3-aportaciones conceptuales número 46 … · es en este sentido que los contenidos de las...

30
REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________ Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: 2172-4202 Página 17 Núm. 46 Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital han fallado estrepitosamente. Cada vez son más las voces que surgen desde uno y otro lado del planeta que abogan por un cambio total de sistema, introduciendo términos como el comercio justo, la soberanía alimentaria, el empoderamiento tanto de la mujer como de los pueblos y la banca ética. Y sería bueno que la escuela, a través de este tipo de enseñanzas como son los temas transversales, ayudasen a la difusión de las nuevas ideas que, cada vez con mayor fuerza, llenarán nuestro universo en los próximos años. Contenido Introducción ¿Qué entendemos por tema transversal? La educación ambiental como tema transversal. El comercio justo como soporte de la educación del consumidor y la educación cívica y moral. La soberanía alimentaria y la educación para la salud El empoderamiento de los pueblos como parte necesaria para la educación para la paz. Igualdad de género y empoderamiento de la mujer La banca ética Conclusión Bibliografía AUTOR: María Aránzazu Ruiz Vidorreta CENTRO TRABAJO: C.P.E.I.P. Monte San Julián ISSN: 2172-4202 3-APORTACIONES CONCEPTUALES A LOS TEMAS TRANSVERSALES EN EL S. XXI INTRODUCCIÓN La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) fue a primera ley en acuñar y desarrollar la terminología de “Tema transversal” en nuestras escuelas. Esta ley fue aprobada el 3 de octubre de 1990 y, si bien puso en el punto de mira aspectos fundamentales a los que se debía dar importancia desde los centros educativos, debemos reconocer que las sociedades han cambiado mucho desde entonces. El hecho de que haya pasado casi un cuarto de siglo hace que sea interesante hacer un análisis de cómo se ha transformado el mundo en estos tiempos y qué mejoras debemos introducir en estos temas transversales para adecuarlos a los nuevos retos de nuestra época. En el actual momento sociopolítico y económico en el que nos encontramos pocas dudas caben de que los esfuerzos por frenar el cambio climático, el neoliberalismo económico y el consumismo a ultranza, la lucha por la competitividad empresarial y las políticas que defienden el sistema capitalista 01/07/2014 Número 46

Upload: phamdat

Post on 01-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 17

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

han fallado estrepitosamente.

Cada vez son más las voces que surgen

desde uno y otro lado del planeta que abogan

por un cambio total de sistema, introduciendo

términos como el comercio justo, la soberanía

alimentaria, el empoderamiento tanto de la

mujer como de los pueblos y la banca ética.

Y sería bueno que la escuela, a través de este

tipo de enseñanzas como son los temas

transversales, ayudasen a la difusión de las

nuevas ideas que, cada vez con mayor fuerza,

llenarán nuestro universo en los próximos

años.

Contenido

Introducción

¿Qué entendemos por tema transversal?

La educación ambiental como tema transversal.

El comercio justo como soporte de la educación del consumidor y la educación cívica y moral.

La soberanía alimentaria y la educación para la salud

El empoderamiento de los pueblos como parte necesaria para la educación para la paz.

Igualdad de género y empoderamiento de la mujer

La banca ética

Conclusión

Bibliografía

AUTOR: María Aránzazu Ruiz Vidorreta

CENTRO TRABAJO: C.P.E.I.P. Monte San Julián

ISSN: 2172-4202

3-APORTACIONES CONCEPTUALES

A LOS TEMAS TRANSVERSALES EN

EL S. XXI

INTRODUCCIÓN

La Ley de Ordenación General del Sistema

Educativo (LOGSE) fue a primera ley en

acuñar y desarrollar la terminología de “Tema

transversal” en nuestras escuelas.

Esta ley fue aprobada el 3 de octubre de

1990 y, si bien puso en el punto de mira

aspectos fundamentales a los que se debía

dar importancia desde los centros educativos,

debemos reconocer que las sociedades han

cambiado mucho desde entonces.

El hecho de que haya pasado casi un cuarto

de siglo hace que sea interesante hacer un

análisis de cómo se ha transformado el

mundo en estos tiempos y qué mejoras

debemos introducir en estos temas

transversales para adecuarlos a los nuevos

retos de nuestra época.

En el actual momento sociopolítico y

económico en el que nos encontramos pocas

dudas caben de que los esfuerzos por frenar

el cambio climático, el neoliberalismo

económico y el consumismo a ultranza, la

lucha por la competitividad empresarial y las

políticas que defienden el sistema capitalista

01/07/2014

Número 46

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 18

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

¿QUÉ ENTENDEMOS POR TEMA TRANSVERSAL?

Buscando una definición de tema transversal podríamos decir que son un

conjunto de contenidos de enseñanza esencialmente actitudinales que

entraron a formar parte en las actividades planteadas en todas las áreas

curriculares del sistema educativo español.

Según el Ministerio de Educación el carácter transversal hace referencia a

que:

- Los temas transversales abarcan contenidos de varias disciplinas y su

tratamiento debe ser abordado desde la complementariedad y debe ser el

conjunto del claustro el que se esfuerce por desarrollarlos día a día en los

centros escolares.

- No pueden plantearse como un programa paralelo al desarrollo del currículo

sino insertado en la dinámica diaria del proceso de enseñanza-aprendizaje.

- Son transversales porque deben impregnar la totalidad de las actividades

del centro.

Estos temas son:

Educación ambiental

Educación para la paz

Educación del consumidor

Educación vial

Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos

Educación para la salud

Educación en la sexualidad

Educación cívica y moral

En la reforma planteada por el gobierno socialista a través de la Ley Orgánica

de Educación muchos de estos temas perdieron transversalidad al ser

recogidos en la nueva asignatura de Educación para la ciudadanía.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 19

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

La última reforma del Partido Popular, la LOMCE, deja a un lado esta

asignatura, relegando a un segundo plano el tratamiento de estas

enseñanzas. Gracias al esfuerzo de muchos agentes educativos, entre ellos

los sindicatos de enseñanza, se ha vuelto a dotar de importancia a estos

contenidos actitudinales, volviendo a darles cabida en el espectro educativo.

Como aseguran Irma Beatrice Hernández Escoto y Eduardo Miguel Garza de

la Huerta, asesores del PESEGPA en México, D. F, los temas transversales

hacen referencia a problemas y conflictos que afectan actualmente a la

humanidad, al propio individuo y a su entorno natural; son contenidos con un

importante componente actitudinal, de valores y normas, que pretenden

ofrecer una formación integral al alumnado.

Los temas transversales son un aspecto que demanda un replanteamiento de

las actuales prácticas educativas, responde a una necesidad de elevar la

calidad de la atención que se brinda en nuestras escuelas en la medida en

que respondan a las siguientes características:

· Reflejar una preocupación por los problemas sociales, en la medida en

que representen problemáticas vividas actualmente en nuestras sociedades y

se vinculen con las informaciones, inquietudes y vivencias de los alumnos.

· Conectar la escuela con la realidad cotidiana. La educación escolar

debe promover el cruce entre la cultura pública y la vida cotidiana de los

alumnos. En la escuela, además, ha de ser posible el desarrollo integral de

sus capacidades intelectuales, afectivas, sociales y éticas.

· Destacar la educación en valores como uno de los ejes fundamentales

de la educación integral.

· Permitir adoptar una perspectiva social crítica frente a los currículos

tradicionales que dificultan las visiones globales e interrelacionadas de los

problemas de la humanidad.

