363n ciencias secundaria 2008.doc) - junta de … · explica que el agua de la marca “el...

26
Evaluación de diagnóstico 2008 -2009 Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa

Upload: buidiep

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Consejería de Educación Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa

��

���

� �������������

������������������ � � � � ������������������������ � � � �������������������������������� ���

��������������������� ���������� ����

����

��������� ��� ��� �������

����������������������������������� ����������������������

� ����� ������� � ������������������������������������� ����

��

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

1

Beatriz, una alumna de 3º de E.S.O., siente curiosidad por los fenómenos astronómicos y pregunta a su hermana mayor sobre el fenómeno de los eclipses. Le dice que no tiene muy claro cómo ocurre un eclipse de Sol. Para explicárselo, la hermana le hace un dibujo sencillo con las posiciones relativas de la Tierra, la Luna y el Sol, representándolos con círculos. PREGUNTA 1 Si te hubiese preguntado a ti, ¿qué dibujo hubieses realizado para explicar este tipo de eclipse?

Pregunta nº 1

Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Elemento de competencia

SCI2.2.- Explica fenómenos naturales y hechos cotidianos aplicando nociones científicas básicas

Contenido La Tierra en el Sistema Solar

4

Dibuja tres círculos alineados, uno para el Sol (mayor tamaño), otro para la Luna (tamaño más pequeño) y otro para la Tierra (tamaño intermedio), colocando la Luna entre el Sol y la Tierra. Además, dibuja de forma aproximada la intercepción de la luz, procedente del Sol, por la Luna, y la zona de oscurecimiento en la Tierra. Se espera un esquema similar al siguiente:

3

Dibuja los tres círculos alineados y nombrados correctamente, pero con igual tamaño; o bien, los dibuja con tamaños más o menos proporcionados sin nombrarlos. Asimismo, señala la proyección de luz y zona de oscurecimiento sobre la Tierra.

2

Dibuja los tres círculos alineados, sin nombrarlos, o nombrados incorrectamente. No señala la proyección de luz ni zona de oscurecimiento sobre la Tierra.

Puntuación

1 Otras respuestas.

Luna Tierra

Sol

Zona de oscurecimiento

“LOS ECLIPSES”

ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

2

Sabemos que la Tierra realiza un movimiento de traslación alrededor del Sol describiendo una órbita ligeramente elíptica, de forma que unas veces está más cerca del Sol y otras más lejos. Asimismo, la Tierra gira sobre sí misma en un movimiento llamado de rotación. Este giro lo hace alrededor de un eje imaginario que va desde el polo norte al polo sur.

Las estaciones no vienen determinadas por la distancia de la Tierra al Sol, sino por la inclinación del eje de rotación de la Tierra.

PREGUNTA 2 Cada año podemos ver por televisión que en los países del hemisferio norte, como España, celebramos la noche vieja con frío y nieve –en algunos casos –; mientras que en países del hemisferio sur, como Brasil, la celebran en la playa, en bañador, y con temperaturas agradables. ¿Cuál de los siguientes diagramas representa la situación de la Tierra frente al Sol, el 31 de diciembre? Marca con una cruz la opción elegida y justifícala.

SOL

S

A)

SOL

S

B)

SOL

C)

“LAS ESTACIONES”

Justificación:

Justificación:

Justificación:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

3

Pregunta nº 2

Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Elemento de competencia

SCI2.2.- Explica fenómenos naturales y hechos cotidianos aplicando nociones científicas básicas

Contenido La Tierra en el Sistema Solar

4

Elige la opción A y la justifica correctamente explicando que en esa época del año, los rayos de sol inciden más perpendicularmente sobre el hemisferio sur que sobre el hemisferio norte.

3

Elige la opción A, pero la justificación es incompleta, o contiene algún error.

2

Elige una opción A, pero no la justifica.

Puntuación

1

Elige una opción diferente a la A. No contesta. PREGUNTA 3 ¿Podrías explicar por qué en verano los días son más largos que las noches?

Pregunta nº 3

Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Elemento de competencia

SCI2.2.- Explica fenómenos naturales y hechos cotidianos aplicando nociones científicas básicas

Contenido La Tierra en el Sistema Solar

4

Explica que el movimiento de traslación de la Tierra y la inclinación de su eje de rotación determinan que la exposición al Sol y, consecuentemente, la duración de los días y las noches, varíe en una misma región a lo largo del año. Durante el verano, esa exposición a la luz solar es mayor que en invierno, de ahí que tenga más horas de luz y, por tanto, los días sean más largos. Por tanto, en la respuesta deben emplearse las siguientes ideas básicas:

• El movimiento de traslación es una causa. • La inclinación del eje de la Tierra es otra causa • En el verano hay más exposición a la luz solar que en invierno y

por ello los días son más largos.

