22 de noviembre de 2020 boletín informativomente en nuestro templo o bien virtualmente a través de...

4
Boletín Informativo Primera Iglesia Evangélica Bautista de Valencia C/ Quart, 134 46008 Valencia (Tel. 963821930) e-mail: [email protected] web: www.iebquart.com Pastor: Pau Grau Ballester Comunicaciones, situaciones urgentes y atención pastoral 673055958 22 de noviembre de 2020 “Edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo.” Efesios 2:20 Año LIII nº 42-2020 Las influencias culturales y religiosas con las que el cristianismo del siglo I convivía, marcarían su carácter y su impronta durante los primeros años de existencia de las primeras comunidades judeocristianas. A medida que avanzaron los años, la situación socio política propició que la iglesia saliera de su entorno natural para adentrarse en el mundo, sin demasiadas estrategias pero avanzando bajo la guía del Espíritu Santo. Nadie podía imaginar en esos primeros años, que el alcance de la fe en Jesús experimentara el grado de apertura que las diferentes culturas del momento presenciaron y que, con el paso de los años, llegaran a aceptar. El pasaje de Pedro y Cornelio es de alguna manera, el origen de lo que después acontecería. Los dos personajes presentan rasgos que les hacen dignos de una historia tan importante, tanto el uno como el otro tenían en sus corazones, aunque en diferentes momentos de su experiencia espiritual personal, el deseo irrefrenable de agradar y obedecer al Señor. Los límites que la religión y la cultura del momento ejercían sobre ellos, podían suponer un riesgo para llevar a buen puerto lo que el Señor estaba empezando a preparar para el hombre. Se pondrían en tela de juicio muchas posturas asumidas con honestidad durante generaciones, pero que ante el avance imparable de la Gracia de Dios, se habían convertido en prejuicios y limitaciones para cumplir la misión que el mismo Jesús les confió antes de ascender al cielo: Id, pues, y haced discípulos a los habitantes de todas las naciones…” * Existen dos fuerzas muy conocidas por todos nosotros: la fuerza centrífuga y la fuerza centrípeta. La fuerza centrípeta es dirigida hacia adentro: desde el objeto y hacia el centro de rotación. La fuerza centrífuga en cambio es dirigida hacia afuera y hacia la misma dirección y a la misma velocidad que el objeto. Incluso para todos aquellos que somos de letrasesto nos resulta fácil de entender (¡eso espero!) Sin entrar en más detalles, la analogía con la vida de la iglesia es fácil de ver aunque hablemos de terrenos diferentes: la atracción que ejerce Jesús hacia el centro de la comunidad es y debe ser la fuerza natural que impulsa a quienes aceptan la salvación que Dios ofrece. Ese es el momento que vivió el cristianismo en sus primerísimos años y que, en el momento en que Lucas relata la escena de Pedro y Cornelio, estaba a punto de convertirse en un problema para la extensión del evangelio. Si los límites que nuestro entorno, nuestra cultura y nosotros mismos nos imponemos ejercen dominio sobre el sentido que tiene la misma iglesia, será la fuerza centrípeta (hacia adentro) la que impere en nuestras comunidades. Tiene que existir un equilibrio entre ambas fuerzas. Si bien atraer a las personas que quieran aceptar al Señor y que formen parte de la iglesia (fuerza centrípeta) es la primera fase de la vida de un cristiano, salir de nuestro círculo para relacionarnos con nuestro entorno y alcanzar a nuestra sociedad (fuerza centrífuga), es el siguiente paso, y el siguiente y el siguienteDe alguna manera, la conversión de Cornelio significa apertura y equilibra las fuerzas para lo que ya era una realidad en las primeras comunidades cristianas: estaban encerrados en los límites que había impuesto la religión y la cultura del lugar y del momento. No imaginaban el alcance de lo que estaban viviendo. El equilibrio o el desequilibrio de estas dos fuerzas dependerá de nuestra disposición a dejarnos guiar por el Espíritu, a vencer nuestros límites y a dialogar, desde una postura honesta basada en la Biblia y en el mismo ejemplo de Jesús, con la sociedad en la que nos haya tocado vivir a lo largo de la historia. Actuar así, es formar parte activa del plan de Dios para la humanidad, significa abrirse paso en el medio en el que nos movemos fuera de nuestros círculos cristianos, ser valientes y estar convencidos de que nuestra experiencia personal con Jesús y el deseo de su Venida, tienen el poder suficiente para que las personas que son conscientes de su necesidad se sientan atraídas por aquello que tanto nos ha cautivado. Esto no es una obligación, debe ser la consecuencia natural de una experiencia espiritual, profunda y genuina, que renueve nuestras vidas y nos dé sentido para poder seguir avanzando... juntos. *Mateo 28:19 Rubén Dorrego

