2019 2019 - diario del puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. el nuevo rott...

17

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional
Page 2: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

2 3

INMA PEÑA

Si hace 20 años la automatización en los almacenes, entornos logísticos y portuarios era escasa, hoy en día lo difícil es no encontrar procesos auto-matizados en la fabricación, instala-ción, proceso logístico y venta de un producto.

Carretillas, naves logísticas y termi-nales semi o totalmente automatizadas, drones sobrevolando espacios contro-lados o robots que recorren el almacén, recogen y preparan los pedidos son alguno de los ejemplos más visuales.

Sin embargo, la llegada de estas “facilidades” y, por ende, mejoras de procesos, han dejado un hueco en la plantilla de las empresas de transporte y logística. Algo que muchos directivos y empresas del sector confirman. Es el hueco “humano” que en muchas ocasiones deja un empleado y es susti-tuido por una máquina.

No obstante, aclara Pilar María, gerente de ICIL Madrid (Institute for Careers and Innovation in Logistics & Supply Chain), a este diario, “no es que la empresa reduzca puestos de trabajo, sino que el rol del profesional ha variado hacia un perfil más especializado. Se trata de facilitar el trabajo humano, más que sustituirlo”.

En este sentido, el perfil profesional del sector logístico ha evolucionado hacia uno más específico. Y las empresas de formación han tenido que adaptarse a ello.

Actualmente, explica la gerente de ICIL, dos perfiles profesionales conviven en la logística. Por un lado perdura un perfil senior, que corresponde al empleado que lleva años trabajando en el sector logístico y cuenta con una sobrada experiencia en él. Por otro lado, aparece el perfil junior, que corres-ponde a empleados con poca expe-riencia logística, pero con formación académica universal y mayor formación especializada en supply chain.

“Hoy en día se requiere más este tipo de perfiles profesionales. Las empresas logísticas prefieren incluir a su plantilla perfiles junior con formación universal y especializada para en un par de años terminar de formarles en logística e incluirles los valores propios de la empresa. Es una forma de captar el talento y fidelizarlo”, añade Pilar María.

FUGA DE TALENTOS

Tal y como preveían muchos direc-tivos logísticos y corroboran ciertos

DIRECTOR: Fernando VitoriaISSN 1576-8775 - Depósito Legal: V-3733-1993 - Precio de venta 1€Está prohibida la reproducción total o parcial de este periódico, su tratamiento informático o su transmisión por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia u otros métodos, sin permiso previo y por escrito de la empresa editora.

BARCELONAElena García, Mavi Guirao, Juan Carlos SarmenteroRonda del Port, 519, Edificio TERSACO, 2ª pl.,Oficina 213 - 08039 BarcelonaTel. 93 289 67 [email protected]

BILBAOJaime PinedoColón de Larreategui, 26, 4º A48009 BilbaoTel. 94 425 72 [email protected]

MADRIDMiguel Jiménez, Inma PeñaC/ Vargas, 7, Local 1028003 MadridTel. 91 536 21 [email protected]

VALENCIALoli Dolz, Ximo Lacámara, José A. Sánchez, Alba García, Juan Manuel BarbaCalderers, 40 - 46120 Alboraya (Valencia)Tel. 96 330 18 [email protected]

DIRECTOR GENERAL: Paco PradoDIRECTORA GENERAL EDITORIAL: Magda TatayDIRECTORA COMERCIAL: Eva Monrós

Una publicación de:

Vuelco al trabajador, Vuelco a la formación

La educación, dice Miguel Ángel Escotet, científico, escritor y ex decano de la Facultad de Educación y profesor emérito de la Universidad de Texas en Brownsville (EEUU), es formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición. En esencia, educar y/o formar es preparar al ser humano

para la constante disrupción de la industria, la transformación de las tendencias y el futuro más próximo. La implacable llegada de las nuevas tecnologías y la irrupción de lo que hoy conocemos como industria 4.0 ha dado un vuelco al papel del trabajador y del empleado en el sector logístico, de transporte y distribución.

Dentro de las empresas logísticas se están generando una gran demanda de nuevos perfiles, de alta cualificación y baja cualificación.

