3_2_seleccion_de_epp2

Upload: darwin-casas

Post on 07-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seleccion de buenos equipos de proteccion personal

TRANSCRIPT

  • Mdulo 3: EPP3.2 Seleccin del EPPSusan Harwood Grant Number SH-17820-08-60-F-23

  • *NEGACIN DE RESPONSABILIDADEste material se produjo bajo el nmero SH-17820-08-60-F-23 de la Administracin de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo de los EE.UU. No refleja necesariamente las opiniones o polticas del Departamento de Trabajo de los EE.UU., y la mencin de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones; no implica el endoso del gobierno de los EE.UU.

  • ObjetivosDescribir las responsabilidades del empleado con respecto al EPP.Enunciar lo que es un anlisis de seguridad en el trabajo. Delinear en que forma se pueden eliminar las condiciones inseguras.Nombrar razones para el uso de EPP.Seleccionar los varios tipos de EPP de acuerdo con el trabajo a realizar.*

  • *

  • Foto 1: El personal usando respiradores mientras cortan.*

  • *

  • Responsabilidad del Patrn: Proveer un ambiente de trabajo seguro, proteger a los trabajadores de peligros conocidos, proporcionar EPP y entrenamiento.Foto 2: Unos trabajadores en la grada. *

  • Responsabilidades del empleado: Usar el EPP apropiadamente, apegarse a las polticas de uso, reportar EPP defectuoso, entender la gua de seleccin del EPP.Foto 3: Preparndose a izar una seccin.*

  • Cundo debe usarse el EPP?Foto 4: rea de tono y bote salvavidas en la grada. *

  • El Anlisis de Seguridad del Trabajo (AST) (JSA) debe completarse para asegurarse de que todos los factores para la proteccin de los trabajadores sean cubiertos y los riesgos hayan sido identificados.Foto 5: Trabajo caliente en un lado del barco con monitoreo del supervisor. *

  • Cules son algunos de los factores que entran en la seguridad del trabajo para hacer que su rea de trabajo sea segura?Foto 6: Una hlice en el patio.*

  • El EPP no debe usarse exclusivamente para controlar condiciones de riesgo. Foto 7: Un trabajador con proteccin contra cadas y ropa protectora.*

  • El EPP y las prcticas seguras en el trabajo son una parte del control de riesgos que protegen al empleado. Foto 8: Un supervisor dando la seal al operador de la gra para izar el material.*

  • Cmo puede eliminar una condicin insegura en su lugar de trabajo? Foto 9: La cubierta principal con una apertura a las bodegas de carga.*

  • El patrn y el supervisor buscan controles de ingeniera y administrativos para reducir las lesiones y la exposicin de los trabajadores.Foto 10: Vista hacia el almacn de municiones del carguero.*

  • El supervisor debe evaluar la efectividad del EPP.Foto 11: Supervisor de seguridad evaluando el rea.*

  • La efectividad del PPE se determina considerando varios factores como el espacio, el medio ambiente y la duracin.Foto 12: Vista general de las operaciones del patio.*

  • Ejemplo: Al usar indumentaria contra salpicaduras se reducen los peligros por salpicadura donde hay niveles altos de humedad y temperaturas elevadas. Foto 13: Los trabajadores cortan dentro de un rea restringida con proteccin contra caidas.*

  • El EPP debe servir para proteger al trabajador pero adems debe ofrecerle cierta comodidad y no debe ser una distraccin. Foto 14: Discutiendo el corte final de la seccin.*

  • Importa el tamao? S! Usar el EPP inadecuadamente es como si no tuviera EPP para nada. Foto 15: Trabajador de asbesto dirigindose a su rea de trabajo.*

  • Cada persona es diferente y el EPP debe ajustarse cuidadosamente a cada trabajador.Foto 16: Doble gra levantando de la superestructura.*

  • *

  • Los cascos deben cumplir con los estndares ANSI Z89.1Foto 17: Trabajador con indumentaria de proteccin y casco.*

  • Los cascos de Clase A & B proveen proteccin elctrica de voltajes bajos y altos.Foto 18: Trabajador con casco y proteccin facial.*

  • Los de clase C son para proteger contra impacto y penetracin.Foto 19: Trabajo en caliente dentro de un almacn del carguero.*

  • Los cascos protegen al trabajador cuando se topa con objetos o recibe un golpe en la cabeza por un objeto que cae.Foto 20: Trabajadores en un compartimiento preparandose para cortar.*

  • Recuerde que el casco no es un dispositivo infalible para proteger su cabeza de cualquier impacto y peligro elctrico.Foto 21: El casco le protege de equipos y metales en partes superiores.*

  • *

  • Los lentes de seguridad y las mscaras faciales protegen a los trabajadores de restos voladores como el polvo, rebabas de metal, partculas, lquidos, etc. Foto 22: Proteccin facial y lentes de seguridad. *

  • Las mscaras proveen una capa adicional de proteccin para los ojos y la cara y debn usarse encima de los lentes de seguridad.Foto 23: Cortando el segmento final antes de izar el segmento.*

  • Los lentes de seguridads pueden incluir correccin ptica para aquellos trabajadores que requieren corregir su vista. Foto 24: Vista de los gafas transparentes.*

  • *

  • Todo el calzado de proteccin debe cumplir con el estndar ANSI Z41-1991Foto 25: Botas con punta de acero aprobadas por ANSI.*

  • El calzado de proteccin le cuida de objetos que ruedan o caen as como de penetracin por la suela. Foto 26: Uso de botas de proteccin en el ra de cuarto de mquinas.*

  • Existen varios tipos de calzado que protegen de superficies resbalosas, as como del contacto con aceites, qumicos o peligros elctricos.Foto 27: Botas e indumentaria contra salpicaduras.*

  • *

  • Los requisitos de las protecciones respiratorias estn descritos en el estndar de OSHA 29 CFR 1910.134.Foto 28: Respirador de cara completa.*

  • El equipo de proteccin respiratoria lo defiende contra vapores, gases, humo, polvo, fibras, por nombrar algunos.Foto 29: Trabajador usando respirador mientras realiza trabajo caliente.*

  • Los respiradores pueden ser mscarillas desechables contra polvo, respiradores de cara completa o parcial o de aire bombeado. Foto 30: Cortando dentro del rea de doble fondo con antorcha.*

  • *

  • Los guarda costas de EEUU son los agentes que dan la aprovacin de los artefactos de flotacin personal. Solo debern usarse APFs que lleven el sello de haber sido aprovados por USCG. Foto 31: Guarda costas usando chalecos salvavidas aprovados.*

  • Los artefactos de flotacin personal debern usarse cuando haya peligro o riesgo de caer al agua.Foto 32: Artefacto de flotacin tipo III usado en operaciones cercanas al agua.*

  • Boyas salvavidas de 30 pulgadas de diametro y 90 pies de cuerda deben proveerse . Foto 33: Salvavidas flotante tipo IV.*

  • *

  • *

  • ReferenciaOSHA eTool www.osha.gov

    *

  • *La seguridad del trabajador es una prioridad.