Upload: others

Post on 01-Apr-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 22 de noviembre de 2020 Boletín Informativomente en nuestro templo o bien virtualmente a través de nuestro canal de Youtube, nuestra iglesia organizará una conmemoración de los

Boletín Informativo Primera Iglesia Evangélica Bautista de Valencia

C/ Quart, 134 46008 Valencia (Tel. 963821930)

e-mail: [email protected] web: www.iebquart.com

Pastor: Pau Grau Ballester

Comunicaciones, situaciones urgentes y atención pastoral 673055958

22 de noviembre de 2020

“Edificada sobre el fundamento

de los apóstoles y profetas, siendo

la principal piedra del ángulo

Jesucristo mismo.”

Efesios 2:20

Año LIII nº 42-2020

Las influencias culturales y religiosas con las que el cristianismo del siglo I convivía, marcarían su carácter y

su impronta durante los primeros años de existencia de las primeras comunidades judeocristianas. A medida que

avanzaron los años, la situación socio política propició que la iglesia saliera de su entorno natural para adentrarse

en el mundo, sin demasiadas estrategias pero avanzando bajo la guía del Espíritu Santo. Nadie podía imaginar

en esos primeros años, que el alcance de la fe en Jesús experimentara el grado de apertura que las diferentes

culturas del momento presenciaron y que, con el paso de los años, llegaran a aceptar.

El pasaje de Pedro y Cornelio es de alguna manera, el origen de lo que después acontecería. Los dos

personajes presentan rasgos que les hacen dignos de una historia tan importante, tanto el uno como el otro

tenían en sus corazones, aunque en diferentes momentos de su experiencia espiritual personal, el deseo

irrefrenable de agradar y obedecer al Señor. Los límites que la religión y la cultura del momento ejercían sobre

ellos, podían suponer un riesgo para llevar a buen puerto lo que el Señor estaba empezando a preparar para el

hombre. Se pondrían en tela de juicio muchas posturas asumidas con honestidad durante generaciones, pero

que ante el avance imparable de la Gracia de Dios, se habían convertido en prejuicios y limitaciones para cumplir

la misión que el mismo Jesús les confió antes de ascender al cielo: “Id, pues, y haced discípulos a los habitantes

de todas las naciones…” *

Existen dos fuerzas muy conocidas por todos nosotros: la fuerza centrífuga y la fuerza centrípeta.

La fuerza centrípeta es dirigida hacia adentro: desde el objeto y hacia el centro de rotación.

La fuerza centrífuga en cambio es dirigida hacia afuera y hacia la misma dirección y a la misma velocidad que

el objeto.

Incluso para todos aquellos que somos de “letras” esto nos resulta fácil de entender (¡eso espero!) …

Sin entrar en más detalles, la analogía con la vida de la iglesia es fácil de ver aunque hablemos de terrenos

diferentes: la atracción que ejerce Jesús hacia el centro de la comunidad es y debe ser la fuerza natural que

impulsa a quienes aceptan la salvación que Dios ofrece. Ese es el momento que vivió el cristianismo en sus

primerísimos años y que, en el momento en que Lucas relata la escena de Pedro y Cornelio, estaba a punto de

convertirse en un problema para la extensión del evangelio. Si los límites que nuestro entorno, nuestra cultura y

nosotros mismos nos imponemos ejercen dominio sobre el sentido que tiene la misma iglesia, será la fuerza

centrípeta (hacia adentro) la que impere en nuestras comunidades. Tiene que existir un equilibrio entre ambas

fuerzas. Si bien atraer a las personas que quieran aceptar al Señor y que formen parte de la iglesia (fuerza

centrípeta) es la primera fase de la vida de un cristiano, salir de nuestro círculo para relacionarnos con nuestro

entorno y alcanzar a nuestra sociedad (fuerza centrífuga), es el siguiente paso, y el siguiente y el siguiente… De

alguna manera, la conversión de Cornelio significa apertura y equilibra las fuerzas para lo que ya era una realidad

en las primeras comunidades cristianas: estaban encerrados en los límites que había impuesto la religión y la

cultura del lugar y del momento. No imaginaban el alcance de lo que estaban viviendo.

