2990_semanario_iglesia_coria-caceres_2010-07-04

8
Iglesia en Coria-Cáceres Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres N.º 2.990 Fecha: 4 / VII / 2010 www4.planalfa.es/coriacaceres/Hojadiocesana.htm Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros CLAUSURADO EL CURSO EN EL PROYECTO “MUJERES DE ALDEA EN ACCIÓN” El proyecto “Mujeres de Aldea en Acción” de la parroquia de San Eugenio clausuró el actual curso a finales de mayo. Este es ya el sex- to proyecto desarrollado por Cáritas Diocesana y Cáritas Parroquial de San Eugenio, dentro del marco del Programa Diocesano de Mujer, en el cual también colabora el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Universidad Popular. En él se desarrollan diferentes talle- res semanales dentro de los salones parro- quiales, orientados a la promoción de la mujer: Crecimiento Personal, Alfabetización, Artesanía, Teatro, Manualidades y Gimnasia. Asisten, de manera habitual, no menos de 30 participantes y los monitores del curso son voluntarios que ponen a disposición de los talleres, su buena voluntad, sus conocimien- tos y su buen hacer. La tarea anual se concluye con la asistencia al Encuentro de Mujer a nivel diocesano y con las valoraciones, evaluacio- nes y programaciones propias de todo curso. Deseamos seguir contando con tan buena colaboración y con tan amplia asistencia, sólo nos queda dar las gracias a todas las personas que hacen posible estas actividades y partici- paros que en octubre volveremos a desarrollar un trabajo similar con fuerzas renovadas. El grupo de Cáritas de San Eugenio JORNADA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRÁFICO —4 de julio— El primer domingo de julio, se celebra la llamada Jornada de Responsabilidad en el Tráfico. Los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones invitan a las comunidades cristianas y a la sociedad en general a fijar la atención en el sig- nificado y la importancia de la conducción, que se ha convertido en un hecho habitual en nuestra vida cotidiana El lema elegido para este año es “Caminos de esperanza y de seguridad” . En estos días del verano, millones de personas se desplazan de un lugar a otro para iniciar sus vacaciones o regresar de las mismas. Es evidente que cuando nos ponemos en camino, tenemos la esperanza de llegar felizmente a nuestros destinos. Pero esto, desgraciadamente, no siempre sucede así. Para que la esperanza de llegar al destino no quede frustrada, es necesario, por una parte, poner en juego cuanto esté de nuestra parte en pro de la segu- ridad de las personas que viajan en nuestro vehículo y en los de los demás. La Jornada de Responsabilidad en el Tráfico debe ayudarnos a ser sensibles a este deseo de Dios para poderlo llevar a cabo no sólo en esta época de vera- no sino en cada uno de los días del año. El Papa Benedicto XVI nos decía el año pasado que hay que «reiterar una vez más el deber para todos de la prudencia en la guía y en el respeto de las normas del código vial. ¡Unas buenas vacaciones comienzan precisamente por esto!». Don Jaime Rubio, Delegado de Peregrinaciones y Pastoral de la Carretera alude al cartel, “en el centro de una señal de peligro se representan dos perso- nas, dos seres humanos. Es la persona nuestra máxima preocupación y también llevar el Evangelio de la Vida a los caminos de nuestra existencia, a nuestros sen- deros y carreteras, a nuestros desplazamientos.” Que así sea.

Upload: obispado-de-coria-caceres

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nº 2990 Semanario Iglesia en Coria-Cáceres

TRANSCRIPT

Page 1: 2990_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-07-04

Iglesia en Coria-CáceresSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

N.º 2.990 – Fecha: 4 / VII / 2010www4.planalfa.es/coriacaceres/Hojadiocesana.htm

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

CLAUSURADO EL CURSOEN EL PROYECTO

“MUJERES DE ALDEA EN ACCIÓN”El proyecto “Mujeres de Aldea en Acción”

de la parroquia de San Eugenio clausuró el actual curso a finales de mayo. Este es ya el sex-to proyecto desarrollado por Cáritas Diocesana y Cáritas Parroquial de San Eugenio, dentro del marco del Programa Diocesano de Mujer, en el cual también colabora el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y la Universidad Popular.

En él se desarrollan diferentes talle-res semanales dentro de los salones parro-quiales, orientados a la promoción de la mujer: Crecimiento Personal, Alfabetización, Artesanía, Teatro, Manualidades y Gimnasia.

Asisten, de manera habitual, no menos de 30 participantes y los monitores del curso son voluntarios que ponen a disposición de los talleres, su buena voluntad, sus conocimien-tos y su buen hacer. La tarea anual se concluye con la asistencia al Encuentro de Mujer a nivel diocesano y con las valoraciones, evaluacio-nes y programaciones propias de todo curso.

Deseamos seguir contando con tan buena colaboración y con tan amplia asistencia, sólo nos queda dar las gracias a todas las personas que hacen posible estas actividades y partici-paros que en octubre volveremos a desarrollar un trabajo similar con fuerzas renovadas.

