237perisset2015w

16
SET . 2015 DESDE EL CENTRO GEOGRÁFICO DE MONTEVIDEO .mvd 237 | págs. 14y15 págs. 6y7 • Inscripción por los teléfonos 1950 7406 ó 1950 7468. Salida a las 10.00 desde tres puntos: Belloni y Capitán Tula, General Flores y Bagé, Volpe y Martirené. Sábado 10 de octubre Descubriendo nuestro patrimonio Una visita a lugares emblemáticos del Municipio D Museo Quinta de José Batlle y Ordóñez Bodega Valdi y Bodega Spinoglio, Gruta de Lourdes y el Santuario del Cerrito. LA POLÉMICA CONTINÚA EN TORNO AL PRESUPUESTO, LA INFLACIÓN Y EL CRECIMIENTO DEL SALARIO Números en discusión Letras cuestionadas 75 años del Club Villa Española Estudian cambiar por nombres la identificación de los ocho municipios de Montevideo, con el objetivo de generar mayor identidad. Convocatoria: 14.00 h (largada 16.00 h). Salida: Policlínica Artigas (Capitán Petirossi 5185). Inscripción gratuita. Por más información: 1950 7055 o en municipiod.montevideo.gub.uy/node/2456 5k Barrio Artígas 10 de octubre Múltiples sectores sociales se muestran desconformes con las partidas presupues- tales, que determinarán lo que cada traba- jador reciba como salario. Bruno Giometti, economista integrante del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, explica lo que está en juego para un gran sector de la sociedad. págs. 4y5 FOTO: NICOLÁS MARTÍNEZ

Upload: christopher-flores

Post on 10-Dec-2015

122 views

Category:

Documents


15 download

DESCRIPTION

En Periscopio Setiembre: El TISA, eso que nunca existió. El gobierno dice que este es el mejor presupuesto, los trabajadores dicen que no alcanza.Discuten cambiar las letras de los municipios de Montevideo por nombres. Los 75 de Villa Española.PERISCOPIO, 20 años (que no son nada) navegando en la aguas de cercanía.

TRANSCRIPT

Page 1: 237PerisSet2015W

1 | periscopio | SETIEMBRE 2015

SET. 2015

DESDE EL CENTRO GEOGRÁFICO DE MONTEVIDEO.mvd 237|

págs. 14y15págs. 6y7

• Inscripción por los teléfonos 1950 7406 ó 1950 7468.

Salida a las 10.00 desde tres puntos:Belloni y Capitán Tula, General Flores y Bagé, Volpe y Martirené.

Sábado

10 de

octubre

Descubriendo nuestro patrimonioUna visita a lugares emblemáticos del Municipio DMuseo Quinta de José Batlle y OrdóñezBodega Valdi y Bodega Spinoglio,Gruta de Lourdes y el Santuario del Cerrito.

LA POLÉMICA CONTINÚA EN TORNO AL PRESUPUESTO, LA INFLACIÓN Y EL CRECIMIENTO DEL SALARIO

Números en discusión

Letras cuestionadas 75 añosdel ClubVillaEspañola

Estudian cambiar por nombres la identificación de los ocho municipios de Montevideo, con el objetivo de generar mayor identidad.

Convocatoria: 14.00 h (largada 16.00 h). Salida: Policlínica Artigas (Capitán Petirossi 5185). Inscripción gratuita. Por más información: 1950 7055 o enmunicipiod.montevideo.gub.uy/node/2456

5k Barrio Artígas10

de octubre

Múltiples sectores sociales se muestran desconformes con las partidas presupues-tales, que determinarán lo que cada traba-jador reciba como salario. Bruno Giometti, economista integrante del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT, explica lo que está en juego para un gran sector de la sociedad.

págs. 4y5

FOTO: NICOLÁS MARTÍNEZ

Page 2: 237PerisSet2015W

2 | periscopio | SETIEMBRE 2015

ATENCION PSICOLOGICA

Eva Makukina Psicóloga universitaria

Adolescentes y Adultos

CONSULTORIO EN LA ZONA

Tel. 2215 45 54 - 094 205 852

IMPORTACIÓN Y VENTADE NEUMÁTICOSGeneral Flores 3821/25

Tel. 2216 5687/88Fax 2211 4303

[email protected]

Se distribuye mensualmente en forma gratuita en comercios y entidades sociales en la zona del Municipio D, medios de comunicación y agencias de publicidad. Dirección: Nelson Lista. Edición de “Alienación y balanceo”: Ramiro Alonso. Fotografía: Nicolás Martínez, Nicolás Márquez y Darío González. Colaboradores: Federico Maritán, Raúl Bruno, José Esteves, Carlos Faguaga, Roberto Manzoni, Nicolás Martínez, Lucio Ornstein. Corrección: Rosanna Peveroni. Servicio informativo: Inter Press Service (ips), UyPress. Nº de permiso en MEC en trámite. Asesoría jurí-dica: Dra. Iris Moreno Roca. Depósito legal Nº 360589. Los artículos firmados son de responsa-bilidad del autor. Impresión: REG.SA, Garibaldi 2579.

periscopio / Nº 237 • Setiembre 2015

2410 9596 - 098 238 570

[email protected]

@PeriscopioMVD

Periscopio Periódico

ContactoContacto

Consultas: 2401 8287 - 099 105307Hermano Damasceno 1673 (Ex Tacuarembó)

[email protected]

SERVICIO OFICIALTV – AUDIO – PROYECTOS

Consultas: 2401 8287 - 096 775 758Hermano Damasceno 1673 (Ex Tacuarembó)

[email protected]

Consultas: 2401 8287 - 096 775 758Hermano Damasceno 1673 (Ex Tacuarembó)

[email protected]

Consultas sin costo. Asesoramiento entodas las materias.

099839341 [email protected].

AbogadaDra. Karina Colombo.

“Nos parece que lo que pasó en estos días no es bueno para el Uruguay”. El canciller Nin Novoa (refiriéndose al abandono de las negociaciones del tisa por parte del gobierno uruguayo) durante un desayuno organizado por el estudio jurídico Posadas, Posadas y Vecino.“

LO AFIRMÓ TABARÉ VÁZQUEZ

“El tisa no existe y no sésiquiera si va a existir”

Luego de debatir el tema duran-te cuatro meses, el 5 de setiem-

bre, el Frente Amplio consideró que el tisa era “inconveniente” para Uruguay, “teniendo en cuen-ta nuestra visión de un desarrollo integral de la nación”. En el plena-rio, 117 delegados votaron a favor de dejar las negociaciones y 22 lo hicieron en contra. El presidente estuvo de acuerdo con la mayoría.

De inmedia-to, los dirigentes de la oposición ofrecieron sus votos al presi-dente para cons-truir una mayo-ría especial parlamentaria en favor del acuerdo con el tisa y así dividir la coalición de gobierno.

Ante esto, la ministra Liliam Kechichián, actuando como voce-ra del Consejo de Ministros, anun-ció que “el presidente respeta la mayoría y ha pedido al ministro de

Relaciones Exteriores que comu-nique esta decisión” a los otros países.

OPINIONES DEL EQUIPO DE GOBIERNO

1. El Ministerio de Trabajo y Se-guridad Social consideró que al-gunos de los requisitos tisa esta-rían en contradicción con las normas de la Organización Inter-nacional del Trabajo que Uruguay ha firmado.2. El Ministerio de Industria, Energía y Minería informó que el tisa implicaría riesgos para las políticas de telecomunicaciones.3. El Ministerio de Ganadería, re-chazó la liberalización de la identi-

ficación y segui-miento de ganado (trazabi-lidad) que per-mite a Uruguay exportar carne a precios más al-

tos que sus vecinos.4. El Ministerio de Turismo afir-mó que no hay beneficios posibles del tisa en su sector, ya que el tu-rismo ya está liberalizado.5. El Ministerio de Salud Pública informó que no está en condicio-nes de producir una “lista negati-

Una semana antes de la fecha límite para la presentación de ofertas nacionales de liberalización de servicios, el lunes 7 de setiembre, Tabaré Vázquez decidió abandonar las negociaciones para el Acuerdo sobre Comercio de Servicios (tisa).

va”, debido a la naturaleza cam-biante de los servicios de salud, que podría volver obsoleta una lis-ta de este tipo en poco tiempo.6. Los comentarios favorables al tisa provinieron del Ministerio de Relaciones Exteriores, que ar-gumentó que la presencia de los

Uruguay es el segundo país en retirarse; durante la primera etapa de negociaciones se

había retirado Singapur.

negociadores uruguayos en las re-uniones del tisa ayudaría a adqui-rir experiencia.7. El Ministerio de Economía y Fi-nanzas destacó que el tisa traería beneficios a los productores locales de software y servicios profesiona-les (como abogados y contadores). n

TARDA PERO LLEGA

Casi la mitad de los niños de Uruguay vive en los hogares más pobresSegún el informe de la Encuesta Continua de Hogares 2014, del ine, 49,2% de los niños entre 0 y 11 años vive en hogares del primer quintil (20% de los hogares con menores ingresos), mientras que en el quintil 5 (que agrupa al 20% de hogares con mayores ingresos) sólo vive 5,6% de los niños.

Los niños entre 0 y 11 años representan el 16,8% de la po-blación total, 573.000 perso-nas; entre ellos 52,6% están

entre los seis y los 11 años.Para la totalidad de los hogares

del país la pobreza alcanza el 6,4%, pero este porcentaje aumenta a 14,7% entre los hogares donde resi-den niños menores de 12 años.

Además, la pobreza aumenta a medida que crece la cantidad de menores en el hogar. Así, la po-breza es de 9,5% entre los hogares con un único niño, en los hogares con tres o más menores es de 37,8%. n

Compensaremos la explotacióncon beneficencia.

China

Brasil

Argentina

Venezuela

Federación Rusa

Países Bajos

EEUU

México

Alemania

Italia

22%18%

4%4%

4%4%

3%

3%3%

2%

No participanen el TISA

Participanen el TISA

Fuente: Uruguay XXI en base aDirección Nacional de Aduanas

¿Aislados del mundo?Exportaciones de Uruguay según destinoEn porcentaje del total

Que sepa el Dr. Vázquez que cuenta con todo

nuestro apoyo.

En una de esas me entero que se siente ganar...

Viñe

ta: R

amiro

Alo

nso

Page 3: 237PerisSet2015W

3 | periscopio | SETIEMBRE 2015

Parece que el novelón de Amo-dio no tiene fin y ahora la saga con-tinuará con otros personajes que colaboraron activamente con los servicios repre-sivos en la déca-da de los 70. Se-guramente hay más, pero los nombres que ahora aparecen son los del “Charleta” Jorge Gundelzoph y Ariel Ricci (originalmente militan-tes de la Juv e n t u d Comunista), y Mario Píriz Budes, ex tupamaro y hoy miembro del Partido Colora-do, en Rivera. Son decenas los tes-timonios que los involucran en hechos que terminaron con mili-tantes presos, muertos o desapare-cidos y que constan en actas parla-mentarias, documentos de organizaciones defensoras de los derechos humanos y declaraciones de sobrevivientes. Es así que mien-tras la Justicia se dispone a indagar

a Píriz Budes, el jueves 24 de octu-bre llegará desde Italia el hijo bio-lógico de Ricci, Camilo José Ma-raboto, quien tiene consigo fotos

de su padre y la dirección de su actual paradero,

según infor-mó a el diario El Observador la presidenta de la

Comisión de Derechos Hu-manos del Parti-

do Comunista, Lille Caruso. Por su lado, el hijo de Ricci difundió en 2013 una carta pública en la que acusa a su padre de haber partici-pado en el operativo en el que fue secuestrado y desaparecido el mili-tante comunista Oscar Tassino. Pero, según algunos militantes que pasaron por las cárceles de la dicta-dura, la lista de colaboradores no se agota en esa tríada. “Amodio hubo varios y no solamente en el mln”, escribió el periodista y exmilitante comunista Hugo Machín. l

Amodio Pérez regresó a Uruguay para presentar el libro Palabra de Amodio,

pero terminó procesado con prisión por “reiterados delitos

de privación de libertad especialmente agravados”.

