222 temari ode ex amenes

6
1 Área de las Ciencias Exactas y Naturales Matemática UNIDAD I: “Número y operaciones” Números naturales. Comparación. La recta y los números naturales. Operaciones. Propiedades. Algoritmos. Ecuaciones simples. Problemas. Divisibilidad. Números primos. Múltiplo común menor. Divisor común mayor. Números enteros. Comparación. La recta y los números enteros. Comparación. Valor absoluto. El cero. Operaciones. Propiedades. Algoritmos. Ecuaciones simples. Problemas. Inecuaciones. Problemas. Números racionales. Comparación. La recta y los números racionales. Operaciones. Propiedades. Potencia con exponente entero. Algoritmos. Números decimales. Expresiones decimales periódicas. Operaciones. Notación científica. Números irracionales. Números reales. Radicales. Operaciones. Racionalización. Aproximación (exceso y defecto). Truncamientos. Números complejos. Ecuaciones de la recta. UNIDAD II : “Funciones” Funciones numéricas: lineales, ecuaciones e inecuaciones de primer grado. Funciones cuadráticos, ecuaciones de segundo grado. Funciones racionales, exponenciales, logarítmicas. Dominio. Crecimiento. Continuidad. Funciones trigonométricas. Gráficos. Estudios de las funciones. Pitágoras. Resolución de triángulos. UNIDAD III: “La proporcionalidad” Razones y proporciones numéricas. Propiedades. Magnitudes directamente e inversamente proporcionales. Porcentaje. Razones y proporciones geométricas. Teorema de Thales. UNIDAD IV: “Nociones geométricas” Conjunto de números. Axiomas. Relaciones geométricas. Clasificación de ángulos. Ángulos formados por dos rectas que se cortan. Relación entre rectas. Triángulos: Perímetros y área. Caracteres de igualdad. Semejanza. Circunferencia. Lugares geométricos. Polígonos regulares. Polígonos: elementos, clasificación. Propiedades. Cuadriláteros: elementos, clasificación. Propiedades. Cuerpos del espacio. Cuerpos redondos. Área y volumen. UNIDAD V: “La medida” SIMELA. Unidades de longitud, área. Unidades de capacidad, peso y volumen. Equivalencia. UNIDAD VI: “Expresiones algebraicas” Expresiones algebraicas enteras. Operaciones. Transformación en producto. Expresiones algebraicas fraccionarias. Operaciones. UNIDAD VII: “Estadística”

Upload: gime-chocobar

Post on 08-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

temario

TRANSCRIPT

Page 1: 222 Temari Ode Ex Amenes

1Área de las Ciencias Exactas y Naturales

Matemática

UNIDAD I: “Número y operaciones”

Números naturales. Comparación. La recta y los números naturales. Operaciones. Propiedades. Algoritmos. Ecuaciones simples. Problemas. Divisibilidad. Números primos. Múltiplo común menor. Divisor común mayor.Números enteros. Comparación. La recta y los números enteros. Comparación. Valor absoluto. El cero. Operaciones. Propiedades. Algoritmos. Ecuaciones simples. Problemas. Inecuaciones. Problemas.Números racionales. Comparación. La recta y los números racionales. Operaciones. Propiedades. Potencia con exponente entero. Algoritmos. Números decimales. Expresiones decimales periódicas. Operaciones. Notación científica. Números irracionales. Números reales. Radicales. Operaciones. Racionalización. Aproximación (exceso y defecto). Truncamientos. Números complejos. Ecuaciones de la recta.

UNIDAD II : “Funciones”

Funciones numéricas: lineales, ecuaciones e inecuaciones de primer grado. Funciones cuadráticos, ecuaciones de segundo grado. Funciones racionales, exponenciales, logarítmicas. Dominio. Crecimiento. Continuidad. Funciones trigonométricas. Gráficos. Estudios de las funciones. Pitágoras. Resolución de triángulos.

UNIDAD III: “La proporcionalidad”

Razones y proporciones numéricas. Propiedades. Magnitudes directamente e inversamente proporcionales. Porcentaje. Razones y proporciones geométricas. Teorema de Thales.

UNIDAD IV: “Nociones geométricas”

Conjunto de números. Axiomas. Relaciones geométricas. Clasificación de ángulos. Ángulos formados por dos rectas que se cortan. Relación entre rectas. Triángulos: Perímetros y área. Caracteres de igualdad. Semejanza. Circunferencia. Lugares geométricos. Polígonos regulares. Polígonos: elementos, clasificación. Propiedades. Cuadriláteros: elementos, clasificación. Propiedades. Cuerpos del espacio. Cuerpos redondos. Área y volumen.

UNIDAD V: “La medida”

SIMELA. Unidades de longitud, área. Unidades de capacidad, peso y volumen. Equivalencia.

UNIDAD VI: “Expresiones algebraicas”

Expresiones algebraicas enteras. Operaciones. Transformación en producto. Expresiones algebraicas fraccionarias. Operaciones.

