355a 1 01-2014) · guía 1 15. no podrá permanecer dentro del laboratorio, después de terminada...

16
Fotografía

Upload: phamtruc

Post on 29-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fotografía

2222 Fotografía. Guía 1

Este manual ha sido elaborado para orientar al estudiante de Fotografía en el desarrollo de sus prácticas de laboratorios, haciendo uso de este antes, durante y después de la práctica, de tal forma que ofrece un método sencillo en su proceso de enseñanza/aprendizaje durante esta asignatura. En el desarrollo de esta materia se ha designado realizar las prácticas en 16 sesiones semanales de laboratorios, los que incluyen 9 prácticas y un proyecto final durante los cuales, el estudiante aplicará los conceptos y las técnicas fundamentalmente para la captación de imágenes. Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma: - Objetivos - Materiales y equipos - Introducción teórica - Procedimiento La hoja de evaluación será entregada al docente de práctica al inicio de cada unidad. La asignatura fotografía está dividida en tres unidades, durante el ciclo. En la primera unidad se desarrolla la introducción a la fotografía, la segunda unidad está enfocada a la iluminación y la composición fotográfica, y en la tercera unidad se practica técnicas especializadas, así como un proyecto final de cátedra.

Introducción

REGLAMENTO GENERAL DE LOS LABORATORIOS DE COMUREGLAMENTO GENERAL DE LOS LABORATORIOS DE COMUREGLAMENTO GENERAL DE LOS LABORATORIOS DE COMUREGLAMENTO GENERAL DE LOS LABORATORIOS DE COMUNICACIONES Y NICACIONES Y NICACIONES Y NICACIONES Y DISEÑODISEÑODISEÑODISEÑO GRÁFICOGRÁFICOGRÁFICOGRÁFICO 2014201420142014

Respecto a la asistencia y puntualidad, el estudiante:Respecto a la asistencia y puntualidad, el estudiante:Respecto a la asistencia y puntualidad, el estudiante:Respecto a la asistencia y puntualidad, el estudiante: 1. Debe presentarse a la hora programada (Art. 33 al 35), después de 15 minutos no

se permitirá su ingreso. 2. Deben tener un mínimo de asistencia del 75% de cada unidad, “en caso de

incumplimiento de dicha condición la nota será cero (0.0)”. (Art. 31) 3. Debe presentar la guía de laboratorio correspondiente, en versión impresa para

ingresar al laboratorio. 4. Deben traer los materiales requeridos para el laboratorio (bocetos, material

pregrabado de audio y/o video, insumos para decoración o montajes, etc.) 5. Si la guía se desarrolla en más de una semana, sólo se evaluará el porcentaje de

la asistencia puntual.

Respecto a la evaluación:Respecto a la evaluación:Respecto a la evaluación:Respecto a la evaluación: 6. Cuando por razón justificada el estudiante pierda una actividad de laboratorio,

deberá solicitar en administración CITT la práctica diferida durante la semana siguiente, con el visto bueno del docente. Se tendrá derecho a solicitar solamente dos diferidos, durante el ciclo, por cada asignatura.

7. En casos especiales, se requerirá una constancia firmada por el director de escuela. Al ser aprobada, cancelará el arancel y presentará el recibo de pago para establecer fecha y hora del diferido.

8. Los diferidos sólo se podrán realizar una semana antes de la entrega y publicación de notas. En casos como audio y T.V. no hay diferidos.

Referente ala actividad en los salones de laboratorio y su equipoReferente ala actividad en los salones de laboratorio y su equipoReferente ala actividad en los salones de laboratorio y su equipoReferente ala actividad en los salones de laboratorio y su equipo, , , , el estudiante:el estudiante:el estudiante:el estudiante: 9. Debe cuidar y hacer buen uso del equipo, herramientas y accesorios utilizados

para realizar la práctica. 10. Debe revisar y reportar al docente cualquier daño o mal funcionamiento que

encuentre en el equipo. 11. Que por negligencia dañe un equipo o materiales del laboratorio, será

responsable de reponerlo en un plazo máximo de una semana. De no hacerlo no podrá continuar sus prácticas.