PALABRA DE LA JUSTICIA

Estoy de acuerdo con el FA simplemente porque soy frenteamplista y hay un gobierno del FA en el ejercicio de gobierno. La ciudadanía votó el programa del FA, que es lo que hay que llevar adelante”. Tabaré Vázquez

El miércoles 9 de setiembre la calificadora de riesgo Standard & Poor’s (s&p) bajó la nota de Brasil a bb+, lo que coloca a los bonos brasileños como una inver-sión de “grado especulativo”, retirándole así el “grado inversor”.

Las agencias calificadoras de riesgo son empresas privadas dedicadas a evaluar las posibilidades de que ciertas empresas o estados paguen efectivamente por los bonos u otros activos financieros que han vendido o emitido. En pocas palabras, se encargan de estimar el riesgo para las inversiones que hace el capital espe-culativo internacional. Si el Estado es buen pagador y entre sus indicadores macroeconómicos se ve capaci-dad de pago (reservas internacionales altas, bajo défi-cit fiscal y de comercio exterior, bajo nivel de endeu-damiento), la nota será alta y la inversión en bonos de deuda será confiable. En esas condiciones llegará más capital especulativo al país en busca de su deuda y las tasas de interés a pagar serán menores. Cuando la nota de la calificadora baja ocurre lo contrario: llegan menos capitales y para emitir deuda es necesario pa-gar más intereses.

La principal razón del rebajamiento de la nota a Brasil es su déficit fiscal, cercano a 8% de su pbi. Los impactos inmediatos serán una mayor presión para la depreciación del real, ya que llegará menos capital en busca de bonos brasileños y quienes ahora los tie-nen buscarán venderlos porque son más “riesgosos”.

Por ahí vendrán los impactos para Uruguay. Un real que se desvaloriza lleva a perder competitividad con las mercancías brasileñas y puede retraer las ex-portaciones a uno de los principales socios comercia-les como lo es Brasil.

A pesar de que Brasil ha pagado puntualmente los intereses de su deuda externa, no ha sido suficiente para transmitir tranquilidad y garantizar por antici-pado el flujo de pagos al capital especulativo. La mis-ma agencia que en 2008 calificaba con aaa (máximo grado inversor) los créditos hipotecarios basura que meses después se volverían incobrables y desatarían la crisis económica en eeuu ahora le dice a Brasil que no ha hecho bien los deberes. n

Brasil estornudaRodrigo Alonso-Periscopio

51,2

86%

millones de refugiados y desplazados hay en el mundo y se superan por primera vez las cifras de la II Guerra Mundial.

de estas personas están en países en desarrollo.Esta cifra desmiente la idea de que los refugiados pretenden llegar a los países ricos.

Palestinos 5.000.000Afganos 2.500.000Sirios 2.400.000Somalíes 1.100.000Sudaneses 650.000Congoleses 500.000Birmanos 480.000Iraquíes 401.000Colombianos 396.000Vietnamitas 314.000Eritreos 308.00

Refugiados según país de origen

Viñeta: El Roto

Amodio presoy citarán a otrosrepresores

Page 4: 237PerisSet2015W

4 | periscopio | SETIEMBRE 2015

¿Cuáles son las expectativas de la economía uruguaya en los próximos cinco años?A partir de las estimaciones del

gobierno uruguayo, se puede ha-blar de un enlentecimiento econó-mico. Esto significa que va a haber un crecimiento económico a tasas mucho más moderadas que en los últimos diez años. No va a caer la producción, y en este momento hablar de crisis no es correcto y es funcional a algún sector.

En términos futbolísticos, ¿se puede decir que los que incluyen el término crisis quieren embarrar la cancha?En esta etapa de discusión, esa

afirmación termina generando la idea de que estamos peor de lo que realmente estamos.

¿Por qué en la definición de los acuerdos salariales queda echada la suerte de un sector de la población mucho más numeroso que el que representan los propios asalariados?Los trabajadores no asalaria-

dos, los pequeños comerciantes de barrio y los trabajadores indepen-dientes que brindan determinados servicios no dependen directa-mente de lo que se laude en los Consejos de Salarios, pero sí de-penden de eso sus ingresos, por-que están ligados al mercado inter-no, que es donde consumen los trabajadores. Por eso es muy im-portante para ellos que aumenten los salarios.

MUCHO MÁS QUE UN AUMENTO DE SALARIO

Números fríos que calientan el bolsillo

¿Por qué la central sindical rechaza lo que propone el Poder Ejecutivo?El movimiento sindical es muy

crítico porque considera que el go-bierno es muy cauteloso. Las pau-tas salariales no aseguran que el salario real crezca en los próximos tres años. Básicamente, la riqueza se divide en salario y renta empre-sarial. El salario tiene que crecer en promedio 15%, al igual que lo ha-ría la economía según las estima-ciones oficiales. Si esto no sucede,

Presupuesto, negociación colectiva, inflación y crecimiento del salario. Debates marcados por fuertes enfrentamientos ideológicos y movilizaciones masivas. Muchos son los conceptos y las acciones que se ejecutan en este tiempo, en el que se discuten las pautas que determinarán, para los próximos tres años, lo que cada trabajador encuentre en su cuenta al principio del mes. Periscopio conversó con el economista Bruno Giometti, integrante del Instituto Cuesta Duarte del pit-cnt, para ampliar los detalles de lo que está en juego para un gran sector de la sociedad.

El economista Bruno Giometti integra, junto con otros profesiona-les, el Instituto Cuesta Duarte, cuyo objetivo es brindar asesoramiento técnico al pit-cnt.

lo único que va a aumentar son las ganancias de los empresarios.

¿Cuáles son los principales problemas económicos que afectan hoy a los uruguayos?En primer lugar, el desempleo,

mparación con lo que sucedía en 2002. En segundo lugar, la calidad del empleo en lo que tiene que ver con la formalidad: se estima que todavía 20% de los trabajadores no está registrado en la seguridad so-cial. A esto se suma el problema de la inflación, que ataca directamen-te al poder de compra del salario, porque es la suba de los precios de los bienes y servicios que consumi-mos los trabajadores.

La inflación va a cerrar el año pisando el 10%. El equipo econó-mico dice que en el próximo trie-nio va a estar entre 3% y 7%.

¿Qué comentarios puede hacer sobre esta última estimación?En economía, eso se llama ac-

tuar sobre las expectativas: busca que todos los actores de la socie-dad actúen a la baja. Con eso no se va a solucionar el problema, y sigue la disyuntiva de cómo bajar la in-flación.

El pit-cnt tiene, entre sus principales reivindicaciones, el aumento del salario mínimo a 15.000 pesos en breve. ¿Un aumento tan significativo no dispararía a la inflación?

Algunos gremios públicos, como los de la educación y el de los funcionarios de la salud, salieron con mucha fuerza a reclamar un crecimiento importante del presupuesto para sus sectores. ¿El gobierno tiene margen para atender esos reclamos?Hay una brecha entre lo que se

tiene y lo que se necesita para el conjunto de reivindicaciones de los gremios, así como para las preten-siones del propio programa de go-bierno.

¿De dónde se puede sacar la plata?En una visión más tradicional,

el equipo económico no quiere tocar las reservas porque son como un seguro que tiene el país ante posibles situaciones graves o de crisis. Nosotros decimos que se podría usar un exceso de esas reservas para gastos que se reali-zan una sola vez, como en in-fraestructura. Otra propuesta consiste en hacer modificaciones impositivas que graven los altos ingresos del capital. El Estado re-nuncia a parte de sus impuestos para atraer a las inversiones. No todas se pueden levantar, porque algunas son importantes para que las empresas vengan e invier-tan. Otras son un regalo que hace toda la sociedad. l

PúblicosEse es un argumento que se uti-

liza mucho en las discusiones so-bre la inflación, pero de ese modo se deja de lado el elemento más importante, que es el accionar de los empresarios en la formación de los precios. Ellos son los que fijan cuánto cuestan los productos. Hay que discutir sobre la parte del pre-cio que corresponde a la ganancia de los empresarios. Siempre nos dicen que los que tienen que resol-ver el problema de la inflación son los asalariados, bajándose los suel-dos para que bajen los costos y la demanda de los productos que consumen los trabajadores. Conte-ner el salario y el gasto público es lo se propone como la salida más fácil. l

Entrevista: Federico MaritánPeriscopio

“No hay recursos suficientes en el Presupuesto y se debe debatir de dónde saldrán”. Daniel Olesker, asesor del Instituto Cuesta Duarte

Gasto tributario (exoneraciones) en los rubros de gravámenes al capitalAño 2012, en millones de dólares

IRAE zonas francas 305 IRAE promoción de inversiones 237IRAE Inversiones 40Patrimonio 537IRPF categoría 1 (capital) 240Suma total 1.358Fuente: Dirección General Impositiva.

Exoneraciones

Aumentos entre 2004 y 2013 PBI: 53,35%Gasto público total: 59,35%Gasto público social: 100,45%

Los incisos que más aumentaron fueron la Admi-

nistración de los Servicios de Salud del Estado,

la Administración Nacional de Educación Públi-

ca, la Universidad de la República, el Instituto

del Niño y Adolescente del Uruguay, el Ministerio

del Interior y transferencias a la seguridad so-

cial, a lo que se sumó el Ministerio de Desarrollo

Social, que no existía en 2004.

Aumento del gasto

Page 5: 237PerisSet2015W

5 | periscopio | SETIEMBRE 2015

¿Cuáles son las pautas salariales que propone el Poder Ejecutivo?Históricamente, el ajuste salarial tiene un componente de inflación y,

por encima, un aumento real. Pero en esta oportunidad, el gobierno pro-pone un elemento novedoso que consiste en un número para el ajuste salarial por todo concepto.

A su vez, propone un esquema en el que divide a las diferentes ramas de la actividad en tres sectores: dinámico, medio y en problemas. Empresarios y trabajadores deben, en la negociación colectiva, ubicar a su sector en el sector que consideran que se encuentra.

¿Por qué rechaza estas condiciones el movimiento sindical?El Instituto Cuesta Duarte presentó el informe “Efecto lotería”. El

cuestionamiento se basa en que los trabajadores al firmar un convenio con estas reglas de juego no saben de cuánto va a ser el aumento real del poder de compra. Si un sector acuerda 10% y la inflación fue de 6%, el salario de ese grupo de trabajadores creció 4%. Pero si la inflación es 10%, no hay crecimiento y las empresas se quedan con las ganancias.

Este esquema que propone el Poder Ejecutivo se considera incierto. En la inflación hay varios factores que no dependen de los trabajadores, ni siquiera, del propio gobierno. n

Efecto lotería

Evolución del Índice de Salario RealBase julio 2008=100

Gasto Público Social como % del PBI

50

100

150

200

250

1968 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 98 2000 02 04 06 08 10 12 2014

En enero de 2010 se recuperó el salario real de diciembre de 1998.

Para encontar un salario real mayor al actual hay que remontarse a 1976. Es decir, hoy tenemos el salario real más alto de los últimos 40 años aproximadamente.

Entre enero de 2005 y junio 2015 el índice de salario real creció aproximadamente 50%.

Y se mantendría casi 30% por encima del valor promedio de la década de 1990.

En base a las pautas propuestas por el Poder Ejecutivo, el salario real se estancaría 20% por debajo del valor que tuvo a inicios de 1973, antes del golpe de Estado.

19891990

19911992

19931994

19951996

19971998

19992000

20012002

20032004

20042005

20062007

20082009

20102011

20122013

2014

14

16

18

20

22

24

26

28

30

Fuente: Observatorio mides, Contaduría General de la Nación

1.599.015trabajadores hay Uruguay, según datos de 2013

“El presupuesto fue muy estudiado entre todos los ministros, y es un muy bueno. Para la fuerza política no será importante, pero para nosotros es fundamental”. Tabaré Vázquez

Page 6: 237PerisSet2015W

6 | periscopio | SETIEMBRE 2015

Belloni 4629 esq. D. Arena - Tel. 2227 8709

• Lentes completos (cerca o lejos) $990• Lentes de contacto cosméticos $1.390• Multifocales Fotocromáticos, + 1 lente de cerca (De obsequio) $5.900

¡Promo!