El grupo de Cáritas de San Eugenio

JORNADA DE RESPONSABILIDAD EN EL TRÁFICO—4 de julio—

El primer domingo de julio, se celebra la llamada Jornada de Responsabilidad en el Tráfico. Los obispos de la Comisión Episcopal de Migraciones invitan a las comunidades cristianas y a la sociedad en general a fijar la atención en el sig-nificado y la importancia de la conducción, que se ha convertido en un hecho habitual en nuestra vida cotidiana

El lema elegido para este año es “Caminos de esperanza y de seguridad”. En estos días del verano, millones de personas se desplazan de un lugar a otro para iniciar sus vacaciones o regresar de las mismas. Es evidente que cuando nos ponemos en camino, tenemos la esperanza de llegar felizmente a nuestros destinos. Pero esto, desgraciadamente, no siempre sucede así.

Para que la esperanza de llegar al destino no quede frustrada, es necesario, por una parte, poner en juego cuanto esté de nuestra parte en pro de la segu-ridad de las personas que viajan en nuestro vehículo y en los de los demás.

La Jornada de Responsabilidad en el Tráfico debe ayudarnos a ser sensibles a este deseo de Dios para poderlo llevar a cabo no sólo en esta época de vera-no sino en cada uno de los días del año.

El Papa Benedicto XVI nos decía el año pasado que hay que «reiterar una vez más el deber para todos de la prudencia en la guía y en el respeto de las normas del código vial. ¡Unas buenas vacaciones comienzan precisamente por esto!».

Don Jaime Rubio, Delegado de Peregrinaciones y Pastoral de la Carretera alude al cartel, “en el centro de una señal de peligro se representan dos perso-nas, dos seres humanos. Es la persona nuestra máxima preocupación y también llevar el Evangelio de la Vida a los caminos de nuestra existencia, a nuestros sen-deros y carreteras, a nuestros desplazamientos.” Que así sea.

Page 2: 2990_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-07-04

2

noticias de actualidadEL TRABAJO ES PARA LA VIDA:

NI UNA MUERTE MÁS

Un nuevo accidente laboral tiñe de luto al mundo del trabajo, ocurrió hace unos días, cuando un trabajador de empresa Grúas Borrego estaba cambiando una rueda a un vehículo en la Autovía de la Plata (A-66), al acudir a auxiliar a la conductora de un turismo que pidió ayuda, ya que una rueda se había reventa-do. Miguel G, cacereño de 33 años, murió tras ser arrollado por un camión.

Ante una nueva muerte laboral en la provincia de Cáceres, la Delegación Diocesana de Pastoral Obrera y la HOAC queremos manifestar ante la opinión pública lo siguiente:

Como trabajadoras y trabajadores, nos queremos unir al inmenso dolor de su esposa, hijos, familiares, compañeros de trabajo, empresa y allegados de Miguel, ofreciéndole nuestra más fraternal solidaridad y al mismo tiempo, expresar la rabia y la impotencia que sentimos, como personas del Mundo Obrero y como cristianos. En estas duras circunstancias hay que poner de manifiesto la entrega y el buen hacer que sin duda Miguel ha desa-rrollado al auxiliar a tantos conductores, como lo estaba haciendo ayer, una vez más.

La Iglesia del Señor que peregrina hacia el Reino en Coria-Cáceres, desea hacerse eco de las necesidades y angustias no sólo ya de los que no tienen trabajo sino, también, de los que tienen tra-bajo y padecen los mal llamados “accidentes” laborales.

Para nosotros como cristianos y para toda la Iglesia Católica, como se afirma desde la Doctrina Social de la Iglesia, la dignidad, la salud y la vida de cualquier trabajador constituyen el bien más pre-

ciado. El valor del trabajo no reside en su rentabilidad económica, ni siquiera en el producto o servicio que genera, sino que el verdadero valor del trabajo está en la persona que lo realiza. Dios quiere que el trabajo sea para la vida.

Hacemos una llamada a todos para que, desde la administra-ción, las empresas, los sindicatos y los mismos trabajadores, se cum-plan las leyes de prevención existentes y se pongan cada vez más medios para lograr las mejores condiciones laborales desde el pro-pio contrato de trabajo hasta los aspectos de seguridad e higiene.

El trabajo es para la vida. ¡No a la siniestralidad laboral!Miguel Ángel González Sáiz

Delegado Diocesano de Pastoral Obrera

Rezo del Santo RosarioLa Asociación del Rosario de Santo Domingo El Real que incor-pora la Cofradía del Rosario, es un movimiento católico de la Orden de Predicadores que promueve la oración del Santo Rosario como medio de santificar a los miembros mediante la contemplación de los Misterios de Cristo bajo la guía de la Virgen María. Se puede rezar el Santo Rosario “online”, dispone de materiales para difundirlo. Dispone de programas para móvi-les, PCs, PDAs.http://www.cofradiarosario.net

Evangelizar desde la RedCon el Santo Padre Juan Pablo II estamos convencidos de que “el primer areópago del tiempo moderno es el mundo de la comu-nicación”, en el que Internet ocupa un lugar central. Sin lugar a dudas San Pablo estaría de pleno acuerdo. El Ciberapostolado es una dimensión del servicio apostólico que se presenta en el hoy de la Nueva Evangelización http://www.ciberapostolado.org

Surgió este sitio católico en 1998, con la idea de evangelizar en la red, nos ofrece herramientas a quiénes quieren profundizar en

temas referentes a nuestra fe católica como la oración, la doctri-na y su magisterio, las prácticas cristianas, la liturgia, películas en directo, lecturas del día, noticias católicas, vidas de santos...http://webcatolicodejavier.org

La Parroquia de San Lorenzo (Huesca), nos ofrece el envío del Evangelio del día con comentarios a nuestro correo electró-nico.http://cruzblanca.org/sanlorenzo/5/index.htm

Noticias de ReligiónToda la información religiosa en España y en el mundo: http://www.periodistadigital.com/religion/El mundo visto desde Roma: http://www.zenit.org/0?I=spanish

Noticias de religión sustraídas de toda la prensa de España:http://www.abastodenoticias.com/sociedad/religion/noticias_de_religion.asp

Teresa Alvarado Rubio

se encuentra en la red

Page 3: 2990_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-07-04

3

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

¿QUÉ ES SER CRISTIANO HOY?