12. Si un alumno substrajese equipo, material u objetos personales de sus compañeros de laboratorio o del docente, quedará automáticamente expulsado de las prácticas.

13. Devolverá ordenadamente todos los materiales que se le entregaron para realizar la práctica.

14. Debe dejar ordenado y limpio el laboratorio, esto será parte de la evaluación.

4444 Fotografía. Guía 1

15. No podrá permanecer dentro del laboratorio, después de terminada la práctica, a menos que esté autorizado por el/la docente.

16. El docente está autorizado y es su obligación, suspender parcial o definitivamente a cualquier alumno que altere el orden de trabajo de los laboratorios.

17. Cualquier problema suscitado en los laboratorios que no pueda resolverse con el/la docente deberá presentarse el caso al jefe del departamento.

Se considera una conducta inapropiada para realizar las actividades de laboratorio: Se considera una conducta inapropiada para realizar las actividades de laboratorio: Se considera una conducta inapropiada para realizar las actividades de laboratorio: Se considera una conducta inapropiada para realizar las actividades de laboratorio: 18. Utilizar lenguaje soez o referirse de forma inadecuada a los compañeros y al

docente. 19. Comer, beber o fumar dentro de las instalaciones de los laboratorios. 20. Utilizar los centros de práctica como lugar de esparcimiento o juegos. 21. Gritar, correr, cantar, bailar, tocar instrumentos musicales o utilizar cámaras

fotográficas o de video sin previa autorización del jefe de departamento. 22. Utilizar los equipos o accesorios del laboratorio para fines ajenos los establecidos

en la práctica. Los puntos del presente reglamento se basan en el reglamento general e laboratorios del CITT, los usuarios deberán cumplir las normas y los procedimientos generales y particulares de cada unidad, el desconocimiento del mismo no exime de responsabilidad.

Introducción a la cámara fotográfica de 35 MM. y digital

Formas de utilización de la cámara digital

El color en la fotografía digital

Sensibilidades Iso

Retratos en exterior

Composición fotográfica

Iluminación fotográfica

Fotografía publicitaria

Pintar y escribir con luz

Proyecto final

Tabla de Contenido

Guía No 1

Guía No 2

Guía No 3

Guía No 4

Guía No 5

Guía No 6

Guía No 7

Guía No 8

Guía No 9

Guía No 10

6666 Fotografía. Guía 1

Tema: Introducción a la cámara de 35 mm y digital

Para la realización de la guía I, se retomara como antecedentes, las características de la cámara análoga, para luego profundizar en la cámara digital y de esa forma poder encontrar las diferencias y similitudes entre ambas, pero primero se realizara una introducción a la fotografía. Conocer las partes principales que componen el cuerpo común de una cámara fotográfica, sus diversos usos y manipulaciones.

Es responsabilidad de cada alumno leer previamente cada una de las guías antes de asistir a las prácticas de laboratorio, así como traer los materiales y equipo que se le solicite.

• Cámara Digital. • Correa de colgar. • Tarjeta de memoria extraíble USB. • Batería recargable. • Traer a la práctica el respectivo manual de la cámara que haya comprado y

leerlo previamente.

La fotografía es un lenguaje, una técnica y un arte. Es un modo de captar y exponer gráficamente la realidad visual. Cada foto es un fragmento, un recorte de realidad interpretada con nuestra mirada, a través de la cámara. Es sorprendente como algo corriente, algo cotidiano puede convertirse en algo fascinante cuando se mira desde un punto de vista personal.

Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Comunicaciones Asignatura: Fotografía

Objetivo Específico

Materiales y Equipo

Introducción Teórica

Contenidos

La fotografía permite desvelar eso que siempre estuvo ahí, explorar y congelar momentos únicos, expresiones y detalles que nos rodean y que están cargados de belleza, llenos de misterio, y repletos de significado. Es la simple apreciación estética de un escenario y la luz de un momento irrepetible.

