272 eso .doc) · ficha 2: zona de actividad fÍsica saludable * recordatorio la frecuencia cardiaca...

8
I.E.S. ZAURÍN Departamento de Educación Física Curso 2009/10 FICHA 4 º ESO David Hernández ® 1 NOMBRE: ____________________________________GRUPO:______ FICHA 2: ZONA DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE * RECORDATORIO La FRECUENCIA CARDIACA (FC) señala el número de latidos del corazón con los cuales impulsa la sangre al resto del cuerpo, siendo un indicador de la INTENSIDAD del esfuerzo físico que cada persona realiza al intervenir en actividades físicas o deportivas. ¿Dónde nos la tomamos? Como ya sabes, realizando cualquier actividad física aumenta la frecuencia cardiaca por encima del nivel de pulsaciones que tiene una persona en estado de reposo. Zona de Actividad Física Saludable: es el intervalo o margen de pulsaciones <<seguras>> dentro del cual deberíamos de estar siempre que realizáramos diferentes actividades o ejercicios para mejorar nuestra condición física de manera segura, controlada y saludable . Se sitúa entre el 60% y el 85% de la Frecuencia Cardiaca Máxima. La FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA hace referencia al número máximo teórico de pulsaciones por minuto que un corazón sano podría soportar después de un esfuerzo muy intenso, y se calcula utilizando la siguiente fórmula: F.C.M. = 220 – Edad Por tanto, tu F.C.M. sería: ( 220 – ) = ________ pulsaciones/minuto Aquellas actividades que realicemos por debajo del 60% tendrán poco efecto en nuestro organismo, mientras que aquellas que se encuentren por encima del 85% de forma reiterada pueden resultar perjudiciales. Tu ZONA DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE es: 60% de FCM =_________pulsaciones / minuto 85% de FCM =_________pulsaciones / minuto

Upload: others

Post on 09-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I.E.S. ZAURÍN Departamento de Educación Física Curso 2009/10 FICHA 4 º ESO

David Hernández ® 1

NOMBRE: ____________________________________GRUPO:______

FICHA 2: ZONA DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE

* RECORDATORIO

La FRECUENCIA CARDIACA (FC) señala el número de latidos del corazón con los cuales

impulsa la sangre al resto del cuerpo, siendo un indicador de la INTENSIDAD del

esfuerzo físico que cada persona realiza al intervenir en actividades físicas o deportivas.

¿Dónde nos la tomamos?

Como ya sabes, realizando cualquier actividad física aumenta la frecuencia cardiaca por

encima del nivel de pulsaciones que tiene una persona en estado de reposo.

Zona de Actividad Física Saludable: es el intervalo o margen de

pulsaciones <<seguras>> dentro del cual deberíamos de estar siempre

que realizáramos diferentes actividades o ejercicios para mejorar

nuestra condición física de manera segura, controlada y saludable. Se sitúa entre el 60% y el 85% de la Frecuencia Cardiaca Máxima.

La FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA hace referencia al número máximo teórico de pulsaciones por minuto que un corazón sano podría soportar después de un esfuerzo muy

intenso, y se calcula utilizando la siguiente fórmula:

F.C.M. = 220 – Edad

Por tanto, tu F.C.M. sería: ( 220 – ) = ________ pulsaciones/minuto

Aquellas actividades que realicemos por debajo del 60% tendrán poco efecto en nuestro

organismo, mientras que aquellas que se encuentren por encima del 85% de forma

reiterada pueden resultar perjudiciales.

Tu ZONA DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE es:

60% de FCM =_________pulsaciones / minuto

85% de FCM =_________pulsaciones / minuto

I.E.S. ZAURÍN Departamento de Educación Física Curso 2009/10 FICHA 4 º ESO

David Hernández ® 2

ACTIVIDAD PARA CASA

1. Marca en la gráfica que tienes a continuación tu FCM con una línea discontinua de color azul, y con dos líneas en color rojo el límite inferior y superior de tu Zona de Actividad.

