2.15 sistemas de producciÓn en la cuenca mayor … · factores físico-químicos y los biológicos...

157
886 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR DEL RÍO TOTARE Los sistemas productivos agropecuarios se caracterizan por tener una estrecha relación con los recursos naturales y el ambiente, así las causas del deterioro ambiental están determinadas por la gestión y las decisiones en las unidades productivas. Los procesos agropecuarios no sólo son responsables de serios impactos negativos sobre los recursos naturales, sino que han hecho un aporte escaso al desarrollo socioeconómico de las comunidades campesinas, la escasez de recursos, sumada a la falta de alternativas de producción rentables, y a la necesidad de reducir costos de producción para mejorar su competitividad en los mercados, obliga a los pequeños productores a ejercer cada vez mayor presión sobre los recursos naturales. Se pretende en el estudio, identificar, especializar y caracterizar los sistemas de producción que se encuentran presentes en la Cuenca Mayor del Río Totare, con el fin de conocer su dinámica tendencial y determinar las potencialidades y las limitantes para contribuir a su mejoramiento a través de alternativas de manejo y uso de sus actividades productivas, que redunden en el desarrollo sostenible de las comunidades de influencia. 2.15. 1 MARCO CONCEPTUAL Desde principios del siglo XX, distintas ciencias vieron la necesidad de estudiar “como un todo” a fenómenos naturales y sociales muy complejos, muy dinámicos y llenos de relaciones internas. Antes de eso, la preocupación de las ciencias se había centrado casi exclusivamente en el estudio de partes o secciones de esos fenómenos. En 1968, el científico Ludwimg von Bertalanffy, publicó su libro Teoría General de Sistemas, considerado como la obra que inaugura el llamado enfoque sistémico. El nuevo enfoque generó un amplio interés. La ecología fue la primera que lo incorporó masivamente, para explicar fenómenos dinámicos como, por ejemplo, la competencia entre especies animales y vegetales y las interrelaciones entre factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. El enfoque también ganó un amplio espacio entre las ciencias y tecnologías aplicadas al desarrollo de la computación, al punto de llegar a generar una nueva disciplina denominada ingeniería de sistemas. A partir de la década del 60 y del 70, el enfoque fue ganando partidarios entre las ciencias silvoagropecuarias, hoy en día, algunos de los centros de investigación

Upload: votu

Post on 28-Jan-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

886

2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR DEL RÍO TOTARE

Los sistemas productivos agropecuarios se caracterizan por tener una estrecha relación con los recursos naturales y el ambiente, así las causas del deterioro ambiental están determinadas por la gestión y las decisiones en las unidades productivas. Los procesos agropecuarios no sólo son responsables de serios impactos negativos sobre los recursos naturales, sino que han hecho un aporte escaso al desarrollo socioeconómico de las comunidades campesinas, la escasez de recursos, sumada a la falta de alternativas de producción rentables, y a la necesidad de reducir costos de producción para mejorar su competitividad en los mercados, obliga a los pequeños productores a ejercer cada vez mayor presión sobre los recursos naturales. Se pretende en el estudio, identificar, especializar y caracterizar los sistemas de producción que se encuentran presentes en la Cuenca Mayor del Río Totare, con el fin de conocer su dinámica tendencial y determinar las potencialidades y las limitantes para contribuir a su mejoramiento a través de alternativas de manejo y uso de sus actividades productivas, que redunden en el desarrollo sostenible de las comunidades de influencia. 2.15. 1 MARCO CONCEPTUAL

Desde principios del siglo XX, distintas ciencias vieron la necesidad de estudiar “como un todo” a fenómenos naturales y sociales muy complejos, muy dinámicos y llenos de relaciones internas. Antes de eso, la preocupación de las ciencias se había centrado casi exclusivamente en el estudio de partes o secciones de esos fenómenos.

En 1968, el científico Ludwimg von Bertalanffy, publicó su libro Teoría General de Sistemas, considerado como la obra que inaugura el llamado enfoque sistémico. El nuevo enfoque generó un amplio interés. La ecología fue la primera que lo incorporó masivamente, para explicar fenómenos dinámicos como, por ejemplo, la competencia entre especies animales y vegetales y las interrelaciones entre factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. El enfoque también ganó un amplio espacio entre las ciencias y tecnologías aplicadas al desarrollo de la computación, al punto de llegar a generar una nueva disciplina denominada ingeniería de sistemas.

A partir de la década del 60 y del 70, el enfoque fue ganando partidarios entre las ciencias silvoagropecuarias, hoy en día, algunos de los centros de investigación

Page 2: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

887

más importantes a nivel mundial, han adoptado esta metodología. En numerosos países y programas, este enfoque ha pasado a convertirse en el método generalmente aceptado para el trabajo con comunidades rurales y campesinas.

Las interacciones entre los subsistemas de la finca y entre la finca y los ambientes socioeconómicos y biofísicos, fueron supuestos como condicionantes a las decisiones del agricultor en relación a la tecnología y la producción, y por tanto debían tomarse en consideración al diseñar nuevas tecnologías. Usualmente, el método fue organizado como un conjunto de cinco etapas: caracterización o diagnóstico, diseño, investigación en finca, validación y diseminación.

Dada la naturaleza multidimensional de la finca y su ambiente, el trabajo interdisciplinario fue considerado como una característica esencial del método. Con el tiempo se incorporaron nuevos conceptos para responder a nuevos temas, tales como la participación del agricultor, el genero o la sostenibilidad ecológica. Sin duda esta formulación convencional ha tenido un impacto positivo; una de las contribuciones más significativas es que dio inicio a la idea que los investigadores agrícolas estaban obligados a salir de las estaciones experimentales y confrontar las condiciones reales bajo las cuales la tecnología debe funcionar, a través de un trabajo más cercano y sistemático con los propios agricultores, bajo las condiciones reales del campo.

En definitiva, el enfoque sistémico se presenta como un nuevo paradigma, dirigido a integrar y relacionar las distintas escuelas del conocimiento ante una situación crítica de la ciencia, que luchaba entre lo general y lo particular, entre lo positivo y lo normativo, entre lo abstracto y lo concreto. Con su aplicación, se buscan como referencia los distintos elementos que componen el sistema de estudio, identificando además, su organización e interacción dinámica. Sobre la base de estos conocimientos, se pretende predecir el comportamiento de la realidad estudiada. Esta última, se enmarca en el concepto de sistema, el cual podrá ser definido de muy variadas formas, según los objetivos que se persigan en la investigación.

Sistema. Numerosos fenómenos de la vida cotidiana se ajustan a la idea de que 'el total es más que la suma de las partes'. esas partes o componentes se relacionan entre si, dando origen a características que constituyen el total. Entonces un sistema es un conjunto de elementos organizados que se relacionan entre sí, para constituir una unidad o un todo. Los Elementos de un Sistema. Partiendo de la definición enunciada se puede decir que un sistema está conformado por lo menos dos componentes que se relacionan entre si y con los del ambiente que lo contienen, los cuales a partir de su comportamiento pueden influenciar el sistema.

Page 3: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

888

La identificación, caracterización y análisis de los sistemas, dejan ver que la mayoría de éstos son abiertos; es decir que interactúan con su ambiente o entorno a través de intercambios de materia o energía, lo cual se traduce en entradas o salidas al sistema.

Así entendido, existen algunos elementos que son comunes para cualquier sistema:

• Componentes. • Interacción entre componentes • Entradas • Salidas • Limites.

Los componentes de un sistema son cada uno de los elementos de éste, pueden ser de tipo físico, biótico y/o socioeconómico; estos se distribuyen espacial y temporalmente; se pueden especializar a través de mapas, así mismo a partir del esquema rotacional a nivel de finca, región, cuenca, etc, se puede llegar al conocimiento de la temporalidad de la producción.

Los componentes y subsistemas de un sistema no son independientes entre si, es decir entre ellos existe una permanente serie de relaciones, a partir de estas interacciones se define la conformación del sistema.

Las entradas y salidas del sistema son consideradas como flujos de recursos, de productos, de conocimiento y de información que entran y salen del sistema; el funcionamiento del sistema, se evidencia en la medida en que reciba entradas (insumos) y produzca salidas (productos y subproductos).

Los límites del sistema, permite establecer las restricciones y alcances de la actividad del sistema; pueden considerarse de carácter biofísico y / o socioeconómico.

La Estructura del Sistema. Según RISPAL, 1991. La estructura de un sistema se define como la organización de partes componentes, ordenadas de tal manera que el sistema posee ciertas características de relación que le dan cohesión y permanencia.

La estructura se encuentra, por lo tanto, directamente relacionada con los componentes, de tres maneras: el tipo de componente, su cantidad y la interacción entre ellos.

La Función del Sistema. El proceso de utilizar insumos y transformarlos en productos del sistema, es lo que caracteriza a la función del mismo. Para esto se

Page 4: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

889

tienen en cuenta tres criterios: productividad, eficiencia y variabilidad. La productividad es aquella que relaciona a la producción con la utilización de un factor de producción; se puede entonces mencionar el nivel de producción por unidad de superficie de producto alcanzado por cada unidad de uno cualquiera de ciertos insumos.

La eficiencia, según RISPAL, 1991, se entiende como la relación entre las salidas y las entradas, durante un tiempo dado y en un contexto concreto. La variabilidad, se entiende como la dispersión en la producción de salidas de un sistema, con respecto a una producción (en volumen o en tiempo) tomada como referencia. Características de un sistema. • Tiene COMPONENTES O PARTES. El concepto de 'subsistema' se utiliza para designar a esos componentes. • Tiene ORGANIZACION. Es decir, hay un cierto orden en el arreglo de los subsistemas o partes, que se encuentran presentes en proporciones determinadas y cumpliendo ciertos roles o funciones específicas. Por ejemplo, no basta con juntar, de cualquier forma, un conjunto de elementos para obtener un producto, sino que estos componentes tienen que ordenarse de una manera específica. • Tiene RELACION. Es decir, los subsistemas se vinculan unos a otros, se complementan o compiten entre sí, se transfieren elementos (materia y energía), de uno a otro, se ajustan mutuamente.

Como consecuencia de todo lo anterior, se da origen a UNA UNIDAD O UN TODO, que es el sistema, que tiene características que no son las mismas de las de las partes que lo conforman.

Sistema de producción. Un sistema de producción es un conjunto de actividades que un grupo humano (por ejemplo, la familia campesina) organiza, dirige y realiza, de acuerdo a sus objetivos, cultura y recursos, utilizando prácticas en respuesta al medio ambiente físico.

De esta definición se plantean algunas conclusiones o consecuencias:

• Para conocer un sistema de producción, se debe partir de la observación de sus COMPONENTES: las actividades que allí se realizan, los medios y recursos con que cuenta, las cantidades y características de las personas que en él viven o trabajan, las propiedades del suelo o clima, etc.

Page 5: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

890

• Como en el sistema hay ORGANIZACION y hay RELACIONES, deberíamos además tratar de entender las propiedades o proporciones en que estos componentes están presentes; el rol o función que cada uno cumple y las interacciones que suceden entre los componentes. Por ejemplo, cómo se distribuye la mano de obra entre los diferentes rubros y actividades del predio; cómo se distribuyen los ingresos entre consumo, producción y ahorro; cómo la producción de un rubro contribuye a la generación de productos para el autoconsumo y para la venta, etc. • Finalmente, es necesario comprender la DINAMICA del sistema de producción, es decir, su comportamiento a través del tiempo. Por ejemplo, cómo se distribuye la mano de obra a través del año; cuáles son los meses de mayos actividad y cuáles los de mayor escasez. Sistemas agropecuarios. Un sistema agropecuario es el resultado de la interacción compleja de muchos componentes mutuamente dependientes. En el centro de este proceso se encuentra el productor. Pero además, la producción del predio y las decisiones del grupo familiar están estrechamente ligadas, por lo cual deben ser analizadas en la investigación del sistema.

Los sistemas de producción empleados no se conciben sólo en función de las potencialidades y de las restricciones agroecológicas de las regiones involucradas, sino que responden también a razones socio-económicas. No considerar este hecho representa excluir del análisis los problemas políticos, sociales y económicos que presentan los sistemas agropecuarios.

El funcionamiento del predio campesino también debe entenderse como un sistema complejo, compuesto por el agrupo familiar, el predio y sus recursos, en permanente interacción con su entorno socioeconómico y ecológico en función de sus objetivos.

Las unidades campesinas productivas son posibles de analizar bajo un enfoque de sistemas, debido a que:

• Tienen objetivos como unidad (objetivos sistémicos). • Forman parte de una jerarquía de sistemas: están insertos en un suprasistema eco -histórico y están compuestos por subsistemas. Existen circuitos de flujo de materia y energía, de información y de dinero, entre cada uno de estos niveles jerárquicos. • Tienen estructura y funcionamiento. Es decir, procesan en forma organizada distintos niveles de materia y energía, de información y dinero.

Page 6: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

891

• Tienen permanencia en el tiempo. Los Niveles Jerárquicos de los Sistemas. Aspecto fundamental para el estudio de sistemas lo constituye la definición de las jerarquías de y entre ellos, lo cual se encuentra directamente vinculada con la identificación del problema y los objetivos de la investigación. Una visión general a un sistema permite identificar sus partes componentes o subsistemas, cada uno de los cuales en la medida que sean más complejos, pueden aceptar ser divididos en otros subsistemas y posiblemente, estos en otros más.

La determinación del nivel jerárquico de interés en un estudio, dependerá de los objetivos considerados, de la capacidad del equipo interdisciplinario de investigación, de la información disponible y análisis e interpretación adecuadas.

Niveles mayores de jerarquía incluirán al orden nacional, regional, cuenca o zona agroecológica, dependiendo del nivel objetivo de interés. En la medida en que ese nivel mayor sea definido de manera más macro se tendrá acceso a la definición del entorno socioeconómico y a las restricciones exógenas a los sistemas de producción agropecuarios. Así mismo, una ubicación en niveles inferiores propiciará el conocimiento del manejo interno del sistema. 2.15.2 Aspectos Metodológicos Las ventajas y utilidad de la identificación, espacialización, caracterización y tipificación de los sistemas de producción se relacionan con los postulados básicos de la jerarquización de los sistemas y la necesidad de generar tecnología apropiada a las condiciones de las comunidades campesinas, mediano y pequeño productor. Al seleccionar el sistema de producción, como el sistema objetivo para los programas de desarrollo agrícola, el conocimiento de las circunstancias del agricultor constituye la información central para diseñar alternativas de producción que aceleren el proceso de desarrollo e inserten al agricultor en los procesos de desarrollo local, regional y nacional.

Sin embargo, las diferencias físicas, bióticas, socioeconómicas y culturales en una misma región o cuenca hacen que aún en zonas de pequeños agricultores se de una gran heterogeneidad entre los sistemas de producción. Esta condición tiene efectos directos en las posibilidades de inducir e introducir cambios tecnológicos y adoptar ciertas estrategias de producción. En este sentido, se deduce que los procesos de caracterización basados solamente en una propiedad de la población (por ejemplo, tamaño de las propiedades, ingreso, etc.) no proporcionan información sobre la variabilidad o diferencia, entre componentes o factores importantes, para proponer recomendaciones respecto a una región y sus habitantes.

Page 7: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

892

Igualmente, la selección de unidades de caracterización diferentes al sistema de producción, tales como el municipio, no tienen en cuenta las variables necesarias para proponer alternativas apropiadas a la solución a la problemática de los sistemas productivos.

Entonces, y con la finalidad de proceder a la identificación, espacialización y caracterización de los sistemas de producción en la cuenca mayor del río Totare, se estableció la siguiente propuesta metodológica:

• Determinación de un marco teórico específico, con enfoque sistémico. La definición del suprasistema, el sistema objetivo y los subsistemas de interés forman el pilar del marco teórico y se especifica de la siguiente manera: Figura 2.187.

Figura No 2.187 Cuenca Río Totare. Nivel Jerárquico de los Sistemas de Producción.

Selección de componentes para la identificación y clasificación de los sistemas de producción. Los componentes establecidos para el efecto son los siguientes:

Físicos: Tipos de suelos – Clima Biofísicos: Especies agrícolas – pecuarias – forestales Socioeconómica: Tipo de actividad – cualidad del productor. Espacialización de los sistemas de producción. Para la mapificación de los sistemas de producción identificados en la cuenca, se utilizó una metodología básica, fundamentada en un modelo georeferenciado en el que se integran, mediante cruces sucesivos de cartografía, los mapas de unidades de suelos, uso de

Sistema Objetivo

Subsistema

Sistema de Producción

Asocios – Areglos Según Sistema

Suprasistema Cuenca Hidrográfica

Page 8: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

893

la tierra, tipologías de producción e infraestructura básica, a partir del cual se obtienen unidades espaciales que permitan definir los límites de los sistemas. La zonificación de los sistemas de producción, corresponde a la compilación, análisis y selección de información (cartografía básica, fotografías aéreas, imágenes de satélite) disponible en CORTOLIMA; su lectura y fotointerpretación; validación y ajuste a nivel de campo; determinación de los diferentes tipos de utilización de la tierra y estructuración en forma participativa de la leyenda; transformación de la información resultante a un mapa base, conversión de formatos análogos a formatos digitales y diseño y estructura de las bases de datos de atributos espaciales y descriptivos del componente biótico. Como producto de la reclasificación de las zonas agroecológicas se obtiene un mapa, cuyas unidades cartográficas representan espacios territoriales con condiciones ambientales homogéneas que definirán el componente físico de los sistemas de producción. Las Unidades obtenidas de la reclasificación de los Mapas de Suelos a Escala 1 : 100.000 que representa el componente físico de los sistemas de producción, se cruza con las unidades de cobertura y uso de la tierra, que representa el componente biótico, para generar un mapa de unidades biofísicas homogéneas. La tipología de producción determina el componente socioeconómico de carácter cartográfico que se utiliza para identificar los sistemas de producción. En esta cartografía se discriminarán las clases de economía campesina de pequeños, medianos y de grandes productores, la cuál debe ser transformada a formatos digitales para el modelamiento cartográfico de los sistemas de producción. Las unidades de zonas biofísicas, se cruzan con las unidades de tipologías de producción, para generar un modelo georeferenciado de sistemas de producción, como entidades geográficas delimitadas y circunscritas a unidades territoriales (cuenca hidrográfica). La superposición de los componentes de división-política territorial, infraestructura vial, e hidrografía agrega a los mapas anteriores, marcos y elementos de referencia adicionales que complementan la información y permiten correlacionar las entidades territoriales con las unidades objeto de estudio (sistemas de producción). Figura 2.188. Caracterización de los Sistemas de Producción. Para la caracterización y análisis del componente físico de los sistemas se compilará y analizará información de los estudios de suelos existentes y la sistematización de los datos de acuerdo a la variables relevantes seleccionadas para tal fin; está actividad se orienta a la conformación de unidades espaciales de carácter físico, en función de variables de altitud, provincias de humedad, pendiente, erosión y drenaje natural. Por tanto la clasificación del componente físico se hará teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

Page 9: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

Figura 2.188 Cuenca Mayor del Río Totare. Proceso Metodológico para la Espacialización de los sistemas de producción identificados.

COMPONENTE BIÓTICO

COMPONENTE FISICO

COMPONENTE ECONÓMICO

COMPONENTE SOCIAL

COMPONENTE AMBIENTAL

ZONAS BIOFÍSICAS HOMOGÉNEAS

ESTRUCTURA AGROPRODUCTIVA

ZONIFICACIÓN AÉREA PRODUCTIVA

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

I NFORMAC I ÓN

GRAL

Page 10: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

895

Las unidades de suelos se agrupan de acuerdo con los pisos altimétricos: cálido de 0 a 1000 msnm; medio de 1000 a 2000 msnm; frío de 2000 a 3200 msnm. Muy frío de 3200 a 3700 msnm Dentro de cada piso altitudinal, las unidades se agrupan de acuerdo con las provincias de humedad. Los rangos de precipitación para cada provincia varia según su piso y así dentro de cada provincia de humedad correspondiente a un piso altimétrico, agrupando las unidades de acuerdo con la pendiente así: Dentro de las unidades conformadas anteriormente, las unidades se agruparán de acuerdo con el grado de erosión, así: Clase 1: sin erosión y/o erosión ligera Clase 2: Erosión moderada Clase 3: Erosión severa y muy severa.

Recolección de información, en relación a las variables ha utilizar para la caracterización y diagnostico de los sistemas de producción, formación y análisis de la tipología.

La metodología propuesta se basa en datos recolectados en campo, mediante un protocolo de visita el cual consta de una encuesta estructurada para ser desarrollada en una entrevista con campesinos, la cual fue diseñada para recoger información que permita conocer el marco general de la realidad de las fincas y detectar las variables de mayor importancia con el fin de profundizar en ellas y facilitar la tipificación o agrupación de productores de acuerdo con la técnicas de producción empleadas.

Se estructuro una encuesta, para la recolección de datos con el objetivo de realizar la caracterización de sistemas de producción de la cuenca. Se recolectó información de los recursos de producción, características tanto de calidad (Topografía, capacidad productiva, como de cantidad de la tierra (extensión), coberturas (rotaciones, asociaciones), calendarios de cultivo, composición familiar, disponibilidad de mano de obra, actividades y roles de los diferentes miembros de la familia, nivel de preparación del factor humano, compra, venta de mano de obra y precios, tecnología local de producción para todos los cultivos (En las diferentes fases: preparación y siembra, instalación, mantenimiento, y cosecha), inventario ganadero y tecnología de producción para ganado (Rotaciones, suplementación, razas, pastos, sanidad animal etc.), inventario de especies menores y tecnologías de producción, y los niveles de producción de los predios, cantidades, frecuencia,

Page 11: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

896

niveles de autoconsumo y destino de la comercialización. La encuesta se aplico a la persona que toma las decisiones administrativas de la finca. En definitiva se entrevistaron 30.0000 propietarios de predios en la cuenca. Una vez se obtuvieron los datos de cada una de las fincas, fue necesario organizarlos, registrarlos y procesarlos en una base de datos, la cual consta de una hoja de entrada de los datos de cada encuesta, una hoja intermedia de cálculos por cultivos y una hoja final, denominada hoja síntesis la cual recoge todas las variables síntesis.

Análisis dinámico y estadístico, interpretación y determinación de los tipos de sistemas de producción. A partir de la hoja síntesis se realizó una tipificación de los productores con el fin de tener el conocimiento tres tipos de componentes que caracterizan la finca: componente socioeconómico, componente productivo, y componente ambiental. Por ende, las variables identifican los elementos relevantes de estos tres componentes y los vínculos entre ellos para que permitan recrear un sistema, es decir elementos y relaciones entre estos, para cumplir una función.

Identificación y análisis de limitantes y potencialidades de los sistemas de producción. La identificación y el análisis de problemas, sumados con las potencialidades (capacidades) de cada sistema, servirán como base para la formulación de propuestas de solución o desarrollo. El análisis correcto de las limitantes (problemas) comprende los siguientes pasos: • Una precisión del mismo (Problema) • Análisis de las diferentes variables involucradas en él, dentro del contexto del

sistema de producción identificado y dentro de sus interrelaciones con otros sistemas.

• Definición de las relaciones causa – efecto • Una jerarquización de los problemas • Una priorización de las causas del problema central. La identificación de las potencialidades tiene por objeto visualizar las alternativas de solución para disminuir o eliminar las limitaciones existentes, tanto internas como externas de cada uno de los sistemas de producción, para esto se plantea la elaboración de la matriz, DOFA; la matriz, en donde se relacionan las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de cada sistema; se tiene n cuenta un método de valoración positiva en términos cuantitativos de 1 a 4, para las oportunidades y fortalezas y en términos negativos para las debilidades y amenazas; para cada valoración se prevé que los mayores valores sean positivos o negativos, corresponden a los mayor magnitud, hasta cualificar los factores de menos magnitud con valores mínimos.

Page 12: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

897

2.15.2.1 El Proceso Participativo Para la identificación, espacialización y caracterización de los sistemas de producción en la Cuenca Mayor del Río Totare, se realizaron encuentros comunitarios, con líderes representantes de cada una de las veredas que tienen asiento sobre la cuenca. • Identificación de componentes, definición y clasificación de sistemas de producción predominantes. Para cada una de las veredas de influencia de la respectiva cuenca, cada líder comunal registro los componentes principales presentes en el conjunto geográfico de la vereda, según aspectos físicos (clima, suelos), biofísicos (especie eje del sistema) y socioeconómicos (tipo de productor). A continuación en reunión plenaria se establecieron los componentes más representativos y predominantes para el sector; una vez definido estos, se procedió a realizar la integración de los componentes propuestos para elaborar la clasificación y dar nombre a los sistemas de producción. Estos sistemas luego de ser identificados son jerarquizados hasta llegar a identificar los sistemas predominantes que son el punto de enlace entre los componentes ambiental y socioeconómico. • Caracterización de los Sistemas de Producción Predominantes. Un segundo encuentro comunitario, tuvo por objeto iniciar la caracterización y diagnostico de los sistemas de producción predominantes en cada uno de los sectores en que se dividió la cuenca; la caracterización de los sistemas se fundamento en la identificación y explicación relacionada con la tecnología local de la producción. Los componentes tenidos en cuenta para el estudio de la tecnología de la producción, según las labores o actividades realizadas por el agricultor, en el sistema productivo fueron los siguientes: • Preparación y adecuación del suelo • Adquisición, preparación y tratamiento a la semilla • Sistema de siembra • Fertilización • Prácticas culturales agronómicas más utilizadas. • Control de malezas • Control de enfermedades • Control de plagas • Cosecha

Page 13: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

898

• Poscosecha • Comercialización Como complemento al estudio de la tecnología local de producción, se realizaron recorridos de campo, con el objeto de conocer directamente en fincas representativas, los medios y factores utilizados por los productores en el proceso de producción de cada sistema. En el mismo encuentro, en trabajo coordinado entre agricultores y técnicos, se realizó la identificación de limitantes(problemas) y potencialidades, para cada uno de los sistemas de producción predominantes, las cuales se relacionan con el objeto que se busca en la unidad de producción (fincas) y que dependen tanto de factores internos como también externos al sistema. 2.15.3 RESULTADOS 2.15.3.1 Identificación, Clasificación y Espacialización de los Sistemas de Producción Predominantes Los sistemas de producción predominantes identificados en la cuenca mayor del río Totare se relacionan de la siguiente manera: Municipio de Anzoátegui - Cuenca Alta / Media • Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de papa y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de hortalizas, arveja, maíz, fríjol, curuba, mora, lulo, tomate de árbol y ganadería de doble propósito de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores

Page 14: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

899

Municipio de Santa Isabel - Cuenca Alta / Media • Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de papa y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera, con arveja y ganadería de leche y carne, de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores Municipio de Alvarado - Cuenca Media / Baja • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores. Municipio de Venadillo - Cuenca Media / Baja • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores. Municipio de Ibagué - Cuenca Media / Baja • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

Page 15: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

900

• Clima • Topología • Suelos

• Tipo de producción • Agrícola – Pecuaria • Tecnología Local

• Tipo de Productos (Pequeño, mediano, grande) • Estructura y Función

Jerarquización Sistemas

Predominantes

• FÍSICO • BIÓTICO

SOCIOECONÓMIC

Delimitación Sistemas de Producción Predominantes

ENCUENTROS COMUNITARIOS

R ECOR R I DO S D E CAMPO

Identificación Sistemas de

Sistemas de Producción Predominantes

Espacialización

Caracterización Físico

Caracterización Biótico

Caracterización Socio-Económica

Page 16: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

901

• Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores. • Sistema de producción de clima medio y cálido, con explotaciones piscícolas en estanques de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima medio y cálido, con explotaciones avícolas de pequeños, medianos y grandes productores. Municipio de Piedras - Cuenca Baja • Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores. La distribución de los sistemas de producción identificados en la cuenca mayor del río Totare según cuenca alta, media y baja es de la siguiente manera: Cuenca Alta / Media • Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de papa y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de arveja, hortalizas, maíz, fríjol, curuba, mora, lulo, tomate de árbol y ganadería de doble propósito de pequeños y medianos productores. Cuenca Media • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate, frutales y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. • Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores.

Page 17: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

902

• Sistema de producción de clima medio y cálido, con especies menores, de estanques piscícolas y actividades porcicolas y avícolas de pequeños, medianos y grandes productores Cuenca Baja • Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores • Sistema de producción de clima cálido, en suelos planos y ondulados con cultivos de frutales de mango, ciruela, cítricos, anon de pequeños productores. En las tablas 2.201, 2.202 y 2.203 aparecen los sistemas de producción predominantes en la cuenca según sectores, municipios, veredas y tipo de clima 2.15.3.2 Caracterización y Análisis de los Sistemas de Producción 2.15.3.2.1 Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de papa y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. 2.15.3.2.1.1 Localización. El sistema de producción en suelos de ladera, con el cultivo de papa, como eje principal, se localiza en las partes altas de los municipios de Santa Isabel y Anzoátegui en las veredas Bolivar, La Estrella, La Humareda, Las Damas, Las Palomas, Totarito, Vallecitos y en las veredas China Alta, Hoyo Frio, La Cascada, Palomar, Quebrada Negra, San Francisco y La Pradera en el municipio de Anzoátegui. 2.15.3.2.1.2 Aspectos Físicos. El sistema de producción posee como características climáticas, una temperatura media anual entre 6 y 12 grados centígrados, con un rango de precipitación anual de 1.000 – 1.200 mm., distribución de lluvias de régimen bimodal y un rango de altitud de 2700 a 3200 m.s.n.m. Suelos. Los suelos propios de estos sistemas productivos, se encuentran bajo influencia de cenizas volcánicas, ocupan una posición de filas y vigas de montaña, con relieve fuertemente quebrado a escarpado y pendientes largas y empinadas del 12 -25%, 25 – 50% y del 50 a más del 75%; estos suelos presentan erosión ligera a moderada, solifluxión plástica tipo pata de vaca, escurrimiento difuso y deslizamientos localizados. Este sistema de producción se desarrolla principalmente sobre un suelo principal clasificado como Typic Melanudands, MGA, originados a partir de cenizas volcánicas, las cuales mezcladas con la materia orgánica, originan

Page 18: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

903

un horizonte superficial espeso, de color negro; a partir de los 35 cm de profundidad existe un horizonte B estructural de color pardo grisáceo oscuro, textura franca y tixotrópica que descansa sobre un C de color pardo oliva. Químicamente son suelos de reacción ácida, de baja a muy baja saturación de bases, de capacidad catiónica de cambio alta, de contenido de fósforo bajo y de fertilidad moderada. Son suelos limitados en su uso por las bajas temperaturas y los fuertes vientos. Los suelos de la unidad MGB, poseen un relieve escarpado a muy escarpado, con pendientes rectas y largas de 50 a 75% y mayores; en algunos sectores muy localizados se presenta erosión hídrica ligera; son poco evolucionados, originados de rocas ígneas (tonalita), muy superficiales, limitados por la roca dura; morfológicamente el perfil presenta una secuencia de horizontes de tipo AR. El horizonte A tiene poco espesor (5 cm.), color pardo muy oscuro, textura franco arenosa, con alto contenido de materia orgánica, estructura migajosa; consistencia muy friable, ligeramente pegajosa y ligeramente plástica. Las pendientes tan pronunciadas y la susceptibilidad a la erosión constituyen los principales limitantes de uso. Químicamente son de reacción fuertemente ácida, de altos contenidos demateria orgánica, alta capacidad catiónica de cambio, altos contenidos de bases totales y de fertilidad muy baja. Las pendientes tan pronunciadas y la susceptibilidad a la erosión constituyen los principales limitantes de uso (ver figura No 2.189). Los suelos de la unidad MGC, corresponde al relieve de tipo de lomas, caracterizado por domos redondeados y alargados, con pendientes cortas, de 7-12 y 25%. El material parental está constituido por cenizas volcánicas, depositadas sobre andesitas, estos suelos se ubican tanto en las cimas como en las laderas de las lomas, se han originado a partir de cenizas volcánicas y se caracterizan por su morfología tipo ABC, son profundos, de colores negros debido a la acumulación de materia orgánica, de texturas medianas a moderadamente gruesas, bien estructurado y bien drenado. Desde el punto de vista químico muestra reacción muy ácida, saturación total de bases baja y muy baja, capacidad catiónica de cambio alta, contenidos de fósforo altos en los horizontes superficiales y fertilidad moderada.

Page 19: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

Tabla 2.201 Cuenca Mayor del Río Totare. Sistemas de producción predominantes según municipios

MUNICIPIO DE ALVARADO

MUNICIPIO DE ANZOÁTEGUI

MUNICIPIO DE IBAGUÉ

MUNICIPIO DE PIEDRAS

MUNICIPIO DE SANTA ISABEL

MUNICIPIO DE VENADILLO

1. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

1. Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de papa y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

1. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

1. Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

1. Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de papa y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

1. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

2. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores.

2. Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de arveja, hortalizas, maíz, fríjol, curuba, mora, lulo, tomate de árbol y ganadería de doble propósito de pequeños y medianos productores.

2. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores.

2. Sistema de producción de clima cálido, en suelos planos y ondulados con cultivos de frutales de mango, ciruela, cítricos, anón de pequeños productores.

2. Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera, con arveja y ganadería de leche y carne, de pequeños y medianos productores.

2. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores.

3. Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

3. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

3. Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

3. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

3. Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

4. Sistema de producción de clima cálido, en suelos planos y ondulados con cultivos de frutales de mango, ciruela, cítricos, anón de pequeños productores.

4. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores

4. Sistema de producción de clima medio y cálido, con especies menores, de estanques piscícolas y actividades porcicolas y avícolas de pequeños, medianos y grandes productores

4. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores

Page 20: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

Tabla 2.202 Cuenca Mayor Río Totare. Sistemas de producción predominantes según municipios / sectores / clima

Cuenca del río Totare – Sistemas de Producción Cuenca Alta / Media

Municipio de Alvarado

Municipio de Anzoátegui

Municipio de Ibagué

Municipio de Piedras

Municipio de Santa Isabel

Municipio de Venadillo

Papa/ Ganadería de Clima Frío

Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de papa y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de papa y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

Arveja / Ganadería de clima frío

Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de arveja, hortalizas, maíz, fríjol, curuba, mora, lulo, tomate de árbol y ganadería de doble propósito de pequeños y medianos productores.

Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera, con arveja y ganadería de leche y carne, de pequeños y medianos productores.

Café

Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

Caña Panelera Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores.

Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores

Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores.

Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores

Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores.

