2_principios

Upload: pablo-paco

Post on 19-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAPRINCIPIOS DE NUTRICION EN RUMIANTESDr. Francisco I. Juarez Lagunes

  • IntroduccinAlimentacin Rumiante: forrajeFresco, henificado, ensilado40 - 80% MS forrajes: FibraCelulosa, hemicelulosa, ligninaEficiencia por especieMicrobiota: bacterias y protozoariosGram (-): forrajesGram (+): cereales (granos)ProtozoariosHongosFermentacin: AGV y Proteina Microbiana

  • RUMEN

  • GeneralidadesRumen: representa 15 20% PVBovino: 120 220 ltsOveja / Cabra: 8 12 lts

  • RumenEl ms grande de los preestmagos.Saculado por pilares musculares.Numerosas papilas.Almacn y mezcla de alimento.Ambiente anaerobio para flora ruminal.Poza de fermentacin por excelencia.

  • RetculoSaco craneoventral del rumen.Epitelio reticular en forma de celdas con numerosas papilas.Receptculo para objetos pesados ingeridos.Conectado al omaso por el orificio retculo-omasal (vlvula que retiene partculas alimenticias en el rumen hasta tener un dimetro de 1 a 2 mm).

  • OmasoRecibe partculas de alimento masticadas y digeridas por microorganismos.Esfrico.Anchos pliegues longitudinales u hojas en su interior, con pequeas papilas. Absorbe agua y electrolitos de los alimentos.Retiene partculas de materia entre sus hojas.

  • Condiciones Ruminales.....Microorganismos

  • Microorganismos ruminales....un mundo dentro del animal

  • Cuntos son muchos.....Bacterias...1 a 10 mil millones/mL de lquido ruminalProtozoarios...20 a 200 mil/mL de lquido ruminal200 a 1100 mg/100 mL de lquido ruminal300 a 1600 mg/100 mL de lquido ruminalx100x350x3000x5000

  • Fibra en la Alimentacin del Ganado

  • Qu es la fibra y como medirlaImportancia de la fibra Fibra fsicamente efectiva Fuentes de fibra de subproductos que no son forrajes

  • Qu es la fibra

  • Importancia de la fibra en rumiantes.....

  • - Estmulo para la motilidad ruminalMezclado de sustratos y microorganismosImportancia de la fibra - Estmulo para rumiaRegurgitacinRemasticacinReinsalivacinRedeglucin- Formacin de una red ruminal de fibras largasSoporte para partculas pequeas para mejor utilizacin

  • GasesForraje del daGranos y Forraje del da anteriorEstratificacin Ruminal.....

  • Fibra fsicamente efectiva

  • Fibra efectiva.....- Estmulo para motilidad ruminal y rumia- Mantenimiento del % de grasa en leche- Formacin de una red ruminal de fibras largas

  • - Poco estmulo para motilidad ruminal y rumia- Disminucin del % de grasa en leche- Nula formacin de una red ruminal de fibras largasInsuficiente fibra efectiva.....- Disminucin del pH del lquido ruminal- Disminucin de productividad

  • Distribucin de partculas de forrajes

  • Distribucin de partculas de subproductos considerados como fuentes de fibra no forrajera

  • Microorganismos Ruminales.....

  • Gram (+)Gram (-)

  • Gram (+)Gram (-)Fibrobacter spp., Butyrivibrio spp.Lactobacillus spp., Methanobacterium spp.Ruminococcus spp., Streptococcus spp. AcetatoLactatoMetanoH+ Bacteroides spp., Megasphera spp.Selenomonas spp., SuccinomonasSuccinivibrio spp. AcetatoPropionatoSuccinato

  • Origen y SignificanciaImportantes:ActicoPropinicoButricoFermentacin:Rumen retculoIntestinoHgadoAcetato:Acetil CoAAcetilenoFosfato de acetilo

  • Origen y SignificanciaPropionato:SuccinatoAcrilatoButirato:AcetatoPiruvatoglutamatoInterconversinAcetato : propionato : butiratoForraje: 65 : 20 :10 a 70 : 20 : 10Concentrado: 45 : 40 : 15 a 50 : 40 :10 pHSntesis de protena

  • cido acticocido propinicocido butrico Protenas Valina IsobutiratoLeucina Isovalerato Isoleucina 2-metilbutirato Substratos para la fermentacin ruminal

    Todos los carbohidratos y protenas de la dieta. CarbohidratosAminocidos=

  • ALMIDN, AZCAR, FIBRA PROTENAS

    Pptidos

    Aminocidos

    Microorganismos

    AGVCO2CH4

    + NH3

    Rutas de degradacin ruminal de carbohidratos y protenas

  • CELULOSA

    PECTINA HEMICELULOSA

    ALMIDN

    AZCARES SOLUBLES

    Pentosas

    HexosasCiclo de la pentosa

    Va de Embden-Meyerhof

    Piruvato

    Formato

    Va del acrilato

    Acetil CoA

    CO2 + H2

    Va del succinato

    Metano

    ACETATOBUTIRATO

    PROPIONATO

    Principales vas del metabolismo de los carbohidratos en el rumen

  • Cambios en la proporcin forraje:concentrado de la dieta = influyen en la cantidad y porcentaje de AGVs producidos en rumen.