MÁS DE 1 MILLÓN DE EMPLEADOS

La situación que viene expe-rimentando la ocupación en el sector logístico y del transporte en los últimos cinco años es de recupera-ción, tras el periodo de crisis que afectó con dureza al empleo del sector.

Según la última encuesta de población activa del Insti-tuto Nacional de Estadística (INE), en 2018 la ocupación en el sector del transporte y almacenamiento alcanzó los 1,04 millones. El crecimiento más significativo de estos cinco años se ha producido en las actividades logísticas de actividades anexas y almacenamiento (con crecimientos del 7% anual), impulsado principal-mente por el auge del comercio electrónico y el consecuente incremento de la demanda de perfiles especializados en ventas online y preparación de pedidos.

Crecimiento de la ocupación en el sector logístico desde 2014 a 2019. Fuente: INE. Elaboración: Diario del Puerto.

2014 2015 2016 2017 2018

1.051

1.037

1.023

1.008

994

980

966

952

937

923

909

(POR MILES) TOTAL HOMBRES MUJERES

TRANSPORTE TERRESTRE 615,6 544,6 71,1

TRANSPORTE MARÍTIMO 24,3 18,4 5,9

TRANSPORTE AÉREO 47,7 30,2 17,5

LOGÍSTICA Y ALMACENAMIENTO 238,3 179,8 58,5

ACTIVIDADES POSTALES Y DE CORREOS 116,1 71,8 44,4

TOTAL TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO 1.042,10 844,7 197,3

Ocupación por sexo en el sector del transporte y almacenamiento en 2018. Fuente: INE. Elaboración: Diario del Puerto.

Page 3: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

4 5

Gestor del transporte: una oportunidad hacia

la empleabilidadJAVIER MONTORO CONDE

Director CGS Transporte y Logística Executive

CEO de Instituto de Estudios de Marketing Logístico (IEML)

Con la publicación del nuevo regla-mento ROTT (Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terres-tres), actualización de la normativa para reordenar el sector, se regula las funciones de la “obligatoria” figura del gestor de transporte y se filtra la incor-poración de los nuevos profesionales al sector.

El nuevo ROTT potencia su formación y su cualificación, asumiendo además muchas más responsabilidades que las que venía ejerciendo hasta la fecha el capacitado porque implica dirigir efectiva y permanentemente la empresa y tener un vínculo real con la empresa.

Excepto salvedades, se exige que el gestor de transporte esté contratado con una vinculación laboral a tiempo completo,

con dedicación permanente a la empresa transportista y dado de alta en un grupo de cotización no inferior al de jefe admi-nistrativo o de taller.

Además, el ROTT le adjudica catorce funciones, desde la revisión de los requi-sitos exigidos para el ejercicio de la acti-vidad, la supervisión de los contratos de transporte, cumplimiento de todo lo relacionado con el documento de control y contabilidad de la empresa, hasta la organización de las jornadas de los conductores, supervisión del estado, mantenimiento e idoneidad de los vehí-culos, así como la supervisión del uso del tacógrafo y de los permisos de los conductores.

El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional para el transporte de mercancías y/o de viajeros por carre-tera, la capacitación, cuya entrada en vigor se aplaza al 1 de julio de 2020,

estudios como el Foro de Gestión del Talento del Sector Logístico promovido por IMF, el sector de la logística se está enfrentando ya a una carencia de personal y falta de adaptación de los trabajadores a la digitalización, que merman las oportunidades reales de negocio y expansión de las empresas logísticas en el entorno europeo e internacional.

La oferta de mano de obra altamente cualificada y especializada en logística es tan baja y la demanda tan alta, señala Pilar María, gerente de ICIL Madrid, “que las empresas del sector se están robando el talento las unas a las otras”.

La formación es un elemento clave.

PERFILES MÁS DEMANDADOS

La actividad del sector logístico disfruta de unos años de crecimiento y bonanza desde la crisis económica de 2013 gracias especialmente al crecimiento del comercio electrónico, que ha generado nuevos servicios, modelos de negocio y productos entre las empresas logísticas, además de una alteración profunda en la cadena de suministro de los canales de distribución.

Precisamente gracias a la generación de nuevos servicios y modelos de negocio, dentro de las empresas logísticas se están generando una gran demanda de nuevos perfiles, muchos de ellos de alta cualificación, pero también de baja cualificación.