Page 21: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

Cuenca del río Totare – Sistemas de Producción Cuenca MediaMunicipio de

Alvarado Municipio de Anzoátegui

Municipio de Ibagué

Municipio de Piedras

Municipio de Santa Isabel

Municipio de Venadillo

Especies Menores (Peces – Aves – Porcinos) Sistema de producción de

clima medio y cálido, con especies menores, de estanques piscícolas y actividades porcícolas y avícolas de pequeños, medianos y grandes productores

Arroz / Ganadería Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

Frutales (Mango – Ciruela – Anón)

Sistema de producción de clima cálido, en suelos planos y ondulados con cultivos de frutales de mango, ciruela, cítricos, anón de pequeños productores.

Sistema de producción de clima cálido, en suelos planos y ondulados con cultivos de frutales de mango, ciruela, cítricos, anón de pequeños productores.

Page 22: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

Tabla 2.203 Cuenca Mayor río Totare - Sistemas de Producción según Municipios / Veredas

SISTEMAS DE PRODUCCIÒN MUNICIPIO VEREDAS Sp1 Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de papa

y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores Anzoátegui China Alta, Hoyo Frio, La Cascada, Palomar, Quebrada Negra, San Francisco y La Pradera.

Santa Isabel Bolivar, La Estrella, La Humareda, Las Damas, Las Palomas, Totarito, Vallecitos

Sp2 Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de arveja, hortalizas, maíz, fríjol, curuba, mora, lulo, tomate de árbol y ganadería de doble propósito de pequeños y medianos productores.

Anzoátegui

Betulla P/A, China Alta P/B, El Fierro P/A, El Hatillo P/A, El Placer, Fonda Colombia P/A, La Alejandria, La Bandera P/A, La Camelia P/A, La Cascada P/B, La Flor P/A, La Palmera P/A, La Pradera, Lisboa P/A, Palomar P/B, Papayal, Puerto Colombia, Quebrada Negra P/B, Rio Frio Pueblo Nuevo P/A, San Antonio P/A y Santa Helena

Santa Isabel

Las Palomas, Bolivar, La Estrella P/B, Totalito P/B, La Humareda, La Congoja P/A, La Cristalina P/A, La Pava, San Francisco, Hoyo Frio P/B, El Brasil, La Esmeralda P/B, Guaymaral P/A, La Rica P/A y San Carlos P/A.

Sp3 Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores.

Alvarado

Montegrande, Totalito, Laguneta, La Violeta, La Tigrera, Piedras Blancas, Juntas, El Convenio, La Caima, La Mina, San Antonio y la Guaruma, En el cultivo de aguacate son importantes las veredas, Laguneta, Vallecitos, Montegrande, Convenio, La Pedregosa, La Caima, Los Guayabos, Santo Domingo, Totare, Potrerito, Juntas, La Guaruma

Anzoátegui

Betulla, Buenos Aires, Cumina, El Fierro, El Hatillo, El Manantial, Fonda Colombia, La Bandera, La Camelia, La Flor, La Palmera, Papayal, Rio Frio Pueblo Nuevo, Santa Barbara, Santa Rita, Balcones, China Media, Cumina, El Brillante, El Hatillo, La Pitala, Lisboa, San Antonio, Santa Helena, Verdun, China Alta, El Brillante, El Hatillo, La Pitala, La Union, Santa Barbara, Buenos Aires.

Page 23: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

SISTEMAS DE PRODUCCIÒN MUNICIPIO VEREDAS

Santa Isabel

El Brasil P/B, Guaymaral P/B, La Esmeralda P/B, La Cristalina P/B, La Congoja P/B, San Carlos P/B y La Rica P/B.

Venadillo

Agrado Buenavista, El Salto y Malabar.

Ibagué

La Violeta, Ambala, La Beta, San Juan de la China, China Alta, Aures, Ancón Tesorito P/B, La Palmilla, Calambeo, El Rubi, La Pluma, El Colegio, Chembe y Alaska

Sp4 Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores

Alvarado

Cumina, Totarito, Veracruz, Los Guayabos, La Tebaida, Juntas, San Antonio, La Tigrera, Montegrande, Guamal, La Mina, Convenio y La Guaruma.

Anzoátegui La palmera, Santa Rita, Río Frío, y Cumina

Ibagué

San Bernardo, La Flor, Santa Rita, Tebaida, Chucuní, Rodeito, San Antonio, La Helena, El Colegio, Santa Rosa y Ancón Tesorito.

Santa Isabel La Rica, San Carlos, Guaymaral.

Venadillo Potrerito Totare. Sp5 Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con

arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

Alvarado

El Barro, Alto la Vieja, La Caima, Verdey, Chicala, Casitas y Cabecera del Llano.

Piedras Venadillo Alvarado

Piedras Fuente: Corpoica.

Page 24: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

Figura No 2.189 Mapa de Sistemas de Producción.

Page 25: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

910

Las principales unidades de suelos, que describen el presente sistema, se registran en la tabla 2.204 de acuerdo al grado de pendiente, tipo de erosión, área sobre la cuenca y porcentaje. Tabla 2.204. Cuenca Mayor del río Totare. Unidades de Suelos en el sistema de producción papa / ganadería.

Unidad de suelo Pendiente Erosión Area % MGAe1 25 - 50% Ligera 1566,74 1,1 MGAf1 50 - 75% Ligera 11541,43 8,08 MGBg > 75% 92 0,06 MGCd 12 - 25% 1869,77 1,31 MGCe 25 - 50% 1062,6 0,74

MGCe1 25 - 50% 321,08 0,22 Foto 2.94. Sistemas Productivos en la Cuenca Mayor del Río Totare. 2.15.3.2.1.3 Aspectos Tecnológicos. El sistema de producción con énfasis en el cultivo de papa, es eminentemente de carácter minifundista, son pequeños productores, con escaso acceso a tecnología y bajos recursos financieros, los de

Page 26: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

911

mayor número y participación en la producción. La tecnología de producción se caracteriza por las siguientes actividades. Adecuación del Lote. Si se trata de un lote nuevo, los productores tumban el rastrojo o talan los árboles sacando la madera necesaria y el resto lo dejan en el terreno para que se seque y luego proceden a la quema; si es un potrero simplemente guachapean y queman; en otros casos en los potreros aplican Glifosato (Round up), luego realizan una rocería y limpian. Preparación del suelo. La labor de preparación del suelo incluye la picada del suelo en forma manual utilizando el azadón y están relacionadas con la producción del lote o cultivo anterior. Consiste en limpia del rastrojo, picada y surcada, descomposición de residuos por 15 días y la siembra. Tradicionalmente, los pequeños productores preparan el suelo haciendo surcos a través de la pendiente. Algunos de ellos, realizan la preparación con yunta de bueyes, con arado de vertedera. Siembra y Densidad de Población. La siembra en general depende del ciclo de lluvias y de acuerdo a las condiciones climáticas, especialmente lluvias y ocurrencia de heladas. En el primer semestre, meses de enero a marzo, se realiza la primera gran siembra del año, posteriormente en los meses de junio a agosto, se realiza la siembra de mitaca. Las siembras se realizan antes de iniciarse la época de lluvias con el fin de aprovechar sus aguas para la germinación y desarrollo del cultivo. La semilla que más se utiliza es la seleccionada de cultivos de la misma finca o de cultivos vecinos. Las distancias más comunes varían entre 1.20 m y 1.50 m entre surcos y entre plantas 0.30 m a 0.50 m colocando 1 o 2 semillas/sitio. La semilla requerida varía entre 12 y 16 cargas por hectáreas y se hace en forma manual. Las variedades más utilizadas son ICAs y Tuquerreña. Fertilización. La labor de tapar la semilla y aplicar el fertilizante se realiza en forma manual. Para el mantenimiento del cultivo se emplean implementos como fumigadoras de espalda La fertilización se hace al momento de la siembra empleando abono compuesto 10-30-10 en dosis de 400-500 kg/ha y 1 segunda al momento del aporque en la misma dosis. Manejo de malezas. El aporque se realiza aproximadamente dos meses después de la siembra con el uso de azadón, treinta días después de la siembra se aplican funguicidas al follaje de la planta. Los insecticidas se aplican antes de aporcar. Manejo de enfermedades. La gota es la principal enfermedad que ataca el cultivo, por ello es usual, la aplicación de productos químicos con el fin de prevenirla, la concentración de estas aplicaciones depende del estado del tiempo. En época de

Page 27: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

912

invierno y cuando el cultivo está en floración, la frecuencia de aplicación es semanal, en otros casos es quincenal. Manejo de Plagas. En cuanto a las plagas, en la papa se presentan desfoliadores, cogolleros y perforadores del tubérculo, principalmente Gusano Blanco y Polilla Guatemalteca, los cuales se controlan con una excesiva aplicación de insecticidas y otras mezclas de productos, los cuales el productor desconoce sus ingredientes activos, esto se traduce en mayores costos de producción y en una alta contaminación de los suelos y aguas. Habitualmente, no se hace calibración de las fumigadoras, usando un sólo tipo de boquillas para todos los productos y sin elementos de protección Cosecha y poscosecha. El producto se cosecha tres meses después de la siembra, La recolección se efectúa en forma manual, utilizando el azadón, esta labor consume alto mano de obra; esta actividad junto con el empaque, el pesaje y el cargue consumen, aproximadamente el 30 por ciento de los costos de mano de obra. Los productores clasifican los tubérculos a mano, empacándolos en bultos en el momento de la cosecha. Enseguida el producto se transporta en mulas hasta sitios de comercialización intermedia o hasta los centros poblados de Palomar y Santa Isabel; este proceso se caracteriza por la participación de un elevado número de intermediarios. 2.15.3.2.1.4 Aspectos Ambientales. Calidad del recurso hídrico y Cantidad del recurso hídrico. Dentro del aspecto físico, la disponibilidad hídrica toma importancia por las implicaciones ambientales, económicas y sociales en las cuales infieren las cantidades y calidades del agua con la que se cuenta, para los productores relacionados con el sistema de producción papa / ganadería.

CALIDAD DEL RECURSO HIDRICO

68%

32%0%

Buena Regular Mala

FUENTE DE SUMINISTRO DEL AGUA

14%9%

77%

0%

Quebrada Acueducto Nacimiento Distrito riego.

Page 28: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

913

Los productores manifiestan que la calidad del recurso hídrico es buena, en un 68%, el 32% la califico como mala, esto permite deducir que a pesar de que mas de la mitad no observan problemas en la calidad del agua una porción importante la percibe como regular, debido muy seguramente a que en las partes altas se goza de una calidad optima pero a medida que el agua hace su recorrido por las afluentes en las partes bajas se recibe una agua que ya ha sido afectada por los procesos de agrícolas, ya que en la producción de papa abunda los insumos químicos que generan residuos en el agua y el suelo. Es claro que en la cuenca y en las zonas de influencia del sistema se dispone de un recurso hídrico de calidad pero que este entra en detrimento a medida que es utilizada en los distintos procesos del campo y es revertida a las afluentes, siendo este 32 % de los predios los afectados, calificando como regular dicha calidad del agua. Adicionalmente, el 77% de los productores dispone del recurso por medio de os nacimientos, los cuales no tienen ningún tipo de tratamiento pero aun así ofrecen la calidad necesaria; de otra parte el 14% y 9 % respectivamente de los usuarios obtiene el recurso directamente de quebradas vecinas y de acueductos veredales para su actividad productiva. La disponibilidad en cuanto al volumen del recurso hídrico según la comunidad, es en su mayoría es buena como se ve en la figura respectiva, donde el 73% expresa que es buena la cantidad de agua disponible y en contrapartida ninguno manifestó que es mala la cantidad de agua necesaria para las labores domiciliarias y agrícolas. Laboreo del Suelo. Dentro de las labores que generan mayor impacto en el aspecto biofísico, son las de alistamiento del suelo para la actividad productiva; el 49 % de los agricultores realiza la actividad de volteo del suelo, siendo una de las prácticas que generan mayor impacto sobre el suelo, pero de acuerdo a la tecnología propia para la producción de la papa resulta la mas lógica, le sigue la limpia con machete con un 23% siendo una de las practicas mas amigables para el suelo, en menor medida las actividades que se realizan son quemas químicas con un 18% y con otro 5 % respectivamente no realizan ningún tipo de actividad de laboreo.

CANTIDAD DEL RECURSO HIDRICO

73%

27%

0%

Buena Regular Mala

Page 29: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

914

PRINCIPAL ACTIVIDAD DE ALISTAMIEMTO DEL SUELO

23%

49%

5%

18%5%

Limpia con Machete Volteo Quema Randeo Nada

Muy relacionado con el tema de impacto sobre el suelo, están las actividades de producción limpia u orgánica, donde se minimiza el uso de agro-químicos e insumos nocivos que en el mediano y largo plazo generan un deterioro del agua, el suelo y el aire. Como se puede ver en la grafica anterior el 64 % tiene conocimiento sobre las implicaciones de la agricultura orgánica o limpia y solo el 36 % restante no la tiene, pero a pesar de esto el 72% no tienen implementado cultivos orgánicos, solo el 5 % ya los tiene en producción y el 23 % se encuentra en proceso. Paralelamente se observo que el 82% no conoce la existencia de certificaciones relacionadas con la producción limpia, desconociendo las ventajas ambientales y comerciales de contar y maneja dichos certificados para el campesino productor, siendo esta una porción representativa, pero cabe resaltar que es en este sistema donde se identifica un mayor conocimiento sobre los procesos de certificación o la importancia de lo mismos. 2.15.3.2.1.5 Aspectos Sociales. Aspectos demográficos. Dentro de las unidades productivas bajo el sistema de producción de papa / ganadería, conformadas al interior de las fincas por las familias que allí habitan se encuentran un promedio de 5,66 habitantes, de los cuales en su mayoría la distribución por genero es del 59% para mujeres y el 41 % son hombres, con edades promedio para el total de habitantes de 25 años, por sexo la edad promedio es de 31 años para hombres y de 20 para mujeres.

Page 30: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

915

Nivel educativo - Tasa Analfabetos. Para el sistema de producción, se identifico que del total de los campesinos productores el 76% de la población estudio o alcanzo a asistir hasta los niveles de primaria, mientras el 24% completo o alcanzo los niveles superiores de bachiller, no se identificaron pobladores que hallan llegado a los niveles técnica o profesional; del total de población estudiada dentro del sistema de producción el 24 % manifestó no haber asistido a ningún nivel educativo, mostrando limitaciones ya sea en la lectura como en la escritura. Es importante ver como en este sistema de producción se aprecian niveles importantes de educación primaria, descendiendo drásticamente en los niveles superiores. Servicios Públicos. Dentro del estudio se relacionan las condiciones de acceso a servicios públicos domiciliarios, se identificaron que del total de las campesinos productores del sistema de producción papa , el 55% cuenta con acceso a electricidad, el 27 % cuentan servicio de acueducto, el 36% cuenta con unidad sanitaria, entendida esta como aquella estructura canalizada para las aguas residuales de los baños en las fincas, el 32% cuentan con cobertura en el servicio de telefonía ya sea fija o móvil, el 9 % cuenta con acceso al servicio de gas por el sistema de cilindros.

Sexo

41%

59%

M F

Page 31: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

916

Electricidad

55%45% SI

NO

Acueducto

27%

73%

SI

NO

Gas

9%

91%

SI

NO

Teléfono

32%

68%

SI

NO

Unidad Sanitaria

36%

64%

SI

NO

Uso de leña

41%

59%

SI

NO

Page 32: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

917

FORMA DE ACCESO AL SERVICIO DE SALUD POR SISTEMA

36%

64%

0%

Prepagada Sisben No tiene

Cabe anotar que el uso de la leña, es una practica o forma de acceso a energía calorica, para la actividades rutinaria de la unidad productiva que compite con la energía a base de electricidad y gas, que genera impactos ambientales y sociales importantes en donde la presencia del uso de leña combinado a otras fuentes de energía es del 41 %, siendo esta significativamente importante para las labores de los productores de papa, en donde por las condiciones mismas de sobre vivencia, el uso de este combustible es muy popular. El uso de leña como fuente de calor es importante en este sistema por la inaccesibilidad a las partes altas donde la cobertura en energía eléctrica y servicios de gas es muy baja, como se evidencia en las tasas de cobertura que se encuentran por debajo del 55%. Servicios de Salud. Existe una cobertura en salud por parte del sistema subsidiado SISBEN del 64%, mientras por acceso a salud prepagada la cobertura es del 36 %. La alta presencia de cobertura por parte de un sistema subsidiado, muestra como el productor no tiene la capacidad para solventar un acceso a salud por medio de una EPS privada.

Calidad de las vías de acceso a las unidades productivas. Las condiciones de la infraestructura vial determinan las posibilidades de desarrollo social y económico de una región, en donde para el caso referente al sistema de producción papa, el 82 % de los productores, piensa que las condiciones de las vías son regulares y que el 9 % las califican como malas, siendo solo calificada como buena por otro 9 %, evidenciado con ello graves problemas de infraestructura vial. Acceso a capacitación en el área productiva y Pertinencia a Organizaciones de productores. Dentro de las variables adicionales, están la capacitación en áreas específicas relacionadas con la actividad productiva.

Page 33: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

918

SE TIENE CAPACITACIÓN EN AREAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

36%

64%

si no

PERTENECIA A ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE PRODUCCIÓN

36%

64%

si no

CALIDAD DE LAS VIAS DE ACCESO(INFRAESTRUCTURA)

9%

82%

9%

Buena Regular Mala

Se observa que el 64 % de los productores no han tenido acceso a programas y procesos de capacitación y transferencia de tecnología relacionada con las actividades agropecuarias propias de su región. En el tema de la asociatividad tan solo el 36 % manifiesta tener o hacer parte de una asociación relacionada con la producción, pero hay que aclarar que aunque esto es importante, del total de las personas que hacen parte de alguna forma asociativa confunden el concepto de asociación para la producción y/o para el trabajo comunitario, aunque estas no son excluyentes, si pueden presentar malos entendidos al mezclar la actividad productiva y sus posibles formas asociativas y la función o actividad que ejerce las juntas de acción de comunal. Entonces se deduce el bajo nivel de asociatividad por parte de los productores.

Empleo y Actividades Laborales. Al realizar la descripción del mercado laboral del sistema de producción papa / ganadería de clima frío, hay que iniciar con una aclaración, que dadas las particularidades de las formas de ocupación en el sector rural, donde existe en principio una gran participación en la labores productivas según la especialización de trabajo por parte de menores de edad y mujeres amas de casa, dificultando aplicar conceptos de mercado laboral tradicionales en el

Page 34: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

919

estudio de las formas de empleo, es así que en primera instancia no participa de forma importante el empleo formal, sino que por el contrario se observa la presencia del empleo informal o trabajador cuenta propia, donde el productor utiliza su mano de obra junto con la de su propia familia, sumando unos recurso de capital disponibles como su tierra y alguna herramienta básica. Se analizan entonces algunos indicadores básicos de las formas de ocupación y algunas dinámicas, donde se observa la presencia de una gran disposición de mano de obra en capacidad de trabajar, con una tasa de participación de la PET del 73% de la población total. Pero a pesar de esto la tasa global de participación TGP es solo del 46%; deduciendo que solo un poco mas de la mitad de la población económicamente activa esta ejerciendo su capacidad de ocupación; adicionalmente la participación es baja, ya que si se analiza la PEA sobre el total de la población PT, se encuentra una tasa bruta de participación TBP del 33%. La diferencia entre la TGP y la TBP es solo de 13 puntos, lo que indica como esa variación es el porcentaje de personas que dejan de participar en el mercado laboral. Confirmando lo anterior, se tiene una tasa bruta de desocupación TBDi del 34 %, probablemente existe una gran cantidad de mano de obra flotante, es decir que entra y sale del mercado laboral ya que existe una gran variabilidad de la demanda por los ciclos de cosecha, el origen de esta población flotante se encuentra en la PEI y en la población menor de 10 años. Pero aun así el indicador es alto, demostrando la subutilización de mano de obra disponible, en la mayoría de las épocas del año. Adicionalmente se observa como existen niveles importantes de subempleo ya que existe una gran inconformidad con sus ingresos los que determina una tasa de subempleo por ingresos del 60 % y de condiciones inadecuadas del 26 %; valores porcentuales calculados sobre el total de personas que resultaron ocupadas en el periodo de estudio y que han recibido un ingreso por dicha labor, la diferencia entre los niveles de subempleo por ingresos y por condiciones inadecuadas son importantes donde el general de los campesinos productores se encuentra inconforme mas por sus ingresos en un proporción muy importante que por condiciones físicas de vida y de trabajo. El fenómeno de mano de obra flotante se observa al ver que a pesar de una TBD del 34%, la tasa de ocupación de del 72 %, ya que en el momento de tomar la información se percibe como parte de la población económicamente inactiva, se ocupa, es decir que personas mayores de edad, amas de casa, niños en edad de trabajar e incluso los que no cumplen con la edad de trabajar se ocupanii, así como algunos con algún nivel de discapacidad y que a pesar de la misma ejercen una actividad dentro de las labores productivas, esto explicado en razón a que las relaciones de producción dentro de la unidad productiva son de carácter familiar y

Page 35: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

920

Principal Actividad desarrollada

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Principal Actividad desarrollada 38% 26% 17% 3% 1% 15%

Trabaja o busca

Ama de Casa

Estudiante Pensionado Invalido No indica

predomina el interés general y el sentimiento de solidaridad hacia la producción en bien del núcleo familiar. El porcentaje de personas que flotan o que entran y salen de las PEA y la PEI es del 26% aproximadamente para este sistema de producción, lo que es un indicador importante mostrando como la PEA y ocupada no es suficiente para cumplir los requerimientos de mano de obra para las zonas dedicas a la producción. Como ya se menciono, la participación de los menores de edad es muy importante no solo en la estructura productiva del sistema, sino también en el general de la producción agrícola, esto se observa al apreciar que la participación de la población menor de edad, en relación con la población total es del 43 % la cual es importante, en la dinámica del sistema de producción respecto a sus limitantes. Tabla 2.205. Tabla 2.205 . Cuenca Mayor del río Totare. Indicadores de Empleo en el sistema de producción papa / ganadería.

Fuente: Corpoica

Tasa de PET 73% Tasa global de participación 46% Tasa bruta de participación 33% Tasa bruta de desocupación 34% Tasa de Ocupación 72% Subempleo por ingresos 60% Subempleo por condiciones inadecuadas 26% Subempleo ponderado 43% Tasa bruta de Explotación 23% Participación de menores de edad 43% Flotante en entre PEA y PEI 26%

Page 36: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

921

FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA

73%

9%

9%9%

Propia Arrendatario Partigero Administrador

TIERRAS EN ARRIENDO ADICIONAL

5%

95%

si no

A partir de la población total PT, se obtienen las principales actividades que se desarrollan dentro del sistema de producción, en donde las actividades agropecuarias asociadas al sistema, por parte de los productores es del 38 %, las amas de casa participan con un 26 %, la población dedicada al estudio como actividad principal es del 17 %, entre los pensionados e inválidos suman 4 puntos porcentuales y el 15 % no indica ninguna labor especifica, este último valor esta constituido por la población menor de 5 años o aquellos que ejercen mas de una actividad de las relacionadas y no pudieron ubicarse o clasificarse. 2.15.3.2.1.6 Aspectos Económicos. A continuación se analizan variables relacionadas con las variables biofísicas y sociales con las financieras, microeconómicas y de mercado del sistema de producción papa / ganadería de clima frío. Formas de tenencia de la tierra y Tasa de áreas adicionales en arriendo. Dentro del sistema la principal forma de tenencia de la tierra es la propia con un 73 % le siguen en una proporción muy inferior, la utilización de predios por arriendo , el sistema partijero, y el administrador con un 9 %, lo que demuestra el predominio de la tenencia del suelo, con la suficiente capacidad para producir los bienes necesarios para la subsistencia, incluso no se aprecia una participación importante de el subarriendo, ya que solo el 5 % de los productores del sistema utilizan dicha figura de producción, como se aprecia en las graficas siguientes, en especial en la ocupación de espacios para la tenencia de ganadería y su pastoreo en muy pequeña escala

Fuente: Corpoica.

Page 37: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

922

EXTENCIÓN PROMEDIO DE LOS PREDIOS

18%

37%18%

9%

18%Menor a 5 ha

6-20 ha

21-50 ha

51-100 ha

Mayor 100 ha

REALIZA ANALISIS DE SUELO

9%

91%

si no

PORCETAJE DE LA ASISTENCIA TECNICA RECIBIDA

27%

73%

si no

Extensión promedio de los predios. En la grafica referente a la extensión promedio de los predios dedicados a la producción, no predomina un tamaño promedio, el mas representativo con un 37 % son aquellos en un rango de 6 a 20 hectáreas por propiedad, le siguen con un 18% los predios en un rango menor 5 Hectáreas, las áreas entre 51 a 100 hectáreas, y los predios entre 21 y 50 hectáreas y aparece posteriormente con una participación del 9 % los predios mayores a 100 hectáreas. A pesar de existir una tendencia a la homogeneidad, predominan los predios medianos entre los 6 y las 20 hectáreas seguidos por los de tamaño pequeño con menos de 5 hectáreas. Acceso a Tecnología – Análisis de Suelos y Asistencia Técnica. En este ítem, se pretende determinar el nivel de acercamiento o conocimiento de las instituciones e instrumentos de apoyo al sector agrícola por parte del productor. Con relación al acceso a la tecnología, o herramientas relacionadas con los procesos mismos de la producción en busca del mejoramiento de la productividad, se observa por ejemplo, que en la práctica no se realizan los estudios de suelos, se carece en gran porcentaje de programas de asistencia técnica.

Page 38: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

923

PRINCIPAL PROVEEDOR DE ASISTENCIA TECNICA EN SU PARTICIPACIÓN PORCENTUAL

66%

17%

17%

Umata Sena Comité Cafeteros

Al observar cuantos productores respecto de la población estudiada habían realizado análisis de suelos solo el 9 % realizan tal estudio siendo este un elemento básico para el establecimiento de formulaciones de fertilización, al igual que para realizar cualquier plan de diversificación de cultivos y del manejo mismo de la unidad productiva; en cuanto a la asistencia técnica recibida, tan solo el 27% la ha tenido, y el 79 % no ha recibido dicho servicio, hay que anotar que adicionalmente de los que expresaron haber recibido el servicio de asistencia técnica hay un 17 % que informa haber recibido asistencia técnica del SENA y el Comité de Cafeteros, donde la primera institución no tiene como fin directo la asistencia técnica, aunque la fracción importante de la asistencia técnica impartida en la zona es realizada por la Umata con un 66%. Esta información demuestra como los productores no tienen el acceso adecuado a la asistencia técnica supeditado exclusivamente a los programas y proyectos definidos y acordados con las respectivas UMATAS. Principales destinos de la producción - Canales de Distribución. En la caracterización de los mercados a los cuales tiene acceso el productor, se observo como su rango de alcance es muy restringido el 55 % tiene un alcance local y el 45 % regional, por otro lado se observa que no hay ninguna comunicación por parte de los productores con el mercado de la industria transformadora, al igual que al mercado de intermediarios y nacional. Esto explica como el productor no solo tendrá problemas en algunos momentos con el producto eje sino adicionalmente con la comercialización de sus demás productos derivados del sistema. Para el caso de las veredas productoras caracterizadas dentro del sistema de producción de Papa cercanas a centros urbanos es atractivo su alcance a mercados locales pues estos ofrecen precios atractivos, pero para las veredas alejadas se presentan complicaciones en relación a precios competitivos incluyendo el costo del trasporte y a las mismas condiciones de distribución por los

Page 39: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

924

PRINCIPAL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

55%

45%

0%0%0%

Local Regional Intermediario y local Nacional Industria

PRINCIPAL MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO

27%

18%

41%

5%9%

Mula Campero Camion Autocarga Mula-Campero

problemas que se presentan ante la falta de infraestructura adecuada, dada la alta marginalidad por la carencia de vías de penetración veredal. Los principales medios de transportes utilizados son la carga con mula combinado con campero o vehiculo de tracción con un 41 % de representatividad, ya que la llegada a las zonas de producción es de difícil acceso dada la geografía o el aspecto físico donde predomina la ladera y las zonas inclinadas, le siguen con un 27 % el trasporte en mula. Es necesario la utilización de dicho medio de trasporte además de ser los mas prácticos y efectivos ante las condiciones actuales de las vías.

Procesos Adicionales o de Valor Agregado. Dentro del sistema de producción, el proceso de beneficio o lavado es primordial, donde en el 55 % de las veces se realiza algún tipo de proceso, también es importante resaltar que paralelamente a la producción de papa, existen otros productos asociados en los cuales se realiza un proceso de selección con una participación del 42 % del total de actividades realizadas al producto total de la unidad productiva, es importante ver como el 69 % de las actividades están relacionadas con la producción de papa, la cual en el 58 % de las ocasiones se realiza el beneficio o lavado . Estas labores de alguna manera permiten generar un nivel de valor agregado para mejorar precios o de alguna manera adaptar el producto para alcanzar precios atractivos al productor y así aprovechar las oportunidades del producto para que a la hora de negociarlo tener mejores oportunidades de mercado. Junto a las labores que generan cambios en las calidades del producto para obtener mejores precios, a pesar de su bajo contenido tecnológico o de valor agregado, se agrega la utilización de empaques adecuados y para este caso el tipo de empaque es el tradicional, donde el costal es el principal insumo para el empaque del producto, con una participación del 76 %, le sigue el empaque con otros materiales no especificados con un 14 %. El costal es un principio es nuevo con un 59% de las

Page 40: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

925

REALIZA UN PROCESO ADICIONAL AL PRODUCTO

55%

45%

si no

QUE TIPO DE PROCESO?

42%

58%

Beneficio- lavado Selección

veces, y se reutiliza en el 32 % de las veces, de la mayoría de los sistemas de producción este es el que muestra de una forma importante como para la papa se utilizan mas empaques nuevos que reutilizados, siendo este un factor a favor al mantener las condiciones de limpieza del producto en la entrega. Respecto a la reutilización de los materiales de empaque (costal), el 82 % de las veces no se realizan tratamientos de lavado o desinfección al empaque y solo el 18% de tales situaciones se realiza el lavado del costal.

Valor del jornal y jornadas de trabajo. El valor del jornal lo sigue determinando la interacción entre la oferta y la demanda en las diferentes épocas de cosecha y de baja producción, el valor del jornal para el sistema de producción se encuentra en un promedio de $15.863 aproximadamente, donde el valor que mas se repite es el de $ 15.000. Este valor varía de forma particular de acuerdo al sector o municipios en donde se identifico el sistema de producción, para el caso del municipio de Anzoátegui el valor del jornal varia entre los $15.307 y los $ 15.800, mientras en el municipio de Santa Isabel el valor del jornal se mueve alrededor de los $ 17.750 siendo este significativamente mayor, en razón a las condiciones mas desfavorables para el trabajo. Las jornadas de trabajo se encuentran en un rango entre las 7 y las 12 horas, donde se observa que la de mayor incidencia con el 27 % son las jornadas de 10 horas de trabajo seguidas por las jornadas de 8 horas con un 23 % en su orden están las jornadas de 12 y 9 horas con un 18 % y con el 9 % están las de 7 horas, se puede afirma entonces que las jornadas más representativas son la de 8 a 10 horas. Esto determina que la hora hombre se estima en cerca de $1.500 en base a los valores promedio del jornal observados que equivalen a $15.000 y las horas de trabajo que corresponden a 10 horas diarias. Y si esto se compara con la hora hombre según el salario mínimo legal vigente para el año 2006 el cual se encuentra alrededor de los $1.902, se observa entonces una diferencia de $ 402 por hora lo que significa un total de $ 12.060 por mes que resulta ser el equivalente, casi a un

Page 41: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

926

JORNADA DIARIA PROMEDIO DE TRABAJO

23%

18%27%

5%

9%18%

7 Horas 8 Horas 9 Horas 10 Horas 11 Horas 12 Horas

jornal por mes, al comparar una situación con la otra, se puede determinar como la flexibilidad horaria entra a jugar en contra del productor pues los valores hora hombre son mas desfavorables en el área rural para este sistema de producción versus lo que significaría el valor de una hora hombre según el salario mínimo legal vigente. Uso del sistema financiero, forma de acceso a crédito y nivel de conocimiento de FINAGRO. Una de las limitaciones importantes a las que se enfrenta el productor es el acceso a crédito por medio del sistema financiero los cuales en un principio pareciera que genera problemas para su gestión y consecución.

Uso del sistema financiero, forma de acceso a crédito y nivel de conocimiento de FINAGRO. Una de las limitaciones importantes a las que se enfrenta el productor es el acceso a crédito por medio del sistema financiero los cuales en un principio pareciera que genera problemas para su gestión y consecución. Para el caso del sistema de producción de papa el 57 % de los encuestados no han tenido acceso a créditos por dos razones fundamentales falta de información y temor a enfrentar el papeleo necesario, por otro lado el 43 % si ha tenido créditos con el sistema financiero para la producción. De este 57 % el 100% fue accedido por medio de créditos a titulo personal, mostrando como no existe asociatividad en los procesos de gestión de créditos para la producción. Esto permite inferir que no se tiene un conocimiento adecuado y completo de las herramientas para la financiación en especial para los créditos de tipo asociativos, con los beneficios que estos implican bajo las líneas de fomento. Unido a esto existe una gran participación en el desconocimiento del sistema de fomento FINAGRO ya que el 82 % manifestó no conocer el sistema, lo que implica que el costo de oportunidad por la falta de conocimiento es muy alta para el productor, ya que la misma falta de recursos excedentes para la inversión o el mejoramiento del sistema productivos no se encuentran al alcance del productor.

Page 42: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

927

A HECHO USO DEL SISTEMA FINANCIERO

43%

57%

si ha hecho uso no a hecho uso

LOS CREDITOS QUE HAN OPTENIDO FUERON GESTINADOS DE FORMA ASOCIATIVA O DE FORMA

PERSONAL:

0%

100%

Asociativo A titulo personal

CONOCE EL SISTEMA FINAGRO

18%

82%

si lo conoce no lo conoce

PRINCIPAL ACTIVIDAD DE INVERSIÓN EN LA UNIDAD PRODUCTIVA

38%

24%

38%

0%

0%

Maquinaria Herramienta Mejoramiento Ampliación Ninguna

A la par de la falta de recurso de crédito para la inversión, se le suma que en principio el principal renglón de inversión es el de la compra de herramientas con un 38 %, pero más en razón a una necesidad permanente por el desgaste continuo de las herramientas de trabajo que por una necesidad de expansión del sistema productivo, de igual forma se encuentran con un 38 % la falta de interés de inversión alguna en la unidad productiva, le siguen el interés por invertir en el mejoramiento de la finca con un 24 %.