    AGVs: gran influencia en la produccin de leche, porcentaje de grasa lctea, eficiencia de la conversin de alimento a leche y valor relativo de una racin para produccin de leche contrario al depsito de grasa.

  • CELULOSA HEMICELULOSA PECTINAS ALMIDONES Y AZCARES

    Metano

    Pentosas cidos

    urnicos

    Hexosas

    Ciclo de las

    Pentosas

    cido pirvico

    Rutas para la hidrlisis de los polisacridos alimenticios en el rumen

  • Formacin de acetato y butirato va piruvato: acetil CoA como intermediario.

    Formacin de propionato: va del succinato y la va alterna del acrilato.

    La fermentacin de 1 mol de carbohidrato origina 2 moles de acetato, 2 moles de propionato o 1 mol de butirato:

    Hexosa 2 piruvato + 4[H]* + 2ATP2 piruvato + 2H2O 2 acetato + 2CO2 + 2H2 + 2ATP2 piruvato + 8[H] 2 propionato + 2H2O + 2ATP2 piruvato + 4[H] butirato + 2H2 + 2CO2 + 2ATPCO2 + H2 CH4 + 2H2O + ATP

    *[H] = coenzimas reducidas

  • A partir del piruvato, y por diferentes reacciones, se forman los distintos AGVs que caracterizan la fermentacin ruminal.

    PIRUVATO

    CO2 + H2

    Formiato Acetil CoA

    Oxalacetato Lactato

    Acetil CoA

    Acetil CoA

    CO2

    4H ACETATO

    CoA

    CO2 H2 Acetil-P Malonil CoA

    Propionil CoA

    Lactil CoA

    Acetacetil CoA

    Succinato H2O

    CoA 2H

    Acrilil CoA

    CH4 ACETATO

    PROPIONATO

    2H

    B-hidroxibutiril CoA

    Succinil CoA

    Propionil CoA

    H2O

    ACETATO

    Crotonil CoA

    Metilmalonil CoA Acetil CoA

    2H

    Butiril CoA

    PROPIONATO

    ACETATO

    Acetil CoA

    BUTIRATO

    Vas de produccin de AGVs a partir del piruvato

  • Absorcin RuminalPapilas de rumen retculo:Difusin pasiva (mayormente)Difusin facilitadaDeterminada por:[ ] en fluido ruminalpH (bajo)Tamao de la cadena de AGVOrden: butirato, propionato, acetatoAbsorcin:76% rumen retculo19% omaso abomaso 5% intestinos

  • Absorcin RuminalAc70

    Prop20

    But1020105501014 ( OH but)Fuido RuminalPared RuminalSangrePortal

  • Metabolismo Heptico AGVMayor parte en hgadoPropionato:GlucosaLactatoButirato: hidroxibutiratoAcetato: sin biotranformacin

  • Ac70

    Prop20

    But10Rumen Sangre Hgado Sangre portalperifrica50

    10

    1

    4GlucosaCO2 OH butAcetatoGlucosa OH but

  • ACETATO

    CuerposAcetil CoA

    BUTIRATOcetnicos

    Grasa

    Citrato

    Glicerol

    (AcCoA)

    Piruvato

    Oxalacetato

    PEP

    SuccinatoCO2

    Glucosa

    PROPIONATO

    Protena Aminocidos

    Principales vas para el metabolismo de los AGVs

  • Ciclo de Krebs

  • AcetatoMnima utilizacin en el hgado.Oxidado en casi todos los tejidos del cuerpo para generar ATP.Principal fuente de acetil CoA para la lipognesis en el tejido adiposo y heptico de los rumiantes. De gran importancia para la produccin de los cidos grasos de cadena corta de la leche. Hasta 40% es utilizado en el metabolismo mamario. Un 30% del acetato tomado por la glndula es oxidado y la mayor parte del resto es incorporada a los cidos grasos C4 a C16.

  • ATP + CoA

    ACETATO

    Acetil CoA

    Aceto Acetil CoA

    Malonil CoA

    Citrato

    3,3 hidroximetilglutaril CoA cidos grasos

    Ciclo de Krebs

    cido mevalnico

    Cuerpos cetnicos CO2

    Esteroles (colesterol)

    Metabolismo del acetato

  • Propionato

    Parte metabolizado a lactato y el resto pasa a la circulacin portal para ser metabolizado en el hgado a glucosa o ser oxidado a CO2.

    El lactato producido por la pared ruminal es tomado por el hgado para sntesis de glucosa.

    Propionato: principal substrato para la gluconeognesis, que es crtica para el rumiante porque es mnima la cantidad de glucosa que se absorbe como tal en el intestino delgado.

    Propionato: necesario para produccin de leche en cantidad, debido a la generacin de glucosa.

