2.cruz bello asenet.actividad2

7
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LA TECNOLOGÍA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES ING. TOMAS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO INTEGRANTES DEL EQUIPO ASENET CRUZ BELLO ADRIANA ELIZABETH SOSA DEL ANGEL NATALI VIDAL VÁZQUEZ SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “B”

Upload: asenetcbb

Post on 15-Feb-2017

49 views

Category:

Software


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.cruz bello asenet.actividad2

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LA TECNOLOGÍA APLICADA EN LOS CENTROS ESCOLARES

ING. TOMAS DARÍO ÁLVAREZ MENACHO

INTEGRANTES DEL EQUIPO

ASENET CRUZ BELLO

ADRIANA ELIZABETH SOSA DEL ANGEL

NATALI VIDAL VÁZQUEZ

SEGUNDO SEMESTRE

GRUPO “B”

TUXPAN, VER.

Page 2: 2.cruz bello asenet.actividad2

MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS DIGITALES EN LOS AMBIENTES EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE DE LOS

ALUMNOS.

Es importante, antes de iniciar el estudio del impacto de las herramienta digitales en los ambientes educativos, comentar la importancia que tienen estas nuevas tecnologías en el contexto social al cual pertenece la educación, por lo cual se puede resaltar que estas herramientas son una revolución cultural profunda, que cambia todos los modos y patrones de nuestras vidas y, por tanto, está obligada a lograr cambios dramáticos en la educación (Underwood, 2009).

Es relevante realizar una medición de la forma en que los ambientes educativos nos benefician o perjudican, en este caso utilizando herramientas digitales, puede ser con softwares específicos que miden el nivel de aprendizaje del alumno.

Se utilizan las herramientas digitales para la educación, las cuales se adaptaran para un ambiente educativo; esto permitirá innovar y mejorar el trabajo docente en el salón de clases. Tal es el caso, que se elaboraran propuestas didácticas utilizando dichas herramientas en el aula.

El ambiente de aprendizaje busca obtener materiales que faciliten y promueven la adquisición y socialización del conocimiento a través de la comunicación y colaboración.

El impacto del aprendizaje hacia los alumnos puede ser medido con muchos métodos, desde un reporte semanal, examen, y la valoración del profesor al alumno. También los podemos medir gracias a las herramientas digitales, con softwares específicos que miden el nivel de aprendizaje del alumno, estos ayudan tanto al profesor como al alumno, al profesor porque tiene una fuente confiable y el alumno porque es un método innovador para que este muestre su aprendizaje.

Existen diferentes tipos de impacto de las herramientas digitales dentro de las instituciones educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero la propuesta metodológica trata de abarcar el impacto desde la infraestructura con que se cuenta para identificar inicialmente si existen recursos tecnológicos apropiados para la educación. Luego se procede a medir el impacto en el uso de los diferentes recursos que se vislumbran en la identificación de infraestructura tecnológica educativa, y allí es donde se logra medir el impacto entre docentes y estudiantes; según lo que arrojen los diferentes instrumentos de medición y el procesamiento estadístico, se parte de planes de mejoramiento para la institución que pueden estar contemplados en los planes de desarrollo de la misma.

En este sentido, la metodología se fundamenta en el concepto integral de la evaluación aplicado a la medición del impacto de las herramientas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 3: 2.cruz bello asenet.actividad2

El estudio del impacto de las herramientas digitales en la educación superior es un tema que ha sido objeto de diversos estudios.

Para poder aplicar alguna herramienta digital se debe considerar lo siguiente:

Políticas: con este término se entiende cualquier tipo de estrategias relativas a la aplicación de las herramientas digitales y su uso efectivo. Esto podría llevarse a cabo dentro de las políticas nacionales y también en el ámbito institucional, así como en las universidades, escuelas, etc.

Recursos: este dominio se refiere a la infraestructura de las herramientas digitales en términos de hardware, software, capacidades de las redes y cualquier otro tipo de recursos digitales utilizados para la enseñanza y el aprendizaje.

Plan de estudios: por "programa" se entiende el nivel de integración de las herramientas digitales en el currículo, incluidos cursos sobre cómo utilizar eficazmente las TIC.

Organización: este término se refiere a las medidas de organización para aplicar las herramientas digitales, y su uso. Un ejemplo es el empleo de contenidos y sistemas de gestión de aprendizaje para los propósitos educativos.

Prácticas de enseñanza: este dominio caracteriza el uso de las herramientas digitales para actividades de enseñanza, las prácticas pedagógicas, etc.

Prácticas de aprendizaje: al igual que en la definición sobre prácticas de enseñanza, se centra en el uso de las herramientas digitales por parte del alumno (estudiante, etc.).

Page 4: 2.cruz bello asenet.actividad2

CONCLUSIÓN

Para concluir podemos decir que con el paso del tiempo la forma de educar ha cambiado y las herramientas que se utilizan para lograr los aprendizajes en los alumnos también.

Las grandes ventajas de las herramientas digitales, es que facilitan el trabajo del maestro, atraen a los alumnos y permiten ahorrar tiempo.

En las desventajas podemos mencionar la falta de innovación en las aulas, la carencia de salas informáticas en las escuelas, el desconocimiento del software educativo. La falta de formación de algunos maestros en el manejo de las TICS y la actitud negativa para aprender algo nuevo por medio de la tecnología.

Concluimos que es sumamente necesario emplear las herramientas digitales en las practicas docentes, para ello debemos actuar con la mejor disposición, tener una actitud positiva, buscar la forma de llevar hasta nuestras aulas lo que nos demanda la sociedad actual con la finalidad de preparar a nuestros alumnos para ser ciudadanos competentes que en un futuro tengan una mejor forma de vida.

Los ambientes de aprendizaje en las instituciones educativas están siendo adaptados a la sociedad del conocimiento, atendiendo al creciente desarrollo tecnológico, sin embargo, para que esta transformación sea realmente efectiva es preciso que los profesores modifiquen sus prácticas pedagógicas proporcionando al estudiante un entorno que provea experiencias auténticas que servirán para mejorar sus habilidades y competencias.

Los ambientes de aprendizaje pueden llegar a ser un poderoso instrumento en la labor docente o puede constituir una influencia no dirigida ni reconocida, tanto sobre las conductas de los profesores como las de los estudiantes.

La educación virtual se ha convertido en la herramienta clave para abordar estos aspectos, para despertar en los estudiantes sus capacidades para curiosear, indagar, especular, así como de crear en forma individual y colectiva, trabajando alrededor de problemas o fenómenos. En estos nuevos ambientes de aprendizaje se desarrollan habilidades para la interacción y discusión en línea que toma en cuenta varios puntos de vista gracias a los espacios de comunicación que en él se generan.