2019/20 - ies mata jove · 2019-12-03 · el curso de 4º de la eso está compuesto por 26...

49
2019/20

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

2019/20

Page 2: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

1

ÍNDICE Componentes del departamento 2 Introducción. 3 Relación de contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje y competencias.

9

Organización y secuenciación del currículo 21 Elementos transversales del currículo 29 Procedimientos e instrumentos de evaluación y de calificación 30 Criterios de calificación/evaluación extraordinaria 32 Cumplimiento de estándares de aprendizaje básicos evaluables. Aprendizajes imprescindibles para 4º de ESO

34

Materiales y recursos didácticos 35 Medidas de atención a la diversidad. 36 Incorporación de las TIC en el AULA 41 Actividades complementarias y extraescolares 42 Fomento de la lectura 42 Indicadores de logro y evaluación de la programación didáctica 44

Page 3: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

2

Composición del Departamento

Mª Jesús Francos Fernández

Jefa de deparatmento

Profesora EPV y AV 1ºESO

Profesora EPV y AV 1ºESO sección bilingüe

Profesora EPV y AV 4ºESO

Profesora DTI 2ºBACHILLERATO

Lucía Marín Medio

Profesora del departamento

Profesora EPV y AV 1ºESO

Profesora EPV y AV 1ºESO sección bilingüe

Profesora EPV y AV 3ºESO

Profesora DTI 1º BACHILLERATO

Día y hora de reunión del departamento:

Lunes de 9:25 a 10:20 horas.

Page 4: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

3

INTRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO Y ALUMNOS:

El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses y grados de motivación hacia la asignatura. La convivencia es en general buena, a pesar de tratarse de un grupo muy numeroso para una asignatura/taller de estas características. Los problemas de absentismo se concentran en alumnos concretos. Una alumna del grupo es repetidora, y ya cursó la asignatura el año pasado. .

Las familias del alumnado son de clase media, provienen en general, de los alrededores del centro, y barrios cercanos. En general se preocupan por la formación de sus hijos y, generalmente, acuden con regularidad al centro para estar informados de su evolución.

OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Según lo establecido en el artículo 11 del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, la Educación Secundaria

Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos y ellas. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Page 5: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

4

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

OBJETIVOS DE EDUCACIÓN PLASTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL PARA CUARTO CURSO DE ESO

En el 4º curso, considerando la madurez del alumnado y los conocimientos adquiridos, se incorpora el bloque Fundamentos del diseño, que va a permitir el conocimiento de los fundamentos del diseño en sus diferentes áreas y desarrolla, desde un punto de vista práctico, los conocimientos adquiridos en el resto de bloques.

En definitiva, el currículo posibilita que el aprendizaje de la producción, diseño y creación de imágenes u objetos a través de códigos visuales, artísticos y técnicos pueda concretarse en propuestas diversas de descripción y representación gráfico-plástica, de expresión subjetiva, de composición visual, de transferencia de lenguajes o de transformación de imágenes. Favorece también su puesta en práctica tanto con medios gráfico-plásticos tradicionales y actuales, como a través de tecnologías digitales que abran vías de experimentación de nuevas formas de expresión y de creación. El bloque Comunicación audiovisual en los cursos 1º y 3º y el bloque Lenguaje audiovisual y multimedia en 4º analizan las características del lenguaje audiovisual desde el cual se realiza el análisis crítico de las imágenes que nos rodean. Se hace también especial hincapié en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la imagen.

En el bloque Dibujo técnico en los cursos 1º, 3º y 4º, se trasladan conocimientos teórico-prácticos sobre diferentes formas geométricas y sistemas de representación y se aplican estos conocimientos a la resolución de problemas y a la realización de distintos diseños.

METODOLOGÍA

La enseñanza de la Educación Plástica, Visual y Audiovisual en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

- Observar, percibir, comprender e interpretar de forma crítica las imágenes del entorno natural y cultural, siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales.

- Apreciar los valores culturales y estéticos, identificando, interpretando y valorando sus contenidos; entenderlos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a su respeto, conservación y mejora.

- Valorar y respetar el patrimonio cultural de Asturias (histórico, artístico, arqueológico, etnográfico, histórico-industrial y natural) como símbolo de nuestra historia y preciado legado que debemos disfrutar, divulgar y conservar en las mejores condiciones, para transmitir a las generaciones futuras los bienes que lo componen.

- Comprender las relaciones del lenguaje plástico y visual con otros lenguajes y elegir la fórmula expresiva más adecuada en función de las necesidades de comunicación, a través de diversos medios de expresión y representación.

Page 6: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

5

- Expresarse con creatividad mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual y saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento.

- Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos, vivencias e ideas, contribuyendo a la comunicación, reflexión crítica y respeto entre las personas y grupos.

- Utilizar las diversas técnicas plásticas y visuales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación para aplicarlas en las propias creaciones.

- Representar cuerpos y espacios simples mediante el uso de la perspectiva, aplicando las proporciones y la representación de las cualidades de las superficies para establecer una comunicación eficaz.

- Planificar y reflexionar, de forma individual y cooperativamente, sobre el proceso de realización de un objeto partiendo de unos objetivos prefijados, y revisar y valorar de forma oral y escrita, al final de cada fase, el estado de su consecución.

- Relacionarse con otras personas participando en actividades de grupo con flexibilidad y responsabilidad, practicando la tolerancia, favoreciendo el diálogo, la colaboración y la comunicación.

La materia de Educación Plástica, Visual y Audiovisual contribuye al desarrollo de las competencias clave del currículo, establecidas en el artículo 9 del presente decreto, entendidas como capacidades que ha de desarrollar el alumnado para aplicar de forma integrada los contenidos de la materia con el fin de lograr la realización satisfactoria de las actividades propuestas.

La competencia en comunicación lingüística se relaciona con el desarrollo de las habilidades y estrategias que permiten el uso del lenguaje verbal como vehículo para expresar las ideas, emociones y sentimientos. La Educación Plástica, Visual y Audiovisual permite integrar el lenguaje plástico y visual con otros lenguajes y con ello enriquecer la comunicación. Muchos de los lenguajes artísticos (cómic, cine, diseño gráfico, diseño industrial, etc.) integran el lenguaje oral o escrito con la imagen. Por ello, la Educación Plástica, Visual y Audiovisual, como materia que trata sobre diversos lenguajes artísticos, plásticos y visuales, que tienen carácter universal, también contribuye a adquirir la competencia en comunicación lingüística en cuanto que favorece la reflexión sobre las relaciones que se establecen entre diversos lenguajes en los actos de comunicación. Asimismo, favorece la comprensión y expresión oral y escrita al promover el conocimiento y la utilización del vocabulario específico referido a la expresión artística y a la normalización técnica.

Aprender a desenvolverse con comodidad a través del lenguaje simbólico así como profundizar en el conocimiento de aspectos espaciales de la realidad, mediante la geometría y la representación objetiva de las formas, orienta de forma significativa a que el alumnado adquiera la competencia matemática y competencias básicas en ciencias y tecnología. Además, la Educación Plástica, Visual y Audiovisual contribuye a la adquisición de esta competencia mediante la utilización de procedimientos relacionados con el método científico, como la observación, la experimentación y el descubrimiento y la reflexión y el análisis posterior. Asimismo, introduce valores de sostenibilidad y reciclaje en cuanto a la utilización de materiales para la creación de obras propias, análisis de obras ajenas y conservación del patrimonio cultural.

Page 7: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

6

El uso de recursos tecnológicos específicos no solo supone una herramienta potente para la producción de creaciones visuales sino que, a su vez, colabora en la mejora de la competencia digital. La importancia que adquieren en el currículo los contenidos relativos al entorno audiovisual y multimedia expresa el papel que se otorga a esta materia en la adquisición de esta competencia.

A la competencia para aprender a aprender se contribuye en la medida en que se favorezca la reflexión sobre los procesos y experimentación creativa, ya que implica la toma de conciencia de las propias capacidades y recursos así como la aceptación de los propios errores como instrumento de mejora.

Esta materia constituye un buen vehículo para el desarrollo de las competencias sociales y cívicas. En la medida en que la creación artística suponga un trabajo en equipo, se promoverán actitudes de respeto, tolerancia, cooperación, flexibilidad y se contribuirá a la adquisición de habilidades sociales. Por otra parte, el trabajo con herramientas propias del lenguaje visual, que inducen al pensamiento creativo y a la expresión de emociones, vivencias e ideas, proporciona experiencias directamente relacionadas con la diversidad de respuestas ante un mismo estímulo y la aceptación de las diferencias.

La Educación Plástica, Visual y Audiovisual colabora en gran medida en la adquisición del sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, dado que todo proceso de creación supone convertir una idea en un acto. Ello significa saber planificar estrategias para alcanzar un objetivo previsto. Se promueven valores como la capacidad creadora y de innovación, la imaginación, el sentido crítico y la responsabilidad.

La competencia que se vincula de forma más específica a este ámbito de conocimientos es la conciencia y expresiones culturales. En esta etapa se pone el énfasis en conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos. Por otra parte, se contribuye a esta competencia cuando se experimenta e investiga con diversidad de técnicas plásticas y visuales y cuando se comunica a través de distintas expresiones artísticas.