Siempre al cuidado de la salud visualLentes en el actoContacto - Graduados Color Vamos a domicilioTodas las tarjetas y convenios

La propuesta de cambiar las le-tras que identifican hoy a cada

uno de los ocho municipios de Montevido está plasmada en el programa de gobierno departa-mental presentado por el Frente Amplio (fa). Eso fue lo que co-menzó recordando Jorge Buriani, director de la división Asesoría de Desarrollo Municipal y Parti-cipación, que apunta a estudiar la situación y la pertinencia de intro-ducir modificaciones.

“Hemos creado una comisión con la Junta de Alcaldes para dis-cutir los criterios que permitirán tener una oferta de nombres a pro-poner por intermedio de las orga-nizaciones sociales, de los vecinos, de los propios cv, desterrando toda posibilidad de que el criterio se transforme en un espacio políti-co partidario. Queremos trabajar con ese norte, y la comisión se em-pezó a conformar y seguramente antes de fin de año, o a principios de 2016, va a tener algún resultado sobre los criterios; nosotros apos-tamos a que se decida en una elec-ción democrática que le permita a la gente votar qué nombre quiere para su municipio”.

¿Por qué es importante el nombre?Tiene que ver con la búsqueda

de algo que sea más representativo a nivel territorial, con que haya fuertes identidades en Montevideo a nivel barrial que se crucen dentro de un mismo territorio. Pienso en algunos municipios que tienen

centralidades o barrios históricos, como en el Municipio A con Ce-rro, Paso de la Arena, La Teja, en fin… Y en otros ocurre algo simi-lar.

No va ser fácil llegar a una sín-tesis en una denominación que re-fleje la identidad de un barrio. Nos parece que eso puede ser una mo-tivación para participar en una elección voluntaria, que permitirá resolver algo aunque no va a cam-biar sustancialmente la gestión de los municipios; nos parece, y así lo planteó el programa de gobierno, que es el momento. Hay denomi-nación inicial con letras que le ad-judicó la Corte Electoral y no la gente. Creemos que trabajar en la búsqueda de una identidad más te-rritorial, más local, puede permitir desarrollar otro tipo de políticas de arraigo a nivel municipal.

En Montevideo no ocurre lo mismo que en otros departamen-tos, donde los municipios, como La Paloma o Young, son ciudades en las que la comunidad ya tiene una pertenencia más fuente y la gente se identifica mucho más.

En el Municipio D seguramente haya fuertes identidades. Quere-mos evitar que haya disputa a nivel territorial, y trabajar sobre algunos criterios que vayan explorando una salida consensuada o mayori-tariamente acordada.

¿La comisión que trabaja en este tema será un ámbito netamente político?En principio, estamos plantean-

do que el intendente fije criterios en acuerdo con la Junta de Alcal-des, y los alcaldes han planteado la posibilidad de que sea un trabajo

De todos, no de Todos

DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Nombres e identidadEl arraigo al lugar donde uno nació, al barrio o a una zona de una ciudad es un proceso de vida, de experiencias personales intransferibles, pero también colectivas, que muchas veces funden la historia personal con la de nuestros vecinos. Tal vez el nombre de ese lugar no sea lo sustancial, pero es cierto que no parece sencillo querer a un municipio que se llame D, C o X. Este asunto tan subjetivo, el de la identidad, forma parte de la actual discusión que busca mejoras en el proceso de descentralización de Montevideo.

Entre las primeras resoluciones que tomó el nuevo concejo del Mu-nicipio E tras asumir el 9 de julio, y al impulso de su alcalde, el naciona-lista Francisco Platero, fue elegir un nombre para redefinir al territorio, en respuesta a la iniciativa anuncia-da por la Intendencia. Tal como quedó registrado en las actas de se-siones de los concejos, en la tercera oportunidad que el tema fue trata-do llegó el consenso entre la mayo-ría municipal del Partido de la Con-certación –se completa, además de Platero, con otra concejal blanca y uno colorado– que votó por Muni-cipio Este, atento a la ubicación geográfica y a la conservación de la E como letra de referencia. Ese

nombre surgió como el que permi-tió destrabar el conflicto que el propio oficialismo se había creado. Platero puso a por dos veces conse-cutivas a votación del concejo el nombre Todos, el mismo que lleva su sector partidario.

¿Qué va a pasar con el nombre votado en el Municipio E?Para nosotros, los municipios

no tienen en su conformación, en su potestad, la posibilidad de asig-nar un nombre oficial. Pueden in-cluir en su estrategia de comunica-ción algo que los identifique, pero desde el punto de vista de algo defi-nido con característica de nombre

oficial... es un proceso que incluso tiene que ir a la Junta Departamen-tal y hay que transferir la designa-ción, en este caso avalada por la Comisión Asesora de Nomenclatu-ra. Es decir, hay una serie de condi-ciones que existen a nivel institu-cional y que hay que cumplir. Sabía de esa iniciativa que se había vota-do en el concejo del Municipio E y que no tiene validez institucional. Quizá haya ahí un error conceptual que habría que ver. Incluso ese mu-nicipio ha planteado la participa-ción en esta comisión; creo que ahí tomó una relevancia que me parece que fue más una estrategia de co-municación que una iniciativa de definir un nombre.

Jorge Buriani, director de la división Asesoría de Desa-rrollo Municipal y Participación.

Reportaje: Federico Gyurkovits - Periscopio

FOTO

: ARC

HIVO

PER

ISCO

PIO

Page 7: 237PerisSet2015W

7 | periscopio | SETIEMBRE 2015

Serrato

Gral. Flores

Francisco Plá

Francisco A. de Lemos

CONSULTORIO ODONTOLÓGICODra. Lucía Moreira Giribaldi

HORARIOSLunes a viernes de 9 a 12.30y de 15 a 18.30 hs.Sábados de 9 a 12.30 hs.

Tel: 2211 4544Gral. FLORES 4134 esq SERRATO

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Extracciones................. $ 490Amalgamas .................. $ 890Resinas (desde) .......... $ 890Prótesis acrílico ......... $ 4.990Prótesis cromo .......... $ 6.890Limpieza por maxilar .... $ 590Radiología dental ......... $ 120

Aceptamos Tarjetas de Crédito

Ortodoncia$17.500

“No va a ser fácil llegar a una síntesis en una denominación que refleje la identidad de un

barrio”.

FÁBRICA

DE ALHAJAS

COMPRA DE ORO

REPARACIONES CRÉDITOS6 CUOTAS

¡Sin recargo!

Todo al mejor precio

General Flores 4085 -Tel. 2215 1049

Mates, bombillas y puñales de plata y oroCambio de pilas a relojes, audífonos y teléfonosCorreas y mallas de acero

Martes a Viernes: 9.30 a 18.30 h.

Sábados: 9 a13 h. L U N E S C E R R A D O

RELOJERÍA Y JOYERÍA

más técnico que político, que haya estudio de la realidad, que se estu-die la conformación de las organi-zaciones de vecinos y vecinas, las propias identidades locales; eso no pasa por lo político. Acá hay que tener claro que hay que aportar elementos desde el punto de vista estadístico, de conformación de la población desde el proceso históri-co: cómo se desarrolló. No debe ser exclusivo que los criterios sean aprobados políticamente.

Recién empezamos con el pro-ceso. Incluso algunos alcaldes han planteado incorporar a un técnico en comunicación, que hay que buscarlo por-que evidentemente hay un área de cómo plantear el tema. También es cierto que estamos en un momento en que los alcaldes y sus equipos están abocados a la elaboración del pre-supuesto, y eso es muy difícil de hacer en el arranque, pero cree-mos que el desafío vale la pena

¿La Intendencia aportará nombres o líneas de búsqueda para comenzar esta discusión?De ninguna manera. Lo que sí

hará es pensar una vez definidos los criterios: es decir, estos tampo-co quedarán determinados por la Junta de Alcaldes, sino que ten-drán una amplitud mayor. Nos pa-rece que, a partir de esos criterios, es fundamental que no sean los propios municipios los que pro-muevan sus nombres. Pueden ha-cerlo las organizaciones, los veci-nos, y capaz que los municipios pueden tener la iniciativa –eso no está definido–. Lo que si manifes-tamos es la voluntad de que el pro-ceso sea abierto a la ciudadanía.

El proceso de descentralización en Montevideo lleva más de 25

años, y si bien en este caso está atado a una estrategia nacional, la creación del tercer nivel de gobier-no, da la sensación de que si bien la estructura parece estar cada vez más cerca, la gente no lo vive tan así. En las últimas elecciones eso estuvo muy presente.

Todo tiene que ver con forta-lecer el tercer nivel de gobierno, con mejorar la participación y con involucrar, mediante el compromiso, a la ciudadanía en el desarrollo de un nivel de go-bierno cercano, que se contrapo-

ne muchas veces con la amplitud del territorio. En un gobierno munici-pal a veces no llegás –eso es algo que muchos veci-nos y vecinas reclaman–,

porque en poblaciones de 140.000 y 200.000 habitantes no es posible siempre estar tan cer-cano, pero es posible tomar al-gunas medidas que pueden ayu-dar. La vida política y social ha cambiado, la vida de la participa-ción de la gente ha variado sus-tancialmente desde 1993, cuan-do se eligieron los primeros cv.

¿Cómo se asegura la Intendencia o los municipios de que el proceso sea abierto, que haya información?Es todo un desafío también.

Por eso, lo que acordamos con el intendente fue que el primer puntapié sea una resolución ofi-cial que diga “este es el camino” y, a partir de allí, trabajar a nivel territorial con los convenios mu-nicipales, con los equipos técni-cos que están en municipios. Es un proceso que vamos apuntalar desde acá, poniendo en claro el objetivo de construir ciudadanía con la gente. l

Se están llevando a cabo reuniones con asistentes sociales por municipio, donde se actualiza la información con respecto a la participación. “Queremos un estado de si-tuación sobre cómo los Concejos de Vecinos (cv) se relacionan con la comunidad –dice Buriani–, si tienen comisiones de trabajo funcionando, cuál es el perfil que ha ido quedando en función de la última elección, y cuál es el motivo fundamental de que en al-gunos haya disminuido la participación de la gente. Así podremos conocer la realidad más de cerca y aventurarnos a hacer una propuesta de cambios o ajustes. El año que viene, va a haber elecciones en los cv y nece-sitamos tener toda la información actualiza-da”. De todas formas, las posibles modifica-ciones a las actuales atribuciones y

competencias de los municipios se harán en acuerdo con la Junta de Alcaldes.

También se pretende ajustar los criterios para la convocatoria a presentar propuestas para el Presupuesto Participativo (pp). “Tie-nen que ver con un PP de características di-ferenciales en cuanto a la asignación de pre-supuesto vinculado a género, juventud, afrodescendientes, mujer, discapacidad; una serie de temas que queremos incluir en el presupuesto, y ajustar el presupuesto de li-bre disponibilidad, por así decirlo, que se lleva hasta ahora. En esta etapa el intendente no quiere promover presupuestos que sean de estricta responsabilidad departamental o municipal, por ejemplo instalaciones de se-máforos, cosas que la administración tiene la obligación de cumplir”.

Concejos y Presupuesto Participativo

“Yo dejaría las letras”María Emilia Pérez Santarcieri es,

además de profesora de Historia y periodista con larga actuación en los medios –ha publicado varios libros sobre su terreno de estudio– un referente natural de la Comisión Asesora de Nomenclatura que funciona en la Intendencia de Montevideo. En 2013 fue declarada Ciudadana Ilustre de Montevideo y, entre tantos méritos, ha cosechado el del ser considerada una de las personas que más conocen sobre la historia de las calles de Montevideo. Su opinión será una de las escuchadas por la comisión que, a instancias del intendente Daniel Martínez, fijará los criterios para la redenominación de los municipios capitalinos, incluso a pesar de ser conocida por su posición contraria al recambio de nombres cuando de calles se trata.