Me escriben muchos jóvenes sobre todo cuando se van a confirmar y me preguntan una y otra vez: Y para usted, Señor Obispo ¿qué es ser cristiano hoy? En mi casa, en mi escuela, donde me divierto, la gente no tiene ideas muy claras, me gustaría meter en la medida de mi vida el carnet de identidad de un cristiano. Siempre les respondo con tres claves que son como el nombre y los dos apellidos del cristiano. Es como un carnet de identidad del cristiano hoy.

1. No se puede ser cristiano sin Cristo. Es necesario el encuentro personal con Cristo Vivo para comenzar a ser cristiano. El Papa actual lo repite muchas veces, se comienza a ser cristiano con el aconte-cimiento del encuentro con Aquel, que Vivo, siempre tiene abierto el Corazón. Ser cristiano no es ser sólo “buena persona” se realiza en el encuentro con la Persona Viva de Jesús.

2. No se puede ser cristiano sin la Iglesia, Cristo total es cabeza y cuerpo. No pode-mos separar la cabeza que es Cristo de su esposa que es la Iglesia. Separa a Cristo de la Iglesia es en el fondo un cadáver. Separar la cabeza del cuerpo es la muer-te de la persona. Es tan clave tener esto claro que muchas veces los ataques no van contra Cristo sino contra la Iglesia, que siempre es el blanco más fácil, pero en el fondo es siempre el deseo de hacer desaparecer a Cristo del panorama de la sociedad, del mundo y de la vida.

La Iglesia es siempre la que tiene como misión evangelizar, es decir, anunciar a

Cristo. Cuando la Iglesia anuncia a Jesús como salvador está siempre dando al mundo lo que más necesita. La Iglesia como familia de Dios, nos da en todo momento y circunstancias de la vida a Cristo. A veces envuelto el tesoro en un papel pobre, pero el tesoro que es Cristo no lo dejamos de dar envuelto en nues-tros pecados.

3. No podemos ser cristianos si no vivi-

mos la caridad y el perdón. Sin caridad nuestra vida cristiana no tendrá su sen-tido, sobre todo perdería toda credibili-dad. Es necesario volver una y otra vez a descubrir que Cristo vivido en la Iglesia nos lleva a tener la fuerza para amar “has-ta el extremo”. La caridad es la expresión más clara de que estamos viviendo el Evangelio de Cristo.

No se puede prescindir de que la vida cristiana es para amar a tope, al estilo del Corazón de Jesús y con la fuerza salvífica de su Amor. Cuando no amamos nuestra vida automá-ticamente dejamos de ser cristianos, sin per-sonas que amen de verdad, sin la entrega a los más necesitados.

Ser cristiano es vivir unidos a Cristo. Se vive con alas de la libertad, de la Iglesia y del amor caritativo.

Sabiendo lo que dice Jesús que “sin mí nada podéis hacer” es necesario vol-ver una y otra vez a descubrir que el ser cristiano exige un amor grande a todos, especialmente a los que sufren y a todos los que viven su vida sin ninguna espe-ranza. Seguir a Jesús es mucho más que ser buena persona. Nosotros no tene-mos el monopolio de ser buenas perso-nas. Incluso muchos cristianos a lo lar-go de la historia no han sido tan buenas personas. Es necesario acudir una y otra vez a la conciencia de que sólo el amor a Dios y el amor a los hermanos necesi-tados desde el corazón de Cristo, hace que seamos verdaderamente cristianos y vivamos nuestro bautismo y seamos de verdad buenas personas, es decir, cohe-rentes con el evangelio.

Mes de julio

Día 10: Vigilia ordinaria en la ermita de la Paz. Día 16: Vigilia ordinaria en la capilla del Hospital de Nuestra Señora de la Montaña.Día 24: Vigilia ordinaria en la Parroquia de San Blas a las 20:00 h.

Mes de agosto

Día 14: Vigilia ordinaria en la ermita de la Paz a las 19:45 h.Día 20: Vigilia ordinaria en la capilla del hospital de Nuestra Señora de la Montaña a las 20:00 h.Día 28: Vigilia ordinaria en la Parroquia de San Blas a las 20:00 h.