Principal interés de gasto o uso del ingreso del sistema productivo. El interés en el gasto se enfoca en los aspectos referentes al hogar combinado con la inversión en educación, seguida por los gastos del hogar y de la finca, donde solo el hogar ocupa el primer interés esto se refleja con un 22% y un 26% respectivamente, posterior con un 13 % aparece el mejoramiento de la finca desde el punto de vista de su mismo mantenimiento y en un ultimo lugar se encuentra el uso de una parte

Page 43: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

928

PRINCIPAL INTERES DE GASTOS O USO DEL INGRESO

26%

4%

13%22%

31%

4%

hogar ahorrar mejoramientohogar-finca hogar-edu ahorrar/hogar

PRINCIPAL ORIGEN DE LOS INGRESOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

54%32%

9%

5%

Actividad en la f inca Venta de jornales

Salarios por trabajos por contrato Otra

INGRESOS PROMEDIO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

27%

36%

14%

18%

5% 0%

MENOS 200 201-400 401-600 600-800 800-1000 Mas 1001

del ingreso en ahorro con un 4% de lo cual se deriva una baja capacidad de inversión con recursos propios. Ingresos y gastos promedio mensuales, principal origen de los ingresos fijos y adicionales de la unidad productiva. En el comportamiento que se observa en el sistema productivo en relación a las variables ingresos y gastos generados por la unidad productiva, donde los gastos representan la manutención del hogar y adicionalmente los costos de operación de la misma finca. Al analizar los ingresos y gastos promedio mensuales de la unidad productiva, existe una tendencia al equilibrio, en el caso de los ingresos los rango de valores más representativo están entre los $ 200.000 y $401.000 con un 36 % y en los gastos también se observa como el mas representativo es el rango entre los $ 200.000 y $401.000 con un 41 %. Le siguen los ingresos por debajo de los $ 200.000 con un 27 % y en su contrapartida los gastos más representativos también son los gastos por debajo de los $ 200.000 con un 36%. Según lo anterior se puede inferir que existen tendencias a hacia el equilibrio en la relación ingresos y gastos.

Page 44: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

929

GASTOS PROMEDIO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

36%

41%

18%5%

0%0%

MENOS 200 201-400 401-600 601-800 801-1000 Mas 1001

Como punto particular en los gastos y en los ingresos la posibilidad de obtener entradas mayores a $800.000 es muy baja, ya que la incidencia de este fenómeno es del 5% y para los gastos es del 0 %. Lo anterior implica que la posibilidad de mejorar sus ingresos es solo posible al aumentar sus volúmenes de producción para disminuir los costos por unidad y buscar mejores ingresos, esto se deduce solo con la información aquí dispuesta. Una vez valorados los costos de producción se podría afirmar dicha posibilidad o no. Pero como es frecuente en los sistemas de producción de pequeños y medianos productores, se tiene una tendencia a la generación de perdidas, dada sus circunstancias de mínimo alcance a recursos de capital y tecnológicos. Siendo esta una forma de producción que solo apunta a asegurar bienes de subsistencia. Ante la falta de ingresos para sostener la unidad productiva, surge la inquietud sobre si la unidad familiar recibe ingresos adicionales y el de conocer el origen mismo de dichos ingresos, ya que si existe la posibilidad de la producción solo en condiciones de perdida, muchos campesinos preferirán no producir y mejor ofrecer su mano de obra a quienes si tengan los recursos de capital para ejercer la producción y pagar los jornales necesarios para asegurar la sostenibilidad de la unidad familiar. Por lo anterior se observa como los ingresos provienen principalmente e la actividad de la finca con una participación del 54 %, le sigue con un 32 %, la venta de jornales y el 9 % los ingresos por trabajos formales o contratados, indicando como la finca sigue siendo la principal fuente de ingreso, a pesar de que opera a perdida, esto se explica por que la propiedad privada de la tierra es la forma mas común de dominio del suelo, en cuanto a los ingresos adicionales o extra proviene de familiares que no conviven en la finca, pero se destaca que el 80 % de los productores no reciben ingresos extra y que los ingresos adicionales se perciben gracias a los trabajos de la esposas o amas de casas de las familias residentes en las unidades productivas con un porción del 10 % y de parte de los hijos y hermanos

Page 45: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

930

QUIEN GENERA INGRESOS ADICIONALES POR TRABAJOS DISTINTOS A LOS REALIZADOS EN LA UNIDAD PRODUTIVA

5%10%

80%

0%

5%

Hijos Hermanos Esposa Otros No recibe

FORMA DE CONTRATACIÓN

95%

5%

Directa Indirecta

de la cabeza de hogar que ya no residen en la finca se perciben ingresos en una participación del 5 % de los casos. Formas de contratación. Cuando se presenta escasez de mano de obra en las épocas de cosecha, no hay subcontratación para las labores de recolección o aquellos trabajos adicionales, se observa que el 95 % de la veces la contratación es directa entre el empleado y el empleador para las diferentes labores en las cuales se requiera mano de obra. Mostrando como el trabajo por cuenta propia o informal es el que prevalece.

Evaluación de sus ingresos. Al solicitar al productor que evalué como considera que son sus ingresos, el 77 % expreso que no eran suficientes, el 14 % que eran suficientes y solo el 9 % manifestó que eran mas que suficientes, mostrando una importante inconformidad con sus ingresos, situación que es manifiesta en el análisis anterior sobre los niveles de subempleo.

Page 46: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

931

COMO CONSIDERAN QUE SON SUS INGRESOS

14%

9%

77%

suficientes Mas que suficiente No alcanzan

COSECHA EL 100% DE LO QUE SE SIEMBRA

41%

59%

si se cosecha no se cosecha

Nivel de aprovechamiento de la cosecha (productividad). Los niveles de aprovechamiento de la cosecha son bajos, ya que solo el 41 % de las áreas cultivadas se cosechan, mostrando un grave problema de productividad, desperdicio de mano de obra, insumos y recursos de capital, agravando las condiciones del ingreso campesino y explicando las perdidas económicas y falta de desarrollo productivo.

Presupuesto de costos y gastos estimados Condiciones microeconómicas y financieras del campesino productor. Lo costos se establecieron con base en promedios de fincas representativas de los sectores de Anzoátegui y Santa Isabel, se aclara que la mayoría de los costos que se presenta son causados en mayor medida para mantenimiento del cultivo eje del sistema que en este caso es la papa. Los costos totales se encuentran en 5.600.000 millones de pesos por hectárea año, el 46% del costo total esta representado en el valor de los insumos para la producción seguido por los costos de la mano de obra con un valor idéntico, es importante ver que dentro de los costos identificados con el productor no existen costos o gastos relacionados con la administración en razón a que no existen arrendamientos y no se utiliza la figura de administración de la finca ya que los predios productivos predomina la propiedad privada.

Page 47: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

932

PAPA GANADERIA

46%

46%

8% 0%

MANO DE OBRA ESTABLECIMIENTOINSUMOS ESTABLECIMIENTOSERVICIO A LA PRODUCCION COSECHAGASTOS GENERALES

Es de resaltar que comparativamente los costos totales relacionados con los insumos son altos respecto a los de mano de obra, ya que este concepto contiene un alto uso de pesticidas y agroquímicos con un costo alto. De otra parte, aunque existen algún tipo de acceso a crédito financiero para la producción no se identificaron costos financieros relacionados con la producción. Si se analiza el costo total promedio por hectárea año y si el 46% de los costos corresponden a la mano de obra que en primera instancia es proveída por el productor y su familia, significa un componente importante generador de empleo; el ingreso contable para la unidad productiva seria de $2.599.214 al año que representan un ingreso promedio mensual de $ 216.601 que resulta muy por debajo del salario mínimo legal vigente, para asegurar su manutención debe percibir ingresos por la venta de otros productos de la finca , o la venta de su mano de obra en jornales a otros productores, además de esperar las ganancias extraordinarias a la hora de comercializar el producto principal del sistema que para este caso es la papa. El productor obtiene perdidas promedio por hectárea año de $ 3.130.467, se puede decir entonces que el productor del sistema papa- ganadería tiende a trabajar a perdida al poseer una tasa de rentabilidad bruta negativa del 55 %, siendo esta muy preocupante, en los casos en los que la producción de papa es la única forma de ingresos, cuando se cuanta con la producción de ganado el estado de los ingresos mejora, pero no subsana las perdidas totales.

Precio promedio carga $ 60.000cantidades Tipo carga 42Ingresos brutos $ 2.520.000Costos brutos $ 5.650.467Utilidad Bruta -$ 3.130.467Tasa de rentabilidad -55%

Page 48: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

933

En esta situación la retribución del valor de la mano de obra utilizada en el proceso de producción, es negativa y en lugar de lograr mejores ingresos o procesos de acumulación, lo que se apreciaría en realidad es un proceso de desvalorización o perdidas de valor real de la mano de obra en los momentos de la comercialización, obstruyendo el desarrollo y crecimiento de la unidad productiva, lo que refleja en los bajos índices de calidad de vida. Tabla 2.206. Tabla 2.206. Cuenca Mayor Río Totare. Índices Financieros Sistema de producción papa.

Tipos de Fincas - Productor. Al hacer un análisis de las fincas tipo bajo el sistema de producción papa / ganadería, se observa que de acuerdo a los criterios de ingresos, área del predio o unidad productiva y tipos de productos ejes que se producen y que son responsables de dichos ingresos promedio, existen tres grupos representativos relacionados en la tabla 2.207.

COSTOS ESTABLECIMIENTO MANTENIMIENTO Semovientes

Compra Vacas (5) 10.500.000

Compra Toros (1) 2.000.000

Insumos Vacunación (4 anuales) 64.000

Baño garrapaticida (12 baños anuales)

60.000

Purgas (2 anuales) 52.500

Suplementación (Diaria) 109.500

Mano de Obra

Ordeño (2 horas diarias) 1.642.500

Alimentación (2 horas diarias) 1.642.500

Sostenimiento pastos 540.000

TOTAL COSTOS 12.500.000 4.111.000

INGRESOS

Venta de leche 3.572.100

Ceba de novillos (En compañía)

Venta de novillas para parir

Venta vacas descarte

Venta toros descarte

TOTAL INGRESOS 3.572.100 FLUJO DE CAJA NETO - 12.500.000 - 538.900

Page 49: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

934

De acuerdo a la información de la tabla, se determina que existen tres tipos de productor, en primera instancia el pequeño productor de papa que combina su producción con la ganadera en una proporción baja con ingresos bajos, el segundo corresponde a un mediano y gran productor con énfasis en la producción agropecuaria con ingresos medios, un tercer tipo de gran productor con ingresos altos donde predomina el producto eje del sistema (papa) y ganadería con disposición de grandes áreas. A pesar de los altos o medianos ingresos de algunas fincas tipo, estos resultan bajos a la hora de soportar los contos generados por la actividad productiva. Tabla 2.207. Cuenca Mayor Río Totare. Costos de producción Sistema de producción papa.

PAPA ESTABLECIMIENTO No. ITEM UNID TOTAL PORCENTAJE

A COSTOS DIRECTOS 1 MANO DE OBRA Preparación del Terreno Arado 50.000 1% Preparación producto 1 Jornales 647.333 11% Trazado, Ahorro Siembra producto 1 Jornales 647.333 11% Control fitosanitario Jornales 291.300 5% 1.635.967 29%2 INSUMOS Semilla de producto 1 Unid/Kg 510.000 9% Fertilizantes Kg 720.000 13% Plaguicidas Kg 1.050.000 19% Análisis de suelos Unid 0 0% 2.280.000 40%B COSTOS DIRECTOS 4 GASTOS GENERALES Asistencia Técnica 0 0% Administración 0 0% SUBTOTAL 3.915.967 69%

MANTENIMIENTO No. ITEM UNID A COSTOS DIRECTOS 1 MANO DE OBRA Corte alce Transporte Jornales 971.000 17% 971.000 17%2 INSUMOS Empaques Unid 292.500 5% Otros Rollo 7.000 0% 299.500 5%3 SERVICIO A LA PRODUCCION Transporte GL 464.000 8% B COSTOS INDIRECTOS 4 GASTOS GENERALES Administración 0 0%

SUBTOTAL 1.734.500 31% TOTAL 5.650.467 100%

Page 50: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

935

2.15.3.2.2 Sistema de producción de clima frío en suelos de ladera con cultivos de arveja, hortalizas, maíz, fríjol, curuba, mora, tomate de árbol y ganadería de doble propósito de pequeños y medianos productores. 2.15.3.2.2.1 Localización. El sistema de producción en suelos de ladera con cultivos de arveja, hortalizas y frutales de clima frío, se encuentra en diversas áreas de los municipios de Santa Isabel, Anzoátegui e Ibagué. En el Santa Isabel, se encuentra en importantes zonas de las veredas, Las Palomas, Bolivar, La Estrella P/B, Totalito P/B, La Humareda, La Congoja P/A, La Cristalina P/A, La Pava, San Francisco, Hoyo Frio P/B, El Brasil, La Esmeralda P/B, Guaymaral P/A, La Rica P/A y San Carlos P/A. Tabla 2.208. Cuenca Mayor del Río Totare. Sistema de producción Papa. Fincas tipo, Ingresos promedio mes, Area, cultivos asociados a la finca y Tasa de participación.

TIPO DE

FINCA INGRESOS

PROMEDIO MES RANGO DE

ÀREA CULTIVOS

ASOCIADOS A LA FINCA

Tasa de participación

por área

TIPO 1

Con ingresos superiores a los $100.000 mensuales y con ingresos promedio que oscilan entre los $ 105.000 $262.638

Área de producción por debajo de las 5 hectáreas

Producción de Papa con baja representatividad de ganadería 58 %

TIPO 2

Con ingresos superiores a los $400.000 mensuales y con ingresos promedio que oscilan entre los $ 394.500 y $ 720.027

Área de producción por debajo de las 6 hectáreas A 50 hectáreas

Producción de Papa con una alta representatividad de otros productos agrícolas 25 %

TIPO 3

Superiores a $1.000.000 pesos mensuales, con ingresos promedio que oscilan entre los $996.000 como mínimo hasta el $ 2.033.333

Área de producción entre las 51 y las 100 hectáreas

Producción de Papa con producción ganadera doble propósito 17 %

En Anzoategui, en las veredas Betulla P/A, China Alta P/B, El Fierro P/A, El Hatillo P/A, El Placer, Fonda Colombia P/A, La Alejandria, La Bandera P/A, La Camelia P/A, La Cascada P/B, La Flor P/A, La Palmera P/A, La Pradera, Lisboa P/A, Palomar P/B, Papayal, Puerto Colombia, Quebrada Negra P/B, Rio Frio Pueblo Nuevo P/A, San Antonio P/A y Santa Helena y en las veredas Ambala P/A, Ancon Tesorito P/A, Aures P/A, Bellavista P/A, Calambeo P/A, Chembe P/A, China Media, El Ecuador P/A, El Rubi P/A, La Isabela P/A, La Pedregoza P/A, La Plata P/A, El Brillante P/A, La Pluma P/A, La Veta P/A, La Victoria P/A, La Violeta P/A, San Cayetano Alto, San Juan De La China y Yatal P/A, pertenecientes al municipio de Ibagué.

Page 51: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

936

2.15.3.2.2.2 Aspectos Físicos. El sistema de producción posee como características climáticas, una temperatura media anual entre 12 y 23 grados centígrados, con un rango de precipitación anual de 1.100 – 2000 mm., distribución de lluvias de régimen bimodal y un rango de altitud de 1700 a 2500 m.s.n.m. Suelos. Los suelos característicos de este sistema de producción, están constituidos por depósitos espesos de cenizas volcánicas, con excepción de algunos sectores en donde afloran rocas ígneas y metamórficas. El relieve varía desde fuertemente ondulado hasta escarpado con pendientes 12-25-50%. Se presentan los siguientes tipos de relieve: espinazos, filas y vigas, cañones y taludes, lomas y vallecitos, dentro de este paisaje de montaña de clima frío húmedo y muy húmedo.

Las unidades de suelos características son: MKB, esta es la unidad más extensa dentro del clima frío húmedo y muy húmedo, esta unidad corresponde al tipo de relieve de filas y vigas, caracterizado por presentar crestas longitudinales inclinadas, con flancos abruptos de relieve fuertemente quebrado a escarpado y pendientes largas, mayores de 50%; existe erosión ligera ocasionada principalmente por sobrepastoreo, se observan fenómenos de reptación, escurrimiento difuso y deslizamientos.

El material parental está constituido por cenizas volcánicas y en algunos sectores escarpados por rocas metamórficas (esquistos). Los suelos de esta unidad se caracterizan por ser muy profundos y bien drenados; tienen texturas franco arcillosas y franco arcillo arenosas apreciadas al tacto y por el método de Bouyoucos franco arenosas y arenosas francas. La estructura es blocosa y moderadamente desarrollada, presenta abundante pedregosidad. Son suelos ricos en materia orgánica y tienen un horizonte A de 48 cm. de espesor, de color negro a pardo oscuro que descansa sobre un horizonte B de color pardo amarillento oscuro. Desde el punto de vista químico son suelos fuertes a ligeramente ácidos, de capacidad de intercambio catiónica alta, saturación de bases baja y fósforo disponible para las plantas muy bajo. La fertilidad es moderada. La unidad MKD, se localiza en paisaje de montaña, en tipo de relieve de filas y vigas; tiene relieve escarpado y pendientes mayores de 50%; los materiales geológicos dominantes son rocas tonalitas. Son poco evolucionados, originados directamente de la tonalita, bien drenados, de profundidad efectiva superficial, limitada por la roca coherente. El horizonte A es de 20 cm. de espesor, de color pardo oscuro, de textura franco arenosa, estructura en bloques subángulares finos y medios, moderadamente desarrollados. A los 20 cm. de profundidad se encuentra el horizonte C de color pardo muy pálido y textura arenosa franca. Los análisis químicos muestran suelos pobres en materia orgánica, ligeramente ácidos, de capacidad catiónica de cambio baja o media, saturación total de bases media a alta,

Page 52: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

937

saturaciones bajas de calcio y magnesio y saturación muy alta de potasio. La fertilidad es baja. Sus mayores limitantes de uso son las pendientes fuertes y la susceptibilidad a la erosión. La Unidad MKG corresponde al tipo de relieve de lomas, caracterizado por elevaciones de terreno de poca altura y de configuración alargada. El relieve es fuertemente ondulado a quebrado y las pendientes de 7-12-25 y 50%. Los suelos se han desarrollado a partir de cenizas volcánicas que descansan sobre andesitas. Estos suelos muestran un horizonte A, de espesor mayor de 50 cm., de colores negro y pardo grisáceo muy oscuro, que descansa sobre un horizonte B de color pardo amarillento. Son de buenas condiciones físicas: estructura, consistencia, porosidad y buena retención de agua. Las texturas apreciadas al tacto son francas y franco arcillosos; son suelos muy profundos, bien drenados, ricos en materia orgánica y de baja densidad aparente. Químicamente son ácidos a muy ácidos, de capacidad catiónica de cambio muy alta, de baja saturación de bases y de disponibilidad de fósforo muy baja. La fertilidad es moderada. Las principales unidades de suelos, que describen el presente sistema, se registran en la tabla 2.209 de acuerdo al grado de pendiente, tipo de erosión, área sobre la cuenca y porcentaje. Tabla 2.209. Cuenca Mayor del Río Totare. Unidades de Suelos en el sistema de producción arveja / hortalizas / fríjol / maíz / ganadería.

MKBf1 50 - 75% Ligera 16918,5 11,84 MKDg1 > 75% Ligera 5735,14 4,01 MKGe 25 - 50% 195,58 0,14

MKGe1 25 - 50% 1248,97 0,87 2.15.3.2.2.3 Aspectos Tecnológicos. El sistema de producción de arveja, cultivos de hortalizas, frutales de mora, tomate de árbol, curuba y actividades de ganadería de doble propósito, esta constituido por pequeños productores, igualmente con muy escasa asistencia técnica, difícil acceso a la tecnología y a los medios de crédito. La tecnología de producción para el conjunto de subsistemas esta determina por los siguientes aspectos.

Page 53: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

938

Subsistema Arveja. Los municipios de Santa Isabel y Anzoátegui, figuran en el ámbito nacional como uno de los mayores productores de arveja esta hortaliza es un producto de importancia económica, social y técnica. La calidad de la arveja producida en la cuenca del Totare es sobresaliente en relación con otras regiones productoras del país. En el gran cañón del Totare, es de especial importancia la producción de dicha hortaliza, en ésta zona se produce, como arveja verde y como grano la arveja seca, siendo el cultivo de mayor rentabilidad de la zona, con generación de empleo por la demanda de mano de obra. La mayor parte de los productores poseen fincas con condiciones topograficas de fuerte pendiente y por ende no se emplea la mecanización. Adecuación del Lote. En potreros que alternan con las actividades ganaderas principalmente, los productores guachapean, enrollan el rastrojo y queman generalmente con fuego, algunos aplican Glifosato (Round up).

Page 54: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

939

Preparación del suelo. Una vez se encuentra quemado y limpio el potrero, la preparación del terreno consiste en la picada y repicada del sitio de siembra, estas labores se realizan en forma manual utilizando el recatón, posteriormente se realiza la surcada y dejar listo el lote para la siembra. Una gran parte de productores, preparan el suelo quemando con el herbicida glifosato; la mayoria, utiliza la combinación de dos metodos según la ocasión así: cuando el lote está en barbecho realiza la quema con fuego y luego emplea el surcado con azadón. Cuando el lote viene de una cosecha anterior utiliza surcado más quema con glifosato. En éste último caso el glifosato se utiliza en algunos casos en pre-siembra y en otros casos en post-siembra. Siembra y Densidad de población. Los productores obtienen la semilla de los cultivos de las mismas fincas, en períodos de escasez en la finca, se le compra al vecino; principalmente utilizan las variedades Blanca, que es la menos escasa, Blanca Ojinegra y la Calostra nuevepepas, que es la más utilizada en el 80 por ciento de los casos. Algunos productores utilizan una distancia de siembra de 1.0 m entre surcos y 40-50 cm. entre plantas, con una población entre 20.000 y 25.000 plantas/ha; otros productores utilizan la distancia de 1.20 metros entre surcos y 40-50 centímetros entre plantas con poblaciones de plantas/ha entre 16.000 y 20.000 aproximadamente. En cuanto a épocas de siembra, se realizan dos siembras al año, una en los meses de abril - mayo y otra en octubre - noviembre, de acuerdo con las épocas de lluvias. Esta actividad demanda alta utilización de mano de obra, lo que indica una buena fuente de empleo en la zona. En el cañón del Totare, el sistema de producción se especializa principalmente en la producción de arveja seca, dando nombre a la famosa “semilla de Santa Isabel”, en este sistema, los productores no utilizan el sistema del tutorado, ni tampoco realizan ninguna práctica cultural del aporque. En otras zonas productoras con especial importancia de las partes altas de la cuenca, principalmente en los sectores de Palomar en Anzoátegui y el sector de Alto Bonito en e Santa Isabel, se utiliza el sistema de espaldera para el colgado del cultivo. La estructura de colgado espaldera se distancia 1.50 m entre surcos y cada poste 2.50 m. Fertilización. Se utilizan fertilizantes químicos, con rangos desde 100 kg/ha hasta 300 kg/ha correspondientes a abonos compuestos; unos productores aplican el fertilizante en presiembra, otros lo hacen momento de la siembra y la mayoría realizan esta actividad en post siembra normalmente 8 días después de la siembra.

Page 55: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

940

En la forma de aplicación del fertilizante lo hacen a chuzo en un hoyo cerca a la semilla, o lo aplican en forma de semi-corona en la parte superior de la plántula. Manejo de malezas. La mayoría de los productores realiza una (1) deshierba, de acuerdo con la época del cultivo, en promedio a los 45 días de germinado el cultivo. La mayor parte de los productores realizan control químico de malezas con el herbicida glifosato, utilizando dosis que fluctúan entre 0.5 a 1.0 l/ha en una aplicación, llegando a usar hasta 1.6 l/ha cuando se hace doble aplicación. La época de aplicación, se realiza bien sea en post-siembra o en doble aplicación, este es, en presiembra y post-siembra. Manejo de enfermedades. La gota es la principal enfermedad que ataca el cultivo, por ello es usual, la aplicación de productos químicos con el fin de prevenirla, la concentración de estas aplicaciones depende del estado del tiempo. En época de invierno y cuando el cultivo está en floración, la frecuencia de aplicación es semanal, en otros casos es quincenal. Manejo de Plagas. Un grupo importante de productores no controlan insectos plagas e insectos, otro conjunto de agricultores controla chupadores de los grupos de loritos verdes y pulgones, así: unos pocos aplican roxion en dosis de 0.5-1.0 l/ha; la mayoría utilizan metil parathion en dosis de 1.0 l/ha; además de otros productores que aplican una mezcla de metil y roxion en dosis de 0.5 l/ha + 0.5 l/ha respectivamente. De acuerdo con lo anterior los agricultores del cañón del Totare solo consideran como plaga de importancia e impacto económico a los pulgones y dirigen su control hacia ellos mediante la utilización de insecticidas organofosforados. En cuanto al promedio de aplicaciones si bien la mayoría de los agricultores no aplican control de insectos plagas, los que lo hacen tiene un promedio de 3 aplicaciones en un rango de 1 a 4 , considerado alto teniendo en cuenta que la mayoría de las aplicaciones no cuentan con determinación de niveles de población del insecto ni cuentan con asistencia técnica, lo que puede generar problemas a futuras cosechas por efecto de resistencia a los insecticidas y mayores poblaciones. En cuanto a la época de aplicación o estado del cultivo normalmente se distribuye en una antes de la floración, una en floración y la última después de la floración. En la utilización de los insumos químicos, la mayoría de los productores recibe la formulación del almacenista o del vecino de su finca, algunos leen la etiqueta del producto, sin entender plenamente el mensaje, lo anterior indica que no hay participación del técnico en este aspecto y por tanto se concluye que existen deficiencias en el conocimiento del uso y manejo de los insecticidas.

Page 56: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

941

Esta situación evidencia un factor limitante por el incremento de los problemas de plagas, el aumento de los costos de producción y del riesgo de contaminación ambiental, animal y humana. Cosecha y poscosecha. El producto se cosecha entre los 90 y 100 días la arveja verde y entre los 110 y 120 días la arveja seca. La cosecha de arveja verde en dos pases y la seca en un solo pase. El promedio de rendimiento en arveja seca es de una arroba, se obtienen 2 cargas y de 1 arroba sembrada se obtiene un rendimiento de 15 cargas de arveja verde. Los agricultores clasifican y utilizan costal de fique para el empaque. La arveja seca se destina en un 90% para semilla y el resto se deja para autoconsumo. El producto se comercializa a nivel local en la cabecera municipal de Santa Isabel en la plaza de mercado con los intermediarios. Otro grupo importante de productores, comercializa el producto en el área urbana de Palomar, en el municipio de Anzoátegui. El transporte se realiza en mula desde las zonas productoras, hasta los sitios de comercialización. Subsistema Fríjol. En las zonas de ladera de los municipios de Santa Isabel y Anzoátegui, es igualmente de importancia el cultivo del fríjol, en algunas áreas asociado con el maíz. La tecnología local de producción se caracteriza por los siguientes aspectos: Adecuación del Lote. Los productores guachapean los lotes, enrollan el rastrojo y generalmente queman con fuego. Preparación del suelo. La labor de preparación del suelo consiste en la rocería y la picada del sitio para la siembra. Estas actividades se realizan en forma manual, utilizando para ello el azadón; adicionalmente se realiza la surcada y se deja listo el lote para la siembra. Siembra y Densidad de población. Para la siembra, los productores utilizan varias clases de semilla, siendo las más utilizadas para el caso de los fríjoles volubles o de enredadera, el bola roja, Sangretoro y el Cargamento que es el más utilizado, para el de tipo arbustivo se usa principalmente el Guarzo. Para los dos tipos de fríjol la siembra se realiza en forma manual, dejando una o dos semillas por sitio según la distancia de siembra empleada. El fríjol voluble se siembra a distancia entre 0.3-0.5 X 1.0 – 1.7 m, una planta por sitio, utilizando entre 20-28 libras por hectárea, con densidades que oscilan entre 16.666 – 22.222 plantas por hectárea. En fríjol arbustivo las distancias mas empleadas es de

Page 57: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

942

0.10 – 0.20 m X 0.60 m, con una o dos semillas por sitio, lo cual da una densidad de 166.666 plantas/ha, con un gasto de semilla por hectárea de una carga. Para el fríjol voluble generalmente se instala un tutorado o entable colocando los tutores mayores en madera principalmente distanciados unos de otros entre 5.0 – 6.0 m y los menores de 1.0 – 1.5 m; el alambre dulce de calibre 14 lo colocan a 1.20 m de la superficie del suelo y el amarre de las plantas lo realizan con cuerda de polipropileno (hilaza) Fertilización. Los productores que realizan esta labor lo hacen mediante un plan en el cual utilizan fertilizantes edáficos (Urea, DAP, Triple 15, 10-30-10) en dosis de 30 g/planta; actividad que se realiza principalmente al momento de la primera desyerba y aporque y antes de floración; en todos los casos se utiliza mano de obra familiar para la ejecución de esta labor. Manejo de malezas. El manejo se basa en la aplicación de Glifosato (Round up) antes de la siembra por parte de algunos productores y luego de 1 a 2 guachapeadas con machete durante el ciclo del cultivo. Manejo de enfermedades. Las enfermedades de mayor importancia son la antracnosis y la cenicilla, las cuales son controladas con Ridomil y/o Manzate (3-4 cucharadas/bomba), respectivamente; cuando se detectan plantas afectadas por virosis, estas son eliminadas del lote. Manejo de Plagas. Las plagas de mayor presencia en el cultivo, reportadas por los productores son: Los pulgones, los comedores de hoja, el cogollero y el pasador de la vaina; para su control aplican diversas clases de agroquímicos, como Latigo, Lorsban líquido, Malathion, Furadán Líquido, en dosis promedio de 15 – 25 cc/bomba, según aparezca el insecto o en aplicaciones calendario dos a tres veces durante el ciclo del cultivo. Cosecha. La recolección de la cosecha es en forma manual y se palea; para el fríjol arbustivo se realiza entre los 95-100 días después de la emergencia y el voluble entre 150-160 días, en uno o dos pases de acuerdo a la maduración de las vainas. El fríjol de tipo arbustivo produce por una arroba sembrada de 4 cargas, fríjol seco; en cuanto al fríjol de enrredadera se pueden cosechar de 35 – 40 cargas en verde / arroba sembrada o de 8 – 10 cargas en seco/arroba sembrada. Los agricultores utilizan costal de fique para el empaque del producto y se transporte a lomo de mula hasta los sitios de entrega al intermediario.

Page 58: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

943

Subsistema Frutales (Mora, Tomate de Arbol, Curuba, Lulo) Este subsistema se encuentra integrado por las especies mora, curuba, tomate de árbol y en menor proporción lulo. La tecnología local de producción para el conjunto de cultivos de frutales se caracteriza por los siguientes aspectos: Adecuación del Lote. Los productores usualmente cuando es un lote nuevo, desmatonan o cortan los árboles y arbustos, las plantas de menor porte son guachapiadas y posteriormente se hace la quema. En lotes de rastrojos simplemente guachapean y queman. El trazo se hace, por conocimiento del lote por parte del agricultor (a ojo), y / o utilizan una cuerda larga para alinear los surcos. Preparación del suelo. La preparación del suelo la realizan haciendo ahoyados en surcos a distancias entre 2 y 2.5 m entre ellas y de 2.5 a 3 m entre surcos; unos productores pican y repican el sitio de siembra con un palín a profundidades de 25-30 cm., otros en cambio, elaboran hoyos con dimensiones de 30X30X30 cm. o 40 X 40 X 40 cm. Algunos productores desinfectan el suelo, otros no, cuando lo hacen reparten media bombada de Mertec en los sitios preparados o una mezcla de 300 gramos en promedio de Cal viva más 30 g del fertilizante químico 10-30-10 por hoyo, más otra mezcla de 60 cm3 de Furadán y 60 cm3 del fertilizante Desarrollo, por bomba de 20 litros en toda el área preparada. Densidad de Población. Por las características físico-químicas de los suelos y el relieve de los terrenos seleccionados, las distancias de siembra usualmente empleadas para la instalación de estos frutales es de 2.5-3.0X3.0 m para mora y 3.0X3.0 m para lulo, tomate de árbol y curuba. Propagación. Para el caso de lulo y tomate de árbol, utilizan el método de semilla sexual, iniciando con la selección de plantas vigorosas y sanas de las cuales escogen 3-4 frutos grandes, maduros y sanos, extraen las semillas y las colocan a fermentar por especia de 48 horas; luego sufren un secado a la sombra también por 48 horas, procediendo a la siembra ya sea directamente en bolsa o en germinador construido del lote. En la bolsa llena con sustrato (mezcla de tierra, abono orgánico y cal, desinfectado con 60 cc/bomba de Furadán) se siembran 3 semillas, se tapan po espacio de 10-15 días con plástico negro, cuando germinan se hace un raleo se transplantan al sitio definitivo. En el germinador o semillero previamente desinfectado con Mertec, la semilla es regada en la superficie e inmediatamente tapada con ceniza y/o cal, permanecen allí hasta 10-15 días después de su emergencia y posteriormente son instaladas en bolsas individuales procediendo de igual manera que cuando se siembran directamente en bolsa.