CÁMARA DE 35 MMCÁMARA DE 35 MMCÁMARA DE 35 MMCÁMARA DE 35 MM Todas las cámaras fotográficas desde la más sencilla a la más sofisticada, tienen un diseño básicamente igual: una caja construida para evitar la entrada incontrolada de la luz a través del lente u objetivo hasta la película sensibilizada.

Los lentes incorporan un diafragma, (iris graduable) obturador, y mecanismos para ajustarlo. La abertura de diafragma se mide por STOPS, simbolizados por la letra “F” y puede ir desde f/1, muy abierto, hasta un f/32, en la que el orificio es muy pequeño. Las aberturas o f/stop trabajan al igual que la

pupila del ojo humano. Es decir, con mayor cantidad de luz se cierra y cuando las condiciones de luz son pobres se abre para captar la mayor cantidad posible de luz. Las partes más comunes de la cámara fotográfica análoga son las siguientes:Las partes más comunes de la cámara fotográfica análoga son las siguientes:Las partes más comunes de la cámara fotográfica análoga son las siguientes:Las partes más comunes de la cámara fotográfica análoga son las siguientes: 1. Ocular:Ocular:Ocular:Ocular: es el espacio por medio del cual se observa la imagen a fotografiar. 2. Exposímetro:. Exposímetro:. Exposímetro:. Exposímetro: sirve para indicar la combinación de abertura y velocidad necesaria para tomar la fotografía. 3. Alojamiento de chasis:. Alojamiento de chasis:. Alojamiento de chasis:. Alojamiento de chasis: es el espacio donde se coloca la película. 4. Carrete receptor:Carrete receptor:Carrete receptor:Carrete receptor: como su nombre lo indica es el carrete que recoge y enrolla la película ya tomada. 5. Dientes de tracción de la película:Dientes de tracción de la película:Dientes de tracción de la película:Dientes de tracción de la película: son unos pequeños dientecillos, que encajan en unos orificios cuadrados que la película lleva a ambos lados de la misma.

8888 Fotografía. Guía 1

6. Zapata de flash:Zapata de flash:Zapata de flash:Zapata de flash: Es una laminilla que sujeta el flash externo en algunas cámaras. 7. Palanca de arrastre:Palanca de arrastre:Palanca de arrastre:Palanca de arrastre: Es una palanquita dispuesta en la parte superior del cuerpo de la cámara, y su finalidad es desplazar los cuadros ya expuestos. 8. Disparador del obturador:Disparador del obturador:Disparador del obturador:Disparador del obturador: Sirve para disparar la fotografía. 9. Contador de exposiciones:Contador de exposiciones:Contador de exposiciones:Contador de exposiciones: Lleva la cuenta de las fotografías tomadas. 10. Liberador de película:Liberador de película:Liberador de película:Liberador de película: Sirve para liberar los dientes de arrastre y permite el rebobinado. 11. Mando de sensibilidad o asas:Mando de sensibilidad o asas:Mando de sensibilidad o asas:Mando de sensibilidad o asas: Permite controlar y ajustar el ASA con la que se trabaja. 12. Manivela de rebobinado:Manivela de rebobinado:Manivela de rebobinado:Manivela de rebobinado: Sirve para rebobinar la película cuando ya ha sido utilizada. 13. Anillo de enfoque:Anillo de enfoque:Anillo de enfoque:Anillo de enfoque: Permite enfocar correctamente la imagen a fotografiar. 14. Anillo de aberturasAnillo de aberturasAnillo de aberturasAnillo de aberturas: Permite ajustar o seleccionar la abertura del diafragma. 15. Mando de velocidades:

Permite ajustar o seleccionar la velocidad de obturación.

CCCCámara digitalámara digitalámara digitalámara digital Antecedentes de la fotografía digitalAntecedentes de la fotografía digitalAntecedentes de la fotografía digitalAntecedentes de la fotografía digital

La fotografía digital existe desde hace varias décadas. Durante los primeros vuelos de naves rusas y norteamericanas a la luna en los años sesenta, la transmisión de imágenes se hacía utilizando esta tecnología. No obstante la auténtica aparición de la fotografía digital aconteció en la década de los ´90.