3 Hace alusión sólo a dos de las ideas anteriores.

2 Hace alusión a una sola de las ideas anteriores.

Puntuación

1 No utiliza ninguna de las ideas anteriores.

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

4

En muchos diarios y revistas de ocio hay alguna sección dedicada a pasatiempos con sopas de letras, sudokus, jeroglíficos, etc. Algunos de estos son de Ciencias para que el lector pueda poner a prueba su cultura científica. PREGUNTA 4 Identifica en la siguiente sopa de letras los cuatro planetas más cercanos al Sol:

Pregunta nº 4

Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Elemento de competencia

SCI2.1.- Identifica los principales elementos y fenómenos del medio físico, así como su organización, características e interacciones.

Contenido La Tierra en el Sistema Solar

4

3 Tiene 3 aciertos.

2 Tiene 1 ó 2 aciertos.

Puntuación

1 Ningún acierto, o no contesta.

“SOPA DE LETRAS”

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

5

En las etiquetas de dos botellas de agua mineral, El manantial” y “El remanente”, puede leerse la siguiente información:

Componentes en mg/L Agua “El manantial” Agua “El remanente”

Cloruros 7,6 2 Sulfatos 11,8 19

Bicarbonatos 131,1 118 Calcio 32,9 29 Sodio 10,8 6

Magnesio 6,3 9 PREGUNTA 5 A las personas con tensión alta el médico les recomienda que no tomen comidas con sal, que es una sustancia que tiene cloruro y sodio. Indica de forma razonada cuál de las dos aguas es más apta para una dieta pobre en sal.

Pregunta nº 5

Dimensión SCI1.- METODOLOGÍA CIENTÍFICA

Elemento de competencia

SCI1.2.- Reconoce, organiza e interpreta información, con contenido científico, proporcionada en diferentes formas de representación

Contenido La materia y sus propiedades

4

Explica que el agua de la marca “El Remanente” es más aconsejable porque sólo contiene 8mg de cloruro y sodio, frente a los 18,4mg que aporta el agua “El Manantial”.

3 Se limita a decir la marca “El Remanente”, sin justificar la respuesta.

2 Solamente hace referencia a los cloruros, o solamente al sodio.

Puntuación

1 No hace referencia ni a los cloruros ni al sodio.

“AGUA Y SALUD”

ACTIVIDAD:

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

6

Un grupo de alumnos/ alumnas ha diseñado un experimento para llevar a cabo en el laboratorio, que consiste en poner el mismo número de semillas de una misma planta en 4 macetas con la misma cantidad de tierra, que serán regadas con la misma cantidad de agua, y una vez que germinen y desarrollen hojitas, serán expuestas a diferentes horas de luz. Una estará en oscuridad y las otras tres se iluminarán 2, 4 y 6 horas cada día.

PREGUNTA 6

Explica qué crees que ocurrirá exponiendo argumentos.

Pregunta nº 6

Dimensión SCI1.- METODOLOGÍA CIENTÍFICA.

Elemento de competencia

SCI1.3.- Diseña o reconoce experiencias sencillas para comprobar y explicar fenómenos naturales.

Contenido Funcionamiento y la diversidad de los seres vivos.

4

Dice que crecerá más la que recibe más horas de luz porque las plantas la necesitan para hacer la fotosíntesis.

3

Dice que crecerá más la que recibe más luz porque la necesitan para vivir pero no hace referencia a la fotosíntesis.

2

Dice solamente que crecerá más la que recibe más luz.

Puntuación

1

No contesta o da una respuesta irrelevante.

“EXPERIMENTO CON PLANTAS”

“LAS PLANTAS DE NOCHE”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

7

En los hospitales suele ser una práctica habitual sacar de noche los ramos de flores que haya en las habitaciones. La razón que suelen dar para esta práctica es que “las flores roban oxígeno al enfermo”.

PREGUNTA 7

Explica brevemente cómo utilizan las plantas el oxígeno y el dióxido de carbono de día y de noche.

Pregunta nº 7

Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Elemento de competencia SCI2.2.- Explica fenómenos naturales y hechos cotidianos aplicando nociones científicas básicas.

Contenido Funcionamiento y la diversidad de los seres vivos

4 Las plantas respiran consumiendo oxígeno y cediendo dióxido de carbono, tanto de día como de noche. Las plantas hacen la fotosíntesis de día, consumiendo dióxido de carbono y cediendo oxígeno.

3 Dice que las plantas producen oxígeno de día y consumen oxígeno de día y de noche, sin nombrar la respiración ni la fotosíntesis.

2 Hace referencia a uno solo de los dos procesos.

Puntuación

1 No responde acertadamente o la deja en blanco.

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

8

PREGUNTA 8 El uso indiscriminado y excesivo de herbicidas puede perjudicar al medio ambiente y a los seres vivos. Escribe un texto en el que argumentes de qué manera les afecta.

