2º emt-medidas de centralización

2
2º EMT Agrario-Estadística Prof. Fátima R. Silva 1 Parámetros Estadísticos: I) Medidas de Centralización En la mayoría de los casos de la vida real, la cantidad de datos es abrumadora. Es imposible poder manejarlos en su totalidad y tampoco se pueden efectuar comparaciones entre series diferentes de la misma variable. Para evitar estos problemas, se suelen utilizar ciertos valores que resumen esos datos. En general se denominan Medidas de Tendencia Central. Se estudiarán los tres más usados: moda, mediana y media. Moda: Es el valor de la variable que presenta la mayor frecuencia. Media :. Se calcula sumando todos los datos y dividiendo entre el número de datos. También se le denomina promedio. Mediana: Es el valor de la variable que se encuentra en el lugar central una vez ordenados los datos en forma creciente. O sea, la mitad de los datos son menores que la mediana y la otra mitad, mayores. 1) El profesor López de Literatura representa los resultados de un control, en la tabla siguiente: a) ¿Cuántos alumnos hay en ese grupo? b) Cual es la mediana de ese control? ¿y la media? c) Cuántos alumnos han obtenido al menos la nota 10 en ese control? d) Viviana afirma que “El 48% de los alumnos han obtenido nota 11 o más”¿tiene razón? 2) En una encuesta sobre la altura de 250 personas se registran los siguientes datos: Completa la tabla. Determina , media e intervalo modal . ¿En que intervalo estará la mediana? Si la muestra fuera de un país de 3 millones de habitantes, y fuera confiable,¿cuántas personas aproximadamente miden 175cm o más en ese país?. 3) La siguiente tabla muestra las alturas en metros de los 20 jugadores de un plantel de fútbol: a) Realiza la tabla de frecuencias b) Graficar c) Calcula media , mediana y moda

Upload: fatimarosaritosilva

Post on 26-Jul-2015

75 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2º EMT-Medidas de centralización

2º EMT Agrario-Estadística

Prof. Fátima R. Silva 1

Parámetros Estadísticos: I) Medidas de Centralización En la mayoría de los casos de la vida real, la cantidad de datos es abrumadora. Es imposible poder manejarlos en su totalidad y tampoco se pueden efectuar comparaciones entre series diferentes de la misma variable. Para evitar estos problemas, se suelen utilizar ciertos valores que resumen esos datos. En general se denominan Medidas de Tendencia Central. Se estudiarán los tres más usados: moda, mediana y media . Moda: Es el valor de la variable que presenta la mayor frecuencia. Media:. Se calcula sumando todos los datos y dividiendo entre el número de datos. También se le denomina promedio. Mediana: Es el valor de la variable que se encuentra en el lugar central una vez ordenados los datos en forma creciente. O sea, la mitad de los datos son menores que la mediana y la otra mitad, mayores. 1) El profesor López de Literatura representa los resultados de un control, en la tabla siguiente:

a) ¿Cuántos alumnos hay en ese grupo? b) Cual es la mediana de ese control? ¿y la media? c) Cuántos alumnos han obtenido al menos la nota 10 en ese control? d) Viviana afirma que “El 48% de los alumnos han obtenido nota 11 o más”¿tiene

razón? 2) En una encuesta sobre la altura de 250 personas se registran los siguientes datos:

Completa la tabla. Determina , media e intervalo modal . ¿En que intervalo estará la mediana? Si la muestra fuera de un país de 3 millones de habitantes, y fuera confiable,¿cuántas personas aproximadamente miden 175cm o más en ese país?. 3) La siguiente tabla muestra las alturas en metros de los 20 jugadores de un plantel de fútbol:

a) Realiza la tabla de frecuencias b) Graficar c) Calcula media , mediana y moda

Page 2: 2º EMT-Medidas de centralización

2º EMT Agrario-Estadística

Prof. Fátima R. Silva 2

4) a) Completar los datos que faltan el la siguiente tabla estadística, f, F y fr representan, respectivamente, la frecuencia absoluta, acumulada y relativa b) Calcula la media, mediana y moda de esta distribución c) si la variable representa la nota del 1er parcial, obtenida por alumnos de un curso de contabilidad, i) ¿Qué porcentaje de alumnos obtuvieron nota mayor o igual a 7 ? ii)¿cuántos alumnos obtuvieron nota entre 5 y 7 inclusive? 5) La siguiente tabla muestra las frecuencias relativas, fr, de respuestas correctas contestadas a un test de 24 preguntas por 50 personas. Calcular la frecuencia absoluta en cada intervalo y realizar el gráfico correspondiente a las frecuencias absolutas. 6) En una población se ha observado el número de coches que tiene las familias y se ha realizado el gráfico adjunto.

a) Confecciona la tabla estadística de frecuencias, frecuencia acumulada, frecuencia relativa, porcentaje. b) ¿que porcentaje de familias tienen 2 y 3 coches? c) Calcula: media, moda y mediana

7) a) Completa la siguiente tabla:

b) Calcula la media de la distribución, media y mediana.

c) ¿Cuál es el valor de la variable que deja por debajo el 25% de las observa- ciones? Y ¿el 32%?

xi f.abs f.acum % 1 4 2 5 10 3 16 4 10 5 41 6 18

0

2

4

6

8

10

12

0 1 2 3 4