Su aceptación está siendo tan vertiginosa que en poco tiempo, esta será la única tecnología utilizada en las aplicaciones fotográficas, tanto para los profesionales como para los aficionados. Quizás quede un sector de artistas que por motivos personales sigan elaborando imágenes fotográficas a partir de la captura en película.

VVVVentajas e inconvenientesentajas e inconvenientesentajas e inconvenientesentajas e inconvenientes Las principales ventajas aportadas en este momento por la fotografía digital son las siguientes: 1.1.1.1. El formato digital se basa en el almacenamiento de la imagen mediante un código binario (números) que se mantendrán inmutables a lo largo del tiempo, con lo que la calidad de la imagen no disminuirá nunca. Las películas convencionales tienen una vida limitada, más aun en color y, pierden calidad. Y aunque se almacene el material fotográfico en situaciones controladas de iluminación y humedad (situación compleja y costosa), solo retardamos este envejecimiento. 2.2.2.2. La reproducción de una imagen almacenada en un soporte digital puede ser repetida tantas veces como se desee, produciéndose siempre un duplicado de la misma calidad que la imagen original. 3.3.3.3. Sobre la imagen digital se pueden realizar una enorme cantidad de procesos de retoque que facilitan la labor de producción de copias con mejor calidad que los propios originales. En algunos casos, además de la mejora de la calidad, se pueden conseguir efectos muy diversos tipos: enfoque/desenfoque, aplicación de filtros, modificación de la gama de colores, de contrastes, de brillos, etc. Y si bien estos retoques se hacían anteriormente sobre los soportes convencionales, lo que hoy se resuelve en unas horas, por métodos analógicos llevaba días. Además, el procesamiento digital es más controlable en todos sus pasos. Con la posibilidad de volver atrás en forma simple y continua. 4.4.4.4. Al hacer una toma, la posibilidad de ver el resultado, no solo nos permite optimizar tiempos, (no esperar el proceso químico), sino también efectuar correcciones y rehacer una toma (es posible), cuantas veces sea necesaria. El ahorro de tiempo, que en el orden profesional es sumamente importante, porque la toma se hace directamente en formato digital, nos ahorramos: a) El tiempo en comprar la película b) El proceso químico

10101010 Fotografía. Guía 1

c) La incertidumbre del resultado d) El tiempo y la degradación del escaneado. En cuanto a los inconvenientes actuales de la En cuanto a los inconvenientes actuales de la En cuanto a los inconvenientes actuales de la En cuanto a los inconvenientes actuales de la fotografía digital podemos destacar los fotografía digital podemos destacar los fotografía digital podemos destacar los fotografía digital podemos destacar los siguientes:siguientes:siguientes:siguientes: 1.1.1.1. Se trata de una tecnología relativamente inmadura por lo que los equipos que se compran en la actualidad quedan rápidamente obsoletos. 2.2.2.2. El equipo fotográfico (según marca y modelo) tiene precios elevados, y hay una rápida depreciación del mismo. 3.3.3.3. Existe todavía quienes sostienen que si bien la calidad aportada por la fotografía digital es suficiente para la mayoría de los trabajos realizables por un auténtico profesional. Todavía se puede conseguir una mejor calidad con materiales químicos. Estas desventajas día a día son menores, por ejemplo si compramos una cámara como: Nikon, Canon o Sony tienen características muy similares y una calidad bastante competente entre ellas, por lo cual no será necesario renovar el equipo próximamente, pero la renovación de nuestro equipo pasará por otras cuestiones que nos obliguen a adquirir más lentes, otros accesorios, más mega píxeles, etc. ¿C¿C¿C¿Cómo se forma la imagenómo se forma la imagenómo se forma la imagenómo se forma la imagen???? Primero debemos tener en cuenta que la imagen se forma, al igual que en los equipos convencionales, utilizando el principio de la cámara oscura. La diferencia entre una cámara digital y una analógica es que la captura de luz reflejada que forma la imagen fotográfica, se hace en vez de en una película, en un sensor. LLLLas diez principales características de la cámara digitalas diez principales características de la cámara digitalas diez principales características de la cámara digitalas diez principales características de la cámara digital.... 1. 1. 1. 1. PPPPíxelesíxelesíxelesíxeles La palabra Megapixel, surge de la unión de las palabras Mega y Pixel. La primera es un prefijo que significa “1millón” y la segunda hace referencia a “1 un punto”. El número de magapixeles de una cámara es el número de puntos que una cámara es capaz de captar de una escena dada. El valor que determina la resolución máxima a la que podemos hacer fotos es el número de píxeles efectivos, que es la cantidad de sensores individuales de luz que tiene la cámara. Si nos dicen por ejemplo: que la cámara es de 6 megapíxeles