Cada departamento didáctico establecerá el nexo entre los contenidos desarrollados y las capacidades que pretende desarrollar el currículo, es decir, los métodos pedagógicos y las estrategias necesarias en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, conviene destacar unos principios metodológicos que se consideran esenciales a fin de orientar la práctica docente de la Educación Plástica, Visual y Audiovisual hacia la consecución de lo establecido en este currículo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje puede ser organizado en base a una progresión adecuada de los contenidos y competencias alcanzados por los alumnos y las alumnas. El uso de estrategias didácticas basadas en la observación y la experimentación, adecuadas a las capacidades de los alumnos y las alumnas permitirá alcanzar los contenidos de forma guiada.

Las actividades del aula pueden organizarse creando un ambiente de trabajo que posibilite diferentes ritmos de aprendizaje, favoreciendo tanto el trabajo individual como el cooperativo. Otras actividades pueden implicar la realización de un proyecto a partir de una idea inicial, que permita a las alumnas y los alumnos participar en él con creatividad, desarrollando su sentido de la iniciativa y un carácter emprendedor y habilidades de

Page 8: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

7

carácter social y cívico. El diseño de actividades orientadas a estimular el interés por la investigación y la lectura, en las que tengan que defender y justificar de forma oral y escrita sus producciones, favorece la mejora de las competencias comunicativas. De igual modo, la planificación de actividades variadas facilita las posibilidades de experimentar con diferentes materiales y vincularlas tanto al aula como al entorno en que viven los estudiantes y a los medios de comunicación y de tratamiento de la información que tienen a su alcance.

La graduación de los diferentes procedimientos, técnicas gráfico-plásticas y métodos de trabajo pueden organizarse en función de la dificultad y grado de experimentación de las alumnas y los alumnos, para que los resultados obtenidos les puedan servir de motivación.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, pueden ser entendidas como herramienta de ayuda al proceso pedagógico, como instrumento para la comunicación oral y escrita y como fuente de consulta y campo de experimentación hacia nuevas formas de expresión y creación.

El alumnado requiere de ciertos aspectos teóricos antes de ser capaz de producir o apreciar trabajos artísticos, pero el desarrollo de la materia debe abordarse desde un punto de vista práctico. La adquisición de los conocimientos, de las destrezas y de las competencias ha de producirse desde la experiencia, la experimentación, la creación y la reflexión acerca del trabajo realizado.

MARCO LEGAL

A Nivel estatal

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa.

BOE, n.º 295, de 10 de diciembre de 2013.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. BOE, n.º 3, de 3 de enero de 2015.

A Nivel autonómico Decreto 43/2015, de 10 de junio, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el Principado de Asturias. Decreto 42/2015, de 10 de junio, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo del Bachillerato en el Principado de Asturias

Page 9: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

8

RELACIÓN DE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS

Page 10: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º ESO BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA

Criterios de evaluación Estándares Contenidos Unidades Competencias Instrumentos de evaluación

Realizar composiciones creativas, individuales y en grupo, que evidencien las distintas capacidades expresivas del lenguaje plástico y visual, desarrollando la creatividad y expresándola, preferentemente, con la subjetividad de su lenguaje personal o utilizando los códigos, terminología y procedimientos del lenguaje visual y plástico, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Aplicar estrategias propias y adecuadas del lenguaje visual al trabajo planteado.

- Realizar composiciones variadas y utilizar distintos elementos del lenguaje plástico y visual, respetando las ideas y soluciones propias y del resto de sus compañeros y compañeras.

- Valorar y defender su aportación al desarrollo del trabajo, aceptando los propios errores y mostrando una actitud de respeto hacia las críticas de sus compañeros y compañeras.

• Realiza composiciones artísticas seleccionando y utilizando los distintos elementos del lenguaje plástico y visual.

Elaboración de obras gráficas y dibujos empleando los siguientes aspectos: encaje, composición, relación figura-fondo, proporción, expresividad del trazo, claroscuro y textura.

Experimentación y exploración a través de los procesos y técnicas de expresión gráfico-plásticas del dibujo artístico, el volumen y la pintura, para la realización de sus producciones.

Realización de composiciones mediante técnicas de grabado y reprografía en función de sus posibilidades expresivas.

Creación de obras pictóricas mediante acuarelas, témperas y acrílicos, en las que desarrollen esquema, mancha, composición, color y textura.

Observación y análisis de los valores

1, 2, 3

d, e, f, g

- Apuntes: definiciones, instrucciones de realización, material …

- Láminas

- Proyecto pictórico en colaboración con otros centros.

- Escultura a partir de la reutilización de objetos y materiales.

- Grabados

- Observación en el aula de la habilidad, destreza y trabajo realizado.

Realizar obras plásticas experimentando y

• Aplicar las leyes de

Page 11: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

11

utilizando diferentes soportes y técnicas, tanto analógicas como digitales, valorando el esfuerzo de superación que supone el proceso creativo.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Analizar y describir oralmente o por escrito los elementos visuales y la composición.

- Realizar el esquema gráfico de una obra de arte atendiendo a su perspectiva, centro o centros de interés, esquemas de movimiento y ritmos, recorridos visuales, distribución de masas y tonalidades.

- Reconocer y emplear en una imagen las técnicas, los materiales y los elementos visuales que se han empleado en su elaboración y que determinan sus características visuales.

- Utilizar la variación y modificación del color como recurso creativo para cambiar el significado de una imagen, experimentando y manipulando diferentes programas digitales.

composición, creando esquemas de movimientos y ritmos, empleando los materiales y las técnicas con precisión.

• Estudia y explica el movimiento y las líneas de fuerza de una imagen.

• Cambia el significado de una imagen por medio del color.

artísticos y estéticos en imágenes de diferentes periodos artísticos, sobretodo en las manifestaciones artísticas asturianas.

Interés por la búsqueda de materiales, soportes, técnicas, herramientas y por la constancia en el trabajo para conseguir un resultado concreto.

Elaboración de proyectos plásticos de forma cooperativa.

Representación personal de ideas (partiendo de unos objetivos), usando el lenguaje visual y plástico adecuado, mostrando iniciativa, creatividad e imaginación con autoexigencia en la superación de las creaciones propias.

Elegir los materiales y las técnicas más adecuadas para elaborar una composición sobre la base de unos objetivos prefijados y de la autoevaluación continua del proceso de realización.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Realizar una indagación previa para conocer de forma adecuada y seleccionar los materiales

• Conoce y elige los materiales más adecuados para la realización de proyectos artísticos.

• Utiliza con propiedad los materiales y procedimientos

Page 12: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

12

que mejor se ajusten al proyecto artístico.

- Utilizar diferentes materiales y técnicas en el análisis gráfico, el encaje y acabado de sus proyectos que representen diferentes objetos y entornos próximos al centro.

- Investigar las características estéticas de las pinturas al agua y los procedimientos de lavado y estarcido para reconocer y producir diferentes texturas expresivas.

- Apreciar, compartir y respetar su espacio de trabajo y material, así como el de sus compañeros y compañeras.

más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.

Realizar proyectos plásticos que comporten una organización de forma cooperativa, valorando el trabajo en equipo como fuente de riqueza en la creación artística.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Organizar el trabajo y tomar decisiones estableciendo prioridades, cumpliendo con las especificaciones y los plazos acordados y evaluar el proceso, la técnica y el resultado obtenido.

- Trabajar de forma organizada y solidaria, adaptándose a diversos puestos de trabajo dentro del grupo.

- Apreciar y respetar las creaciones artísticas propias y de sus compañeros y compañeras.

• Entiende el proceso de creación artística y sus fases y lo aplica a la producción de proyectos personales y de grupo.

Page 13: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

13

Reconocer en obras de arte la utilización de distintos elementos y técnicas de expresión, apreciar los distintos estilos artísticos, valorar el patrimonio artístico y cultural como medio de comunicación y disfrute individual y colectivo y contribuir a su conservación a través del respeto y divulgación de las obras de arte.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Distinguir los elementos formales en diferentes tipos de imágenes y obras de arte (espacio plástico, color, textura, proporción, movimiento, ritmo y composición) y valorar las obras de arte con curiosidad y respeto.

- Identificar la técnica o conjunto de técnicas utilizadas en la ejecución de una obra y describir, oralmente o por escrito, las características de obras de arte, publicitarias y de diseño, teniendo en cuenta sus dimensiones comunicativas y estéticas.

- Analizar y situar en el periodo artístico correspondiente las obras pictóricas, escultóricas y arquitectónicas más significativas del patrimonio cultural asturiano.

• Explica, utilizando un lenguaje adecuado, el proceso de creación de una obra artística; analiza los soportes, materiales y técnicas gráfico-plásticas que constituyen la imagen, así como los elementos compositivos de la misma.

• Analiza y lee imágenes de diferentes obras de arte y las sitúa en el periodo al que pertenecen.

Page 14: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º ESO BLOQUE 2: DIBUJO TÉCNICO

Analizar la configuración de los diseños realizados con formas geométricas planas creando composiciones donde intervengan diversos trazados geométricos, utilizando con precisión y limpieza los materiales de dibujo técnico.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Reconocer las propiedades básicas de las tangencias y realizar trazados de tangencias.

- Reconocer y analizar estructuras bidimensionales regulares e irregulares.

- Diseñar redes modulares y teselaciones.

- Construir volúmenes geométricos simples a partir de la representación de sus desarrollos.

- Diseñar y reproducir formas sencillas, que en su definición

• Diferencia el sistema de dibujo descriptivo del perceptivo.

• Resuelve problemas sencillos referidos a cuadriláteros y polígonos utilizando con precisión los materiales de dibujo técnico.

• Resuelve problemas básicos de tangencias y enlaces.

• Resuelve y analiza problemas de configuración de formas geométricas planas y los aplica a la creación de diseños personales.