  • MITOCONDRIA

    PROPIONATO

    Propionil CoA

    Metil malonil CoA

    CO2

    Oxalacetato

    Succinil CoA

    cido mlico cido fumrico

    cido succnico

    cido mlico

    Oxalacetato

    Fosfoenol piruvato D-glucosa

    CITOPLASMA

    Va metablica de utilizacin del propionato en el hgado del rumiante

  • Butirato

    Metabolizado en su mayor en el epitelio ruminal a cuerpos cetnicos, principalmente acetoacetato y (D-) -hidroxibutirato, los cuales son interconvertidos en el hgado. Cuerpos cetnicos: importante fuente de energa al ser oxidados en la mayora de los tejidos del organismo, principalmente cuando las reservas de energa necesitan ser movilizadas de la grasa corporal (subnutricin o situaciones de gran demanda de energa).

    El 80% de los cuerpos cetnicos circulantes provienen de la produccin ruminal de butirato y una pequea a partir de los cidos grasos de cadena larga en el hgado.

  • 3-HIDROXIBUTIRATO

    ACETOACETATO

    Succinil CoA

    cido succnico

    Acetoacetil CoA

    2 acetil CoA

    Oxaloacetato

    Ciclo de Krebs

    CO2

    Va de oxidacin de los cuerpos cetnicos

  • Metabolismo Heptico AGVPrincipal fuente de glucosa:PropionatoCiclo de Krebs (Ac. tricarboxlicos)17 molculas de ATP Propionato no transformadoEmbden Meyerhof18 molculas de ATP hidroxibutiratoCiclo de Krebs (Ac. tricarboxlicos)27 molculas de ATP

  • GlucosaSntesis de Ac. grasos de cadena larga a partir de glucosaPiruvato

    Acetil CoA OAACicloTCACitratoMitocondriaAc. grasos de cadena larga NADPHOAAAcetil CoACitosol

  • Metabolismo Post Heptico AGV Principal AGV derivado polisacridos:AcetatoNula hepato bio transformacinFuente de energa varios tejidosCiclo de Krebs (10 molculas ATP)Metabolizado:Msculos: esqueltico y cardiacoRinGlndula mamariaTejido AdiposoPrincipal fuente de Ac. grasos de cadena larga:Tejido adiposoGrasa de la leche

  • Principales rutas metablicas Acetato

  • Sntesis de Ac. grasos de cadena larga a partir de acetatoGlucosaPiruvato

    Acetil CoA OAACitratoMitocondriaCicloATCAc. grasos de cadena largaOAAAcetil CoAAcetatoCitosolX

  • Metabolismo Post Heptico AGV Acetato transformado Acetil CoA

    Disponibilidad tisular de acetatoDifusin simple (depende [ ])[ ] sangunea depende [ ] lquido ruminalATPADP

  • COMPOSICIN DE CIDOS GRASOS DE ALGUNOS INGREDIENTES NUTRICIONALES PARA ANIMALES

  • Por BiohidrogenacinBacteria CelulolticaButyrivibrio fibrisolvens9-desaturasa Por SntesisIsomerizacin enzimtica

  • BIOHIDROGENACIN EN RUMENGrasa de la dietaCis-9, cis-12 C18:2 (Acido Linoleico)

    Cis-9, trans11 C18:2(Acido Rumnico)

    Trans-11 C18:1 (Acido Vaccnico)

    C 18:0 (Acido Esterico)

  • Utilizacin de Lpidos en condiciones normalesAlimento HIGADO Lipolisis completa (-oxidacin)Tejido AdiposoLipoprotenas (cidos Grasos)Acetil Coenzima-ACO2, AguaEnergaEnergaGLUCOSAGluconeognesisOxaloacetatoPROPIONATOT. Sanguneo

  • Metabolismo de Lpidos en Vacas FrescasConsumo AlimentoBalance Energtico NegativoPropionato HIGADOMovilizacin de Tejido Adiposocidos GrasosLipolisis Incompleta (-oxidacin)Acetil Coenzima A

    CO2, AguaEnergaEnergaOxaloacetatoXXT. SanguneoXGLUCOSAPROPIONATOX

  • Metabolismo de Lpidos en Vacas Frescas HIGADOMovilizacin de Tejido Adiposocidos GrasosCETOSISLipolisis Incompleta (-oxidacin)Acetil Coenzima A

    CO2, AguaEnergaEnergaOxaloacetatoXXT. Sanguneoacetoacetato -OH butiratoXGLUCOSAPROPIONATOXConsumo AlimentoBalance Energtico NegativoPropionato

  • DESATURACIN EN TEJIDOC18:0

    Delta-9 desaturasa

    cis-9 C18:1

    trans-11 C18:1

    Delta-9 desaturasa

    cis-9, trans-11 C18:2 CLA

  • CLA content of various foods

  • RESULTADOS DE CONTENIDO DE CLA EN CARNE COMERCIAL EN VERACRUZ

  • FACTORES DIETARIOS QUE INCREMENTAN CLA EN LECHE