Según un estudio de la Fundación Adecco y de la Fundación ICIL, más del 57% de las empresas logísticas aumentó su plantilla en los dos últimos meses de 2018, principalmente para cubrir el incremento de la actividad logística en la campaña de Navidad y Blackfriday.

El crecimiento en términos de perfiles profesionales en el sector, además, pasa por todos los niveles, desde perfiles de operativa especializados en algún tipo de transporte (terrestre, aéreo o marítimo) o generalistas, hasta perfiles de country

manager o branch manager, pasando por perfiles básicos de responsables de operativa, aduanas, sales executive, dirección comercial, business developers, trade line managers, product managers o inside sales.

En dichos perfiles, especifica un estudio realizado en 2018 por Spring Professional, cada vez es más importante poseer capacidad analítica, adaptación al cambio, visión estratégica y orientación al cliente.

Más allá de las figuras requeridas por los propios operadores logísticos, donde podría afirmarse que el más demandado será el perfil de Jefe/a de Tráfico, en referencia a los perfiles de compras y supply chain, una de las posiciones más buscadas en 2019 será el technical buyer, debido al gran coste que representan las compras para las empresas, siendo este hecho crítico para aquellas que trabajan con productos muy técnicos o de alto valor añadido.

Por otro lado, uno de los perfiles más cotizados será el director/a de operaciones ya que de su buen funcionamiento depende la sostenibilidad económica de una empresa, sobre todo en lo que se refiere a la eficacia de los procesos.

CARGO TAREAS SALARIO (MEDIO)

CARRETILLERO Operaciones de carga, manipulación y descarga de mercancías 15.000 euros

MOZO DE ALMACÉN Recepción y ubicación de mercancías en almacén y supervisión de las mismas 15.000 – 18.500 euros

OPERARIOS DE PRODUCCIÓN DEL SECTOR TEXTIL Puesta en marcha y supervisión de la producción, limpieza de máquinas y etiquetado de productos 20.000 euros

PREPARADORES DE PEDIDOS Identificación de mercancías, actualización de stock, etiquetado y validación final 14.000 – 18.500 euros

CONDUCTORES/REPARTIDORES Entrega física del producto 15.000 – 25-000 euros

ANALISTA DE SISTEMAS Desarrollo de aplicaciones y sistema operativos logísticos 40.000 – 45.000 euros

TÉCNICO EN LEAN MANAGEMENT Planificar, implementar y seguir las metodologías de mejoras productivas 40.000 euros

SUPPLY CHAIN MANAGER Gestión y organización de todas las actividades de adquisición, producción y distribución de bienes 70.000 – 100.000 euros

TÉCNICO EN E-COMMERCE Gestión de todos los procesos en la fase de comercio electrónico 45.000 euros

JEFE DE TRÁFICO Planificación y supervisión de las actividades de la unidad al cargo 35.000 – 50.000 euros

Fuente: Fundación ICIL. Elaboración Diario del Puerto.

Competencias más

demandadas

Flexibilidad

Visión estratégica

Orientación al cliente

Resolución de conflictos

Capacidad analíticaFuente: Spring Professional. Elaboración: Diario del Puerto

Javier Montoro, Director CGS Transporte y Logística Executive. CEO de Instituto de Estudios de Marketing Logístico (IEML).

Page 4: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

6 7

excepto para los titulados de Formación Profesional de Técnico Superior en Trans-porte y Logística que lo siguen obteniendo directamente mediante la solicitud de su expedición al Director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento o al órgano competente de las Comunidades Autónomas a las que dicha competencia les haya sido delegada por el Estado, teniendo en cuenta al efecto las reglas contenidas en el anexo II del ROTT y únicamente acompañando el certificado del centro docente acreditativo de haber superado el ciclo formativo porque en su programa de estudios se incluyen los contenidos necesarios.

El sector del transporte y la logística es de los más estratégicos porque sus servicios ayudan a mejorar la competitividad de las empresas en un mercado global, donde el desarrollo empresarial y la producti-vidad están directamente relacionados con la capacitación del capital humano.