El equilibrio o el desequilibrio de estas dos fuerzas dependerá de nuestra disposición a dejarnos guiar por el

Espíritu, a vencer nuestros límites y a dialogar, desde una postura honesta basada en la Biblia y en el mismo

ejemplo de Jesús, con la sociedad en la que nos haya tocado vivir a lo largo de la historia. Actuar así, es formar

parte activa del plan de Dios para la humanidad, significa abrirse paso en el medio en el que nos movemos fuera

de nuestros círculos cristianos, ser valientes y estar convencidos de que nuestra experiencia personal con Jesús

y el deseo de su Venida, tienen el poder suficiente para que las personas que son conscientes de su necesidad

se sientan atraídas por aquello que tanto nos ha cautivado. Esto no es una obligación, debe ser la consecuencia

natural de una experiencia espiritual, profunda y genuina, que renueve nuestras vidas y nos dé sentido para

poder seguir avanzando... juntos.

*Mateo 28:19

Rubén Dorrego

Page 2: 22 de noviembre de 2020 Boletín Informativomente en nuestro templo o bien virtualmente a través de nuestro canal de Youtube, nuestra iglesia organizará una conmemoración de los

MOTIVOS DE ORACIÓN

Lunes: Señor, haznos más misericordiosos con los que están sufriendo privaciones de todo tipo. Que podamos extender nuestro brazo ayudador y compasivo.

Martes: Danos oportunidades para ser sal y luz en este mundo, Señor. Que cada día podamos ser conscientes de que podemos ser instrumentos de tu gracia y ser canales de tu salvación y vida eterna en nuestro entorno inmediato Que hagamos obra de evangelistas.

Miércoles: Estamos agradecidos al Señor por los medios técnicos y las iniciativas creativas que nos permiten seguir siendo comunidad de fe en estos tiempos de pandemia. Se están grabando vídeos originales y creativos para Navidad y fin de año que reforzarán nuestros lazos fraternales como familia de la fe.

Jueves: Oramos hoy por nuestra Unión Bautista (UEBE), por sus responsables, oficiales misioneros, pastores. Por sabiduría y dirección para llevar la obra que ha sido confiada en nuestras manos. Que nuestro testimonio se siembre para salvación y bendición de quienes nos rodean.

Viernes: Sigue guardándonos de todo mal, Señor. La pandemia sigue azotando a este mundo y a nuestro país. Nada temeremos a tu lado. Que pronto podamos tener remedios para combatir este mal mundial y que podamos seguir siendo responsables y diligentes en el cuidado mutuo.

Sábado: Acompaña, Señor, a nuestros hermanos que están en la incertidumbre de la enfermedad, con sus dolencias crónicas o situaciones límite. Que tu presencia les haga sentir paz y sosiego y que puedan confiar en que nunca nos dejarás, no nos desampararás.

Domingo: Sabemos que en cada lugar donde la comunidad cristiana esté reunida tu presencia está allí, en medio de ella. Dos o tres son la comunidad mínima suficiente para que los hermanos, reconciliados y en armonía, alaben tu nombre y levanten oraciones ante tu trono de gracia que serán atendidas. Oramos en tu voluntad y en el nombre de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

« »Estimados Amigos, saludos cordiales en el nombre del Señor desde tierras norteafricanas, esperamos que cuando recibáis este correo os halléis bien y a resguardo de esta pandemia.

Damos gracias al Señor, que a pesar del estado de Alarma que se ha vuelto a renovar, El Señor sigue usándonos para servirle.