Pregunta nº 8

Dimensión SCI3.- INTERACCIONES CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD-AMBIENTE

Elemento de competencia SCI3.3.- Reflexiona sobre las implicaciones ambientales, sociales y culturales de los avances científicos y tecnológicos.

Contenido Funcionamiento y diversidad de los seres vivos.

4

Escribe argumentos referidos a:

- Contaminación del suelo. - Contaminación del aire. - Contaminación del agua. - Contaminación de los cultivos. - Los herbicidas entran en la cadena trófica

y afectan a otros seres vivos.

3 Escribe tres o cuatro argumentos.

2 Escribe uno o dos argumentos.

Puntuación

1 Los argumentos son irrelevantes. No contesta.

“USO DE HERBICIDAS”

“PULSACIONES Y ACTIVIDAD FÍSICA”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

9

La siguiente tabla muestra las pulsaciones de un individuo adulto cuando se encuentra descansando, de paseo y realizando un ejercicio físico intenso. Después de observarla con atención, contesta a la pregunta que se plantea.

ACTIVIDAD Descanso Paseo Carrera

PULSACIONES POR MINUTO

72

96

260

PREGUNTA 9 ¿Por qué crees que aumentan las pulsaciones con el ejercicio físico?

Pregunta nº 9

Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS.

Elemento de competencia

SCI2.3.- Emplea nociones científicas básicas para expresar sus ideas y opiniones sobre hechos y situaciones.

Contenido Funcionamiento y diversidad de los seres vivos.

4

Debe relacionar las pulsaciones con la cantidad de sangre que llega a los músculos aportando los nutrientes y el oxígeno necesarios para obtener la energía que requiere la actividad física. Por ello, a mayor actividad física, más pulsaciones.

3

Argumenta que de esta manera llega más sangre a los músculos pero hace referencia sólo al oxígeno.

2 Sólo dice que de esta manera llega más sangre a los músculos.

Puntuación

1 No responde adecuadamente o no contesta.

“LOS VEGETALES SE NUTREN”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

10

2) 1) 3) 4) PREGUNTA 10

Escribe en la cuadrícula de arriba el proceso que se está representando en el dibujo e indica en qué cuadrículas colocarías los términos:

��Oxígeno ��Dióxido de carbono ��Agua ��Sales minerales

Pregunta nº 10

Dimensión SCI1.- METODOLOGÍA CIENTÍFICA.

Elemento de competencia SCI1.2.- Reconoce, organiza o interpreta información con contenido científico proporcionada en diferentes formas de representación.

Contenido Funcionamiento y diversidad de los seres vivos.

4

Nombra la fotosíntesis y coloca los cuatro términos en las cuadrículas adecuadas: 1) Dióxido de carbono. 2) Oxígeno. 3) ó 4) Agua o sales minerales.

3

No nombra la fotosíntesis pero pone bien los cuatro términos.

2

Nombra la fotosíntesis, y coloca bien un par de términos o sólo nombra la fotosíntesis.

Puntuación

1 No nombra la fotosíntesis y pone bien un término o ninguno.

“PREPARANDO UN CAFELITO”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

11

Preparar un café es una actividad muy habitual en cualquier hogar. A veces, más de una vez al día, aunque los médicos recomiendan que no se debe abusar de él. Cuando se prepara café en casa, su aroma invade toda la cocina. Justo al terminar de prepararse, está a una temperatura muy elevada porque el líquido formado se ha obtenido a partir del vapor de agua que ha ido subiendo por la cafetera, recogiendo los aromas y esencias del café, que habíamos puesto en la cafetera. Imagínate que vas a echar ese café a dos amigos de tus padres, que vienen de visita. Sin darte cuenta a uno le dejaste la cucharilla dentro y al otro fuera, en el platillo. PREGUNTA 11 ¿Qué café se enfriará antes? Explica tu respuesta intentando justificarla con argumentos científicos.

Pregunta nº 11 Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Elemento de competencia

SCI2.3.- Emplea nociones científicas básicas para expresar sus ideas y opiniones sobre hechos y actuaciones.

Contenido Calor y temperatura.

4

La cucharilla, al ser conductora del calor, producirá una transferencia rápida hacia el exterior, por lo que la taza con cucharilla se enfriará antes. La otra taza tardará más en enfriarse y hará que el otro amigo tenga que esperar un buen rato. Hace referencia a la conducción térmica en el metal.

3

Explica justificadamente lo mismo que en la opción anterior, pero no argumenta usando vocabulario específico. Es decir, no aparecen las palabras conducción térmica, propiedad conductora, conducción del calor, etc.