La transformación hacia una industria 4.0 y el auge del comercio electrónico, necesita profesionales con una potente formación en las áreas de transporte y logística que con esta nueva normativa se evidencia una especial preocupación en todos los órdenes del sector por ofrecer y promover un gran cambio en la imagen y la formación oficial del entorno directivo y profesional.

Dentro de este ámbito de la formación específica, hemos de destacar el ciclo formativo de grado superior de Trans-porte y Logística Executive y Semipre-sencial, organizado por el Centro de Formación CAPITOL y el (IEML) Instituto de Estudios de Marketing Logístico que el próximo mes de septiembre iniciará la III Edición.

La competencia general de este título oficial consiste en organizar, gestionar y controlar las operaciones del transporte en el ámbito nacional e internacional, y en planificar y gestionar las actividades logísticas de una empresa, de acuerdo a la normativa vigente y a los objetivos esta-blecidos por la dirección de la empresa, en el marco de la calidad, seguridad y respeto medioambiental.

Obtiene el alumnado una visión global de la empresa de Transporte y Logística que permita competir en escenarios de incertidumbre, así como en mercados globales y conocer las últimas tendencias de gestión empresarial, completándolo con una formación especializada en la gestión de las operaciones logísticas, con un equipo docente formado por direc-tivos y profesionales del sector, expertos docentes, con una amplia experiencia profesional en la materia que imparten.

Sobresale una metodología de aprender “haciendo“, fundamentada con las herra-mientas de desarrollo del pensamiento creativo, con el análisis de situaciones con películas comerciales, la gamifica-ción, el roll play, las dinámicas de grupo, el análisis de noticias y cuestiones de la actualidad sectorial, el coaching,... inte-grando aportaciones teóricas, resolución de ejercicios y casos prácticos, exposi-ciones y análisis de experiencias empre-sariales reales.

Para el desarrollo de la formación online contamos con un campus virtual, un espacio exclusivo y personalizado que da acceso a los materiales didácticos del programa para seguirlo con total flexi-bilidad y las sesiones presenciales se imparten los viernes en horario de 16:00 a 21:00 horas.

Al superar las evaluaciones, la defensa del Proyecto de Transporte y Logística y cumplir los requisitos académicos esta-blecidos, se obtiene el Título Oficial de Técnico Superior en Transporte y Logística y los Certificados de Competencia profe-sional para el transporte de mercancías y/o viajeros por carretera, expedidos por la Generalitat Valenciana.

El sector del transporte y la logística es de los más estratégicos porque sus servicios ayudan a mejorar la competitividad de las empresas en un mercado global, donde

el desarrollo empresarial y la productividad están directamente relacionados con la capacitación del capital humano.

La importancia que tiene invertir en formación en idiomas en las empresas

del siglo XXI: cinco puntos a tener en cuenta JOANNE WOOD

Directora de Crown Language Services

“Las lenguas facilitan los negocios, las empresas con idiomas rinden más”. Esta afirmación, que se desprende del informe ELAN del Foro Empresarial sobre Multilin-güismo, creado por la Comisión Europea, es una realidad que debería haber sido ya internalizada por todas las empresas, y en especial por las pymes, si buscan abrir puertas a nuevos mercados y nuevas opor-tunidades empresariales.

En este sentido, la importancia de invertir en formación en idiomas en las empresas del siglo XXI se puede resumir en cinco claves:

1. NO PERDER OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Se pierden auténticas oportunidades de negocio debido a la falta de competencias lingüísticas en las empresas. Las empresas podrían incrementar de forma exponen-cial sus beneficios si invirtiesen más en el

aprendizaje de lenguas y adoptasen una estrategia lingüística coherente.

Según el informe ELAN, una buena comunicación multilingüe puede ofrecer a las pequeñas empresas oportunidades que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Los conocimientos de idiomas serán una ventaja en todas las actividades, no sólo para la venta y la publicidad. Una comuni-cación directa entre las personas a todos los niveles hará que los problemas se resuelvan con mayor rapidez y evitará los retrasos.

Sólo un 48% de las pymes que participaron en la muestra declaró que disponía de estra-tegias lingüísticas formales para apoyar sus operaciones internacionales. Casi un 40% de las pymes declaró que ni siquiera trabaja con sitios de Internet multilingües.