La cita• A c t o s D e A D o r Ac i ó n n o c t u r n A s e c c i ó n D e c á c e r e s •

Page 4: 2990_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-07-04

4

FINALIZA LA VISITA PASTORAL EN ELARCIPRESTAZGO DE MONTÁNCHEZ

El señor obispo llegaba en la mañana del día 27 de mayo a Torre de Santa María, donde es recibido por el señor párroco, don David Ruiz y un nutrido número de fieles a la puerta del templo parro-quial. Tras orar un momento ante el santísimo, preside el rezo de las Laudes. Acompañado por el cura párroco se acerca a la alcaldía, don-de es recibido y obsequiado por el señor alcalde y la corporación. Visita, a media mañana, el colegio, donde es recibido calurosamente por el claustro de profesores y el alumnado que le obsequian con un alegre repertorio de actuaciones. La tarde se inicia con un piscolabis compartido, obsequio del ayuntamiento. Después visita a los enfer-mos y más tarde, se reúne con los diversos grupos que colaboran en la parroquia. La santa misa, a la que se une el señor arcipreste, don Vidal Arias, es el momento álgido de la santa Visita. Unos bailes típi-cos extremeños despiden al señor obispo.

La parroquia vecina de Zarza de Montánchez, de la que tam-bién es párroco don Davis Ruiz, es visitada pastoralmente por Monseñor Cerro la siguiente mañana, día 28. Recibido por el señor cura y la feligresía en la puerta de la iglesia, reza a los pies del patrón, el santo Cristo de las Maravillas. Preside en el templo la oración pública de las Laudes, explica el sentido de su visita. Después se acer-ca a visitar el ayuntamiento, donde es recibido y obsequiado por el señor alcalde y la corporación municipal. Visita el colegio público. Reza en el cementerio un responso por los difuntos allí enterrados. Bendice la cooperativa de aceituna e higos. Al mediodía, el ayunta-miento obsequió al señor obispo, al sacerdote y al pueblo con un res-taurador piscolabis. La tarde del siguiente día 29, se inicia visitando a los enfermos. Después se reúne con los diversos grupos parroquiales y concluye con la celebración gozosa de la santa misa, donde reci-ben el sacramento de la confirmación 11 chicos.

El miércoles, día 2, llegaba don Francisco como obispo y pas-tor al pueblo de Alcuéscar. Temprano era recibido en la explanada de la Casa de la Misericordia por el superior general, el padre Javier Roero y la comunidad de los religiosos Esclavos de María y de los Pobres. Presidió el rezo de las Laudes y les dirigió unas palabras a los hermanos y visitó a los acogidos de la Casa de la Misericordia. A media mañana visitó el colegio público de primaria y el instituto de secundaria, donde los chicos le hicieron toda clase de espontá-neas preguntas. Visitó el Centro de Grandes Inválidos, donde presidió una oración con los enfermos allí ingresados. El almuerzo fue en la Casa de las religiosas Hijas de la Formación Cristiana, que atienden a mujeres mayores y enfermas. Después de un breve descanso, visitó a los ancianos del Hogar del Pensionista. En la parroquia se encontró con los grupos que colaboran: Cáritas, coros, catequistas, cofradía...

Bendice por la tarde la imagen de Cristo Despojado, a la que se le hace una procesión desde la Casa de la Misericordia hasta la iglesia parroquial, donde es recibido por el señor párroco, el padre Martín-Arturo Ureña y el señor Secretario Canciller, don Diego Zambrano. Monseñor Cerro preside la santa Misa en la parroquia. Para terminar baja a la casa de los hermanos Esclavos a cenar y presidir la oración de las Completas.

El viernes, 4 de junio, es recibido el señor Obispo, don Francisco, en la plaza de la Iglesia de Torreorgaz, por el señor párroco, don Roberto Rubio y un grupo de fieles; muchos aguardan en el templo su llegada. Tras rezar un momento preside la exposición del santísi-mo, donde explica el significado pastoral de su Visita. Más tarde se acerca al ayuntamiento, donde es recibido por la Sra. alcaldesa y la corporación municipal. Visita el colegio, donde es agasajado por la directora, claustro de profesores y un alumnado que le recibe con canciones y espontáneas preguntas. Por la tarde se reúne con los grupos de catequistas, coro... con el de jóvenes cristianos que lo componen 27 chicos. Después visita a los enfermos del pueblo y a las ocho preside en el templo parroquial la santa Misa. Una cena com-partida, donde todos los vecinos del pueblo colaboran con vianda, dulces y refrescos, pone el broche de cierre a una Visita que ha sido una bendición de Dios.

El domingo día 13, el señor obispo visita pastoralmente el Rincón de Ballesteros. El párroco, el padre Fernando Alcázar, acompañado de fieles, lo recibe en el cementerio, donde reza por las ánimas y asperja la tierra bendita. Se acerca después a la ermita de la Virgen de Perenguana, donde el señor alcalde, que le acompa-ña todo el día, le explica detenidamente el bello entorno del lugar. A media mañana se reúne en la casa parroquial con los diferentes grupos de la parroquia: de oración, que animan las Misioneras del Santísimo Sacramento, la mayordoma, el Consejo Parroquial, Cáritas, visitadores de enfermos, que más tarde acompañan al señor Obispo a visitar a los pocos enfermos que hay; entre ellos, una señora que lleva 15 años postrada en estado vegetativo, a quien le imparte la bendición de su Santidad el Papa. La santa misa que preside el pre-lado constituye el centro y culmen del día de la visita pastoral, que concluye con un fraterno y animado ágape en el que colaboró todo el pueblo con los mejores manjares de cada casa.

