2_tuneles_general2011

119
SEMINARIO OPTIMIZACION EN EL DISEÑO DE TUNELES Noviembre, 2011

Upload: wajame

Post on 22-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SEMINARIO

    OPTIMIZACION

    EN EL DISEO DE TUNELES

    Noviembre, 2011

  • CLASIFICACION DE TUNELES

    1. TUNELES VIALES

    CARRETEROS FERREOS METRO PEATONALES

    2. HIDRAULICOS

    CENTRALES HIDROELECTRICAS SISTEMAS DE RIEGO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO

  • TUNEL CARRETERO DE LAERDAL

    MAS LARGO DEL MUNDO L=24KM

  • TUNEL CARRETERO SAN GOTTARD

  • TUNEL FERREO DE LA MANCHA

  • Era Ambiental: Tren Urbano

  • TUNEL FERREO AEROPUERTO DE ZURICH

  • TUNEL DE EMERGENCIA SAN GOTTARD

  • Centrales

    hidroelctricas

  • Servicio de Redes:

    Mini-Tnel (Tubo

    Guiado)

  • CLASIFICACION DE TUNELES

    1. DE SERVICIOS

    CABLES TUBERIA DE GAS CORREO TUBERIA DE CALEFACCION

    2. MINEROS

    3. ESPECIALES

    GARAGES INVESTIGACIONES NUCLEARES DEPOSITO DE HIDROCARBUROS MILITARES DEPOSITO DE RESIDUOS

  • Tneles de servicios

  • Tnel para calefaccin

    central en Estocolmo

  • TUNEL DE MINERIA

    MINA ANDINA - CHILE

  • TUNEL DE MINERIA

    MINA ANDINA - CHILE

  • DEPOSITO DE COMBUSTIBLES EN

    SUECIA

  • TUNEL CANAL MILITAR

  • TUNEL GARAGE MILITAR

  • CLASIFICACION DE TUNELES

    CARRETEROS

    1. Por longitud de tnel

    200, 500, 1000, >3000 m 2. Nivel y tipo de trafico

    1.000, 5.000, 20.000, 40.000 veh/da Unidireccionales, bidireccionales

    3. Cantidad de carriles y numero de tubos

    1, 2, 3 4. Tneles urbanos e interurbanos

    5. Tipo de construccin: convencional, rozadora,

    tuneladora, especiales

    6. Por ubicacin: de montaa, en suelo, inter y subacuaticos

    7. Nivel de servicio

    AA, A, B, C, D

  • Big Dig Tnel Urbano Boston, USA

  • Calle 30 Tnel Urbano Madrid

  • Tnel Interurbano - Somport

    (Espaa Francia)

  • Tnel

    Urbano

    Subacutico

    de

    Tokyo

  • Tnel Urbano - Subacutico

  • NIVELES DE ESTUDIOS Y

    DISEOS

    1. PREFACTIBILIDAD (Conceptual)

    Fase I 2. FACTIBILIDAD (Preliminar)

    Fase II 3. DISEO PARA LICITACION (De detalle)

    Fase III 4. DISEO FINAL

    Optimizacin del diseo Diseo de Tneles en Tiempo Real (DTR)

  • NIVELES DE ESTUDIOS Y

    DISEOS

    1. DISEO DE PREFACTIBILIDAD O

    CONCEPTUAL

    El alcance del diseo conceptual es seleccionar o confirmar el alineamiento del

    tnel y proveer al cliente la informacin para

    la toma de decisiones.

    Los aspectos relacionados con el alineamiento del tnel son resaltados e

    investigados en detalle.

  • NIVELES DE ESTUDIOS Y

    DISEOS

    2. FACTIBILIDAD (DISEO PRELIMINAR)

    Se refina el alineamiento del tnel, se elabora el Estudio de Impacto Ambiental.

    Se focaliza el estudio en los aspectos

    legales de los recursos de agua, forestales,

    sociales, ambientales.

    El objetivo es la aprobacin de las autoridades competentes para construir

    el tnel.

  • NIVELES DE ESTUDIOS Y

    DISEOS

    3. DISEO PARA LICITACION O DE DETALLE

    El objetivo de este diseo es detallar los trabajos con el fin de que sea factible tener

    el precio de cada actividad.