El estudio concluye que hay una marcada correlación entre la inversión en estra-tegias lingüísticas, la proporción de Joanne Wood, directora de Crown Language Services.

Page 5: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

8 9

ventas provenientes de exportaciones y la productividad de las empresas.

2. TENER UNA VENTAJA COMPETITIVA

La política lingüística de la Unión Europea, por razones operativas y de presupuesto, limita la cantidad de idiomas a los cuales se traduce la información emanada en su seno.

De hecho, información que puede ser sensible para la toma de decisiones importantes en su empresa o para anti-cipar nuevas dinámicas empresariales, puede no traducirse al español.

La Unión Europea al detallar su política en este sentido la especifica en estos términos: la información especializada (datos técnicos, campañas, licitaciones), noticias y eventos aparecen en un número limitado de lenguas o incluso en una sola: depende del lector al que se destinen. Algunas páginas solo están disponibles en tres, dos o incluso una única lengua (que suele ser el inglés).

3. CAPTAR Y RETENER EL TALENTO

En el momento actual, cuando es cada vez más difícil encontrar buenos candi-datos y retener a los mejores talentos que conforman nuestro equipo, la forma-ción en idiomas representa una excelente estrategia para lograrlo.

Es bien sabido que la formación es uno de los componentes más impor-tantes del “salario emocional” de toda empresa que busca ofrecer un paquete retributivo atractivo y competitivo.

En este sentido, los cursos de idiomas son ideales ya que funcionan a dos niveles: proveen desarrollo profesional a nuestros colaboradores además de herramientas que les permiten rendir mejor en su trabajo, a la vez que aportan al individuo oportunidades de crecimiento personal, apertura a

nuevas culturas y a nuevas formas de pensar.

La enseñanza de lenguas es una acción que ayuda en gran medida a fidelizar a nuestro equipo con la empresa, al tiempo que resulta bastante rápida de poner en práctica dentro de las mismas instala-ciones de la compañía.

Incluso puede ser muy atractiva desde el punto de vista económico ya que existen muchas bonificaciones para la formación en empresas. En el caso de España estas

bonificaciones se gestionan a través de FUNDAE, la antigua Fundación Tripartita.

4. DESTACAR ANTE LA COMPETENCIAUn 11% de las pymes de la muestra decla-raron haber perdido contratos como resul-tado directo de su falta de conocimientos lingüísticos e interculturales. Estos nego-cios con toda seguridad fueron a parar a empresas que habían hecho los deberes en la planificación y desarrollo de un plan de estrategia lingüística.

El contar con personal debidamente cualifi-cado en idiomas y el uso de empresas profe-sionales para el manejo de las traducciones al momento de ofertar los productos en el exterior son, sin duda, elementos que hacen destacar a su empresa ante la competencia.

5. UNA ASIGNATURA PENDIENTE

Si todavía no ha logrado desarrollar la estrategia de idiomas que quisiera para su empresa o si ha empezado y ha dejado un poco de lado la formación, sin darle continuidad, no hay mejor momento para ponerle remedio que ahora mismo.

El aprendizaje de idiomas es un proceso continuo, que se debe contemplar a medio plazo y, como hemos visto anteriormente, va generando beneficios a medida de que se vaya manteniendo el compromiso y disciplina para lograr los objetivos planteados.

La logística y su formación universitaria

CARLES RUA

Responsable de proyectos estratégicos e innovación del Port de Barcelona

La logística está sujeta actualmente a importantes cambios que van desde el ámbito geopolítico (como el desplaza-miento hacia el sur de las principales rutas comerciales o el auge del neopro-teccionismo) a la disrupción tecnológica (como el desarrollo del vehículo autó-nomo, conectado y eléctrico a los nuevos procesos de transición energética), pasando por el rediseño de las grandes cadenas de suministro (como la uberiza-ción del sector o la gestión omnicanal).

Así, el sector logístico conforma un diná-mico tejido productivo con caracterís-ticas diferenciales, que incluye múltiples profesiones diferenciadas, algunas de amplia tradición (transportista, consigna-tario, transitario, almacenista, operador logístico, gestor de terminal operador ferroviario, compañía naviera…) y otras de más reciente creación (4PL, operador

logístico ferroviario, e-forwarder…); un sector donde la globalización y la interna-cionalización juegan un papel importante; un sector que requiere un elevado grado de especialización pero, a la vez, de poli-valencia, que en breve se va a enfrentar a grandes cambios tecnológicos.