El domingo 20, el señor obispo visita Torremocha. Acompañado por don Nicolás García, es recibido por el señor párroco, don Diego Zambrano, las mayordomas y una numerosísima feligresía en la puerta de la ermita del santo Cristo del Humilladero, que presenta su interior repleto de fieles. Monseñor Cerro, después de rezar ante el Cristo patrón sube al camarín a venerarlo y besarlo. Se reúne, más tarde, con los grupos diversos que componen la vida eclesial de la parroquia. Visita las ermitas de San Antonio y la Virgen de la Piedad. Preside la santa misa dominical. Queda para el 16 de julio pendiente la visita a la residencia de ancianos, el cementerio y una misa en la ermita de Torrealba.

La visita pastoral al Arciprestazgo de Montánchez está prevista que finalice el jueves 8 de julio, yendo a Torrequemada, donde está de cura párroco don José-María Hoyos.

Luis-Vidal Arias Moreno

CONVIVENCIA FINAL DE LAS CÁRITASDE LAS HURDES

El 17 de junio, en Granadilla, el grupo de Cáritas de las Hurdes despedimos nuestro curso de trabajo. Los comienzos siempre vie-nen marcados por la incertidumbre, pero la ilusión y las esperanzas puestas en Aquel que todo lo puede, no nos faltan.

noticias de actualidad

Page 5: 2990_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-07-04

5

1. ¿Por qué cree que les atrae tanto a los jóvenes de hoy el mundo de las cofradías y tan poco asistir a Misa?

– Probablemente éstas adolezcan de cierta seriedad, con largas y poco vivas homilías; ellos prefieren unas celebraciones más alegres, dinámicas y participa-tivas. Cuando el celebrante (les) aviva su fe, con-tagiándoles su pasión por Cristo, ellos también se sumarían y no sólo en sus nutridas misas juveniles, llenas de cantos festivos y rítmicas guitarras. Quizá esa acción participativa y menos exigente pue-den encontrarla también a través de la religiosidad popular, en el mundo cofradiero, por ejemplo o en sus grupos animados por la pastoral juvenil.

2. ¿A qué cree que se debe el poco afecto que muestran los jóvenes hacia la Iglesia?

– Pueden influirle varios factores: la imagen de des-prestigio que están prodigando últimamente varios medios de comunicación, a los que ellos están qui-zá más sensibilizados, por su menor sentido crítico; así como la falta de testimonio o el escaso compro-miso eclesial que aprecian en bastantes adultos. Por tanto la pastoral juvenil es responsabilidad de todos; por eso les animo a que sean/seamos santos para que nuestros jóvenes pongan sus ojos en Jesús, si nos ven a nosotros verdaderamente convertidos y entregándonos con pasión a la causa del Reino.

3. ¿Está contento con la respuesta de los jóvenes en la preparación de la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud con el Papa)?

– Por supuesto que estamos muy contentos de cómo están trabajando todas las diócesis, incluida esta, animados por una renovada DEDINJU (Delegación de Infancia y Juventud) y un obispo que se apasiona y desvive por los jóvenes, creando esa Escuela del Voluntariado Joven y cómo se están mentalizando para acoger a unos cinco mil participantes con un proceso de formación muy interesante, ya que cada jornada de la juventud es un regalo para la Iglesia, pero también para cada iglesia local.

JAVIER IGEA, Secretario T. Nacional de la Comisión Episcopal deJUVENTUD y DEL CLERO de la CEE

noticias de actualidad HOYENTREVISTAMOS

ADON JAVIER IGEA

Por Miguel Fresneda

La convivencia arrancó con una monición de acogida, luego escucha-mos y compartimos una pequeña historia que nos quería comunicar algo, pasando a continuación, al testimonio que nos ofreció el grupo de Cáritas de Montehermoso exponiéndonos toda su labor.

Por último, concluimos con una dinámica “El cartel de mi felicidad”, una pequeña oración y merienda compartida. Agradecemos el acompañamiento que hemos tenido durante el año de don Jesús Moreno y el apoyo de nues-tros párrocos.

“GRACIAS A LAS CÁRITAS DE HURDES”

“Te doy gracias, Señor, porque has escondido estas cosas a los sabios y a los entendidos y se las has revelado a la gente sencilla”. (Lucas 10,17-24). Esta fue la oración espontánea que brotó de mi interior en la convivencia de las Cáritas parroquiales de las Hurdes Altas y Montehermoso. Recordé que esta acción de gracias de Jesús está motivada por lo entusiasma-dos que llegan los 72 discípulos que de dos en dos había enviado a las ciudades y sitios donde pensaba ir Él. A Granadilla no llegaron 72, pero sí unas 30 personas de Casares de Hurdes, Nuñomoral y sus alquerías y de Montehermoso. Se sentaron en la plaza de este significativo pueblo y compartieron “las cosas escondidas” a tanta gente lista. Sí, lo que otros no pueden ver: que de lo pequeño Dios saca maravillas, que jóve-nes y mayores pueden estar juntos en Cáritas, que el trabajo bien hecho al final da fruto, que los curas jóvenes (Benjamín y Ángel Luis) se “pringan” en lo social, que se puede hablar desde el corazón de las “terapias” que el taller de mujer hace para curar los corazones desgarrados, que “las flores secas” tienen una belleza especial cuando pasan por las manos de los voluntarios de Cáritas, que las Hermanas Religiosas siempre están, que se puede compartir des-de la tortilla hasta la tarta de queso a la sombra del olmo centena-rio (Imagen clara de la Iglesia que acoge a todos bajo su sombra).

