3. actividad complementaria-globalización economica (normas apa)

Upload: oscar-mendez

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 3. Actividad Complementaria-Globalización Economica (Normas APA)

    1/8

    CRISIS ECONOMICA Y DESORDEN MUNDIAL

    Presentado por:

    OSCAR JAVIER MENDEZ

    Código 0103784

    Profesor:

    LUIS ENRRIQUE CORREA BECERRA

    Asignatura

    GLOBALIZACION ECONOMICA

    TERCERA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

    ENSAYO

    UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIABOGOTA FEBRERO 2016

  • 8/18/2019 3. Actividad Complementaria-Globalización Economica (Normas APA)

    2/8

    2

    U.M.N.G. Segunda Actividad ComplementariaGLOBALIZACION ECONOMICA.

    INTRODUCCION

    La CRISIS ECONOMICA Y DESORDEN MUNDIAL Se trata de un proceso

    universal que afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición

    que ellos ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.

    Hoy en día los mercados, el capital, la producción, la gestión comercial, la fuerza

    del trabajo, la información, el conocimiento y la tecnología se organizan en flujos que

    atraviesan las fronteras de cada país al existir un proceso irreversible de integración de

    los mercados, partiendo del principio básico de la posición de los países mejor ubicados

    que otros, es decir que su naturaleza económica es excluyente, porque aquellas

    naciones o regiones que no pueden ser competitivas, quedarán inmersas en el proceso

    del desarrollo. La competencia y las estrategias económicas, tanto de grandes como de

    pequeñas y medianas empresas, tienden a definirse y a decidirse en un espacio

    regional, mundial o global, está cimentada por los Medios Masivos de Comunicación, y

    su influencia es sobre los aspectos socio-culturales, políticos y económicos de los

    involucrados (el mundo entero, en otras palabras), porque permiten difundir ideas a

    cientos o miles de millones de personas.

  • 8/18/2019 3. Actividad Complementaria-Globalización Economica (Normas APA)

    3/8

    3

    U.M.N.G. Segunda Actividad ComplementariaGLOBALIZACION ECONOMICA.

    OBJETIVOS

    El objetivo Principal para la elaboración de este trabajo denominado por el Dr. Luis

    Enrique Correa Becerra docente de la Universidad Militar Nueva Granada y tutor de

    la Asignatura GLOBALIZACION ECONOMICA. Como práctica, buscan direccionar los

    conocimientos adquiridos en la materia, en las diferentes áreas.

    En esta oportunidad se promueve y se orienta sobre la temática a investigar como

    un trabajo intelectual complejo y como una estrategia de aprendizaje superior que

    implica el desarrollo y aplicación de una serie de procesos cognitivos y de actitudes,

    tanto para ayudarnos a ser escritores honestos y para evitarles desánimos, tensiones y

    confusiones innecesarias.

    La Presentación del trabajo escrito: Demostrar un punto de vista o una opinión,

    mediante documento escrito el cual tiene como situación solucionar conflictos

    personales que se generan cotidianamente.

    Por lo tanto el contenido de este trabajo y los temas de esta investigación son

    únicamente con Fines Educativos.

  • 8/18/2019 3. Actividad Complementaria-Globalización Economica (Normas APA)

    4/8

    4

    U.M.N.G. Segunda Actividad ComplementariaGLOBALIZACION ECONOMICA.

    CRISIS ECONOMICA Y DESORDEN MUNDIAL:

    Por: Oscar Méndez

    Quiero resumir en el siguiente trabajo que el maestro y político Julio Anguita inicia

    su conferencia con el inicio de la guerra fría y la creación de la OTAN y el Pacto de

    Varsovia (Tratado de amistad y colaboración mutua), como 2 colosos que se

    establecieron entre las carreras armamentistas que conquistaron el primer lugar para

    iniciar con una economía global, con la aparición de un grande como John Maynard

    Keynes quien inspiro un sistema de unidad monetaria internacional que con el tiempo

    no fue instrumentado como moneda global.

    Luego nace el banco mundial y se crea el fondo monetario internacional quienes

    trabajaban para promover la cooperación monetaria mundial asegurando la estabilidad

    financiera de ello era el Keynesianismo como teoría económica, por eso regresan los

    principios económicos de cambiar el oro por el dólar queriendo cambiar un sistema

    capitalista como una reforma para satisfacer las necesidades de la población.

    Julio Anguita dice que los asalariados son consumidores que se crean por encima

    de la fuerza de trabajo y que se apropia de manera gratuita el capitalismo (Plusvalía),

  • 8/18/2019 3. Actividad Complementaria-Globalización Economica (Normas APA)

    5/8

    5

    U.M.N.G. Segunda Actividad ComplementariaGLOBALIZACION ECONOMICA.

    Que anteriormente se grababan a los ricos y con ello se redistribuía el bienestar a

    la población en un 94%, los asalariados estaban enfocados en 3 componentes, salario

    directo, salario indirecto, salario pensional, generado por el Keynesianismo como

    burbuja expansiva, en los años 70, 80 y 90 aparece la unión europea y los no alineados

    llamados por Anguita como colosos como movimientos políticos y económicos

    fundamentados en la generación de sus propias leyes, pero también Anguita hace un

    énfasis muy importante sobre la crisis del petróleo ya que nacen nuevos productores

    que invaden con el mismo producto el mercado generando la primera crisis económica:

    países como: Alemania, Japón, Brasil, Taiwán y Corea del Sur, competían con el medio

    oriente por controlar el mercado, que no se dieron cuenta que generaban pobreza y

    hambre, el neoliberalismo y el capitalismo son políticas económicas basadas en la

    oferta y no en la demanda con reducciones salariales.