Page 59: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

944

Para la propagación de la mora, los productores emplean los métodos asexuales de acodos de punta en tierra, en bolsa o aéreos y estacas; los rebotes de tallos o ramas verdaderas ocurre a los 45-60 días y se transplantan a sitio definitivo entre 60 y 70 días, en los hoyos previamente preparados con una mezcla de 500 gramos de gallinaza y cal dolomita. Para el establecimiento de la infraestructura del cultivo, se utiliza el sistema espaldera de dos cuerdas). Las distancias más usadas son 2.5 x 1.5 m, dando una población de 2666 p/ha. Otra labor importante es la poda para eliminar ramas no productivas (machos no productivos), ramas enfermas y ramas que cumplieron su ciclo. La curuba de Castilla es la más sembrada, se transplanta a los 2 meses con distancias de 2.5 m entre surcos y de 3 m entre plantas. Para facilitar su manejo los productores instalan una espaldera con 2 o 3 cuerdas para el colgado. Fertilización. Los productores realizan de 1 a 3 abonadas al año, usan diversas clases de fertilizantes químicos, entre ellos 10-30-10 y Fosfato diamónico (DAP) hasta mezclas de varios de ellos, aplicando en promedio 100 gramos por planta. Manejo de malezas. Antes de realizar la siembra se acostumbra a aplicar para el control de helecho y pasto kikuyo, aplicando 200 cc/bomba de Round up, después guachapean con machete dos o tres veces al año dependiendo de la población de arvenses presentes en el lote; los plateos lo realizan manualmente. Manejo de enfermedades. La antracnosis en tomate de árbol, se maneja aplicando Dithane o Benlate ( 4 cucharadas/bomba) cada 15-20 días; en mora, se cortan las ramas enfermas, las plantas demasiado afectadas son eliminadas y se aplica Antracol y/o Benlate y/o Oxicloruro para el control de otras enfermedades como “pringue”, para la Botrytis (pudrición de la fruta no hay control). En Lulo la Antracnosis, la gota, la mona y el Fusarium (patera) son las enfermedades que reportan los agricultores como de mayor incidencia, se manejan mecánica y químicamente, eliminando plantas, cortando partes afectadas y aplicando fungicidas como Dithane, Benlate y Oxicloruro. Manejo de Plagas. En mora, todos los problemas de orden insectil incluyendo el de hormiga arriera y/o loca, se manejan utilizando el Lorsban y el faradán (productos químicos bandera) solos o en mezcla, en dosis de 2 cucharadas por bomba de 20 litros. En tomate de árbol, el principal problema de plagas lo constituye el pasador del fruto; para su control recurren a una gama de productos químicos catalogados como de contacto (Tamaron, Karate, Cimbus), contacto e ingestión (Furadán) y sistémicos (Nuvacrón, Curacrón) aplicando dosis que van de los 25-40 mililitros por bomba de 20 litros. En lulo, se reportan como problemas de insectos: el gusano de la raíz, los loritos verdes, pulgones, trips, el barrenador del tallo, los nemátodos y como principal plaga

Page 60: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

945

el pasador del fruto. La forma más usual de control es la aplicación de variados productos, insecticidas, sobresaliendo el Furadán, es aplicado en dosis de dos cuchareas por bomba de espalda de 20 litros. Cosecha. La recolección se efectúa en forma manual para todos los cultivos ( mora, tomate de árbol, curuba y lulo), la mayoría de productores lo hacen a mano limpia. Para el lulo, el primer paso de cosecha ocurre entre los 12-14 meses después de la siembra en el lote y luego se continúa en forma quincenal o mensual dependiendo de la rapidez de maduración del fruto; la producción total alcanza 6-10 ton/ha/año. La mora comienza su producción entre los 8-9 meses después de haber sido instalada en el lote; se recolecta una o dos veces por semana dependiendo de la frecuencia del mercado, se recoge en total entre 7-8 ton/ha/año. La primera producción en tomate de árbol se da entre los 9-15 meses después de la siembra, se recolecta en recipientes tipo cafetero cada 15 días, se empaca en costales de 62.5 kg y se lleva al mercado. En la curuba, la cosecha se hace a los 130 días después de haber florecido, cuando la fruta cambia de color, el empaque más utilizado son las canastillas. 2.15.3.2.2.4 Aspectos Ambientales. Calidad del recurso hídrico y Cantidad del recurso hídrico. Dentro del aspecto físico, la disponibilidad hídrica toma importancia por las implicaciones ambientales, económicas y sociales en las cuales infieren las cantidades y calidades del agua con las que se cuente, para el sistema de producción Arveja. La comunidad que hace uso de sus tierras en el sistema de producción de arveja, manifiesta que la calidad del agua es buena en un 71% de los productores encuestados, el 25% la califico como regular y un 4% aprecia como mala la calidad del recurso hídrico. Esto permite deducir que a pesar que mas de la mitad no observa problemas en la calidad del agua una porción importante la percibe como regular, debido muy seguramente a que en las partes altas se goza de una calidad optima pero a medida que el agua hace su recorrido hacia las partes bajas, se recibe un agua que ya ha sido afectada por los procesos productivos y domésticos, donde el uso de agro-químicos tienen una participación importante. Es claro que en la cuenca y en las zonas de influencia del sistema Arveja se dispone de un recurso hídrico de calidad pero que ya entra en deterioro a medida que es utilizada en los distintos procesos y es revertida a las afluentes. Adicionalmente, el 54% de ellos dispone del recurso de las quebradas como fuente de agua, la cual no cuenta con ningún tipo de tratamiento, pero como estas zonas son altas, el nivel de contaminación o deterioro es mínimo ya en un segundo y tercer lugar se observa con el 33% y 13% como se obtiene el recurso directamente

Page 61: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

946

CALIDAD DEL RECURSO HIDRICO

71%

25%4%

Buena Regular Mala

CANTIDAD DEL RECURSO HIDRICO

71%

25%4%

Buena Regular Mala

FUENTE DE SUMINISTRO DEL AGUA

54%

13%

33%0%

Quebrada Acueducto Nacimiento Distrito riego.

de los nacimientos propios y de acueductos veredales para su actividad productiva y domestica. La disponibilidad en cuanto al volumen del recurso hídrico según la comunidad, es en su mayoría buena, donde el 71% expresa que es buena la cantidad de agua disponible y en contrapartida solo el 4% manifiesta que es mala la disposición del agua para la producción.

Laboreo del Suelo. Dentro de las labores que generan mayor impacto en el aspecto biofísico, son las de alistamiento del suelo para la actividad productiva, donde se muestra que el 59 % realiza la actividad de volteo del suelo, siendo una de las que generan mayor impacto sobre el suelo, le siguen la quema química (Randeo) con un 21% siendo una de las practicas mas nocivas y generadoras de residuos en el suelo y en menor medida las actividades que se realizan son las limpias con machete con el 8 % y con otro 8 % respectivamente no realizan ningún tipo de actividad de alistamiento.

Page 62: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

947

Sexo

48%52%

M F

PRINCIPAL ACTIVIDAD DE ALISTAMIEMTO DEL SUELO

8%

59%4%

21%

8%

Limpia con Machete Volteo Quema Randeo Nada

2.15.3.2.2.5 Aspectos Sociales. Aspectos Demográficos. Dentro de las unidades productivas, conformadas al interior de las fincas por las familias que allí habitan se encuentran un promedio de 5,31 habitantes, de los cuales en su mayoría la distribución por sexo es del 52% por ciento de mujeres y el 48 % hombres, con edades promedio para el total de habitantes de 25,19 años y discriminadas por sexo la edad promedio es de 29 años para hombres y 21 para mujeres.

Demostrando como el sexo femenino tiende a ser significativamente mas joven que el masculino, pero en una proporción menor en cuanto a la cantidad de habitantes de este genero con respecto a la población masculina. Condiciones en cuanto a servicios públicos y acceso a salud e infraestructura ligados a la actividad productiva. Dentro del estudio se relacionan las condiciones de acceso a servicios públicos domiciliarios, se identificaron que del total de las campesinos productores del sistema de producción Arveja el 75% cuenta con acceso a electricidad , el 29 % cuentan servicio de acueducto, el 71% cuenta con

Page 63: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

948

unidad sanitaria, entendida esta como aquella estructura canalizada para las aguas residuales de los baños en las fincas, el 38% cuentan con cobertura en el servicio de telefonía ya sea fija o móvil y el 13 % cuenta con acceso al servicio de gas por el sistema de cilindros; el uso de leña combinado a otras fuentes de energía es del 25 %.

Nivel Educativo - Tasa Analfabetos. Para el sistema de producción Arveja, se identifico que del total de los campesinos productores el 53% de la población estudio o alcanzo a asistir hasta algún nivel de primaria, mientras el 45% completo o

Gas

13%

87%

SI

NO

Teléfono

38%

62%

SI

NO

Uso de leña

25%

75%

SI

NO

Acueducto

29%

71%

SI

NO

Unidad Sanitaria

71%

29%

SI

NO

Electricidad

75%

25%

SI NO

Page 64: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

949

FORMA DE ACCESO AL SERVICIO DE SALUD POR SISTEMA

29%

63%

8%

Prepagada Sisben No tiene

alcanzo los niveles superiores de bachiller, solo el 2% alcanzaron un nivel técnico y en el nivel profesional no se identificaron; del total de dicha población estudiada dentro del sistema de producción Arveja el 26 % manifestó no haber asistido a ningún nivel educativo. Es importante ver como en este sistema de producción se aprecian niveles importantes de educación hasta niveles superiores en el plano bachiller, pero al mismo tiempo se presentan altos niveles de analfabetismo. Acceso a los servicios de salud. Existe una cobertura en salud por parte del sistema subsidiado SISBEN del 63%, mientras por acceso a salud prepagada la cobertura es del 29 % y se tiene una participación del 8% para aquellos que no tienen ningún tipo de cobertura en salud. Lo anterior es muy importante ya que para este sistema la asistencia médica parece no ser un elemento con muchos problemas. Calidad de las vías de acceso a las unidades productivas. Las condiciones de la infraestructura vial determinan las posibilidades de desarrollo social y económico de una región, en donde para el caso referente al sistema de producción Arveja, el 66 % de los productores piensan que las condiciones de las vías son regulares y que el 21 % las califican como malas, siendo solo calificada como buena por el 13 % de los productores, evidenciado los graves problemas de infraestructura disponible para el sistema de producción. Acceso a capacitación en el área productiva. Dentro de las variables adicionales, están la capacitación en áreas especificas relacionadas con la actividad productiva donde se observa que el 46 % de las personas han tenido alcance a algún tipo de capacitación relacionada con la producción, tema de mayor participación en estas capacitaciones ha sido la relacionada con la ganadería con un porcentaje igual a 43, le siguen la referente a puntos específicos relacionados con los abonos

Page 65: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

950

PERTENECIA A ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE PRODUCCIÓN

42%

58%

si no

orgánicos con un 38 %, lo que tiene que ver con las áreas de capacitación del sena se encontró con un 19% de participación.

Pertenencia a organizaciones de productores. En el tema de la asociatividad, el 42 % manifiesta tener o hacer parte de una asociación relacionada con la producción, pero hay que aclarar que aunque esto es importante, del total de las personas que hacen parte de alguna forma asociativa confunden el concepto de asociación para la producción y/o para el trabajo comunitario, aunque estas no son excluyentes, si pueden presentar malos entendidos al mezclar la actividad productiva y sus posibles formas asociativas y la función o actividad social que ejercen las juntas de acción de comunal. En conclusión se deduce que el nivel de asociatividad es bajo, ya que los productores no se consideran como parte de una asociación con un 58 %.

Empleo y Actividades Laborales. Se analizan algunos indicadores básicos para las formas de ocupación y algunas dinámicas, donde se observa la presencia de una gran disposición de mano de obra en capacidad de trabajar, con una tasa de

CALIDAD DE LAS VIAS DE ACCESO(INFRAESTRUCTURA)

13%

66%

21%

Buena Regular Mala

SE TIENE CAPACITACIÓN EN AREAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

46%

54%

si no

Page 66: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

951

participación de la PET del 78% de la población total, a pesar de esto la tasa global de participación TGP es solo del 52% y se deduce que solo un poco mas de la mitad de la población económicamente activa esta ejerciendo su capacidad de ocupación, adicionalmente la participación es baja, ya que si se analiza la PEA sobre el total de la población PT se obtiene una tasa bruta de participación TBP del 40%; la diferencia entre la TGP y la TBP es de 12 puntos, esa diferencia indica es el porcentaje de personas que dejan de participar en el mercado laboral de ocupación. Para confirmar lo anterior se tiene una tasa bruta de desocupación TBD del 41 %, hay que aclarar que existe una gran cantidad de mano de obra flotante, es decir que entra y sale del mercado laboral ya que existe una gran variabilidad de la demanda de mano de obra por los ciclos de cosecha, el origen de esta población flotante se encuentra en la PEI y en la población menor de 10 años. Pero aun así el indicador es alto demostrando la subutilización de mano de obra disponible, en la mayoría de las épocas del año. Adicionalmente se observa como existen niveles importantes de subempleo ya que existe una gran inconformidad con sus ingresos los que determina una tasa de subempleo por ingresos del 41 % y de condiciones inadecuadas del 21 % estas cifras calculadas sobre el total de personas que resultaron ocupadas en el periodo de estudio y que han recibido un ingreso por dicha labor, la diferencia entre los niveles de subempleo por ingresos y por condiciones inadecuadas son importantes donde el general de los campesinos productores se encuentra inconforme mas por sus ingresos que por condiciones físicas de vida y de trabajo. El fenómeno de mano de obra flotante se observa a la ver que a pesar de una TBD del 41%, la Tasa de ocupación de del 76 %, ya que en el momento de tomar la información se percibe como parte de la Población económicamente inactiva entra a ocuparse, es decir que personas mayores de edad, amas de casa, niños en edad de trabajar e incluso los que no cumplen con la edad de trabajar se ocupan, así como algunos con algún nivel de discapacidad y que a pesar de la misma ejercen una actividad dentro de las labores productivas, esto explicado en razón a que las relaciones de producción dentro de la unidad productiva son de carácter familiar y predomina el interés general y el sentimiento de solidaridad hacia la producción en bien del núcleo familiar. El porcentaje de personas que flotan o que entran y salen de las PEA y la PEI es del 24% aproximadamente para le sistema de producción Arveja, lo que es un indicador importante mostrando como la PEA y ocupada no es suficiente para cumplir los requerimientos de mano de obra para las zonas dedicas a la producción, pero solo en momentos coyunturales donde crece la demanda de mano de obra. Como ya se menciono, la participación de los menores de edad es muy importante no solo en la estructura productiva del sistema Arveja, sino también en el general de la producción agrícola, esto se observa al apreciar que la participación de la

Page 67: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

952

población menor de edad de total del población es del 40 % la cual es importante, pero a pesar de estos si se analiza que la tasa de explotación que es de tan solo el 4%, por esto se evidencia como una porción importante de los niños no participan directamente de la producción. Tabla 2.210. Tabla 2.210. Cuenca Mayor del Río Totare. Indicadores de Empleo en el sistema de producción Arveja / Hortalizas / frutales / ganadería. Principales actividades. A partir de la población total PT, la población en edad de trabajar PET, la PEA y la PEI, desagregándolas se obtiene las principales actividades que se desarrollan dentro del sistema de producción Arveja, donde en definitiva la principal actividad es el trabajo con un 45 %, las amas de casa participan con un 23 %, la población dedicada al estudio como actividad principal es del 16 %, entre los pensionados e inválidos suman 3 punto porcentuales y el 9 % no indica , este 9 % esta constituido por población menor de 5 años o aquellos que ejercen mas de una actividad de las relacionadas y no pudieron ubicarse o clasificarse.

Tasa de PET 78% Tasa global de participación 52% Tasa bruta de participación 40% Tasa bruta de desocupación 41% Tasa de Ocupación 76% Subempleo por ingresos 41% Subempleo por condiciones inadecuadas 22% Subempleo ponderado 40% Tasa bruta de Explotación 4% Participación de menores de edad 40% Flotante en entre PEA y PEI 24% Fuente: El Autor

Principal Actividad Desarrollada

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Principal Actividad desarrollada 40% 21% 18% 0% 3% 19%

Trabaja o busca empleo

Ama de Casa Estudiante Pensionado Invalido No indica

Page 68: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

953

FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA

80%

8%4% 8%

Propia Arrendatario Partigero Administrador

EXTENCIÓN PROMEDIO DE LOS PREDIOS

21%

54%

8%

4%13%Menor a 5 ha

6-20 ha

21-50 ha

51-100 ha

Mayor 100 ha

2.15.3.2.2.6 Aspectos Económicos Formas de tenencia de la tierra y Tasa de áreas adicionales en arriendo. Dentro del sistema Arveja la principal forma de tenencia de la tierra es la propia con un 80 % le siguen en una proporción muy inferior la utilización de predios por arriendo con un 8 %, lo que demuestra el predominio de minifundios de tamaños pequeños y medianos, clásica forma de producción en las zonas de ladera, con la suficiente capacidad para producir los bienes necesarios para la subsistencia, incluso no se aprecia una participación importante de el subarriendo o la utilización de terrenos extras, ya que ninguno de los productores del sistema utilizan dicha figura de producción. La presencia del uso de los predios por administración y partijero son bajas con un 8% y 4 % cada una, lo que indica un baja incidencia en las formas de aprovechamiento del suelo en formas mas desarrolladas como en la administración o menos desarrolladas con la presencia del modelo partijero. Extensión promedio de los predios. En la extensión promedio de los predios dedicados a la producción, predomina con un 54 % aquellos en un rango de 6 a 20 hectáreas por propiedad, le siguen con un 21% los predios en un rango menor a 5 Hectáreas, ya en proporción importante aparecen las áreas entre 51 a 100 hectáreas con un 13 %, y los predios entre 21 y 50 hectáreas y mayores a 100 hectáreas con un 8 % y 4 % respectivamente, ilustrando que predominan los predios medianos entre los 6 y los 20 hectáreas seguidos por los de tamaño pequeño con menos de 5 hectáreas.

Fuente de suministro de agua para la producción. La principal fuente del recurso hídrico para la labor productiva son las quebradas con un 54% y como ya se menciono anteriormente esto garantiza una calidad aceptable en razón a la altura en la que se encuentran los predios donde las aguas no se ven afectadas de forma importante, plantea el interrogante sobre que pasa con aquellas zonas donde

Page 69: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

954

FUENTE DE SUMINISTRO DEL AGUA

54%

13%

33%0%

Quebrada Acueducto Nacimiento Distrito riego.

predomina el acueducto como fuente de agua, donde ya se menciona, como una porción de dicho recurso presenta con una calidad regular, además que el 0 % dispone el agua de distrito de riego, lo demuestra que no existe o no tiene la cobertura suficiente una infraestructura adecuada y enfocada en la labor productiva para el sistema de producción arveja.

Acceso a tecnología – análisis de suelos y asistencia técnica. Con relación a el acceso a tecnología, o con los procesos mismos realizados en la producción en busca del mejoramiento de la productividad o solucionar los inconvenientes propios de la producción agropecuaria, se observa que de la población estudiada solo el 25 % realizan estudios de análisis de suelos, siendo este básico para el establecimiento de formulaciones de fertilización, control de plagas y enfermedades, al igual que para realizar cualquier plan de diversificación de cultivos y del manejo mismo de la unidad productiva; en cuanto a la asistencia técnica recibida el 29% la ha tenido, y el 71 % no ha recibido dicho servicio, hay que anotar que adicionalmente de los que expresaron haber recibido el servicio de asistencia técnica hay un 22 % que informa haber recibido asistencia técnica del SENA institución que no tiene como fin directo la asistencia técnica, aunque la porción importante de la astenia técnica impartida en la zona es realizada por la UMATA con un 78%. Esto puede mostrar como casi menos de la mitad de los productores no tienen acceso a asistencia técnica y están supeditados a la de la UMATA, además que se debe plantear un aumento de la cobertura para que se asegure el acceso a técnicas adecuadas de producción llevadas a la práctica.

Page 70: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

955

REALIZA ANALISIS DE SUELO

25%

75%

si no

PORCETAJE DE LA ASISTENCIA TECNICA RECIBIDA

29%

71%

si no

PRINCIPAL PROVEEDOR DE ASISTENCIA TECNICA EN SU PARTICIPACIÓN PORCENTUAL

78%

22%

Umata Sena

Cultivos relacionados al sistema. Dentro del sistema de producción arveja se encuentra este asociado a varios cultivos de una u otra forma, lo cual asegura un aumento en los ingresos y el establecimiento de sistemas de producción más sostenibles, se evidencia que los principales actividades agrícolas o pecuarias asociadas al sistema, son la ganadería con un 25% y con un 17 % cada uno de los demás cultivos como la papa y los frutales. La relación entre estas actividades es mas pareja entre sus componentes mostrando como sus porcentajes no muestran tantas diferencias. Principales destinos de la producción del agricultor del sistema Arveja (canales de distribución). En la caracterización de los mercados a los cuales tiene acceso el campesino del sistema de producción, se observo como su rango de alcance es muy restringido el 58 % tiene un alcance local y el 38 % regional, menor medida el 4 % tiene un alcance de la industria el cual es interesante, pero no se identifica claramente el tipo de industria, pero adicionalmente se encontró que no existe alcance a mercados intermediarios no nacionales.

Page 71: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

956

PRINCIPALES CULTIVOS RELACIONADOS EN EL SISTEMA

17%

41%

25%

17%

PAPAARVEJAGANADOFRUTALES

PRINCIPAL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

58%

38%

4%0%0%

Local Regional Intermediario y local Nacional Industria

PRINCIPAL MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO

25%

33%

42%

0%0%

Mula Campero Camion Autocarga Mula-Campero

Esto explica como el productor no solo tendrá problemas en algunos momentos con el producto sino adicionalmente con la comercialización de sus demás productos derivados del sistema. Para el caso de las veredas productoras caracterizadas dentro del sistema de producción de Arveja cercanas a centros urbanos es atractivo su alcance a mercados locales pues estos ofrecen precios atractivos, pero para las veredas alejadas se presentan limitantes en relación a precios competitivos y a las mismas condiciones de distribución por los problemas ante la falta de infraestructura adecuada. Ya que como ya se menciono la disponibilidad de vías adecuadas no es la mejor. Los principales medios de transportes utilizados son la carga con mula combinado con campero o vehiculo de tracción, ya que el acceso a las fincas es difícil en la mayoría de los casos predomina la ladera y las zonas inclinadas. Es necesario dicho medio de trasporte además de ser los mas prácticos y efectivos ante las condiciones actuales de las vías.

Page 72: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

957

REALIZA UN PROCESO ADICIONAL AL PRODUCTO

79%

21%

si no

QUE TIPO DE PROCESO?

85%

3%

9%3%

Beneficio- lavado Despulpado- despepado Sacrif icio Selección

Procesos Adicionales o de valor agregado. Dentro de los procesos adicionales o de valor agregado a los productos del sistema, el 79 % de los productores indican afirmativamente que realizan elaboración de algún tipo de proceso, mientras en el 21 % de los casos no se realiza ninguna forma de proceso; de los casos afirmativos, el 85% tienen relación con el lavado; también es importante resaltar que paralelamente a la producción de arveja, existen otros productos asociados en los cuales se realiza un proceso de selección para los frutales con una participación del 9 % del total de actividades realizadas al producto total de la unidad productiva, es importante observar como el 41 % de las actividades son relacionadas con la producción de Arveja. Estas labores de alguna manera permiten generar un nivel de valor agregado para mejorar precios o de alguna manera adaptar el producto para alcanzar precios atractivos y así aprovechar las oportunidades de mercado. De igual forma sucede con algunos productos adicionales presentes en el sistema de producción de arveja, donde el despulpado y la misma selección le abren mercados a sus productos, el punto a tener presente es que esta actividad alcanza un valor importante solo cuando el productor se encuentra cerca de mercados urbanos importantes donde el consumidor final se encuentra a su alcance.

Principal forma de empaque que le da a sus productos, el origen del mismo y tratamiento que le da al empaque. Junto a las labores que generan cambios en las calidades del producto para tener mejores precios, a pesar de su bajo contenido tecnológico o de valor agregado, se agrega la utilización de empaques adecuados y para este caso el tipo de empaque es el tradicional, donde el costal es el más utilizado con una participación del 67 %, le sigue el empaque en madera con un 21 % siendo este en una proporción importante ya que este empaque es propio de las frutas. El costal es reutilizado con un 62% de las veces, y se compra nuevo en el mercado en el 38 % de las veces pero en su mayoría para ser usado como reemplazo de materiales dañados o sobre utilizados.

Page 73: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

958

PRINCIPAL TIPO DE EMPAQUE UTILIZADO

21%

0%

67%

8%4%

Madera Carton Costal Bolsa Otros

ORIGEN DEL EMPAQUE UTILIZADO

62%0%

38%

Reutilizado Nuevo-fabricado Comprado -nuevo

TRATAMIENTO DEL EMPAQUE RECICLADO

48%

52%

Lavado Nada

Ya que la gran mayoría de las veces los materiales de empaque (costal) son reutilizados, en el 52 % de las veces no se realizan tratamientos de lavado o desinfección al empaque y solo el 48% de tales situaciones se realiza el lavado; esto implica que se pueden presentar problemas de esterilidad de empaques y degenerar en baja calidad y presentación de trazas en el producto, de igual forma, puede llegar al punto de afectar la misma presentación del mismo en especial en aquellos productos en donde se imprime algún tipo de valor de agregado y se llega de alguna forma a un consumidor final en los mercados locales.

Valor del jornal y jornadas de trabajo. Las jornadas de trabajo en el sector agrícola son especialmente duras por el tipo de trabajo físico al aire libre, aun así las variables de determina el valor del jornal siguen siendo la interacción de la oferta y la demanda en las diferentes épocas de cosecha y de baja producción, el valor del jornal para el sistema de producción arveja se encuentra un promedio de $14.375 aproximadamente, donde el valor que mas se repite es el de $ 15.000. Este valor varía de forma particular de acuerdo al sector o municipios en donde se identifico dicho sistema de producción, para el caso de los municipio de Ibagué y Anzoátegui

Page 74: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

959

JORNADA DIARIA PROMEDIO DE TRABAJO

29%

13%37%

0%

4%17%

7 Horas 8 Horas 9 Horas 10 Horas 11 Horas 12 Horas

el valor del jornal varia entre los $13.833 y los $ 13.750, mostrando un valor por debajo del promedio para el sistema mientras en el sector del municipio de Santa Isabel el valor del jornal se mueve alrededor de los $ 15.500 siendo este significativamente mayor por la presión que ejerce la falta de oferta de trabajo y las condiciones de trabajo. Las jornadas de trabajo se encuentran en un rango entre la 7 horas y las 12 horas, donde se observo que la de mayor incidencia con el 37 % son las jornadas de 10 horas de trabajo seguidas por las jornadas de 8 horas con un 29 % en su orden están las jornadas de 12 horas con un 17 % y con el 4 % están las de 7 horas, se puede afirmar entonces que las jornadas más representativas son la de 8 a 10 horas. Esto determina que la hora hombre se encuentra alrededor $1.500 con base a las modas estadísticas del valor del jornal que equivale a $15.000 y las horas de trabajo que corresponden a 10 horas. Y si se comparan con la hora hombre con base al salario mínimo legal vigente, el cual se encuentra alrededor de los $1.902, la diferencia es de $ 402 por hora lo que significan $ 12.060 por mes que resulta cerca de un jornal por mes, al comparar una situación con la otra, se puede determinar como la flexibilidad horaria entra a jugar en contra del productor pues los valores hora / hombre son mas desfavorables en el área rural para este sistema de producción.

Uso del sistema financiero, forma de acceso a crédito y nivel de conocimiento de FINAGRO. Otra de las problemáticas a las que se enfrenta el productor del sistema de arveja es el acceso a crédito por medio del sistema financiero las cuales en principio pareciera que generan problemas para su gestión y consecución.

Page 75: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

960

A HECHO USO DEL SISTEMA FINANCIERO

67%

33%

si ha hecho uso no a hecho uso

CONOCE EL SISTEMA FINAGRO

46%

54%

si lo conoce no lo conoce

Para el caso el 67 % de los encuestados no han tenido acceso a créditos por dos razones fundamentales falta de información y temor a enfrentar el papeleo necesario, por otro lado el 33 % si ha tenido créditos con el sistema financiero para la producción.

De este 33 % el 94% fue accedido por medio de créditos a titulo personal mientras solo el 6 % fue gestionado por medio de créditos asociativos. Esto permite inferir que no se tiene un conocimiento adecuado y completo de las herramientas para la financiación en especial para los créditos de tipo asociativos, con los beneficios que estos implican. Unido a esto existe una gran participación en el desconocimiento del sistema de fomento Finagro, ya que el 54 % manifestó no conocer el sistema, lo que implica que el costo de oportunidad por la falta de conocimiento es muy alta para el productor, ya que la misma falta de recursos excedentes para la inversión o el mejoramiento del sistema productivos no se encuentran al alcance del productor.

Principales actividades en las cuales invierte. A la par de la falta de recurso de crédito para la inversión, se le suma que en principio el principal renglón de inversión es el de la compra de herramientas con un 46 %, pero más en razón a una necesidad permanente por el desgaste continuo en el año de las herramientas de trabajo, en segundo lugar se encuentran con un 33 % de inversión en mejoramiento de la unidad productiva, esto permite inferir que en los productores existe un mayor interés en la reinversión; le siguen el bajo interés en invertir por cualquier otro concepto con un 21 % en la unidad productiva, y definitivamente no existe interés en la adquisición de maquinaria y ampliación de la finca.

Page 76: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

961

PRINCIPAL ACTIVIDAD DE INVERSIÓN EN LA UNIDAD PRODUCTIVA

46%

33%

21%0%

0%

Maquinaria Herramienta Mejoramiento Ampliación Ninguna

PRINCIPAL INTERES DE GASTOS O USO DEL INGRESO

17%

8%

17%8%

29%

21% Hogar

AhorrarMejoramiento

Edu-divers.Hogar-finca

Hogar-edu

Principal interés de gasto o uso del ingreso. Aparte del interés en inversión ya sea por necesidad o por la disponibilidad de recursos, esta la distribución del gasto; dentro de las posibilidades dispuesta al productor dentro de la encuesta estuvieron el gasto en el hogar, ahorrar, la educación, la misma finca y la diversión, se encontró como existe una participación muy pareja de dicho interés entre el hogar , el hogar combinado con la finca y el hogar combinado con la educación de sus hijos, con unas participaciones del 17%, 29% y 21 % respectivamente, además apareció en interés por el ahorro con un 8 % lo cual soporta las intenciones en reinversión y mejoramiento en la finca, además ya en este sistema sobresale aunque en una proporción muy pequeña el aspecto relacionado con la diversión y la educación con una tasa del 8 %.

Ingresos y gastos promedio, principal origen de los ingresos fijos y adicionales de la unidad productiva. Dentro del comportamiento que se observa en el sistema productivo en las variables ingresos y gastos generados por la unidad

Page 77: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

962

INGRESOS PROMEDIO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

13%

45%17%

21%

4%0%

MENOS 200 201-400 401-600 600-800 800-1000 Mas 1001

GASTOS PROMEDIO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

13%

25%

50%

8%0%4%

MENOS 200 201-400 401-600 601-800 801-1000 Mas 1001

productiva, siendo estos gastos los referentes a la manutención del hogar y adicionalmente los costos de operación de la finca. Al agrupar los ingresos y gastos promedio mensuales de la unidad productiva, existe una tendencia a la operación bajo perdida, en el caso de los ingresos el rango más representativo esta entre los $ 200.000 y $401.000 con un 45 % mientras en los gastos también se observa como el mas representativo el rango entre los $ 400.000 y $601.000 con un 25 %, le siguen los ingresos promedio entre $ 600.000 y los $801.000 con un 21 % y en su contrapartida los gastos mas representativos están entre $200.000 y $ 401.000 de este rango con un 25% , mostrando dos casos contrarios esto posiblemente debido a los rendimientos a escala que se pueden presentar en la producción, es decir: cuando se generan escasos ingresos por bajas producciones, además de un descenso en los precios, se tiende a la perdida como fenómeno natural, pero cuando se perciben ingresos mayores, cuando las cantidades son más importantes, se puede esperar unos menores costos por unidad, donde los rendimientos a escala permiten la maximización del ingresos. Teniendo en cuenta tanto los gastos y los ingresos, la posibilidad de obtener utilidades mayores a $800.000 es muy baja, ya que en ambos casos la incidencia de estos fenómenos es del 4% para cada una, lo anterior implica que la posibilidad de mejorar los ingresos es solo posible al aumentar sus volúmenes de producción para disminuir los costos por unidad y buscar mejores ingresos, esto se deduce solo con la información aquí dispuesta. Ante la falta de ingresos para sostener la unidad productiva, surge la inquietud sobre si la unidad familiar recibe ingresos adicionales y el de saber el origen mismo de dichos ingresos, ya que si existe la posibilidad de la producción solo en condiciones de perdida, muchos campesinos preferirán no producir y en esta instancia ofrecer su mano de obra a quienes si tengan los recursos de capital para ejercer la producción y pagar los jornales necesarios para la producción y asegurar la sostenibilidad de la unidad familiar de quien vende dichos jornales.

Page 78: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

963

PRINCIPAL ORIGEN DE LOS INGRESOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

66%

21%

13%0%

Actividad en la f inca Venta de jornales

Salarios por trabajos por contrato Otra

QUIEN GENERA INGRESOS ADICIONALES POR TRABAJOS DISTINTOS A LOS REALIZADOS EN LA UNIDAD PRODUTIVA

18%

32%

50%

0%

0%

Hijos Hermanos Esposa Otros No recibe

FORMA DE CONTRATACIÓN

92%

8%

Directa Indirecta

Por lo anterior se observa como los ingresos provienen principalmente en la actividad de la finca con una participación del 66 % como se observa en el cuadro anterior, le sigue con un 21 %, la venta de jornales y el 13 % los ingresos por trabajos formales o contratados, indicando como la finca sigue siendo la principal fuente de ingreso, a pesar de que opera a perdida, esto se explica por que la propiedad privada de la tierra es la forma mas común de dominio del suelo, en cuanto a los ingresos adicionales o proviene de familiares que no conviven en la finca, pero se destaca que el 50 % de los productores no reciben ingresos extra y que los ingresos adicionales se perciben gracias a los trabajos de la esposas o amas de casas de las familias residentes en las unidades productivas con una porción del 32 %; de parte de los hijos que ya no residen en la finca se perciben ingresos en una participación del 18 %.

Formas de contratación. Cuando se presenta escasez de mano de obra en las épocas de cosecha no se presenta la subcontratación para las labores de recolección o aquellos trabajos adicionales, se observa que el 92 % de la veces la contratación es directa entre el empleado y el empleador para las diferentes labores en las cuales se requiera mano de obra. El trabajo por cuenta propia o informal es el que prevalece.

Page 79: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

964

COMO CONSIDERAN QUE SON SUS INGRESOS

26%

9%65%

suficientes Mas que suficiente No alcanzan

COSECHA EL 100% DE LO QUE SE SIEMBRA

43%

57%

si se cosecha no se cosecha

Evaluación de sus ingresos. Al pedirle al productor que evalué como considera que son sus ingresos como bueno, regulares o malos, ubicándolos como suficientes, mas que suficiente o suficientes, el 65 % expreso que no eran suficientes, le 26 % que eran suficientes y solo el 9 % manifestó que eran mas que suficientes, mostrando una total inconformidad con sus ingresos.

