22_glucolisis

44
GLUCOLISIS VIA GLICOLITICA. UBICACIÓN. REACCIONES DE LA VÍA. ETAPAS. ETAPAS. ALTERNATIVAS DEL PIRUVATO. FERMENTACIONES: RENDIMIENTO ENERGÉTICO. METABOLISMO DE OTROS AZÚCARES. REGULACIÓN DE LA VÍA GLUCOLITICA.

Upload: victoria-tenshi

Post on 25-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • GLUCOLISIS

    VIA GLICOLITICA.

    UBICACIN.

    REACCIONES DE LA VA.

    ETAPAS.ETAPAS.

    ALTERNATIVAS DEL PIRUVATO.

    FERMENTACIONES: RENDIMIENTO ENERGTICO.

    METABOLISMO DE OTROS AZCARES.

    REGULACIN DE LA VA GLUCOLITICA.

  • Fuentes de glucosa

    Ingesta GlucosaDisacridosAlmidnGlucgenoGlucgeno

    Glucgeno del propio organismoGlucgeno heptico (aporta glucosa al resto de tejidos)Glucgeno muscular (consumo in situ)

  • Page 16.25Page 630

    LumenNa+

    cotransportcarrier

    Epithelial cellof villus

    Capillary

    Facilitateddiffusion

    Na+- andenergy-dependentsecondaryactive transport

    Energyrequired

  • (en la saliva y en jugo pancretico)

    Digestin del almidn yglucgeno exgeno

  • DEGRADACION DEL GLUCGENO (endgeno)

    La glucosa 1 P puede perder el fosfato por una reaccin catalizada por una fosfatasa oTransformarse en glucosa 6P por la fosfoglucomutasa y as entrar en la va glucoltica.En hgado se expresan ambas y la glucosa 1 P tras ser defosforilada puede exportarse a la al resto de tejidos va sangunea. El msculo, al no expresar la fosfatasa, no puede exportarglucosa y su destino es la va glicoltica.

  • VIA GLUCOLITICA; degradacin de la glucosa a piruvato

    ETAPAS

    UBICACIN

    DESTINOS DEL PIRUVATO

    RAMIFICACIONES DE LA VA RAMIFICACIONES DE LA VA

    Metabolismo de otros azucares (ENTRADAS)

    Ciclo de las pentosas fosfato (SALIDAS)

  • Va Glucoltica

  • Primera etapa

  • Segunda fase de la va glucoltica

    La gliceraaldehido 3 P DH es el lugar deinhibicin del arseniato.

  • Variaciones de energa libre de las reacciones de la va glucoltica : motores de la va

  • ALTERNATIVAS DEL PIRUVATO

    METABOLISMO AEROBIO

    Transformacin de piruvato en Ac CoA.

    Ciclo de Krebs.

    Fosforilacin oxidativa. Fosforilacin oxidativa.

    METABOLISMO ANAEROBIO

    FERMENTACIONES: Concepto y tipos.

  • DESTINOS DEL PIRUVATO

  • Destinos metablicos del piruvato y del NADH en anaerobiosis:FERMENTACIONES.

  • BALANCA REDOS EN LA FERMENTACIN ALCOHLICA

  • VARIACIN DE ENERGA LIBRE EN LA VA DE GLUCOSA A LACTATO

  • ISOFORMAS EN TEJIDOS

    REGULACIN POR EXPRESIN DE DISTINTAS ISOFORMAS

  • VARIEDADES DE LDH

    El isoenzima de tipo H4 presenta mayor afinidad por los sustratos que el de tipo M4. Adems, el piruvatoinhibe a H4 pero no a M4. As, el inhibe a H4 pero no a M4. As, el

    isoenzima M4 funciona mejor en un metabolismo anaerobio mientras que

    el H4 lo hace mejor con un metabolismo aerobio.

  • Destino del piruvato en presencia de oxgeno

  • Aferencias y eferencias de la va glucoltica.

    Aferencias

    Degradacin de glucgeno (en msculo e hgado)

    Metabolismo de otros azcares.

    Eferencias

    Ciclo de las pentosas-fosfato.

    Sntesis de glucgeno.

  • Entrada de otros sustratos a la vaglucoltica

  • INCORPORACIN D ELA GALACTOSA A LA VA GLICOLITICA

    El dficit gentico de galactosa 1 fosfato uridiltransferasa produce Galactosemia.

    GALACTOSA +ATP GLUCOSA 1 FOSFATO + ADP + H +

    La glucosa 1 P se convierte en glucosa 6 P por la fosfoglucomutasa y entra en as a va glicoltica.

  • LA LACTOSA ES LA PRINCIPAL FUENTE DE GALACTOSA: La intolerancia a la lactosa en adultos sedebe a una disminucin de esta actividad enzimtica.