El pasado año, el Port de Barcelona presentó el estudio “Perfiles profesio-nales de la Comunidad Portuaria de Barcelona”, elaborado por Fundació BCN Formació Profesional. Este estudio hace un análisis de las necesidades formativas de las empresas cuya acti-vidad está vinculada al puerto de Barce-lona. Aunque el estudio se centra en el ámbito de la formación profesional, muchas de sus conclusiones son exten-sibles a todo el sector logístico, así como a otros ámbitos formativos, por ejemplo el universitario.

Algunos de los aspectos más desta-cables de este estudio son, por un Carles Rua, responsable de proyectos estratégicos e innovación del Port de Barcelona.

Idiomas que las pymes deberán adquirir o mejorar en los próximos años. Fuente:Informe ELAN.

Lenguas que las pymes deberán adquirir o mejorar en los próximos tres añosLENGUAS QUE LAS PYMES DEBERÁN ADQUIRIR O MEJORAR EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS

Page 6: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

10 11

lado, la importancia sectorial de la formación superior; en efecto, el 51% de la plantilla de las empresas de la comunidad portuaria tiene formación superior (entendiendo por superior los ciclos formativos de nivel superior más la formación universitaria) contra un 42,2% de la media de la población activa de Catalunya.

En segundo lugar, un número impor-tante de empresas tienen dificultades para cubrir los perfiles profesionales que requieren (un 42,7% según el estudio). En tercer lugar, nos encon-tramos un sector en crecimiento en el que el 55,3% de las empresas afirman que precisarán incrementar a medio plazo la contratación de perfiles de nivel universitario.

Lo cierto es que se trata de un sector con importantes desafíos en cuanto a formación. Es un sector diversificado y dinámico, en el que muchas empresas están enfrentándose a un relevo gene-racional, donde hay una manifiesta carencia de titulaciones específicas y una creciente complejidad de las deci-siones empresariales.

En él, las empresas son conscientes de los cambios que se avecinan, pero a la vez afirman no disponer de personal suficientemente preparado para afrontar los retos futuros. En él, se demanda personal especializado pero, a la vez, polivalente. Y también aquí, como en tantos otros sectores en este país, pero aquí mucho más evidente por el alto grado de internacionalización del sector, el inglés es uno de los princi-pales puntos débiles: no olvidemos que el nivel mínimo requerido por muchas empresas logísticas es el equivalente al C1.

Todo ello forma un cóctel explosivo que choca con la oferta formativa universi-taria actual. Lo cierto es que las titu-laciones universitarias tradicionales difícilmente cubren las necesidades específicas del sector. La oferta de nuevas titulaciones oficiales de grado y master (como son el Máster en Cadena de Suministro, Transporte y Movilidad de la UPC, o el Grado en Logística y

Negocios Marítimos y el Máster Univer-sitario en Logística, Cadena de Sumi-nistros y Negocios Marítimos del UPF, el Máster Oficial - Logística y Gestión de la Cadena de Suministro de la UAB o el Master universitario en Dirección Logística de la UOC) está creciendo lentamente pero con paso firme y de forma muy positiva. No olvidemos que no hace muchos años esta oferta era inexistente en Barcelona.

Sin embargo, los títulos universitarios oficiales aún distan de cubrir las nece-sidades del sector. Es por ello que la mayor parte de la formación especiali-zada de nivel universitario se concentra hoy en los denominados másteres profesionales.

De estos sí que encontramos un buen puñado de ejemplos impartidos por diversas universidades y escuelas de negocios como son el Máster Executive en Supply Chain Management Opera-ciones y Logística de la UPC School, el Master en Supply Chain Manage-ment del ICIL, el Master in Supply Chain Management and Technology de la URL, el Máster en Supply Chain Management & Logistics de la EAE, el Máster en Logística y Comercio Internacional de la UB o el Máster en Derecho y Negocio Marítimo y Gestión Portuaria (Shipping Business) de la UPC School, por citar sólo algunos de ellos.

