2b_producto_tarea6_bentancormorriello

6
Actividad Desafío 6: Análisis de posturas Actividad: Cargar cartera grande. Integrantes: Karina Durán Gabriela Valle Samara Larrosa Diana Bentancor Irene Costa Micaela Franco Melina Filipiak

Upload: diana-bentancor

Post on 24-Jul-2015

458 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello

Actividad Desafío 6:

Análisis de posturas

Actividad: Cargar cartera grande.

Integrantes:

Karina Durán

Gabriela Valle

Samara Larrosa

Diana Bentancor

Irene Costa

Micaela Franco

Melina Filipiak

Page 2: 2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello

1

INDICE:

Página 2 - Introducción.

Página 2 - Antropometría.

Antropometría estática.

Antropometría dinámica.

Factor antropométrico.

Datos antropométricos.

Página 3 - Posturas y movimientos.

Biomecánica.

Fisiología.

Antropometría.

Página 3 -Factores Humanos.

Página 5 -Consecuencias del uso de carteras pesadas.

Página 5 -Recomendaciones.

Page 3: 2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello

2

INTRODUCCIÓN

Los bolsos que existen en el mercado son infinitamente variados en materiales y formas. Muchos intentan tener en cuenta nuestra antropometría y percentiles a la hora de diseñarlos. La antropometría estática, cuando estamos en una determinada postura con el bolso puesto, (al estar de pie o sentado) y la dinámica (cuando utilizamos el bolso al caminar o movernos en general). Para un uso adecuado del bolso es imprescindible considerar las dimensiones corporales y sus movimientos (movimiento de columna, hombro, brazo, cadera). La ergonomía, la forma en que lo usamos nos permite evitar lesiones, poder ajustar el asa a una altura cómoda, puede tren bolsillos que nos ayuden a manipular lo que llevamos. Principalmente, a la hora de elegir un bolso, hay que tener en cuenta cuanto peso llevamos. Una mala alineación de la cadera nos puede traer muchas dolencias. Para mantener una postura correcta es muy importante que seamos conscientes de nuestro cuerpo en todo momento: darnos cuenta de que estamos mal alineados sin necesidad de sentir dolor es el primer paso hacia una postura correcta y una calidad de vida mayor.

Antropometría

Disciplina que describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano. Sirve de herramienta a la ergonomía para adaptar el entorno a las personas. Existen dos tipos:

Antropometría estática: Mide las diferencias estructurales del cuerpo humano en diferentes posiciones, sin movimiento. En esta actividad se ve cuando estamos en una determinada postura con el bolso puesto, al estar de pie o sentado.

Antropometría dinámica: Considera las posiciones resultantes del movimiento. Pretende responder a la búsqueda de adaptación física entre el cuerpo humano en actividad y los diversos componentes del espacio que lo rodean. En esta actividad se ve cuando utilizamos el bolso al caminar, al colocarse la cartera, o mismo movernos en general.

Factor antropométrico

Se basa en realizar una propuesta de diseño adecuada a las variables antropométricas de la población usuaria destino. Esto nos garantiza: un adecuado ajuste con dichos usuarios, compatibilidad, operabilidad, facilidad de mantenimiento.

Datos antropométricos

Los datos antropométricos tienden a una distribución normal.

Conociendo el promedio y la variación estándar de cada dimensión de la población podemos hacer cálculos y tomar decisiones.

Page 4: 2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello

3

Posturas y movimientos

Algunos de los principios vitales para la ergonomía de la postura y el movimiento derivan de campos especializados como la biomecánica, la fisiología y la antropometría.

Principios que provienen de la biomecánica.

Estos principios provienen de leyes físicas de mecanismos que son aplicados al cuerpo humano. Por lo tanto es posible determinar el estrés mecánico en músculos y articulaciones mientras se adopta una postura o se realiza un movimiento.

Dado este campo se recomienda en esta actividad: Que las articulaciones deben estar en una posición neutral. Evite las inclinaciones al momento del uso de la cartera. El giro del tronco produce estrés en la espalda. Los movimientos y esfuerzos repentinos producen estrés máximo. Alterne posturas como también movimientos. Limite la duración de cualquier esfuerzo muscular sostenido. Prevenga el desgaste muscular. Descansos más frecuentes son mejores que uno largo.

Principios que provienen de la Fisiología.

La Fisiología estudia las funciones de los seres vivos. Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y explicando el porqué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos elementos. Todas las teorías en fisiología cumplen un mismo objetivo, hacer comprensibles aquellos procesos y funciones del ser vivo y todos sus elementos en todos sus niveles.

Dado este campo se recomienda en esta actividad: limite la energía gastada en esta actividad. Descanse cuando sienta que es necesario luego de un determinado tiempo de uso.

Principios que provienen de la antropometría.

La antropometría concierne el tamaño y las proporciones del cuerpo humano. Algunos de estos datos son útiles para la ergonomía de la postura y el movimiento.

Dado este campo se recomienda en esta actividad: El peso de la cartera no debe superar el 10% del peso del cuerpo. Evitar carteras con correas delgadas, estas deben ser anchas y ajustables ya que ayudan a estabilizar mejor el peso.

Factores humanos

En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las

herramientas, los espacios y el entorno en general a las capacidades y necesidades de las

personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los usuarios.

Page 5: 2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello

4

Estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos,

analizando aquellos aspectos que afectan al diseño de productos o de procesos de producción.

IMÁGENES ESTUDIADAS DEL VIDEO

Page 6: 2B_producto_Tarea6_BentancorMorriello

5

Consecuencias del uso de carteras pesadas

Distribución desnivelada de peso contra la espalda podría causar mala circulación a los

hombros.

Si tiene correas sin amortiguadores hace que los nervios del cuello y hombros reciban más

presión de lo normal, lo que podría ocasionar dolor tanto en el cuello como en los hombros y

espalda baja. Este dolor puede describirse como punzadas, cosquilleo, adormecimiento y

endurecimiento del área.

Si se carga usando los dedos pulgares podría causar presión excesiva en las coyunturas de la

mano y dedos.

Recomendaciones

Repartir el peso entre los dos hombros.

El peso que se transporta no debe exceder el 10% del peso que lleva.

Siempre tener en cuenta cuánto peso estás cargando.

Si el hombro comienza a dolerte después de 10 minutos de cargar tu bolsa, probablemente sea

demasiado pesada.

Aligerar la carga o separar las cosas en dos bolsas distintas de forma de distribuir el peso.

Nunca te agaches para recoger un bolso pesado. Dobla tus rodillas y mantén tu espalda

derecha. Tira el objeto hacia vos, aprieta los abdominales, impúlsate con las rodillas y levanta.

Si debes bajar el bolso en el piso, desciende doblando tus rodillas.

En bolsos cruzados se aconseja utilizar poco peso y tirante sobre el mismo lado del hemisferio

corporal.

El peso excesivo en la espalda de un esqueleto todavía inmaduro puede generar cefalea,

cansancio, fatiga e incremento de mala postura.

Evitar carteras con correas largas y delgadas. Las correas deben ser anchas y ajustables ya que

ayudan a estabilizar mejor el peso. Asegurarse de que la correa no cause molestia.