UNIDAD VII: “Estadística”

Tipos de estadísticas. Clasificación de datos. Recolección, organización y análisis de datos. Lectura y confección de gráficos.

ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (Materias: Formación Ética y Ciudadana; Historia y Geografía)

UNIDAD I: “Los Grupos Primarios”

El ser humano. El hombre y su dignidad humana. Características de la vida humana, relaciones morales, culturales y religiosas. Pacto de San José de Costa Rica: el Preámbulo, los derechos reconocidos a las personas. La familia. Integrantes. Deberes y derechos. El papel del hombre y la mujer. Grupos y grupos de pares: roles, relaciones autoritarias y democráticas.

Page 2: 222 Temari Ode Ex Amenes

UNIDAD II: * Las provincias *

La Constitución Nacional y la organización política de las provincias. La autonomía provincial. Integración de las provincias en el Estado Federal. Relaciones entre el gobierno federal y los poderes provinciales.

UNIDAD III: “Los derechos del hombre y del ciudadano”

Los Derechos del hombre y del ciudadano. Los derechos humanos: fundamentación y universalización. Derecho natural y positivo. Vigencia y violación en la Argentina.

La Constitución Nacional en su primera parte: declaraciones, derechos y garantías. Los derechos civiles. Organismos e instrumentos legales para la defensa de los derechos humanos.

Derechos políticos y sociales: historia y significación actual. Sus características. Otros derechos.

UNIDAD IV: “La constitución nacional y la forma de gobierno”

La Constitución Nacional y la forma de gobierno: El movimiento constitucionalista. El proceso constitucional argentino. La Asamblea del año XIII y los pactos federales.

La constitución de 1853 y sus reformas. Concepto de Estado. La forma de gobierno del Estado Argentino (segunda parte de la Constitución Nacional). La división de poderes. La articulación entre la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Carta Orgánica Municipal respectiva. La quiebra del orden institucional en la Argentina. La ética política.

UNIDAD V:”La democracia como forma de vida y de gobierno”

La democracia como forma de vida y de gobierno. La democracia como estilo de vida. Valores fundamentales de la forma de vida democrática. La democracia de los antiguos y la democracia moderna. La democracia representativa y participativa. El sistema de partidos políticos.

El voto popular; el plebiscito y referéndum.

Instancias de participación social: las organizaciones no gubernamentales, los sindicatos, asociaciones intermedias, el papel de la opinión pública, sentido crítico frente a los medios de comunicación social.

UNIDAD VI: “Derechos humanos”

Historia de los movimientos de los derechos humanos. Vigencia y violación de los derechos humanos en la historia argentina. Derecho a la paz. La violencia en cualquiera de sus formas como atentado a la convivencia pacífica. Los instrumentos legales para la defensa de los derechos humanos. Legislación nacional.

UNIDAD VII: “La geografía”

La geografía. Divisiones de la geografía. Método. Ciencias auxiliares. Cartografía. Coordenadas geográficas. Husos horarios.

UNIDAD VIII: “El espacio geográfico y la sociedad”

La población del mundo. Densidad de población. Estructura demográfica. Pirámides de población. Migraciones.

UNIDAD IX: “Elementos y procesos del medio físico”

Condiciones climáticas. Movimientos del aire. Precipitaciones. Diversas formas de relieve. El hombre como agente transformador de relieve. Flora y fauna de nuestro país. El escalonamiento de la vegetación. Los ambientes: selva, bosque tropical, etc.

UNIDAD X: “La población, las actividades y los espacios urbano y rural”

Problemas ambientales: pérdida de biodiversidad. Deforestación y desertización. Contaminación ambiental. Respuestas y emprendimientos sociales.

2

Page 3: 222 Temari Ode Ex Amenes

La producción: agraria, forestal, minera, energética, pesca. Localización y distribución en el territorio. Relaciones entre ellos.

El espacio urbano y rural. Criterios para definir una sociedad. El ambiente en el espacio urbano. Los procesos de industrialización. La organización del espacio. El espacio periurbano: entre la ciudad y el campo. El transporte, redes y sistemas de transporte. Transporte y ambiente.

UNIDAD XI: “El mundo actual *

Multiplicidad de estados. La “aldea global”. La economía global y sus efectos. Mercados financieros. Xenofobia. Conjuntos y divisiones del mundo: políticas económicas, culturales y físico-naturales. Relación sociedad-espacio.

UNIDAD XII:“América y sus características sociales, políticas y económicas “.

Poblamiento de América. Formación de los estados americanos. Economía e industria. Desarrollo e industrialización. División Internacional del trabajo. Políticas. América anglosajona y América latina.

UNIDAD XIII: “Siglos XVIII y XIX en Europa y América”

La ilustración y el cuestionamiento al Antiguo Régimen. El despotismo ilustrado. Los Borbones en España: su política en América. Virreinato del Río de la Plata. La Revolución industrial. La Revolución Francesa. La Revolución de Mayo. Revoluciones hispanoamericanas. Argentina: desde la independencia de las Provincias Unidas (1810-1820) hasta la Generación del 80 (1880).