Según estos mismos autores, el abordaje de los diferentes ejes transversales

debería cumplir con un doble propósito: permitir consolidar y ejercitar nuevos

procedimientos y competencias que contribuyan a profundizar, de un nivel

educativo a otro, el análisis de una misma problemática y, sincrónicamente,

promover y potenciar, desde las diferentes asignaturas, las competencias

propias de las estructuras cognoscitivas y afectivas de los diferentes

momentos evolutivos del desarrollo.

Por esta razón, el desarrollo del currículo debe contemplar, además de los

ritmos de aprendizajes propios de cada nivel, cuestiones sociales conflictivas,

que demandan a cada sujeto una toma de posición frente a determinadas

situaciones complejas, a fin de superar prácticas educativas en las que los

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 20

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

contenidos parecen discurrir por un camino distanciado de la realidad,

perdiendo impacto sobre los alumnos, en tanto no despiertan su interés, su

motivación y ofrecen escasas posibilidades de transferencia de los

aprendizajes.

Los temas transversales pretenden proporcionar una herramienta para

aproximar el currículo a la vida. En la medida en que son planteados en

función de las preocupaciones sociales más actuales y urgentes, pueden

ofrecer, sin modificaciones significativas, un medio de adaptación y ajuste de

los contenidos de las distintas asignaturas. Los temas que pueden ser

identificados para su tratamiento transversal, dependerán de cada contexto

socio - cultural y de las necesidades propias de cada comunidad educativa,

aunque existen ciertos tópicos recurrentes en torno a los cuáles parecen girar

la conflictividad social y las preocupaciones individuales y comunitarias.

Es en este sentido que los contenidos de las distintas asignaturas adquieren

el valor de instrumentos necesarios para la consecución de las finalidades

deseadas, lo cual supone recuperar en la planeación escolar los siguientes

criterios:

- Acercamiento de la escuela a los procesos sociales, económicos y

políticos, considerando el contexto cotidiano y singular de la

comunidad educativa.

- La función social del aprendizaje.

- La concepción constructivista del aprendizaje.

- El aprendizaje cooperativo.

- El papel del profesor como agente de cambio.

- La transformación del papel pasivo del alumno hacia un rol activo y

comprometido con los problemas de su comunidad.

- La importancia de los contenidos actitudinales.

- La unidad didáctica, los centros de interés, el método de proyectos

entre otros como propuestas para la planeación de actividades

integradoras.

- La necesidad de un cambio en la concepción de la evaluación.

- El diálogo como la vía regia de intercambio de experiencias, creencias

y opiniones en el proceso educativo

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 21

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO TEMA TRANSVERSAL

En la actualidad el problema ambiental desafía a la sociedad en su conjunto y

son los múltiples saberes del ser humano los que ayudarán a entenderlo y

solucionarlo.

Por ello, la Educación Ambiental como tema transversal nos permite tratar el

tema ambiental como núcleo importantísimo de saber actitudinal y conceptual

y desarrollar en los alumnos y alumnas un comportamiento ético que propicie

relaciones adecuadas con el entorno donde viven y con todos los elementos

que lo componen.

La toma de decisiones y acciones voluntarias de los alumnos y las alumnas

sobre su entorno en su futuro inmediato como adultos responsables

dependerán de los valores que orienten su comportamiento. De ahí la

importancia que todo centro educativo considere la Educación Ambiental

como parte fundamental de su proyecto y un tema transversal que impregne

todo el currículo y nuestra labor diaria.

Para que cualquier cambio e introducción en las estructuras de la escuela

tenga consistencia y sea avalado por la comunidad educativa debemos dejar

las actitudes benevolentes a un lado y tener muy claras cuáles son las

ventajas y los inconvenientes que este cambio va a tener sobre el sistema.

En este sentido, Myriam Valle en la obra “La educación ambiental como tema

transversal: manual para trabajar en la programación de aula” expone tanto

las ventajas como las dificultades a la hora de implementar programas

medioambientales en las escuelas.

VENTAJAS DE LA INTRODUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

LA ESCUELA

En los últimos años venimos encontrando un movimiento cada vez mayor de

personas que ven en la educación escolar desde la infancia la forma de crear

un verdadero sentimiento de respeto por el medio ambiente en la sociedad.

Este movimiento reconoce una serie de factores positivos o ventajas

crecientes en la introducción de estas enseñanzas desde edades tempranas

y que pasamos a enumerar a continuación.

- Se vincula directamente con la mejora de la calidad de vida.

- Fomenta el trabajo de la educación en valores, que propicia un

cambio de actitud sobre la problemática que intentamos cambiar.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 22

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

- Responde a las exigencias reales de los problemas ambientales, a

escala local, nacional y mundial.

- Propicia el análisis y la reflexión de los contenidos que se trabajan,

fomentando la participación democrática.

- Vincula nuestras acciones al entorno más cercano de nuestros

alumnos y alumnas, debido a que el ambiente se convertirá en objeto de

estudio.

- Involucra a todas las áreas del conocimiento en la solución de

problemas ambientales y el aprovechamiento sostenible de los recursos

naturales, de tal manera que colabora con la mejora de las condiciones de

competitividad.

- Posibilita el desarrollo de los contenidos con un enfoque globalizador.

- Desarrolla la dimensión moral y ética de nuestros alumnos y

alumnos.

- Combate el egocentrismo del ser humano, propiciando el respeto a

todo ser vivo, porque nos damos cuenta que no estamos solos en el planeta.

- Nos obliga a asumir una postura ideológica para participar de forma

activa a favor del ambiente y del desarrollo sostenible.

DIFICULTADES DE LA INTRODUCCIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

EN LA ESCUELA

Queriendo ser rigurosos, debemos tener en cuenta que este reto del siglo XXI

conlleva también una serie de dificultades que los distintos agentes

educativos deberemos trabajar para aislar de la manera más conveniente.

Estas dificultades son las siguientes:

- Si no se conocen las características de la comunidad en la que el

centro educativo está inmerso, es difícil vincular el trabajo ambiental

con dicha realidad, por lo que los programas deberán estar adaptados

al contexto concreto de cada zona.

- Se requiere dedicar tiempo para planificar y programar la educación

ambiental dentro del proyecto educativo y la programación curricular.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 23

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

- Los planteamientos sobre el tema transversal pueden limitarse a la

elaboración de capacidades o actitudes que se quieren desarrollar,

pero puede no concretarse en el plan del centro educativo ni en el

trabajo de aula.

- Se produce confusión al tratar de “insertar” contenidos de la Educación

Ambiental como tema transversal en la programación ya definida de

las áreas de aprendizaje.

- Todavía existe una concepción marcada sobre las “disciplinas” de

forma independiente. En el contexto educativo, se presenta como la

separación o fragmentación de la realidad a través de los “cursos” o

“áreas”.

- En muchos casos, la Educación Ambiental se relaciona sólo con las

áreas de Ciencias Naturales o Geografía.

- Los docentes de un mismo centro pueden manejar diferentes enfoques

sobre la Educación

- Ambiental y generar confusión al trabajar el tema ambiental.

- No todos los docentes y personal del centro se involucran con el tema

ambiental.

- Si el maestro desde su aula no genera los niveles de organización

necesarios para trabajar el tema ambiental, no habrían oportunidades

de aplicar lo aprendido por los alumnos. Por ejemplo, si se trabajara el

tema del uso sostenible del agua el profesor puede crear espacios de

participación para que los alumnos propongan alternativas como avisar

cuando algún caño esté goteando, cuidar entre ellos que no se juegue

desperdiciando el agua, elaborar carteles para los baños del centro

donde se promueva el ahorro del agua, realizar tablas cuantificadotas

del nivel de lluvia en la zona y sus consecuencias en la orografía de la

zona…

- Si no se definen con claridad los resultados que se desean alcanzar,

éstos pueden llevar a desalentar tanto al profesorado como al

alumnado.