Sin embargo, es necesario hacer un par de advertencias. La primera, la logística es una disciplina cambiante por lo que los contenidos formativos deben adap-tarse con el tiempo. Esto sucede en los másteres profesionales, pero es más complicado en el modelo garantista de másteres oficiales, donde los complejos procesos de homologación de planes de estudios dificultan a la flexibilidad de los contenidos.

La segunda, muchas de estas titu-laciones dan una visión generalista (quizás demasiado) de la logística, buscando un nicho amplio del mercado en su alumnado, cuando la realidad es que se trata de un sector con múltiples especializaciones que requiere de un modelo formativo más adaptado.

ANA RUMBEU, DIRECTORA DE FORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN VALENCIAPORT

“Queremos un puerto con los mejores profesionales en

todos los ámbitos y en todos los niveles”

LOLI DOLZ

Tras 27 años formando a los profesio-nales del sector logístico-portuario, tanto en el territorio nacional como en el inter-nacional, el departamento de Forma-ción de la Fundación Valenciaport se ha consolidado como el Centro Formativo de Excelencia para la gestión del cono-cimiento del sector, siendo pionera en el desarrollo de programas de formación específicos para todos los actores de la Comunidad Portuaria y a todos los niveles organizativos de la empresa.

“Estamos para dar respuesta a las nece-sidades del sector y, en este sentido, la apuesta más novedosa es haber obtenido la acreditación por la Generalitat Valenciana, para impartir el Certificado de Profesio-nalidad de la Estiba. Una formación que permitirá reconocer a los estibadores su labor en el puerto, al tiempo que abrirá el acceso a la profesión a otros participantes. Queremos un puerto con los mejores profe-sionales en todos los ámbitos y en todos los niveles”, explica a este Diario Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport.

Ana Rumbeu, directora de Formación de la Fundación Valenciaport.

“La logística es un sector diversificado y dinámico, en el que muchas empresas están enfrentándose a un relevo

generacional, donde hay una manifiesta carencia de titulaciones específicas y una creciente complejidad de las

decisiones empresariales”

Page 7: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

12 13

Además, la Fundación Valenciaport está dando los pasos necesarios para implantar un nuevo programa de Forma-ción Profesional FP/dual para el sector y está trabajando para añadir a su porfolio “toda una relación de cursos certificados/homologados por distintos organismos de nuestro sector (Puertos del Estado, Marina Mercante, Generalitat Valenciana, etc.) que den el respaldo más contun-dente a los profesionales que desarro-llan su actividad en los puertos”, subraya Rumbeu.

ACTIVIDADES

La Fundación Valenciaport realiza distintas actividades formativas siguiendo cuatro líneas de actuación. La primera de las líneas es la de programas, cursos y seminarios (de ámbito nacional e inter-nacional). En ella se incluyen: la forma-ción universitaria de postgrado (Master en Gestión Portuaria y Transporte Inter-modal y cursos de especialización y perfeccionamiento directivo); el reciclaje empresarial; la formación de directivos, la formación In Company, la formación online, la formación homologada y los seminarios, foros y talleres.

La segunda línea es la de becas-bolsa de empleo y cooperación internacional universitaria. La tercera es “el de desa-rrollo de materiales pedagógicos nuevos, adaptados tecnológicamente a las moda-lidades de docencia requeridas, sobre los temas en que se anticipe una mayor necesidad formativa en el sector marí-timo – portuario, con el objetivo de servir de base para los cursos de formación que desarrolla, muchos de los cuales son además editados por la Fundación para su venta y consulta en el centro de documentación”, detalla la directora.