Pedidos de Oración - Orad para que el Gobierno levante el estado de excepción y alarma, para poder tomar plenamente todas nuestras responsabilidades. - Un trabajo ha comenzado con mujeres, Carlota es muy internacional (marroquíes, francesas, iberoamericanas) ya os contaremos…. - Por nuestras hijas, sobre todo por Lydia en su nueva etapa en España, Sofía en ese sentido es más veterana, pero también orad por ella. - Por nuestro sustento económico, en concreto debemos varios meses del seguro médico, era evidente que vendrían dificultades por el cierre de la librería 5 meses y también que varios amigos que apoyaban por razones obvias lo han dejado de hacer (La COVID-19 ha tenido efectos devastadores en la economía de España). Se han quedado muchos temas en el tintero, pero estaremos comunicándonos con todos vosotros. Por favor, considerad esta carta de oración como una carta personal y os rogamos que sigáis manteniendo la confidencialidad ¡Que El Señor os bendiga!

Vuestros en Cristo Youssef y Carlota

Page 3: 22 de noviembre de 2020 Boletín Informativomente en nuestro templo o bien virtualmente a través de nuestro canal de Youtube, nuestra iglesia organizará una conmemoración de los

Biblioscopio

(1ª Co.10:4b) Comúnmente se ve en este versículo una referencia a la interpretación rabínica de Nm.21:16-18 que nos habla de una roca o pozo que fue acompañando a Israel por la travesía del desierto y que era fuente continua y milagrosa de agua. Pablo le dará un giro cristológico a esta tradición que formaba parte de la experiencia israelita en el desierto y que ahora es identificada con Cristo. La roca eterna, preexistente, de la que mana el "agua de vida" y que sacia nuestra sed de una vez y para siempre

Próxima semana: Vamos con un ejemplo de numerología bíblica, ¿te atreverías a traducir conceptualmente el significado de la expresión "setenta veces siete"? (Mt. 18:22)

TABLÓN DE ANUNCIOS Oremos por nuestros mayores, enfermos crónicos o con discapacidad: Miguel Argente, Ángel Tello, Pérsida Simón, María Carrasco, Francisco de la Torre, Manuela Palacios, Rosario Palacios, Pepita Dopico, Pepita Dubois, Encarna Raya y su hija Encarni, Cristina Fernández, Pura García (Requena), Dolores Haba (Requena), Quintín Palomares, Carmen Rubio, Encarna Taberner, Emilia Requena, Carmen Martínez, Samuel Escobar, Lola Moreno, Antonio Sánchez, su esposa Manolita García, Pilar Alós (Sumacàrcer), Teo Villares, Nacho Cambres, Solanne Ferreira, Sergio Muñoz, Josué Esteban, Pepe Sarti, Ana García Arévalo, Emilio Cardona, Verouschka Murillo, Fernando Mesonero, Javier Sanz, Emiliano Giménez (Requena), Luis Marcos, Pedro Sobrino.

Cualquier cambio o si quieres compartir algún motivo de oración, ponte en contacto con secretarí a.

» OREMOS POR LOS ENFERMOS: Seguimos en oración e intercesión por nuestros

hermanos enfermos, crónicos o en tratamiento. Tenemos muy buenas noticias de Pedro Sobrino. Ha recuperado completamente su movilidad aunque sigue hospitalizado para determinar las causas del ictus que sufrió la semana pasada. Damos gracias al Señor por su pronta recuperación. También nuestra hermana Virtudes Saucedo se encuentra recuperada del Covid19 en su casa y recuperando fuerzas lentamente. Está enormemente agradecida al Señor. El pasado domingo fue hospitalizado nuestro hermano José Coviza por una neumonía bilateral motivada por la pandemia que estamos sufriendo. Su hija Elisabeth Coviza también dio positivo pero con una sintomatología muchos más leve. Nuestro hermano José está recibiendo un tratamiento experimental y su estado es estable en estos momentos. Intercedamos por él y por lo suyos. Pedimos al Señor que cuide de nuestros hermanos más mayores y con dolencias: Margot, madre de Sarah Ruiz, con sus insuficiencias por su avanzada edad; María Carrasco aquejada de su pierna; Rosario y Manuela Palacios, de nuevo confinadas en sus habitaciones en la residencia. No olvidemos a los hermanos que siguen con sus tratamientos: Emiliano Giménez, Luis Marcos, Javier Sanz. Que todos ellos experimenten la presencia del Señor en sus vidas.