pero tiene 3 megapíxeles efectivos, está utilizando Interpolación, o lo que es lo mismo, se "inventa" la mitad de los píxeles tal como hace cuando aumentamos el tamaño de una imagen. ¿Q¿Q¿Q¿Qué resolución elegirué resolución elegirué resolución elegirué resolución elegir???? La importancia de los píxeles depende del tamaño en que quiera obtener sus fotos. Por ejemplo, para fotos de tamaños como 10 x 15” o 13 x 18,2” con 4 megapíxeles es suficiente, y podría servir incluso para un tamaño A4. Si lo que quiere es conseguir imágenes más grandes, necesitará una resolución mayor. Tenga en cuenta que cuanto mayor sea el número de píxeles, más memoria necesitará la cámara, por lo que tendrá que disponer de una tarjeta de más capacidad.

Aquí por ejemplo tenemos unas imágenes que nos brindan una idea más acertada sobre la aplicación de los píxeles en una imagen mientras más píxeles tenga una imagen, mayor calidad y detalle tendrá, pero incrementará su tamaño o peso.

12121212 Fotografía. Guía 1

En la imagen anterior se muestra la forma en como los píxeles influyen en la calidad de una imagen, y vemos como son distribuidos por pulgadas cuadradas y de ahí viene el término “dpi” o “ppp” que simplemente significa “pixeles por pulgada cuadrada”. 2.2.2.2.---- Tamaño de las cámarasTamaño de las cámarasTamaño de las cámarasTamaño de las cámaras Las cámaras "estándar" siguen los parámetros de diseño impuestos por sus homónimas analógicas, optando por un formato rectangular apaisado. A medida que subimos en la escala de precios, vamos encontrando diseños más elaborados y tamaños cada vez más reducidos, hasta llegar a la gama profesional, donde la necesidad de una buena óptica infla de nuevo los tamaños para equipararse a las cámaras réflex tradicionales.

Según el tamaño de la cámara digital debemos tener en cuenta que a dimensiones más reducidas, más funcionalidades sacrificamos, dado que un zoom óptico requiere un cierto espacio para "esconder" las lentes cuando no las utilizamos. De igual manera, menos espacio tendremos para baterías, para el flash o para botones de control.

3.3.3.3.---- ZZZZoomoomoomoom Para profundizar en esta característica debemos diferenciar entre zoom óptico y zoom digital. El primero es el clásico, y se basa en una combinación de lentes que realizan una función de acercamiento mediante la propia óptica de la cámara. El segundo es simplemente coger un trozo de la imagen y descartar el resto. Así, si aumentamos el zoom digital, estamos reduciendo la resolución total disponible y, por lo tanto, bajando la calidad de la imagen. Aunque el zoom óptico es preferible, éste conlleva un aumento del tamaño global de la cámara.

4.4.4.4.---- Visor/pantallaVisor/pantallaVisor/pantallaVisor/pantalla La mayoría de cámaras digitales de gama media/baja cuentan con una pantalla a través de la cual se puede realizar encuadres, acceder a las fotografías o modificar las diversas opciones de la cámara. Es importante comprobar que el modelo dispone de pantalla, y que es lo suficientemente grande para poder ver las fotografías y comprobar si han quedado bien.