2. Debes anotar en un papel las pulsaciones que tengas al finalizar varias actividades que te proponga el profesor. A continuación debes trasladar dichos datos a la tabla que

tienes a continuación y el número de pulsaciones/minuto también a la gráfica.

Tipo de Actividad FC en 15” (Pulso 15”)

FC en 1 min (Pulso en 1´)

Dentro de tu Z.A.*

Por debajo de tu Z.A.*

Por encima de tu Z.A.*

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

*Marca solo una de las Tres

I.E.S. ZAURÍN Departamento de Educación Física Curso 2009/10 FICHA 4 º ESO

David Hernández ® 3

FICHA 3: CONDICIÓN FÍSICA “Resistencia” – Carrera Continua

Anota tu nombre en el apartado “Alumno A” y el nombre de otros compañeros en los otros tres apartados restantes. Alumno/a A: Nombre:__________________________ P/min en reposo:______

Alumno/a B: Nombre:__________________________ P/min en reposo:______

Alumno/a C: Nombre:__________________________ P/min en reposo:______

Alumno/a D: Nombre:__________________________ P/min en reposo:______

REGISTRO DE PULSACIONES

DURANTE LA CARRERA DURANTE LA RECUPERACIÓN

Alumnos/as A los 5´ A los 10´ A los 15´ Al cabo de

1´ Al cabo de

2´ Al cabo de 3´

A

B

C

D Con los datos registrados en la tabla anterior elabora una gráfica donde se represente la evolución de la Frecuencia Cardiaca (pul/min) de cada alumno/a (cada alumno/a de un color).

En 15” En 1´

I.E.S. Z

AURÍN

- Curso 2009/10 Departamento de Edu

cación Física Fichas 4º ESO

David Hernández ®

4

FICH

A 4: APA

RATO LOCO

MOTOR (SIS

TEM

A M

USCU

LAR)

■ Com

pleta cada uno de los huecos con el nombre del músculo o grupo m

uscular que señale la flecha:

I.E.S. Z

AURÍN

- Curso 2009/10 Departamento de Edu

cación Física Fichas 4º ESO

David Hernández ®

5

FICH

A 5: APA

RATO LOCO

MOTOR (SIS

TEM

A Ó

SEO

) ■ Com

pleta cada uno de los huecos con el nombre del músculo o grupo m

uscular que señale la flecha:

I.E.S. Z

AURÍN

- Curso 2009/10 Departamento de Edu

cación Física Fichas 4º ESO

David Hernández ®

6

EL M

OVIM

IENTO H

UMANO (MÚSCU

LO-A

CCIÓ

N)

■ FLEXIÓ

N: movim

iento en

el que un m

iembro aprox

ima sus dos extrem

os por m

edio de una articulación.

■ EXTEN

SIÓ

N: movim

iento en

el que un m

iembro sep

ara sus dos extrem

os por m

edio de una articulación.

■ ROTACIÓN Y TORS

IÓN: movim

iento en

el qu

e uno de los ex

trem

os del m

iembro gira sobre su eje long

itud

inal, mientras qu

e el otro

perm

anec

e fijo o gira en

sen

tido contrario.

■ ABD

UCC

IÓN: un m

iembro se aleja o se sep

ara del eje del tronco.

■ ADUCC

IÓN: un m

iembro se aproxim

a o se ace

rca al eje del tronco.

■ CIRCU

NDUCC

IÓN: un m

iembro describe una circunferencia con uno de sus ex

trem

os tom

ando el otro como ce

ntro.

I.E.S. Z

AURÍN

- Curso 2009/10 Departamento de Edu

cación Física Fichas 4º ESO

David Hernández ®

7

PR

INC

IPA

LE

S M

OV

IMIE

NT

OS

AR

TIC

UL

AR

ES

I.E.S. ZAURÍN Departamento de Educación Física Curso 2009/10 Apuntes 4º ESO

David Hernández ® 8

FICHA 6 NOMBRE:______________________________GRUPO:____

■ Completa los huecos con los nombres de los principales grupos musculares que estiramos en cada uno de los dibujos:

_____________________

_________________

____________________

________________

_______________

__________________

________________

__________________

_______________________

_________________