    Se elaboran los documentos contractuales, planos, especificaciones,

    cantidades de obra y presupuesto.

    El diseo se elabora con las bases del DTR para su optimizacin durante construccin.

  • NIVELES DE ESTUDIOS Y

    DISEOS

    4. DISEO FINAL (DISEO EN TIEMPO REAL (DTR))

    El objetivo es detallar los trabajos descritos en los documentos de licitacin de tal forma que puedan ser

    construidos de una manera econmica, estructuralmente

    segura, bien dimensionada y funcional.

    Se elaboran planos de construccin y planos de taller. Se ajustan los presupuestos y cantidades finales.

    DTR - Se optimiza el diseo permanentemente con base en las condiciones realmente encontradas

    durante construccin. Condiciones geolgicas,

    geotcnicas, hidrogeolgicas, proceso constructivo,

    comportamiento, instrumentacin y monitoreo.

  • 31

    Descripcin y evaluacin (escenarios de peligro) para cada unidad geolgica-geotcnica (Informe resumido del diseo Geolgico)

    Investigaciones geolgicas y geotcnicas (Informe de los datos geolgicos)

    Requerimientos de proyecto (Definicin de la forma de la seccin transversal)

    Experiencia, clculos preliminares (Definicin del mtodo de excavacin y de soporte)

    Anlisis estructural 2D y 3D (Interaccin entre el subsuelo y la estructura)

    Definicin de las medidas auxiliares de construccin

    Riesgo residual

    aceptable?

    No No

    Definicin de las secuencias de construccin y concepto del monitoreo

    Definicin de las clases de excavacin y de soporte (Documentos de licitacin)

    Construccin (DTR)

    Si

  • ESTUDIOS Y DISEOS

    1. ESTUDIOS DE TRANSITO

    2. ESTUDIOS TOPOGRAFICOS

    3. DISEO DE TRAZADO

    4. DISEO DE LA SECCION TRANSVERSAL

    5. ESTUDIOS E INVESTIGACIONES GEOLOGICAS Y

    GEOTECNICAS

    6. ESTUDIOS E INVESTIGACIONES HIDROGEOLOGICAS

    7. DISEO ESTRUCTURAL CON METODOS NUMERICOS

    8. SISTEMA DE INSTRUMENTACION Y MONITOREO

    9. PROCESO CONSTRUCTIVO

    10.CANTIDADES DE OBRA, PRESUPUESTO Y

    CRONOGRAMA

  • ESTUDIOS DE TRANSITO METODOLOGIA

    1. RECOPILACION DE LA INFORMACION

    EXISTENTE

    2. TOMA DE INFORMACION DE CAMPO Aforos vehiculares Observaciones de origen y destino Encuestas de origen y destino

    3. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION DE

    CAMPO

    4. PROYECCIONES DE TRAFICO Y MODELO DE

    ASIGNACION

    5. ANALISIS DE CAPACIDAD Y NIVELES DE

    SERVICIO

  • ESTUDIOS DE TRANSITO PROYECCIONES Y MODELO DE ASIGNACION

    1. Anlisis de regresin de las series histricas de los

    volmenes de trnsito

    2. Anlisis de regresin mltiple de las series

    histricas en funcin de variables socioeconmicas

    Producto Interno Bruto Parque Automotor rea de influencia Combinado

    3. Anlisis de todo el corredor

  • ESTUDIOS DE TRANSITO PROYECCIONES Y MODELO DE ASIGNACION

    1. Anlisis de las series histricas de los volmenes

    de trnsito

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    1968 1972 1976 1980 1984 1988 1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016 2020 2024 2028

    TPD

    S

    AOS

    PROYECCIONES DE TRNSITO SERIE HISTRICA ESTACIN 048 VILLETA - PUERTO BOGOTA

    LINEAL LOGARTMICO EXPONENCIAL POTENCIAL TPDSHISTRICO

  • ESTUDIOS DE TRANSITO PROYECCIONES Y MODELO DE ASIGNACION

    1. Proyecciones de parque automotor

    y = 0,250x - 501,8R = 0,983

    0,00

    2,00

    4,00

    6,00

    8,00

    10,00

    12,00

    2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045

    PROYECCIONES DEL PARQUE AUTOMOTO EN COLOMBIA AO 2040 No DE VEHCULOS (MILLONES)