Granadilla, aparentemente sin vida, se llenó de la vida comprometi-da de estos voluntarios que tanto enseñan “a los sabios y entendidos” de otros lugares.

Claro que nada de presumir, pues en esto de Dios todo es sencillo, porque sabemos que la alegría brota de saber que “vuestros nombres están inscritos en el cielo”.

Todo lo dicho del encuentro de las Cáritas parroquiales de Hurdes, vale para el encuentro que el día anterior hubo de los grupos de Cáritas de Cerezo, Abadía, Granja, Casar de Palomero y Ahigal. Estos voluntarios son de los que también han entendido las cosas sencillas que nos ense-ñó Aquel que unió la Eucaristía y el lavatorio de los pies. “Y el que tenga oídos para oír que oiga”.

Gracias a vosotros los hombres y mujeres voluntarios por haberme ayudado a actualizar el capítulo 10 del evangelio de San Lucas, incluida la parábola del Samaritano.

Ángel Martín Chapinal

Page 6: 2990_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-07-04

6

DEDINJU SIGUE SU MARCHA HACIA LA JMJ MADRID 2011

Doña Carmen Heras, Alcaldesa de Cáceres, ha recibido al señor Vicario General, don José Antonio Fuentes y al equipo de la Delegación de Infancia y Juventud de la Diócesis de Coria-Cáceres, que le presentaron el proyecto preparado para los “Días en las diócesis”; actividad que se llevará a cabo los días del 11 al 15 de agosto del 2011 y donde acogeremos a más de 2.000 jóvenes de Alemania, Polonia, Francia e Italia y convivirán con nosotros, mezclándose con nuestras culturas y nuestras tradiciones.

El equipo de la Delegación, le ha mostrado el proyecto de nuestra diócesis ante las próximas JMJ de Madrid 2011 y a doña Carmen junto a la Concejala de Juventud, doña M.ª José Casado, les ha parecido muy interesante, han mostrado mucho interés en la actividad y han brindado el apoyo del Ayuntamiento en todas las necesidades que sean de su competencia.

Como sabréis, del 16 al 21 de agosto de 2011, se celebrará en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud.

En palabras del Papa Juan Pablo II, las Jornadas Mundiales de la Juventud son: «acontecimientos providenciales, ocasiones para que los jóvenes profesen y proclamen cada vez con más alegría su fe en Cristo. Estando juntos pueden interrogarse sobre las aspiraciones más profundas, experimentar la comunión con la Iglesia, compro-meterse con la urgente tarea de la nueva evangelización... la finalidad principal de las jornadas es la de colocar a Jesucristo en el centro de la fe y de la vida de cada joven».

En esta nueva convocatoria, prevista para agosto de 2011, este “acontecimiento providencial” no es ajeno a nuestras parroquias y familias, pues se nos pide a las Diócesis de España un doble esfuerzo. Por un lado, animar a nuestros jóvenes a que participen en las Jornadas de Madrid y a que colaboren en su organización. Se trata de un reto importante, que requiere el esfuerzo de todos para conseguir movilizar a nuestros jóvenes, conscientes de que este acontecimiento, bien utilizado, puede servir para renovar y fortalecer nuestra pastoral juvenil diocesana.

Por otra parte, se nos pide a Coria-Cáceres que seamos Diócesis de acogida en los días previos a la Jornada Mundial de la Juventud. Es tradición de estas jornadas mundiales, que en los días anteriores a su celebración, se acoja en las diócesis a jóvenes peregrinos de otros países para compartir experiencias, rezar juntos y estimularnos en nuestro amor a Jesucristo y a la Iglesia y en nuestro compromiso apostólico. Ello exige organizar actividades de todo tipo a lo largo de los cinco días previos a las Jornadas y, sobre todo, prever el modo de acogerlos en las familias de nuestras comunidades, en casas de religiosos, etc. A nuestra diócesis se le pide que acoja

alrededor de 2.000 jóvenes venidos de todo el mundo entre los días 11 y 15 de agosto de 2011.

Necesitamos familias que abran sus puertas. Ellas serán las primeras beneficiadas, pues tendrán la oportunidad de sentirse Iglesia, familia universal que acoge y de enriquecerse con la convivencia con jóvenes de otras culturas, pero con los que nos une la misma fe en el Señor Jesús. Para que este proyecto salga adelante, es necesario ponerse a trabajar ya y así se está haciendo desde la Delegación de Pastoral Juvenil, desde la que necesitan y piden vuestra colaboración.

Los jóvenes que nos visitarán en estos Días en la Diócesis (DED), no necesitan de grandes medios ni mucho espacio, probablemente un par de metros cuadrados es suficiente para proveerles un lugar donde descansar, posiblemente algo de comida, poder ducharse y poco más. Es necesario que cada parroquia, colegio, comunidad religiosa, congregación, familia... nos faciliten lo antes posible una cifra aproximada, ya que debemos remitir este dato a la organización de la Jornada en Madrid, para que puedan ir haciendo las debidas previsiones.