Consultada por Periscopio acerca de las primeras impresiones que le causaba la iniciativa de sustituir las letras por nombres elegidos por la población, aclaró que no tenía conocimiento oficial aún y que, por tanto, no quería anticipar un pronunciamiento, aunque sí dejó en claro que “a mí me parece que no compromete nada una letra, eso sí, que no pongan la CH que no existe”. Aclaró que el campo de acción que tiene la comisión que preside es el de intervenir para la designación de vías de tránsito y espacios públicos, y que estará a la espera de si la convocan y bajo qué circunstancias, ya que a priori no es partidaria de la iniciativa. “Ya veremos si se

acuerdan de nosotros”, dijo.Se preguntó: “¿Cuál es la ventaja de

buscar nombres? Creo que se van a meter en discusiones que al final no van a traer ninguna cosa buena. Se van a meter en un problema difícil de solucionar. Esto no es un problema de identidad: por llamarse de una manera u otra no van a tener más identidad. Además, hay que tener en cuenta cómo vive el barrio la gente: primero, vive el barrio en el entorno pequeño; y segundo, ya no se vive como antes. Yo vivo en una casa de apartamentos de diez pisos, a veces no sé ni quién vive en el edificio”.

Sobre la cuestión específica sostuvo: “Los nombres de los barrios han ido surgiendo espontáneamente. No sé quién tuvo la idea de sacar las letras y ponerles nombres a los municipios. Tampoco sé si eso realmente ayudará en algo, porque además creo que se puede plantear esta dificultad: usted elige un personaje importante que vivió en ese municipio y viene otro y dice: ‘sí, pero está Fulano’… ¿Quiere que le diga una cosa? Yo dejaría las letras”.

“No creo que una medida como esta genere pertenencia. Creer que un nombre va a generar eso... Además, Montevideo es una ciudad grande, y el tema grande, grave, es justamente ese: que la gente no siente… Ha habido un intento con las alcaldías, pero creo que es muy difícil que la gente realmente sienta esa unión, porque es demasiado grande. ¿Cuánta gente siente el orgullo de ser montevideano? Déjelo así y espere”.

Page 8: 237PerisSet2015W

8 | periscopio | SETIEMBRE 2015

www.reginamartyrum.edu.uy [email protected]

Regina MartyrumCOLEGIO Y LICEO

“Educando para la vida”

● Secundaria: 7:30 a 13 hs. ● Primaria e Inicial: 13:30 a 18 hs.

� El colegio cuenta con la implementación del “Aula Ceibal”

PLAN CEIBAL

INGLÉS: CONVENIO CON EL ANGLO� Exámenes oficiales e internacionales en Primaria en el Instituto Anglo

• Laboratorio de Bioquímica y Física • Biblioteca • Orientación Grupal • Talleres de Orientación Vocacional • Formación de Animadores • Educación Física • Formación Cristiana • Catequesis de Primera Comunión • Talleres de Pastoral Juvenil

2º año: todas las orientaciones3er año: Derecho, Medicina, Ingeniería y Economía

Niveles 3, 4 y 5.

� Habilitación para exámenes internacionales en el Instituto Anglo para alumnos de Secundaria

� Cursos paralelos a los del Instituto en Primaria sin costo adicional

Actividades Curriculares Sin Costo Adicional:

Actividades Extra Curriculares Con Costo Adicional: • Karate • Danza

Desde 1953

JOSÉ SERRATO 3536 ✆ 2215 3419 - 2211 4097

P R I M A R I A S E C U N D A R I A

INFORMES E INSCRIPCIONES

• Taller de Artística • Inglés• Taller de Informática • Deportes • Catequesis

B A C H I L L E R AT O

E D U C A C I Ó N I N I C I A L

Hasta principios de este año los habitantes de Villa Camila no

contaban con servicio regular de energía eléctrica. Esto no quiere decir que no tuvieran electricidad en sus casas: como sucede todavía en muchos lugares donde la exclu-sión golpea, la opción que toma-ban era la del acceso irregular. Par-te del paisaje cotidiano mostraba a algún vecino, incluso mujeres, tre-pado a una columna para conectar un cable. “Yo misma era una de ellas. Era una mamá sola que co-rría el riesgo de quedar electrocu-tada ahí mismo, pero no tenía otra porque estaba con mis hijos chicos y no podía estar sin luz”, cuenta Olga Sánchez, presidenta de la Co-misión de Vecinos de Villa Camila.

Los inconvenientes eran mu-chos. “No podía entrar un camión de una barométrica a limpiar un pozo negro porque como medía más de 3,20 metros tocaba los ca-bles. A veces intentaban hacerlo y nos quedábamos sin luz porque cortaba el cable”, relata.

“Yo vivía en Rivera y tenía luz.

Con luzpropia

Cuando me vine para acá fue un cambio muy grande. Mi propio hijo, muchas veces, venía de traba-jar tarde en la noche y tenía que salir a atender pedidos de los veci-nos para que les reconectara la electricidad. Él iba y yo me queda-ba con la mano en el corazón, pen-sando si volvería. Para mí fue un gran alivio tener el servicio regu-lar”, dice Naldy dos Santos, inte-grante de la comisión.

Los problemas no eran sólo esos: el de los electrodomésticos que se quemaban por los vaivenes de la tensión era uno de los más frecuentes y los más costosos. “Después nos dimos cuenta de que nos salía más caro reponer los ar-tefactos que pagar la luz”, asume Olga. Pero lo peor era el riesgo que se corría. “Había muchas criaturas chicas en el barrio que muchas ve-ces quedaban solas a cargo de al-gún hermano mayor, porque sus padres salían a trabajar. Era una época en la que tampoco había tantos celulares, así que vivíamos en riesgo de sufrir accidentes”, re-lata.

CAMBIO DE HÁBITOSA partir de la organización de

los vecinos, la situación comenzó a cambiar. Hace más de una década habían pedido a ute la regulariza-ción del asentamiento, pero ha-bían chocado con dificultades le-gales, porque ocupan un terreno privado. Durante algunos años no

insistieron porque estaban desmo-tivados, hasta que a mediados del año pasado resolvieron elevar un petitorio firmado por todas las fa-milias. Fue el impulso que, junto con los planes que ute ha desarro-llado en los últimos años, posibili-tó la realidad de hoy.

“En un mes y medio se adelantó muchísimo, y las casi 400 vivien-das quedaron regularizadas este verano. Hoy, cada casa tiene su ser-vicio regular”, dice Naldy. “Hoy podemos salir y dejar la casa cerra-da, porque no va a pasar nada. Si hay un problema en la línea, se baja la llave limitadora. Está toda la ins-talación prolija. Esto nos trajo tranquilidad, seguridad y respon-sabilidad”, agrega.

“Una noche salí y cuando volví a la mañana siguiente encontré mi casa totalmente inundada. Pero había saltado la llave limitadora, lo que me salvó de un accidente, por-que si hubiera sido hace unos me-ses, habría quedado electrocutada al tocar el portón”, cuenta Olga.

Tanto Olga como Naldy remar-can otro concepto: la inclusión su-pone derechos pero también res-ponsabilidades. Ni más ni menos que las que valen para los demás. “Antes dejábamos prendido un foco de luz, porque no estábamos pagando. Ahora sabemos que te-nemos los mismos derechos y obli-gaciones que todos; tenemos que cuidar el gasto, porque eso será en beneficio de nosotros mismos”. Esa responsabilidad también otor-ga satisfacciones: “Estamos con-tentos porque antes sentíamos que no cumplíamos con nuestra obli-gación. Ahora pagamos y estamos tranquilos”.

Tener conexión regular al servi-cio eléctrico cambió muchas co-sas, incluso el valor de las vivien-das. Y otras que resultan difíciles de ponderar si no se vivió nunca en esa situación. “Necesitás una cons-tancia de domicilio y tenés el reci-bo. Hubo gente que incluso pudo sacar un préstamo en el banco a partir de que tiene el recibo de luz”, comenta Olga.

“Algunas personas al principio tuvieron dudas, porque pasaron de recibir un servicio sin ninguna obligación a tener que pagar todos

los meses su factura de luz”, expli-ca. Pero pronto aun aquellos que estaban reacios al principio se die-ron cuenta de que el saldo era favo-rable: ahora cuentan con un servi-cio mucho más confiable, seguro, continuo y, sobre todo, sienten que forman parte de una comunidad que les pide y les brinda lo mismo que a los demás.

PROBLEMAS TENEMOS TODOSComo en cualquier proceso de

cambio, la regularización trajo al-gunos inconvenientes que se han ido solucionando. “Hubo algunos problemas al principio, sobre todo con algunas facturas que vinieron con montos elevados. la admistra-ción del ente analizó caso por caso, para determinar dónde estaba el problema. Se nos había explicado que esto podía suceder”, aclara Olga.

Algunos inconvenientes se ori-ginaban en errores de facturación; esos fueron solucionados inmedia-tamente. Sin embargo, la mayoría de los problemas tenían su origen en la necesaria adaptación de los vecinos a un consumo responsa-ble. De todos modos, también en estos casos el ente contempló las distintas situaciones y brindó faci-lidades para la regularización de los adeudos.

Cada lunes, dos funcionarios de Atención Comercial Social de ute concurren a Villa Camila para atender personalmente los recla-mos, las consultas, solucionar pro-blemas y estar cerca de los vecinos. Además, está prevista la realiza-ción de talleres para todos los po-bladores, el primero de los cuales tendrá lugar el sábado 26 de se-tiembre.

“La mayoría de los vecinos está conforme con el cambio. Los pro-blemas que se presentaron al prin-cipio se están solucionando, y sé que se van a resolver definitiva-mente, porque estamos en contac-to con gente de otros asentamien-tos y sabemos que problemas similares se han solucionado. También convocamos a vecinos de otros barrios que todavía no tienen un servicio regular a que normali-cen su situación”, dice la presidenta de la comisión. l

En el barrio Villa Camila, se regularizaron este año 309 servicios eléctricos, como parte del proceso de inclusión social en el que trabaja ute. Ubicado en José Belloni y camino Régulo, próximo a la intersección con Avenida de las Instrucciones, en territorio del Municipio D, el barrio alberga a cerca de 400 familias.

Olga Sánchez y Naldy dos Santos, vecinas del barrio Villa Camila.

En el DEn el Municipio D se encuentran muchos de los barrios que se están regularizando: 1° de Mayo, 22 de Mayo, Villa Camila, 23 de Diciembre, Nuevo Colman II y Casavalle. Se sumará próximamente el barrio Manga 2002, en donde se realizará un taller informativo junto con la Comisión de Vecinos. Si el barrio se encuentra con un servicio eléctrico irregular, una comisión o un grupo de vecinos puede acercarse para obtener información a la Oficina de Atención Comercial Social, que se encuentra en el Palacio de la Luz, Paraguay 2431.

““Antes dejábamos prendido un foco de luz, porque no estábamos pagando. Ahora sabemos que tenemos los mismos derechos y obligaciones que todos”. Olga Sánchez, vecina de Villa Camila.

Page 9: 237PerisSet2015W

9 | periscopio | SETIEMBRE 2015

Page 10: 237PerisSet2015W

10 | periscopio | SETIEMBRE 2015

Gobierno Municipal de Montevideo - Municipio dArroyoMiguelete,límitedepartamental,caminoalPasodelAndaluz,Av.JoséBelloni,Av.Gral.Flores,caminoCorrales,Av.8deOctubre,Av.Dr.LuisA.deHerrera,MonteCaseros,Bvr.JoséBatlleyOrdóñez

ComisionesConfirmar horarios previamen-te en los Centros Comunales Zonales a través del 1950 7406 (CCZ10) y 1950 7468 (CCZ11).