Uso razonado de los conceptos de proyección y descripción técnica que utiliza el sistema diédrico para la representación de objetos tridimensionales en un espacio bidimensional.

Utilización de los diferentes sistemas de representación en función de sus entornos de aplicación.

Uso de los fundamentos que rigen los sistemas de representación cónico y axonométrico para describir ambientes y objetos del entorno.

Apreciación de la capacidad descriptiva de las perspectivas.

4, 5, 6

b, d

- Apuntes: definiciones, instrucciones de realización, material …

- Láminas

- Actividades multimedia

- Observación en el aula de la habilidad, destreza y trabajo realizado.

Page 15: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

14

contengan en laces de tangencias.

- Elaborar y participar activamente en proyectos de construcción geométrica cooperativos y aplicar estrategias propias adecuadas al lenguaje del dibujo técnico.

Introducción al concepto de normalización.

Representación de objetos en el sistema diédrico, incorporando los elementos de acotación necesarios para su construcción y teniendo en cuenta las normas establecidas al respecto.

Interpretación de representaciones bidimensionales de obras arquitectónicas y urbanismo y de objetos y artefactos técnicos.

Elaboración de formas basadas en redes modulares.

Trazado de polígonos regulares.

Diferenciar y utilizar los distintos sistemas de representación gráfica, reconociendo la utilidad del dibujo de representación objetiva en el ámbito de las artes, la arquitectura, el diseño y la ingeniería.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Representar objetos tridimensionales a partir de sus vistas principales.

-Utilizar los sistemas de representación para dibujar a partir de sus vistas, el volumen de diferentes objetos del entorno próximo.

- Indicar las dimensiones de las diferentes partes de un objeto representado por sus vistas y aplicar las normas de acotación.

• Visualiza formas tridimensionales definidas por sus vistas principales.

• Dibuja perspectivas de formas tridimensionales, utilizando y seleccionando al sistema de representación más adecuado.

• Realiza perspectivas cónicas frontales y oblicuas, eligiendo el punto de vista más adecuado.

Page 16: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

15

- Utilizar y reconocer los distintos sistemas de representación gráfica en el ámbito de las artes, la arquitectura, el diseño y la ingeniería para realizar apuntes del natural aplicando los fundamentos de la perspectiva cónica.

Aplicación de tangencias entre rectas y circunferencias.

Utilizar diferentes programas de dibujo técnico por ordenador para construir trazados geométricos y piezas sencillas en los diferentes sistemas de representación.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Utilizar programas de dibujo por ordenador para representar los planos técnicos correspondientes al proyecto de diseño de un objeto simple.

- Utilizar programas de dibujo por ordenador para construir redes modulares, realizar piezas sencillas a partir de sus vistas y polígonos estrellados a color.

• Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para la creación de diseños geométricos sencillos.

Page 17: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

16

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º ESO BLOQUE 3: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas de su entorno cultural siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales y apreciando el proceso de creación artística, tanto en obras propias como ajenas, distinguiendo y valorando sus distintas fases.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Conocer, analizar y describir los elementos representativos y simbólicos de una imagen.

- Modificar alguno de los componentes de una imagen para cambiar sus características visuales y crear una imagen nueva.

- Apreciar y valorar las cualidades plásticas, estéticas y funcionales en el proceso de creación artística.

- Analizar desde el punto de vista formal y comunicativo productos de diseño gráfico del entorno

• Conoce los elementos y finalidades de la comunicación visual.

• Observa y analiza los objetos de nuestro entorno en su vertiente estética y de funcionalidad y utilidad, utilizando el lenguaje visual y verbal.

Observación de los valores funcionales y estéticos en las artes aplicadas: fundamentos del diseño

Elaboración de un proyecto de diseño gráfico, considerando los factores que intervienen en el proceso de creación: presupuestos iniciales, investigación y recopilación de información, bocetos iniciales, presentación de soluciones, realización, maqueta y evaluación.

Experimentación, mediante los elementos visuales, conceptuales y relacionales del lenguaje visual, de las posibilidades y propiedades expresivas de las técnicas gráfico-plásticas al diseño.

Ordenación de la sintaxis de

7, 8, 9

a, b, d, e, f, g

- Apuntes: definiciones, instrucciones de realización, material …

- Ejercicios a mano alzada

- Proyectos de diseño gráfico

- Prototipo de un diseño

- Presentación de la maqueta

- Observación en el aula de la habilidad, destreza y trabajo realizado.

Page 18: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

17

cultural e identificar los recursos gráficos, comunicativos y estéticos empleados, utilizando con propiedad el lenguaje visual y verbal para comunicar sus conclusiones.

los lenguajes visuales en los procesos de diseño (gráfico, interiorismo y moda) y la publicidad.

Organización del proceso de reconocimiento y lectura de imágenes del entorno del diseño y la publicidad, teniendo en cuenta sus dimensiones comunicativas y estéticas, fomentando el análisis crítico con actitud abierta y flexible.

Interés por conocer los principales estilos y tendencias actuales en los diferentes ámbitos del diseño.

Actitud crítica razonada ante imágenes publicitarias cuyo contenido muestre cualquier tipo de discriminación sexual,

Identificar los distintos elementos que forman la estructura del lenguaje del diseño.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Analizar y diferenciar las diferentes ramas del diseño.

- Identificar y clasificar objetos en las distintas ramas del diseño.

- Reconocer los cambios producidos en el diseño de productos para asimilar la imagen como un producto cultural que evoluciona con el tiempo y con la sociedad.

• Identifica y clasifica diferentes objetos en función de la familia o rama del diseño.

Page 19: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

18

Realizar composiciones creativas que evidencien las cualidades técnicas y expresivas del lenguaje del diseño adaptándolas a las diferentes áreas, valorando el trabajo en equipo para la creación de ideas originales.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Utilizar diferentes contrastes (de color, textura y tamaño) para dar un mayor significado a la comunicación y un aspecto más dinámico al diseño.

- Realizar diferentes diseños y composiciones modulares utilizando las formas geométricas básicas.

- Planificar y desarrollar las distintas fases de realización de la imagen corporativa de una empresa.

- Aportar soluciones diversas y creativas ante un problema de diseño.

- Realizar proyectos elementales de diseño gráfico, identificar problemas y aportar soluciones creativas utilizando programas de

• Realiza distintos tipos de diseño y composiciones modulares utilizando las formas geométricas básicas, estudiando la organización del plano y del espacio.

• Conoce y planifica las distintas fases de realización de la imagen corporativa de una empresa.

• Realiza composiciones creativas y funcionales adaptándolas a las diferentes áreas del diseño, valorando el trabajo organizado y secuenciado en la realización de todo proyecto, así como la exactitud, el orden y la limpieza en las representaciones gráficas.

• Utiliza las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para llevar a cabo sus propios proyectos artísticos de diseño.

• Planifica los pasos a seguir en la realización de proyectos artísticos respetando los

cultural, social o racial.

Observación de la gran evolución experimentada por las técnicas gráficas tras la implantación de los programas informáticos de diseño asistido por ordenador.

Page 20: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

19

diseño asistido por ordenador.

- Resolver problemas de diseño de manera creativa, lógica y racional y potenciar el desarrollo del pensamiento divergente.

- Aplicar las teorías perceptivas y los recursos del lenguaje visual a la realización de productos de diseño con la técnica del fotomontaje para realizar imágenes con nuevos significados.

- Utilizar programas informáticos de ilustración y diseño y aplicar su uso a diferentes propuestas de diseño.

realizados por compañeros y compañeras.

Page 21: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º ESO BLOQUE 4: LENGUAJE AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA

Identificar los distintos elementos que forman la estructura narrativa y expresiva básica del lenguaje audiovisual y multimedia, describiendo correctamente los pasos necesarios para la producción de un mensaje audiovisual y valorando la labor de equipo.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Manejar con soltura la cámara de fotos y la videocámara, utilizando los controles y funciones principales.

- Analizar y grabar diferentes tipos de planos, utilizando los elementos de la imagen: encuadra, luz, color y composición.

- Crear diferentes imágenes con fines publicitarios, informativos y expresivos.

- Realizar un storyboard como guión para producir la secuencia

• Analiza los tipos de plano que aparecen en distintas películas cinematográficas valorando sus factores.

• Realiza un storyboard a modo de guión para la secuenciación.

Experimentación a través de las técnicas de expresión gráfico-plástica aplicadas a la animación e interactividad, para producir y transformar imágenes visuales con diferentes intenciones.

Organización del proceso de reconocimiento y lectura de imágenes de vídeo y multimedia, fomentando el pensamiento divergente y la creatividad.

Interpretación de los elementos más representativos de la sintaxis del lenguaje cinematográfico y videográfico.

Aplicación de la imagen animada en formas

10,11, 12

a, b, d, e, f, g

- Apuntes: definiciones, instrucciones de realización, material …

- Storyboard

- Proyectos fotográficos

- Presentaciones multimedia

- Observación en el aula de la habilidad, destreza y trabajo realizado.

Page 22: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

14

de una película. multimedia.

Análisis de los estereotipos y prejuicios vinculados a la edad, a la raza o al sexo presentes en estos medios.

Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en las propias producciones.

Realización y seguimiento del proceso de creación: boceto (croquis), guión (proyecto), presentación final (maqueta) y evaluación (autorreflexión, autoevaluación y evaluación colectiva del proceso y del resultado final).

La televisión como medio de comunicación; televisión y audiencia. Funciones de la televisión.