    PROYECCIONES DEL PARQUE AUTOMOTO EN COLOMBIA AO 2040 No DE VEHCULOS (MILLONES)

    Lineal (PROYECCIONES DEL PARQUE AUTOMOTO EN COLOMBIA AO 2040 No DE VEHCULOS (MILLONES))

  • ESTUDIOS DE TRANSITO PROYECCIONES Y MODELO DE ASIGNACION

    1. Medicin de distribucin horaria INTERCAMBIADOR (ENTRADA A VILLETA)

    INTERCAMBIADOR (ENTRADA A VILLETA)

    VO

    LU

    ME

    N V

    EH

    ICU

    LA

    R

    Do

    min

    go

    , fe

    bre

    ro 0

    7 d

    e 2

    01

    0

    VO

    LU

    ME

    N V

    EH

    ICU

    LA

    R

    TOTAL ACCESO NORTE VILLETA A GUADUAS

    TOTAL ACCESO SUR GUADUAS A VILLETA

    Do

    min

    go

    , fe

    bre

    ro 0

    7 d

    e 2

    01

    0

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    00

    :00

    - 0

    1:0

    0

    00

    :30

    - 0

    1:3

    0

    01

    :00

    - 0

    2:0

    0

    01

    :30

    - 0

    2:3

    0

    02

    :00

    - 0

    3:0

    0

    02

    :30

    - 0

    3:3

    0

    03

    :00

    - 0

    4:0

    0

    03

    :30

    - 0

    4:3

    0

    04

    :00

    - 0

    5:0

    0

    04

    :30

    - 0

    5:3

    0

    05

    :00

    - 0

    6:0

    0

    05

    :30

    - 0

    6:3

    0

    06

    :00

    - 0

    7:0

    0

    06

    :30

    - 0

    7:3

    0

    07

    :00

    - 0

    8:0

    0

    07

    :30

    - 0

    8:3

    0

    08

    :00

    - 0

    9:0

    0

    08

    :30

    - 0

    9:3

    0

    09

    :00

    - 1

    0:0

    0

    09

    :30

    - 1

    0:3

    0

    10

    :00

    - 1

    1:0

    0

    10

    :30

    - 1

    1:3

    0

    11

    :00

    - 1

    2:0

    0

    11

    :30

    - 1

    2:3

    0

    12

    :00

    - 1

    3:0

    0

    12

    :30

    - 1

    3:3

    0

    13

    :00

    - 1

    4:0

    0

    13

    :30

    - 1

    4:3

    0

    14

    :00

    - 1

    5:0

    0

    14

    :30

    - 1

    5:3

    0

    15

    :00

    - 1

    6:0

    0

    15

    :30

    - 1

    6:3

    0

    16

    :00

    - 1

    7:0

    0

    16

    :30

    -1

    7:3

    0

    17

    :00

    -1

    8:0

    0

    17

    :30

    -1

    8:3

    0

    18

    :00

    -1

    9:0

    0

    18

    :30

    - 1

    9:3

    0

    19

    :00

    - 2

    0:0

    0

    19

    :30

    - 2

    0:3

    0

    20

    :00

    - 2

    1:0

    0

    20

    :30

    - 2

    1:3

    0

    21

    :00

    - 2

    2:0

    0

    21

    :30

    - 2

    2:3

    0

    22

    :00

    - 2

    3:0

    0

    22

    :30

    - 2

    3:3

    0

    23

    :00

    - 2

    4:0

    0

    Perodo

    Automviles Buses Camiones Equivalentes

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    00:0

    0 -

    01:0

    0

    00:3

    0 -

    01:3

    0

    01:0

    0 -

    02:0

    0

    01:3

    0 -

    02:3

    0

    02:0

    0 -

    03:0

    0

    02:3

    0 -

    03:3

    0

    03:0

    0 -

    04:0

    0

    03:3

    0 -

    04:3

    0

    04:0

    0 -

    05:0

    0

    04:3

    0 -

    05:3

    0

    05:0

    0 -