Para más información podéis poneros en contacto con nuestra Delegación y a la espera de vuestra generosa respuesta, estamos en la Casa de la Iglesia y en [email protected].

Hermana Catalina, padre Fernando y Montaña

50 ANIVERSARIO DE LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DE DON MARCELINO

MARCHENA GONZÁLEZ

El día 20 de junio de 2010, en la Parroquia del Espíritu Santo de Cáceres, celebra-mos una Eucaristía de acción de gracias con motivo del 50 Aniversario de la Ordenación Sacerdotal de don Marcelino Marchena González.

Cómo pasa el tiempo y cómo se agolpan los recuer-dos.

Don Marcelino se ordenó el día 3 de julio de 1960. Al año siguiente, se encontraba en Coria, con los niños que hacían el curso preparato-rio para ingresar más tarde en el seminario. Posteriormente, fue nom-brado párroco de Abadía y La Granja. En 1978, pasó a ocuparse de las Parroquias de Torremocha y Botija. A esta labor sumó durante cinco años las tareas de capellán en el Hospital San Pedro de Alcántara. En octubre de 1998, fue nombrado Párroco del Espíritu Santo de Cáceres, junto con don Francisco Delgado Pulido. Y aquí sigue, entre nosotros, desempeñando sus tareas sacerdotales y acompañando a enfermos y discapacitados como Capellán de los Hermanos de la Cruz Blanca y la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes.

Varios sacerdotes acudieron para concelebrar la Eucaristía y entre los bancos, había rostros familiares y amigos de diferentes parroquias y asociaciones.

Al final de la Eucaristía le sorprendimos unos y otros con diversos regalos (una Bendición Papal, un icono de la Virgen, a quien él tanto quiere...), le felicitamos y compartimos unos aperitivos en el porche de la ermita porque merece la pena celebrar 50 años de fidelidad sacerdotal.

G. Morato

noticias de actualidad

Page 7: 2990_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-07-04

7

la mesa de la palabra DOMINGO XIV DEL TIEMPO ORDINARIO

para vivir la liturgia

† Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

ALEGRESSIEMPRE

Tenemos tantos motivos para la ale-gría como motivos para vivir. La alegría no soy yo, no es una automirada nar-cisista, sino que es siempre el amor “al otro”, a Jesús, a los hermanos. Es nece-sario volver a la alegría en el camino de la humildad y el sendero de la autenti-cidad. El cristianismo es la religión de la alegría porque es la religión del amor y su símbolo es un Corazón abierto en la Cruz.

* El discipulado es seguir a Jesús por los caminos, ligeros de equipaje con mucho amor en el corazón y las manos abiertas para compartir y repartir. El seguimiento de Cristo es siempre nuestro gozo y nuestra esperanza. No siempre el sufrimien-to, pero le da sentido.

* Cuando uno descubre la alegría de que el Señor cumple sus prome-sas, aunque se haga esperar, enton-ces, se da cuenta de que la alegría del que sigue a Cristo es, Él mis-mo, como Amor. En esta alegría del seguimiento, el Señor, a veces, nos hace descubrir el gozo de muchos signos de su presencia y de su Amor. Cuando esto lo vivimos, nuestra vida se transforma y entonces la alegría, aún en medio de nuestra pobreza, nos inunda.

* La alegría de ser cristiano es la ale-gría de un amor “que da la vida”. Un Amor que se hace creíble porque es un Amor que lleva un rostro concre-to, el de Jesús y el de cada hermano.

Primera lectura Lectura del libro de Isaías 66, 10-14c

Festejad a Jerusalén, gozad con ella, todos los que la amáis, alegraos de su alegría, los que por ella llevasteis luto. Mamaréis a sus pechos y os saciaréis de sus consuelos y apuraréis las delicias de sus ubres abundantes. Porque así dice el Señor: «Yo haré derivar hacia ella, como un río, la paz, como un torrente en crecida, las riquezas de las naciones. Llevarán en brazos a sus criaturas y sobre las rodillas las acariciarán; como a un niño a quien su madre consuela, así os consolaré yo y en Jerusalén seréis consolados. Al verlo, se alegrará vuestro corazón y vuestros huesos florecerán como un prado; la mano del Señor se manifestará a sus siervos».

Salmo responsorial Sal 65, 1-3a. 4-5. 16 y 20 (R/.: 1)

R/. Aclamad al Señor, tierra entera.Aclamad al Señor, tierra entera; tocad en honor de su nombre; cantad himnos a su gloria; decid a Dios: «¡Qué temibles son tus obras!» R/. Que se postre ante ti la tierra entera, que toquen en tu honor, que toquen para tu nombre. Venid a ver las obras de Dios, sus temibles proezas en favor de los hombres. R/. Transformó el mar en tierra firme, a pie atravesaron el río. Alegrémonos con Dios, que con su poder gobierna eternamente. R/. Fieles de Dios, venid a escuchar, os contaré lo que ha hecho conmigo. Bendito sea Dios, que no rechazó mi súplica, ni me retiró su favor. R/.

Segunda lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Gálatas 6, 14-18

Hermanos:Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor Jesu cristo, en la cual el mundo está crucifi-cado para mí, y yo para el mundo.Pues lo que cuenta no es circuncisión o incircuncisión, sino una cria tura nueva.La paz y la misericordia de Dios vengan sobre todos los que se ajustan a esta norma; también sobre el Israel de Dios.En adelante, que nadie me venga con molestias, porque yo llevo en mi cuerpo las marcas de Jesús.La gracia de nuestro Señor Jesucristo esté con vuestro espíritu, her manos. Amén.