Análisis de la imagen: las características visuales y los

Reconocer los elementos que integran los distintos lenguajes audiovisuales y sus finalidades. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Diferenciar los distintos planos, angulaciones y movimientos de cámara y apreciar su valor expresivo en diferentes películas cinematográficas. - Utilizar la cámara fotográfica para realizar diversos tipos de planos y valorar sus factores expresivos. - Utilizar las diferentes fases del proceso fotográfico para la realización de series fotográficas con diferentes criterios estéticos. - Clasificar imágenes de prensa estableciendo semejanzas y diferencias entre ellas por los elementos visuales o la composición, analizando sus finalidades.

• Visiona diferentes películas cinematográficas identificando y analizando los diferentes planos, angulaciones y movimientos de cámara.

• Analiza y realiza diferentes fotografías, teniendo en cuenta diversos criterios estéticos.

• Recopila diferentes imágenes de prensa analizando sus finalidades.

Realizar composiciones

Page 23: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

15

creativas a partir de códigos utilizados en cada lenguaje audiovisual, mostrando interés por los avances tecnológicos vinculados a estos lenguajes. Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de: - Elaborar y modificar diferentes imágenes mediante programas de dibujo y edición digital. - Utilizar los recursos informáticos y las tecnologías para crear un diseño publicitario utilizando los distintos elementos del lenguaje gráfico-plástico. - Experimentar a través del proceso de creación, técnicas y procedimientos propios de la fotografía, el vídeo y el cine, para realizar un proyecto personal.

• Elabora imágenes digitales utilizando distintos programas de dibujo por ordenador.

• Proyecta un diseño publicitario utilizando distintos elementos del lenguaje gráfico-plástico.

• Realiza siguiendo el esquema del proceso de creación, un proyecto personal.

significados de las imágenes.

Page 24: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DEL CURRÍCULO

La asignatura de EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL para 3º curso se

organiza en 6 unidades didácticas. Se trabajarán 2 unidades en cada trimestre,

destinando al final de cada uno, una quincena para el repaso de las unidades trabajadas.

1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre

BLOQUE UNO BLOQUE DOS BLOQUES TRES Y CUATRO

*la secuenciación y temporalización de los contenidos, así como las actividades propuestas para el desarrollo y adquisición de los mismos pueden ser variadas por la profesora en cualquier momento si así lo cree oportuno.

CONTENIDOS

Bloque 1. Expresión plástica

- Elaboración de obras gráficas y dibujos empleando los siguientes aspectos: encaje, composición, relación figura-fondo, proporción, expresividad del trazo, claroscuro, y textura.

- Experimentación y exploración a través de los procesos y técnicas de expresión gráfico-plásticas del dibujo artístico, el volumen y la pintura, para la realización de sus producciones.

- Realización de composiciones mediante técnicas de grabado y reprografía, en función de sus posibilidades expresivas.

- Creación de obras pictóricas, mediante acuarelas, témperas y acrílicos, en las que desarrollen esquema, mancha, composición, color y textura.

- Construcción de expresiones artísticas volumétricas a partir de materiales diversos, valorando sus posibilidades creativas.

- Observación y análisis de los valores artísticos y estéticos en imágenes de diferentes períodos artísticos, sobre todo en las manifestaciones artísticas asturianas.

- Interés por la búsqueda de materiales, soportes, técnicas, herramientas y por la constancia en el trabajo para conseguir un resultado concreto.

- Elaboración de proyectos plásticos de forma cooperativa.

- Representación personal de ideas (partiendo de unos objetivos), usando el lenguaje visual y plástico adecuado, mostrando iniciativa, creatividad e imaginación con autoexigencia en la superación de las creaciones propias.

Page 25: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

22

Bloque 2. Dibujo técnico

- Uso razonado de los conceptos de proyección y descripción técnica que utiliza el sistema diédrico para la representación de objetos tridimensionales en un espacio bidimensional.

- Utilización de los diferentes sistemas de representación en función de sus entornos de aplicación.

- Uso de los fundamentos que rigen los sistemas de representación cónico y axonométrico para describir ambientes y objetos del entorno.

- Apreciación de la capacidad descriptiva de las perspectivas.

- Introducción al concepto de normalización.

- Representación de objetos en el sistema diédrico, incorporando los elementos de acotación necesarios para su construcción y teniendo en cuenta las normas establecidas al respecto.

- Interpretación de representaciones bidimensionales de obras arquitectónicas y urbanismo y de objetos y artefactos técnicos.

- Elaboración de formas basadas en redes modulares.

- Trazado de polígonos regulares.

- Aplicación de tangencias entre rectas y circunferencias.

Bloque 3. Fundamentos del diseño

- Observación de los valores funcionales y estéticos en las artes aplicadas: fundamentos del diseño.

- Elaboración de un proyecto de diseño gráfico, considerando los factores que intervienen en el proceso de creación: presupuestos iniciales, investigación y recopilación de información, bocetos iniciales, presentación de soluciones, realización, maqueta y evaluación.

- Experimentación, mediante los elementos visuales, conceptuales y relacionales del lenguaje visual, de las posibilidades y propiedades expresivas de las técnicas gráfico-plásticas aplicadas al diseño.

- Ordenación de la sintaxis de los lenguajes visuales en los procesos de diseño (gráfico, interiorismo y modas) y la publicidad.

- Organización del proceso de reconocimiento y lectura de imágenes del entorno del diseño y la publicidad, teniendo en cuenta sus dimensiones comunicativas y estéticas, fomentando el análisis crítico con actitud abierta y flexible.

Page 26: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

23

- Interés por conocer los principales estilos y las tendencias actuales en los diferentes ámbitos del diseño.

- Actitud crítica razonada ante imágenes publicitarias cuyo contenido muestre cualquier tipo de discriminación sexual, cultural, social o racial.

- Observación de la gran evolución experimentada por las técnicas gráficas tras la implantación de los programas informáticos de diseño asistido por ordenador.

Bloque 4. Lenguaje audiovisual y multimedia

- Experimentación a través de las técnicas de expresión gráfico-plástica aplicadas a la animación e interactividad, para producir y transformar imágenes visuales con diferentes intenciones.

- Organización del proceso de reconocimiento y lectura de imágenes de vídeo y multimedia, fomentando el pensamiento divergente y la creatividad.

- Interpretación de los elementos más representativos de la sintaxis del lenguaje cinematográfico y videográfico.

- Aplicación de la imagen animada en formas multimedia.

- Análisis de los estereotipos y prejuicios vinculados a la edad, a la raza o al sexo presentes en estos medios.

- Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las propias producciones.

- Realización y seguimiento del proceso de creación: boceto (croquis), guión (proyecto), presentación final (maqueta) y evaluación (autorreflexión, autoevaluación y evaluación colectiva del proceso y del resultado final).

- La televisión como medio de comunicación; televisión y audiencia. Funciones de la televisión.

- Análisis de la imagen: las características visuales y los significados de las imágenes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Bloque 1. Expresión plástica

1. Realizar composiciones creativas, individuales y en grupo, que evidencien las distintas capacidades expresivas del lenguaje plástico y visual, desarrollando la creatividad y expresándola, preferentemente, con la subjetividad de su lenguaje personal o utilizando los códigos, terminología y procedimientos del lenguaje visual y plástico, con el fin de enriquecer sus posibilidades de comunicación.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Aplicar estrategias propias y adecuadas del lenguaje visual al trabajo planteado.

Page 27: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

24

- Realizar composiciones variadas y utilizar distintos elementos del lenguaje plástico y visual, respetando las ideas y soluciones propias y del resto de sus compañeros y compañeras.

- Valorar y defender su aportación al desarrollo del trabajo, aceptando los propios errores y mostrando una actitud de respeto hacia las críticas de sus compañeros y compañeras.

2. Realizar obras plásticas experimentando y utilizando diferentes soportes y técnicas, tanto analógicas como digitales, valorando el esfuerzo de superación que supone el proceso creativo.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Analizar y describir oralmente o por escrito los elementos visuales y la composición de una imagen.

- Realizar el esquema gráfico de una obra de arte atendiendo a su perspectiva, centro o centros de interés, esquemas de movimientos y ritmos, recorridos visuales, distribución de masas y tonalidades.

- Reconocer y emplear en una imagen las técnicas, los materiales y los elementos visuales que se han empleado en su elaboración y que determinan sus características visuales.

- Utilizar la variación y modificación del color como recurso creativo para cambiar el significado de una imagen, experimentando y manipulando diferentes programas digitales.

3. Elegir los materiales y las técnicas más adecuadas para elaborar una composición sobre la base de unos objetivos prefijados y de la autoevaluación continua del proceso de realización.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Realizar una indagación previa para conocer de forma adecuada y seleccionar los materiales que mejor se ajusten al proyecto artístico.

- Utilizar diferentes materiales y técnicas en el análisis gráfico, el encaje y acabado de sus proyectos que representen diferentes objetos y entornos próximos al centro.

- Investigar las características estéticas de las pinturas al agua y los procedimientos de lavado y estarcido para reconocer y producir diferentes texturas expresivas.

- Apreciar, compartir y respetar su espacio de trabajo y material, así como el de sus compañeros y compañeras.

4. Realizar proyectos plásticos que comporten una organización de forma cooperativa, valorando el trabajo en equipo como fuente de riqueza en la creación artística.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Organizar el trabajo y tomar decisiones estableciendo prioridades, cumpliendo con las especificaciones y los plazos acordados y evaluar el proceso, la técnica y el resultado obtenido.

Page 28: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

25

- Trabajar de forma organizada y solidaria, adaptándose a diversos puestos de trabajo dentro del grupo.