    06:0

    0

    05:3

    0 -

    06:3

    0

    06:0

    0 -

    07:0

    0

    06:3

    0 -

    07:3

    0

    07:0

    0 -

    08:0

    0

    07:3

    0 -

    08:3

    0

    08:0

    0 -

    09:0

    0

    08:3

    0 -

    09:3

    0

    09:0

    0 -

    10:0

    0

    09:3

    0 -

    10:3

    0

    10:0

    0 -

    11:0

    0

    10:3

    0 -

    11:3

    0

    11:0

    0 -

    12:0

    0

    11:3

    0 -

    12:3

    0

    12:0

    0 -

    13:0

    0

    12:3

    0 -

    13:3

    0

    13:0

    0 -

    14:0

    0

    13:3

    0 -

    14:3

    0

    14:0

    0 -

    15:0

    0

    14:3

    0 -

    15:3

    0

    15:0

    0 -

    16:0

    0

    15:3

    0 -

    16:3

    0

    16:0

    0 -

    17:0

    0

    16:3

    0 -

    17:3

    0

    17:0

    0 -

    18:0

    0

    17:3

    0 -

    18:3

    0

    18:0

    0 -

    19:0

    0

    18:3

    0 -

    19:3

    0

    19:0

    0 -

    20:0

    0

    19:3

    0 -

    20:3

    0

    20:0

    0 -

    21:0

    0

    20:3

    0 -

    21:3

    0

    21:0

    0 -

    22:0

    0

    21:3

    0 -

    22:3

    0

    22:0

    0 -

    23:0

    0

    22:3

    0 -

    23:3

    0

    23:0

    0 -

    24:0

    0

    Perodo

    Aumviles Buses Camiones Equivalentes

  • ESTUDIOS DE TRANSITO PROYECCIONES Y MODELO DE ASIGNACION

    1. Distribucin por tipo de vehculo

  • ESTUDIOS DE TRANSITO PROYECCIONES Y MODELO DE ASIGNACION

    Futuro Tnel de Aburr Oriente

    TUNEL

    SANTA ELENA_RIO

    JUAN DEL CORRALTABLAZO

    ZONA FRANCA

    Peaje Variante Las Palmas

    Peaje Las PalmasPeaje Env igado

    Peaje Guarne

    Peaje Santa Elena

    SABANETA

    ITAGUI

    ENVIGADO

    ESTRELLA

    BELLO

    MN

    GUARNE

    MARINILLA

    RIONEGRO

    RETIRO

    CARMEN

    AMERICA

    BELEN_MED

    CONQUISTADORES

    LAURELES ESTADIO

    SIMON BOLIVAR

    SAN JAVIER

    CALAZANS

    FATIMA

    GUAYABALPILARICA

    SAN ANTONIO DE PRADO

    ROBLEDO

    CARLOS E

    CASTILLA

    BOYACA

    BRISAS

    CARIBE

    SANTO DOMINGO

    SANTA CRUZ

    POPULAR

    CAMPO VALDES

    ARANJUEZ

    CENTRO_MED

    BUENOS AIRES

    PRADO

    VILLA HERMOSA

    SALVADOR

    SANTA ELENA_MED

    SAN CRISTOBAL

    ZAMORA

    AEROPUERTO

    ALTO SIERRA

    LOMA BALSOS

    BELEN

    COLPAPEL

    CUATRO ESQUINAS

    HIPODROMO

    LA MOSCA

    LLANOGRANDE

    PALMAS_MED

    PALMAS_RIO

    PIEDRAS BLANCAS

    SAJONIA

    SAN ANTONIO

    SANTA ELENA_POB

    SAN ISIDRO

    TESORO

    OVIEDO

    MANILA

    ZUIGA

    LAS LOMAS

    LA 10

    EXITO

    CASTROPOLTRANS INFERIOR

    N

  • ESTUDIOS DE TRANSITO PROYECCIONES Y MODELO DE ASIGNACION

    1. Proyecciones de trnsito

    Pronstico de trnsito normal Pronstico de trnsito atrado Pronstico de trnsito generado Pronstico de trnsito consolidado

    2. Modelo de asignacin

  • ESTUDIOS DE TRANSITO PROYECCIONES Y MODELO DE ASIGNACION

    BASE NETWORK

    00-01-17 23: 42

    MODULE: 2. 13

    I NECO. . . . .. UWM

    EMME/ 2 PROJECT: CONEXI ON VI AL ABURRA ORI ENTE

    SCENARI O : 999 At r i but os basi cos de l a red vi al

    WI NDOW T:

    -877/ -22180

    40257/ 8670. 92

    LI NKS: ! t ype=99

    @col or

    COL-I ND:

  • PROYECCIN DEL TRNSITO PROMEDIO DIARIO

    SECTOR CALARC - CAJAMARCA

    -

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021 2023 2025 2027 2029

    AO

    TR

    N

    SIT

    O P

    RO

    ME

    DIO

    DIA

    RIO

    [V

    ehc

    ulo

    s por

    da

    ]

    PROYECCIN PESIMISTA PROYECCIN OPTIMISTA

  • TUNEL LA LINEA ESTUDIOS Y DISEOS

    ESTUDIO DE TRANSITO

    OFERTA Y DEMANDA DE TRNSITO PARA UN TNEL BIDIRECCIONAL

    -

    500

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500

    4.000

    20

    00

    20

    05

    20

    10

    20

    15

    20

    20

    20

    25

    20

    30

    20

    35

    20

    40

    20

    45

    20

    50

    20

    55

    20

    60

    20

    65

    20

    70

    20

    75

    20

    80

    20

    85

    20

    90

    20

    95

    21

    00

    21

    05

    21

    10

    21

    15

    21

    20

    21

    25

    21

    30

    21

    35

    21

    40

    21

    45

    21

    50

    21

    55

    21

    60

    21

    65

    21

    70

    21

    75

    21

    80

    21

    85

    21

    90

    21

    95

    22

    00

    AO

    VO

    LU

    ME

    N H

    OR

    AR

    IO E

    N A

    MB

    OS

    SE

    NT

    IDO

    S

    HIP TESIS OP TIMISTA HIP TESIS P ESIMISTA CAP ACIDAD SECCIN 1 CAP ACIDAD SECCIN 2

    2 . 2 8 1 v p h

    1 . 2 0 3 v p h

    A O

    2 17 4

    A O

    2 0 9 4

    A O

    2 0 7 6

    A O

    2 0 4 4

  • TUNEL LA LINEA ESTUDIOS Y DISEOS

    ESTUDIO DE TRANSITO

    OFERTA Y DEMANDA DE TRNSITO PARA LA OPERACIN PARA DOS TNELES

    UNIDIRECCIONALES

    -

    500

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500

    20

    00

    20

    10

    20

    20

    20

    30

    20

    40

    20

    50

    20

    60

    20

    70

    20

    80

    20

    90

    21

    00

    21

    10

    21

    20

    21

    30

    21

    40

    21

    50

    21

    60

    21

    70

    21

    80

    21

    90

    22

    00

    22

    10

    22

    20

    22

    30

    22

    40

    22

    50

    22

    60

    22

    70

    22

    80

    22

    90

    23

    00

    23

    10

    23

    20

    23

    30

    23

    40

    23

    50

    23

    60

    23

    70

    23

    80

    23

    90

    24

    00

    24

    10

    24

    20

    24

    30

    24

    40

    24

    50

    24

    60

    24

    70

    24

    80

    24

    90

    25

    00

    25

    10

    25

    20

    AO

    VO

    LU

    ME

    N H

    OR

    AR

    IO P

    OR

    SE

    NT

    IDO

    HIP TESIS OP TIMISTA HIP TESIS P ESIMISTA CAP ACIDAD SECCIONES 3 Y 5 CAP ACIDAD SECCIONES 4 Y 6

    2 . 9 4 5 v ph

    3 . 1 0 0 v ph

    AO

    2 2 7 7

    AO

    2 2 6 2

    A

    O

    2

    5

    2

    5

    AO

    2 5 0 0

  • ESTUDIOS DE TRANSITO PROYECCIONES Y MODELO DE ASIGNACION

    1. Caractersticas especiales para tneles viales

    Encuestas sobre origen y destino Tipo de combustible Tipo de vehculo, pas y ao de fabricacin Marca del automotor y peso total de los

    vehculos.