2 Elige una de las dos, pero no da ninguna razón que justifique su elección.

Puntuación

1

No contesta.

“SUPERVIVIENTES”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

12

Imagina que estás es una playa desierta de Sudamérica a la que has llegado procedente de un naufragio. Necesitas hacer fuego y dispones de dos lentes que has encontrado entre los restos del equipaje de otros supervivientes. Es imprescindible y urgente que hagas ese fuego. Las dos lentes de que dispones son las siguientes:

A) B) PREGUNTA 12 Indica, razonadamente, cuál de las dos usarías para concentrar los rayos solares y poder prender un montoncito de hierba seca. Haz un dibujo en el que representes la situación y donde aparezcan lo más claramente posible, la dirección de, al menos, tres “rayos solares” antes y después de pasar por la lente.

Escribe también el nombre de la lente.

Pregunta nº 12

Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Elemento de competencia SCI2.3.- Emplea nociones científicas básicas para expresar sus ideas y opiniones sobre hechos y actuaciones.

Contenido Luz y sonido

4

Hace un buen dibujo donde aparecen: Persona Lente A 3 rayos solares o más concentrándose en la hierba seca Hierba seca Aparece escrito el tipo de lente: convergente El dibujo está cuidado

3 Dibujo descuidado (las líneas no son rectas) pero incluye los mismos elementos

2 Usa la lente B

Puntuación

1 No contesta o cualquier otra cosa.

“EL AIRE SE CONTAMINA”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

13

La composición del aire es fundamental para la supervivencia de los seres vivos. Sin embargo, algunas actividades del ser humano actual alteran dicha composición introduciendo partículas y nuevos gases, algunos muy peligrosos tanto para la salud como para el medio ambiente. PREGUNTA 13 Cita cuatro hábitos de la civilización actual que provoquen contaminación atmosférica.

1.

2.

3.

4.

Pregunta nº 13

Dimensión SCI3.- INTERACCIONES CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD-AMBIENTE

Elemento de competencia

SCI3.1.- Identifica hábitos de consumo racional con sentido de la responsabilidad sobre uno mismo, los recursos y el entorno.

Contenido Los materiales de la Tierra y los procesos geológicos

4

Cita cuatro hábitos contaminantes. Entre ellos: - Todos los relacionados con el consumo de

combustibles fósiles: transportes, industrias, calefacciones, iluminación de calles e interiores.

- Incineración de basuras sin utilizar filtros. - Industrias cementeras o mineras. - Actividades que producen ruido. - Actividades que emiten formas de energía: rayos

alfa, beta, X, ultravioletas… - Actividades agrícolas y ganaderas que emiten CH4. - Cualquier otra actividad que produzca algún tipo de

contaminación.

3 Cita tres hábitos.

2 Cita dos hábitos.

Puntuación

1 Cita uno, ninguno o no contesta.

“CUANDO NO HAY GRIFOS EN CASA” ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

14

Cuando necesitamos agua estamos acostumbrados a abrir un grifo de nuestra casa, pero en los países en vías de desarrollo, como algunos de África y Asia, hay millones de personas que tienen enormes dificultades para acceder a ella, y deben andar muchos kilómetros hasta llegar a un pozo o un río donde no siempre el agua está en condiciones para ser bebida. Se calcula que unas 10.000 personas mueren cada día por enfermedades relacionadas con el agua. PREGUNTA 14 ¿Qué relación existe entre el desarrollo económico de un país, la disponibilidad de agua potable y la salud de la población?

Pregunta nº 14

Dimensión SCI3.- INTERACCIONES-CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD-AMBIENTE.

Elemento de competencia SCI3.3.- Reflexiona sobre las implicaciones ambientales, sociales y culturales de los avances científicos y tecnológicos.

Contenido Los materiales de la Tierra y los procesos geológicos

4

Existe una relación directa entre los tres factores. El agua no potable es el origen de muchas enfermedades, tanto por beberla como por la falta de higiene. Y cuanto menor es el desarrollo económico de un país, hay menos posibilidades de tener agua potable cerca de las poblaciones. El razonamiento se puede hacer a la inversa: a más desarrollo tecnológico, más disponibilidad de agua potable y más salud de la población.

3

Relaciona acertadamente los tres factores, pero no dice que son relaciones directas.

2

Relaciona acertadamente sólo dos factores.

Puntuación

1

No contesta o cualquier otra respuesta.

ACTIVIDAD:

“ENERGÍAS RENOVABLES”

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

15

La energía hace funcionar el mundo, su uso masivo forma parte de nuestro estilo de vida. Sin energía no tendríamos calefacción, iluminación, no podríamos desplazarnos en coche, etc. El consumo de energía en España procedente de fuentes renovables representa aproximadamente un 10% de toda la energía consumida. Esto implica que la dependencia de los combustibles fósiles, como el gas natural, el carbón o el petróleo es excesiva ya que, aunque aún existen reservas de los mismos, terminarán agotándose. Consecuentemente, es necesario promover el uso de energías renovables. PREGUNTA 15 Cita tres fuentes de energía renovable.