UNIDAD XIV: “Configuración y dinámica del espacio geográfico argentino”

Configuración de los grandes espacios geográficos de Argentina. La distribución y movilidad de la población. La transición demográfica. Políticas demográficas. El espacio urbano. Principales ciudades argentinas. Pobreza urbana. Contaminación ambiental. Ordenación territorial. El espacio rural. Sistemas agrarios. Modelos de localización agraria. Pobreza rural y migraciones.

UNIDAD XV: “Organización económica, social y política de Argentina”

Argentina: configuración territorial. Identidad nacional e identidades regionales. Economías regionales. Estrategias de desarrollo e integración. Desarrollo local y regional.

UNIDAD XVI: “El pensamiento social y político argentino”

Pensamiento social y político sobre:

La generación del ochenta y el proceso de modernización social. La crisis del treinta y los modelos políticos emergentes. El estado de bienestar y el proceso de sustitución de importaciones. El desarrollismo y el pensamiento sociológico latinoamericano. La crisis del modelo de acumulación de la década de los setenta y los regímenes autoritarios. El proceso de transición democrática y los nuevos modelos económicos.

UNIDAD XVII: “La construcción de la democracia”

Formas de gobierno y regímenes políticos. Legalidad y legitimidad de los gobiernos. Los ciclos de las revoluciones democráticas. Regímenes políticos latinoamericanos: democracia, autoritarismo, regímenes militaristas, populismos. Las luchas por el poder y los conflictos sociales: el papel de la sociedad civil y su dinámica contemporánea.

MATERIA: LENGUA

UNIDAD I: “La Comunicación”. Las funciones del lenguaje y las tramas del discurso.

La comunicación verbal y no verbal: rasgos distintivos. Circuito de la comunicación Elementos: emisor, receptor, canal, código, referente, mensaje, contexto.

Los códigos no verbales y su valor comunicativo. Competencias comunicativas. Variedades y registros de la lengua oral y escrita. Jergas y lenguajes profesionales. Lectos: cronolectos, dialectos y sociolectos. Registros: oral y escrito.

3

Page 4: 222 Temari Ode Ex Amenes

Medios de comunicación social. Géneros y formatos. Características de los medios: Prensa, radio, televisión.

La comunicación. El proceso de la comunicación: sus elementos. Definición. La conversación. Estructura de la conversación. Estrategias para desarrollar una conversación. Tipos de comunicación: interpersonal y mediada. Los medios de comunicación social y las nueva tecnologías. El mensaje. El signo lingüístico: organización interna. Fonema y sílaba. Diptongo, triptongo, hiato. Acentuación: reglas. Tildación diacrítica. Reglas ortográficas: Uso de B, Y, C, S, Z, G, J y H. La oración y el párrafo. Funciones del lenguaje: características. Las tramas del discurso.

UNIDAD II: “La trama narrativa “

La noticia. La función. La secuencia narrativa. Estructura externa. Estructura interna: contenido. Las secciones. Estrategias de lectura. Tipos de lectura: expresiva, exploratoria y comprensiva. Técnicas de estudio: resumen y síntesis.

Gramática. Sujeto y Predicado. Oración Bimembre y Unimembre. Complementos oracionales.

El verbo. Los tiempos verbales en la narración.

UNIDAD III: “La trama descriptiva”

Texto descriptivo. Uso de adjetivo. Clasificación La definición. La función referencial. Estructura de la definición. La expansión. Sinonimia. Progresión temática. Caracteres genéricos y diferenciales. La nota de enciclopedia. La abreviatura. Estrategias de lectura. Propiedades del Texto: cohesión y coherencia. Procedimientos de cohesión: pronombres, elipsis, conectores, sinónimos.

UNIDAD IV: “La trama argumentativa”

El artículo de opinión. La función referencial. Contenido y estructura. El debate. Progresión temática discursiva. Actos de habla. Fundamentación de los argumentos. Elaboración de textos. Análisis textuales. Estrategias de lectura.

Texto argumentativo. Estrategias argumentativas. Vocabulario. Campo semántico

UNIDAD V: “La trama conversacional”

La carta y la solicitud. Función expresiva / apelativa. El emisor y el destinatario. Estilo formal e informal. Fórmulas. Estructura. Análisis y elaboración de textos. Estrategias de lectura. Diálogos en estilo directo e indirecto.

Progresión temática. Signos de puntuación. Conectores oracionales y extraoracionales. Niveles de lengua.

EXIGENCIAS FISICAS:

TABLA DE REFENCIAS PARA OBTENER 100 PUNTOS

EXIGENCIA PERSONALMASCULINO

PERSONALFEMENINO

CARRERAAEROBICA 4000 Metros 3000 MetrosFLEXIONESEN BARRA 10 16 (*)

ABDOMINALES 90 85FLEXIONESDE BRAZOS 34 23

(*) BARRA FIJA A 45º PARA PERSONAL FEMENINO

4