- Apreciar y respetar las creaciones artísticas propias y de sus compañeros y compañeras.

5. Reconocer en obras de arte la utilización de distintos elementos y técnicas de expresión, apreciar los distintos estilos artísticos, valorar el patrimonio artístico y cultural como un medio de comunicación y disfrute individual y colectivo y contribuir a su conservación a través del respeto y divulgación de las obras de arte.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Distinguir los elementos formales en diferentes tipos de imágenes y obras de arte (espacio plástico, color, textura, proporción, movimiento, ritmo y composición) y valorar las obras de arte con curiosidad y respeto.

- Identificar la técnica o conjunto de técnicas utilizadas en la ejecución de una obra y describir, oralmente o por escrito, las características de obras de arte, publicitarias y de diseño, teniendo en cuenta sus dimensiones comunicativas y estéticas.

- Analizar y situar en el periodo artístico correspondiente las obras pictóricas, escultóricas y arquitectónicas más significativas del patrimonio cultural asturiano.

Bloque 2. Dibujo técnico

1. Analizar la configuración de diseños realizados con formas geométricas planas creando composiciones donde intervengan diversos trazados geométricos, utilizando con precisión y limpieza los materiales de dibujo técnico.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Reconocer las propiedades básicas de las tangencias y realizar trazados de tangencias.

- Reconocer y analizar estructuras bidimensionales regulares e irregulares.

- Diseñar redes modulares y teselaciones.

- Construir volúmenes geométricos simples a partir de la representación de sus desarrollos.

- Diseñar y reproducir formas sencillas, que en su definición contengan enlaces de tangencias.

- Elaborar y participar activamente en proyectos de construcción geométrica cooperativos y aplicar estrategias propias adecuadas al lenguaje del dibujo técnico.

2. Diferenciar y utilizar los distintos sistemas de representación gráfica, reconociendo la utilidad del dibujo de representación objetiva en el ámbito de las artes, la arquitectura, el diseño y la ingeniería.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Representar objetos tridimensionales a partir de sus vistas principales.

Page 29: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

26

- Utilizar los sistemas de representación para dibujar a partir de sus vistas, el volumen de diferentes objetos del entorno próximo.

- Indicar las dimensiones de las diferentes partes de un objeto representado por sus vistas y aplicar las normas de acotación.

- Utilizar y reconocer los distintos sistemas de representación gráfica en el ámbito de las artes, la arquitectura, el diseño y la ingeniería para realizar apuntes del natural aplicando los fundamentos de la perspectiva cónica.

3. Utilizar diferentes programas de dibujo por ordenador para construir trazados geométricos y piezas sencillas en los diferentes sistemas de representación.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Utilizar programas de dibujo por ordenador para representar los planos técnicos co-rrespondientes al proyecto de diseño de un objeto simple.

- Utilizar programas de dibujo por ordenador para construir redes modulares, realizar piezas sencillas a partir de sus vistas y polígonos estrellados a color.

Bloque 3. Fundamentos del diseño

1. Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas de su entorno cultural siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales y apreciando el proceso de creación artística, tanto en obras propias como ajenas, distinguiendo y valorando sus distintas fases.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Conocer, analizar y describir los elementos representativos y simbólicos de una imagen.

- Modificar alguno de los componentes de una imagen para cambiar sus características visuales y crear una imagen nueva.

- Apreciar y valorar las cualidades plásticas, estéticas y funcionales en el proceso de creación artística.

- Analizar desde el punto de vista formal y comunicativo productos de diseño gráfico del entorno cultural e identificar los recursos gráficos, comunicativos y estéticos empleados, utilizando con propiedad el lenguaje visual y verbal para comunicar sus conclusiones.

2. Identificar los distintos elementos que forman la estructura del lenguaje del diseño.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Analizar y diferenciar las diferentes ramas del diseño.

- Identificar y clasificar objetos en las distintas ramas del diseño.

- Reconocer los cambios producidos en el diseño de productos para asimilar la imagen como un producto cultural que evoluciona con el tiempo y con la sociedad.

Page 30: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

27

3. Realizar composiciones creativas que evidencien las cualidades técnicas y expresivas del lenguaje del diseño adaptándolas a las diferentes áreas, valorando el trabajo en equipo para la creación de ideas originales.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Utilizar diferentes contrastes (de color, textura y tamaño) para dar un mayor significado a la comunicación y un aspecto más dinámico al diseño.

- Realizar diferentes diseños y composiciones modulares utilizando las formas geométricas básicas.

- Planificar y desarrollar las distintas fases de realización de la imagen corporativa de una empresa.

- Aportar soluciones diversas y creativas ante un problema de diseño.

- Realizar proyectos elementales de diseño gráfico, identificar problemas y aportar soluciones creativas utilizando programas de diseño por ordenador.

- Resolver problemas de diseño de manera creativa, lógica, y racional y potenciar el desarrollo del pensamiento divergente.

- Aplicar las teorías perceptivas y los recursos del lenguaje visual a la realización de productos de diseño con la técnica del fotomontaje para realizar imágenes con nuevos significados.

- Utilizar programas informáticos de ilustración y diseño y aplicar su uso a diferentes propuestas de diseño.

Bloque 4. Lenguaje audiovisual y multimedia

1. Identificar los distintos elementos que forman la estructura narrativa y expresiva básica del lenguaje audiovisual y multimedia, describiendo correctamente los pasos necesarios para la producción de un mensaje audiovisual y valorando la labor de equipo.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Manejar con soltura la cámara de fotos y la videocámara, utilizando los controles y funciones principales.

- Analizar y grabar diferentes tipos de planos, utilizando los elementos de la imagen: encuadre, luz, color y composición.

- Crear diferentes imágenes con fines publicitarios, informativos y expresivos.

- Realizar un storyboard como guión para producir la secuencia de una película.

2. Reconocer los elementos que integran los distintos lenguajes audiovisuales y sus finalidades.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Diferenciar los distintos planos, angulaciones y movimientos de cámara y apreciar su valor expresivo en diferentes películas cinematográficas.

Page 31: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

28

- Utilizar la cámara fotográfica para realizar diversos tipos de planos y valorar sus factores expresivos.

- Utilizar las diferentes fases del proceso fotográfico para la realización de series fotográficas con diferentes criterios estéticos.

- Clasificar imágenes de prensa estableciendo semejanzas y diferencias entre ellas por los elementos visuales o la composición, analizando sus finalidades.

3. Realizar composiciones creativas a partir de códigos utilizados en cada lenguaje audiovisual, mostrando interés por los avances tecnológicos vinculados a estos lenguajes.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Elaborar y modificar diferentes imágenes mediante programas de dibujo y edición digital.

- Utilizar los recursos informáticos y las tecnologías para crear un diseño publicitario utilizando los distintos elementos del lenguaje gráfico-plástico.

- Experimentar a través del proceso de creación, técnicas y procedimientos propios de la fotografía, el vídeo y el cine, para realizar un proyecto personal.

4. Mostrar una actitud crítica ante las necesidades de consumo creadas por la publicidad rechazando los elementos de esta que suponen discriminación sexual, social o racial.

Mediante este criterio se valorará si el alumno o la alumna es capaz de:

- Analizar distintos productos publicitarios y rechazar los elementos de la misma que suponen discriminación sexual, social o racial.

- Identificar y analizar los elementos del lenguaje publicitario en prensa y televisión.

- Debatir sobre los estereotipos en la imagen publicitaria.

Page 32: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

29

ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO

a) EDUCACIÓN EN VALORES

La enseñanza de la Educación Plástica Visual y Audiovisual debe potenciar ciertas actitudes y hábitos de trabajo que ayuden al alumno a apreciar el propósito de la materia, a tener confianza en su habilidad para abordarla satisfactoriamente y a desarrollarse en otras dimensiones humanas: autonomía personal, relación interpersonal, etc.

Se centrará el trabajo en cinco valores, que consideramos fundamentales en esta etapa educativa. Son los siguientes:

1. Respeto 2. Responsabilidad 3. Justicia 4. Solidaridad 5. Creatividad y esperanza

b) MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y DE LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de la etapa, y en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 43/2015, de 10 de junio, en el área de Educación Plástica Visual y Audiovisual se trabajarán distintos elementos transversales de carácter instrumental, uno de los cuales hace hincapié en la adopción de medidas para estimular el hábito de la lectura y mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.