Pregunta nº 15

Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

Elemento de competencia SEIC2.1.- Identifica los principales elementos y fenómenos del medio físico, así como su organización, características e interacciones.

Contenido Energía.

4

Cita tres de las siguientes: Solar, Hidráulica, Eólica, Biomasa, Mareomotriz, Energía de las olas, Geotérmica. Se considera correcto si cita el nombre de la fuente, por ejemplo contesta Sol por Solar.

3

Cita dos de las anteriores.

2

Dos de las anteriores y una cualquiera que no sea renovable o una de las anteriores.

Puntuación

1

Cualquier otra respuesta o no contesta.

“ACCIDENTE DOMÉSTICO”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

16

Tu profesora de Ciencias de la Naturaleza ha realizado en el laboratorio un accidente doméstico que le ocurrió el otro día: ha cogido un salero de cristal lleno de sal y lo ha roto de forma que los trocitos de cristal que se han formado son del tamaño de los granos de sal. PREGUNTA 16 Os pide que recuperéis la sal de manera que no contenga ningún trocito de cristal. Para ello os da los pasos que hay que seguir, pero desordenadamente, y os dice que los tenéis que ordenar para realizar correctamente la experiencia.

1.- Colocar un embudo sobre un vaso de precipitado. 2.- Agitar con una cucharilla. 3.- Verter el agua con los trocitos de cristal y sal en un embudo. 4.- Poner papel de filtro en un embudo. 5.- Añadir agua. 6.- Dejar evaporar o calentar. 7.- Echar la sal con los trocitos de cristal en un vaso de precipitado.

Escribe en las casillas siguientes la secuencia de pasos que crees correcta:

Pregunta nº 16

Dimensión SCI1.- METODOLOGÍA CIENTÍFICA

Elemento de competencia SCI1.3.- Diseña o reconoce experiencias sencillas para comprobar y explicar fenómenos naturales y predecir sus consecuencias.

Contenido La materia y sus propiedades

4

Posibles secuencias:

7-5-2-4-1-3-6 7-5-2-1-4-3-6 4-1-7-5-2-3-6 1-4-7-5-2-3-6

3 Ordena correctamente cinco pasos.

2 Ordena correctamente tres o cuatro pasos.

Puntuación

1 Ordena correctamente uno o dos pasos. No ordena correctamente ningún paso. No contesta.

“COMPRA DE UNA MOTO”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

17

Tu amigo Juan es un gran aficionado a las motos, su padre quiere comprarse una y le pide que le aconseje. Las dos que más le gustan son los modelos M28 y MX50, cuyos datos de tipo de carburante, consumo y emisión de CO2 figuran en la tabla siguiente:

PREGUNTA 17 Juan está muy preocupado por la conservación del medio ambiente. ¿Qué modelo de moto le recomendará a su padre que se compre? ¿Qué argumentos le dará en relación al consumo energético y a los efectos sobre la atmósfera?

• Modelo de moto: • Argumentos:

MODELO M28 MODELO MX50

Tipo de carburante: gasolina de 95 octanos. Tipo de carburante: gasolina de 95 octanos.

Consumo: 6 litros / 100 km Consumo: 10 litros / 100 km

Emisión de CO2: 150 g/km Emisión de CO2: 190 g/km

Pregunta nº 17

Dimensión SCI3.- INTERACCIONES CIENCIA- TECNOLOGÍA-SOCIEDAD- AMBIENTE

Elemento de competencia SCI3.1.- Identifica hábitos de consumo racional, con sentido de la responsabilidad, sobre uno mismo, los recursos y el entorno.

Contenido Energía

4

Le recomienda la M28.

Cita tres o más argumentos referidos a:

- Menor consumo energético. - Ahorro de combustible. - Menor emisión de CO2. - Disminución del efecto invernadero. - Disminución de la contaminación atmosférica en

general. - Otros argumentos razonados sobre disminución

del consumo energético y efectos sobre la atmósfera.

3 Le recomienda la M28 y cita dos argumentos.

2 Le recomienda la M28 y cita un argumento.

Puntuación

1 Le recomienda la M28, pero no cita ningún argumento. Otra respuesta. No contesta.

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

18

El tráfico en las grandes ciudades es el responsable de la mayor parte de la contaminación atmosférica que se produce en las mismas, originando un alto número de enfermedades de carácter respiratorio. PREGUNTA 18 Indica cuatro o más posibles soluciones para evitar los problemas derivados del tráfico.