- La aplicación de lo aprendido puede encontrar limitaciones en el caso

que no haya una propuesta de educación ambiental desde los diversos

ámbitos del conocimiento.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 24

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

A continuación proponemos una recopilación de programas de educación y

voluntariado ambiental promovidos por el Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente y por otras entidades de carácter ambiental,

fácilmente encontrados en la red.

1. CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) con la escuela.

2. Agenda 21 escolar en el Real Sitio de San Ildefonso.

3. Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados.

4. De mi escuela para mi ciudad.

5. Hogares verdes.

6. Espacios para el cambio.

7. Ecoauditoría del CENEAM.

8. Vivero Escuela Río Guadarrama.

9. Finca de Ribavellosa.

10. Voluntariado en ríos.

11. Voluntariado en parques nacionales.

EL COMERCIO JUSTO COMO SOPORTE DE LA EDUCACIÓN DEL CONSUMIDOR Y LA EDUCACIÓN CÍVICA Y MORAL

Muchas personas no solo no son conscientes de la forma en la que se

comportan como consumidor, sino que además no saben cómo y hasta qué

punto pueden tener influencia sobre la economía, el medio ambiente y la

sociedad a través de sus hábitos de consumo individual. Y esto puede ser

debido a que falta una apuesta decidida desde la educación a formar

ciudadanos responsables que tomen sus propias decisiones a la hora de

consumir de una forma consciente.

Lo primero que debemos tener presente es que el consumo es un elemento

persistente en nuestra sociedad. Con frecuencia se dirigen las campañas de

consumo a los ciudadanos más pequeños (Navidad, vacaciones de verano…)

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 25

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

sin que la escuela contrarreste de alguna forma esas influencias desde la

perspectiva educativa.

Por tanto, la Educación del consumidor en la etapa de Educación Primaria

pretende iniciar la formación de los niños y niñas, contribuyendo a que sean

cada vez más conscientes y críticos, dotándolos de conceptos,

procedimientos y actitudes que les permitan resolver los problemas que

genera el entorno más próximo y que son propios de la sociedad de

consumo.

Intenta que los niños desarrollen la responsabilidad individual y colectiva a la

hora de consumir. Además, debido a la excesiva publicidad presente hoy en

día, se pretende dotar a los niños y niñas de actitudes criticas y selectivas

que les ayuden a descubrir los peligros que la publicidad conlleva de

manipulación, aislamiento social, uniformidad y masificación.

Algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar con la educación al

consumidor son:

Descubrir y dar prioridad al valor del ser sobre el valor del tener.

Conocer y valorar los recursos para la vida y tomar conciencia de su

desigual distribución.

Aprender a usar, a disfrutar y a cuidar de los bienes que se poseen,

reconociendo su utilidad y valorándolos.

Conocer y analizar los mecanismos de la sociedad de consumo y

actuar críticamente frente a ellos.

Sentirse sensibilizados ante los problemas de las personas y de los

pueblos que carecen de bienes de consumo.

Algunas de las estrategias metodológicas específicas para trabajar la

educación del consumidor en el aula son las siguientes:

a) Seguir la pista:

Esta estrategia metodológica tiene como objeto de estudio un producto

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 26

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

local que se produzca, transforme y consuma en la zona o bien que sea

muy conocido por todo el alumnado.

La metodología consiste en hacer todo el itinerario con el producto desde

el momento de producción primaria hasta que es adquirido para su

consumo, es decir, seguir el itinerario en toda la cadena de consumo.

Se puede seguir la pista al pan, a la leche, al vino, al tomate, al azúcar, la

uva, al pimiento…

El esquema de investigación más completo que se puede seguir consiste

en comenzar con la producción primaria; Se continuaría con las industrias

de transformación estudiando los productos que se extraen y los métodos

de fabricación. Una tercera fase es la distribución y comercialización. La

cuarta fase es la venta: para vender observar cómo se hace la publicidad

del producto dónde se vende, qué productos similares hay en el mercado,

cómo se coloca el producto para facilitar su compra y la conservación del

producto en el lugar de venta; Se finaliza esta cadena con el consumo del

producto, qué personas compran el producto, si responde este producto a

las necesidades del consumidor…

Antes de seguir la pista es conveniente que, por adelantado, se planteen

hipótesis y, finalmente se saquen conclusiones que pueden ser una buena

forma de evaluación.

b) Salidas.

Las salidas tienen capacidad para generar por sí solas la actividad,

aunque normalmente las encontramos como una técnica dentro de “seguir

la pista”, de un proyecto, etc.

Se trata de tener una preparación previa, un objeto concreto que

investigar u observar… Hay diferentes tipos de salidas:

- A centros de producción y transformación: Como todas las salidas, han

de ser preparadas previamente por el profesor y se pueden formular

hipótesis y preparar también esquemas de observación, encuestas…

Una vez de vuelta al aula hay que organizar la información recibida,

ordenarla, recoger el material en una carpeta, discutir la información,

realizar puestas en común con el grupo, extraer conclusiones

y confrontarlas con el alumnado de otra aula.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 27

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

- A tiendas: Tiene como objetivo ver un centro de venta y estudiar a fondo

la compra. Es un estudio “in situ” de la fase de comercialización. Es

necesario organizar la salida, para ello se preparan encuestas, se

estudia la forma de organizar la observación, …

Las visitas se pueden organizar a dos niveles: visitas a grandes

superficies de venta o visitas a tiendas pequeñas.

Los datos recogidos durante la visita se organizan, analizan, debaten y

extraen conclusiones. En esta fase se trabaja la dieta variada, la

confección de un dibujo de una tienda y en caso de imaginar ser

propietario/a de ella…

c) Análisis comparativos.

Es una actividad de gran interés que se plantea en el aula para desarrollar

actitudes “consumeristas” en el alumnado.

Los análisis comparativos permiten profundizar en las razones de compra,

proporciona un mayor apoyo a los consumidores y los capacita para

realizar una compra mejor, asimismo es un medio para defender sus

intereses.

Los análisis comparativos consisten en comparar variables del mismo

producto en varias marcas. El proceso termina cuando el grupo de forma

razonada se decide por uno u otro producto.

d) Producción.

Pretende reproducir dentro del aula el esquema producción-consumo.

Consiste en montar una pequeña fábrica en el aula, es decir, convertir el

trabajo de clase en una pequeña industria, produciendo y vendiendo a los

compañeros y compañeras de la escuela los productos elaborados

(palomitas de maíz, magdalenas, yogures…

El objetivo primordial de este método es que los chicos/as comprendan y

tengan claro el funcionamiento del mercado. Ha de contemplar al menos

tres fases: producción, publicidad y consumo.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 28

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

e) Talleres.

Los talleres son un buen juego de simulación al servicio de un proceso de

consumo, es la reproducción a pequeña escala de un proceso en cadena.

Es muy importante tener muy claros los objetivos que se pretenden

conseguir con el taller, así como la disposición de todos los medios

materiales para llevarlos a cabo.

Los talleres presentan a lo largo de su desarrollo una serie de constantes:

motivación y toma de contacto, información sobre el problema,

planteamiento de hipótesis, desarrollo de la actividad,

puesta en común y conclusiones.

Los talleres que se pueden trabajar en Educación Infantil son los siguientes:

Referidos a productos de alimentación

Taller de publicidad

Taller del ocio

f) Método de proyectos.