En las últimas cámaras que lanza mercado en gama media/alta, podemos encontrarnos con la sorpresa de que no carecen de pantalla, sino de visor óptico para realizar el encuadre. Esto nos puede presentar problemas a la hora de realizar fotografías con mucha luz, dado que las pantallas son prácticamente "invisibles" a cielo abierto. 5.5.5.5.----AlmacenamientoAlmacenamientoAlmacenamientoAlmacenamiento La principal ventaja de las cámaras digitales sobre las analógicas es la posibilidad de trabajar con los archivos de las fotografías realizadas, pudiéndolas rotar, borrar, y hasta enviarlas directamente a imprimir. Para realizar tantas fotos como queramos, es imprescindible que la cámara almacene sus imágenes en un soporte intercambiable: las tarjetas de memoria. En algunas cámaras de gama baja sólo podemos almacenar las imágenes en una memoria interna fija. Por el contrario, con tarjetas de memoria podemos aumentar la capacidad de la cámara hasta el límite de la memoria, con la ventaja añadida de que podemos llevar únicamente la tarjeta al lugar de impresión. Cada marca tiende a confiar en un tipo de tarjeta de memoria: las Sony, en Memory Sticks; las Fuji, en tarjetas XD; y el resto se alinean con los formatos Secure Digital/Multimedia Card o Compact Flash. Cada formato tiene unas ventajas e inconvenientes, y el único parámetro que puede hacernos decidir por una u otra es el precio de las mismas. Por lo general, las Memory Stick son las más caras y las Compact Flash las más baratas. Ejemplos de tarjetas de memoria:

Antes de adquirir una cámara de este tipo no debemos olvidar sus puertos de conexión o la autonomía de su batería. Y aunque parezca una tontería, las opciones de programación que nos ofrece cada aparato.

14141414 Fotografía. Guía 1

6.6.6.6.----ConectoresConectoresConectoresConectores Si las tarjetas de memoria son importantes también lo son sus conectores. La salida USB se hace imprescindible para descargar las fotos a un ordenador o convertir nuestra cámara en una webcam, y la no siempre presente salida de Audio/Vídeo analógica nos permitirá poder ver las fotografías en una pantalla de televisión. Otros conectores que podemos encontrar son la de alimentación externa, ya sea para operar conectado a la red eléctrica, para recargar las baterías, o exclusivos de algunas marcas para conectarlos a impresoras fotográficas.

7.7.7.7.----ÓÓÓÓptica/ccdptica/ccdptica/ccdptica/ccd Otra característica importante de las cámaras digitales a parte del número de píxeles efectivos, es la calidad de su óptica y de su sensor CCD, encargado de convertir los fotones de luz en impulsos eléctricos que puedan ser interpretados como imágenes. Respecto a la óptica, poco podemos hacer para garantizarnos su calidad si la cámara pertenece a las gamas baja o media, dado que suelen ser de plástico o vidrio de calidad estándar. Sin embargo, a medida que se elevan los precios, vamos encontrando ópticas como el caso de la Carl Zeiss de Sony, toda una garantía. Los CCDs son sensores que por lo general funcionan bien con bastante luz, pero pierden varios enteros cuando las condiciones lumínicas no son buenas. Es conveniente probar varias cámaras en condiciones de poca luz para ver si los colores y la definición de la imagen es como nos prometen. 8.8.8.8.----BateríasBateríasBateríasBaterías ¿Recargables o no recargables? ¿Recargables o no recargables? ¿Recargables o no recargables? ¿Recargables o no recargables? La batería recargable nos permitirá ahorrar en pilas, y con ellas podremos salir de un aprieto si nos quedamos sin batería, ya que encontrar pilas alcalinas es mucho más sencillo que un enchufe donde recargar.

Sin embargo la mejor opción es tener baterías de litio, que generalmente vienen en el kit de la cámara que se adquiere. Este tipo de baterías tiene una gran duración según el uso que se brinde a la cámara, traen su propio cargador para ser conectado e algunas incluyen cables para ser cargadas desde el auto.