Nivel de aprovechamiento de la cosecha (productividad). Los niveles de aprovechamiento de la cosecha son bajos, ya que solo el 43 % de las áreas cultivadas se cosechan, mostrando un grave problema de productividad, desperdicio de mano de obra, insumos y recursos de capital, agravando las condiciones del ingreso campesino y explicando las perdidas económicas y falta de desarrollo productivo en las zonas campesinas de la Cuenca Mayor del Río totare. Presupuesto de costos y gastos estimados Condiciones microeconómicas y financieras del campesino productor. Lo costos se establecieron con base en los promedios de fincas representativas de los sectores de Anzoátegui y Santa Isabel, se aclara que la mayoría de los costos que se presenta son causados en mayor medida para mantenimiento por el carácter permanente del cultivo eje del sistema que en este caso es el Arveja.

Page 80: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

965

Del total de los costos de producción resultan los más representativos los de establecimiento con un 72 % mientras los de mantenimiento son del 28 %, lo que indica que es mas costoso la fase inicial del cultivo de nuevas áreas de cultivo, hay que tener en cuenta que el proceso de producción de arveja es corto y no existe una diferencia clara entre establecimiento y mantenimiento, pero se marca la diferencia para evaluar la cantidad y el impacto de la mano de obra en los costos totales. Para el actual caso el inicio de la producción es más costoso por los insumos necesarios junto con la mano de obra, con una representación del total de los costos en el establecimiento del 33 % y 39 %. Los costos totales se encuentran entre los $ 2.00.000 y $ 2.800.000 millones de pesos por hectárea año, analizando con más detalle, donde el 39% del costo total es representado en el valor de mano de obra para el establecimiento seguido por los insumos para el establecimiento con un 33% constituyéndose como la participación mas importante de los costos totales el proceso de establecimiento, ya en las labores de mantenimiento la mano de obra solo representa el 12 % y los insumos el 4 % de participación; dentro de los costos identificados con el productor no existen costos o gastos relacionados con la administración en razón a que no existen arrendamientos y no se utiliza la figura de administración de la finca ya que los predios productivos se consideran pequeños o medianos en su mayoría. Aunque existe algún tipo de acceso a crédito financiero para la producción no se identificaron costos financieros relacionados con la producción. Como en la gran mayoría de las labores productivas agropecuarias el componente de la mano obra es muy importante, ya que en suma dentro de las labores de establecimiento y mantenimiento constituyen el 51% de los costos totales, lo cual determina que este cultivo eje dentro del sistema materializa una cantidad importante de mano de obra en el producto. Pero si se analiza, que si el costo total promedio por hectárea año es de $ 2.196.000 y si el 51% del costo corresponde a mano de obra que en primera instancia seria proveída por el productor y su familia, el ingreso contable seria de $1.119.960 por cosecha, siendo dos cosechas al año que representan un ingreso promedio mensual de $ 186.660 que resulta muy por debajo del salario mínimo legal vigente. Para asegurar su manutención, el productor debe percibir ingresos por la venta de otros productos de la finca, o la venta de su mano de obra, además de esperar las ganancias extraordinarias a la hora de comercializar el producto principal del sistema que para esta caso es la arveja. Por tanto, el productor obtiene perdidas por cosecha de $ 1.156.000 en promedio aproximadamente, lo que deja al campesino si la opción de esperar las ganancias extraordinarias por la venta de su producto, este aspecto es relevante cuando se conoce que el cultivo de arveja ocupa el 41 por ciento del interés del productor y de las áreas en producción. Se puede decir entonces que el productor tiende a trabajar a pérdida y que tiene tasas de rentabilidad brutas negativas del 53 %, siendo las

Page 81: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

966

únicas opciones la venta de sus jornales y vivir de los productos de pan coger producidos en la unidad productiva. Tablas 2.211. Tabla 2.211. Cuenca Mayor Río Totare. Índices Financieros Sistema de producción Arveja. Estos problemas de pueden explicar por la mala utilización de la tierra, la cual se encuentra subutilizada, generando poca demanda de mano de obra, altos costos de producción, constituyéndose en un bajo escenario para la labor productiva, donde no se generan excedentes para la reinversión y la acumulación de capital, es imposible la posibilidad de un crecimiento económico en la finca, llegando al punto de generar perdidas del valor real de la mano de obra, valor que es transferido a sectores como el comercial intermediario o en sector transportador, siendo los únicos que reciben un ingresos neto posiblemente positivo, ya que en la estructura de costos los servicios a la producción (transportes) siempre son representativos y es un costo inevitable en el proceso de producción, y en el caso de los intermediarios, estos aprovecha su posición ventajosa para adquirir productos a precios deprimidos y llevarlos a mercado donde obtiene ganancias aceptables para el comerciante (ver tabla No 2.212 Y 2.213) Tabla 2.212. Cuenca Mayor Río Totare. Costos de producción Sistema de producción Arveja.

ARVEJA ESTABLECIMIENTO No. ITEM UNID TOTAL PORCENTAJE A COSTOS DIRECTOS 1 MANO DE OBRA Preparación del Terreno Jornales 288.333 13% Preparación producto 1 Jornales 37.333 2% Trazado, Ahoyado Siembra producto 1 Jornales 78.000 4% Control de Malezas Jornales 288.333 13% Control fitosanitario Jornales 86.500 4% Fertilización Jornales 86.500 4% 865.000 39%2 INSUMOS 0 0% Semilla de producto 3 Unid/Kg 166.500 8% Fertilizantes Kg 500.000 23% Plaguicidas Kg 60.000 3%

Precio por Carga $ 80.000cantidades Tipo en cargas 13Ingresos brutos $ 1.040.000Costos brutos $ 2.196.000Utilidad Bruta -$ 1.156.000Tasa de rentabilidad -53%

Page 82: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

967

SISTEMA ARVEJA

33%

4%

39%

0%12%

0%

12%

MANO DE OBRA ESTABLECIMIENTO INSUMOS ESTABLECIMIENTO

SERVICIO A LA PRODUCCION ESTABLECIMIENTO MANO DE OBRA MANTENIMIENTO

INSUMOS EN MANTENIMIENTO SERVICIO A LA PRODUCCION COSECHA

GASTOS GENERALES

ARVEJA ESTABLECIMIENTO

Análisis de suelos Unid 0 0% 726.500 33%

3 SERVICIO A LA PRODUCCION 0% Transporte Insumos Bulto 0 0%B COSTOS DIRECTOS 0 0%4 GASTOS GENERALES 0 0% Asistencia Técnica 0 0% Administración 0 0% SUBTOTAL 1.591.500 72%

MANTENIMIENTO No. ITEM UNID A COSTOS DIRECTOS 1 MANO DE OBRA Control de Malezas Jornales 0 0% Fertilización Jornales 0 0% Corte alce Transporte Jornales 259.500 12% Beneficio Jornales 0 0% Despaje Jornales 0 0% 259.500 12%2 INSUMOS Fertilizantes Kg 45.000 2% Combustibles y Lubricantes GAL 0 0% Empaques Unid 40.000 2% Otros Rollo 0 0% 85.000 4%3 SERVICIO A LA PRODUCCION Transporte GL 260.000 12%B COSTOS INDIRECTOS 4 GASTOS GENERALES Administración 0 0%

SUBTOTAL 604.500 28% TOTAL 2.196.000 100%

Page 83: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

968

Tabla No 2.213. Costos, establecimiento y mantenimiento de Sistema Productivo – Ganadería.

Tipos de Fincas - Productor. Al hacer un análisis de las fincas tipo que se encuentran en la cuenca del río Totare, bajo el sistema arveja, de acuerdo con la tabla 2.213, según criterios de ingresos, área del predio o unidad productiva y tipos de productos existen cuatro tipos de productores, así: pequeño productor de arveja que combina su producción con la ganadera en una proporción baja con ingresos bajos, el segundo es un pequeño productor con énfasis en la producción agropecuaria con ingresos medios, un tercer tipo de productor mediano con ingresos con altos y un cuarto productor de las partes mas altas donde predomina el producto eje del sistema (arveja) y ganadería con disposición de grandes áreas, con ingresos altos.

COSTOS ESTABLECIMIENTO MANTENIMIENTOSemovientes Compra Vacas 10.500.000 Compra Toros 2.000.000 Insumos Vacunación (4 anuales) 64.000 Baño garrapaticida (12 baños anuales) 60.000 Purgas (2 anuales) 52.500 Suplementación (Diaria) 109.500 Mano de Obra Ordeño (2 horas diarias) 1.642.500 Alimentación (2 horas diarias) 1.642.500 Sostenimiento pastos 540.000 TOTAL COSTOS 12.500.000 4.111.000 INGRESOS Venta de leche 3.572.100 Ceba de novillos (En compañía) Venta de novillas para parir Venta vacas descarte Venta toros descarte TOTAL INGRESOS 3.572.100 FLUJO DE CAJA NETO - 12.500.000 - 538.900

Page 84: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

969

Tabla 2.214. Cuenca Mayor del Río Totare. Sistema de producción Arveja. Fincas tipo, Ingresos promedio mes, Area, cultivos asociados a la finca y Tasa de participación.

TIPO DE

FINCA

INGRESOS PROMEDIO MES

RANGO DE

ÀREA

CULTIVOS ASOCIADOS A

LA FINCA

Tasa de participación

por área

TIPO 1

Con ingresos superiores a los $100,000 mensuales y con ingresos promedio que oscilan entre los $ 105.000 $262.638

Área de producción por debajo de las 5 hectáreas

Producción de Arveja con baja representatividad de ganadería

21 %

TIPO 2

Con ingresos superiores a los $400.000 mensuales y con ingresos promedio que oscilan entre los $ 404.166 y $ 834.000

Área de producción por debajo de las 5 hectáreas

Producción de Arveja con una alta representatividad de otros productos agrícolas

TIPO 3

Superiores a $1.000.000 pesos mensuales, con ingresos promedio que oscilan entre los $1.018.500 como mínimo hasta el $ 2.191.833

Área de producción entre las 6 y las 20 hectáreas

Producción de Arveja con una alta representatividad de otros productos agrícolas

54 %

TIPO 4

Superiores a $1.000.000 pesos mensuales, con ingresos promedio que oscilan entre los $1.018.500 como mínimo hasta el $ 2.191.833

Área de producción entre las 51 y las 100 hectáreas

Producción de Arveja con producción ganadera doble propósito

13 %

2.15.3.2.3 Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate, frutales y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. 2.15.3.2.3.1 Localización. El sistema de producción con base en el cultivo de café, asociado con plátano, maíz, fríjol, aguacate, frutales de cítricos y ganadería, se encuentra distribuido en zonas medias de los municipios de Santa Isabel, Anzoátegui, Ibagué, Alvarado y Venadillo. En Santa Isabel se encuentra distribuido en las veredas, El Brasil P/B, Guaymaral P/B, La Esmeralda P/B, La Cristalina P/B, La Congoja P/B, San Carlos P/B y La Rica P/B. En el municipio de Anzoátegui en las veredas, Betulla, Buenos Aires, Cumina, El Fierro, El Hatillo, El Manantial, Fonda Colombia, La Bandera, La Camelia, La Flor, La Palmera, Papayal, Rio Frio Pueblo Nuevo, Santa Barbara, Santa Rita, Balcones, China Media, Cumina, El Brillante, El Hatillo, La Pitala, Lisboa, San Antonio, Santa Helena, Verdun, China Alta, El Brillante, El Hatillo, La Pitala, La Union, Santa Barbara, Buenos Aires. En Alvarado en las veredas Montegrande, Totalito, Laguneta, La Violeta, La Tigrera, Piedras Blancas, Juntas, El Convenio, La Caima, La Mina, San Antonio y la

Page 85: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

970

Guaruma, En el cultivo de aguacate son importantes las veredas, Laguneta, Vallecitos, Montegrande, Convenio, La Pedregosa, La Caima, Los Guayabos, Santo Domingo, Totare, Potrerito, Juntas, La Guaruma. En las veredas, Agrado Buenavista, El Salto y Malabar, del municipio de Venadillo. En Ibagué, se encuentra presente en las veredas, Violeta, Ambala, La Beta, San Juan de la China, China Alta, Aures, Ancón Tesorito P/B, La Palmilla, Calambeo, El Rubi, La Pluma, El Colegio, Chembe y Alaska (ver foto No 2.95). Foto 2.95. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con cultivos de café, plátano, maíz, fríjol, aguacate, frutales y ganadería doble propósito, de pequeños y medianos productores. Corpoica. 2.15.3.2.3.2 Aspectos Físicos. El sistema de producción posee como características climáticas, una temperatura media anual entre 17 y 23 grados centígrados, con un rango de precipitación anual de 1.200 – 1.800 mm., distribución de lluvias de régimen bimodal y un rango de altitud de 1.100 a 1.700 m.s.n.m.

Page 86: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

971

Suelos. Estos suelos se localizan en paisajes de montaña en clima medio húmedo y muy húmedo, el relieve varía desde ondulado hasta fuertemente escarpado; los suelos se han desarrollado de variados materiales, desde cenizas volcánicas hasta rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Este paisaje presenta varios tipos de relieve: filas y vigas, espinazos, cañones y taludes, lomas y vallecitos. Las principales unidades de suelos presentes dentro de este sistema son la unidad MQB, la cual se localiza en el tipo de relieve de filas y vigas, el relieve es escarpado con pendientes de 50-75%; los suelos son profundos, se han desarrollado de cenizas volcánicas que se depositaron sobre esquistos cloríticos; presentan erosión hídrica de tipo laminar, en grado ligero. El uso mas frecuente es el cultivo de café y algunos frutales. Las fuertes pendientes y la erosión son los mayores limitantes del uso de estos suelos. Estos suelos son bien drenados, profundos y están afectados por erosión ligera. El perfil modal presenta una secuencia de horizontes A/B/C. El horizonte A tiene las siguientes características: espesor de 25 cm, color negro, textura franca, estructura en bloques subángulares medios, moderadamente desarrollada y consistencia friable, continúa un horizonte transicional AB de 40 cm de espesor, el horizonte B (cámbico) es de color pardo muy oscuro, textura franco arcillo limosa y estructura en bloques subángulares medios, débilmente desarrollados; subyacente se presenta el horizonte C de color pardo oscuro, de textura franco arcillosa, sin estructura y con propiedades tixotrópicas. En sus carácterísticas quimicas son ligeramente ácidos, tienen capacidad catiónica de cambio alta, materia orgánica alta, saturación de bases media y fósforo aprovechable bajo, fertilidad moderada.

Unidad MQD. Esta unidad se encuentra ubicada en el batolito de Ibagué, conformado por tonalitas y granodioritas y se localiza geográficamente en sectores de los municipios de Alvarado, Ibagué, Anzoátegui y Venadillo; en el tipo de relieve de filas y vigas. Es de relieve quebrado a escarpado con pendientes 25-50-75% y mayores. Presenta erosión hídrica ligera, con frecuentes deslizamientos. Son suelos profundos, bien drenados, desarrollados de cuarzodioritas y se ubican generalmente en las partes bajas (faldas) de las filas y vigas. Morfológicamente el perfil presenta un horizonte A de 17 cm. de espesor, que se caracteriza por tener color en húmedo pardo a pardo oscuro, textura franco arcillosa, estructura subangular en bloques gruesos, débilmente desarrollados, consistencia friable, pegajosa, y no plástica, el horizonte B tiene 23 cm. de espesor, color pardo amarillento, textura franca y estructura en bloques subangulares medios y gruesos, débilmente desarrollados, subyacente se presenta el horizonte C de color pardo amarillento, textura franca y sin estructura. Son suelos de reacción ácida, capacidad catiónica de cambio media, materia orgánica media, de alto contenido de bases y bajo en fósforo. Su fertilidad es moderada. La pendiente pronunciada y la susceptibilidad a la erosión constituyen los principales limitantes del uso.

Page 87: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

972

En las partes baja y media del tipo de relieve de filas y vigas los suelos son bien drenados, superficiales, limitados por fragmentos de rocas cuarzodioritas, morfológicamente el perfil es de tipo A/C, el horizonte superficial A es de 20 cm de espesor, color gris muy oscuro, textura franco arenosa, estructura en bloques medios moderados, consistencia friable y no pegajosa, ni plástica; subyacente, se encuentra un horizonte transicional AC con características similares a las del A, debajo del AC se encuentran la roca blanda y fragmentada (horizonte Cr); son suelos ligeramente ácidos a neutros, con capacidad catiónica de cambio media, carbón orgánico bajo a medio, bases y saturación de bases, media y bajo a medio contenido de fósforo aprovechable para las plantas, fertilidad es moderada; el uso actual mayor es el café y cultivos de pancoger; sus mayores limitantes son la pendiente y la susceptibilidad a la erosión. Las principales unidades de suelos, que describen el presente sistema, se registran en la tabla 2.215 de acuerdo al grado de pendiente, tipo de erosión, área sobre la cuenca y porcentaje. Tabla 2.215. Cuenca Mayor del río Totare. Unidades de Suelos en el sistema de producción café/ plátano/aguacate/frutales.

MQBf1 50 - 75% Ligera 4164,71 2,91MQDe1 25 - 50% Ligera 484,41 0,34MQDf1 50 - 75% 11421,98 7,99MQDf2 50 - 75% Moderada 13951,01 9,76MQDg1 > 75% Ligera 1134,46 0,79MQOb 3 - 7% 132,84 0,09

2.15.3.2.3.3 Aspectos Tecnológicos. Subsistema Café El sistema de producción con base en el cultivo eje del café es de vital importancia en la cuenca media del río Totare, se caracteriza de una parte por la presencia de cultivares tecnificados de pequeños y medianos productores y de otra parte, se presenta un sistema tradicional con el café como cultivo principal integrado con otros cultivos como plátano, aguacate, maíz, fríjol, cítricos y forestales. Los aspectos más importantes relacionados con la tecnología local de producción se relacionan así: Preparación de suelos. Consiste en una rocería general, la maleza cortada es dejada entre los surcos como cobertura muerta para que se descomponga en materia orgánica; otros por el contrario, barren, encallan la maleza (amontonada en surcos) y posteriormente le prenden fuego. Los sitios seleccionados para establecer la plantación, son preparados mediante un repique a una profundidad de 40 cm y diámetro de 70-80 cm, también se elabora un hoyo de 50 X 50 X 50 cm, al cual se le

Page 88: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

973

adiciona fertilizantes tipo Urea, Triple 15 o fosfato diamónico (DAP) o mezcla de los tres en dosis de 1 bulto/ha. Propagación y siembra. Las semillas de café son instaladas inicialmente en germinadores o directamente en bolsa (almacigo) donde cumplen el proceso de germinación; en este estado, las plántulas son objeto de todas las labores culturales posibles aplicándose enmiendas y controles químicos para lograr su puesta a punto y ser llevadas al sitio definitivo (establecimiento); esta fase dura cerca de cuatro meses. Densidades de población. Las distancias de siembra que comúnmente emplean para la siembra del café, están entre 1.40 X 1.50 X 1.00 – 1.20 m, para una población por hectárea de 5556 a 7143 plantas; como sombrío o barrera se utiliza el plátano dominico hartón, sembrado a 4.00 – 6.00 uno de otro cada 8 surcos de café la población requerida es de 1000 plantas aproximadamente. En el sistema tradicional se presentan densidades de población variables desde 751 árboles/ha hasta 3250, con sombrío de maderables y algunos frutales. Fertilización. Los productores desarrollan un plan de fertilización según el estado de desarrollo de las plantas. En la etapa de levante, considerada hasta los 18 meses de edad, aplican a la siembra 50 g de Triple 15 más una cucharadita de Urea/planta, repitiendo la dosis a los dos meses, luego a los cinco meses utilizan la mezcla de 15 g de DAP más 80 g de 17-6-18-2 más 50 de Agrimins por planta, a los nueve meses realizan la cuarta fertilización repitiendo los productos y las dosis aplicados en la siembra, aproximadamente a los 14 meses, incorporan 30 g de Urea/planta, y los 18 meses que da inicio a la etapa de producción, mezclan y aplican abono químico “producción más Urea en dosis de 30 y 50 g respectivamente; posteriormente cada cuatro meses la fertilización se hace mediante la aplicación de 30 g/pl de una mezcla de Urea, DAP, Kcl y Agrimins. Se destaca que muy pocos productores utilizan el análisis de suelos como base para el plan de fertilización. En los cultivos tradicionales, la fertilización no se realiza en un alto porcentaje de las fincas, quienes lo hacen aplican 2 bultos de 17-6-18-2 cada seis meses. Manejo de malezas. Generalmente el control de malezas se realiza mediante guachapias y plateos según la edad de la plantación y población de malezas. Para el primer año se realizan guachapias cada 2-3 meses hasta que cierra calles, para el segundo año se espacian cada 3-4 meses y para el tercer año se realizan cada 4-5 meses. En algunas zonas se utiliza Round up (150 cc/20 litros agua) aplicándolo dos veces por año con un equipo denominado azadón químico o con pantalla. En el sistema tradicional, el control de malezas en los huertos es manual, con azadón en 2 o 3 limpias por año Manejo de Plagas. Se identificaron como las de mayor importancia: La Palomilla y la Broca; para esta última se emplea el Re-Re cada dos meses y la aplicación de diversos productos químicos siendo el más relevante el Thiodán.

Page 89: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

974

Manejo de Enfermedades. Aunque aparecen referenciadas la Roya, la Mancha de Hierro y la Llaga Macana como las más frecuentes, no revisten ninguna importancia, sin embargo, aplican cada tres meses Oxicloruro de cobre, Manzate y/o Dithane; en algunos casos cuando aparece plantas afectadas por muerte descendente, son eliminadas. Cosecha. Se recolectan en promedio entre 20 y 30 cargas/ha; la mayor parte de productores comercializan el café verde sin secarlo, dada la carencia de infraestructura de secado (marquesinas) en sus fincas; el valor de la carga se establece actualmente en promedio en $225.000, café verde, en seco su valor se cotiza en $450.000 carga. Las épocas de cosecha ocurren entre marzo-mayo (la principal) y septiembre – octubre la denominada mitaca. Unos de los principales arreglos del sistema tradicional es el café/plátano, en el cual las labores de rocería y quema son comunes, posteriormente se hace el trazo, el ahoyado y la siembra, utilizando colinos de la región de variedades Dominico y Dominico Hartón, alcanzando densidades de 500 – 700 plantas/ha. El control de malezas es mensual (12 desyerbas/año); hay presencia de plagas limitantes con el Gusano tornillo (Castniomera humbolti) y Picudos (Metamasius sp.) sobre los cuales no se hace ningún control. Tampoco lo hacen para el control de la pudrición del pseudotallo ni para la bacteriosis, que son las enfermedades más limitantes; algunas labores complementarias de manejo la constituyen el deshoje y deshije de la platanera, realizado para el mantenimiento del cultivo. La recolección se hace manualmente, con mano de obra familiar y con una frecuencia semanal. Subsistema Aguacate. Este renglón es de gran importancia en la cuenca media del río Totare, ya que se produce en la mayoría de las veredas cafeteras de los municipios de Anzoátegui, Santa Isabel, Venadillo y con especial importancia en el municipio de Alvarado. Las variedades más frecuentes son Booth, 8, Corneto y Trinidad y Lorena que se encuentran principalmente en huertos tradicionales, en su gran mayoría son árboles viejos. Las densidades de siembra utilizadas son variables ; cuando se utiliza como sombrío de los cafetales se encuentran entre 70 y 100 árboles/ha; algunos productores poseen huertos en monocultivo y con cierto nivel tecnológico, con una densidad aproximada 160 árboles/ha. El manejo es diferencial entre los tecnificados y tradicionales, inicialmente las semillas fueron suministradas por las Federación de Cafeteros y por el ICA; actualmente los productores seleccionan las semillas de sus propios huertos y sin realizar tratamiento alguno se siembran directamente en el campo, el sitio se demarca con una estaca para identificar donde han quedado sembradas.

Page 90: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

975

Los productores realizan control de malezas tres veces por año en cultivos nuevos, en huertos antiguos, solo 1 vez por año. Usualmente no se realizan labores de fertilización, ni podas de formación, mantenimiento y producción. Las enfermedades más frecuentes son las pudriciones radicales (Phytopthora sp), secamiento o muerte descendente por (Verticillium sp) y en menor proporción Antracnosis (Colletotrichum sp). En los últimos años un agente no conocido ocasiona disturbios en el desarrollo de la planta produciendo una elongación y muerte de ramas tiernas. Entre las plagas aparece pega - pega (Platinota sp), el perforador del tallo (Capteromimus sp) y el perforador del fruto (Stenoma sp). Tanto para enfermedades como para plagas los productores en general no realizan ningún control. Hay dos épocas de cosecha mayo a julio y octubre a noviembre, Los volúmenes de producción que se obtienen se comercializan principalmente en el área urbana de Alvarado, sitio desde donde los intermediarios posicionan el producto hacia Medellín, Cali, Ibagué, Pereira y Bogotá. 2.15.3.2.3.4 Aspectos Ambientales. Calidad del recurso hídrico y Cantidad del recurso hídrico. Dentro del aspecto físico, la disponibilidad hídrica toma importancia por las implicaciones ambientales, económicas y sociales en las cuales infiere las cantidades y calidades del agua con la que se cuente, para el sistema de producción café. En la variable de calidad del agua, la comunidad manifestó, en un 55% que era buena, el 45% la califico como regular y ninguno aprecia como mala la calidad del recurso hídrico. Esto permite deducir que a pesar que mas de la mitad no observa problemas en la calidad del agua una porción importante la percibe como regular, debido muy seguramente a que en las partes altas se goza de una calidad optima pero a medida que el agua hace su recorrido en las partes bajas se recibe una agua que ya ha sido afectada por los procesos de beneficio y demás actividades productivas. Es claro que la cuenca y en las zonas de influencia del sistema café se dispone de un recurso hídrico de calidad pero que este entra en detrimento a medida que es utilizada en los proceso de beneficio y es revertida a las fuentes, siendo este 45 % de los predios los afectados calificando como regular dicha calidad del agua. Adicionalmente a esto, el 52% de los productores cuenta con un nacimiento propio como fuente de agua, el 23% obtiene el recurso directamente de las quebradas o afluentes cercanas, mientras el 25 % de estos productores reciben de acueductos el agua para su actividad productiva. La disponibilidad en cuanto al volumen del recurso hídrico según la comunidad, es en su mayoría buena como se aprecia en la grafica respectiva, donde el 52% expresa que e buena la cantidad de agua disponible y en contrapartida solo el 7% manifiesta que es mala la disposición del agua para la producción y el consumo domestico.

Page 91: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

976

CALIDAD DEL RECURSO HIDRICO

55%

45%

0%

Buena Regular Mala

CANTIDAD DEL RECURSO HIDRICO

52%41%

7%

Buena Regular Mala

FUENTE DE SUMINISTRO DEL AGUA

23%

25%

52%

0%

Quebrada Acueducto Nacimiento Distrito riego.

Principal actividad de alistamiento para el suelo. Dentro de las labores que generan mayor impacto en el aspecto biofísico, son las de preparación del suelo para la actividad productiva, el 50 % de los productores realiza limpias con machete, siendo una de las que menos impacto genera sobre el suelo, le siguen el volteo con un 30% y en menor medida las de mayor impacto ambiental que son la quema natural y química (randeo) con un 9 % respectivamente y finalmente están quienes no realizan ningún tipo de actividad con una porción del 2 %, esto explicado en un principio por la condición de cultivo permanente y semi-permanente, donde las actividades de alistamiento para el café no son tan frecuentes y se relacionan mas con algunos cultivos asociados al sistema que son de carácter semestral en su mayoría, como en el caso del fríjol y el maíz. Muy relacionado con el tema de impacto al suelo, están las actividades de producción limpia u orgánica, donde se minimiza el uso de agro-químicos e insumos nocivos y que en el mediano y largo plazo generan un deterioro del agua, el suelo y el aire. Como se puede ver en la grafica anterior solo el 70 % tiene conocimiento sobre las implicaciones de la agricultura orgánica o limpia, el 30 % restante no la

Page 92: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

977

PRINCIPAL ACTIVIDAD DE ALISTAMIEMTO DEL SUELO

50%

30%

9%9% 2%

Limpia con Machete Volteo Quema Randeo Nada

ESTADO DE LOS CULTIVOS ORGANICOS EN EL SISTEMA

25%

14%61%

PROCESO YA TIENE NO TIENE

Sexo

56%44%

M F

tiene, pero a pesar de esto el 61% no tienen implementado cultivos orgánicos, solo el 14 % ya los tiene en producción y el 25 % se encuentra en proceso.

2.15.3.2.3.5 Aspectos Sociales Aspectos Demográficos. Dentro de las unidades productivas, conformadas al interior de las fincas por las familias que allí habitan se encuentran un promedio de 4.8 habitantes, de los cuales en su mayoría la distribución por sexo es del 56% por ciento de hombres y el 44 % de mujeres, con edades promedio para el total de habitantes de 29 años. Por sexo, edad de 29 años para hombres y 28 años para mujeres.

Nivel educativo - Tasa Analfabetos. Para el sistema de producción café, se identifico que del total de los campesinos productores el 50% de la población alcanzo a asistir a algún nivel de la primaria, mientras el 27% completo o alcanzo los niveles superiores de bachiller, solo el 2% y el 3 % respectivamente alcanzaron un nivel técnico y profesional, y del total de dicha población dentro del sistema de

Page 93: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

978

producción el 18 % manifestó no haber asistido a ningún nivel educativo, y mostrar limitaciones ya sea en la practica de la lectura como de la escritura básica. Condiciones en cuanto a servicios públicos y acceso a salud e infraestructura ligados a la actividad productiva. Dentro del estudio se relacionan las condiciones de acceso a servicios públicos domiciliarios, se identificaron que del total de las campesinos productores del sistema de producción café, el 91% cuenta con acceso a electricidad , el 50 % cuentan servicio de acueducto, el 55% cuenta con unidad sanitaria, entendida esta como aquella estructura canalizada para las aguas residuales de los baños en las fincas, el 57% cuenta con el servicio de telefonía ya sea fija o móvil, el 66 % cuenta con acceso al servicio de gas por el sistema de cilindros.

Electricidad

91%

9%

SI NO

Uso de leña

43%

57%

SI

NO

Teléfono

43%

57%

SI

NO

Gas

34%

66%

SI

NO

Page 94: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

979

FORMA DE ACCESO AL SERVICIO DE SALUD POR SISTEMA

39%

59%

2%

Prepagada Sisben No tiene

Cabe anotar que el uso de la leña es una practica o forma de acceso a energía calórica y de cocción de los alimentos, para la actividades rutinarias de la unidad productiva que compite con la energía a base de electricidad y gas, que genera impactos ambientales y sociales importantes en donde la presencia del uso de leña combinado a otras fuentes de energía es del 57 %, teniendo una participación importante en las actividades domiciliarias.

Acceso a los servicios de salud. La forma de acceso al servicio de salud por, muestra como existe una cobertura en salud por parte del sistema subsidiado SISBEN del 59 %, mientras para el acceso a la salud prepagada la cobertura es del 39 %, y solo el 2% no tienen ningún tipo de cobertura en salud.

Calidad de las vías de acceso a las unidades productivas. El 52 % de los productores cafeteros considera que las condiciones de las vías son regulares y que el 32 % las califican como malas, siendo solo calificada como buena por el 16 % de los productores, evidenciado los graves problemas de infraestructura disponible para el sistema de producción café.

Acueducto

50%50%SI

NO

Unidad Sanitaria

45%55%

SI

NO

Page 95: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

980

CALIDAD DE LAS VIAS DE ACCESO(INFRAESTRUCTURA)

16%

52%

32%

Buena Regular Mala

Acceso a capacitación en el área productiva. Dentro de las variables adicionales, están la capacitación en áreas especificas relacionadas con la actividad productiva donde se observa que el 73 % de las personas han tenido alcance a algún tipo de capacitación relacionada con la producción, y de esta porción el tema de mayor participación en estas capacitaciones ha sido la relacionada con los abonos orgánicos con un 32 por ciento, le sigue los aspectos relacionados con el manejo técnico en la producción con un 28 %; son evidentes las capacitaciones relacionadas con derechos humanos y liderazgo, la cual llama la atención por ser el un tema poco tratado en el común de los temarios relacionados con la producción, pero que resulta ser muy importante dado las nuevas sinergias del mercado donde la asociatividad y el trabajo comunitario permiten abrir nuevos mercados.

Es importante destacar que aunque dentro el sistema el componente de producción ganadera doble propósito, es importante, es el renglón sobre el cual se tiene menos capacitación ya que ocupa el ultimo lugar con un 3 % de participación, y le acompañan la capitación en diversificación con un 6 % que resulta muy bajo para un

ÁREAS EN LAS CUALES SE HAN REALIZADO CAPACITACIONES

32%

28%

9%

9%

13%

3%

6% Abonos orgánicos

Café

Cítricos

Aguacate

Derechos humanos yLiderazgoGanadería

Diversificación

73%

27%

SI NO

SE TIENE CAPACITACIÓN EN ÁREAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD

AGROPECUARIA

Page 96: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

981

PERTENECIA A ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE PRODUCCIÓN

41%

59%

si no

componente tan importante en el cultivo del café que debe enfocarse en la producción asociada con otros cultivos. Pertenencia a organizaciones de productores. En el tema de la asociatividad el 41 % manifiesta tener o hacer parte de una asociación relacionada con la producción, pero hay que aclarar que aunque esto es importante, del total de las personas que hacen parte de alguna forma asociativa confunden el concepto de asociación para la producción y/o para el trabajo comunitario, aunque estas no son excluyentes, si pueden presentar malos entendidos al mezclar la actividad productiva y sus posibles formas asociativas versus la función o actividad que ejerce las juntas de acción de comunal. Se deduce que el nivel de asociatividad es bajo, a pesar de la importancia del trabajo del Comité de Cafeteros en la región, ya que los productores no se consideran como parte de una asociación con un 59 %.