» CONMEMORACIÓN DE 50 ANIVERSARIO DE LA FLT: El próximo sábado día 28 de la tarde, bien presencial-

mente en nuestro templo o bien virtualmente a través de nuestro canal de Youtube, nuestra iglesia organizará una conmemoración de los 50 años de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL), una institución muy apreciada por su trayectoria y legado con relación a la Misión Integral cristiana desde la óptica latinoamericana. En nuestro país también tuvo una gran repercusión. D. Samuel Escobar fue fundador de la misma y además de conmemorar el cincuentenario de la misma nos gustaría honrar a nuestro hermano por su larga trayectoria de amor y servicio pastoral y académico a la obra del Señor. Os adjuntamos cartel publicitario para que lo podáis difundir y os animamos a asistir si está en vuestra mano o a seguirlo en directo por el canal.

» EDAL, 11 DE LA MAÑANA: Como ya fue anunciado, los Encuentros Dominicales al Aire Libre se van a

mantener en horario matinal, a las 11 de la mañana. La semana pasado hubo una asistencia de 22 personas, algunas de las cuales hacía tiempo que no se congregaban. Hemos pensado en que pueda ser, durante los meses de otoño-invierno, un anexo de la ED en el que poder desarrollar los guiones que los maestros confeccionan cada semana. Se está trabajando en un calendario para que puedan estar bien atendidos y coordinados. Os animaos a aprovechar esta oportunidad que se hará simultáneamente a nuestro culto del domingo pensando en quienes seáis grupo de riesgo por edad o por patologías. Seguimos siendo iglesia en casa, en el templo, en el río... y en todo lugar.

» OFRENDAS: Aquellos hermanos que deseen hacerlas mediante transferencia bancaria pueden hacerlo a la siguiente

Cta. Corriente: IBAN ES52 0049 1924 8826 1002 2169 (Santander). Los ingresos sin ordenante o anónimos serán considerados ofrendas en bolsa. Los ingresos que lleven el número de sobre serán consignados como tales. Confia-

mos en nuestro hermano Tesorero, Arturo Hernández, a quien podéis dirigiros para cualquier duda o aclaración.

Virtudes Saucedo

Page 4: 22 de noviembre de 2020 Boletín Informativomente en nuestro templo o bien virtualmente a través de nuestro canal de Youtube, nuestra iglesia organizará una conmemoración de los

ACTIVIDADES DE LA SEMANA

PREDICACIONES

REQUENA:

29 NOVIEMBRE: Estudiante FTUEBE

6 DICIEMBRE: Danilo Borges

13 DICIEMBRE: Estudiante FTUEBE

20 DICIEMBRE: Rubén Martín

Alta boletín y noticias: [email protected] - La edición del boletín se cierra los jueves

REQUENA - C/NORBERTO PIÑANGO, 24 Web: www.requenabautista.com

Domingos 11:30—CULTO DE ADORACIÓN

Miércoles 18:30— ESTUDIO Y ORACIÓN

VALENCIA - C/QUART, 134

Domingo 22

11:00 h CULTO ADORACIÓN (presencial)

11:00 h ENCUENTROS AL AIRE LIBRE (Parque Gulliver)

18:00 h. ESCUELA DOMINICAL (virtual)

(Rubén Dorrego)

Jueves 26

19:00 h CULTO MEDITACIÓN Y ORACIÓN (Eduardo Delás) (presencial/virtual)

https://instagram.com/primeraiglesiabautistavalencia https://m.facebook.com/iebquart

Ahora tienes los podcast en y en

Domingo 29 de noviembre de 2020 Domingo 11:00 h.

Preside: Lola Sánchez

Predica: Pau Grau "Bernabé; hijo de consolación" (Hch. 11:18-14:28) (Primer Domingo de adviento)

SERVICIO DE PUERTA:

Paula Casamayor — Marcela Cabrera

UJIERES:

Darius Badau, Simona Badau, Julio Mengual.

RECUERDA que para asistir hay que apuntarse

cada domingo en www.iebquart.com o enviando

un mail a [email protected]

A G E N DA n ov i e m b r e

25-27: Recogida Cajas Niño de la Navidad (NACIONAL)

28: Conmemoración 50 años de la Fraternidad Teológica Latinoamericana

Debido a las nuevas restricciones a causa

de la COVID-19, las actividades pueden sufrir variaciones.