Pregunta nº 18

Dimensión SCI3.- INTERACCIONES CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD-AMBIENTE

Elemento de competencia SCI3.1.-Identifica hábitos de consumo racional con sentido de la responsabilidad sobre uno mismo, los recursos y el entorno.

Contenido El medio ambiente natural

4

Que dé cuatro o más respuestas del tipo: Utilización de transporte colectivo; utilizar bicicletas; ir andando en trayectos cortos; incrementar las zonas peatonales; prohibir el tráfico en determinados días y/o zonas; implantar un impuesto de circulación en determinadas zonas y/o días; circulación alterna de matrículas pares e impares; utilizar transportes colectivos o individuales que consuman combustibles alternativos a la gasolina o gasoil,…

3 Que dé dos o tres respuestas.

2 Que dé una respuesta.

Puntuación

1 Que las respuestas no tengan relación con la pregunta. No responda.

“LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN LAS CIUDADES”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

19

Uno de los grandes problemas que tiene la sociedad actual es la gran cantidad de residuos sólidos que genera. Dos posibles soluciones son la reutilización y el reciclado. La reutilización consiste en que se puede volver a utilizar el mismo envase (por ejemplo, una botella de vidrio) mediante el siguiente proceso: El consumidor lo tiene que entregar en un comercio cuando vaya a comprar otro, el comerciante lo entrega a su vez al fabricante para que proceda a su limpieza y desinfección y lo utilice de nuevo. El reciclado consiste en que el consumidor arroja el envase (por ejemplo, una botella de plástico) a un contenedor específico para que sea transformado de nuevo en plástico mediante un tratamiento industrial y se ponga otra vez en el mercado. PREGUNTA 19

Indica cuáles crees que son las ventajas e inconvenientes de la reutilización y del reciclado.

Pregunta nº 19

Dimensión SCI3.- INTERACCIONES CIENCIA- TECNOLOGÍA-SOCIEDAD- AMBIENTE.

Elemento de competencia

SCI3.1.- Identifica hábitos de consumo racional con sentido de la responsabilidad sobre uno mismo, los recursos y el entorno.

Contenido El medio ambiente natural

4

La respuesta debe contemplar 5 ó más ideas del tipo:

RECICLADO: • Ventajas: Se consume menos materia prima.

Disminuye la contaminación. • Inconvenientes: Tiene que ser depositado en el

contenedor adecuado. El producto reciclado puede ir perdiendo calidad. Puede ser más caro el producto reciclado que sin reciclar. Supone una incomodidad o esfuerzo que muchos ciudadanos no están dispuestos a hacer.

REUTILIZACIÓN:

• Ventajas: No se consume materia prima o muy poca. Disminuye la contaminación.

• Inconvenientes: Hay que llevar el residuo a un comercio para intercambiarlo en la compra. Supone una incomodidad o esfuerzo que muchos ciudadanos no están dispuestos a hacer.

3 Responde tres o cuatro ideas correctas.

2 Responde una o dos ideas correctas.

Puntuación

1 Las respuestas son irrelevantes o no tienen relación con la temática. No contesta.

“¿REUTILIZAR O RECICLAR?”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

20

Normalmente, cuando ponemos en funcionamiento un aparato, la energía que recibe para funcionar se transforma en otro tipo de energía, que es la necesaria para que dicho aparato realice su función. Por ejemplo, un cochecito eléctrico transforma la energía eléctrica, proporcionada por las pilas, en energía mecánica al ponerse en movimiento. PREGUNTA 20 Completa el siguiente cuadro indicando el nombre de algún aparato o máquina que tengas en casa, o que conozcas, y que realice la transformación energética señalada:

TRANSFORMACIONES APARATOS

Energía eléctrica � luminosa

Energía luminosa � térmica

Energía química � mecánica

Energía eléctrica � mecánica

Energía mecánica � eléctrica

Energía eléctrica � acústica

Pregunta nº 20

Dimensión SCI2.- CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS.

Elemento de competencia

SCI2.1.- Identifica los principales elementos y fenómenos del medio físico, así como su organización, características e interacciones.

Contenido Energía.

4

Pone ejemplos correctos de aparatos en todos los casos. La siguiente sería una tabla cumplimentada correctamente, a modo de ejemplo:

TRANSFORMACIONES APARATOS

Energía eléctrica � luminosa Flexo, Lámpara

Energía luminosa � térmica Placa solar térmica

Energía química � mecánica Coche, Moto

Energía eléctrica � mecánica Batidora

Energía eléctrica � eólica Secador de pelo, Ventilador

Energía eléctrica � acústica Radio, MP3

3

Pone entre 3 y 5 nombres correctos. 2

Pone 1 ó 2 nombres correctos.