Page 33: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

30

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN GENERALES EN LA ASIGNATURA:

Los procedimientos a utilizar para evaluar serán seleccionados en función de los alumnos y de las finalidades que se pretendan en cada actividad. Se tendrán en cuenta los siguientes: Observación sistemática La recogida de información se hará con la utilización de fichas de seguimiento, listas de control y carpeta de registro personal del alumno/a. Cualquier método puede ser válido si nos sirve para determinar los indicadores concretos sobre los que va a centrarse la observación, atendiendo a los contenidos que se van a trabajar. Seguimiento de las actividades individuales o colectivos realizados por los alumnos. Con este procedimiento se apreciara el progreso en la adquisición de aquellos contenidos relacionados con la expresión. De acuerdo con la metodología aplicada y atendiendo a las fases en ella propuesta se valorarán los trabajos preliminares, bocetos y el trabajo final atendiendo concretamente al objetivo señalado. TRABAJO PRELIMINAR: Consta de dos partes: boceto/s y material gráfico. Se valorará la realización y la presentación que deberá ser ordenada, creativa y limpia. PROYECTO.: Consta de dos partes: el trabajo gráfico-técnico y el análisis. En cuanto al trabajo gráfico-técnico, dependiendo que se realicen propuestas objetivas o subjetivas se evaluara de diferente modo: En las objetivas (dibujo técnico) se dará importancia al planteamiento de acuerdo con los contenidos, al trabajo preciso y limpio y a la solución final. En la subjetivas (plásticas) se valorará: el planteamiento, la creatividad, originalidad, el resultado final y la destreza en la técnica aplicada. En cuanto al análisis se valorará que el alumno tenga una actitud autocrítica así como la utilización de la terminología específica adecuada al tema concreto. Diálogo del profesor con los alumnos individualmente o en grupo Se indagará así sobre el proceso seguido en la realización de actividades. Comentar con el alumnado los problemas relacionados con la selección de un tema o el punto de vista, la composición o la técnica más adecuada a las intenciones expresivas o comunicativas que se pretenda. Diseño de pruebas específicas. Estas pruebas deben ayudar a valorar la adquisición de ciertos contenidos y solo se realizaran en aquellas unidades en las que sea conveniente. Estas pruebas serán un resumen de los contenidos considerados necesarios para la interpretación de nueva información. RECUPERACIÓN El alumnado archivará todos las actividades realizadas y aquellos que no hayan conseguido el nivel adecuado de conocimientos, deberán repetir las actividades que se estimen necesario en función de las carencias de cada alumno/a. Estas actividades no han de ser necesariamente iguales a las realizadas, pero si cumplir los mismos objetivos. Los alumnos/as que aún así no hayan aprobado la asignatura por este procedimiento ordinario de evaluación pueden presentarse al examen extraordinario de Junio o

Page 34: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

31

Septiembre, en el que se evaluarán todos los contenidos teórico-prácticos dados durante el curso (70% de la nota); también se le pedirá al alumno la entrega de las actividades no realizados por el/la alumno/a, durante el curso (30% de la nota). Los procedimientos e instrumentos que se aplicarán para evaluar en los casos en los que el alumno o alumna no acudan regularmente al Centro deberá entregar las actividades del trimestre o trimestre que haya faltado y realizar una prueba sobre los aspectos teórico-prácticos de las unidades tratadas en Junio. De no superarla tendrá la opción de entregarlo en septiembre. El número de faltas por trimestre será el recogido en el Plan de Convivencia del Cetro de Centro en el apartado dedicado a la evaluación del alumnado con faltas de asistencia.

Page 35: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

32

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación de la asignatura será continua, se informará una vez al trimestre y el resultado se dará al finalizar el curso. Para realizarla, vamos a seguir estos criterios:

1. Hábitos de trabajo en el aula 30%: Valoraremos los siguientes apartados:

asistencia,

puntualidad

material

cuidado del material

orden y limpieza

realización de las tareas encomendadas

interés por el estudio

esfuerzo

planificación de las fases de trabajo

trabajo en el aula

trabajo en grupo (colaboración y tolerancia)

respetar normas de convivencia

Utiliza con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantiene su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y lo aporta al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades.

2. Dominio de los contenidos del nivel. 70%

50% de la nota total de evaluación vendrá determinada por las calificaciones obtenidas en las láminas y el cuaderno de trabajo.

20% corresponderá a las pruebas objetivas (se realizará al menos una por evaluación)

EVALUACIÓN ORDINARIA JUNIO La nota final vendrá dada por la media de las tres evaluaciones. NOTA.-Los trabajos tienen fecha de entrega, pasada la cual se calificaran con un cero (no entregado). EVALUACIONES EXTRAORDINARIAS Para las evaluaciones extraordinarias en las cuales las actividades no se realizan en el horario lectivo, se aplicarán los siguientes criterios:

Realización de una prueba especifica referida a aspectos teórico-prácticos de las unidades tratadas……………………………………………...…………….70% de la nota.

Entrega de las actividades no realizados por el/la alumno/a, durante el curso o trimestre y actividades propuestas al finalizar el curso anterior………30% de la nota.

Page 36: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

33

CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BÁSICOS EVALUABLES. ESTÁDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. La elaboración de este perfil permite la evaluación competencial del alumno. En la normativa están relacionados los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje. A esta disposición le hemos agregado las diversas competencias y hemos marcado cuáles de esos estándares de aprendizaje se consideran básicos de cara a la evaluación del alumno. A la hora de determinar esos estándares de aprendizaje básicos, nos remitimos al Art. 32.3 EDU 362/2015: “Sin perjuicio de que la evaluación deba contemplar la totalidad de los estándares de aprendizaje de cada materia, el equipo docente tendrá en especial consideración aquellos estándares que se consideren básicos en cada curso y en cada una de las materias para la toma de decisiones sobre la promoción, en especial la excepcional, así como para la incorporación al grupo ordinario de cuarto curso del alumnado que haya cursado un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento”. A la hora de determinar esos estándares de aprendizaje básicos, nos remitimos al Art. 32.3 EDU 362/2015: “Sin perjuicio de que la evaluación deba contemplar la totalidad de los estándares de aprendizaje de cada materia, el equipo docente tendrá en especial consideración aquellos estándares que se consideren básicos en cada curso y en cada una de las materias para la toma de decisiones sobre la promoción, en especial la excepcional, así como para la incorporación al grupo ordinario de cuarto curso del alumnado que haya cursado un programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento”.

Page 37: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES PARA 4º ESO Al finalizar el curso el alumnado deberá ser capaz de: Bloque uno: expresión plástica - - Conocer y eligir los materiales más adecuados para la realización de proyectos artísticos. - Utilizar con propiedad, los materiales y procedimientos más idóneos para representar y expresarse en relación a los lenguajes gráfico-plásticos, mantener su espacio de trabajo y su material en perfecto estado y aportarlo al aula cuando es necesario para la elaboración de las actividades. -Entender el proceso de creación artística y sus fases y aplicarlo a la producción de proyectos personales y de grupo. Bloque dos: dibujo técnico -Resolver problemas sencillos referidos a cuadriláteros y polígonos utilizando con precisión los materiales de Dibujo Técnico. -Resolver problemas básicos de tangencias y enlaces. -Visualizar formas tridimensionales definidas por sus vistas principales. Bloque tres: fundamentos del diseño -Utilizar diferentes contrastes (de color, textura y tamaño) para dar un mayor significado a la comunicación y un aspecto más dinámico al diseño.

-Realizar diferentes diseños y composiciones modulares utilizando las formas geométricas básicas.

-Aplicar las teorías perceptivas y los recursos del lenguaje visual a la realización de productos de diseño con la técnica del fotomontaje para realizar imágenes con nuevos significados.

Bloque cuatro: lenguaje audiovisual y multimedia - Utilizar la cámara fotográfica para realizar diversos tipos de planos y valorar sus factores expresivos

-Crear diferentes imágenes con fines publicitarios, informativos y expresivos

- Crear un story-board sencillo o una imangen secuencial simple, de carácter narrativo.

- Analizar distintos productos publicitarios y rechazar los elementos de la mismaque suponen discriminación sexual, social o racial.

34

Page 38: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Cuando programamos las actividades de enseñanza y aprendizaje que se han de poner en práctica en el aula, debemos tener en cuenta que‚ materiales serán los mas adecuados para transmitir los contenidos y alcanzar los objetivos que pretendemos, considerando su valor educativo en función de su contenido, su lógica interna y su adecuación al nivel evolutivo y a la estructura cognitiva del los alumnado. Por tanto estos recursos didácticos pueden ser utilizados para desarrollar los contenidos del área de Educación Plástica y Visual.

Así mismo, dada la gran versatilidad de muchos materiales didácticos, el profesor y su alumnado podrán descubrir otras formas de utilizarlos o practicar procesos de trabajo en los que se producen nuevos hallazgos por la combinación de varios recursos.

En función de los objetivos, contenidos, metodología y actividades que se quieran desarrollar en cada unidad didáctica, habrá que elaborar los propios materiales, adaptar los ya existentes o buscar el modo de utilizarlos que mejor responda a sus necesidades concretas.

Los recursos didácticos se clasifican en cinco tipos: del entorno, impresos, instrumentales, audiovisuales e informáticos.

Los recursos del entorno incluyen tanto los materiales que este nos puede proporcionar para la realización de trabajos de expresión (materiales de la Naturaleza y materiales de deshecho), como las posibilidades para la educación perceptiva que nos ofrece el medio natural y social

Los recursos impresos abarcan materiales que pueden ser elaborados o adaptados por cada profesor o por el Departamento como esquemas, mapas conceptuales, fichas de trabajo del alumnado, materiales para la búsqueda de información como catálogos de exposiciones, cómics,...; y por último, materiales para su utilización en trabajos prácticos como periódicos, revistas, etiquetas, bolsas, papeles de regalo, envoltorios,..

Los recursos instrumentales incluyen todos los materiales usados tanto por el profesor como por el alumno: pizarra, “blocks”, témperas, rotuladores...

Los recursos audiovisuales e informáticos. El aula 101 dispone de cañón y ordenador que permite la proyección de imágenes fijas o documentales /películas en relación con nuestra asignatura.

MATERIAL MÍNIMO

El alumno debe traer a clase (se recomienda una carpeta de solapas para la asignatura):

Lápiz -HB y 2B, goma y tajalápiz.

Compás mediano con adaptador abrazadera para rotuladores, bolígrafos, lápices de color...

Page 39: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

22

Juego de escuadra, cartabón (20 cm. aprox. Se recomienda con canto plano, sin rebaje) y regla (30cm).