Comisiones Temáticas CCZ 10 Plenarios del Concejo Vecinal Primer y tercer Jueves del mes a las 19 hs.Mesa EjecutivaPrimer y tercer jueves de cada mes a las 18 hs.Comisión de Cultura y DeporteTodos los lunes 18 hs.Comisión de FeriasPrimer y tercer lunes de cada mes a las 19 hs.Asentamientos y emergenciasPrimer y tercer viernes de cada mes a las 19 hs.

Comisiones Temáticas CCZ 11

Comisión de Medio ambiente1er y 3er miércoles de cada mes a las 17 hs. Se reúnen en el Cedel de Casavalle. (Enrique Amorín y Julio Suárez)Comisión de Cultura1er y 3er jueves de cada mes a las 19 hs. Se reùnen en el CCZ 11 (Av. Gral. Flores y Bagé)Comisión de Obras, tránsito y transporte3º lunes de cada mes a las 18 hs. en Casa del Vecino (Gral. Flores 5171)Comisión de TransparenciaÚltimo viernes de cada mes a las 19 hs en el Cedel Casavalle (Enri-que Amorín y Julio Suárez)Comisión de Salud y DeporteCuarto lunes de cada mes a las 18 hs. en la Casa del Vecino (Av. Gral. Flores 5171)Mesa del Concejo VecinalPrimer y tercer miércoles de cada mes en el CCZ11 (Av. Gral. Flores 4694)Plenario del Concejo VecinalPrimer y tercer miércoles de cada mes a las 19 hs. en el CCZ11

Comisiones del Municipio d

Comisión de Comunicación 1º martes de cada mes a las 18 hs, lugar rotativo (entre CCZ 10 y CCZ 11). Por más información con el Área de Comunicación al tel.: 1950 7477.Comisión de PatrimonioMartes a las 17 hs, confirmar día previamente en cada Centro Co-munal Zonal. Tel: CCZ 10: 1950 7010, CCZ 11: 1950 7011.

Accedé a todas las noticias y actividades de tu barrio Suscribite al boletín digital enviando un mail a [email protected] con el asunto “boletín”

Centro Comunal Zonal 10Av. José Belloni y Capitán TulaTel.: (598) 1950 7010

Municipio dAv. Gral Flores 4694. AnexoTel.: (598) 1950 7010

C.P. [email protected]

Centro Comunal Zonal 11Av. Gral. Flores 4694 esquina BagéTel.: (598) 1950 7011

El sábado 19 de setiembre a partir de las 13 horas se reali-zará un festejo de la primavera en la plaza Buenos Aires. La actividad estará acompañada de juegos inflables y cama elástica para niños y niñas, así como de música y espectácu-los. La plaza Buenos Aires está ubicada en Matilde Pacheco y Azotea de Lima.Organiza: Comisión de Cultura de la zona 10Apoya: Municipio d / CCZ 10, Programa “Esquinas de la Cultura”.

Bienvenida Primavera

El 10 de octubre en el marco del Día del Patrimonio habrá diversas actividades en los barrios del Municipio d:· Recorrido “Descubriendo nuestro patrimonio”:Salida a las 10 horas: CCZ 10 (Av. Belloni y Cap. Tula), CCZ 11 (Gral. Flores y Bagé) y Centro Cívico (G. Volpe y J. Martirené).Visita a: Museo Quinta de José Batlle y Ordóñez, Bode-ga Valdi y Bodega Spinoglio (zona rural), Gruta de Lourdes e Iglesia del Cerrito.Llegada a las 15:30 horas: CCZ 10, CCZ 11, Centro Cí-vico e Iglesia del Cerrito (para quienes quieran participar de la Cometeada).

El Patrimonio del dActividad gratuita. Se exige inscripción previa al 1950 7406 y 1950 7468. También se están realizando inscripciones para los/as veci-nos/as que quieran participar en el recorrido del Municipio f: Museo de Cutcsa, Canteras Montevideo, Parroquia Cruz de Carrasco, Museo Fernando García.Organiza: Comisión de Patri-monio del Municipio d.· Cometeada en el Santuario de la Iglesia del Cerrito:Concurso de cometas de 14 a 16:30 horas con importantes premios, presentación de la cuerda de tambores del Centro Cultural Guyunusa a las 16:30

horas y espectáculos folclóri-cos a partir de las 17 horas.Dirección: Bruno Méndez y Norberto Ortiz.Organiza: Centro Cultural GuyunusaApoya: Municipio d / CCZ 11, Programa “Esquinas de la Cultura” y Galaxia FM.· Barrimonio en el SACUDE:El Complejo SACUDE organi-za una actividad que recorre la historia y la identidad del ba-rrio Municipal, el surgimiento del Complejo y el origen del barrio. Confirmar horarios y actividades en el Complejo a través del 2226 0359. Dirección: Los Ángeles y Curitiba

Boliches en el dEl 28 de agosto se realizó una actividad en el marco de “Bo-liches en agosto”. Por motivos ajenos al Munici-pio d, la actividad debió trasla-darse al salón “Diamel Pas-torino” del Centro Comunal Zonal 10, ubicado en Piedras Blancas. A pesar del contra-tiempo, la actividad contó con un excelente marco de público. La propuesta comenzó con la presentación de la Comi-sión de Patrimonio a cargo de dos vecinas: María y Corina, quienes también mostraron un video que registra el paseo realizado el Día del Patrimo-nio en 2013.Jorge de la Bodega Valdi, cuarta generación de bodegue-

ros, contó la historia detrás de su emprendimiento familiar y expuso sobre las etapas de la producción de vino y la grapamiel.La segunda parte de la acti-vidad estuvo dedicada a la música con las presentaciones de Damián Leites, cantautor y vecino de Manga, y el coro “Canciones y momentos”, diri-gido por Alejandra Collins. En las presentaciones de ambos espectáculos los/as partici-pantes fueron parte del canto, entonando coros y acompa-ñando la música interpretada, cerrando entre aplausos y risas una jornada de cultura y patri-monio local.

10 comparsas participarán de las mini llamadas el sábado 26 de setiembre a partir de las 18 horas. El recorrido comenzará en Irureta Goyena e Hipólito Mordeille hasta Costanera del Cerrito y Cno. Corrales.La jornada parte de la inicia-tiva de la comparsa “De Villa Española” con el fin de acercar el candombe a los vecinos y las vecinas del barrio, recono-ciendo la tradición carnavalera de nuestro país.

Mini llamadas de Villa EspañolaParticiparán:· La Roma· Cuero pa’ ti· La Fuerza· La Restauración· Las Panteras de Benguela· Cenceribó· La Fabini· De Villa EspañolaOrganizan: Comparsa “De Villa Española”, Municipio d / CCZ 11 y Programa “Esquinas de la Cultura” de la Intenden-cia de Montevideo.

Para celebrar el día del niño y la niña, se realizaron festejos en diversos barrios del Muni-cipio d.El 15 de agosto se realizaron actividades en la plaza Casava-lle “un lugar para todos”, en el Centro Cultural Guyunusa en el Cerrito de la Victoria y en el Complejo SACUDE en barrio Municipal.Capoeira, percusión, maquilla-je skate, campeonato de fútbol, clowns y malabares formaron parte de la propuesta de la plaza Casavalle, que fue co-organizada por el Municipio d, la coordinación de la plaza y el Centro Cívico Luisa Cuesta.En el Cerrito de la Victoria hubo un taller de cometas, maquillaje, títeres y teatro con chocolatada y regalos,

El festejo por los barriosmientras que las actividades deportivas y juegos inflables, junto con la presentación de la obra “Animacircus”, fueron la propuesta en el SACUDE. También hubo festejos en el Anfiteatro Canario Luna, en el Club Sportivo Cerrito y en el barrio Marconi. En la semana siguiente los festejos continuaron en la zona 10: el 19 de agosto la cele-bración fue en barrio Artigas (Instrucciones y Mendoza) con inflables, puzzles y magia. El 21 de agosto se realizó un festejo por el día del niño/a en la policlínica León Duarte (Suñer y Capdevilla 3995 esq. Juan Vicente de Arco) y el sábado 22 en la Policlínica San Lorenzo (Lancaster y Chimbo-razo).

El 31 de agosto cerró el con-curso de anécdotas y relatos del Municipio d. La iniciativa busca el rescate de la historia de nuestros barrios, mediante el registro escrito de anéc-dotas, historias y personajes barriales con una mirada desde la cotidianeidad, reconociendo que cada persona conserva una parte de la historia.Se presentaron cincuenta y cinco obras provenientes de diversos barrios del Munici-

Cerró “Anécdotas y relatos”pio d. En calidad de invitados (no pudiendo concursar) se incorporaron también rela-tos escritos por funcionarios y funcionarias, así como de integrantes de la Comisión de Patrimonio.El anuncio de los ganadores y ganadoras se realizará en el Cabildo Abierto del Municipio d a realizarse en noviembre. Organiza: Comisión de Patri-monio del Municipio d.

El Municipio d presentó ante en la Junta Departamental la rendición de cuentas corres-pondiente al 2014.Como todos los años, el Concejo Municipal asistió a la Junta Departamental de Mon-tevideo para rendir cuentas sobre los recursos utilizados y el cumplimiento de metas y objetivos previstos para el período.Previo a la rendición, la Al-caldesa Sandra Nedov realizó una caracterización del terri-torio del Municipio d y sus habitantes, considerando a los/las nuevos/as ediles/as que se integraron este año. Posterior-mente planteó el detalle del presupuesto ejecutado en 2014 a partir de las áreas de trabajo y competencias del Munici-

Cuentas claraspio: vialidad, arbolado, áreas verdes, alumbrado, limpieza de locales, barométrica, entre otros.Los/las ediles/as plantearon consultas y complemento de información sobre temáticas diversas: servicio de baro-métrica, convenios, el Plan Cuenca Casavalle. Por el Concejo Municipal asistieron: la Alcaldesa San-dra Nedov y los Concejales Alejandro Antonelli, Carolina Murphy y Nestor Paipo; así como también la directora del Municipio d Laura Guinovart, los directores de los CCZ 10 y 11 Pablo Graña y Angélica Outeda y funcionarios/as de las áreas de compras y presu-puesto del Municipio d.

Los Concejos Vecinales de la zona 10 y 11 tuvieron una instancia de intercambio y encuentro en la nueva sede del Municipio d (Gral. Flores 4750). En esta ocasión, el encuentro tuvo como objetivo recibir al Concejo Municipal del Mu-nicipio d para trabajar sobre las líneas estratégicas y los objetivos del Plan de Desarro-llo Municipal 2015-2020.La Alcaldesa del Municipio d Sandra Nedov fue la encargada de presentar el avance del plan en el que trabajaron autorida-

Interconcejodes, funcionarios/as de todos los servicios del Municipio d y cada concejo vecinal. En este encuentro se compartieron los aportes que fueron incor-porados, y que cada concejo vecinal había trabajado, para adquirir una visión global del plan.Además de la Alcaldesa, por el Gobierno del Municipio d, estuvieron presentes los concejales municipales Daniel Fagúndez, Alejandro Antone-lli, Carolina Murphy y Néstor Paipó.

El viernes 21 de agosto la red de adultos mayores del Municipio d celebró la tarde de la nostalgia en la biblioteca Batlle y Ordóñez (Av. José Belloni 4370).Entre música, baile y disfraces los/as adultos/as mayores del Municipio d hicieron de la tarde una fiesta. La excusa fue celebrar, como todos los años y anticipadamente, la noche de la nostalgia.Desde primeras horas de la tarde, incluso antes de la hora pautada de comienzo, empe-zaron a aparecer los primeros “personajes” a los que algunos asistentes escogieron encarnar. Es que la propuesta de este año fueron los disfraces. En

Festejo en la nostalgiamuchos casos, los/as partici-pantes no se quedaron solo en la gran producción de los mismos, sino que aportaron una actitud que acompañaba a sus personajes. Pero también hubo baile, canciones, sobre todo de la Porteñada, invitaron a llenar la pista que, a partir de allí, no quedó vacía en ningún momento. Llegada la mitad de la tarde se disfrutó una rica merienda que cada uno/a llevó para compartir.La jornada fue organizada por la Red de Adultos Mayores (grupos de adultos mayores de las zonas 10 y 11) y apoyada por los Centros Comunales Zonales 10 y 11 y el Munici-pio d.