Empleo y actividades. Haciendo un descripción del mercado laboral del sistema de producción café , hay que iniciar con una aclaración, que dadas las particularidades de las formas de ocupación en el sector rural, donde existe de entrada una gran participación en la labores productivas según la especialización de trabajo por parte de los niños y mujeres amas de casa, dificultando aplicar conceptos de mercado laboral y comunes es el estudio de las formas de empleo, es así que en primera instancia no participa de forma importe el empleo formal, sino que lo que se observa es el empleo informal o trabajadores cuenta propia, donde el productor utiliza su mano de obra junto con la de su propia familia, sumando los recursos de capital que en la mayoría de los casos es su propia tierra. Se analizan entonces algunos indicadores básicos para el análisis de las formas de ocupación y algunas dinámicas, donde se observa la presencia de una gran disposición de mano de obra en capacidad de trabajar, con una tasa de participación de la PET del 84% de la población total, a pesar de esto la tasa global de participación TGP es solo del 47%, porcentaje que es bajo, ya que al analizar la PEA sobre el total de la población PT se encuentra una tasa bruta de participación

Page 97: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

982

TBP del 39% la diferencia entre la TGP y la TBP es solo de 8 puntos, siendo una diferencia poco significativa demostrando que al contar con una participación de la PET del 84% versus 47 % de la TGP, se tiene una gran cantidad de mano de obra subutilizada o que no esta ejerciendo actividades relacionadas con la producción. Al confirmar lo anterior se tiene una tasa bruta de desocupación TBDiii del 56 % , hay que aclarar que existe una gran cantidad de mano de obra flotante, es decir que entra y sale del mercado laboral ya que existe una gran variabilidad de la demanda de mano de obra por los ciclos de cosecha. Pero aun así el indicador es alto demostrando la subutilización de mano de obra, en la mayor parte del año, además en los tiempos de cosecha existe una sobre utilización de mano obra generando encarecimientos en el valor del jornal al propiciar pérdidas de la productividad en términos financieros sobre la unidad productiva al existir sobrecostos en dicha mano de obra. Adicionalmente se observa como existen niveles importantes de subempleo ya que existe una gran inconformidad con sus ingresos los que determina una tasa de subempleo por ingresos del 37 % y de condiciones inadecuadas del 21 %; estas medidas sobre el total de personas que resultaron ocupadas en el periodo de estudio y que han recibido algún tipo de ingreso por dicha labor. El fenómeno de mano de obra flotante se observa al ver que a pesar de una TBD del 56%, la tasa de ocupación es del 63 %, ya que en el momento de tomar la información se percibe como parte de la población económicamente inactiva entra a ocuparse, es decir que personas mayores de edad, amas de casa, niños en edad de trabajar e incluso los que no cumplen con la edad de trabajar se ocupaniv, así como algunos con algún nivel de discapacidad y que a pesar de la misma ejercen una actividad dentro de las labores productivas, esto explicado en razón a que las relaciones de producción dentro de la unidad productiva son de carácter familiar y predomina el interés general y el sentimiento de solidaridad hacia la producción en bien del núcleo familiar. El porcentaje de personas que flotan o que entran y salen de las PEA y la PEI es del 17% aproximadamente para le sistema de producción café. Como ya se menciono, la participación de los menores de edad es muy importante no solo en la estructura productiva del sistema café, sino también en el general de la producción agrícola, esto se observa al apreciar que la participación de la población menor de edad de total del población es del 34 % la cual es importante, si se analiza que la tasa de explotación es del 13%; se evidencia como esta porción importante de los niños participan de la producción incluso con remuneración. Tabla 2.216.

Page 98: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

983

Principales Actividades

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Tasa de Participación 40% 21% 24% 2% 1% 14%

Trabaja Ama de casa

Estudiante Pensionado Invalido No indica

Tabla 2.216. Cuenca Mayor del Río Totare. Indicadores de Empleo en el sistema de producción Café / plátano/ Aguacate / Frutales. Principales actividades. A partir de la población total PT, la población en edad de trabajar PET, la PEA y la PEI, desagregándolas se obtiene las principales actividades que se desarrollan dentro del sistema de producción café, donde en definitiva la principal actividad es el trabajo con un 40 %, las amas de casa participan con un 21 %, la población dedicada al estudio como actividad principal es del 24 %, entre los pensionados e inválidos suman 3 punto porcentuales y el 14 % no indica , este 14 % esta constituido por población menor de 5 años o aquellos que ejercen mas de una actividad de las relacionadas y no pudieron ubicarse o clasificarse.

Tasa de PET 84% Tasa global de participación 47% Tasa bruta de participación 39% Tasa bruta de desocupación 56% Tasa de Ocupación 63% Subempleo por ingresos 37% Subempleo por condiciones inadecuadas 21% Subempleo ponderado 29% Tasa bruta de Explotación 13% Participación de menores de edad 34% Flotante en entre PEA y PEI 17%

Page 99: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

984

FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA

79%

5%7%

9%

Propia Arrendatario Partigero Administrador

TIERRAS EN ARRIENDO ADICIONAL

3%

97%

si no

2.15.3.2.3.6 Aspectos Económicos En el renglón económico se analizan las dinámicas entres variables biofísicas y sociales con las financieras, microeconómicas y de mercado del sistema café. Formas de tenencia de la tierra y Tasa de áreas adicionales en arriendo. Dentro del sistema café la principal forma de tenencia de la tierra es la propia con un 79 % le siguen en una proporción muy inferior, el manejo de predios por administración con un 9 %, lo que demuestra el predominio de minifundios de tamaños pequeños y medianos clásica forma de producción en las zonas de ladera, con la suficiente capacidad para producir los bienes necesarios para la subsistencia, incluso no se aprecia una participación importante del subarriendo o la utilización de terrenos extras, dado que el 3 % de los productores del sistema utilizan dicha figura de producción.

Extensión promedio de los predios. En la grafica referente a la extensión promedio de los predios dedicados a la producción, predomina con un 45 % aquellos en un rango de 6 a 20 hectáreas por propiedad , le siguen con un 39% los predios menores de 5 Hectáreas, ya en menores proporciones aparecen las áreas entre 21 y 50 hectáreas, de 51 a 100 hectáreas y mayores a 100 hectáreas con un 5 %, 9 % y 2 % respectivamente, ilustrando que predominan los predios de tamaño medio seguidos por los de menor tamaño que cuentan con menos de 5 hectáreas. Se identifican primordialmente dos formas o tipos de predios: terrenos propios de tamaño mediano entre las 6 y las 20 hectáreas y terrenos propios de tamaños menores a 5 hectáreas.

Page 100: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

985

EXTENCIÓN PROMEDIO DE LOS PREDIOS

39%

45%

5%

9% 2%

Menor a 5 ha

6-20 ha

21-50 ha

51-100 ha

Mayor 100 ha

FUENTE DE SUMINISTRO DEL AGUA

23%

25%

52%

0%

Quebrada Acueducto Nacimiento Distrito riego.

Fuente de suministro de agua para la producción. La principal fuente del recurso hídrico para la labor productiva son los nacimientos propios con un 52% y como ya se menciono anteriormente esto garantiza una calidad optima del agua en algunos casos, además de tener autonomía en la administración y uso del recurso, plantea el interrogante sobre que pasa con aquellas zonas donde predomina el acueducto o la quebrada como fuente de agua, donde ya se planteo como una porción de dicho recurso se presenta con una calidad regular. Acceso a tecnología – análisis de suelos y asistencia técnica. Con relación a el acceso a tecnología relacionada con lo procesos mismos de la producción en busca del mejoramiento de la productividad o solucionar limitantes, teniendo en cuenta que se ha observado una participación importante con relación al acceso a capacitación y la interacción de instituciones en dicha labor funcionando como proveedores de tal servicio se identifica como al contrario de algunos aspectos positivos en la capacitación en la practica vista desde la aplicación de estudios de suelos y la asistencia técnica efectivamente realizada no reflejan una correlación necesariamente positiva.

Page 101: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

986

REALIZA ANALISIS DE SUELO

18%

82%

si no

PORCETAJE DE LA ASISTENCIA TECNICA RECIBIDA

55%

45%

si no

PRINCIPAL PROVEEDOR DE ASISTENCIA TECNICA EN SU PARTICIPACIÓN PORCENTUAL

38%

54%

4% 4%

Umata Comité de cafeteros Cortolima Sena

Al ver cuantos de la población estudiada habían realizado análisis de suelos solo el 18 % realizan tal estudio; en cuanto a la asistencia técnica recibida el 55% la ha tenido, y el 45 % no ha recibido dicho servicio, hay que anotar que adicionalmente de los que expresaron haber recibido el servicio de asistencia técnica hay un 8 % que informa haber recibido asistencia técnica del SENA aunque la porción importante de la astenia técnica impartida en la zona cafetera es realizada por el Comité de Cafeteros con una participación del 54 % y las UMATA con un 38%. Esto puede mostrar como casi la mitad de los productores de la zona cafetera no tienen acceso a asistencia técnica y están supeditados a la capacidad de cobertura del Comité de Cafeteros o de las UMATA.

Cultivos relacionados al sistema. Dentro del sistema de producción el cultivo de café se encuentra este asociado a varios cultivos, lo cual asegura un aumento en los ingresos y el establecimiento de sistemas de producción más sostenibles, para le caso del sistema café aunque existe una relación muy pareja entre el café y otro cultivos de acuerdo al grado de conocimiento y experiencia con los cultivos relacionados en la grafica anterior se evidencia que los principales son el aguacate

Page 102: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

987

PRINCIPALES CULTIVOS RELACIONADOS EN EL SISTEMA

62%2%

8%

2%

7%

5%5%2%

5%

2%

CAFÉPANELACACAOAGUACATEMAIZESPEC. MENORESGANADOFRIJOLFRUTALESPLATANO

y la ganadería con un 8% y 7 % cada uno en cuanto a participación del sistema, le siguen con un 5% cada uno el fríjol, panela y los frutales y al final con un 2 % cada uno el plátano, el cacao, especies menores y el maíz. Principales destinos de la producción del agricultor del sistema café (canales de distribución). En la caracterización de los mercados a los cuales tiene acceso el campesino productor del sistema de producción café, se observo como su rango de alcance es muy restringido el 45 % tiene un alcance local y el 48 % regional el cual es importante pero con una agravante adicional donde se combinan mercados locales e intermediario solo con un 7 % lo que indica que el productor no reconoce claramente el mercado intermediario para el café especialmente, siendo el café un producto tradicional que tiene un mercado asegurado pero a través de dichos intermediarios lo que le impide llegar a mercados nuevos o directamente a una industrial como proveedor de materia prima directamente, perdiendo la posibilidad de mejores precios. Esto explica como el productor no solo tendrá problemas en algunos momentos con el café sino adicionalmente con la comercialización de sus demás productos derivados del sistema. Para el caso de los veredas productoras caracterizadas dentro del sistema de producción de café cercanas a centros urbanos como el caso de Ibagué es atractivo su alcance a mercados locales pues estos ofrecen precios atractivos, pero para las veredas alejadas se presentan complicaciones en relación a precios competitivos y a las mismas condiciones de distribución por los problemas ante la falta de infraestructura inadecuada. Ya que como se menciono la calidad de las vías de penetración veredal no es la mejor.

Page 103: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

988

PRINCIPAL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

45%

48%

7%0%

0%

Local Regional Intermediario y local Nacional Industria

PRINCIPAL MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO

23%

32%7%

0%

38%

Mula Campero Camion Autocarga Mula-Campero

Principales medios de transporte utilizados. Los principales medios de transportes utilizados son la carga con mula combinado con campero o vehiculo de tracción, ya que el acceso a las fincas cafeteras dada la geografía o el aspecto físico donde predomina la ladera y las zonas inclinadas. Es necesario dicho medio de trasporte además de ser los mas prácticos y efectivos ante las condiciones actuales de las vías.

Procesos Adicionales o de valor agregado. Dentro del sistema de producción donde el cultivo eje es el café, el proceso de beneficio es primordial es por esto que es tan representativo con un 82 % que indica que es afirmativo en la elaboración de proceso, también es importante resaltar que paralelamente al beneficio del café, existen otros productos asociados en los cuales se realizan trillas, despulpados y empacados para el maíz y los frutales con una participación del 3 % cada una del total de actividades realizadas al producto total de la unidad productiva, es importante ver como el 8 % de las actividades realizadas se constituyen como de

Page 104: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

989

REALIZA UN PROCESO ADICIONAL AL PRODUCTO

82%

18%

si no

QUE TIPO DE PROCESO?

77%

3%

3%

6%

3%

8%

Beneficio Trilla

Despulpado Proceso de la panela

Empacado Selección

ORIGEN DEL EMPAQUE UTILIZADO

52%

7%

41%

Reutilizado Nuevo-fabricado Comprado -nuevo

TRATAMIENTO DEL EMPAQUE RECICLADO

38%

62%

Lavado Nada

selección y el restante 77 % de las actividades son relacionadas con el beneficio de café.

Principal forma de empaque que le da a sus productos, el origen del mismo y tratamiento que le da al empaque. Junto a las labores que generan cambios en las calidades del producto para tener mejores precios, a pesar de su bajo contenido tecnológico o de valor agregado, se agrega la utilización de empaques adecuados y para este caso el tipo de empaque es el tradicional, donde el costal participa con el 84 % de las preferencias de empaque, le sigue el de madera con un 9 % siendo este en una proporción mucho menor.

Donde el origen del costal es en principio reutilizado con un 52% de las veces, y se compra nuevo en el mercado en el 41 % de las veces pero en su mayoría para ser usado como reemplazo de materiales dañados o sobre utilizados.

Page 105: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

990

JORNADA DIARIA PROMEDIO DE TRABAJO

2%

27%

25%

33%

11%

2%

7 Horas 8 Horas 9 Horas 10 Horas 11 Horas 12 Horas

Ya que la gran mayoría de las veces los materiales de empaque (costal) son reutilizados hay que analizar que según la grafica anterior el 62 % de las veces no se realizan tratamientos de lavado o desinfección al empaque y solo el 38% de tales situaciones se realiza el lavado del costal. Valor del jornal y jornadas de trabajo. El valor del jornal para el sistema de producción café se encuentra en un promedio de $16.113 aproximadamente, donde el valor que mas se repite es el de $ 15.000. Este valor varía de acuerdo al sector o municipios en donde se identifico dicho sistema de producción, para el caso de los municipio de Ibagué, Santa Isabel, y Anzoátegui el valor del jornal varia entre los $14.500 y los $ 15.500, mientras en el sector del municipio de Alvarado el valor del jornal se mueve alrededor de los $ 18.500; esto tiene explicación en que las economías de las zonas planas influyen en las economías ubicadas en la zona de ladera en especial en las partes del pie de monte de la Cuenca Mayor del Río Totare. Las jornadas de trabajo se encuentra en un rango entre la 7 horas y las 12 horas, donde se observo que la de mayor incidencia con el 33 % son las jornadas de 10 horas de trabajo seguidas por las jornadas de 8 horas con un 27 % en su orden están las jornadas de 9 horas con un 25 % y con el 11 % están las de 11 horas, se puede afirma estoces que las jornadas más representativas son la de 8 a 10 horas. Esto determina que la hora hombre se encuentra alrededor $1.666 con base a las modas estadísticas del valor del jornal que equivale a $15.000 y las horas de trabajo que corresponden a 9 horas. Y si se comparan con la hora hombre con base al salario mínimo legal vigente del año 2006 el cual se encuentra alrededor de los $1.902, la diferencia es de $ 236,9 por hora lo que significan $ 7.107 por mes que resultan cerca de medio jornal por mes que en realidad es muy poco significativo.

Page 106: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

991

A HECHO USO DEL SISTEMA FINANCIERO

49%

51%

si ha hecho uso no a hecho uso

LOS CREDITOS QUE HAN OPTENIDO FUERON GESTINADOS DE FORMA ASOCIATIVA O DE FORMA PERSONAL:

5%

95%

Asociativo A titulo personal

Uso del sistema financiero, forma de acceso a crédito y nivel de conocimiento de FINAGRO. Otra de las problemáticas a las que se enfrenta el productor del sistema de café es el acceso a crédito por medio del sistema financiero los cuales en un principio pareciera que genera problemas para su gestión y consecución. Para el caso del sistema de producción de café el 51 % de los estados no ha tenido acceso a créditos por dos razones fundamentales: falta de información y temor a enfrentar el papeleo necesario, por otro lado el 49 % si ha tenido créditos con el sistema financiero para la producción. De este 49 % el 95% fue accedido por medio de créditos a titulo personal mientras solo el 5 % fue gestionado por medio de créditos asociativos. Esto permite inferir que no se tiene un conocimiento adecuado y completo de las herramientas para la financiación en especial para los créditos de tipo asociativos, con los beneficios que estos implican. Unido a esto existe una gran desconocimiento del sistema de fomento FINAGRO ya que el 75 % manifestó no conocer el sistema, lo que implica que el costo de oportunidad por la falta de conocimiento es muy alta para el productor, ya que la misma falta de recursos excedentes para la inversión o el mejoramiento del sistema productivos no se encuentran al alcance del campesino.

Principales actividades en las cuales invierte. A la par de la falta de recurso de crédito para la inversión, se le suma que en principio el principal renglón de inversión es el de materiales e insumos con un 53 %, en segundo lugar se encuentran con un 23 % la misma falta de interés de inversión en cualquiera de las opciones dispuesta en la encuesta, este hecho agrava el no contar con recursos y la falta misma de interés por inversión en mejoramiento con recursos propios, le siguen el mismo mejoramiento de la unidad productiva en cuanto a infraestructura como lo son cercos y en cobertura vegetal con un 18 %, pero resulta una porción muy mínima, con la falta de interés referida y el gasto en herramientas básicas que no contribuyen al desarrollo del sistema productivo en interés de inversión en renglones productivos como lo que es maquinaria y ampliación de la finca solo

Page 107: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

992

PRINCIPAL ACTIVIDAD DE INVERSIÓN EN LA UNIDAD PRODUCTIVA

3%

53%18%

3%

23%

Maquinaria Herramienta Mejoramiento Ampliación Ninguna

PRINCIPAL INTERES DE GASTOS O USO DEL INGRESO

32%

2%

16%2%24%

24%

Hogar Ahorrar Mejoramiento Ahorrar/hogar Hogar/finca Hogar/edu

hacen parte con un 3 % respectivamente mostrando el bajo interés en estas inversiones.

Principal interés de gasto o uso de los ingresos. Aparte del interés en inversión ya sea por necesidad o por la disponibilidad de recursos, esta la distribución del gasto; dentro de las posibilidades dispuesta al productor dentro de la encuesta estuvieron el gasto en el hogar, el ahorro, la educación, la misma finca y diversión, se encontró como existe una participación muy pareja de dicho interés entre el hogar , el hogar combinado con la finca y el hogar combinado con la educación de sus hijos, con unas participaciones del 32 %, y 24 % respectivamente. El ahorro y la combinación del hogar y el ahorro se destacan por su baja participación con un 2 % cada una, esto muestra como la baja capacidad de ahorro o la misma falta de interés sobre el mismo imposibilita la disponibilidad de recursos para la inversión ya sea con recursos propios o financiados.

Page 108: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

993

PRINCIPAL ORIGEN DE LOS INGRESOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

59%25%

11%5%

Actividad en la f inca Venta de jornales

Salarios por trabajos por contrato Otra

QUIEN GENERA INGRESOS ADICIONALES POR TRABAJOS DISTINTOS A LOS REALIZADOS EN LA UNIDAD PRODUTIVA

9% 2%

20%

0%69%

Hijos Hermanos Esposa Otros No recibe

Ingresos y gastos promedio, principal origen de los ingresos fijos y adicionales de la unidad productiva. Al agrupar los ingresos y gastos promedio mensuales de la unidad productiva, existe una tendencia al equilibrio, en el caso de los ingresos el rango más representativo esta entre los $ 200.000 y $401.000 con un 46 % mientras en los gastos también se observa como el mas representativo es el rango entre los $ 200.000 y $401.000 con un 39 %, le siguen los ingresos promedio entre $ 400.000 y los $601.000 con un 20 % y en su contrapartida de igual forma participan los gastos de este rango con un 30 %. Como punto particular solo en el caso de los ingresos se aprecian posibilidades de ingresos mayores a los $800.000 y el $1.000.000 con una participación del 5 % y el 2%, pero a pesar de esta aparente situación de equilibrio y de algunas situaciones de ingresos por encima de un salario básico, Se observa como los ingresos provienen principalmente e la actividad de la finca con una participación del 59 %, le sigue con un 25 %, la venta de jornales y el 11 % los ingresos por trabajos formales o contratados; se destaca que el 69 % de los productores no reciben ingresos extra y que los ingresos adicionales se perciben gracias a los trabajos de la esposas o amas de casas de las familias residentes en las unidades productivas con un porción del 20 %.

Formas de contratación. Cuando se presenta escasez de mano de obra en las épocas de cosecha no se presenta la subcontratación para las labores de recolección o aquellos trabajos adicionales, se observa que el 91 % de la veces la contratación es directa entre el empleado y el empleador para las diferentes labores en las cuales se requiera mano de obra, indicando que el trabajo por cuenta propia o informal es el que prevalece.

Page 109: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

994

FORMA DE CONTRATACIÓN

91%

9%

Directa Indirecta

COMO CONSIDERAN QUE SON SUS INGRESOS

18%

5%

77%

suficientes Mas que suficiente No alcanzan

Evaluación de Ingresos. El productor evalúa sus ingresos en el 77 % de los casos como no son suficientes, mostrando una total inconformidad con sus ingresos, el 18 % considera que son suficientes y solo el 5 % manifestó que eran más que suficientes. Presupuesto de costos y gastos estimados Condiciones microeconómicas y financieras del campesino productor. Del total de los costos de producción resultan los más representativos los de establecimiento con un 64 % mientras los de mantenimiento son del 36 %, lo que indica que es mas costoso y difícil realizar el establecimiento de nuevas áreas de cultivo al igual que también lo seria para el caso una renovación de cultivo, ya que los costos serian casi iguales. Los costos totales están entre los 4 y 6 millones de pesos por hectárea año, analizando con más detalle, donde el 34% del costo total es representado en el valor de los insumos para el establecimiento seguido por el costo de la mano de obra para el establecimiento constituyéndose como la participación mas importante de los costos totales, ya en las labores de mantenimiento la mano de obra solo representa el 22 % y los insumos el 13 % de participación, es importante ver que dentro de los costos identificados con el productor no existen costos o gastos relacionados con la administración en razón a que no existen arrendamientos y no

Page 110: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

995

CAFÉ EN ASOCIO MAIZ, FRIJOL, PLATANO

34%

13% 29%0%1%

1%

22%

MANO DE OBRA ESTABLECIMIENTO INSUMOS ESTABLECIMIENTO

SERVICIO A LA PRODUCCION ESTABLECIMIENTO MANO DE OBRA MANTENIMIENTO

INSUMOS EN MANTENIMIENTO SERVICIO A LA PRODUCCION COSECHA

GASTOS GENERALES

se utiliza la figura de administración de la finca ya que los predios productivos se consideran pequeños o medianos donde la tenencia de la tierra en la propiedad privada en su mayoría. El costo relacionado con la mano obra es muy importante ya que en suma dentro de las labores de establecimiento y mantenimiento constituyen el 51% de los costos totales, lo cual determina que este cultivo eje dentro del sistema materializa una cantidad importante de mano de obra en el producto, en especial en las labores de recolección. Si se analiza, que el costo total promedio por hectárea año es de $ 5.101.467 y si el 51% del costo corresponde a mano de obra que en primera instancia es del productor y su familia, el ingreso contable seria de $2.601.748 al año que representan un ingreso promedio mensual de $ 216.812 que resulta muy por debajo del salario mínimo legal vigente, para asegurar su manutención debe percibir ingresos por la venta de otros productos de la finca , o la venta de su mano de obra, además de esperar las ganancias extraordinarias a la hora de comercializar el producto principal del sistema que para esta caso es el café. Así, es evidente las perdidas por hectárea año de $ 601,467 en promedio aproximadamente, este aspecto es relevante cuando se conoce que el café ocupa el 62 por ciento del interés del productor y de las áreas en producción. Es posible entonces mencionar que el productor del sistema cafetero tiende a trabajar a pérdida y que tiene tasas de rentabilidad brutas negativas del 12 %, siendo las únicas opciones la venta de sus jornales y vivir de los productos de pan coger producidos en la unidad productiva. Tablas 2.217 Y 2.218. Tabla 2.217. Cuenca Mayor Río Totare. Índices Financieros Sistema de producción Café.

Precio promedio por carga $ 450.000cantidades Tipo 10Ingresos brutos $ 4.500.000Costos brutos $ 5.101.467Utilidad Bruta -$ 601.467Tasa de rentabilidad -12%

Page 111: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

996

Tabla 2.218. Cuenca Mayor Río Totare. Costos de producción Sistema de producción Café.

CAFÉ EN ASOCIO MAIZ, FRIJOL, PLATANO ESTABLECIMIENTO No. ITEM UNID TOTAL PORCENTAJE

A COSTOS DIRECTOS

1 MANO DE OBRA

Preparación del Terreno Jornales 389.333 8%

Preparación producto 1 Jornales 316.000 6%

Trazado, Ahoyado Siembra producto 1 Jornales 224.667 4%

Trazado, Ahoyado Siembra producto Sombrío Permanente Jornales 32.000 1%

Embolsado Jornales 93.333 2%

Trazado, Ahoyado Siembra producto 2 Jornales 0 0%

Control de Malezas Jornales 300.000 6%

Control fitosanitario Jornales 9.333 0%No. ITEM UNID TOTAL PORCENTAJE

Fertilización Jornales 113.333 2%

1.478.000 29%

2 INSUMOS

Semilla de producto 1 Unid/Kg. 423.333 8%

Semilla de producto 2 Unid/Kg. 266.667 5%

Semilla de producto 3 Unid/Kg. 200.000 4%

Fertilizantes Kg. 783.333 15%

Plaguicidas Kg. 63.133 1%

Análisis de suelos Unid 0 0%

1.736.467 34%

3 SERVICIO A LA PRODUCCION

Transporte Insumos bulto 26.667 1%

B COSTOS DIRECTOS

4 GASTOS GENERALES

Asistencia Técnica 0 0%

Administración 0 0%

SUBTOTAL 3.241.133 64%

MANTENIMIENTO

No. ITEM UNID

A COSTOS DIRECTOS

1 MANO DE OBRA

Control de Malezas Jornales 446.667 9%

Fertilización Jornales 86.667 2%

Corte alce Transporte Jornales 126.667 2%

Beneficio Jornales 440.000 9%

Despaje Jornales 0 0%

1.100.000 22%

Page 112: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

997

CAFÉ EN ASOCIO MAIZ, FRIJOL, PLATANO ESTABLECIMIENTO

2 INSUMOS

Fertilizantes Kg. 675.667 13%

Combustibles y Lubricantes GAL 0 0%

Empaques Unid 11.333 0%

Otros Rollo 0 0%

687.000 13%

3 SERVICIO A LA PRODUCCION 0 0%

Transporte GL 73.333 1%

B COSTOS INDIRECTOS

4 GASTOS GENERALES 0 0%

Administración 0 0%

SUBTOTAL 1.860.333 36%

TOTAL 5.101.467 100%

Tipos de Fincas - Productor. Al hacer un análisis de las fincas tipo que se encontraron, se observa que de acuerdo a los criterios de ingresos, área del predio o unidad productiva y tipos de productos ejes que se producen y que son responsables de dichos ingresos promedio, existen tres grupos de productores cafeteros relacionados en la tabla 2.219. Tabla 2.219. Cuenca Mayor del Río Totare. Sistema de producción Café. Fincas tipo, Ingresos promedio mes, Area, cultivos asociados a la finca y Tasa de participación.

TIPO DE

FINCA

INGRESOS PROMEDIO

MES RANGO DE

ÀREA CULTIVOS

ASOCIADOS A LA FINCA

Tasa de participación

por área

TIPO 1

Superiores al millón de pesos mensual, con un promedio estimado de $

1,722,354 mensuales

Área de producción entre

las 6 y las 20 hectáreas

Producción de café con una alta representatividad de producción ganadera doble propósito y en algunos casos caña panelera

45 %

TIPO 2

Con ingresos superiores a los $200,000

mensuales con ingresos promedio que oscilan

entre los $253,625 como mínimo hasta los $

688,562

Área de producción entre

las 6 y las 20 hectáreas

Producción de café con una alta representatividad de fríjol, maíz, plátano y aguacate

TIPO 3

Con ingresos inferiores a los $200,000 mensuales con ingresos promedio

que oscilan en un promedio de $123,726

Área de producción por debajo de las 5

hectáreas

Producción de café con una baja representatividad de fríjol,

maíz, plátano y aguacate 39 %

En primera instancia se encuentra el mediano productor cafetero que combina su producción con ganadería con ingresos altos, el segundo también un mediano

Page 113: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

998

productor con un énfasis más importante en la parte solo agrícola con el aprovechamiento de los cultivos asociados y con ingresos medios y un ultimo productor con áreas pequeñas de producción, bajos ingresos y sin un aprovechamiento máximo de su capacidad productiva. 2.15.3.2.4 Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores. 2.15.3.2.4.1 Localización. El sistema de producción con el cultivo de caña para la producción de panela es importancia en la Cuenca media del Río Totare, en jurisdicción de los municipios de Alvarado, Ibagué, Anzoátegui y Santa Isabel. En el municipio de Ibagué, el sistema productivo se localiza principalmente en las veredas San Bernardo, La Flor, Santa Rita, Tebaida, Chucuní, Rodeito, San Antonio, La Helena, El Colegio, Santa Rosa y Ancón Tesorito. En el municipio de Alvarado, se encuentra presente en las veredas Cumina, Totarito, Veracruz, Los Guayabos, La Tebaida, Juntas, San Antonio, La Tigrera, Montegrande, Guamal, La Mina, Convenio y La Guaruma; en Venadillo en la vereda potrerito Totare. En Anzoátegui, se encuentra en áreas de las veredas, La palmera, santa rita, Río Frío, Cumina y en las veredas La rica, San Carlos, Guymaral de Santa Isabel. 2.15.3.2.4.2 Aspectos Físicos. El sistema de producción posee como características climáticas, una temperatura media anual de 20 a 26 grados centígrados, con un rango de precipitación anual de 1.200 – 1.800 mm., distribución de lluvias de régimen bimodal y un rango de altitud de 600 – 1.500 m.s.n.m. Suelos. Los suelos propios de este sistema de producción son del paisaje de montaña en clima cálido seco, que corresponde a las estribaciones de la cordillera Central, comprende los tipos de relieve de filas-vigas, espinazos, colinas, lomas y vallecitos intermontañosos que se encuentran en estas áreas y que por lo general se presentan formando cañones de taludes fuertemente escarpados. Las principales unidades son las siguientes:

Unidad MWB. Esta unidad se ubica en las estribaciones de la cordillera central en los municipios de Venadillo, Alvarado, Ibagué y Anzoátegui, en relieve quebrado a fuertemente quebrado, con pendientes de 25-50-75%. Los materiales geológicos son tonalita y granodioritas del batolito de Ibagué. Corresponde a la zona de bosque seco tropical. Estos suelos se localizan en áreas de mayor pendiente en el tipo de relieve de filas y vigas; son bien a excesivamente drenados y superficiales, limitados

Page 114: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

999

en su profundidad por la cuarzodiorita material del cual se han originado. El horizonte superficial A presenta un espesor de 11 cm., de color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arenosa y estructura en bloques subangulares finos débilmente desarrollados, subyacente se desarrolla un horizonte transicional AC con la mayoría de características del A, el C es el material parental de colores abigarrados, textura arenosa y sin estructura. Foto No 2.96. Sistema de producción de clima medio en suelos de ladera con caña panelera de pequeños y medianos productores. Corpoica.

Desde el punto de vista químico tienen reacción ácida, capacidad catiónica de cambio media, bases totales medias, saturación de bases alta, carbón orgánico bajo, contenido de fósforo asimilable para las plantas muy bajo y la fertilidad baja; son suelos limitados en su uso por la erosión, las pendientes fuertes y la poca profundidad efectiva.

Page 115: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1000

Otro tipo de suelos se ubican en las áreas menos pendientes de la unidad, en relieve quebrado y con pendientes 25-50%; son excesivamente, drenados, superficiales y se han derivado de tonalitas, presentan secuencia de horizontes A/B/C. El A tiene un espesor de 16 cm., color gris muy oscuro, textura franco arcillo arenosa con poca gravilla y estructura blocosa, el horizonte B tiene 16 cm. de espesor, color pardo oscuro, textura franco arcillo arenosa y es bien estructurado, el horizonte C profundiza hasta los 64 cm. donde se encuentra la roca. Son suelos neutros, con capacidad catiónica de cambio, materia orgánica, fósforo y fertilidad bajos. La unidad MWE, está constituida por el tipo de relieve de lomas en clima cálido seco, corresponde a la formación vegetal de bosque húmedo premontano transición a seco tropical y se ubica en las estribaciones de la cordillera Central, principalmente en los municipios de Alvarado, Venadillo e Ibagué; presenta un relieve muy disectado, quebrado a fuertemente quebrado, con pendientes que varían de 12-25-50% y erosión moderada en gran parte de la unidad, debido al mal manejo de los suelos y a las fuertes pendientes. Los materiales litológicos están constituidos por rocas ígneas tonalita y granodiorita muy meteorizadas, las cuales afloran en muchos sectores. Estos suelos se ubican en las faldas de las lomas, se han originado a partir de tonalitas y granodioritas y se caracterizan por ser moderadamente profundos y bien drenados, el horizonte A tiene estructura blocosa moderadamente desarrollada, texturas medias a finas y colores pardo oscuros; el horizonte B es pardo, de textura arcillo arenosa y descansa sobre un C de colores variados y texturas franco arcillo arenosas. Químicamente son suelos ligeramente ácidos a casi neutros, pobres en materia orgánica, capacidad catiónica de cambio media, saturación total de bases muy alta, saturaciones de calcio y magnesio muy altas, saturación de potasio baja a media y disponibilidad de fósforo para las plantas muy baja. La fertilidad es baja. Unidad MWF.Esta unidad corresponde al tipo de relieve denominado lomas, se ubica en las estribaciones de la cordillera Central, principalmente en el municipio de Alvarado. El relieve es quebrado, las pendientes dominantes 12-25-50% y el material parental consiste de anfibolitas y neises del Precámbrico principalmente y esquistos poco alterados. Estos suelos se caracterizan por ser poco evolucionados, bien drenados, superficiales, limitados por esquistos. El perfil muestra un horizonte A poco profundo (00-08 cm), de textura franco arcillosa gravillosa y colores pardos; descansa sobre un horizonte C franco arcilloso, de color rojo amarillento con manchas grises y estructura de roca en más de un 50%. Son suelos ácidos, pobres en materia orgánica, de capacidad catiónica de cambio media, saturación total de bases alta, saturación de potasio media y disponibilidad de fósforo muy baja. La fertilidad es moderada.