Son una serie de actividades destinadas a plantear o analizar un tema

general de consumo.

El método de proyectos tiene doble ventaja, por una parte es una forma de

asumir el currículum de una forma interdisciplinar y por otra, es un intento

metodológico activo centrado en el entorno que exige de los alumnos/as

poner en práctica toda su capacidad de investigación.

Todo método de proyectos ha de contemplar tres pasos sucesivos en su

desarrollo:

1. Preguntas y recogida de información

2. Organización v sistematización de la información.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 29

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

3. Talleres.

Se pueden proponer diferentes actividades dentro de los distintos aspectos

existentes en la educación del consumidor, así, se pueden distinguir:

Alimentación y consumo:

Características básicas de una alimentación equilibrada.

Mitos y errores relacionados con la alimentación.

Compra y consumo de alimentos. Fraudes alimentarios.

Etiquetado de alimentos y aditivos.

Salud y consumo:

Higiene en el consumo de alimentos.

Enfermedades provocadas por la falta de higiene en la manipulación

de alimentos.

Publicidad y consumo de alimentos:

Estudio de la publicidad en la alimentación.

Campañas publicitarias en los centros educativos, relacionadas con

la alimentación equilibrada.

Medio Ambiente y consumo:

Repercusiones de las decisiones de consumo sobre el medio

ambiente.

Objetivos, contenidos y recursos para el estudio de las relaciones

entre el consumo y el medio ambiente.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 30

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

El objetivo de la educación del consumidor es enseñar a la gente la destreza,

la actitud y el conocimiento necesarios para vivir en una sociedad basada en

el consumo. Se trata de un componente fundamental de la educación

general, el cual debería apoyar a los consumidores a la hora de tratar de

organizar sus vidas cotidianas de una manera sostenible.

Para ello es importante dotar al alumnado de una serie de alternativas

factibles que les sirvan para poder elegir entre distintos tipos de consumo.

Una de estas alternativas es el comercio justo. Cada año, el 11 de mayo se

celebra en todo el mundo el Día Internacional del Comercio Justo. Para

ayudar a entenderlo, Rosa Iturbe explica cómo el Comercio Justo se basa en

una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores,

que respeta el medio ambiente y los derechos de los productores, dejando a

un lado el afán de lucro de las grandes empresas multinacionales.

No obstante, actualmente no es posible hablar de comercio justo sin hablar

también de „soberanía alimentaria‟. Ambos conceptos están estrechamente

unidos, y no debe entenderse el uno sin el otro.

Aunque trataremos este tema en profundidad en apartados posteriores, nos

parece conveniente hacer aquí una pequeña introducción al término de

Soberanía Alimentaria. Hemos extraído de la Wikipedia la definición de

Soberanía Alimentaria porque nos parece que es clara, sencilla y representa

de un modo muy gráfico la realidad de este término.

La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a controlar sus

políticas agrícolas y alimentarias; el derecho a decidir qué cultivar, qué comer

y cómo comercializar, y a producir localmente respetando el territorio. Una

propuesta que coge cada vez más y más fuerza, debido a la nula

sostenibilidad del sistema global alimentario actual.

Podemos visualizar algunos recursos educativos online con nuestros alumnos

para indagar y aprender más sobre este tema tan interesante. Algunas de

estas propuestas son:

1. Si yo tuviera una vaca: La historia nos cuenta cómo cambia la vida y el

trabajo diario agrícola de los habitantes de un pequeño poblado

africano al introducir una vaca en su día a día.

2. Oro negro: Esta pieza de 78 minutos muestra cómo los productores de

café en países del Sur se ven obligados a abandonar sus tierras por la

presión a bajar los precios ejercida por las multinacionales. Una buena

dosis de realidad que suele ser invisible a nuestros ojos.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 31

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

3. King Corn: Un documental sobre el cultivo de maíz en los Estados

Unidos, ¿sabemos realmente lo que estamos comiendo cada día? Es

una interesante reflexión incluso para nosotros los adultos que en

muchas ocasiones no conocemos la realidad de empresas como Mon

Santo que controla la producción de semillas y que es un auténtico

depredador en muchas zonas del mundo, incluso mucho más cerca de

lo que pensamos ya que en lugares como la ribera de Navarra

(Ribaforada, Fistiñana…) la mayor parte de la producción de maíz está

compuesta por grano trasgénico.

4. La Vía Campesina: Se trata de un movimiento internacional que

coordina organizaciones de campesinos y comunidades indígenas, y

que lucha cada día por la soberanía alimentaria de los pueblos

El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias

organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones

Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el

ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre

productores y consumidores. Los principios que defiende el comercio justo

son:

1. Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones

voluntarias y funcionan democráticamente.

2. Los principales supuestos sobre los que se asienta son los siguientes:

- Libre iniciativa y trabajo, en rechazo a los subsidios y ayudas

asistenciales (de allí la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»).

- Rechazo a la explotación infantil.

- Igualdad entre hombres y mujeres.

- Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos.

- El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida

dignas.

- Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar

que los productores busquen otras formas de financiarse, evitando así otras

formas de neocolonialismo y esclavitud como son los tratos no siempre

equitativos con la banca tradicional.

- Se valora la calidad y la producción sostenible.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 32

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

- Cuidar del medio ambiente

- Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y

consumidores.

- Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.

- El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores,

distribuidores y consumidores.

- Es favorable a la libertad de comercio en iguales condiciones es decir

abolir las restricciones discriminatorias a productos provenientes de países en

desarrollo, desde materia prima a manufacturas o tecnología. Así se evita la

discriminación y el proteccionismo. Intenta también evitar las grandes

diferencias entre el precio que pagan por un producto los consumidores del

primer mundo y el dinero que se les paga a sus productores en el tercer

mundo, además de evitar la explotación de los trabajadores. Además, esto

contribuye a compensar los efectos de la obsesión consumista por el precio

más barato, sin otra consideración, y sus consecuencias:

- Progresivo deterioro de la calidad y durabilidad de los productos.

- Explotación de los productores (ver taller de trabajo esclavo).

- El precio justo, es decir, que éste no contenga componentes

influenciados por intervenciones o subsidios estatales que distorsionan el

concepto de comercio justo. Las distorsiones y consecuentes quejas en el

mercado derivadas de los subsidios son elevadas por las partes interesadas

a la Organización Mundial del Comercio.

El comercio justo puede ser considerado una versión humanista del comercio

libre, que al igual que este es voluntario entre dos partes, y no tendría lugar si

ambas partes no creyeran que iban a salir beneficiadas.

El sistema Comercio Justo o Comercio Alternativo es una iniciativa para crear

canales comerciales innovadores, dentro de los cuales la relación entre las

partes se orienta al logro del desarrollo sustentable y sostenible de la oferta.

El FT se orienta hacia el desarrollo integral, con sustentabilidad económica,

social y ambiental, respetando la idiosincrasia de los pueblos, sus culturas,

sus tradiciones y los derechos humanos básicos.

La filosofía del Comercio Justo es que la mejor ayuda de los países centrales

a los países en vías de desarrollo es el establecimiento de relaciones

comerciales éticas y respetuosas, con crecimiento sostenible de las naciones

y de los individuos. Más que por las entidades oficiales o estatales, el

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 33

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Comercio Justo es impulsado y practicado por millones de personas

solidarias en diversas partes del mundo.

Aquí las llamadas Tiendas del Tercer Mundo cumplen un rol decisivo, a

través de voluntarios que en sus horas libres apoyan en la venta de productos

como Café de Colombia, Ron de Cuba, Miel de Chiapas, Quinua de Bolivia y

Perú, etc.