    Medicin de las emisiones de los vehculos potenciales usuarios del tnel

    Disminucin de estas emisiones entre la fecha de entrada en operacin del proyecto y 10 aos

    mas

  • ESTUDIOS TOPOGRAFICOS

    Para la elaboracin de los diseos y construccin

    de tneles se requiere de un buen nivel de detalle

    y exactitud en la informacin topogrfica.

    Los estudios topogrficos se realizan en todas

    las etapas desde las actividades de diseo conceptual,

    preliminar, para licitacin, final para construccin

    del proyecto

  • ESTUDIOS TOPOGRAFICOS

    En las etapas de diseo conceptual y preliminar

    factibilidad normalmente se elaboran planos sobre

    informacin de restituciones a escalas entre 1:10.000 y

    1:2.000 para los planos de diseo final en topografa

    de detalle en escalas de 1:1.000 a 1:200.

    Se recomienda que para la etapa de estudios

    geolgicos preliminares se usen planos topogrficos

    en escala 1:25.000 a 1:10.000 y para los estudios

    geolgicos finales la interpretacin se realice en

    escalas de 1:5.000 a 1:1.000 segn la importancia del

    proyecto.

  • LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO IMAGENES SATELITALES (Google Earth)

    FOTOGRAFIAS AEREAS ESCALA 1:50.000

    FOTOGRAFIAS AEREAS ESCALA 1:20.000

    AEROFOTOGRAFIA DE BAJA ALTURA ESCALA 1:5.000

    RESTITUCION AEROFOTOGRAMETRICA ESCALAS 1:5.000 Y 1:1.000

    TOPOGRAFIA LASER (LIDAR)

    CONTROL CON TOPOGRAFIA DE CAMPO

    MODELO DIGITAL DEL TERRENO (DTM)

    DEFINICION DE PORTALES

    DEFINICION DEL ALINEAMIENTO

    DEFINICION DE LA (S) PENDIENTE (S)

    ESTUDIOS TOPOGRAFICOS

  • DTM (DIGITAL TERRAIN MODEL)

  • DTM (DIGITAL TERRAIN MODEL)

  • DISEO OPTIMO DEL TRAZADO

    1. PLANTA

    Diseo de las vas de acceso Diseo de acceso interno a portales (L=4.17 V) Radios mnimos Tramos rectos mximos (1 a 4 km) Condiciones geolgicas y geotcnicas Sistema de ventilacin

    2. PERFIL (PENDIENTE)

    Pendiente mnima (0.2% 0.4%) Pendiente mxima,(2% - 4%)

    (longitud, tipo de vehculos, volumen de trfico)

    Pendiente variable Radios verticales mnimos (1500 3000 m)

  • 53

    TUNEL DE ORIENTE PLANTA Y PERFIL

  • 54

    TUNEL DE BUENAVISTA (4.520 M)

  • TUNEL SAN GOTTARD (16.9 KM)

  • TUNEL LAERDAL (24.5 KM)

  • TUNELES EL TRIGO (2.200 M)

  • TUNELES LA CUMBRE (980 M)

  • DISEO OPTIMO DE TRAZADO

    3. VIAS DE ACCESO

    4. VISIBILIDAD

    5. ILUMINACION DE FONDO, ATENUACION

    DE LUMINANCIA NATURAL

  • 63

    TUNEL DE ORIENTE ACCESO A PORTALES

  • Tnel de San Jernimo

    Excavacin Portal Oriental

  • Tnel de San Jernimo

    Plazoleta portal occidental

  • Tnel de Boquern

  • Tneles Bogot - Villavicencio

  • Tneles Bogot - Villavicencio

  • Tneles Bogot - Villavicencio

  • Tneles Bogot - Villavicencio

  • Tneles Bogot - Villavicencio

  • Tneles El Salvador

  • Tneles El Salvador

  • DISEO OPTIMO DE LA

    SECCION TRANSVERSAL

    1. ANCHO DE CALZADA

    2. GLIBO

    3. ANDENES

    4. ESPACIO PARA SEALIZACIN

    5. ESPACIO PARA ILUMINACIN

    6. ESPACIO PARA VENTILACIN

    7. SECCIN EN NICHOS DE PARQUEO

    8. CAVERNAS

    9. GALERAS

    10.TNEL DE RESCATE

  • DISEO OPTIMO DE LA

    SECCION TRANSVERSAL

    EL DISEO DE UNA SECCIN TRANSVERSAL

    OPTIMA DEPENDE DE:

    1. SISTEMA CONSTRUCTIVO

    2. VOLUMENES Y TIPO DE TRAFICO

    3. VELOCIDAD DE DISEO

    4. DISTANCIA DE FRENADO

    5. ESPACIO PARA EQUIPAMIENTO DEL TUNEL

    6. COSTO DE LAS FACILIDADES

    7. MANEJO DE TRAFICO EN CASO DE ACCIDENTE

    8. NORMAS LOCALES

    9. CONDICIONES FINANCIERAS

  • DISEO OPTIMO DE LA

    SECCION TRANSVERSAL 1. ANCHO DE CALZADA

    Tneles interurbanos Unidireccionales: 7.20 m, 7.80 m, 8.30 m Bidireccionales: 7.60 m, 8.20 m, 9.00 m

    Tneles urbanos Unidireccionales: 7.60 m, 8.50 m, 9.50 m

    2. GLIBO

    4.75 m (Espaa), 5.0 m (Rusia) 4.70 m (Austria, Suiza) 4.60 M (Colombia)

    3. ANDENES

    > 1.50 para peatones 0.75 de emergencia, 1.0 m a 1.0 m de altura

  • Tnel de Oriente Seccin tpica

  • Tnel de Oriente Seccin tpica

  • Tnel de San Jernimo Seccin tpica

  • Tnel de Oriente Detalle de Andenes

  • Tnel de San Jernimo Detalle de Andenes

  • 86

    TUNEL DE BUENAVISTA

  • 87

    TUNEL DE BOQUERON

    R=

    5.3

    8

    ARCO METLICO

    2945'16"

    4.00

    Bombeo

    TIPO TH-21

    TUBERIA PRINCIPAL DE

    DRENAJE EN FIBROCEMENTO

    2%3%3%

    R=5.380.25

    -1.220

    +0.000

    4.00

    +2.150

    L=4.00, SL=2.00

    PERNOS 1" EN ROCA

    ELECTROSOLDADA

    MALLA

    e=0.40REVESTIMIENTO

    CONCRETO DE

    LNEA TERICA

    DE EXCAVACINIMPERMEABILIZANTEMEMBRANA

    Y GEOTEXTIL

    +5.032

    +7.530

    C TNELL

    NEUMTICOe=0.15

    CONCRETO

  • 88

    TUNEL DE BOQUERON

  • 89

    TUNEL DE LA POLVORA (CHILE)

  • 90

    TUNEL DE LA POLVORA (CHILE)

  • 91

    TUNEL DE LA POLVORA (CHILE)

  • DIMENSIONES DE LA CALZADA EN TNELES

  • SECCION TRANSVERSAL GALERAS

  • DISEO OPTIMO DE LA

    SECCION TRANSVERSAL

    1. SECCION EN NICHOS DE PARQUEO

    Cada 800 1000 m 25 a 40 m de longitud 3.0 m de ancho Enfrentados o alternados?

    2. Nichos de seguridad (cada 200 250 m) 3. Nichos contra incendio (cada 100 150 m) 4. Nichos elctricos

    5. CAVERNAS

    Ventilacin Retorno

  • Tnel de Oriente Nicho de parqueo

  • TUNEL DE BOQUERON NICHO DE PARQUEO

  • DISEO OPTIMO DE LA

    SECCION TRANSVERSAL

    1. CAVERNAS

    Ventilacin Retorno

    2. GALERIAS PEATONALES (cada 250 500 m) Seccin mnima de 1.40 X 2.60 m

    3. GALERIAS VEHICULARES

    Seccin mnima segn vehculos 4. GALERIA O TUNEL DE EMERGENCIA

    Seccin mnima para usuarios y/o vehculos de rescate

  • SECCIONES TRANSVERSALES GALERAS

  • Tnel de emergencia (San Gottard)

  • Portal Airolo - Tnel San Gottard

  • Portal Occidental

    Tnel de Laerdal

  • El diseo ptimo de los tneles se define

    para la seguridad de sus usuarios

  • Hctor Salazar Bonilla

    Ingeniero Civil, M.Sc.,

    Ph.D. en tneles

    [email protected]

    321-4294550

    www.geoandina.net