Page 116: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1001

Las principales unidades de suelos, que describen el presente sistema, se registran en la tabla 2.220 de acuerdo al grado de pendiente, tipo de erosión, área sobre la cuenca y porcentaje. Tabla 2.220. Cuenca Mayor del Río Totare. Unidades de Suelos en el sistema de producción caña.

MWBf2 50 - 75% Moderada 8692,51 6,08MWEe2 25 - 50% Moderada 4037,64 2,83MW Ef2 50 - 75% Moderada 1362,34 0,95MWFe2 25 - 50% Moderada 891,53 0,62MWFf2 50 - 75% Moderada 626,53 0,44

2.15.3.2.4.3 Aspectos Tecnológicos. Este sistema de producción está caracterizado por el sistema agrícola con base en el cultivo de caña panelera, se sitúa en la zona media de la cuenca mayor del río Totare, en amplias zonas de los municipios de Alvarado, Anzoátegui y en menor proporción en Ibagué. En este sistema son frecuentes las explotaciones menores de 5 hectáreas, de pequeña, dentro de un ámbito de pequeños productores, sin mayor organización para el mercadeo y comercialización de la panela. La caña generalmente se procesa en trapiches bajo compañía o de propietarios vecinos, los cuales son accionados con pequeños motores. En general, el sistema es intensivo en la utilización de mano de obra, tanto en la fase de cultivo como en el procesamiento para la obtención de la panela, Las principales características de la tecnología local de producción se relacionan de la siguiente manera: Preparación del suelo. La preparación del suelo para la siembra, incluye las labores de rocería y quema, posteriormente se hace una picada, repicada, trazado, surcado y ahoyado; los hoyos se realizan de 50 x 30 cms, posteriormente viene la siembra. Siembra y Densidad de Población. Las épocas de siembra están de acuerdo con los meses de lluvias, abril a mayo; las variedades más utilizadas son la PJ 2878 o criolla; los productores utilizan bien sea 3 a 4 o 8 cogollos por hoyo, que adquieren en la misma finca o en predios vecinos. La semilla no tiene ningún tratamiento de desinfección, se siembra 8 días después se cortadas; la cantidad de semilla que utilizan es aproximadamente 40 bultos/ha. Las distancias de siembra más utilizadas es de 1 x 1 m. entre matas y entre surcos.

Page 117: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1002

Fertilización. Antes de la siembra los productores, adicionan en cada hoyo, 10 gramos de urea o triple 15 o también agregan 1 k., de gallinaza; en el transcurso de 18 meses realizan tres abonadas, en cantidades de 60 – 80 grs., por planta. Manejo de malezas. El control de malezas es con azadón, haciendo un total de 3 limpias en 18 meses; en la última limpia se acostumbra a realizar un deshoje. Una labor importante la constituye el aporque para mejorar el anclaje de la planta. Después de la primera soca y así sucesivamente se realizan dos limpias y deshoje. Manejo de enfermedades. Las enfermedades no son mayor limitante en el cultivo. Manejo de Plagas. La plaga más importante es el barrenador del tallo Diatrea saccharalis, la cual afecta las cepas de la caña pequeña y de la caña adulta, reduciendo el contenido de sacarosa, por tanto disminuye el rendimiento de la caña para producir panela y que puede ocasionar pérdidas entre 5-15%. Cosecha. La edad de corte es a los 18 para nuevamente volver a cortar las socas cada 18 meses; algunos productores cortan socas cada 10. 12 meses. El beneficio de la caña, consiste en el apronte, la extracción del jugo o guarapo, la limpieza que se hace con cachaza, la revuelta para la concentración del jugo, punteada, batido, moldeo en las gaveras y por último el empaque para su posterior comercialización. 2.15.3.2.4.4 Aspectos Ambientales Calidad del recurso hídrico y Cantidad del recurso hídrico. Dentro del aspecto físico, el aspecto de disponibilidad hídrica toma importancia por las implicaciones ambientales, económicas y sociales en las cuales infieren las cantidades y calidades del agua con la que se cuente, para el sistema de producción Caña. La comunidad manifestó, en un 47% que era buena y el 57% la califico como regular. Adicionalmente a esto, una gran porción de los productores califican como buena la calidad del agua ya que el 44% de ellos dispone del recurso de acueductos veredales como fuente de agua, la cual cuente con algún tipo de tratamiento, en un segundo y tercer lugar se observa con el 28% como se obtiene el recurso directamente de las quebradas o nacimientos propios para su actividad productiva. La disponibilidad en cuanto al volumen del recurso hídrico según la comunidad, es en su mayoría buena, donde el 43% expresa que es buena la cantidad de agua disponible y en contrapartida solo el 16% manifiesta que es mala la disposición del agua para la producción.

Page 118: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1003

CALIDAD DEL RECURSO HIDRICO

47%

53%

0%

Buena Regular Mala

CANTIDAD DEL RECURSO HIDRICO

43%

41%

16%

Buena Regular Mala

FUENTE DE SUMINISTRO DEL AGUA

28%

44%

28%0%

Quebrada Acueducto Nacimiento Distrito riego.

Laboreo del Suelo. Dentro de las labores que generan mayor impacto en el aspecto biofísico, son las de preparación del suelo para la actividad productiva, el 53 % de los productores realiza limpias con machete, siendo una de las que menos impacto genera sobre el suelo, le siguen el volteo con un 22% y en menor medida las de mayor impacto ambiental que son la quema natural y química (randeo) con un 6 % y 13 % respectivamente y finalmente están quienes no realizan ningún tipo de actividad con una porción del 6 %, esto explicado en un principio por la condición de cultivo permanente y semi-permanente. 2.15.3.2.4.5 Aspectos Sociales. Aspectos Demográficos. Dentro de las unidades productivas, conformadas al interior de las fincas por las familias que desarrollan sus actividades con base en el sistema de producción caña, el promedio de habitantes por familia es de 4.5, la distribución por sexo es del 54% por ciento de hombres y el 46 % mujeres, con edades promedio para el total de habitantes de 30 años, en donde la edad promedio de los hombres es de 31 años y de 30 años para las mujeres.

Page 119: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1004

PRINCIPAL ACTIVIDAD DE ALISTAMIEMTO DEL SUELO

53%

22%

6%

13%6%

Limpia con Machete Volteo Quema Randeo Nada

Sexo

54%46%

M F

Nivel educativo, tasa analfabetos. Para el sistema de producción, se identifico que del total de los campesinos productores el 74% de la población estudio o alcanzo a asistir hasta los niveles de primaria, mientras el 20% completo o alcanzo los niveles superiores de bachiller, solo el 4% y el 3 % respectivamente alcanzaron un nivel técnico y profesional, y del total de dicha población estudiada el 17 % manifestó no haber asistido a ningún nivel educativo. Condiciones en cuanto a servicios públicos y acceso a salud e infraestructura ligados a la actividad productiva. Del total de las campesinos productores del sistema de producción caña, el 70% cuenta con acceso a electricidad, el 48 % cuentan con servicio de acueducto, el 36% cuenta con unidad sanitaria, entendida esta como aquella estructura canalizada para las aguas residuales de los baños en las fincas, el 34% poseen cobertura en el servicio de telefonía ya sea fija o móvil, el 27 % tienen acceso al servicio de gas por el sistema de cilindros. El uso de leña combinado a otras fuentes de energía es del 36 %.

Page 120: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1005

Acceso al Servicio de Salud. Existe una cobertura en salud por parte del sistema subsidiado SISBEN del 66 %, mientras por acceso a salud prepagada la cobertura es del 34 %. Lo anterior es muy importante ya que para este sistema la asistencia

Electricidad

70%

30%

SI

NO

Uso de leña

36%

64%

SI

NO

Unidad Sanitaria

36%

64%

SI

NO

Acueducto

48%52%

SI

NO

Teléfono

34%

66%

SINO

Gas

27%

73%

SI

NO

Page 121: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1006

FORMA DE ACCESO AL SERVICIO DE SALUD POR SISTEMA

34%

66%

0%

Prepagada Sisben No tiene

CALIDAD DE LAS VIAS DE ACCESO(INFRAESTRUCTURA)

6%

63%

31%

Buena Regular Mala

médica parece no ser un elemento con muchos problemas, desde el punto de vista de las afiliaciones o de cobertura. Calidad de las vías de acceso a las unidades productivas. Las condiciones de la infraestructura vial determinan las posibilidades de desarrollo social y económico de una región, en donde para el caso referente al sistema de producción caña se evaluó por la comunidad que el 63 % piensa que las condiciones de las vías son regulares y que el 31 % las califican como malas, siendo solo calificada como buena por el 6 % de los productores, evidenciado los graves problemas de infraestructura disponible, siendo este uno de los elementos que mas encarece el producto.

Acceso a capacitación en el área productiva. Dentro de las variables adicionales, están la capacitación en áreas especificas relacionadas con la actividad productiva donde se observa que el 66 % de las personas han tenido alcance a algún tipo de capacitación relacionada con la producción, y de esta porción el tema de mayor participación en estas capacitaciones ha sido la relacionada con la producción de café – cítricos con un porcentaje igual a 41 y le siguen la referente a puntos específicos relacionados con los abonos orgánicos con un 35 %. Es importante destacar que en el área tecnológica solo tiene representatividad en un 6% el sistema este componente es importante, es el renglón sobre el cual se tiene menos capacitación ya que ocupa el ultimo lugar de participación.

Page 122: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1007

PERTENECIA A ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE PRODUCCIÓN

44%

56%

si no

Pertenencia a organizaciones de productores. En asociatividad el 44 % manifiesta tener o hacer parte de una asociación relacionada con la producción, pero hay que aclarar que aunque esto es importante, del total de las personas que hacen parte de alguna forma asociativa confunden el concepto de asociación para la producción y/o para el trabajo comunitario, relacionado con el papel de las juntas de acción comunal. Se deduce que el nivel de asociatividad es bajo, ya que los productores no se consideran como parte de una asociación con un 59 %. Empleo y Actividades. En el sistema productivo, se analizan algunos indicadores básicos para determinar las formas de ocupación y algunas dinámicas, donde se observa la presencia de una gran disposición de mano de obra en capacidad de trabajar, con una tasa de participación de la PET del 83% de la población total; no obstante la tasa global de participación TGP es solo del 55%, solo un poco mas de la mitad de la población económicamente activa esta ejerciendo su capacidad de ocupación, adicionalmente la participación es baja ya que al analizar la PEA sobre el total de la población PT se encuentra una tasa bruta de participación TBP del 46% la diferencia entre la TGP y la TBP es solo de 9 puntos, lo que indica como esa

SE TIENE CAPACITACIÓN EN AREAS RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD

AGROPECUARIA

66%

34%

si no

AREAS EN LAS CUALES SE HAN REALIZADO CAPACITACIONES

35%

41%

18%

6%

Abonosorganicos

café - citricos

Derechoshumanos yliderasgo

Tecnologiaagricola

Page 123: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1008

diferencia es el porcentaje de personas que dejan de participar en el mercado laboral de ocupación. Al confirmar lo anterior se tiene una tasa bruta de desocupación TBDv del 40 %, aclarando que existe una cantidad de mano de obra flotante, es decir que entra y sale del mercado laboral ya que existe una gran variabilidad de la demanda de mano de obra por los ciclos de cosecha, el origen de esta población flotante se encuentra en la PEI y en la población menor de 10 años. Pero aun así el indicador es alto demostrando la subutilización de mano de obra disponible y en la mayoría de los casos cuando se requiere fuerza laboral, se utiliza la mano de obra inadecuada en algunas de las épocas del año (en la cosecha). Adicionalmente se observa como existen niveles importantes de subempleo ya que existe una gran inconformidad con sus ingresos los que determina una tasa de subempleo por ingresos del 51 % y de condiciones inadecuadas del 25 %. El fenómeno de mano de obra flotante se observa al ver que a pesar de una TBD del 40%, la tasa de ocupación es del 63 %, ya que en el momento de tomar la información se percibe, como parte de la población económicamente inactiva entra a ocuparse, es decir que personas mayores de edad, amas de casa, niños en edad de trabajar e incluso los que no cumplen con la edad de trabajar se ocupanvi, esto explicado en razón a que las relaciones de producción dentro de la unidad productiva son de carácter familiar. El porcentaje de personas que flotan o que entran y salen de las PEA y la PEI es del 7% aproximadamente para le sistema. La participación de los menores de edad es muy importante, esto se observa al apreciar que la participación de la población menor de edad de total del población es del 32 % la cual es importante, si se analiza que la tasa de explotación es del 26%, esto evidencia como una porción importante de los niños participan de la producción incluso con remuneración. Tabla No 2.221. A partir de la población total PT, la población en edad de trabajar PET, la PEA y la PEI, desagregándolas se obtiene las principales actividades que se desarrollan dentro del sistema de producción caña, donde en definitiva la principal actividad es el trabajo con un 49 %, las amas de casa participan con un 23 %, la población dedicada al estudio como actividad principal es del 16 %, entre los pensionados suman 3 por ciento y el 9 % no indica ninguna actividad y se concluye que está constituido por población menor de 5 años o aquellos que ejercen mas de una actividad de las relacionadas.

Page 124: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1009

Principal Actividad Desarrollada

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Principal Actividad desarrollada 49% 23% 16% 1% 2% 9%

Trabaja o busca empleo

Ama de Casa Estudiante Pensionado Invalido No indica

Tabla 2.221. Cuenca Mayor del Río Totare. Indicadores de Empleo en el sistema de producción Caña.

Tasa de PET 83% Tasa global de participación 55% Tasa bruta de participación 46% Tasa bruta de desocupación 40% Tasa de Ocupación 63% Subempleo por ingresos 51% Subempleo por condiciones inadecuadas 25% Subempleo ponderado 38% Tasa bruta de Explotación 26% Participación de menores de edad 32% Flotante en entre PEA y PEI 7%

. 2.15.3.2.4.6 Aspectos Económicos. Formas de tenencia de la tierra y Tasa de áreas adicionales en arriendo. Dentro del sistema caña la principal forma de tenencia de la tierra es la propia con un 79 % le siguen en una proporción muy inferior, la utilización de predios por arriendo con un 9 %, lo que demuestra el predominio de minifundios de tamaños pequeños y medianos clásica forma de producción en las zonas de ladera, con la suficiente capacidad para producir los bienes necesarios para la subsistencia, incluso no se aprecia una participación importante de el subarriendo, donde solo el 3 % de los productores del sistema utilizan dicho medio de producción. La presencia del uso de los predios por administración y partijero son bajas con un 6% cada una, lo que indica un baja incidencia en las formas de aprovechamiento del

Page 125: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1010

FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA

79%

9%6% 6%

Propia Arrendatario Partigero Administrador

TIERRAS EN ARRIENDO ADICIONAL

4%

96%

si no

EXTENCIÓN PROMEDIO DE LOS PREDIOS

47%

41%

0%6%6% Menor a 5 ha

6-20 ha

21-50 ha

51-100 ha

Mayor 100 ha

suelo en formas mas desarrolladas como en la administración o menos desarrolladas con la presencia del modelo partijero.

Extensión promedio de los predios. La extensión promedio de los predios dedicados a la producción, predomina con un 47 % aquellos en un rango menor de 5 hectáreas por propiedad , le siguen con un 41% los predios menores de 20 Hectáreas, ya en menores proporciones aparecen las áreas entre 21 y 50 hectáreas, de 51 a 100 hectáreas y mayores a 100 hectáreas con un 6 %, 6 % y 0 % respectivamente, ilustrando que predominan los predios pequeño menores a 5 hectáreas seguidos por los de tamaño medio entre los 6 y las 20 hectáreas. Entonces se identifica primordialmente dos formas o tipos de predios: terrenos propios de menores a 5 hectáreas y terrenos propios medianos entre las 6 y las 20 hectáreas

. Fuente de suministro de agua para la producción. La principal fuente del recurso hídrico para la labor productiva es el acueducto veredal con un 44% y como ya se menciono anteriormente esto garantiza una calidad aceptable por el tratamiento del

Page 126: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1011

FUENTE DE SUMINISTRO DEL AGUA

28%

44%

28%0%

Quebrada Acueducto Nacimiento Distrito riego.

agua en algunos casos, además de tener cierto control en la administración y uso del recurso, plantea el interrogante sobre que pasa con aquellas zonas donde predomina la quebrada como fuente de agua, donde ya se planteo como una porción de dicho recurso se presenta con una calidad regular.

Acceso a Tecnología – Análisis de Suelos y Asistencia Técnica. Al ver cuantos de la población estudiada habían realizado análisis de suelos solo el 16 % realizan tal estudio; en cuanto a la asistencia técnica recibida el 66% la ha tenido, y el 34 % no ha recibido dicho servicio, hay que anotar que adicionalmente de los que expresaron haber recibido el servicio de asistencia técnica hay un 8 % que informa haber recibido asistencia técnica del SENA y de Fundación pastoral, instituciones que no tiene como fin directo la asistencia técnica, aunque la porción importante de la astenia técnica impartida en la zona cafetera es realizada por el Comité de Cafeteros con una participación del 54 % y la UMATA con un 38%. Casi menos de la mitad de los productores no tienen acceso a asistencia técnica y están supeditados a la capacidad de cobertura del comité de cafeteros o de la UMATA. Dentro del sistema de producción Caña se encuentra este asociado a varios cultivos de una u otra forma, lo cual asegura un aumento en los ingresos y el establecimiento de sistemas de producción más sostenibles, para le caso del sistema Caña aunque existe una relación muy pareja entre el Caña y otro cultivos de acuerdo al grado de conocimiento y experiencia con los cultivos relacionados en la grafica anterior se evidencia que los principales son los frutales con un 24% y con un 13 % cada uno de los demás cultivos como el maíz, , fríjol, plátano y cacao.

Page 127: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1012

REALIZA ANALISIS DE SUELO

16%

84%

si no

PORCETAJE DE LA ASISTENCIA TECNICA RECIBIDA

66%

34%

si no

PRINCIPAL PROVEEDOR DE ASISTENCIA TECNICA EN SU PARTICIPACIÓN PORCENTUAL

38%

54%

4%4%

Umata Comité de cafeteros Pastoral Sena

PRINCIPALES CULTIVOS RELACIONADOS EN EL SISTEMA

24%

13%

13%13%

24%

13%

PANELA CACAO MAIZ FRIJOL FRUTALES PLATANO

Page 128: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1013

Principales destinos de la producción del agricultor del sistema Caña (canales de distribución). En la caracterización de los mercados a los cuales tiene acceso el campesino productor del sistema de producción Caña, se observo como su rango de alcance es muy restringido el 47 % tiene un alcance local y el 44 % regional el cual es importante pero con una agravante adicional donde se combinan mercados locales e intermediario con un 0 % lo que indica que el productor no reconoce claramente el mercado intermediario. Principales medios de transporte utilizados. De los medios de transporte utilizados son el campero con un 38 %, ya que el acceso a las fincas dada su topografía donde predomina la ladera y las zonas inclinadas. De esta manera el campero se perfila como el medio de trasporte mas popular, le siguen en orden importancia con un 38% la combinación de transporte de la mula quien cumple el trasporte en una primera fase de los tramos y el campero el cual cumplía la tarea de realizar los transportes a los centros poblados y zonas urbanas. Procesos Adicionales o de valor agregado. Dentro del sistema de producción donde el cultivo eje es la caña, el proceso de la molienda es primordial, también es importante resaltar que paralelamente a la producción de panela, existen otros productos asociados en los cuales se realiza un proceso de selección para los frutales con una participación del 12% del total de actividades realizadas al producto total de la unidad productiva, es importante ver como el 77 % de las actividades son relacionadas con la producción de Caña. Principal forma de empaque que le da a sus productos, el origen del mismo y tratamiento que le da al empaque. Junto a las labores que generan cambios en las calidades del producto para tener mejores precios, a pesar de su bajo contenido tecnológico o de valor agregado, se agrega la utilización de empaques adecuados y para este caso el tipo de empaque es el tradicional, donde el costal lidera la grafica con una participación del 78 % y le sigue el empaque en madera con un 13 % siendo este un caso muy raro. El origen del costal es la reutilización con un 62% de las veces, y se compra nuevo en el mercado en el 25 % de las veces pero en su mayoría para ser usado como reemplazo de materiales dañados o sobre utilizados, en el 13 % de las veces se fabrica en la finca. Ya que la gran mayoría de las veces los materiales de empaque (costal) son reutilizados hay que analizar que según la grafica anterior el 69 % de las veces no se realizan tratamientos de lavado o desinfección al empaque y solo el 31% de tales situaciones se realiza el lavado del costal. Así la panela se embala en pachas dentro de costales de entre 40 y 60 kilos.

Page 129: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1014

PRINCIPAL DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

47%

44%

0%3%

6%

Local Regional Intermediario y local Nacional Industria

PRINCIPAL MEDIO DE TRANSPORTE UTILIZADO

19%

38%9%

0%

34%

Mula Campero Camion Autocarga Mula-Campero

REALIZA UN PROCESO ADICIONAL AL PRODUCTO

81%

19%

si no

QUE TIPO DE PROCESO?

88%

12%

Molienda

Selección

Valor del jornal y jornadas de trabajo. El valor del jornal para el sistema de producción caña se encuentra un promedio de $15.593 aproximadamente, donde el valor que mas se repite es el de $ 15.000. Este valor varía muy poco de acuerdo al sector o municipios en donde se identifico dicho sistema de producción; para el caso de los municipios de Ibagué, Santa Isabel, y Anzoátegui el valor del jornal varia entre los $14.777 y los $ 15.625, mientras en Alvarado el valor del jornal se mueve alrededor de los $ 16,250 y los $15.000, no siendo este significativamente mayor por la presión que ejerce la economía del sector dedicada a la producción de arroz,. Pero es claro que las economías de las zonas planas influyen en las economías ubicadas en la zona de ladera en especial en las partes del pie de monte de la Cuenca del Río Totare. Las jornadas de trabajo se encuentra en un rango entre la 7 horas y las 12 horas, la de mayor incidencia con el 37 % son las jornadas de 10 horas de trabajo seguidas por las jornadas de 8 y 9 horas con un 25 % en su orden están las jornadas de11 horas con un 13 %; las jornadas más representativas son la de 8 a 10 horas. Esto determina que la hora hombre se encuentra alrededor $1.500 con base a las modas

Page 130: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1015

PRINCIPAL TIPO DE EMPAQUE UTILIZADO

13%

0%

78%

9% 0%

Madera Carton Costal Bolsa Otros

ORIGEN DEL EMPAQUE UTILIZADO

62%13%

25%

Reutilizado Nuevo-fabricado Comprado -nuevo

TRATAMIENTO DEL EMPAQUE RECICLADO

31%

69%

Lavado Nada

JORNADA DIARIA PROMEDIO DE TRABAJO

25%

25%37%

13%0%

0%

7 Horas 8 Horas 9 Horas 10 Horas 11 Horas 12 Horas

estadísticas del valor del jornal que equivale a $15.000 y las horas de trabajo que corresponden a 10 horas. Y si se comparan con la hora hombre con base al salario mínimo legal vigente, el cual se encuentra alrededor de los $1.902, la diferencia es de $ 402 por hora lo que significan $ 12.060 por mes que resulta cerca de un jornal por mes.

Page 131: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1016

A HECHO USO DEL SISTEMA FINANCIERO

57%

43%

si ha hecho uso no a hecho uso

LOS CREDITOS QUE HAN OPTENIDO FUERON GESTINADOS DE FORMA ASOCIATIVA O DE

FORMA PERSONAL:

6%

94%

Asociativo A titulo personal

CONOCE EL SISTEMA FINAGRO

38%

62%

si lo conoce no lo conoce

Uso del sistema financiero, forma de acceso a crédito y nivel de conocimiento de FINAGRO. Para el caso del sistema de producción de caña el 57 % de los encuestados no han tenido acceso a créditos por dos razones fundamentales falta de información, por otro lado el 43 % si ha tenido créditos con el sistema financiero para la producción, de este ultimo porcentaje, el 94% fue accedido por medio de créditos a titulo personal mientras solo el 6 % fue gestionado por medio de créditos asociativos. Esto permite inferir que no se tiene un conocimiento adecuado y completo de las herramientas para la financiación en especial para los créditos de tipo asociativos, con los beneficios que estos implican. Unido a esto existe gran desconocimiento del sistema de fomento FINAGRO ya que el 62 % manifestó no conocer el sistema, lo que implica que el costo de oportunidad por la falta de conocimiento es muy alta para el productor, ya que la misma falta de recursos excedentes para la inversión o el mejoramiento del sistema productivos no se encuentran al alcance del productor.

Page 132: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1017

PRINCIPAL ACTIVIDAD DE INVERSIÓN EN LA UNIDAD PRODUCTIVA

7%

65%

21%0%

7%

Maquinaria Herramienta Mejoramiento Ampliación Ninguna

PRINCIPAL INTERES DE GASTOS O USO DEL INGRESO

34%

28%

22%

13%3%

hogar mejoramiento de finca educación hogar finca hogar edu

Principales actividades en las cuales invierte. A la par de la falta del recurso de crédito para la inversión, se le suma que en principio el principal renglón de inversión es el de herramientas con un 65 %, pero más en razón a una necesidad permanente por el desgaste continuo en el año de las herramientas de trabajo, en un segundo lugar se encuentran con un 21 % la falta de interés en realizar inversión en cualquiera de las opciones dispuesta en la encuesta, este hecho se explica al no contar con recursos y a la falta misma de interés por inversión en mejoramiento con recursos propios, le siguen el mismo mejoramiento de la unidad productiva en cuanto a infraestructura como lo que son cercos y coberturas con un 7 %, pero resulta una porción muy mínima, por la falta de interés referida y el gasto en herramientas básicas que no contribuyen al desarrollo del sistema productivo, el interés de inversión en maquinaria y ampliación de la finca solo participa con un 7 % y un 0 % respectivamente mostrando baja capacidad de inversión.

Principal interés de gasto o uso de los ingresos. Aparte del interés en inversión ya sea por necesidad o por la disponibilidad de recursos, esta la distribución del gasto; dentro de las posibilidades dispuesta al productor dentro de la encuesta estuvieron el gasto en el hogar, el ahorro, la educación, la misma finca y diversión, se encontró como existe una participación muy pareja de dicho interés entre el hogar , el hogar con la finca y el hogar con la educación de sus hijos, con unas participaciones del 34%, 28% y 22 % respectivamente, solo el 3 % enfoca su ingreso en la educación. El ahorro y la combinación del hogar y el ahorro se destacan por nula participación, esto muestra como la baja capacidad de ahorro o la misma falta de interés sobre el mismo imposibilita la disponibilidad de recursos de inversión ya sean con recursos propios o financiados.

Page 133: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1018

Ingresos y gastos promedio, principal origen de los ingresos fijos y adicionales de la unidad productiva. Al agrupar los ingresos y gastos promedio mensuales de la unidad productiva, existe una tendencia al equilibrio, en el caso de los ingresos el rango más representativo esta entre los $ 200.000 y $401.000 con un 37 % mientras en los gastos también se observa como el mas representativo es el rango entre los $ 200.000 y $401.000 con un 43 %, le siguen los ingresos promedio entre $ 400.000 y los $601.000 con un 25 % y en su contrapartida de igual forma participan los gastos de este rango con un 25%. Se aprecian posibilidades de ingresos entre a los $600.000 y $ 800.000 y mayores a $1.000.000 con una participación del 25 % y el 3%; los ingresos que se perciben deben cubrir todos los gastos los cuales implican no solo los de subsistencia de la unidad familiar sino asegurar el funcionamiento de la finca. Si se valoran los costos de producción existirán perdidas netas, es muy probable que el productor se encuentre trabajando a perdida, pero dada sus circunstancias y alcances a recursos de capital y tecnología no es irracional ya que seria la única forma de lograr la producción de bienes que aseguren la subsistencia. Los ingresos provienen principalmente de la actividad de la finca con una participación del 63 %, le sigue con un 17 %, la venta de jornales y con otro 17 % los ingresos por trabajos formales o contratados, indicando como la finca sigue siendo la principal fuente de ingreso, se menciona adicionalmente que el 62 % de los productores no reciben ingresos adicionales; los que si lo reciben, estos corresponden a los trabajos de la esposas o amas de casas de las familias residentes en las unidades productivas con un porción del 19 %.

Page 134: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1019

INGRESOS PROMEDIO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

16%

37%19%

25%

0%

3%

MENOS 200 201-400 401-600

600-800 800-1000 Mas 1001

GASTOS PROMEDIO DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

16%

43%

25%

16%0%0%

MENOS 200 201-400 401-600

601-800 801-1000 Mas 1001

PRINCIPAL ORIGEN DE LOS INGRESOS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA

63%17%

17% 3%

Actividad en la f inca

Venta de jornales

Salarios por trabajos por contrato

Otra

QUIEN GENERA INGRESOS ADICIONALES POR TRABAJOS DISTINTOS A LOS REALIZADOS EN LA

UNIDAD PRODUTIVA

13%

0%

19%

62%6%

Hijos Hermanos Esposa Otros No recibe

COMO CONSIDERAN QUE SON SUS INGRESOS

22%

3%

75%

suficientes Mas que suficiente No alcanzan

COSECHA EL 100% DE LO QUE SE SIEMBRA

78%

22%

si se cosecha no se cosecha

Formas de contratación. Cuando se presenta escasez de mano de obra en las épocas de cosecha no se presenta la subcontratación para las labores de recolección o aquellos trabajos adicionales, se observa que el 97 % de la veces la contratación es directa entre el empleado y el empleador para las diferentes labores en las cuales se requiera mano de obra.

Page 135: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1020

FORMA DE CONTRATACIÓN

97%

3%

Directa Indirecta

Evaluación de los ingresos. El 75 % de los productores, expresa que sus ingresos no son suficientes, le 22 % que eran suficientes y solo el 3 % manifestó que eran mas que suficientes, mostrando una total inconformidad con sus ingresos, y unido a lo que ya analizamos sobre los niveles de subempleo por inconformidad con la actividad y el ingreso. Nivel de aprovechamiento de la cosecha (productividad). Los niveles de aprovechamiento de la cosecha no son bajos, ya que el 78 % de las áreas cultivadas se cosechan, paro aún así se a mostrado un grave problema de productividad, al identificar desperdicio de mano de obra, insumos y recursos de capital, agravando las condiciones del ingreso campesino y explicando las perdidas económicas y falta de desarrollo productivo en las zonas campesinas de la cuenca del Río totare Presupuesto de costos y gastos estimados Condiciones microeconómicas y financieras del productor. Del total de los costos de producción en el sistema, resultan más representativos los de mantenimiento con un 59 % mientras los de sostenimiento son del 41 %, lo que indica que es mas costoso y difícil realizar el mantenimiento de nuevas áreas de cultivo, aunque no se presenta una diferencia importante entre un rubro y el otro. Los costos totales están alrededor de los 6 millones de pesos por hectárea año, analizando con más detalle, el 39% del costo total es representado en el valor del mantenimiento seguido por el costo de la mano de obra para el establecimiento constituyéndose como la participación mas importante de los costos totales, ya en las labores de establecimiento la mano de obra representa el 27 % y los insumos entre los utilizados para el establecimiento y el mantenimiento en suma corresponden a un 28 %, siendo mas importantes en las laboreas de establecimiento lo referente a los costos de semilla, este participa con un 19% , con 10 puntos por encima de la representatividad de los costos de insumos para el mantenimiento.

Page 136: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1021

Como en la gran mayoría de las labores productivas agropecuarias el componente dentro del costo relacionado con la mano obra es muy importante ya que en suma dentro de las labores de establecimiento y mantenimiento constituyen el 66% de los costos totales, lo cual determina que este cultivo eje dentro del sistema materializa una cantidad importante de mano de obra en el producto. Pero si analizamos que si el costo total promedio por hectárea año es de $ 6.233.000 y si el 66% del costo corresponde a mano de obra que en primera instancia seria proveída por el productor y su familia, el ingreso contable seria de $4.113.780 al año que representan un ingreso promedio mensual de $ 342.815 que resulta ubicarse por debajo del salario mínimo legal vigente, para asegurar su manutención debe percibir ingresos por la venta de otros productos de la finca , o la venta de su mano de obra, además de esperar las ganancias extraordinarias a la hora de comercializar el producto principal del sistema Caña. La situación no tiende a mejorar ya que operativamente según la información recolectada con los productores y de acuerdo a la tabla anterior se obtienen perdidas por hectárea año en las áreas establecidas de $ 2.393.000 en promedio aproximadamente, lo que deja al campesino solo con la opción de esperar las ganancias extraordinarias por la venta de su producto en momentos donde el mercado varíe su precio. Se puede decir entonces que el productor del sistema caña tiende a trabajar a perdida y que tiene tasas de rentabilidad brutas negativas del 38 %, siendo las únicas opciones la venta de sus jornales y vivir de los productos de pan coger producidos en la unidad productiva, a pesar que en la época de estudio la panela contó con precios favorables en el mercado gracias al uso de la caña como principal elemento en la fabricación de alcohol carburante, es de esperar entonces que si el precio se deprimiera otra vez las perdidas serían mayores. Tablas 2.222 Y 2.223. Tabla 2.222. Cuenca Mayor Río Totare. Índices Financieros Sistema de producción Caña.

Precio por carga $ 160.000

cantidades Tipo 24

Ingresos brutos $ 3.840.000

Costos brutos $ 6.233.000

Utilidad Bruta -$ 2.393.000

Tasa de rentabilidad -38%

Page 137: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1022

Tabla 2.223. Cuenca Mayor Río Totare. Costos de producción Sistema de producción Caña.