Puntuación

1

Ningún acierto.

“TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA” ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

21

El ruido no solamente es algo molesto, sino que está relacionado directamente con la aparición de algunas enfermedades. La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que cuando se rebasan los 65 decibelios (dB), puede verse afectada la salud (la voz humana oscila entre los 40 y 60 dB). En las ciudades hay ruidos constantemente. La sirena de una ambulancia equivale a 85 dB; el frenazo de un autobús puede alcanzar los 100 dB; en una discoteca suelen oírse 105 dB; y cerca de un avión, los 120 dB. La OMS recomienda que en ningún caso se superen los 140 dB. Una exposición de ocho horas diarias, a niveles de 80 dB acarrea, a medio-largo plazo, un alto riesgo de sordera permanente. Para el trabajo intelectual, los límites se estrechan. Por encima de 40 dB, se pierde concentración; con ruidos que excedan los 60 dB aparecen jaquecas y trastornos nerviosos. En la vivienda, se consideran niveles de ruido admisibles los 35 dB durante el día y 25 dB durante la noche. Un exceso de ruido, mientras una persona está durmiendo o intenta quedarse dormida, favorece el incremento de la tensión arterial y del ritmo cardíaco. Asimismo, un hogar muy ruidoso puede perturbar el desarrollo de las facultades sensoriales y motrices del niño durante los dos primeros años de su vida. Los niños que viven en casas muy ruidosas tardan más en imitar los gestos de los adultos y conservan sus hábitos infantiles durante más tiempo que los que han vivido en casas más tranquilas. PREGUNTA 21 De acuerdo con lo que has leído en el texto, elabora una tabla con las distintas fuentes de ruido y los decibelios que emiten.

Pregunta nº 21

Dimensión SCI1.- METODOLOGÍA CIENTÍFICA

Elemento de competencia

SCI1.2.- Reconoce, organiza e interpreta información, con contenido científico, proporcionada en diferentes formas de representación

Contenido Energía (Sonido).

4

Voz humana 50-60 dB

Sirena de ambulancia 85 dB

Frenazo autobús 100 dB

Música discoteca 105 dB

Avión 120 dB

3 Indica tres o cuatro fuentes de ruido con los decibelios correspondientes.

2

Indica una o dos fuentes de ruido con los decibelios correspondientes.

Puntuación

1

No indica correctamente ninguna fuente de ruido con los decibelios correspondientes. No contesta.

“RUIDO Y MÁS RUIDO” ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

22

PREGUNTA 22

Haz una lista con los efectos negativos que produce para la salud un exceso de ruido, indicando a partir de qué niveles de decibelios se dan.

Pregunta nº 22

Dimensión SCI3.- INTERACCIONES CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD-AMBIENTE

Elemento de competencia

SCI3.2.- Reconoce la influencia de la actividad humana, científica y tecnológica en la salud y el medioambiente, valorando racionalmente sus consecuencias.

Contenido Energía (Sonido).

4

- Sordera permanente: 80dB durante 8 horas diarias. - Pérdida de concentración: a partir de 40dB. - Jaqueca y trastornos nerviosos: a partir de 60dB. - Aumento del ritmo cardíaco y de la tensión arterial: 25dB

mientras se duerme. - Perturbación de las facultades sensoriales y motrices en niños

menores de 2 años: 25 – 35dB en el hogar.

3

Indica correctamente tres o cuatro efectos con los umbrales de ruido correspondientes.

2

Sólo indica correctamente uno o dos efectos con sus umbrales de ruido correspondientes.

Puntuación

1

Respuesta incorrecta o no contesta.

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

23

El proyecto tiene como objetivo proporcionar energía eléctrica, de forma sostenible, a los centros de salud situados en las zonas montañosas de Guantánamo (Cuba).

A algunos centros de salud no llegan las líneas de la red eléctrica y los equipos portátiles utilizados para dar electricidad casi siempre están sin funcionar por falta de combustible.

Con placas solares se puede solucionar el problema, pues se suministraría la electricidad que necesitan los centros de salud para el funcionamiento de sus frigoríficos, donde se mantienen las vacunas y medicamentos, así como de los electrocardiógrafos y las lámparas de exploración que usan los médicos con los enfermos. PREGUNTA 23

Marca con una X cuatro argumentos que pongan de manifiesto que con las placas solares se puede suministrar electricidad de forma sostenible a la zona:

1.

Las placas solares concentran la energía solar durante todo el día y la noche y por eso son las más aconsejables para la zona de Guantánamo.

X 2.

La producción de electricidad mediante placas solares, en la zona, no contamina al medio ambiente.

3.

En los días nublados las placas solares son sustituidas por generadores eléctricos que funcionan con gasolina.

4.

Las placas solares son fáciles de transportar y montar.