Bloc de dibujo formato DIN A3 de 150gr. /m2.

Folios blancos A4, 80gr.

Caja de lápices de colores preferiblemente acuarelables.

Pegamento de barra y tijeras.

Otro material se pedirá con la antelación suficiente

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Tal y como consta en el Decreto 43/2015, de 10 de junio, por el que se regula la

ordenación y se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el

Principado de Asturias.

“Artículo 17. Medidas de atención a la diversidad 1. Los centros docentes tendrán autonomía para organizar los grupos y las materias de manera flexible y para adoptar las medidas de atención a la diversidad, de carácter ordinario o singular, más adecuadas a las características de su alumnado y que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos de que disponga. Tan pronto como se detecten dificultades de aprendizaje en un alumno o una alumna, el profesorado pondrá en marcha medidas de carácter ordinario, adecuando su programación didáctica a las necesidades del alumnado, adaptando actividades, metodología o temporalización y, en su caso, realizando adaptaciones no significativas del currículo. 2. Como medidas de carácter ordinario se podrán contemplar los agrupamientos flexibles, los desdoblamientos de grupo, el apoyo en grupos ordinarios, la docencia compartida y los programas individualizados para alumnado que haya de participar en las pruebas extraordinarias. Asimismo, los centros docentes podrán agrupar las materias del primer curso en ámbitos de conocimiento de acuerdo con lo establecido en el artículo 17 del Real Decreto 1105/2014 de 26 de diciembre. Con carácter general, los centros sostenidos con fondos públicos que opten por esta medida la aplicarán a la totalidad del alumnado de primer curso. 3. Entre las medidas de carácter singular se podrán contemplar: a) El programa de mejora del aprendizaje y del rendimiento. b) El programa de refuerzo de materias no superadas. c) El plan específico personalizado para alumnado que no promocione. d) El plan de trabajo para alumnado con problemas graves de salud y la atención en aulas hospitalarias. e) La flexibilización de la escolarización para alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. f) El programa de inmersión lingüística.

36

Page 40: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

23

g) La adaptación curricular significativa para alumnado con necesidades educativas especiales. h) El enriquecimiento y/o ampliación del currículo para alumnado con altas capacidades intelectuales. i)La atención educativa al alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Por lo expuesto anteriormente la programación debe tener en cuenta aquellos contenidos en los que los alumnos muestran un nivel menos homogéneo, tal es el caso de la comprensión de algunos aspectos que exigen un alto nivel de comprensión o un nivel de ejecución muy especializado.

La programación ha de tener en cuenta también que no todos los alumnos adquieren al mismo tiempo y con la misma Intensidad los contenidos tratados. Por eso debe de estar diseñada de modo que asegure un nivel mínimo para todos los alumnos, dando oportunidades para recuperar lo no adquirido en su momento. Todo esto aconseja la programación cíclica que da la oportunidad de volver a retomar los conceptos básicos para garantizar en todo momento su comprensión.

Por otro lado, el desarrollo de cada unidad abre un mundo de posibilidades de observación, análisis y creación que permite al profesor adaptar el programa a las peculiaridades de sus alumnos una vez que se ha garantizado el conocimiento de lo esencial.

En cuanto a la metodología para la atención a la diversidad se basa fundamentalmente en realizar una evaluación inicial que nos permita conocer la situación de partida de cada alumno/a al comienzo de una nueva fase de aprendizaje, haciendo las adaptaciones no significativas necesarias, la enseñanza de los conceptos y diferentes niveles de dificultad en la propuesta de actividades (de refuerzo o ampliación sobre la actividad propuesta).

En cuanto, a la enseñanza de conceptos, se realiza a partir de imágenes concretas y a través de experiencias sencillas que se pueden tener en el aula, distinguiendo los conocimientos que se consideran imprescindibles de los que no lo son con los mapas conceptuales; permite por tanto respetar las diferencias individuales por medio de la elección del proceso didáctico que mejor se acomode a cada alumno.

En cuanto las formas de expresión realizada a través de las propuestas de actividades, se abre toda una gama de posibilidades donde se estimula especialmente la imaginación, la creatividad y el goce estético. De esta manera se procura que el alumno utilice los cauces expresivos que resulten más naturales.

En general se puede decir que las formas didácticas tienen en cuenta el punto de partida de cada alumno, sus dificultades específicas y sus necesidades de comunicación.

Sin embargo también se quiere dejar constancia de que es en aquellos grupos más numerosos donde más “diversidad” se da entre el alumnado y donde más difícil resulta poder atender de forma adecuada sus necesidades.

ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Para que este alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades personales y los objetivos de la etapa, se establecerán dentro de los principios de

37

Page 41: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

24

inclusión y normalidad, las medidas organizativas y curriculares que aseguren su adecuado progreso y el máximo logro de los objetivos de la etapa.

Se realizarán adaptaciones curriculares significativas en esta programación, cuando en este nivel hubiese alumnos con necesidades educativas especiales con dictamen de escolarización y la evaluación del alumnado por la profesora con el departamento de Orientación educativa así lo aconseja. Dichas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias básicas y estarán precedidas de la correspondiente evaluación de las necesidades educativas especiales del alumno o de la alumna y de la correspondiente propuesta curricular específica; la evaluación y la promoción tomarán como referente los criterios de evaluación fijados en dichas adaptaciones.

ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

Serán identificadas mediante evaluación psicopedagógica, realizada por profesionales de los servicios de orientación educativa con la debida cualificación.

La atención educativa al alumnado con altas capacidades se desarrollará, en general, a través de medidas específicas de acción tutorial y enriquecimiento del currículo, orientándose especialmente a promover un desarrollo equilibrado de los distintos tipos de capacidades establecidos en los objetivos de la Educación secundaria obligatoria así como a conseguir un desarrollo pleno y equilibrado de sus potencialidades y de su personalidad.

La escolarización del alumnado con altas capacidades se realizará de acuerdo con los principios de normalización e inclusión, y se podrá flexibilizar, de acuerdo con el procedimiento que establezca la Consejería competente en materia de educación, en los términos que determina la normativa vigente, de forma que pueda anticiparse su incorporación a la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea que es lo más adecuado para el desarrollo de su equilibrio personal y su socialización.

ALUMNADO CON INCORPORACIÓN TARDÍA AL SISTEMA EDUCATIVO

Los alumnos y alumnas que presenten un desfase en su nivel de competencia curricular de dos o más años, podrán ser escolarizados en uno o dos cursos inferiores al que les correspondería por edad, de acuerdo a lo que establezca la Consejería competente en materia educativa, siempre que dicha escolarización les permita completar la etapa en los límites de edad establecidos con carácter general. Para este alumnado se adoptarán las medidas y programas de refuerzo necesarios que faciliten su integración escolar y la recuperación de su desfase y le permitan continuar con aprovechamiento sus estudios.

PROGRAMA DE REFUERZO CUANDO SE PROMOCIONE CON EVALUACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA.

Quien promocione sin haber superado todas las materias seguirá un programa de refuerzo elaborado por los órganos de coordinación docente correspondiente destinado a recuperar los aprendizajes no adquiridos y deberá superar la evaluación correspondiente a dicho programa. Esta circunstancia será tenida en cuenta a los efectos de calificación

38

Page 42: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

25

de las materias no superadas, así como de los de promoción y, en su caso, obtención del título de Graduado en Educación secundaria obligatoria

Se entregará a los alumnos unas actividades de obligatoria realización en un block de dibujo, secuenciadas en evaluaciones, que deberá de entregar en la fecha acordada, antes de la sesión de evaluación de cada trimestre y como fecha máxima el día 12 de junio. El seguimiento y calificación de estos alumnos, en el caso de estar en cursando plástica, corresponderá al profesor que imparta dicha asignatura. En el caso de aquellos alumnos que no cursen en el presente año esta asignatura, será el departamento quien realice el seguimiento.

El alumno o alumna deberá presentarse obligatoriamente a un examen de contenidos de nivel, de cuya fecha será avisado con anterioridad (a realizar en junio como evaluación ordinaria) y/ o en septiembre cuando no supere la materia pendiente en junio.

El porcentaje de cada uno de estos dos apartados es será el siguiente: 30% de la nota vendrá dado por la calificación obtenida en el cuaderno de actividades. El 70% restante corresponderá a la calificación obtenida en la prueba objetiva de contenidos de nivel.

PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO DE EVALUACIÓN

Para el alumnado que presente faltas reiteradas a nuestra materia deberá presentarse a la evaluación extraordinaria (ver páginas 15/16) tal y como consta en el Plan Integral de Convivencia del IES Mata Jove, apartado 5.b.2. Para superar la asignatura con evaluación positiva deberá realizar un examen de contenidos de nivel, presentar obligatoriamente todos los trabajos que se hayan realizado durante el curso, así como aquellas actividades, láminas o trabajos extraordinarios que se estimen oportunos para suplir la falta de asistencia y el trabajo en el aula.

Este mismo procedimiento también será aplicable al alumnado que presente abandono escolar (página 26 del Plan Integral de Convivencia del IES MATA JOVE). “Se entiende que hay abandono si se produce una o varias de las conductas siguientes:

Faltas injustificadas de asistencia. El número a considerer de faltas de asistencia será el recogido en el Plan de Convivencia de Centro, en el apartado dedicado a la evaluación del alumnado con faltas de asistencia".

Actitud pasiva continuada.

Incumplimiento habitual de tareas escolares.

Entrega reiterada de exámenes en blanco.

Incomparecencia sin justificación al examen extraordinario de septiembre (o de junio si se trata de 2º de Bachillerato).