La Unidad de Participación y Planificación de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación de la Intenden-cia de Montevideo presentó un documento que actualiza el estado de situación de las obras electas en el Presupuesto Participativo de 2013.

“Aquí está tu obra”En el Municipio d se presenta-ron 112 propuestas de las que 57 fueron sometidas a vota-ción, resultando electas 9.De las obras elegidas ya se ejecutaron tres proyectos: la colocación de semáforos en Av. Belloni y Capitán Lacosta, y en Av. Burgues y Santa Ana,

N° de propuesta Proyecto Estado8 Juegos saludables y alumbrado en espacio Transatlántico En ejecución

25 Circuito Aeróbico en Av. José P. Varela Proyecto en elaboración

33 Plaza comunitaria en 20 de febrero y Serrato Proyecto en elaboración

42 Acondicionamiento del acceso de la Escuela Junquillos Proyecto en elaboración

50 Circuito deportivo en Villa Española Licitación en curso

55 Mirador en el Cerrito de la Victoria Proyecto en elaboración

así como la construcción de veredas y acondicionamiento del espacio en el CAIF Mi Casita y Centro de Educación Comunitaria “El Cilindro”.Debajo se encuentra el deta-lle de las obras que están en ejecución.

5k de barrio Artigas

Doble y golSe colocaron arcos y aros de basketball que mejoran los equipamientos en espacios públicos de la zona 10.Se instalaron aros de bas-ketball en el espacio Tacuruses ubicado en el cruce de las

avenidas Mendoza e Instruc-ciones. También se colocaron pares de arcos de fútbol en la plaza Giraldez en Faros y Fir-mamento y en la plaza ubicada en Av. Pedro de Mendoza y Cno. al Paso del Andaluz.

PÁGI

NAS

CONT

RATA

DAS,

DIT

ADAS

POR

EL

MUN

ICIP

IO D

Page 11: 237PerisSet2015W

11 | periscopio | SETIEMBRE 2015

Gobierno Municipal de Montevideo - Municipio dArroyoMiguelete,límitedepartamental,caminoalPasodelAndaluz,Av.JoséBelloni,Av.Gral.Flores,caminoCorrales,Av.8deOctubre,Av.Dr.LuisA.deHerrera,MonteCaseros,Bvr.JoséBatlleyOrdóñez

ComisionesConfirmar horarios previamen-te en los Centros Comunales Zonales a través del 1950 7406 (CCZ10) y 1950 7468 (CCZ11).

Comisiones Temáticas CCZ 10 Plenarios del Concejo Vecinal Primer y tercer Jueves del mes a las 19 hs.Mesa EjecutivaPrimer y tercer jueves de cada mes a las 18 hs.Comisión de Cultura y DeporteTodos los lunes 18 hs.Comisión de FeriasPrimer y tercer lunes de cada mes a las 19 hs.Asentamientos y emergenciasPrimer y tercer viernes de cada mes a las 19 hs.

Comisiones Temáticas CCZ 11

Comisión de Medio ambiente1er y 3er miércoles de cada mes a las 17 hs. Se reúnen en el Cedel de Casavalle. (Enrique Amorín y Julio Suárez)Comisión de Cultura1er y 3er jueves de cada mes a las 19 hs. Se reùnen en el CCZ 11 (Av. Gral. Flores y Bagé)Comisión de Obras, tránsito y transporte3º lunes de cada mes a las 18 hs. en Casa del Vecino (Gral. Flores 5171)Comisión de TransparenciaÚltimo viernes de cada mes a las 19 hs en el Cedel Casavalle (Enri-que Amorín y Julio Suárez)Comisión de Salud y DeporteCuarto lunes de cada mes a las 18 hs. en la Casa del Vecino (Av. Gral. Flores 5171)Mesa del Concejo VecinalPrimer y tercer miércoles de cada mes en el CCZ11 (Av. Gral. Flores 4694)Plenario del Concejo VecinalPrimer y tercer miércoles de cada mes a las 19 hs. en el CCZ11

Comisiones del Municipio d

Comisión de Comunicación 1º martes de cada mes a las 18 hs, lugar rotativo (entre CCZ 10 y CCZ 11). Por más información con el Área de Comunicación al tel.: 1950 7477.Comisión de PatrimonioMartes a las 17 hs, confirmar día previamente en cada Centro Co-munal Zonal. Tel: CCZ 10: 1950 7010, CCZ 11: 1950 7011.

Accedé a todas las noticias y actividades de tu barrio Suscribite al boletín digital enviando un mail a [email protected] con el asunto “boletín”

Centro Comunal Zonal 10Av. José Belloni y Capitán TulaTel.: (598) 1950 7010

Municipio dAv. Gral Flores 4694. AnexoTel.: (598) 1950 7010

C.P. [email protected]

Centro Comunal Zonal 11Av. Gral. Flores 4694 esquina BagéTel.: (598) 1950 7011

El sábado 19 de setiembre a partir de las 13 horas se reali-zará un festejo de la primavera en la plaza Buenos Aires. La actividad estará acompañada de juegos inflables y cama elástica para niños y niñas, así como de música y espectácu-los. La plaza Buenos Aires está ubicada en Matilde Pacheco y Azotea de Lima.Organiza: Comisión de Cultura de la zona 10Apoya: Municipio d / CCZ 10, Programa “Esquinas de la Cultura”.

Bienvenida Primavera

El 10 de octubre en el marco del Día del Patrimonio habrá diversas actividades en los barrios del Municipio d:· Recorrido “Descubriendo nuestro patrimonio”:Salida a las 10 horas: CCZ 10 (Av. Belloni y Cap. Tula), CCZ 11 (Gral. Flores y Bagé) y Centro Cívico (G. Volpe y J. Martirené).Visita a: Museo Quinta de José Batlle y Ordóñez, Bode-ga Valdi y Bodega Spinoglio (zona rural), Gruta de Lourdes e Iglesia del Cerrito.Llegada a las 15:30 horas: CCZ 10, CCZ 11, Centro Cí-vico e Iglesia del Cerrito (para quienes quieran participar de la Cometeada).

El Patrimonio del dActividad gratuita. Se exige inscripción previa al 1950 7406 y 1950 7468. También se están realizando inscripciones para los/as veci-nos/as que quieran participar en el recorrido del Municipio f: Museo de Cutcsa, Canteras Montevideo, Parroquia Cruz de Carrasco, Museo Fernando García.Organiza: Comisión de Patri-monio del Municipio d.· Cometeada en el Santuario de la Iglesia del Cerrito:Concurso de cometas de 14 a 16:30 horas con importantes premios, presentación de la cuerda de tambores del Centro Cultural Guyunusa a las 16:30

horas y espectáculos folclóri-cos a partir de las 17 horas.Dirección: Bruno Méndez y Norberto Ortiz.Organiza: Centro Cultural GuyunusaApoya: Municipio d / CCZ 11, Programa “Esquinas de la Cultura” y Galaxia FM.· Barrimonio en el SACUDE:El Complejo SACUDE organi-za una actividad que recorre la historia y la identidad del ba-rrio Municipal, el surgimiento del Complejo y el origen del barrio. Confirmar horarios y actividades en el Complejo a través del 2226 0359. Dirección: Los Ángeles y Curitiba

Boliches en el dEl 28 de agosto se realizó una actividad en el marco de “Bo-liches en agosto”. Por motivos ajenos al Munici-pio d, la actividad debió trasla-darse al salón “Diamel Pas-torino” del Centro Comunal Zonal 10, ubicado en Piedras Blancas. A pesar del contra-tiempo, la actividad contó con un excelente marco de público. La propuesta comenzó con la presentación de la Comi-sión de Patrimonio a cargo de dos vecinas: María y Corina, quienes también mostraron un video que registra el paseo realizado el Día del Patrimo-nio en 2013.Jorge de la Bodega Valdi, cuarta generación de bodegue-

ros, contó la historia detrás de su emprendimiento familiar y expuso sobre las etapas de la producción de vino y la grapamiel.La segunda parte de la acti-vidad estuvo dedicada a la música con las presentaciones de Damián Leites, cantautor y vecino de Manga, y el coro “Canciones y momentos”, diri-gido por Alejandra Collins. En las presentaciones de ambos espectáculos los/as partici-pantes fueron parte del canto, entonando coros y acompa-ñando la música interpretada, cerrando entre aplausos y risas una jornada de cultura y patri-monio local.

10 comparsas participarán de las mini llamadas el sábado 26 de setiembre a partir de las 18 horas. El recorrido comenzará en Irureta Goyena e Hipólito Mordeille hasta Costanera del Cerrito y Cno. Corrales.La jornada parte de la inicia-tiva de la comparsa “De Villa Española” con el fin de acercar el candombe a los vecinos y las vecinas del barrio, recono-ciendo la tradición carnavalera de nuestro país.

Mini llamadas de Villa EspañolaParticiparán:· La Roma· Cuero pa’ ti· La Fuerza· La Restauración· Las Panteras de Benguela· Cenceribó· La Fabini· De Villa EspañolaOrganizan: Comparsa “De Villa Española”, Municipio d / CCZ 11 y Programa “Esquinas de la Cultura” de la Intenden-cia de Montevideo.

Para celebrar el día del niño y la niña, se realizaron festejos en diversos barrios del Muni-cipio d.El 15 de agosto se realizaron actividades en la plaza Casava-lle “un lugar para todos”, en el Centro Cultural Guyunusa en el Cerrito de la Victoria y en el Complejo SACUDE en barrio Municipal.Capoeira, percusión, maquilla-je skate, campeonato de fútbol, clowns y malabares formaron parte de la propuesta de la plaza Casavalle, que fue co-organizada por el Municipio d, la coordinación de la plaza y el Centro Cívico Luisa Cuesta.En el Cerrito de la Victoria hubo un taller de cometas, maquillaje, títeres y teatro con chocolatada y regalos,

El festejo por los barriosmientras que las actividades deportivas y juegos inflables, junto con la presentación de la obra “Animacircus”, fueron la propuesta en el SACUDE. También hubo festejos en el Anfiteatro Canario Luna, en el Club Sportivo Cerrito y en el barrio Marconi. En la semana siguiente los festejos continuaron en la zona 10: el 19 de agosto la cele-bración fue en barrio Artigas (Instrucciones y Mendoza) con inflables, puzzles y magia. El 21 de agosto se realizó un festejo por el día del niño/a en la policlínica León Duarte (Suñer y Capdevilla 3995 esq. Juan Vicente de Arco) y el sábado 22 en la Policlínica San Lorenzo (Lancaster y Chimbo-razo).

El 31 de agosto cerró el con-curso de anécdotas y relatos del Municipio d. La iniciativa busca el rescate de la historia de nuestros barrios, mediante el registro escrito de anéc-dotas, historias y personajes barriales con una mirada desde la cotidianeidad, reconociendo que cada persona conserva una parte de la historia.Se presentaron cincuenta y cinco obras provenientes de diversos barrios del Munici-

Cerró “Anécdotas y relatos”pio d. En calidad de invitados (no pudiendo concursar) se incorporaron también rela-tos escritos por funcionarios y funcionarias, así como de integrantes de la Comisión de Patrimonio.El anuncio de los ganadores y ganadoras se realizará en el Cabildo Abierto del Municipio d a realizarse en noviembre. Organiza: Comisión de Patri-monio del Municipio d.