9.9.9.9.----OpOpOpOpciones ciones ciones ciones pre programadaspre programadaspre programadaspre programadas/manuales/manuales/manuales/manuales En las cámaras más pequeñas o de gama baja, la inmensa mayoría de opciones son automáticas, pero en las de tamaño estándar, y sobre todo en las gamas media o alta, el número de opciones programables suele ser un factor a tener en cuenta. La posibilidad de seleccionar parámetros como el balance de blancos, velocidad, apertura del objetivo, sensibilidad de la película, o el enfoque automático por zonas/manual, es algo que por lo general se encuentra en una cámara de gama media/alta, sobre todo si queremos hacer fotografías creativas o artísticas. 10.10.10.10.----Otras funcionesOtras funcionesOtras funcionesOtras funciones

En el software de la cámara podemos encontrar gran cantidad de opciones adicionales que, dependiendo del usuario tipo, pueden resultar interesantes o no. Grabar vídeos de baja resolución, realizar fotografía panorámica, sacar fotos con un sensor infrarrojo, autofocus tridimensional basado en láser, son algunas de las funciones "extra" que pueden ofrecernos las diferentes cámaras del mercado.

Dependerá del peso que les demos para que jueguen un papel determinante a la hora de tomar una decisión de compra.

16161616 Fotografía. Guía 1

1. PREPARAR LA CÁMARA1. PREPARAR LA CÁMARA1. PREPARAR LA CÁMARA1. PREPARAR LA CÁMARA. a)a)a)a) Coloque la correa de la cámara.Coloque la correa de la cámara.Coloque la correa de la cámara.Coloque la correa de la cámara. b)b)b)b) Introduzca la Introduzca la Introduzca la Introduzca la batería totalmente cargada.batería totalmente cargada.batería totalmente cargada.batería totalmente cargada. Recuerde que la cámara debe estar apagada para realizar este paso. c)c)c)c) Introduzca la tarjeta de memoriaIntroduzca la tarjeta de memoriaIntroduzca la tarjeta de memoriaIntroduzca la tarjeta de memoria. Abra la tapa de la ranura para la tarjeta de memoria e introduzca la tarjeta tal como se indica en la etiqueta. 2. ANTES D2. ANTES D2. ANTES D2. ANTES DE HACER FOTOGRAFÍAS.E HACER FOTOGRAFÍAS.E HACER FOTOGRAFÍAS.E HACER FOTOGRAFÍAS. a)a)a)a) Retire la tapa del objetivo y coloque el dial de modo de la parte superior de la cámara en función automática. b)b)b)b) Si su cámara posee pantalla LCD retráctil despliéguelo del cuerpo de la cámara con cualquier ángulo. c)c)c)c) Encienda la cámara y verifique el nivel de batería y el número de exposiciones restantes. 3. HACER FOTOGRAFÍAS3. HACER FOTOGRAFÍAS3. HACER FOTOGRAFÍAS3. HACER FOTOGRAFÍAS a)a)a)a) Gire el dial de modo para colocarlo en manual (representado por una M). b)b)b)b) Sujete la cámara firmemente con ambas manos para evitar que las fotografías salgan borrosas debido al movimiento de la cámara. Nota:Nota:Nota:Nota: verificar de que no obstruye el objetivo con los dedos, la correa u otros objetos. c)c)c)c) Encuadre el sujeto en el centro de la pantalla o del visor y presione el disparador hasta la mitad para enfocar. d)d)d)d) Para hacer la fotografía, presione suavemente el disparador el resto del recorrido, es decir presione hasta el fondo. 4. EJERCICIO4. EJERCICIO4. EJERCICIO4. EJERCICIO:::: Para esta guía se realizará un pequeño ejercicio reconocimiento de las partes principales de la cámara digital. Mencionar las diferencias de las cámaras análogas y digitales, definir un pixel y explicar las diferencias entre calidad y tamaño.

Procedimiento