X 5.

La energía se genera a partir de una fuente renovable (el Sol), por tanto, inagotable.

6.

Con las placas solares se produce solamente la energía que necesitan los centros de salud.

X 7.

La producción de electricidad mediante placas solares permite abastecer las necesidades energéticas básicas de la zona, sin que exista un despilfarro energético.

8.

Las placas solares además de generar electricidad sirven de refugio a muchos animales.

X

9.

Por las características geológicas del terreno, la generación de electricidad a partir de placas solares es más económica que con los sistemas de producción energética convencionales.

10.

Los médicos pueden programar las placas solares para el mejor funcionamiento de los centros de salud.

Pregunta nº 23 Dimensión SCI1.- METODOLOGÍA CIENTÍFICA Elemento de competencia

SCI1.2.- Reconoce, organiza e interpreta información, con contenido científico, proporcionada en diferentes formas de representación

Contenido Energía 4 Marca los argumentos 2, 5, 7 y 9. 3 Marca dos o tres argumentos correctos. 2 Marca un argumento correcto.

Puntuación

1 No marca ningún argumento correcto. No contesta.

“PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN DE CENTROS DE SALUD CON ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN CUBA”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

24

En la guía práctica de la energía, publicada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDEA) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, puede leerse:

“La energía es el motor que hace funcionar el mundo. Sin energía no tendríamos iluminación ni calefacción en nuestras casas, no podríamos ver la televisión ni desplazarnos en coches o autobuses. Su uso forma parte de nuestro estilo de vida y por eso sólo nos preocupamos de ella cuando nos falta.

A medida que una sociedad es más desarrollada, consume más energía, pero no siempre lo hace de un modo eficiente. La eficiencia energética provoca un aumento de la calidad de vida. Con un uso responsable y eficiente, podemos disponer de mayores prestaciones de servicios y confort sin consumir más energía. Eso, además, nos hace menos vulnerables ante posibles crisis de suministro.”

PREGUNTA 24

De los siguientes estilos de vida, señala con una cruz los que creas que contribuyen a un consumo eficiente de energía:

X A. Desplazarnos por ciudad en bicicleta o transporte público. B.

Dejar encendido todo el día el ordenador, pues éste ya activa automáticamente un sistema de regulación de consumo.

C.

Encender la televisión nada más llegar a casa porque ello sirve de compañía, aunque no nos sentemos a verla.

X D.

Cuando nos duchemos, cerrar el grifo mientras nos enjabonamos.

E.

En lo posible, comprar siempre productos empaquetados, en lugar de consumir productos locales.

X F.

Usar bombillas de bajo consumo en las lámparas de casa, aunque éstas cuesten más caras que las convencionales.

G.

Encender la luz de nuestra habitación para estudiar, aunque haya un sol espléndido, porque así me concentro mejor en lo que leo.

H.

Ducharse con agua cuanto más calentita mejor.

X I.

No utilizar aparatos de energía eléctrica para calentar tu casa, y tratar antes de aislarla lo mejor posible del exterior.

J.

En invierno, mientras esté puesta la calefacción de casa, es aconsejable dejar abierta alguna ventana para que la casa se ventile.

Pregunta nº 24 Dimensión SCI3.- INTERACCIONES CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD-AMBIENTE Elemento de competencia

SCI3.1.- Identifica hábitos de consumo racional con sentido de la responsabilidad sobre uno mismo, los recursos y el entorno.

Contenido Energía 4 Elige las opciones a), d), f) e i). 3 Elige tres de las cuatro opciones anteriores. 2 Sólo elige una o dos de las opciones anteriores.

Puntuación

1 No elige ninguna de las opciones anteriores.

“CONSUMO RESPONSABLE DE ENERGÍA”

ACTIVIDAD:

Evaluación de diagnóstico 2008 -2009

Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa Consejería de Educación

25

PLANTILLA PARA LA CORRECCIÓN

ALUMNO/ ALUMNA Nº……………..............GRUPO…………… CENTRO…………………………................................................................. LOCALIDAD……………............................. PROVINCIA…………………

PREGUNTA ELEMENTO DE COMPETENCIA

PUNTUACIÓN

1 SCI2.2. 2 SCI2.2. 3 SCI2.2. 4 SCI2.1. 5 SCI1.2. 6 SCI1.3. 7 SCI2.2. 8 SCI3.3. 9 SCI2.3. 10 SCI.1.2. 11 SCI2.3. 12 SCI2.3. 13 SCI3.1. 14 SCI3.3. 15 SCI2.1. 16 SCI1.3. 17 SCI3.1. 18 SCI3.1. 19 SCI3.1. 20 SCI2.1. 21 SCI1.2. 22 SCI3.2. 23 SCI1.2. 24 SCI3.1.