  • INCORPORACIN D ELA FRUCTOSA A LA VA GLICOLTICA:La mayora de la fructosa ingerida se metaboliza por esta va en el hgado

  • INCORPORACIN DE GALACTOSA Y FRUCTOSA A LA VA GLUCOLTICA

    HK (< Km por glucosa)

    En tejidos no hepticos la fructosa se metaboliza va HK

    Fructosa 1 P aldolasa

    En tejidos no hepticos la fructosa se metaboliza va HK

  • Incorporacin del glicerol a la va glucoltica.

  • Ramificaciones a nivel de Glucosa 6P (salidas de la va glicoltica)

  • REGULACIN DE LAS VA GLUCOLTICA

    TRANSPORTADORES : (TRASLOCACIN SENSIBLE A HORMONAS)

    EZIMAS REGULADORAS DE LA VA: HK, PFK, PKPK

    REGULACIN DE LA VA EN DISTINTOS TEJIDOS: COORDINACIN TISULAR.

    REGULACIN POR HIPOXIA

  • (insulina)

    (transportadores de glucosa; GLUT 4)

  • Regulacin de la HK

    La exoquinasa (Hk) tiene un km de 100 M se inhibe por glucosa 6 fosfato, su producto. Control

    por retroalimentacin feed back.

    En hgado, adems de la HK, tambin se expresa la glucoquinasa ( GK) que tambin fosforila a la la glucoquinasa ( GK) que tambin fosforila a la glucosa. Esta enzima presentas una Km mucho

    mayor (10 mM). Es decir, necesita una concentracin de glucosa ms alta para saturarse,

    lo que ocurre tras una ingesta rica en carbohidratos. Adems no se inhibe por glucosa 6

    fosfato.

  • REGULACIN ALOSTRICA DE LA PFK POR ATP .

    LA PFK ES UN ENZIMA CLAVE EN LA REGULACIN D ELA VA GLICOLTICA

  • ACTIVACIN DE LA PFK POR FRUCTOSA 1,2 BP

    La F2,6 BP revierte el efecto inhibitorio del ATP

  • LA PK ES OTRO ENZIMA CLAVE EN LA REGULACIN DE LA VA GLUCOLTICA

    Existen varias isoenzimas de la PK. El tipo M predomina en msculo y el tipo L en hgado y tienen algunas diferencias.

    La PK de msculo se inhibe alostricamente por ATP para ralentizar la va cuando la carga energtica es elevada. La alanina tambin puede inhibir al enzima. Por otro lado la

    glucosa 1,6 BP activa el enzima (feed foward).glucosa 1,6 BP activa el enzima (feed foward).

    En hgado, el enzima se comporta de forma similar a la de msculo en cuanto a regulacin alostrica pero adems se regula por fosforilacin. En situaciones de concentraciones bajas de glucosa o estrs hormonas activan la cascada de

    cAMP y producindose la fosforilacin e inactivacin de la PK.

    Esto es un ejemplo ms dela regulacin diferencial del metabolismo por isoenzimas.

  • REGULACIN DE LA PIRUVATO QUINASA HEPTICA

  • REGULACIN DE LA VA GLUCOLTICA EN MSCULO

  • En hgado, cuando aumenta la disponibilidad de glucosa lo hace la de F6P que en parte drena F2, BP . Esta ltima es un potente activador de la PFK. Adems la PFK heptica seinhibe por citrato, metabolito del ciclo d e Krebs y que como veremos indica suficiencia dePrecursores biosintticos .

  • REGULACIN D ELA F2,6 BP .

    La fructosa 2,6 BP se forma por la fosforilacin de la F,6P. Este paso est catalizado por la

    fosfofructokinasa 2 (PFK2), un enzima distinto de la PFK. Por otro lado la defosforilacin del a F2,6 BP est catalizado por otra actividad enzimtica ,

    la Fructosa Bi fosfatasa 2 (FBPasa2). la Fructosa Bi fosfatasa 2 (FBPasa2). Curiosamente, ambas actividades residen en una

    misma cadena polipeptdica de 55 kDa. ESTA PROTENA BIFUNCIONAL TIENE UN DOMINIO CON

    UNA ACTIVIDAD Y OTRO CON LA OTRA. LAS ACTIVIDADES SE REGULAN POR FOSFORILACIN

    DE LA PROTENA.

  • REGULACIN DE LA FRUCTOSA 2,6 BI-FOSFATO Y LA PFK

  • REGULACIN D ELA VA GLUCOLITICA

  • ESTE MECANISMO TIENE IMPORTANCIA EN EL METABOLISMO MUSCULAR Y ENDESARROLLO DE TUMORES .