    Los capitalistas endeudan a los estados, sugiere Anguita que no es recomendable

    endeudarse porque no se conocen las consecuencias que trae la deuda, algunos

    especialistas usan las matemáticas para proyectar economías con el fin de conocer la

    rentabilidad que pueden dejar los negocios, mandatarios como Reagan y Tatcher hacen

    a la inversa lo que generaba el Keynesianismo ocasionando que la rentabilidad del

    capitalismo absorba la renta generado por los trabajadores creando desequilibrios en

    los sistemas, por e jemplo en Colom bia hay empresas que dob legan a t rabajadores

    con largas jornadas porqu e sus con t ra tos labora les son de manejo y co nf ianza .

  • 8/18/2019 3. Actividad Complementaria-Globalización Economica (Normas APA)

    6/8

    6

    U.M.N.G. Segunda Actividad ComplementariaGLOBALIZACION ECONOMICA.

    Con el tiempo los beneficios se fueron agotando y se integraba una globalización

    que traería consecuencias por los países capitalistas dejando un mercado

    internacionalizado barato por la abundancia en la producción, accediendo a fuentes de

    materias primas y los salarios de los trabajadores por el piso según Anguita. Luego se

    crea la organización internacional del comercio que es como un organismo internacional

    que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, que han buscado a

    China como principal proveedor ya que ese mercado les genera a los países como

    estados unidos y en la unión europea impuestos más baratos.

    Algunas empresas se les rebajan su deuda para reducir el costo fiscal como lo

    socializa el político Julio Anguita en su conferencia, cuando las empresas dependen de

    su sistema de impuestos.

    Otro claro ejemplo de globalización es la carrera armamentista que los países

    potencia como Estados Unidos y en ese momento la Unión Soviética, que traía la venta

    de las armas para el beneficio por satisfacer una necesidad, acaba la unión soviética se

    tenía un enemigo y no valdría la pena vender, en 1986 la OTAN se reestructura ya que

    ellos intervienen en cualquier parte del mundo.

    Luego aparecen los tigres asiáticos con auge devastador, en los años 80 y 90 los

    países como Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán predominaban por explotar

    la mano de obra, tener salarios bajos, y largas jornadas de trabajo careciendo de

  • 8/18/2019 3. Actividad Complementaria-Globalización Economica (Normas APA)

    7/8

    7

    U.M.N.G. Segunda Actividad ComplementariaGLOBALIZACION ECONOMICA.

    Derechos laborales hasta el punto de tener una fuerte competencia devaluando el

    mercado casi hasta desaparecer económicamente. Por otra parte en Latinoamérica

    también se generaban crisis, el aumento en los presupuestos militares generaban

    interés capitales enfocados en américa latina por la venta de armamento al mejor postor

    para lidiar con un conflicto. Volvamos un momento a lo que les comentaba sobre la

    deuda, como empresa vendo barato porque el mercado está inundado de lo mismo y

    pero de igual manera sigo con la deuda de las grandes naciones el conferencista Julio

    Anguita hace un paréntesis para comentar que la globalización no puede funcionar de

    esa manera, prestemos dinero a mis deudores para que le sigan pagando no a una

    nación sino a la banco, por ejemplo Grecia obligado por el tratado de Lisboa a comprar

    armamento y endeudado con los países de la unión europea u otros países con

    endeudamientos globales y con refinanciación, la capacidad productiva no puede

    superar un 70% de un 100%, se crean burbujas económicas y los bancos prestan a los

    que no puedan pagar, absorbiendo por completo sus bienes para obtener riqueza.

    Los gobernantes se desesperan para que su país no tenga que gastar, ellos

    quieren administrar el dinero de la seguridad social y es aprovechado para invertir en

    más capital que le representen dinero, no se sabe si el dinero de un pensionado es

    usado para comprar armas y venderlas con el fin de tener más utilidades, entonces

    imagínese lo que harán los bancos en Colombia con el dinero que nosotros ahorramos,

    que harán con el dinero que se capta por los pasajes de transmilenio, y nos dicen cada

  • 8/18/2019 3. Actividad Complementaria-Globalización Economica (Normas APA)

    8/8

    8

    U.M.N.G. Segunda Actividad ComplementariaGLOBALIZACION ECONOMICA.

    Año nuevo o en cada cambio de alcalde se debe subir el valor del pasaje para

    poderlo salvar, ¿salvarlo de qué?, si son miles de Bogotanos los que usamos a cada

    momento este medio de transporte. Las cosas que se fabrican se multiplican por el

    doble, todos los años hay comportamientos demográficos en crecimiento, dejamos una

    huella ecológica con una demanda humana sobre la naturaleza para generar recursos,

    ¿será que si? o será que estamos gastando los recursos del planeta y después de

    gastarlos ¿qué puede suceder?, el conferencista comenta que en el año 2020 al 2040

    se acabaran las reservas conocidas de petróleo pero que aparecerán otras ¿pero si no

    aparecen?, ¿tendremos crisis del valioso crudo?

    Finalmente el Sr. Julio Anguita cree que la problemática se puede solucionar con

    la lucha armada a lo que él llama pelear mente contra mente, la gente debe saber lo

    que pasa, y algunas personas tienen pereza a pensar porque la gente no quiere saber

    nada y así no puede luchar, yo po r e jemplo s i quiero saber porqu e las FARC

    estaban h aciendo polít ica co n armas s ob re los acu erdos alcanzados en la Habana

    en la localidad d el Conejo en la guajira. Generando una fuerte polémica en el país,

    pero en fin el sistema no puede dar cosas que no puede prometer. Las personas

    debemos ponernos en el camino adecuado, el que logra tener el ideal de estar en el

    mercado, en la competitividad y en el crecimiento sostenido estará bien porque sabrá

    pensar con las organizaciones que viven a su manera demostrando donde surjan

    personas que nos hagan cambiar.