Aleluya Col 3, 15a. 16a

Que la paz de Cristo actúe de árbitro.En vuestro corazón; la palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza.

Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas 10, 1-9

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía:—«La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies.¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino.Cuando entréis en una casa, decid primero: Paz a esta casa. Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros.Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario.No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: “Está cerca de vosotros el reino de Dios”».

Lunes, 19: Rm4,20-25•Lc1,69-75•Lc12,13-21.Martes, 20: Rm5,12.15b.17-19,20b-21•39,7-17•Lc12,35-38.Miércoles, 21: Rm6,12-18•123,1-8•Lc12,39-48.Jueves, 22: Rm6,19-23•1,1-6•Lc12,49-53.Viernes, 23: Rm7,18-25a•118,66-94•Lc12,54-59.Sábado, 24: Rm8,1-11•23,1-6•Lc13,1-9.

Lunes, 5: Os 2, 14.15-16.19-20 • 144, 2-9 • Mt 9, 18-26.Martes, 6: Os 8, 4-7. 11-13 • 113 B, 3-10 • Mt 9, 32-38.Miércoles, 7: Os 10, 1-3. 7-8. 12 • 104, 2-7 • Mt 10, 1-7.Jueves, 8: Os 11, 1-4. 8c-9 • 79, 2-16 • Mt 10, 7-15.Viernes, 9: Os 14, 2-10 • 50, 3-17 • Mt 10, 16-23.Sábado, 10: Is 6, 1-8 • 92, 1-5 • Mt 10, 24-33.

Page 8: 2990_Semanario_Iglesia_Coria-Caceres_2010-07-04

Director: JESÚS MORENORedactora Jefe: LORENA JORNA

Equipo de Redacción: FRANCISCO NEILA, MIGUEL FRESNEDAEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - Carreras, 10 - CÁCERES • [email protected]

Iglesia en Coria-CáceresSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www4.planalfa.es/coriacaceres/Hojadiocesana.htm

La XVIII Peregrinación Interdiocesana con enfermos a Lourdes que organiza la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Coria-Cáceres, tiene previsto partir desde Cáceres, tras la ceremo-nia de bendición que presidirá el Obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro Chaves desde la Estación de Autobuses de Cáceres, el viernes, 2 de julio.

Son más de 350 los participantes que viajarán al Santuario fran-cés. Un centenar de enfermos, entre los que se encuentran los acogidos en las Casas Familiares de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca, en Cáceres y Sevilla. Los residentes de las Casas de la Misericordia de Alcuéscar y Pinofranqueado. También asistirán enfermos procedentes del CAMF de Alcuéscar y del Hospital Díaz Ambrona de Mérida.

170 voluntarios acompañarán a los enfermos, entre los que se encuentra un amplio equipo de personal sanitario. También con-tarán con el apoyo de la Asociación DYA que colaborará con una ambulancia medicalizada y tres voluntarios.

El resto del grupo lo componen peregrinos que asistirán a los actos que durante los días de la peregrinación se celebran en los Santuarios.

Por otro lado, se realizará el Camino de Santiago siguiendo el itinerario Fisterra-Santiago para celebrar allí el Encuentro Europeo de Jóvenes, será del 1 al 9 de julio.

Más de 200 jóvenes ya se han ilusionado y se están preparan-do con las Delegaciones de Juventud de Coria-Cáceres y Plasencia para vivir esta aventura. ¿Te animas?

Estos son los campamentos previstos para el verano en las ins-talaciones Diocesanas:

CAMPAMENTOS DE VERANOEN NUESTRA DIÓCESIS

En las próximas semanas se desarrollarán diversos turnos de campamentos en Villamiel y Perales del Puerto.

VILLAMIEL:Finca “La Dehesa” de Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres:

• Del 1 al 12 de julio parroquias del Arciprestazgo de Alcántara.

• Del 14 al 25 de julio: Curso de Monitores de la Escuela “Jálama”.

• Del 16 al 25 de julio: Campamento de Cáritas Arciprestal de Coria.

• Del 27 de julio al 19 de agosto: Parroquias de Santa María, Los Milagros, Perpetuo Socorro de Mérida, parroquia de Villagonzalo y Fuente del Maestre.

• Del 20 al 30 de agosto: Parroquia de San Pedro de Alcántara de Badajoz.

PERALES DEL PUERTO

Finca “Los Hurones” del Movimiento Junior de Coria-Cáceres:

• Del 27 de junio al 6 de julio: Parroquia de Jesucristo Resucitado de Plasencia.

• Del 6 al 16 de julio: Juventud Estudiante Católica de Extremadura.

• Del 16 al 18 de julio: Asociación de familiares de autistas de Cáceres.

• Del 20 al 31 de julio: Movimiento Junior de Coria-Cáceres.• Del 1 al 11 de agosto: Misioneros de la Esperanza

de Badajoz.• Del 23 al 29 de agosto: Parroquia de Santa María de la

Esperanza de Plasencia.

PEREGRINACIONES ALOURDES Y A SANTIAGO

noticias de actualidad