3. cuadro comparativo

2
Aspecto Lectura Enseñanza de la lengua Experiencias en primer grado ENFOQUE Tradicional, mecánico, memorístico basado en la gramática estructural. De lo conocido a lo desconocido, de los sencillo a lo complejo Comunicativo funcional, basado en la reflexión sobre el sistema de escritura. CONCEPCIÓN SOBRE LA LECTURA Decodificar, descifrar Comprender el texto CONCEPCIÓN SOBRE LA ESCRITURA Trazar letras Organizar el pensamiento para redactar textos OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES Aprender a leer y escribir Aprender a leer y escribir ACTIVIDADES REALIZADAS Lectura en voz alta individual y coro, copia de oraciones, repetición oral de sílabas, dictado, planas, identificar sílabas, trabajo con el libro de texto. Diario escolar, creaciones de cuentos, carteles, libro de vida, correspondencia escolar, escritura de textos, expresión libre y espontánea, copia significativa, lectura en voz alta. METODOLOGÍA Letra, sílaba, palabra, oración. Método de marcha sintética. Analítico partiendo del texto y trabajando simultáneamente con oraciones y palabras siempre contextualizadas. PAPEL DEL MAESTRO Dar instrucciones, poner ejercicios, revisar, hacer repetir a los alumnos las sílabas, palabras o frases. Facilitar, diseñar diversas situaciones didácticas. PAPEL DEL ALUMNO Pasivo, es un simple repetidor de las instrucciones del docente. Activo, reflexivo, realizando análisis constantes sobre las características del sistema educativo. VENTAJAS DE LA FORMA DE ENSEÑANZA Se aprende a leer y escribir rápido. Se aprende comprensivamente el sistema de escritura (leer y escribir). Se trabaja colaborativamente. DESVENTAJAS DE LA FORMA DE ENSEÑANZA Falta de comprensión y de sentido de la lectura y la escritura. Los niños tardan más en adquirir el sistema de escritura. CONSECUENCIAS DE LA FORMA DE Deficiencia en las competencias Inquietud o descontento en los padres de familia.

Upload: yusselrl

Post on 25-Jul-2015

2.241 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3.  cuadro comparativo

Aspecto Lectura

Enseñanza de la lengua Experiencias en primer grado

ENFOQUE

Tradicional, mecánico, memorístico basado en la

gramática estructural.De lo conocido a lo

desconocido, de los sencillo a lo complejo

Comunicativo funcional, basado en la reflexión sobre el sistema

de escritura.

CONCEPCIÓN SOBRE LA LECTURA

Decodificar, descifrar Comprender el texto

CONCEPCIÓN SOBRE LA

ESCRITURATrazar letras

Organizar el pensamiento para redactar textos

OBJETIVO DE LAS ACTIVIDADES

Aprender a leer y escribir Aprender a leer y escribir

ACTIVIDADES REALIZADAS

Lectura en voz alta individual y coro, copia de oraciones, repetición oral de sílabas, dictado, planas, identificar

sílabas, trabajo con el libro de texto.

Diario escolar, creaciones de cuentos, carteles, libro de vida,

correspondencia escolar, escritura de textos, expresión

libre y espontánea, copia significativa, lectura en voz alta.

METODOLOGÍA Letra, sílaba, palabra, oración.Método de marcha sintética.

Analítico partiendo del texto y trabajando simultáneamente

con oraciones y palabras siempre contextualizadas.

PAPEL DEL MAESTRO

Dar instrucciones, poner ejercicios, revisar, hacer repetir

a los alumnos las sílabas, palabras o frases.

Facilitar, diseñar diversas situaciones didácticas.

PAPEL DEL ALUMNO

Pasivo, es un simple repetidor de las instrucciones del

docente.

Activo, reflexivo, realizando análisis constantes sobre las características del sistema

educativo.

VENTAJAS DE LA FORMA DE

ENSEÑANZA

Se aprende a leer y escribir rápido.

Se aprende comprensivamente el sistema de escritura (leer y

escribir).Se trabaja colaborativamente.

DESVENTAJAS DE LA FORMA DE ENSEÑANZA

Falta de comprensión y de sentido de la lectura y la

escritura.

Los niños tardan más en adquirir el sistema de escritura.

CONSECUENCIAS DE LA FORMA DE

ENSEÑANZA

Deficiencia en las competencias comunicativas,

aprendizaje memorístico.

Inquietud o descontento en los padres de familia.

Mayor capacidad de comunicación en los niños.

CAMBIOS QUE PUDIERAN

INCORPORARSE

Evitar las planas, los dictados, la copia.

Diseñar situaciones didácticas acordes a los intereses y

necesidades de los alumnos.

Utilizar el método tradicional con los niños que no puedan

aprender bien.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y EXPERIENCIAS EN PRIMER