2º circular académica jornadas eneh

4
1 II Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (ENEH) Córdoba 4, 5 y 6 de Septiembre de 2014. 2º Circular I Jornadas Nacionales de estudiantes y jóvenes investigadores en Historia A fin de enmarcar la presentación de trabajos de investigación, la Comisión Organizadora ha definido las siguientes áreas de investigación: - Estudios sobre Prehistoria y Arqueología. - Historia Antigua. - Historia de la Edad Media. - Historia Moderna. - Historia de América Colonial. - Historia Contemporánea de Europa. - Historia Contemporánea de Asia y África. - Historia Contemporánea de Latinoamérica. - Historia de Estados Unidos. - Historia Argentina. - Estudios Afroamericanos. - Estudios de Antropología Social y Cultural. - Etnohistoria. - Economía Política. - Teoría política. - Sociología Histórica. - Historia del Socialismo. - Estudios sobre Movimiento Obrero. - Historia de los Feminismos y estudios de Géneros. - Estudios sobre Movimientos Sociales. - Enseñanza e Historia. Estas áreas son orientativas con el objetivo de incluir la mayor cantidad posible de trabajos de investigación. Las ponencias de aquellos expositores/as que no se pudieran incluir en ninguna de estas áreas, serán igualmente bienvenidas. Luego de la recepción de los trabajos, se definirán las mesas temáticas, junto al coordinador/a que moderará las exposiciones. Encabezado del resumen y la ponencia: II Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (ENEH) Córdoba 4, 5 y 6 de Septiembre de 2014. Jornadas de estudiantes y jóvenes investigadores en Historia y Ciencias Sociales

Upload: agustin-alberto-fertonani

Post on 23-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    II Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (ENEH) Crdoba 4, 5 y 6 de Septiembre de 2014.

    2 Circular

    I Jornadas Nacionales de estudiantes

    y jvenes investigadores en Historia

    A fin de enmarcar la presentacin de trabajos de investigacin, la Comisin

    Organizadora ha definido las siguientes reas de investigacin:

    - Estudios sobre Prehistoria y

    Arqueologa.

    - Historia Antigua.

    - Historia de la Edad Media.

    - Historia Moderna.

    - Historia de Amrica Colonial.

    - Historia Contempornea de Europa.

    - Historia Contempornea de Asia y

    frica.

    - Historia Contempornea de

    Latinoamrica.

    - Historia de Estados Unidos.

    - Historia Argentina.

    - Estudios Afroamericanos.

    - Estudios de Antropologa Social y

    Cultural.

    - Etnohistoria.

    - Economa Poltica.

    - Teora poltica.

    - Sociologa Histrica.

    - Historia del Socialismo.

    - Estudios sobre Movimiento Obrero.

    - Historia de los Feminismos y estudios

    de Gneros.

    - Estudios sobre Movimientos Sociales.

    - Enseanza e Historia.

    Estas reas son orientativas con el objetivo de incluir la mayor cantidad posible

    de trabajos de investigacin. Las ponencias de aquellos expositores/as que no se

    pudieran incluir en ninguna de estas reas, sern igualmente bienvenidas. Luego de la

    recepcin de los trabajos, se definirn las mesas temticas, junto al coordinador/a que

    moderar las exposiciones.

    Encabezado del resumen y la ponencia:

    II Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (ENEH)

    Crdoba 4, 5 y 6 de Septiembre de 2014.

    Jornadas de estudiantes y jvenes investigadores en Historia y Ciencias Sociales

  • 2

    Apellido y Nombre del/los autor/es:

    E-mail del/los autor/es:

    Institucin de procedencia:

    Eje temtico:

    Ttulo del trabajo:

    Resumen:

    Palabras claves (4)

    *Cuerpo del trabajo* (cuando se entregue la ponencia completa)

    Normas de presentacin de resmenes y ponencias:

    Los resmenes (en espaol y/o portugus) deben tener una extensin mxima de

    250 palabras y deben ser enviados a:

    [email protected] Las ponencias presentadas (en espaol y/o portugus) debern tener un mnimo de

    10 pginas y un mximo de 20 pginas (incluyendo fuentes y bibliografa), en

    fuente Times New Roman 12, 1,5 de interlineado y alineacin justificada; tamao

    del papel A4, con mrgenes de 2,5 cm. Los ttulos estarn en negrita y los subttulos

    debern estar subrayados.

    Para las citas (en cuerpo de texto) y referencias bibliogrficas (al final del trabajo)

    deben utilizarse las normas APA.

    Ejemplo de citas:

    Indirectas: Una de las teoras ms importantes es la Teora de la Psicologa de los

    Valores (Gonzlez, 2010).