Dentro de los derechos que promueven este tipo de comercio alternativo

encontramos:

- Garantizar para los trabajadores un salario justo.

- Mejorar las condiciones de seguridad e higiene del lugar de trabajo.

- Fomentar la igualdad de oportunidades para las mujeres.

- Proteger los derechos de los niños.

- Salvaguardar las minorías étnicas.

- Preservar el medio ambiente.

En 1964, comienza el sistema de Comercio Justo, FT, con la conferencia de

la UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y

Desarrollo. Allí, algunos grupos plantearon suplantar la ayuda económica

hacia los países pobres por un régimen de apertura comercial de los

mercados de alto poder adquisitivo. Sólo unos pocos grupos de habitantes de

los países desarrollados promovieron la creación de tiendas "UNCTAD", que

comercializarían productos del llamado Tercer Mundo en Europa, evitando las

barreras arancelarias de entrada. A partir de ese momento, se inició una

cadena de tiendas "Solidarias", en Holanda y luego Alemania, Suiza, Austria,

Francia, Suecia, Gran Bretaña y Bélgica.

En 1967, además, la organización católica SOS Wereldhandel, de los Países

Bajos, comenzó a importar productos artesanales desde países

subdesarrollados, con un sistema de ventas por catálogo. La formación de la

red de tiendas Solidarias le otorgó a la SOS Wereldhandel un canal de

comercialización estable. Las tiendas Solidarias gozaron de éxito de ventas,

donde las sucursales se transformaron en organizaciones autónomas

importando productos en forma directa.

En 1973, entró en este sistema de comercio el primer producto alimentario

importante: el café FT, producido por cooperativas guatemaltecas bajo la

marca común "Indio Solidarity Coffee". El café FT constituye un hito

importante, dando un gran impulso al crecimiento del sistema.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 34

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

En los años 1980, las transacciones y su frecuencia permitió que muchos

productores encarasen la mejora de la calidad y el diseño de productos,

apoyados en una red que les permitía ingresar a los mercados más

importantes. La lista de productos involucrados creció con la incorporación de

mezclas de café, té, miel, azúcar, cacao, nueces. Las artesanías crecieron en

cantidad y calidad, con técnicas de marketing.

En 2006, hay organizaciones de comercio justo en Europa, Canadá, Estados

Unidos, Japón con ventas por más de 3.000 tiendas solidarias, por catálogos,

por representantes, por grupos. También es considerable la participación en

la red de las diferentes organizaciones religiosas. La aparición de los Sellos

identificatorios ha dado un gran impulso al sistema. La primera marca de

calidad Comercio Justo fue en Holanda en 1988. A partir de ese ejemplo,

surgieron varias iniciativas de "Etiquetado Justo". En 1997, varias de ellas se

organizaron formando la Fairtrade Labelling Organizations International (FLO

- Organización Internacional de Etiquetado Justo). El miembro español de la

FLO es Fairtrade España, anteriormente conocido como Asociación del Sello

de Productos de Comercio Justo.

Una aproximación positiva al concepto para el alumnado podría ser,

dependiendo de la edad, la disponibilidad geográfica y de tiempo, crear

dinámicas como el visionado de documentales sobre la aparición de este tipo

de comercio en Europa, la creación de un mercadillo alternativo con

productos locales o del propio comercio justo, la visita a un mercado o tienda

donde se trabaje con este tipo de productos si existe la posibilidad en la zona,

y todo lo que se nos ocurra y sirva para cumplir el objetivo de concienciar al

alumnado de la necesidad de ser respetuosos no sólo con el medio sino

también con las personas que elaboran los productos que consumimos.

LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Tal y como apuntan Paul Nicholson y Andoni García, sindicalistas de EHNE

en “La Vía Campesina, las luchas del campesinado en el mundo”, el

neoliberalismo -imperio del mercado o «el pez grande se come al chico»-

impuesto por el sistema capitalista en la última década ha hecho un daño

tremendo a la agricultura familiar campesina del mundo entero, lo cual se ha

traducido en la desaparición de millones de pequeñas y medianas

explotaciones y del empleo por ellas generadas, la desertización y abandono

del medio rural, el deterioro medioambietal y la migración forzada de millones

de personas campesinas desplazadas.

Esta dinámica perversa ha conducido a la generación de continuas crisis, que

se están precipitando y agudizando por momentos. Hay crisis alimentaria -

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 35

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

casi mil millones de personas pasan hambre y cada vez son más, igual que

las personas pobres-, energética -consumismo irracional y explotación salvaje

de los recursos naturales-, de biodiversidad -pérdida de diversidad agraria y

animal- y financiera –especulación impune-, todas las cuales están

relacionadas y tienen que ver mucho con el tratamiento mercantil e inhumano

dado a la producción agraria.

La repentina y drástica subida de precios de los cereales en 2008, que a su

vez encareció la carne, es principalmente consecuencia de la especulación

en los mercados de las bolsas.

Durante 2001 y 2002, después de la explosión de la burbuja financiera en el

sector de las telecomunicaciones, los capitales se dirigieron hacia los

mercados inmobiliarios. A continuación, cuando la burbuja de los mercados

inmobiliarios explotó, se desplazaron nuevamente hacia los mercados de

materias primas, esencialmente el petróleo y los productos de la agricultura,

provocando así una demanda artificial y una violenta subida de precios.

Mientras que en 2003 se invirtieron 13 mil millones de dólares en materias

primas en la bolsa de los Estados Unidos, en 2008 esta cantidad llegó a los

260 mil millones.

Los fondos de inversiones compran «futuros», es decir, las cosechas de los

próximos años, no para adquirir productos agrícolas, sino para ganar dinero

en la reventa posterior, y a mayor precio, de sus derechos sobre la

producción.

El papel de los agrocarburantes en la subida de los precios es, como poco,

alarmante. En 2005 la producción de cereales mundial alcanzó máximos

históricos.

Entonces las empresas de los agronegocios decidieron que era necesario

volver a subir los precios, concretamente dedicando parte de las tierras

agrarias a la producción de agrocarburantes.

Con la excusa de la lucha contra el cambio climático y para responder al

agotamiento de los combustibles fósiles, EEUU y la Unión Europea

empezaron en aquel momento a respaldar fuertemente la producción de

agrocarburantes, de tal manera que una parte de la producción agrícola se

desvió de su uso alimentario. Aún cuando la superficie dedicada a los

agrocarburantes era relativamente limitada, se creó un descenso de la oferta

en los mercados de la alimentación, lo cual empujó a la subida de precios.

Los análisis que explican la brutal subida actual de los precios por un

aumento de la demanda y una bajada de la producción agraria no se

sustentan en los hechos.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 36

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

No hubo una subida repentina de la demanda agraria. Los análisis que

explican la carestía de los precios alimentarios por una subida del consumo

en los países emergentes, y particularmente en China, tampoco están

fundados.

Por una parte, se nota más bien una estabilización del crecimiento

demográfico en estos últimos años y no se percibe una subida sustancial en

el consumo de carne como consecuencia del cambio de costumbres

alimentarias.

La bajada de la oferta de productos agrícolas, por otra parte, ha sido muy

limitada. Si bien algunos países han conocido cosechas más reducidas

debido a condiciones climáticas adversas (sequía en Australia, etc.), los

descensos de producción han sido mínimos a nivel mundial y no pueden de

ninguna manera justificar la explosión de los precios.

Hay bastantes alimentos para dar de comer a toda la población mundial. Por

consiguiente, todas las pretendidas soluciones basadas en el aumento de los

rendimientos de la producción agrícola mediante el mayor uso de abonos o

de transgénicos para «dar de comer a la población» no son más que

engañosas excusas para promover un modelo productivo que incremente el

poder de las industrias agroquímicas.

