2d_textil_tarea1_cuellogodi

7
Principales objetivos de la Ergonomía Curso Ergonomía – Edición 2015 Evangelina Bessonart Ivana Ciuffo Mariana Cuello Sebastián Da Col Maximiliano Delgado Ximena Rodríguez Rodrigo Vazquez Mariana Vianna

Upload: mariana-cuello

Post on 10-Aug-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2D_textil_tarea1_CuelloGodi

Principales objetivos de la ErgonomíaCurso Ergonomía – Edición 2015

Evangelina Bessonart Ivana Ciuffo

Mariana Cuello Sebastián Da Col

Maximiliano DelgadoXimena Rodríguez

Rodrigo VazquezMariana Vianna

Page 2: 2D_textil_tarea1_CuelloGodi

La ergonomía se desarrolló cuando por primera vez las ciencias humanas y la tecnología fueron aplicadas sistemáticamente y de manera coordinada para la resolución de problemas en la operación de equipo militar. El inicio de la medición del cuerpo humano está ligado a artistas, escultores y pintores, quienes desarrollaron los conceptos iniciales de la antropometría. _Las pinturas egipcias que dividían el cuerpo humano en 14 segmentos

_Los clásicos del Renacimiento, Leonardo da Vinci y su dibujo del hombre de Vitrubio

_Alberto Durero y su clasificación de la diversidad humana en tipos físicos

_Le Corbusier y su desarrollo de el Modulor, sobre la armoniosa medida de la escala humana y su aplicación a la arquitectura y a los mecanismos.

Page 3: 2D_textil_tarea1_CuelloGodi

ergonomía: proviene de las palabras griegas ergon (trabajo) y nomos (ley o norma) La primer referencia data del año 1857, en el libro “Compendio de Ergonomía o de la ciencia del trabajo basada en verdades tomadas de la naturaleza” del polaco W. Jastrzebowky.

La utilización moderna del término se da con la creación de la Ergonomics Research Society, fundada en 1949 por ingenieros, fisiólogos y psicólogos británicos con el fin de “adaptar el trabajo al hombre”

Según el Ministerio de Trabajo de España “es la tecnología que se ocupa de las relaciones entre el hombre y el trabajo” “Los diseñadores industriales tenemos como objetivos primordiales el satisfacer al ser humano, desarrollando productos y/o ambientes que les acomoden plenamente, tanto en lo físico como en lo psicológico; mejorando así el uso humano y por ende su calidad de vida …. desarrollemos productos adecuados al ser humano y no esperemos que sea el usuario el que se adapte a nuestro producto.”

.......................................................................................

Según la Asociación Internacional de Ergonomía, “es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona”

Page 4: 2D_textil_tarea1_CuelloGodi

Producto: bidón de 6 litros de agua

Problemas ergonómicos detectados:

El principal problema pasa por el modo de carga y transporte del objeto.

La manija está colocada para que el bidón sea cargado como cualquier bolsa de supermercado. Sin embargo, esto no es posible debido a su peso. Además, generalmente “el usuario” lleva más de una carga en un surtido común.

Si bien la manija posee canaletas que deberían facilitar el “agarre” del objeto, lejos de facilitarlo lo dificultan, dado que no tienen el tamaño apropiado. Dependiendo de la distancia/tiempo a recorrer la manija puede llegar a ocasionar lastimaduras en la mano.

ejemplo 1

Page 5: 2D_textil_tarea1_CuelloGodi

Producto: mochila

Si bien es importante saber identificar un error ergonómico en el diseño de un producto, es igual de esencial saber cuando algo esta ergonómicamente bien diseñado.

Para el transporte de carga es necesario distribuir el peso equilibradamente en ambas mitades del cuerpo. Distribuir la carga sobre ambos brazos es más seguro y estable, de lo contrario puede causar lesiones y torceduras de espalda, hombros y cuello.

Una mochila debe centrar la carga en los hombros, la espalda y principalmente en la cadera, evitando presión sobre los nervios, vasos sanguíneos, músculos y huesos.Posee cinchas de los hombros acolchonadas para evitar rozaduras, así como correderas para ajustarla a la espalda y a una buena altura que permita la distribución del peso. También cuentan con tensores pectorales y tira de sujeción a la cintura, que si bien no es acolchonada como se requiere, logra ubicar la mochila a la altura de los huesos del cuadril.

La espalda está reforzada con espuma y recubierta con una red que permite la circulación del aire.

Los estudios de ergonomía sobre mochilas para estudiantes aconsejan que estas no superen el 10-15% del peso corporal; en caso de superarlo se aconseja aliviar la carga o considerar el uso de un carrito (presente en esta mochila).

ejemplo 2

Page 6: 2D_textil_tarea1_CuelloGodi

Producto: celular (smartphone)

Es natural pensar que con el paso del tiempo el ser humano debe adaptarse a los cambios y a las nuevas tecnologías, lo cual nos hace olvidar que las mismas deberían adaptarse a nosotros y no al revés.

La pantalla de 4,3 pulgadas usada como ejemplo, corresponde a un tamaño mediano dentro de esta gama de celulares y aun así ya comienza a darle dificultades al usuario en el momento de operar el celular con una sola mano. Lo cual puede llegar a causar en posibles lesiones como la tendinitis o lesiones en el túnel carpiano, también puede venir acompañado de problemas de cervicales en el momento de inclinar la cabeza cada vez que interactúa con el celular.

Aunque originalmente se pretendía que el uso de los Smartphone sea en conjunto con un “lápiz táctil”, este no terminó siendo un uso común entre los usuarios, los cuales prefieren operar el celular con una sola mano a pesar de las incomodidades que esto presenta.

ejemplo 3

Page 7: 2D_textil_tarea1_CuelloGodi

Principales objetivos de la ErgonomíaCurso Ergonomía – Edición 2015

Bibliografía

- Chamorro, M. 2001. Ergonomía para el diseño de productos. Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. Perú. - Mondelo, P.R.; Gregori, E. & Barrau, E. 1999.Fundamentos de ergonomía.. Ediciones UPC.

http://es.slideshare.net/lfeerflores/ergonomia-fundamentos- Sociedad Española de Ergonomía http://www.ergonomos.es/ergonomia.php

- Organización Internacional del Trabajo. 1996. Soluciones prácticas y de sencillas aplicación para mejorar la seguridad, la salud y las condiciones de trabajo. -The American Occupation Terapy Association, Inc. www.aota.org