El Municipio d presentó ante en la Junta Departamental la rendición de cuentas corres-pondiente al 2014.Como todos los años, el Concejo Municipal asistió a la Junta Departamental de Mon-tevideo para rendir cuentas sobre los recursos utilizados y el cumplimiento de metas y objetivos previstos para el período.Previo a la rendición, la Al-caldesa Sandra Nedov realizó una caracterización del terri-torio del Municipio d y sus habitantes, considerando a los/las nuevos/as ediles/as que se integraron este año. Posterior-mente planteó el detalle del presupuesto ejecutado en 2014 a partir de las áreas de trabajo y competencias del Munici-

Cuentas claraspio: vialidad, arbolado, áreas verdes, alumbrado, limpieza de locales, barométrica, entre otros.Los/las ediles/as plantearon consultas y complemento de información sobre temáticas diversas: servicio de baro-métrica, convenios, el Plan Cuenca Casavalle. Por el Concejo Municipal asistieron: la Alcaldesa San-dra Nedov y los Concejales Alejandro Antonelli, Carolina Murphy y Nestor Paipo; así como también la directora del Municipio d Laura Guinovart, los directores de los CCZ 10 y 11 Pablo Graña y Angélica Outeda y funcionarios/as de las áreas de compras y presu-puesto del Municipio d.

Los Concejos Vecinales de la zona 10 y 11 tuvieron una instancia de intercambio y encuentro en la nueva sede del Municipio d (Gral. Flores 4750). En esta ocasión, el encuentro tuvo como objetivo recibir al Concejo Municipal del Mu-nicipio d para trabajar sobre las líneas estratégicas y los objetivos del Plan de Desarro-llo Municipal 2015-2020.La Alcaldesa del Municipio d Sandra Nedov fue la encargada de presentar el avance del plan en el que trabajaron autorida-

Interconcejodes, funcionarios/as de todos los servicios del Municipio d y cada concejo vecinal. En este encuentro se compartieron los aportes que fueron incor-porados, y que cada concejo vecinal había trabajado, para adquirir una visión global del plan.Además de la Alcaldesa, por el Gobierno del Municipio d, estuvieron presentes los concejales municipales Daniel Fagúndez, Alejandro Antone-lli, Carolina Murphy y Néstor Paipó.

El viernes 21 de agosto la red de adultos mayores del Municipio d celebró la tarde de la nostalgia en la biblioteca Batlle y Ordóñez (Av. José Belloni 4370).Entre música, baile y disfraces los/as adultos/as mayores del Municipio d hicieron de la tarde una fiesta. La excusa fue celebrar, como todos los años y anticipadamente, la noche de la nostalgia.Desde primeras horas de la tarde, incluso antes de la hora pautada de comienzo, empe-zaron a aparecer los primeros “personajes” a los que algunos asistentes escogieron encarnar. Es que la propuesta de este año fueron los disfraces. En

Festejo en la nostalgiamuchos casos, los/as partici-pantes no se quedaron solo en la gran producción de los mismos, sino que aportaron una actitud que acompañaba a sus personajes. Pero también hubo baile, canciones, sobre todo de la Porteñada, invitaron a llenar la pista que, a partir de allí, no quedó vacía en ningún momento. Llegada la mitad de la tarde se disfrutó una rica merienda que cada uno/a llevó para compartir.La jornada fue organizada por la Red de Adultos Mayores (grupos de adultos mayores de las zonas 10 y 11) y apoyada por los Centros Comunales Zonales 10 y 11 y el Munici-pio d.

La Unidad de Participación y Planificación de la Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación de la Intenden-cia de Montevideo presentó un documento que actualiza el estado de situación de las obras electas en el Presupuesto Participativo de 2013.

“Aquí está tu obra”En el Municipio d se presenta-ron 112 propuestas de las que 57 fueron sometidas a vota-ción, resultando electas 9.De las obras elegidas ya se ejecutaron tres proyectos: la colocación de semáforos en Av. Belloni y Capitán Lacosta, y en Av. Burgues y Santa Ana,

N° de propuesta Proyecto Estado8 Juegos saludables y alumbrado en espacio Transatlántico En ejecución

25 Circuito Aeróbico en Av. José P. Varela Proyecto en elaboración

33 Plaza comunitaria en 20 de febrero y Serrato Proyecto en elaboración

42 Acondicionamiento del acceso de la Escuela Junquillos Proyecto en elaboración

50 Circuito deportivo en Villa Española Licitación en curso

55 Mirador en el Cerrito de la Victoria Proyecto en elaboración

así como la construcción de veredas y acondicionamiento del espacio en el CAIF Mi Casita y Centro de Educación Comunitaria “El Cilindro”.Debajo se encuentra el deta-lle de las obras que están en ejecución.

5k de barrio Artigas

Doble y golSe colocaron arcos y aros de basketball que mejoran los equipamientos en espacios públicos de la zona 10.Se instalaron aros de bas-ketball en el espacio Tacuruses ubicado en el cruce de las

avenidas Mendoza e Instruc-ciones. También se colocaron pares de arcos de fútbol en la plaza Giraldez en Faros y Fir-mamento y en la plaza ubicada en Av. Pedro de Mendoza y Cno. al Paso del Andaluz.

Page 12: 237PerisSet2015W

12 | periscopio | SETIEMBRE 2015

Tenemos infinidad de recetas a base de pescado: • Pasta con albóndigas• Tallarines• Estofado • Pan de pescado• Rissotto • Cazuela de mariscos

Av. Al Hipódromo 4416 bis. Teléfonos: 2216 6417 • 2216 7487

El pescado admite que se lo combine con otras carnes como pollo y cerdo. También, con fiambres como panceta, jamón y paleta.Se puede realzar su sabor combinándolo con quesos como parmesano, ricotta y muzzarella. Para aumentar la sensación de saciedad, en invierno se puede acompañar con arroz, pasta y puré de papas. El pescado es fuente completa de vitaminas, proteínas, calcio, yodo, fósforo, hierro, magnesio y omega 3.El brillo blanco que tienen algunos filetes es fósforo y es beneficioso consumirlo. El pescado azul contiene omega 3 y es beneficioso para prevenir y aliviar enfermedades cardiovasculares, artritis, enfermedades de la piel y mejorar la memoria.

¿Sabías?

2215 4153 2215 3284

General Flores 4601 esq. Corrales

Pedidos:

Membranas asfálticas con aluminio

General Flores 3949/41 - Fax. 2215 [email protected] - www.marbexsa.com

IVA INCLUIDO

$ 1.150

$ 1050Membrana Nº 3 (10m2)Membrana Nº 4 (10m2)

Entrega sin costo

en Montevideo

antes de las 24 horas

(5 o más rollos)

Haga su pedido:

22150481

FERIA PERMANENTE . BELLONI Y DUNANT

Damas Hombres y Niños12Localjeanería

2010 Capris (rotas) y BermudasCon puños y Cintura en colores

...Y toda la línea en Pantalones clásicos o rotos

¡llegaron!

Page 13: 237PerisSet2015W

13 | periscopio | SETIEMBRE 2015

Un colegio con 75 años de probada experiencia con una propuesta educativa de calidad y económicamente accesible, desde el nivel 2 hasta

el preuniversitarioSecundaria7:45 a 13:30

Educación inicial 13:15 a 17:15Extensión Horaria

8:00 a 13:15

Primaria8:00 a 12:50Extensión Horaria

13:00 a 17:00

En la tarde: Apoyo psicopedagógico.

Biblioteca.

Inglés (Dickens).

Grupos juveniles

y de formación

cristiana. Coro.

Fútbol (femenino

y masculino), handbol,

voleybol, atletismo,

gimnasia artística.

Escuela de animadores.

Comedor. Cantina.

Por eso en el MISE podes estar todo el día

www.misericordistas.edu.uyAvda. San Martín 3850

Un colegio con 75 años de probada experiencia con una propuesta educativa de calidad y económicamente accesible, desde el nivel 2 hasta

el preuniversitarioSecundaria7:45 a 13:30

Educación inicial 13:15 a 17:15Extensión Horaria

8:00 a 13:15

Primaria8:00 a 12:50Extensión Horaria

13:00 a 17:00

En la tarde: Apoyo psicopedagógico.

Biblioteca.

Inglés (Dickens).

Grupos juveniles

y de formación

cristiana. Coro.

Fútbol (femenino

y masculino), handbol,

voleybol, atletismo,

gimnasia artística.

Escuela de animadores.

Comedor. Cantina.

Por eso en el MISE podes estar todo el día

www.misericordistas.edu.uyAvda. San Martín 3850

Un colegio con 75 años de probada experiencia con una propuesta educativa de calidad y económicamente accesible, desde el nivel 2 hasta

el preuniversitarioSecundaria7:45 a 13:30

Educación inicial 13:15 a 17:15Extensión Horaria

8:00 a 13:15

Primaria8:00 a 12:50Extensión Horaria

13:00 a 17:00

En la tarde: Apoyo psicopedagógico.

Biblioteca.

Inglés (Dickens).

Grupos juveniles

y de formación

cristiana. Coro.

Fútbol (femenino

y masculino), handbol,

voleybol, atletismo,

gimnasia artística.

Escuela de animadores.

Comedor. Cantina.

Por eso en el MISE podes estar todo el día

www.misericordistas.edu.uyAvda. San Martín 3850

3 hectáreas de campos deportivos 2 gimnasios cerrados 2 salas de informática Laboratorios de: física, química y biología. Sala audiovisual Parque infantil Área protegida por emergencia médica. Wifi en toda el área.Teatro. Cine. Más de 30 salones

Orientada hacia una sociedad más justa, despertando el espíritu de misericordia, respondiendo con actitudes concretas de apertura, entrega y generosidad.

Campamentos, clases abiertas, talleres. Actividades que logran una integración permanente del alumno y su familia con la Institución, inspirada en valores cristianos, fomentando la humildad, el servicio al prójimo y el amor a la verdad.

El Colegio y Liceo Misericordista

es una Obra Educativa

de la Congregación de los

Hermanos de Nuestra Señora de la Misericordia

Por eso en el MISE podes estar todo el día

3 hectáreas de campos deportivos 2 gimnasios cerrados 2 salas de informática Laboratorios de: física, química y biología. Sala audiovisual Parque infantil Área protegida por emergencia médica. Wifi en toda el área.Teatro. Cine. Más de 30 salones

Orientada hacia una sociedad más justa, despertando el espíritu de misericordia, respondiendo con actitudes concretas de apertura, entrega y generosidad.

Campamentos, clases abiertas, talleres. Actividades que logran una integración permanente del alumno y su familia con la Institución, inspirada en valores cristianos, fomentando la humildad, el servicio al prójimo y el amor a la verdad.

El Colegio y Liceo Misericordista

es una Obra Educativa

de la Congregación de los

Hermanos de Nuestra Señora de la Misericordia

Por eso en el MISE podes estar todo el día

En el 2015, además de las demás orientaciones abrimos 6º de Agronomía

Page 14: 237PerisSet2015W

14 | periscopio | SETIEMBRE 2015

de ellos fue el pro-pio Rosales, selec-cionado nacional en diferentes com-bates fuera de fron-teras. También sur-gió del club el reconocido Alfredo Evangelista, un muchacho humilde de la zona al que el propio Vallariño gestionó su entre-namiento en Europa, que le permi-tió desarrollar una exitosa carrera que lo llevó a combatir incluso con el reconocido Muhammad Alí.

LA CREACIÓN DE LA SECCIÓN FUTBOLÍSTICAEl Villa Española Boxing Club

llevaba una década de existencia y ya había prendido su arraigo en la zona. Pero la pelota tenía su peso, no sólo por el material que la cons-tituía, sino por lo que convocaba, y se creó un combinado para enfren-tar a otros equipos de la zona, como el Canillitas, de la calle La-rravide. Surgió así el Centenario Juniors, que al poco tiempo pasa-ría a llamarse Club Villa Española, nombre que nucleaba a todos los que representaran a la institución en cualquier disciplina deportiva.