Los precios agrarios en los mercados internacionales pueden volver a bajar

brutalmente en cualquier momento, ya que, como se ha visto, están

esencialmente ligados a los mecanismos bursátiles y a la especulación. La

burbuja especulativa en los mercados agrarios puede explotar en cualquier

momento.

Tanto las subidas como las bajadas de los precios agrarios tienen dramáticas

consecuencias para las y los campesinos y para las y los consumidores. Es

necesario tomar medidas para hacer frente a estas situaciones.

Los precios corren el riesgo de conocer movimientos abruptos en los

próximos años especialmente debido a la crisis climática y al agotamiento de

los suelos, que ponen en peligro la producción agraria sostenible a medio y a

largo plazo.

También es previsible una tendencia a la carestía de precios al consumo

final, para ganancia de intermediarios e industriales.

Ante esta súbita subida de los precios agrarios en los mercados mundiales,

muchos países se encontraron desabastecidos, ya que para alimentar a sus

poblaciones habían abandonado su producción nacional y aumentado su

dependencia de importaciones agrarias durante los años 80 y 90.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 37

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Durante los dos últimos decenios, el Banco Mundial, el FMI (Fondo Monetario

Internacional) y el GATT, luego OMC (Organización Mundial del Comercio),

han obligado poco a poco a todos los países a desmantelar todas las

herramientas de política pública que permitían mantener una producción

alimentaria nacional capaz de cubrir las necesidades de las poblaciones.

Los países se han visto empujados a producir para la exportación y a

abandonar la producción alimentaria local.

Se han reducido las barreras arancelarias que protegían a las y los pequeños

agricultores de una competencia internacional destructiva.

Los planes de ajuste estructural han forzado a los Estados a desmantelar sus

reservas alimentarias y a reducir de manera drástica y dramática las ayudas

públicas para la agricultura.

Los mecanismos de control de los precios y de la producción, por su parte,

han sido igualmente desmantelados.

Como consecuencia de todo ello, muchos países que eran autosuficientes en

alimentación en los años 70 se han hecho muy dependientes de

importaciones de alimentos durante los años 90.

El cambio de las costumbres alimentarias juega también un papel en la

pérdida de la soberanía alimentaria. El abandono por parte de las

poblaciones de los productos locales y de adoptar, por modas y por

propaganda publicitaria, regímenes alimenticios basados en productos

importados ha desestabilizado las agriculturas campesinas locales en

muchas regiones del mundo.

La subida de los precios agrarios tuvo también un impacto importante sobre

la seguridad alimentaria de las poblaciones, ya que los intermediarios, las

industrias agroalimentarias y la gran distribución aumentaron sus márgenes

en detrimento de las y los productores y de las y los consumidores.

Así, los precios pagados a las y los agricultores se han mantenido estables, lo

cual se ha traducido en una merma de la rentabilidad por la gran carestía de

los «inputs». En cambio, en general los precios pagados por las y los

consumidores han subido alarmantemente.

Por todas estas razones, sería muy importante dotar al alumnado de la

conciencia de la necesidad de volver a la tierra circundante para lograr ser lo

más autosuficientes posible en lo que a la alimentación se refiere.

Desde los propios gobiernos pero también desde los organismos que forman

a las nuevas generaciones como son las escuelas, los institutos y las

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 38

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

universidades, es necesario seguir una serie de pautas que ayuden al

desarrollo de las comunidades locales y de los pueblos y doten a las

personas de armas contra la especulación bursátil de los alimentos con el

consiguiente detrimento tanto de las economías locales como del medio

ambiente.

Alguna de estas pautas son las siguientes:

-Sostener la producción agraria local, particularmente estimulando nuevas

instalaciones en el agro y dando facilidades de crédito a las y los pequeños

productores.

-Impulsar y desarrollar circuitos de comercialización directos/cortos entre

quienes producen y consumen para asegurar precios remunerativos a los

primeros y asequibles para las y los consumidores.

-Estimular el consumo de productos locales.

-Sostener modos de producción más autónomos respecto a los «inputs»

químicos, siendo así menos vulnerables ante su carestía (cría de ganado con

hierba y no con soja/maíz, por ejemplo).

El derecho internacional permite a los Estados llevar a cabo actos unilaterales

con el fin de proteger sus agriculturas y de asegurar la utilización soberana de

los recursos naturales.

Una de las mayores bazas que como formadores tenemos es la de enseñar

al alumnado otros modelos de alimentación basados en el propio cultivo por

medio de proyectos que tomen en cuenta las formas de alimentación local y

la creación de huertos ecológicos escolares en los que los alumnos y

alumnas puedan conocer las bases de la agricultura y la alimentación

saludable.

Este tipo de conceptos no están muy extendidos en Europa pero lugares

como América Latina tienen el honor de sustentar una posición estratégica en

la enseñanza de las nuevas generaciones. Así, “La vía campesina:

Movimiento Campesino Internacional” lleva muchos años enseñando a sus

gentes una cultura genuinamente agrícola, una diversidad campesina que ha

resistido en el tiempo y el espacio, manteniéndose como fuerza mayoritaria

en la producción de alimentos.

Según podemos leer en su web “a pesar de los avances hegemónicos del

neoliberalismo, que pretende desaparecer a la cultura campesina e imponer

la agricultura industrial como único patrón aceptable, el campesinado ha

levantado banderas contra la artificialización de la agricultura, el monocultivo

y la asociada destrucción del medio ambiente, y la privatización de todo

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 39

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

(aguas, tierras, y semillas, entre otras cosas) incluyendo el sagrado derecho

de una educación digna para la juventud.”

De entre sus principios filosóficos podemos destacar:

Educación desde y para la Transformación Social: Formar mujeres y

hombres con nuevos valores, con un nuevo emocionar ante los demás seres

humanos que lleve al accionar para la transformación social, optando siempre

por los pueblos y rechazando opciones de vida promovidas por el capital. Se

plantea el rescate de los más elevados valores humanos como la solidaridad,

humildad, igualdad, justicia, honestidad, internacionalismo, y el respeto a la

naturaleza como fundamento de la praxis de los sujetos en formación.

Educación desde y para la Diversidad: El neoliberalismo promueve una

cultura única en la cual se universalizan anti-valores como el consumismo, la

dominación y el egoísmo. La educación agroecológica, al contrario, retoma la

lucha indígena, negra, feminista, anticolonial y antiimperialista de más de 500

años. La agroecología pone frente a la cultura única y defiende a la gran

diversidad popular de la humanidad, la biodiversidad como principio

organizadora de la Madre Tierra, y la pluralidad de saberes.

Educación desde y para el Trabajo y Cooperación: Rescatar el trabajo

como medio dignificador del ser humano. El trabajo como acción liberadora y

no como cosificador del sujeto trabajador. El estudio va vinculado al trabajo

productivo y al trabajo comunitario y viceversa. Se plantea f ormar nuevas

ciudadanas y ciudadanos desde una nueva relación sustentada en el dialogo

y en la horizontalidad, donde la cooperación se convierte en una necesidad

ética tanto en el estudio como en el trabajo. Cooperación expresada entre

educandos/as-educandos/as, educandos/as-facilitadoras/es, educandos/as-

comunidades, etc.

Educación desde y para la Rebeldía: En palabras de Paulo Freire diríamos

que “luchamos por una educación que nos enseñe a pensar y no por una

educación que nos enseñe a obedecer”. Empujar una educación desde

nuestra inconformidad con el sistema pero al mismo tiempo canalizar

procesos de luchas que oriente hacia la transformación social, hacia la

humanización del ser humano. Desde la educación encausar la rebeldía por

un mundo mejor y más humano.

