2e_tundra1_eco_u1_a3_wecv

12
Actividad 3. Factores bióticos y abióticos UNADM. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL ALUMNA: WENDY J. CORTÉS VÁZQUEZ PROFA. VERÓNICA GUERRA MARTÍNEZ AGRUPO: TA-ECO-1401C-002 CUARTO CUATRIMESTRE FECHA: 25 DE MARZO DE 2014

Upload: vianey-lopez

Post on 28-Dec-2015

90 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

Actividad 3. Factores bióticos y abióticos

UNADM. INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL ALUMNA: WENDY J. CORTÉS VÁZQUEZ PROFA.

VERÓNICA GUERRA MARTÍNEZ AGRUPO: TA-ECO-1401C-002 CUARTO CUATRIMESTRE FECHA: 25 DE

MARZO DE 2014

Page 2: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

ETAPA I

• COMPLETAR RED TRÓFICA DE ECOSISTEMA DE PRADERA ANALIZANDO RELACIONES ENTRE ELEMENTOS BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

• CLASIFICAR FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

• BUSCAR OTRO ECOSISTEMA Y HACER LO MISMO

Page 3: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

• Indicaciones para la primera etapa:

• 1. Observa el mapa conceptual del caso que te fue enviado por tu Facilitador(a).

• 2. En él, identifica y describe los factores bióticos y abióticos como la humedad,

• precipitación pluvial, presión, tipo de suelo, flora y fauna.

• 3. Reorganiza el mapa clasificando los elementos bióticos y abióticos de tu ecosistema.

Page 4: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

TRONCO PODRIDO

ARDILLA

NOPAL CON FLORESPASTO

TOPO

ROCA

SUELO

AIRE

LLUVIA

HONGO

BACTERIA

PÁJARO

HALCÓN

ABEJA

SERPIENTE

ORUGA

COYOTE

SOL

RATÓN DE PRADERA

SALTAMONTES

ARAÑA

SALES MINERALES

DIENTE DE LEÓN

RED ALIMENTARIA DE UN ECOSISTEMA DE PRADERA

FUEGO

Page 5: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

FACTORES BIÓTICOS

FACTORES ABIÓTICOS

RED ALIMENTARIA DE UN ECOSISTEMA DE PRADERA

Halcón Topo Coyote Pájaro Ardilla Araña Saltamontes Oruga Bacteria Diente de león Abeja Nopal con flores Pasto Ratón de pradera Hongo Serpiente

Aire Roca Sol Lluvia Fuego Sales minerales Tronco podrido Suelo

Page 6: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

• Etapa 2, de manera individual, elaborando, un esquema y/o mapa conceptual de un ecosistema que a ustedes les resulte de interés, puede ser propio del lugar donde viven o cercano, y que sea distinto al ecosistema enviado.

Page 7: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

La tundra ártica

• La tundra helada de la región ártica puede parecer un estéril, un desierto helado, pero existen muchos animales que consideran a este ecosistema como su hogar. Para sobrevivir en estos climas duros, los animales se han adaptado a la frecuente escasez de fuentes de alimentos.

Page 8: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

ETAPA 2

* ECOSISTEMA DE INTERÉS* RED TRÓFICA

* CLASIFICACIÓN DE FACTORES BIÓTICOS, ABIÓTICOS

* REFLEXIONES-APORTACIONES PERSONALES* FUENTES DE CONSULTA

Page 9: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

Lobo ártico Oso polar Búho de las nieves

Zorro ártico Oso pardo

Pika Buey almizclero Caribú Lemming Liebre ártica

Hepáticas Musgo CaribúPastos Líquenes

Bacterias

Hongos

Bajas temperaturas

Vientos fuertes

Hielo permanente

Baja precipitación

Suelos pobres en nutrientes

Page 10: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

• Factores bióticos:• Lobo ártico• Oso polar• Búho de las nieves• Zorro ártico • Oso pardo• Pika• Buey Almizclero• Caribú• Lemming• Liebre ártica• Hepáticas• Pastos• Musgo Caribú• Líquenes• Bacterias• Hongos

• Factores abióticos:• Temperatura• Precipitación• Nutrientes del suelo• Viento

Page 11: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

Reflexiones personales

• Este trabajo me sirvió para darme cuenta de que en un ecosistema hay una serie de elementos que interactúan y hacen posibles las condiciones climatológicas para los seres que habitan allí.

• Los ecosistemas en general son muy importantes y si alteramos sus ciclos, podemos provocar la extinción de las especies o aumentar la temperatura del planeta, entre algunas consecuencias.

Page 12: 2E_TUNDRA1_ECO_U1_A3_WECV

Referencias

• Asociación Nacional de Maestros de Ciencias de la Tierra. (2014). Ventanas al universo. (s/lp). NESTA. Recuperado de http://www.windows2universe.org/earth/ecosystems.html&lang=sp

• National Geographic. (2013). Liebre ártica. (s/lp). National Geographic Society. Recuperado de http://nationalgeographic.es/animales/mamiferos/arctic-hare

• Perú ecológico. (2014). Alteraciones en los Ecosistemas. Perú. (s/cp). Recuperado de http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t18.htm