El Villa fue a afiliarse a la Aso-ciación Uruguaya de Fútbol (AUF), que estaba muy nutrida de miem-bros. El novel equipo tenía que em-pezar su trayectoria en la divisio-nal Extra B. En 1957 consiguió su ascenso a la Extra A y en 1964 a Intermedia. Plenamente identifi-cado en la afición deportiva con los colores rojo y amarillo, seguía mi-rando hacia arriba al ser campeón

FOTOS GaliaFotografía Digital

Convertimos sus videos a CD y DVDFoto carné digital, pasaporte y visa

Fotos de estudio

TARJETERÍA PARA FIESTAS

Revelados en 45 min.José Belloni 4177, - 2215 4725

Todo LlavesSan Martín 3852

URGENCIAS:

099888974Elcano 3465

VidrieroA DOMICILIOTODO EN VIDRIO

Colocaciones - ReparaciónClaraboyas

098 284 316

Comenzaba la década de 1940. La sociedad uruguaya se estre-

mecía por las noticias que llegaban de la guerra que se había desatado en Europa y que desencadenaría una nueva oleada de inmigrantes de aquellas latitudes. La capital ampliaba cada vez más sus ejidos y los barrios fabriles estaban mar-cados por las sirenas de las fábri-cas que indicaban los cambios de turno, el encuentro de los vecinos en las veredas luego de las ocho horas, y los potreros repletos de muchachos los fines de semana. Villa Española tuvo todo eso y un poco más, ya que su conformación estuvo determinada por Funsa, la chanchería Cristiani y el Campo Español, que albergó aquellas ro-merías que le dieron nombre y co-lores propios al lugar.

“En 1940, Roberto Vallariño puso un gimnasio en un garaje de la calle Suñer y Capdevila, para en-trenar a un muchacho que tenía un desafío con otro del barrio. Al fi-nal, no pelearon, pero de ahí surgió Villa Española”, recuerda Juan Ro-sales, el Chino, que llegó en 1953 al club para practicar boxeo y sigue hasta el presente entrenando a pu-pilos de diferentes edades en el gimnasio de la sede. Villa Española está fuertemente relacionado con el fútbol, pero su cometido inicial fue la práctica del boxeo, a partir del amor que tenían por este de-porte su socio número uno, Rober-to Vallariño, y muchos otros guri-ses del barrio.

El club se convirtió rápidamen-te en un referente de este deporte y muchos púgiles de reconocida tra-yectoria pasaron por su ring. Uno

de la C en 1973 y debutar en la B al año siguiente. En adelante, la vida deportiva estuvo marcada por as-censos y descensos entre ambas categorías hasta 1996, cuando em-pezó un ciclo exitoso que superó hasta al más loco soñador de sus hinchas.

LA LLEGADA A PRIMERAEn 1996, la vieja C pasó a deno-

minarse División Metropolitana de Fútbol Amateur, para marcar en la nomenclatura la diferencia entre este ámbito y el profesional. El equipo logró subir, y esta vez no parecía un ascenso más, por lo que se transmitía tanto dentro como fuera de la cancha. El inicio del tor-

neo de Segunda División de 1997 fue muy auspicioso. En cada jorna-da, la caravana por el antiguo Ca-mino de los Corrales era más gran-de no sólo en número sino también en ilusiones.

Bella Vista y Villa Española fue-ron amplios dominadores de aquel certamen y se cortaron en la tabla a varios puntos del resto. Sobre el final, los papales lograron un desempeño más regular y fueron campeones, pero el aurirrojo hizo historia al conquistar el otro ascenso. El viejo Parque España ya no estaba, y el Estadio Charrúa ofi-ció de casa para aquella campaña heroica. Ese club que había empe-zado en un pequeño galpón adqui-

Un club con alma de barrioCuando un club y su barrio se fusionan en un nombre, parece que el primero representa más al segundo. Es el caso del Villa, una institución que vive en el corazón de los vecinos desde hace 75 años, con la marca registrada de sus dos colores.

Una centena, entre niños, jóvenes y adultos de ambos sexos, practican boxeo en el remodelado gimnasio conti-guo a la sede. El proyecto está a cargo de Concep-ción Dorrego y es acompañado por el laureado Juan Rosales.

LOS 75 DEL CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO VILLA ESPAÑOLA

Page 15: 237PerisSet2015W

15 | periscopio | SETIEMBRE 2015

reportaje Medio•humorporJoe

[email protected]

No es moco de pavo

El mundo se reacomoda; millones de emigran-tes invaden Europa, dejando atrás ciudades arra-sadas en las que ya nadie puede vivir. Se va ges-tando la nueva era de este siglo XXI, tan Cambalache como su antecesor. Indudablemen-te, las costumbres de sirios, palestinos y afganos, al fundirse con las idiosincrasias europeas, ha-brán de generar nuevos grupos sociales, que cam-biarán la fisonomía del mundo tal como lo cono-cemos.

El hecho de que algunos sirios prefieran irse de Uruguay no hace otra cosa que dejar expuestos nuestros defectos, esos que nos negamos a reco-nocer. Debe ser tremendo vivir en nuestro país, máxime cuando se viene de lugares destruidos, donde la vida no vale absolutamente nada. En me-dio de aquel caos, nadie puede hablar de inseguri-dad, ya que esta es la reina soberana. Pero acá, sí. Se puede. Uruguay es un lugar inseguro para al-gún ciudadano sirio. Los noticieros sólo muestran robos, crímenes, copamientos, desapariciones. Sobrevivir a una guerra para llegar a un país don-de te pueden robar, secuestrar o matar acobarda al sirio más valiente. Por eso no podemos ni debe-mos juzgarlos. Recordemos que nosotros aquí siempre vivimos gracias a las guerras: la muerte de otros generaba el bienestar de los uruguayos; alcanza con recordar las toneladas de carne que vendimos durante la Segunda Guerra Mundial y el corned beef que volvió famoso al frigorífico que acaba de ser nombrado de interés histórico mun-dial. Casi nada.

Amodio marchó en cana. Tarda, pero llega. La Justicia será ciega, pero no es tonta. Como dicen las viejas, que por algo son brujas y sabias: “las maldades aquí se hacen y aquí se pagan”. El tipo creyó que vendría a vendernos libros, pero el tiro le salió por la solapa. Las armas siempre son car-gadas por el diablo, y el que negocia con él termi-na ensartado en el tridente y cocinado en la parri-lla custodiada por Cancerbero, en las puertas mismas del infierno. Y faltan algunos más: Char-leta, no te hagas el sota. Qué lástima los sirios: se pierden un país donde la Justicia es lenta pero llega, el mar es amplio y acogedor, la gente, pacho-rrienta y bastante solidaria de a ratos. Y además, se vota religiosamente cada cinco años. No es moco de pavo.

El sábado 12 de setiembre se realizó la Expo Feria de Empren-dimientos Productivos en la Pla-za de Deportes N° 8 de Piedras Blancas. El evento ofreció a los emprendedores de la zona una oportunidad para mostrar y comercializar su trabajo. La muestra estuvo compuesta por tejidos, vestimenta, artesanías, accesorios, trabajos en madera, licores, comida y postres, junto a un espacio de juegos infantiles y artistas locales. En su segunda edición, agrupó a emprendedo-res urbanos y rurales del Muni-cipio D, bajo la consigna de for-talecer el desarrollo productivo local.

TRES MUJERES

María Ester quedó conforme con su presencia en la exposición: “La gente acá fue divina, todo el mundo se llevó tarjetas y nos

dijeron que van a ir a casa. Nues-tras cosas gustaron”, dice con en-tusiasmo. María es modista, pero en la actualidad enfrenta dificul-tades para salir a trabajar fuera de su casa: “Tengo un nieto de 17 años con discapacidad, y con mi hija tuvimos que imaginarnos un trabajo que pudiéramos hacer en casa”, cuenta. Mientras ella con-fecciona trajes de 15 y de fiesta, su hija y su otro nieto trabajan en la organización de eventos.

Mirta Lima, otra artesana, dice que disfruta de su trabajo. “Me gusta lo que hacemos. Quisie-ra vivir de esto, pero tenemos muy pocas puertas abiertas para vender. Para complementar y cubrir el invierno, cuando la venta de artesanías cae, también cuido enfermos de noche. Todos los años vamos al Prado, a la explanada de la Intendencia y a otras ferias, pero realmente ne-

cesitaríamos más”, afirma. Mirta quiere que se entienda lo mucho que se gasta y las pocas oportu-nidades que reciben: “Estamos pagando por año prácticamente 12.000 pesos de monotributo, y tenemos muy pocos eventos. Si fueran una o dos ferias por semana, tal vez podríamos decir que vivimos de nuestro arte”.

Nelly Roman es jubilada y realiza trabajos con caracoles y yeso. “Hago esto como entretenimien-to y para colaborar en casa, por-que las jubilaciones no son muy altas”, cuenta. Expone una de las dificultades de esta actividad: “La gente mira los trabajos y dice que le gustan, pero no compra”.

Ingrid Lolito

Feria en Plaza 8

ría el derecho de jugar en el círculo de privilegio del fútbol uruguayo.

Ese equipo comenzó siendo di-rigido por Rafael Sánchez y culmi-nó con la conducción de Nelson Agresta. Estuvo integrado, entre otros, por Mauricio Vigo, Javier Santos, Carlos Farto, Marcel Cés-pedes, Carlo Laje y Carlos Camejo, quien pasó inmediatamente a Na-cional y fue clave en la obtención del Uruguayo de 1998 para los al-bos.

¡CENTENARIAZO!El año 1998 está grabado en la

memoria y en el corazón del hin-cha. Es verdad que el equipo no logró sostener la categoría, pero la actuación fue muy digna y se lo-graron desempeños destacables, como el histórico triunfo ante Pe-ñarol 3 a 0 en la tarde del sábado 5 de setiembre. Peñarol tenía el am-bicioso objetivo del sexenio, ya ha-bía perdido el Apertura y no había tenido un buen comienzo en el se-gundo torneo corto. Enfrente se paraba Villa Española, el benjamín de la temporada, cuyo cometido era la permanencia. Esa tarde se rompieron todos los pronósticos

PalmarésSegunda División Profesional: 2001Segunda División Amateur: 1973, 1980, 1987, 1996 y 2014División Extra B: 1957División Extra A: 1964Ascensos a Primera División: 1997, 1999, 2001 y 2008

de la prensa especializada con aquellas tres anotaciones que no sólo sentenciaron el partido sino también las aspiraciones carbone-ras de conseguir el sexto título consecutivo.

LA CANCHA Y LOS PROBLEMAS ECONÓMICOSVilla Española retornó por la

vía de los hechos en el 2000 a Pri-mera, pero la Asamblea de Clubes vetó su participación por no tener cancha, y, automáticamente, su descenso sin jugar. Ese parecía un gran obstáculo impuesto por aquellos que abusan de su poder en los escritorios de la auf, pero con mucho tesón la institución lo superó y retornó rápidamente a la A. Jugó dos temporadas, en las que se destacó el primer partido en el Estadio Obdulio Varela, frente a Danubio, que terminó empatado en tres tantos. Aquella tarde de agosto de 2003, las inclemencias del tiempo no impidieron la masi-va concurrencia de la hinchada, que volvía a tener su propio campo de juego. Jadson Viera abrió el marcador para los de la franja, pero Bruno Silva, en contra, desató

el primer grito de gol para los loca-les.

Esta concreción fue un mojón muy importante en la vida del club, que ese año volvió a bajar. A partir de entonces, el problema no era la cancha, sino la plata. En 2008, lo-gró la última participación en Pri-mera, debutando en el Torneo Apertura ante Liverpool en el Par-que Nasazzi y con empate sin go-les. El receso veraniego fue fatal, y la debilitada economía de la insti-tución condujo a que no se dispu-tara la segunda parte del campeo-nato.

La situación era muy grave, pero sirvió para aprender, rear-marse y juntar nuevas fuerzas. Así, en 2013 la directiva presidida por Fabián Umpiérrez reestructuró las finanzas del club y pudo volver a competir. Se logró el ascenso al fútbol profesional luego de vencer a Oriental de La Paz, y actualmen-te el plantel principal, a cargo de Julio Gargiullo, desarrolla la pre-temporada de preparación para al campeonato de Segunda. Con mu-cho esfuerzo, trabajo y humildad, el club de la calle Corrales sueña con realizar una campaña que le permita retornar a la máxima divi-sión y dejar bien en alto el orgullo de todo un barrio. l

Page 16: 237PerisSet2015W

16 | periscopio | SETIEMBRE 2015