    Textuales: Hasta cuatro renglones (como continuacin del texto):

    Keller (1989) menciona que: Entre los pocos que osaron cuestionar esta creencia estuvo Ivn Sechenov, fisilogo ruso, a

    quien se le ha llamado el padre de la reflexologa (p.39).

    Ms de cuatro renglones (en prrafo aparte y con sangra mayor):

    Keller (1989) se refiri al libro de Sechenov en los siguientes trminos: Se dice que el libro de Sechenov fue popular entre los

    intelectuales de aquella poca. Esto puede deberse a que Pavlov

    lo ley en su juventud y le caus una impresin profunda y

    perdurable. Incluso puede haberlo conducido hacia el campo de la

    fisiologa y, en ltimo trmino, de la fisiologa del cerebro. Aos

  • 3

    ms tarde, Pavlov lo describi como un real y brillante intento,

    extraordinario para su poca, de representar nuestro mundo

    subjetivo en un aspecto puramente fisiolgico (p.39-40).

    Ejemplo de referencias bibliogrficas:

    Libro: Muoz, A. (2011). Introduccin a la fsica. San Luis, Argentina: Nueva Dcada.

    Captulo de libro: Arce, J.C., y Gutirrez, M. (2012). Indicadores financieros y su relacin con la

    economa futura latinoamericana. En R.J. Porras (Ed.), El rumbo econmico de

    Amrica Latina (pp.100-121). Bogot, Colombia: Nuevo Camino.

    Revistas: Mora, H., y Domnguez, L.A. (2010). La psicologa cognoscitiva y su relacin

    con las ciencias del cerebro. Actualidades en Ciencias Cognoscitivas, 14, 330- 337.

    Artculos de diarios y peridicos: Castro, E. (25 de mayo de 2011). El pulso de la economa actual

    latinoamericana. La Nacin, pp. 15A, 17A.

    Artculos o sitios online: Morales, F.C., y Ramrez, E. (2011). Dimensiones de la personalidad en

    pacientes que asisten a clnicas comunitarias rurales. Recuperado de

    http://www.psicologia-online.com/colaboraciones/reporte1.html

    Las aclaraciones o notas del autor debern ser puestas a pie de pgina, numeradas

    correlativamente, en fuente Times New Roman 10, con interlineado simple.

    Tanto el archivo del resumen como de la ponencia deben ser enviado bajo el

    siguiente nombre: APELLIDO-ResumenENEH2014 y APELLIDO-

    PonenciaENEH2014, respectivamente. El archivo puede ser en formato .doc/docx o

    .pdf. En el asunto del e-mail se deber aclarar de la siguiente manera:

    Resumen/Ponencia II ENEH 2014.

    Cronograma de envo de resmenes y ponencias:

    Envo de resmenes: hasta 31/07 Envo de ponencias: hasta 22/08

    Publicacin de Actas

    Slo los trabajos expuestos durante las jornadas sern publicados de manera online en

    las Actas de las I Jornadas Nacionales de estudiantes y jvenes investigadores en

    Historia, del II Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia (ENEH).

    Comit Acadmico

    - Lic. Jorge Santarrosa - Dr. Gustavo Santilln - Dr. Daniel Gaido

  • 4

    - Dr. Carlos Mignon

    - Lic. Francisco Bauer - Arq. Mgter. Miguel Angel Haiquel - Dr. Julin Salazar

    - Dr. Carlos Francisco Bauer - Dr. Juan Jos Vagni - Dr. Fernando Blanco - Dr. Carlos Martnez - Dra. Mara Jos Magliano

    - Dr. Daro Snchez Vendramini - Mgtr. Estela Valds - Esp. Eduardo Corsi - Mgtr. Gabriel Coppi

    - Lic. Nicols Rabboni - Lic. Mariana Dan - Prof. Gustavo Giordano

    - Lic. Hernn Garfalo - Dra. Griselda Tarrag - Lic. Edgardo Dainotto - Prof. Constanza Bosch Alessio

    - Lic. Leticia Carmignani - Prof. Jos Mara Resiale Viano - Lic. Velia Luparello

    - Lic. Miguel Candia - Prof. Laura Catena

    - Prof. Florencia Salguero

    - Prof. Damin Santa

    - Lic. Fernando Chvez Solca - Lic. Marcos Carrizo

    - Prof. Viviana Minteguiaga - Lic. Andrs Minassian - Prof. Paola Lehtinen

    - Lic. Micaela Becker

    Comisin Organizadora:

    Asamblea de Estudiantes de Historia (FFyH-UNC)

    Ciudad de Crdoba, Repblica Argentina

    Junio de 2014