Para considerar que un alumno ha abandonado una asignatura deben seguirse los siguientes pasos:

1º El profesor que observe en su asignatura estos comportamientos informa al tutor. Este amonestará al alumno y comunicará por escrito el hecho a la familia. En las reuniones de equipo educativo previas a las evaluaciones también deberá comunicarse si hay riesgo de incurrir en abandono o si este se ha dado ya.

39

Page 43: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

26

2º Si persiste la actitud el profesor comunicará de nuevo el hecho al tutor y este se dirigirá a la Jefatura de Estudios, que informará por escrito a la familia de la consideración debida de imposibilidad de evaluación ordinaria.

3º En el acta de evaluación se hará constar esta imposibilidad de evaluación ordinaria, y en la reunión de junio, los tutores aportarán una lista de los alumnos que hayan incurrido tal situación.

SALIDAS DIDÁCTICAS

Al entorno próximo para dibujar, pintar… Siempre que el tiempo lo permita, el adecuado seguimiento de la programación y los contenidos impartidos lo justifiquen.

EXPOSICIÓN

El Departamento de Educación Plástica al final del curso realizará una exposición con los mejores trabajos de 1º, 3º, 4º ESO.

Las profesoras del Departamento se reunirán y aportarán los mejores trabajos de cada grupo.

El objetivo es fomentar el trabajo en clase, de forma que adquieran un interés por investigar para la realización de cualquier proyecto.

40

Page 44: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

27

INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN EL AULA

Otro elemento transversal de carácter instrumental de particular interés en esta etapa educativa es el de la comunicación audiovisual y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las TIC están cada vez más presentes en nuestra sociedad y forman parte de nuestra vida cotidiana, y suponen un valioso auxiliar para la enseñanza que puede enriquecer la metodología didáctica. Desde esta realidad, consideramos imprescindible su incorporación en las aulas de Educación Secundaria como herramienta que ayudará a desarrollar en el alumnado diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes, una vez tratada, incluyendo la utilización de las TIC como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse. Otro factor de capital importancia es la utilización segura y crítica de las TIC, tanto para el trabajo como en el ocio. En este sentido, es fundamental informar y formar al alumnado sobre las situaciones de riesgo derivadas de su utilización, y cómo prevenirlas y denunciarlas. El uso de las TIC implica aprender a utilizar equipamientos y herramientas específicos, lo que conlleva familiarizarse con estrategias que permitan identificar y resolver pequeños problemas rutinarios de software y de hardware. Se sustenta en el uso de diferentes equipos (ordenadores, tabletas, booklets, etc.) para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes sociales y de colaboración a través de internet. Las TIC ofrecen al alumnado la posibilidad de actuar con destreza y seguridad en la sociedad de la información y la comunicación, aprender a lo largo de la vida y comunicarse sin las limitaciones de las distancias geográficas ni de los horarios rígidos de los centros educativos. Además, puede utilizarlas como herramienta para organizar la información, procesarla y orientarla hacia el aprendizaje, el trabajo y el ocio. La incorporación de las TIC al aula contempla varias vías de tratamiento que deben ser complementarias:

1. Como fin en sí mismas: tienen como objetivo ofrecer al alumnado conocimientos

y destrezas básicas sobre informática, manejo de programas y mantenimiento

básico (instalar y desinstalar programas; guardar, organizar y recuperar

información; formatear; imprimir, etc.).

2. Como medio: su objetivo es sacar todo el provecho posible de las

potencialidades de una herramienta que se configura como el principal medio

de información y comunicación en el mundo actual. Al finalizar la Educación

Secundaria Obligatoria, los alumnos deben ser capaces de buscar, almacenar y

editar información, e interactuar mediante distintas herramientas (blogs, chats,

correo electrónico, plataformas sociales y educativas, etc.).

41

Page 45: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

28

Con carácter general, se potenciarán actividades en las que haya que realizar una lectura y comprensión crítica de los medios de comunicación (televisión, cine, vídeo, radio, fotografía, materiales impresos o en formato digital, etc.), en las que prevalezca el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad creativa a través del análisis y la producción de materiales audiovisuales. En cuanto a la utilización de las TIC en la materia de Educación Plástica Visual y Audiovisual, en este ámbito tienen cabida desde la utilización de diapositivas o vídeo hasta la visualización o realización de presentaciones, el trabajo con recursos multimedia, pasando por la búsqueda y selección de información

FOMENTO DE LA LECTURA

Para fomentar el hábito de la lectura, la escritura y la investigación se proponen una serie de actividades en el área de Educación Plástica Visual y Audiovisual:

Lectura de un anuncio publicitario

Lectura de la presentación de un artista

Lectura del cómic

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS

Se consideran actividades complementarias las planificadas por los docentes que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del área, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización. Serán evaluables a efectos académicos y obligatorios tanto para los profesores como para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario para los alumnos las que se realicen fuera del centro o precisen aportaciones económicas de las familias, en cuyo caso se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en las mismas.

Entre los propósitos que persiguen este tipo de actividades destacan:

– Completar la formación que reciben los alumnos en las actividades curriculares.

– Mejorar las relaciones entre alumnos y ayudarles a adquirir habilidades sociales y de comunicación.

– Permitir la apertura del alumnado hacia el entorno físico y cultural que le rodea.

– Contribuir al desarrollo de valores y actitudes adecuadas relacionadas con la interacción y el respeto hacia los demás, y el cuidado del patrimonio natural y cultural.

– Desarrollar la capacidad de participación en las actividades relacionadas con el entorno natural, social y cultural.

– Estimular el deseo de investigar y saber.

– Favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad del alumno.

– Despertar el sentido de la responsabilidad en las actividades en las que se integren y realicen.

42

Page 46: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

29

Para el presente curso escolar está prevista la actividad organizada por la FMC: “PASEO ESCULTORICO DEL LITORAL”

43

Page 47: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

30

INDICADORES DE LOGRO Y EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

INDICADORES DE LOGRO 1 2 3 4 PROPUESTAS DE MEJORA

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

1 Realizo la programación de mi actividad educativa teniendo como referencia la Concreción Curricular de la Etapa y la programación docente.

2 He adaptado la programación a las características y necesidades específicas de los alumnos y alumnas.

3 Planteo los objetivos didácticos de forma que expresan claramente las competencias que los alumnos deben conseguir.

4 Planifico las clases de modo flexible, preparando actividades y recursos ajustados lo más posible a las necesidades e intereses de los alumnos y alumnas.

5 Establezco, de modo explícito, los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y autoevaluación.

ME

TO

DO

LO

GÍA

1 Activo los conocimientos previos de los alumnos y alumnas antes de empezar con una unidad didáctica y mantengo su interés partiendo de sus experiencias, con un lenguaje claro y adaptado.

2 Facilito la adquisición de nuevos contenidos intercalando preguntas aclaratorias, sintetizando, ejemplificando, etc.

3 Planteo actividades variadas, que aseguran la adquisición de los objetivos didácticos previstos y las habilidades y técnicas cooperativas básicas.

4 Adopto distintos agrupamientos en función de la tarea a realizar, controlando el clima de trabajo.

5 Doy información al alumnado de los progresos conseguidos así como de las dificultades encontradas y cómo pueden mejorarlas.

6 Propongo actividades que favorecen el aprendizaje autónomo

(búsqueda de información, trabajos, investigaciones…).

7 Distribuyo el tiempo de las sesiones de forma adecuada.

8 En caso de objetivos insuficientemente alcanzados propongo nuevas actividades que faciliten su adquisición.

44

Page 48: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

31

Así mismo se analizarán los resultados de la evaluación de los alumnos en la unidad, a final

del trimestre, en la sesiones de evaluación y en la evaluación final para aplicar a la Programación

docente las medidas de mejora que se estime oportuno en función del análisis de resultados.

Resultados de la evaluación.

EDUCAICIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y

AUDIOVISUAL

Suspenso Suficiente Bien Notable Sobresaliente

Nº alumnos

% Nº alumnos

% Nº alumnos

% Nº alumnos

% Nº alumnos

%

1º Trimestre

2º Trimestre

3º Trimestre

Final

EV

AL

UA

CIÓ

N

1 Realizo una evaluación inicial a principio de curso.

2 Vinculo los criterios para una evaluación positiva con los objetivos y los contenidos de la programación y para ello utilizo los estándares de aprendizaje.

3 Puedo registrar las distintas variables del aprendizaje con los instrumentos de evaluación.

4 He ajustado los criterios de calificación a la tipología de actividades planificadas.

5 He utilizado rúbricas de evaluación para evaluar diversos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

6

He dado a conocer los criterios de evaluación y los criterios de calificación: • A los alumnos y alumnas.

• A las familias.

AT

EN

CIÓ

N A

LA

D

IVE

RS

IDA

D

1 Se adoptan medidas con antelación para conocer las dificultades de aprendizaje.

2 Se ha ofrecido respuesta a las diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

3 Las medidas y los recursos ofrecidos han sido suficientes.

4 Se aplican las medidas extraordinarias recomendadas por el equipo docente atendiendo a los informes psicopedagógicos y del DO.

45

Page 49: 2019/20 - IES Mata Jove · 2019-12-03 · El curso de 4º de la ESO está compuesto por 26 alumnos/as de los grupos A, B y C. Se trata de un grupo heterogéneo con diferentes intereses

PROGRAMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL - 4º ESO CURSO19/20

32

En Gijón a 16 de octubre de 2019. La profesora: Mª Jesús Francos Fernández

46