2a. actividad evaluada- segundo periodo

3
Universidad Autónoma de Santa Ana Materia: Bioestadística Responsable: Lic. Elena Contreras GUIA PARA PRIMETA TAREA EVALUADA – 2do.PERIODO MEDIDAS DE DISPERSION I. Objetivos: a. Que el estudiante sea capaz de aplicar los conceptos vistos en clase referente al calculo de las medidas de dispersión II. Ponderación de la actividad: 20% del segundo período. III. Descripción a. Se deberá de presentar un informe el cual deberá contener, la resolución de los ejercicios propuestos en la guía. El informe deberá contener: Portada Los ejercicios de la guía b. El trabajo será realizado en grupos de tres participantes como máximo c. Los ejercicios deberán ser desarrollados en forma ordenada e indicando cada uno de los pasos realizados. IV. Evaluación. a. Presentación del informe (portada) ………… ….10% b. Desarrollo de los ejercicios………………………..90 % V. Fuentes de consulta a. Bonilla Gildalberto Estadística I: Elementos de Estadística Descriptiva, 7ª Edición, 2000 Editorial U.C.A. San Salvador, El Salvador. b. Internet

Upload: felix-torres

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tareas

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTA ANA

Universidad Autnoma de Santa Ana

Materia: Bioestadstica

Responsable: Lic. Elena Contreras

GUIA PARA PRIMETA TAREA EVALUADA 2do.PERIODO

MEDIDAS DE DISPERSIONI. Objetivos:

a. Que el estudiante sea capaz de aplicar los conceptos vistos en clase referente al calculo de las medidas de dispersin

II. Ponderacin de la actividad: 20% del segundo perodo.

III. Descripcin

a. Se deber de presentar un informe el cual deber contener, la resolucin de los ejercicios propuestos en la gua. El informe deber contener:

Portada

Los ejercicios de la guab. El trabajo ser realizado en grupos de tres participantes como mximo

c. Los ejercicios debern ser desarrollados en forma ordenada e indicando cada uno de los pasos realizados.

IV. Evaluacin.

a. Presentacin del informe (portada) .10%

b. Desarrollo de los ejercicios..90 %

V. Fuentes de consulta

a. Bonilla Gildalberto Estadstica I: Elementos de Estadstica Descriptiva, 7 Edicin, 2000 Editorial U.C.A. San Salvador, El Salvador.

b. Internet

GUIA DE EJERCICIOSI- PARTE 1. Complete el siguiente cuadro (vale 2 puntos)MEDIDA DE DISPERSIONVENTAJASDESVENTAJAS

RANGO

VARIANZA

DESVIACION TIPICA

COEFICIENTE DE VARIACION.

2- Escriba cul es el propsito del coeficiente de variacin? (vale 1 punto)3- A continuacin se presentan los pesos en libras de 15 hombres y 15 mujeres, HombreMujeres

150100

160130

145125

152136

162120

160110

125128

145135

18099

160120

165116

170115

160130

165130

140135

Para cada conjunto de datos calcule: El Rango (vale 1 punto)

La Varianza (vale 2 punto)

La Desviacin Estndar (vale 1 punto)

El coeficiente de variacin (vale 1 punto)4- Con los datos del ejercicio 3 complete la siguiente tablaMuestra de HombresMuestra de Mujeres

Media

Rango

Varianza

Desviacin Estndar

Coeficiente de variacin

Con base en los resultados obtenidos en el coeficiente de variacin, cul conjunto de datos presenta mayor variabilidad? Explique. (vale 2 puntos)