Y sus principios pedagógicos nos enseñan:

Relación Práctica/Teoría/Práctica: La praxis establece un encuentro

recíproco y dialógico entre la acción-reflexión-acción. Respecto a esto, el

maestro Freire nos decía que “no hay palabra verdadera que no sea unión

inquebrantable entre acción y reflexión”. La formación verdadera se hace

transformando a la sociedad.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 40

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Enseñanza/Aprendizaje: Es la relación dialéctica y horizontal que se

establecen entre el educador y el educando, donde no existe ninguna

jerarquización entre ambos. El enseñar y el aprender se unifican en un mismo

acto, formando colectivos conscientes de su deber social. Toda la comunidad

en formación se compromete con cumplir los demás, ocupando todo el

tiempo y espacio disponible para cosechar la mayor suma de formación

posible.

Diálogo de Saberes: Convencidos que solo desde la diversidad de visiones,

perspectivas, y planteamientos se llega a un conocimiento integral, se

construye una verdadera comunicación entre las y los participantes para que

fluyan los conocimientos, las ideas, los sentires y saberes, reconociendo la

legitimidad de todas y todos que luchan por un mundo mejor.

La Investigación Militante, Contextualizada y Participativa: Aquí el

enfoque es de una investigación arraigada en las necesidades reales del

campesinado, sin jamás colocar al campesinado como objeto de estudio. El

campesinado, especialmente su juventud, es el sujeto protagónico de su

formación y liberación. Además, la investigación tiene un fin estratégico –

alcanzar la Soberanía Alimentaría.

EL EMPONDERAMIENTO DE LOS PUEBLOS COMO PARTE NECESARIA PARA LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ

La educación es una de las capacidades fundamentales que determina el

desarrollo de la población. En los últimos años, el término empoderamiento

se ha sumado al léxico de la educación, existiendo un gran entusiasmo por el

potencial que puede generar su uso en estos campos. A pesar de lo cual, no

siempre queda clara su función, ni su significado, y en ocasiones sólo parece

una moda más. Así que es necesario aclarar qué se quiere decir con

empoderamiento y cuál es su papel en tales procesos educativos.

Nos preguntamos entonces ¿Qué es el empoderamiento para las

organizaciones educativas? Se puede decir que este término en la gerencia

educativa busca la relación armoniosa entre la alta dirección, el docente y los

estudiantes.

Davis y otros autores (1999) acotan “el empoderamiento en la educación

contribuye a eliminar la ineficacia, promoviendo que profesores y estudiantes

se sientan facultados para enfrentar los diversos problemas que se presentan

dentro y fuera del aula de clase, pero que requieren que se suministren los

recursos y la información adecuada para un buen desempeño y cumplimiento

de los objetivos establecidos.”

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 41

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

Por lo tanto, el empoderamiento, con la suficiente información y los recursos

adecuados, crea y facilita el proceso de cambio, tan necesario en nuestro

sistema educativo, conformando una nueva visión y cultura donde los

docentes y gerentes educativos se beneficien en cuanto al cumplimiento de

las metas u objetivos organizacionales.

Ahora bien, para que el empoderamiento se convierta de verdad en una

herramienta que permita una gerencia educativa eficaz, se requiere que la

organización educativa capacite y autorice a los empleados (director,

docentes y alumnos, entre otros) para la toma de decisiones que estime más

conveniente; por supuesto que las líneas y los tramos de control quedarán a

un nivel jerárquico por áreas de trabajo.

En la educación el proceso de delegar autoridad a una persona que no

presente ciertas características es un tanto difícil, toda vez que estamos

tratando de docentes y particularmente de jóvenes estudiantes sin la madurez

necesaria para asumir tal responsabilidad, sin embargo el proceso, entendido

como una serie de etapas y niveles puede llevarse hasta conseguir que los

estudiantes asuman esta posibilidad.

Dentro de esta idea es importante la noción de transformación. El

empoderamiento no busca la adaptación de las personas a las sociedades

donde viven. Su intención es lograr una mejor distribución del poder dentro de

las sociedades. En tal sentido busca transformar – liberar, diría Freire, a las

personas y las sociedades.

Las metodologías para el empoderamiento parten del hecho de que el poder

no puede ser transmitido de una persona a otra. Los cambios ocurren desde

adentro de las personas. Por lo tanto, las acciones que se realicen para

auspiciar una mejor distribución del poder se deben centrar en promover la

confianza y autoestima de las personas: Estimular la valoración de los

recursos, herencia y tradiciones locales; apoyar la construcción de

capacidades para planificar, ejecutar y evaluar programas de auto-desarrollo

y promover procesos de auto-organización. Por otra parte, será necesario

impulsar el desarrollo de mecanismos que permitan que los grupos más

amenazados tengan acceso efectivo a los recursos de su entorno y a los

servicios básicos.

La educación relacionada con el futuro sostenible tiene una responsabilidad

clara en asumir estos procesos. No será posible alcanzar una cultura

sostenible sin poder para la gente. Este cambio puede ocurrir a través de la

práctica de una educación liberadora. Una educación que potencie las

capacidades de las personas y las comunidades y las prepare para asumir la

construcción de un mundo sostenible.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 42

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

¿EN QUE NIVELES DEL SER HUMANO ES APLICABLE ESTE TERMINO?

El empoderamiento es relevante tanto a nivel individual como colectivo, en un

sentido más amplio, empoderamiento es la expansión en la libertad de

escoger y de actuar. Significa aumentar la autoridad y el poder del individuo

sobre los recursos y las decisiones que afectan a su vida.

Dice Vesna Terselic, “que hay palabras que son como un zumbido, que las

vas encontrando aquí y allá, en las iniciativas que tienen que ver con el

desarrollo de las personas y de los pueblos, que saltan en las conversaciones

de pacifistas, ecologistas, feministas y hasta en los documentos de las

Naciones Unidas. Son palabras que cambian de estación en estación y año

con año”

El empoderamiernto (“empowerment” en inglés) y algo así como

“fortalecimiento” en buen castellano, aparecen en mucha de la literatura

actual, especialmente en aquella que se refiere a los trabajos de

transformación social, como un intento de explicarnos a nosotros mismos y a

los demás lo que estamos haciendo.

La palabra dentro del ámbito de la educación viene a significar y a intentar

inculcar en el alumnado el „asumir el control‟, es decir, hacerse cada vez más

capaz de regir su propia vida. Y este empoderamiento conseguirá el día de

mañana dotar al país de una ciudadanía que tiene el poder de ser libre para

desarrollar las políticas que mejor les vienen como nación.

Se trata de seguir trabajando aquellas actividades que venimos realizando

hace años como proyectos concretos de ayuda con pueblos del sur,

mercadillos sostenibles, hermanamientos con pueblos y escuelas concretas,

carreras solidarias, Día de la Paz… pero dotando al alumnado,

progresivamente según la edad en cuestión, de una visión más amplia en la

que no se ayuda tan sólo a otras personas en circunstancias más

complicadas que las nuestras, sino que se les hace ver la necesidad de que

los pueblos sean soberanos para decidir aquellas cuestiones que les

interesan más para su desarrollo sostenible.

IGUALDAD DE GÉNERO Y EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

La necesidad de fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de la

mujer por medio de la aplicación sistemática de una perspectiva de género en

todos los ámbitos de la vida de las personas, pero sobre todo en la educación

como punto de inflexión para desarrollar el resto de aspectos de la vida

compromete al sistema educativo a realizar acciones proactivas (la

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 43

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

integración transversal de la perspectiva de género y la inversión directa) y

acciones preventivas (medidas preventivas de género).