SISTEMA CAÑA ESTABLECIMIENTO No. ITEM UNID TOTAL PORCENTAJE A COSTOS DIRECTOS 1 MANO DE OBRA Preparación del Terreno Jornales 300.000 5% Preparación producto 1 Jornales 375.000 6% Trazado, Ahoyado Siembra producto 1 Jornales 270.000 4% Control fitosanitario Jornales 675.000 11% Fertilización Jornales 75.000 1% 1.695.000 27%2 INSUMOS 0 0% Semilla de producto 1 Unid/Kg 800.000 13% Semilla de producto 2 Unid/Kg 0 0% Semilla de producto 3 Unid/Kg 0 0% Fertilizantes Kg 376.000 6% Plaguicidas Kg 0 0% Análisis de suelos Unid 0 0% 1.176.000 19%3 SERVICIO A LA PRODUCCION Transporte Insumos bulto 160.000 3%B COSTOS DIRECTOS 4 GASTOS GENERALES Asistencia Técnica 0 0% Administración 0 0% SUBTOTAL 3.031.000 49%

MANTENIMIENTO No. ITEM UNID A COSTOS DIRECTOS 1 MANO DE OBRA Control de Malezas Jornales 675.000 11% Fertilización Jornales 60.000 1% Corte alce Transporte Jornales 750.000 12% Costo proceso trapiche Jornales 900.000 14% Despaje Jornales 60.000 1% 2.445.000 39%2 INSUMOS Fertilizantes Kg 329.000 5% Combustibles y Lubricantes trapiche GAL 105.000 2% Empaques Unid 140.000 2% Otros Rollo 3.000 0% 577.000 9%3 SERVICIO A LA PRODUCCION Transporte GL 180.000 3%B COSTOS INDIRECTOS 4 GASTOS GENERALES Administración 0 0%

SUBTOTAL 3.202.000 51% TOTAL 6.233.000 100%

Page 138: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1023

SISTEMA CAÑA

19%

9% 27%0%3%

3%

39%

MANO DE OBRA ESTABLECIMIENTO INSUMOS ESTABLECIMIENTO

SERVICIO A LA PRODUCCION ESTABLECIMIENTO MANO DE OBRA MANTENIMIENTO

INSUMOS EN MANTENIMIENTO SERVICIO A LA PRODUCCION COSECHA

GASTOS GENERALES

Tipos de Fincas - Productor. En el sistema de producción de caña, se puede afirmar que existen dos tipos de productor; en primera instancia el pequeño productor de caña panelera que combina su producción con un énfasis más importante en la parte solo agrícola con ingresos bajos, el segundo, es el mediano productor con ganadería con ingresos medios. Tabla 2.224 Tabla 2.224. Cuenca Mayor del Río Totare. Sistema de producción Caña. Fincas tipo, Ingresos promedio mes, Area, cultivos asociados a la finca y Tasa de participación.

TIPO DE

FINCA INGRESOS

PROMEDIO MES RANGO

DE ÀREA

CULTIVOS ASOCIADOS A

LA FINCA

Tasa de participación

por área

TIPO 1

Con ingresos superiores a los $100,000 mensuales con ingresos promedio que oscilan entre los $241.709

Área de producción por debajo de las 5 hectáreas

Producción de Caña con una alta representatividad de fríjol, maíz, plátano y aguacate 47 %

TIPO 2

Superiores a $412.083 pesos mensual, con ingresos promedio que oscilan entre los $700.170 como mínimo hasta el $ 1.781.930

Área de producción entre las 6 y las 20 hectáreas

Producción de Caña con una relación baja ganadera doble propósito 41 %

Page 139: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1024

2.15.3.2.5 Sistema de producción de clima cálido en suelos planos y ondulados con arroz y ganadería de doble propósito de pequeños, medianos y grandes productores.

2.15.3.2.5.1 Localización El sistema de producción con base en el cultivo de arroz, se encuentra presente en la Cuenca baja de Río Totare, corresponde a un sistema de tipo empresarial de medianos y grandes productores, localizados en grandes haciendas de los municipios de Alvarado, Venadillo y Piedras. En el municipio de Alvarado, este sistema es importante en las veredas, El Barro, Alto la Vieja, La Caima, Verdey, Chicala, Casitas y Cabecera del Llano. En Piedras, se localiza las veredas; y en el municipio de Venadillo en las veredas, 2.15.3.2.5.2 Aspectos Físicos. El sistema de producción posee como características climáticas, una temperatura media anual de 25 a 28 grados centígrados, con un rango de precipitación anual de 1.500 – 2.100 mm., distribución de lluvias de régimen bimodal y una altitud menor de 500 m.s.n.m. Suelos. Los suelos propios del sistema de producción, corresponden al tipo de paisaje del piedemonte en clima calido seco modelado por abanicos aluviales, diluviales, abanicos- terrazas antiguas, recientes y actuales que se distribuyen al pie de los relieves montañosos y lomeríos de las cordillera Central; formando planos inclinados cortos y muy largos, de varios kilómetros de longitud. Conforma una planicie aluvial de piedemonte de extensión importante, al interior de la cual se observan colinas, vallecitos y lomas; formas y tipos de relieve que le comunican cierta heterogeneidad a los suelos. Este paisaje de piedemonte ocurre a altitudes menores de 1.000 m, en clima cálido y seco. Unidad PWD. Esta unidad corresponde al abanico antiguo de Ibagué. El ápice se encuentra en clima medio húmedo; el resto del abanico se encuentra en clima cálido seco; el relieve es ligeramente inclinado, con algunas disecciones a lo largo del abanico y pendientes de 3 -7%; se aprecia erosión ligera tipo laminar. Los suelos han evolucionado a partir de lodo y aglomerados de origen volcánico y de aluviones; se caracterizan por ser bien drenados, moderadamente profundos y presentan texturas variables. El material parental lo constituyen flujos de lodo volcánico, los cuales han originado suelos con un perfil modal que muestra un horizonte A de color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arcillosa y estructura en bloques débilmente desarrollados, el segundo horizonte es un (Bt) argílico, de color pardo oscuro, textura franco arcillosa, estructura en prismas gruesos que presentan recubrimientos verticales y

Page 140: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1025

horizontales de arcilla de color negro; descansa sobre un C de color gris oliva con manchas negras, textura franco arcillo arenosa y sin estructura.

Los análisis químicos indican que se trata de suelos ácidos a neutros, pobres en materia orgánica, de capacidad catiónica de cambio media, saturación total de bases alta, saturaciones de calcio y magnesio altas, de potasio baja; disponibilidad de fósforo para las plantas y fertilidad medianas.

Unidad PWF. Corresponde a los abanicos recientes de Alvarado y Venadillo, de clima cálido seco, el material parental está constituido por flujos de Iodos provenientes de los volcanes de Tolima y Santa Isabel y por aluviones heterométricos. El relieve es ligeramente inclinado y ondulado con pendientes de 1 a 12%; se observa una disección profunda labrada por los caños que descienden de la cordillera. Los suelos están afectados por erosión ligera y moderada. Estos suelos tienen un horizonte A de 22 cm. de espesor, de textura moderadamente gruesa, color pardo oscuro con manchas rojo amarillentas y estructura blocosa poco desarrollada, descansa sobre un horizonte C profundo, colores pardo amarillento y pardo oliva y textura franco arenosa. Los análisis químicos indican que son suelos ligeramente ácidos, pobres en materia orgánica, de capacidad catiónica de cambio baja a media, saturaciones de calcio y magnesio muy altas, saturación de potasio media, disponibilidad de fósforo para las plantas muy baja y fertilidad baja. Unidad PWL. Esta unidad cartográfica corresponde al tipo de relieve de vallecitos en clima cálido seco y se localiza a lo largo de valles estrechos que atraviesan el paisaje de piedemonte. Los suelos se han derivado de sedimentos coluvio-aluviales heterométricos. El relieve es plano a ligeramente plano con algunas disecciones profundas, las pendientes inferiores a 7%. Son suelos desarrollados de aluviones recientes, moderadamente bien drenados, de texturas medias a moderadamente gruesas, moderadamente profundos, limitados por capas de gravilla y arena. Tienen un horizonte A de color pardo grisáceo muy oscuro, textura franco arenosa y estructura blocosa débilmente desarrollada; el horizonte C es de color pardo oliva claro, textura franco arcilla arenosa y sin estructura. Con frecuencia se observan manchas blancas de carbonatos y capas delgadas de gravilla y cascajo. Los suelos son de reacción neutra, pobres en materia orgánica, de capacidad catiónica de cambio media a alta, saturación de bases muy alta, saturaciones de calcio, magnesio y potasio muy altas y disponibilidad de fósforo para las plantas alta. La fertilidad es moderada. Las principales unidades de suelos, que describen el presente sistema, se registran en la tabla 2.225 de acuerdo al grado de pendiente, tipo de erosión, área sobre la cuenca y porcentaje.

Page 141: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1026

Tabla 2.225. Cuenca Mayor del Río Totare. Unidades de Suelos en el sistema de producción Arroz / ganadería.

PWDb1 3 - 7% Ligera 2907,19 2,03PWDbp 3 - 7% Pedregosa 2647,25 1,85PWFa 1 - 3% 5351,32 3,74PWFb1 3 - 7% Ligera 8159,56 5,71PWFb2 3 - 7% Moderada 1059,02 0,74PWFc2 7 - 12% Moderada 5299,18 3,71PWLa 1 - 3% 3535,29 2,47PWLb 3 - 7% 259,73 0,18

2.15.3.2.5.3 Aspectos Tecnológicos. Este sistema se localiza sobre tierras de las planicies aluviales, del río Totare en confluencia con las tierras aluviales del valles del río Magdalena. El sistema está compuesto por varios subsistemas cuyo central o especie principal es el arroz bajo riego, en diferentes rotaciones arroz seguido de arroz, arroz - sorgo, arroz y arroz - ganadería, siendo el sorgo la rotación más común. El sistema productivo, preferencialmente se realiza en lotes medianos y grandes que en buena medida cuentan con riego, de concesiones de aguas suministradas por Cortolima, sobre el río Totare ; se aplican las tecnologías agronómicas y, en general, siguen un manejo adecuado del producto. La tecnología de producción del sistema se encuentra caracterizada por los siguientes aspectos: Preparación del suelo. En la preparación del terreno generalmente se realizan dos pases de rastra, dos de rastrillo y una nivelada (ver foto No 2.97). Siembra y Densidad de Población. La siembra es al voleo con máquina, empleándose altas cantidades de semilla 250 – 280 kg. / ha., Se utiliza semilla certificada de variedades Oryzica 1, Oryzica 2 y Oryzica 3 principalmente. Fertilización. El sistema de riego es riego corrido, caracterizado por el alto consumo de agua; La fertilización se hace con dos aplicaciones una entre los primeros 20 días del cultivo con abonos nitrogenados y potásicos y al iniciar el macollamiento, con abonos nitrogenados (Urea 46%). Manejo de malezas. El control de maleza empleado es químico con productos Prowl 4 lts/ha y Furore 1 lt/ha; las malezas más frecuentes son: Coquito Cyperus rotundus (coquito) liendre de puerco Echinocloa colonum, arroz rojo (Oryza sativa), caminadora (Rotboellia exaltata) y en hoja ancha (Ipomoea sp).

Page 142: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1027

Foto No 2.97. Preparación del Terreno (rastra, rastrillo y nivelada) para el cultivo de arroz.

Corpoica.

Manejo de enfermedades. Como enfermedad de importancia está Rhizoctonia sp, controlada con fungicidas curativos. Manejo de Plagas. Como problemas de plagas, se tiene presencia de Spodoptera y Agrotis sp y posteriormente ataque de Blissus sp., insectos que se controlan con diferentes insecticidas. Cosecha. La recolección es con combinada y el mercadeo se hace a través de los molinos existentes en la zona. En el subsistema sorgo, Las épocas de siembra se ajustan de acuerdo a las concesiones de Cortolima, sobre las aguas del río Totare, algunos productores siembran con la aparición de las lluvias. Los productores en su mayoría siembran

Page 143: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1028

con máquina voleadora, o con sembradora de chorro continuo, con densidades de 20 kg de semilla/ha. Los materiales más sembrados en la actualidad son: Guapo, DR7684. La fertilización se hace en dos aplicaciones una con abono compuesto 10-30-10 al momento de la siembra y una con úrea del 46% cuando el cultivo inicia el cierre de las calles. El manejo de las malezas se hace con aplicaciones de herbicidas tipo Gesaprim FW-500 en dosis de 3 lt/ha o Atrazina 2 kg/ha en postemergencia. Este control va dirigido a malezas importantes como son Batatilla Ipomoea sp y el Chiilinchil Cassia Tora. La plaga de mayor importancia es el gusano cogollero spodoptera sp el cual se controla con insecticidas tipo Lorsban 4E (1 lt/ha). En cuanto a las enfermedades la más limitante es Macrophomina sp y algunos hongos de la panoja sobre los cuales no se hace ningún control. La recolección del cultivo es 100% mecánica con combinada. Para los productores del sistema existen agremiaciones como Fedearroz y Serviarroz, las cuales agrupan la mayoría de productores; instituciones que prestan los servicios de suministro de insumos y asistencia técnica y que benefician en forma directa con servicios de apoyo a la producción y crédito. La infraestructura de apoyo a la producción está representada en la industria molinera y de algunas de concentrados presentes principalmente en la ciudad de Ibagué. 2.15.3.2.5.4 Aspectos Ambientales. Calidad del recurso hídrico y Cantidad del recurso hídrico. En los aspectos relacionados con la cantidad de agua disponible no son los mejores, según los estudios hidrológicos existe en general una gran demanda del recurso hídrico en la cuenca y en especial para el sistema arrocero se estimo un total de 1057,8 millones de metros cúbicos al año, versus una oferta estimada de 19,43 metros cúbicos los cuales al dia de hoy evidencian un déficit de escasez para toda al cuenca de 2,24 lo que indica una alta demanda. Laboreo del Suelo. El 40 % realiza la actividad de volteo del suelo, siendo una de las que generan un impacto no muy positivo sobre el suelo, de estas actividades se destacan el desarrollo dos rastras, dos rastrillas y una nivelada le siguen otras actividades ligadas al alistamiento como la quema química (Randeo) con un 33% siendo una de las practicas mas nocivas y generadoras de residuos en el suelo y en una proporción muy pareja le siguen las de la quema física con un 27 %, de esta manera se evidencia como dentro de las actividades propias del cultivo de arroz, se encuentran aquellas que generan un daño a las condiciones del agua y del suelo por los residuos y elementos utilizados para este fin.

Page 144: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1029

PRINCIPAL ACTIVIDAD DE ALISTAMIEMTO DEL SUELO

40%

27%

33%0%

Volteo Quema Randeo Nada

Sexo

56%

44% M

F

2.15.3.2.5.5 Aspectos Sociales. Aspectos demográficos. En el sistema productivo del cultivo de arroz, se encuentran un promedio de 5.43 habitantes por familia; donde del total de habitantes que hacen parte del sistema, se identifico que el 44% por ciento son mujeres y el 56 % son hombres, con edades promedio para el total de habitantes de 26 años, con igual promedio tanto para hombres como para mujeres.

Nivel educativo y Tasa Analfabetos. Para el sistema de producción arroz, se identifico que del total de los campesinos productores el 68% de la población estudio o alcanzo a asistir hasta algún nivel de primaria, mientras el 27% completo o alcanzo los niveles superiores de bachiller, solo el 3% alcanzaron un nivel técnico y en el nivel profesional se identifico otro 3 %. Del total de la población estudiada el 15 % manifestó no haber asistido a ningún nivel educativo; es importante ver como en este sistema de producción se aprecian niveles importantes de asistencia hasta

Page 145: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1030

niveles superiores en el plano bachiller, técnico y profesional pero al mismo tiempo se presentan altos niveles de analfabetismo. Condiciones en cuanto a servicios públicos y acceso a salud e infraestructura ligados a la actividad productiva. Dentro del estudio se relacionan las condiciones de acceso a servicios públicos domiciliarios, se identificaron que del total de los campesinos productores del sistema de producción Arroz el 100% cuenta con acceso a electricidad, el 50 % cuentan con servicio de acueducto, el 32% cuenta con unidad sanitaria, entendida esta como aquella estructura canalizada para las aguas residuales de los baños en las fincas, el 64% cuentan con cobertura en el servicio de telefonía ya sea fija o móvil, el 41 % cuenta con acceso al servicio de gas por el sistema de cilindros.

Electricidad

100%

0%

SI

NO

Acueducto

50%50%SI

NO

Unidad Sanitaria

32%

68%

SI

NO

Teléfono

64%

36%SI

NO

Page 146: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1031

La forma de acceso al servicio de salud, se presenta una cobertura por parte del sistema subsidiado SISBEN del 64%, mientras por acceso a salud prepagada la cobertura es del 36 %

Calidad de las vías de acceso a las unidades productivas. Las condiciones de la infraestructura vial determinan las posibilidades de desarrollo social y económico de una región, en donde para el caso referente al sistema de producción Arroz se evaluó por la comunidad donde el 55 % piensa que las condiciones de las vías son regulares y que el 27 % las califican como malas, y solo el 18 % de los productores, consideran las vías como buenas.

Gas

41%

59%

SI

NO

Uso de leña

32%

68%

SI

NO

FORMA DE ACCESO AL SERVICIO DE SALUD POR SISTEMA

36%

64%

0%

Prepagada Sisben No tiene

Page 147: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1032

Acceso a capacitación en el área productiva. Dentro de las variables adicionales, están la capacitación en áreas especificas relacionadas con la actividad productiva donde se observa que el 55 % de las personas han tenido alcance a algún tipo de capacitación relacionada con la producción, y de esta porción el tema de mayor participación en estas capacitaciones ha sido la relacionada con los abonos orgánicos con un porcentaje igual a 75 % y le siguen lo referente a puntos específicos relacionados con la diversificación con un 17 %.

SE TIENE CAPACITACIÓN EN AREAS RELACIONADAS CON LA

ACTIVIDAD AGROPECUARIA

45%

55%

AREAS EN LAS CUALES SE HAN REALIZADO CAPACITACIONES

75%

17%8%

Abonos organicosDiversificaciónDerechos Humanos

CALIDAD DE LAS VIAS DE ACCESO(INFRAESTRUCTURA)

18%

55%

27%

Buena Regular Mala

Page 148: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1033

Pertenencia a organizaciones de productores. El nivel de asociatividad es bajo, ya que los productores no se consideran como parte de una asociación con un 59 % como se aprecia en la grafica anterior.

Empleo y Actividades. Algunos indicadores básicos para el análisis de las formas de ocupación y algunas dinámicas, donde podemos ver la presencia de una gran disposición de mano de obra en capacidad de trabajar, con una tasa de participación de la PET del 74% de la población total. Pero a pesar de esto la tasa global de participación TGP es solo del 40% y podemos deducir que solo un poco menos de la mitad de la población económicamente activa esta ejerciendo su capacidad de ocupación y adicionalmente la participación es baja ya que si analizamos la PEA sobre el total de la población PT obtenemos una tasa bruta de participación TBP del 30% la diferencia entre la TGP y la TBP es solo de 10 puntos, lo que indica como esa diferencia es el porcentaje de personas dejan de participar en el mercado laboral de ocupación, mostrando una tendencia al desaprovechamiento de la mano de obra disponible. Para confirmar lo anterior, se tiene una tasa bruta de desocupación TBDvii del 29 %, En el caso del sistema de producción de arroz, la demanda de mano de obra es muy rígida, ya que los elementos tecnológicos de que dispone determinan incluso una menor utilización de la mano de obra disponible. De igual forma se observa un importante arraigo cultural entre los contratantes cultivadores y los contratistas a través del tiempo, lo que genera una barrera a la entrada en este mercado a nuevos trabajadores, adicionalmente las áreas de producción no aumentan de forma importante, ya que existe un área definida para la producción por las condiciones geofísicas de la zona, lo que a su vez explica que no se generen mayores empleos impidiendo absorber los aumentos de la oferta laboral rural. Así el indicador es alto

PERTENECIA A ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE PRODUCCIÓN

41%

59%

si no

Page 149: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1034

demostrando la subutilización de mano de obra disponible, en la mayoría de las épocas del año. Adicionalmente se observa como existen niveles importantes de subempleo ya que existe una gran inconformidad con sus ingresos lo que determina una tasa de subempleo por ingresos del 54 % y de condiciones inadecuadas del 26 % estas calculadas sobre el total de personas que resultaron ocupadas en el periodo de estudio y que hallan recibido un ingreso por dicha labor, la diferencia entre los niveles de subempleo por ingresos y por condiciones inadecuadas son importantes donde el general de los campesinos productores se encuentra inconforme mas por sus ingresos que por condiciones físicas de trabajo. El fenómeno de mano de obra flotante se observa al ver que a pesar de una TBD del 29%, la Tasa de ocupación de del 76 %, ya que en el momento de tomar la información se percibe como parte de la Población económicamente inactiva entra a ocuparse, es decir que personas mayores de edad, amas de casa, niños en edad de trabajar e incluso los que no cumplen con la edad de trabajar se ocupanviii.

Tasa de PET 84% Tasa global de participación 47% Tasa bruta de participación 39% Tasa bruta de desocupación 41% Tasa de Ocupación 62% Subempleo por ingresos 64% Subempleo por condiciones inadecuadas 27% Subempleo ponderado 46% Tasa bruta de Explotación 39% Participación de menores de edad 38% Flotante en entre PEA y PEI 15% Fuente: El Autor

Principal Actividad desarrollada

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Principal Actividad desarrollada 48% 25% 16% 0% 2% 9%

Trabaja Ama de Casa

Estudiante Pensionado Invalido No indica

Page 150: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1035

FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA

72%

5%

23% 0%

Propia Arrendatario Partigero Administrador

TIERRAS EN ARRIENDO ADICIONAL

10%

90%

si no

A partir de la población total PT, la población en edad de trabajar PET, la PEA y la PEI, desagregándolas se obtiene las principales actividades que se desarrollan dentro del sistema de producción Arroz, donde en definitiva la principal actividad es el trabajo con un 48 %, las amas de casa participan con un 25 %, la población dedicada al estudio como actividad principal es del 16 %, los pensionados tienen 0% de participación, los inválidos suman 2 puntos porcentuales y el 9 % no indica , este 9 % esta constituido por población menor de 5 años o aquellos que ejercen mas de una actividad de las relacionadas y no pudieron ubicarse o clasificarse en una definida. 2.15.3.2.5.6 Aspectos Económicos. A continuación se analizan variables relacionadas con aspectos las dinámicas entre las variables biofísicas y sociales con las financieras, microeconómicas y de mercado del sistema Arroz. Formas de tenencia de la tierra y Tasa de áreas adicionales en arriendo. Dentro del sistema Arroz la principal forma de tenencia de la tierra es la propiedad con un 72 % le siguen en una proporción muy inferior, la utilización de predios por medio del arrendamiento con un 23 %. En las zonas arroceras el uso de tierras en arriendo es bajo para este caso ya que los productores entrevistados eran pequeños agricultores con titulo de propiedad sobre los terrenos. Pero para el general de la zona existe una participación importante del uso del suelo por medio del arriendo, en el caso de los medianos agricultores. Pero sobre la situación general en las zonas dedicadas al arroz, quienes explotan el suelo son los mismos propietarios, aunque existen casos donde el productor prefiere arrendar por el alto costo de la maquinaria e infraestructura disponible, donde para recuperar estas inversiones es necesario el arriendo de la tierra y ofertar los servicios de su maquinaria a otros cultivadores. Por estas razones la representatividad del uso de tierra adicional en arriendo, aparte de la que se posee es solo del 10 %.

Page 151: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1036

Extensión promedio de los predios. En la grafica referente a la extensión promedio de los predios dedicados a la producción para medianos y pequeños productores, predomina con un 40 % aquellos en un rango de 6 a 20 hectáreas por propiedad, le siguen con un 32% los predios en un rango menor a 5 Hectáreas, ya en proporción importante aparecen las áreas entre 51 a 100 hectáreas con un 14 %, y los predios entre 21 y 50 hectáreas y mayores a 100 hectáreas con un 5 % y 9 % respectivamente, ilustrando que predominan los predios medianos entre los 6 y los 20 hectáreas seguidos por los de tamaño pequeño con menos de 5 hectáreas. Lo anterior permite definir la existencia de una concentración de la propiedad de la tierra ya que existen un porcentaje bajo para los propietarios mayores a 100 hectáreas, un fenómeno típico del sistema arrocero, donde grandes extensiones se mantienen concentradas en una propiedad, la cual en una porción es puesta a producir arroz y otra es arrendada para la misma actividad. Acceso a tecnología y asistencia técnica. El nivel de acercamiento o conocimiento de las instituciones e instrumentos de apoyo al sector agrícola por parte del productor.

REALIZA ANALISIS DE SUELO

5%

95%

si no

PRINCIPAL PROVEEDOR DE ASISTENCIA TECNICA EN SU PARTICIPACIÓN PORCENTUAL

64%9%

27%

Umata Sena Comité Cafeteros

Page 152: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1037

Con relación a el acceso a tecnología, o ha herramientas relacionadas con lo procesos mismos realizados en la producción en busca del mejoramiento de la productividad o solucionar los inconvenientes propios de la producción agropecuaria, teniendo en cuenta que se ha observado una participación importante con relación al acceso a capacitación y la interacción de instituciones en dicha labor funcionando como proveedores de tal servicio se identifica como al contrario de algunos aspectos positivos en la capacitación en la practica vista desde la aplicación de estudios de suelos y la asistencia técnica efectivamente realizada no reflejan una correlación necesariamente positiva. Al ver cuantos de la población estudiada habían realizado análisis de suelos solo el 5 % realizan tal estudio siendo este básico para el establecimiento de formulaciones de fertilización, control de plagas y enfermedades, al igual que para realizar cualquier plan de diversificación de cultivos y del manejo mismo de la unidad productiva; en cuanto a la asistencia técnica recibida el 50% la ha tenido, y el 50 % no ha recibido dicho servicio, hay que anotar que adicionalmente de los que expresaron haber recibido el servicio de asistencia técnica hay un 64 % que informa haber recibido asistencia técnica de la UMATA institución que tiene como fin directo la asistencia técnica, aunque la porción importante de la astenia técnica impartida en la zona es realizada por Comité de Cafetero con un 27%, esto en razón de la influencia de las zonas de ladera en la ubicación del sistema, además que en mayor proporción los agricultores estudiados son pequeños productores, pero para la mayoría de los productores grandes la asistencia técnica y el análisis de suelos si es un prioridad que esta a su alcance por su capacidad de económica. Para el caso de los pequeños productores se puede mostrar como la mitad de los productores no tienen acceso a asistencia técnica y están supeditados a la de la UMATA, además que se debe plantear un aumento de la cobertura para que se asegure el acceso a técnicas adecuadas de producción llevadas a la práctica con un 100% de cobertura.

PORCETAJE DE LA ASISTENCIA TECNICA RECIBIDA

50%50%

si no

Page 153: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1038

Dentro del sistema de producción Arroz se encuentra este asociado a varios cultivos aunque no de una forma directa ya que la producción de arroz es netamente intensiva y en su mayoría extensiva, pero si al rededor de dicha producción se encuentran cultivos o tipos de producción con los cuales el campesino tiene relación, en casos incluso donde se explota económicamente de forma ineficiente pero que asegura un ingreso adicional a quienes trabajan alrededor de la producciones arroceras, para le caso del sistema Arroz aunque existe una relación muy pareja entre el Arroz y otro cultivos teniendo como base el grado de conocimiento y experiencia de los campesinos con los cultivos o actividades relacionados en la grafica anterior se evidencia que los principales son el maíz con un 27% y con un 18 % le sigue la tenencia de especias menores y los frutales, la ganadería y la piscicultura le siguen con un 9 % cada una. De otra parte, el nivel de importancia o conocimiento que tiene el agricultor, por la producción pecuaria es importante, la ganadería, las especies menores y la piscicultura son producciones relacionas culturalmente a la producción de arroz, ya que estos son los que le permiten al pequeño agricultor y al jornalero obtener los bienes de subsistencia necesarios. 2.15.3.2.6 Otros Sistemas de producción en la Cuenca Hidrográfica Mayor del Río Totare. En la cuenca mayor del río Totare, se encuentran además de los anteriormente citados, otros sistemas de producción que se han identificado, dado su orden de importancia regional, ellos son: • Sistema de producción de clima medio y cálido, con especies menores, de

estanques piscícolas y actividades porcicolas y avícolas de pequeños, medianos y grandes productores

• Sistema de producción de clima cálido, en suelos planos y ondulados con

cultivos de frutales de mango, ciruela, cítricos y anon de pequeños productores.

• Sistema de producción de minería, de medianos y grandes productores. Sistema de Producción de Frutales con énfasis en mango y ciruela, en suelos de clima cálido. El sistema de encuentra localizado en los municipios de Alvarado y Piedras, en suelos de relieve plano y ondulado; los frutales de clima cálido entre ellos el mango común, mango variedad y la ciruela nativa, son de importancia económica,

Page 154: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1039

principalmente en el municipio de Piedras. Se considera que los productores son medianos y pequeños que poseen huertos pequeños, árboles dispersos en potreros y huertos caseros; los medianos productores, se caracterizan en la utilización de nivel medio de tecnología, con tamaños de huertos variables; este último sistema, corresponde a huertos que se han obtenido a partir de variedades comerciales. Los huertos dispersos y caseros de ciruela son de buen potencial para los pequeños productores y para las amas de casa, que aprovechan las épocas de cosecha, para comercializar el producto y lograr algunos ingresos económicos por la venta de la producción; estos huertos no poseen ningún nivel de tecnología, ni manejo agronómico. Foto 2.98. Sistema de Producción de Frutales con énfasis en mango y ciruela, en suelos de

clima cálido. Corpoica. Actividades Porcicolas. La actividad porcicola en la cuenca es artesanal y tradicional, sin mayores niveles de tecnología, estas actividades se desarrollan con especial dedicación en sectores de la cuenca baja, en inmediaciones del corregimiento de San Bernardo, en el municipio de Ibagué. El sistema productivo se realiza principalmente en cocheras localizadas principalmente en las mismas casas de habitación de las comunidades, evidenciando los consecuentes impactos en la salud de los habitantes y en los problemas de contaminación de aguas abajo en donde se desarrolla esta actividad. En el sistema productivo, son importantes las explotaciones de cría y levante solamente, se identifican grandes debilidades en cuanto al mejoramiento genético, la carencia y mejoramiento de instalaciones en sitios adecuados y el mismo manejo técnico del sistema.

Page 155: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1040

Actividades Avícolas. Las explotaciones avícolas se caracterizan por ser de dos tipos, uno de pequeños productores y otro de grandes productores; esta última clase, se encuentra representado por la Empresa de “Huevos Oro”, localiza en el municipio de Ibagué, sector del Salado; esta empresa representa un sistema productivo tecnificado, que les permite ser competitivos en el mercado y generan mano de obra para los habitantes de la región, siendo esta producción destinada a abastecer el mercado local y regional; la avicultura de baja escala se caracteriza por sistemas productivos familiares, con poca aplicación de tecnología y cuya producción esta destinada al consumo local o municipal, de igual forma la generación de impactos ambientales de tipo local, como el inadecuado manejo y disposición de residuos sólidos (cama y mortalidad), generación de olores y un uso no eficiente del agua. Actividades Mineras. Dentro de la Cuenca Mayor del Río Totare, en el municipio de Ibagué se encuentra una de las principales explotaciones mineras, dedicadas a la explotación y extracción de feldespato, por parte de la empresa El Vergel y Cia. Ltda. Esta concesión por parte del Ministerio de Minas y Energía, se localiza en el paraje el vergel, barrios Cañaveral y El Vergel; se accede al lugar tomando la avenida Ambala, luego la vía que conduce al barrio cañaveral donde posteriormente se llega al control de buses urbanos y se toma una vía in pavimentar, luego se llega al acceso de las instalaciones. El área comprende una extensión de 500 hectáreas. Las reservas geológicas, mineras estimadas y toneladas a producir de la concesión, se determinan en la siguiente tabla: Tabla No. 2.226. Reservas geológicas, mineras y toneladas producidas.

BLOQUE RESERVAS GEOLÓGICAS (M3)

RESERVAS MINERAS (M3) TONELADAS VIDA UTIL

3 1.572.065 471.619 1.179.048 29,5 2 669.788 200.936 502.234 12,5 1 102.027 30.608 76.520 1,9

La producción anual de la concesión se establece así:

MATERIAL CANTIDAD (Ton / Año) FELDESPATO: 48.000 ARENA: 6.000 RECEBO: 6.000 GRANITO: 36.000 ARCILLA: 6.000

Page 156: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1041

Para los procesos de extracción del mineral se adelantan un proceso que incluye las etapas de preparación, arranque, cargue y transporte, las cuales tienen como objeto principal la entrega del material extraído para su comercialización. La preparación, es la etapa se tiene como objetivo principal la remoción de la capa vegetal, el horizonte orgánico y la zona de alteración de la roca a explotar que varia de 1 a 2 metros de espesor. La extracción del mineral se realiza con la ayuda de explosivos diseñados para las voladuras a cielo abierto como son el indugel, indugel plus y anfo, los cuales se utilizan mediante previo diseño de la malla de explotación y con la ayuda una track drill para la elaboración de los barrenos, garantizando una completa fragmentación de la roca según los requerimientos del cliente. En caso de presentarse bloques superiores a 1 m de diámetro estos serán refracturados con la utilización de indugel como carga detonante y siguiendo las normas tecnicas de seguridad utilizadas en voladuras mayores. Foto 2.99. Remoción de la capa vegetal, el horizonte orgánico y la zona de alteración de la

roca a explotar. El trasporte se realizara desde el sitio de explotación hasta el patio de acopio, el material es empujado con buldózer hasta la pata del talud, de donde se suministra como material para recebo. El material una vez explotado se acopia y luego se realiza el lavado con agua, este material es transportado hasta el tanque de almacenamiento de arena realizando un recorrido de 115 metros con una diferencia de altura de 30 m., por una cuneta revestida en bolsas de suelo cemento. Al llegar a este tanque se deja escurrir la arena por un día y posteriormente se pasa al patio de acopio para la venta. El material que es llevado al proceso de trituración proviene de material con sobre tamaño es decir aquellos bloques que no cumplen con el tamaño mínimo; el recebo explotado en el bloque y otra parte proviene de canteras legalizadas de la región. El material crudo, proveniente de la pila es llevado a la tolva de alimentación de esta pasa a un clasificador vibrador, el proceso en seco, produce base granular para vías. El rendimiento de unidad de proceso es de 80 m3/día.

Page 157: 2.15 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA MAYOR … · factores físico-químicos y los biológicos entre lagos, ríos y otros tipos de sistemas ecológicos. ... los de mayor escasez

1042

Ante la imposibilidad técnica de estimar una tasa de desempleo con base a relaciones formales de ocupación, se deriquivale a TBD= Población desocupada sin importar su edad pero que en algún momento se ha ocupado anteriormente / PET La edad para trabajar y hacer ps de 10 años en adelante en las zonas rurales según el DANE y sus metodologías para el estudio del empleo. Ante la imposibilidad técnica de estimar una tasa de desempleo con base a relaciones formales de ocupación, se deriva ue equivale a TBD= Población desocupada sin importar su edad pero que en algún momento se ha ocupado anteriormente / PET

La edad para trabajar y hac