31234717 fonetica articulatoria punto y modo

Upload: edu-acuna

Post on 22-Jul-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fontica Articulatoria

06/06/2012

1

Fontica articulatoria Es

el estudio de todos los sonidos producidos por el aparato fonador.

06/06/2012

2

Cmo se producen los sonidos?Cuando emitimos un sonido, se produce en nuestro organismo una serie encadenada de movimientos, debidos estos principalmente a tres grupos de rganos distintos: los rganos de respiracin, los de fonacin y los de articulacin.

06/06/2012

3

La respiracin Consta

de 2 tiempos: aspiracin y espiracin. En el segundo de ellos el aire aspirado y contenido en los pulmones sale por los bronquios y la trquea. Este aire espirado constituye la materia prima de los sonidos articulados.

06/06/2012

4

La fonacin La

columna de aire espirado pasa desde la trquea a la laringe; el esqueleto de esta se compone de 4 cartlagos: el tiroides, el cricoides y 2 aritenoides. Los 2 primeros forman un tubo corto y ancho en cuyo centro se hayan las cuerdas vocales.

06/06/2012

5

Cuerdas vocales Son

2 msculos gemelos, elsticos, a modo de pliegues formados por la capa muscular que reviste interiormente los cartlagos de la laringe. Entre ellas se halla una abertura triangular, cuyo nombre es glotis.

06/06/2012

6

Cuerdas

06/06/2012

7

Estado de las cuerdas Cuando

las cuerdas estn juntas y vibrando se producen los sonidos SONOROS. estn separadas e inmviles se producen los sonidos SORDOS.

Cuando

06/06/2012

8

La articulacin

El campo total de la articulacin lo constituyen 3 cavidades: la bucal, la farngea y la nasal. Los labios la mandbula, las mejillas, la lengua y el velo del paladar modifican la forma y espacio de la cavidad bucal, haciendo que el aire produzca sonidos diferentes.9

06/06/2012

Articulacin

Se le llama articulacin a la posicin especial adoptada por dichos rganos en el momento de producirse un sonido.

La cavidad bucal se compone por: dientes superiores, alvolos y paladar duro (rganos pasivos). Labios, lengua y velo (rganos superiores).11

06/06/2012

Punto de articulacin En

toda articulacin hay un rgano activo que se apoya o aproxima a otro pasivo, reduciendo el espacio de la salida del aire. El lugar en el que se da dicha aproximacin o estrechamiento se llama punto de articulacin.

06/06/2012

12

Puntos de articulacin Bilabiales.

Labiodentales. Interdentales. Dentales. Alveolares. Palatales.

06/06/2012

13

... Velares.

Labiovelares. Glotales

o larngeas. Uvulares. Farngeas.

06/06/2012

14

Modo de articulacin El

modo de articulacin describe el grado de obstruccin a la corriente de aire y el tipo de cierre que produce esa obstruccin. Oclusivas. Fricativas. Aproximantes.

06/06/2012

15

Funcin del velo Si

se eleva contra la pared farngea, cerrando la comunicacin entre la boca y las fosas nasales, el sonido es ORAL. desciende y se separa de la faringe dejando abierta la entrada de la cavidad nasal, el sonido ser NASAL.

Si

06/06/2012

16

Modo de articulacin

Aproximantes El

trmino aproximantes lo usa Ladefoged y abarca con l a las vocales, las semiconsonantes, las semivocales y sonidos como la [l], [], []. Otros fonetistas prefieren hacer una distincin entre vocales y aproximantes. Las vocales tienen una condicin silbica, mientras que las aproximantes no.

Aproximantes La

emisin de los aproximantes duran menos que las vocales plenas. aproximantes la [w] cuatro-, [], [j], [ ], [l], [ ].

Son

Semiconsonantes Son

aquellas en las que como punto de partida, los rganos forman cierta estrechez y, en el breve tiempo en que se produce ese sonido, esa estrechez se hace ms amplia. Diptongos crecientes. [j] pie [w] cuatro

Semivocales Son

aquellas en las que como punto de partida los rganos forman una abertura que se estrecha dentro de la ordinaria brevedad del sonido. Diptongos decrecientes. [i] aire [u] raudo

Africadas En

su realizacin se produce en el canal vocal un contacto que interrumpe momentneamente la salida de aire, despus este contacto se resuelve, sin transicin brusca, en una estrechez. Ambos momentos se verifican en el mismo punto y en los mismos rganos, y se realizan en el tiempo de uno.

Puntos de articulacin

Bilabiales rgano

activo: labio inferior. rgano pasivo: labio superior.

Labiodentales rgano

activo: labio inferior rgano pasivo: incisivos superiores.

Interdentales rgano

activo: punta de la lengua. rgano pasivo: incisivos superiores.

Dentales rgano

activo: punta de la lengua. rgano pasivo: cara interior de los incisivos superiores.

Alveolares rgano

activo: punta o predorso de la

lengua. rgano pasivo: alvolos de los dientes superiores.

Palatales rgano

activo: predorso o mediodorso de la lengua. rgano pasivo: paladar duro.

Velares rgano

activo: posdorso de la lengua. rgano pasivo: velo del paladar.

Glotales Hay

una cerrazn total de la glotis.

Uvulares Vibracin

de la vula (rgano activo).

Farngeas Se

producen en la faringe.

Puntos de articulacin

Muchas gracias!