Integración transversal de la perspectiva de género: apoyar la incorporación

de género en sus proyectos rurales, en hogares y comunidades pequeñas.

Inversión directa: en áreas estratégicas para la igualdad de género y el

empoderamiento de la mujer por medio de productos de conocimiento y

fortalecimiento de capacidad tales como trabajos que históricamente han sido

desempeñados por hombres.

Medidas preventivas de género: incluir a mujeres y hombres en procesos de

consulta, y cumplir con la legislación aplicable sobre la igualdad entre

hombres y mujeres.

Por suerte en los últimos años se ha visto la necesidad de fomentar este tipo

de políticas de una forma decidida, no sólo desde las altas esferas de la

sociedad sino también desde las propias escuelas. Fruto de ello se han

venido elaborando una gran cantidad de unidades didácticas que ayudan a

trabajar este tema desde distintas perspectivas y que es conveniente revisar

a la hora de implementar este tipo de trabajos en la escuela.

LA BANCA ÉTICA

La banca ética, también llamada banca sostenible o banca alternativa, es el

conjunto de entidades financieras que no solo se rigen por criterios de

rentabilidad y riesgo sino también por criterios éticos y objetivos de tipo

social, cultural y medioambiental. En nuestro país, uno de los bancos éticos

más destacados es Triodos Bank, aunque existen otros.

Debemos tener presente también que los bancos éticos no son ONGs sino

empresas y, como tales, buscan obtener beneficios, aunque no a toda costa

ya que tienen unos valores muy sólidos, basados sobre todo en dos criterios:

• Criterios negativos, es decir, evitar formar parte de actividades éticamente

reprobables o con un claro efecto negativo en la sociedad o el

medioambiente, como la energía nuclear, la industria armamentística o los

monocultivos intensivos

• Criterios positivos, es decir, fomentar actividades que tienen algún provecho

social o medioambiental, como proyectos de educación y desarrollo, comercio

justo o energías renovables

Los principios de la banca ética son los siguientes:

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 44

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

• Economía real. La banca ética sólo considera real la economía no

especulativa, es decir, la que genera directamente bienes o servicios.

• Responsabilidad. La actividad financiera no es neutral. Tiene efectos de

tipo social y medioambiental. Por este motivo, los criterios éticos deben estar

presentes en toda decisión financiera.

• Participación. Este tipo de banca suele fomentar en mayor o menor medida

la participación de los usuarios en la toma de decisiones. Algunas entidades,

incluso, funcionan de forma asamblearia independientemente del capital

invertido por cada usuario: una persona, un voto.

• Transparencia. Para que el usuario pueda comprobar que la entidad es

coherente con sus valores, los bancos éticos son del todo transparentes en

relación a sus inversiones y resultados. Parte de la base de que el cliente

debe poder saber en todo momento en qué se invierte su dinero.

• Derecho al crédito. La banca ética busca dar oportunidades de crédito a

personas o empresas rechazadas por la banca tradicional. Suele fomentar los

microcréditos y la financiación de proyectos en el tercer mundo.

¿QUÉ BANCOS SON ÉTICOS?

Los bancos éticos son entidades más bien discretas que se ofrecen como

una alternativa a la banca tradicional, más sostenible y responsable. Entre

ellos se encuentran los siguientes:

• Triodos Bank. Es el referente en banca ética a nivel europeo. Nació en

Holanda en 1980 y tiene sucursales repartidas por Bélgica, Reino Unido,

Alemania y España. Financia sobre todo proyectos relacionados con las

energías renovables, la agricultura ecológica, el turismo sostenible y la

cooperación al desarrollo. También destaca su fomento del comercio justo y

los microcréditos.

• Colonya (Caixa Pollença). Es una pequeña entidad nacida en Mallorca en

1880, que tuvo una sola oficina hasta el 2000, en que comenzó su expansión

por el resto de Islas Baleares. Está centrada sobre todo en fomentar la

cultura.

• Oikocredit. Es una cooperativa de crédito de origen holandés centrada en

los microcréditos en países del tercer mundo.

• Fiare. Es una entidad de origen vasco con presencia en todo el Estado.

Financia personas físicas, entidades y empresas, siempre según criterios

éticos. Está asociada a la italiana Banca Popolare Etica.

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 45

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

• Banca Popolare Etica. Es una cooperativa de crédito italiana asociada a

varios bancos éticos de distintos países. Pretende formar un marco

cooperativo ético a nivel europeo.

En el lado menos positivo, estas entidades difícilmente se encuentran entre

los bancos que regalan iPad o televisores, ofrecen los mejores depósitos o

las cuentas más rentables. Tampoco son de los más presentes en campañas

publicitarias ni patrocinan equipos de Fórmula 1.

Ventajas para el cliente:

Por citar tan sólo algunas, Triodos Bank es uno de los bancos más solventes,

algo que se ha hecho especialmente patente durante esta crisis económica.

El hecho de que trabajen sólo con la llamada economía real, con resultados

palpables, y que eviten la especulación, los convierten en algunos de los

bancos más seguros para nuestros ahorros.

Además, se trata de un banco ecológico (sus tarjetas son biodegradables,

evita en lo posible el correo ordinario, planta árboles en el “bosque Triodos”...)

que reduce la contaminación que como clientes de un banco podemos causar

al medio ambiente.

Este tipo de conciencia económica es un de los grandes legados que

podemos darles al alumnado, es decir, ser capaces de dotarles de distintos

puntos de vista para que, una vez inmersos en la vida adulta, sean capaces

de actuar como personas informadas y críticas, que toman las decisiones de

una forma consciente sobre una sólida base de conocimiento de las

consecuencias de los propios actos en el mundo que nos rodea.

CONCLUSIÓN

Para finalizar este artículo me gustaría citar una frase de Mahatma Gandhi

que ejemplifica la importancia de actuar de una forma consciente no sólo para

mejorar las cosas que nos importan del mundo sino para ser el ejemplo de un

cambio social en nuestros alumnos.

“Sé parte del cambio que quieres ver en el mundo”

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Página 46

Núm. 46 – Julio 2014 Revista Arista Digital http://www.afapna.es/web/aristadigital

BIBLIOGRAFÍA

Myriam Valle, “La educación ambiental como tema transversal: manual

para trabajar en la programación de aula”, Didi de Arteta, Lima, Perú.

http://www.iadb.org/es/temas/genero-pueblos-indigenas-y-

afrodescendientes/igualdad-de-genero-y-empoderamiento-de-la-

mujer,2604.html

http://www.movimientos.org/es/content/por-la-defensa-de-las-semillas-

y-el-empoderamiento-de-los-pueblos

http://www.hogarutil.com/hogar/economia/201206/banca-etica-

15603.html

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&v

ed=0CEYQFjAE&url=http%3A%2F%2Fwww.agro.uba.ar%2Funpuente

%2Fdelcampoalamesa%2Fimg%2Flecturas%2520principales%2Fman

ual.pdf&ei=lVWEU5rSA46Y0QWZzYHwAg&usg=AFQjCNF9mX7Op2n

keQ8cXOPnBgTVNAXQZg&bvm=bv.67720277,d.d2k&cad=rja

Paul Nicholson y Andoni García, EHNE en “La Vía Campesina, las

luchas del campesinado en el mundo”:

viacampesina.net/downloads/PDF/viacas.pdf

Wikipedia, la enciclopedia libre en la red.