Y la cuarta línea de actuación es la de los proyectos de Formación. “El depar-tamento de Formación se ha presentado a varias convocatorias públicas, tanto nacionales como internacionales, al objeto de desarrollar una nueva línea en el departamento que promueva proyectos y estudios sobre necesidades de forma-ción de los distintos sectores que forman el clúster portuario y el diseño

de programas internacionales itine-rantes, mejores prácticas e intercambios de conocimiento y la creación de redes

del conocimiento entre universidades y centros de formación de otros países de todo el mundo”, comenta Rumbeu,

“todo ello en el ámbito de los puertos, el comercio internacional, la logística, los transporte y la gestión empresarial”.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Preguntada por cuál es, en su opinión, el presente y futuro de la formación especializada, Rumbeu lo tiene claro: “Creo que inevitablemente, y por fortuna, se está en un modelo mixto, especiali-zación versus generalista y con mayor énfasis esta mezcla cuanto más alta es la responsabilidad del cargo. Para alguien que viene de estudios generalistas tipo ADE, Marketing, Económicas o Derecho va a ser más que necesaria una espe-cialización. Y al mismo tiempo, para los ingenieros, tanto civiles como de teleco-municaciones o carreras similares, se les va a exigir una combinación de sus know how específico con las materias del ámbito empresarial, de gestión o compe-tencias horizontales”.

Ahora bien, añade, “para puestos opera-tivos, sin duda, la especialización es el 90% de su necesidad, y ahí la Fundación Valenciaport está ganando posiciones frente a la formación tradicional que venía impartiendo para directivos, mandos intermedios etc. que, por supuesto, mantenemos al 100% mejorándola cada edición”.

Así, en los últimos años, la Fundación Valenciaport ha logrado un posiciona-miento importante en la formación más técnica o específica como: “Curso Básico en seguridad” en línea con la normativa STCW/95 de la OMI; el “Nivel operativo básico de prevención y lucha contra la contaminación en las operaciones de carga, descarga y manipulación de hidrocarburos en el ámbito marítimo y portuario”; la certificación por la Agencia Estatal de Administración Tributaria para dar formación para la capacitación profe-sional como Representante Aduanero ; y que son un centro de formación recono-cido y homologado por el Servicio Valen-ciano de Ocupación y formación LABORA (antes SERVEF), para impartir el certifi-cado de Profesionalidad MAPN0712 de “Operaciones portuarias de carga, estiba, descarga, desestiba y transbordo”.

25 años formando profesionales

IRATXE GARCÍA

Directora de Organización y Desarrollo Corporativo del Instituto Vasco de Logís-tica y Movilidad Sostenible (IVL).

Era el año 1994 cuando el Instituto Vasco de Logística vio la luz en Vitoria Gasteiz. Euskadi vivía una época difícil con tasas de paro del 20% y las de ocupación del 40%. Una fotografía que reflejaba la reconversión industrial, época que supuso la desaparición de gran parte de su industria pesada, dando paso a otras de menor tamaño, pero con buena capacidad exportadora. Para apoyar este cambio se establecieron una serie de medidas orientadas a renovar el tejido empresarial y la creación de nuevas acti-vidades económicas.

Una de estas medidas fue que, desde principios de los 90 en el País Vasco se fomentó la creación de asociaciones empresariales por sectores de actividad para ayudar a dinamizar sobre todo la actividad auxiliar de la industria.

En aquella época la logística adquirió una

relevancia máxima dentro de la gestión empresarial, y la fundación del Instituto Vasco de Logística fue una de las herra-mientas que se crearon para ofrecer como ayuda a la empresa vasca.

El IVL-LEE viene desarrollando su acti-vidad con relación a la investigación y el estudio de los aspectos generales o específicos de la logística y sus funciones, la divulgación del conocimiento a los ámbitos empresariales, académicos y de la administración pública, así como la formación profesional de los miembros de la comunidad logística.

Para la consecución de dichos fines hemos llevado a cabo diferentes activi-dades; intercambiando experiencias e información en reuniones, seminarios, cursos, grupos de trabajo, etc., con otras entidades públicas y privadas; fomen-tando, desarrollando e implementando acciones vinculadas a la estrategia de movilidad sostenible; trabajando en el desarrollo de diversos estudios y dando respuesta a las solicitudes y sugerencias que el orden tecnológico y funcional ha venido demandando.

Iratxe García, directora de Organización y Desarrollo Corporativo del Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL).

“Estamos para dar respuesta a las necesidades del sector y, en este sentido, la apuesta más novedosa es haber

obtenido la acreditación por la Generalitat para impartir el Certificado de Profesionalidad de la Estiba”

EL SECTOR DEBE PREPARARSE

La Fundación Valenciaport está siendo testigo de la implicación del sector con la formación. Cada día son más las empresas que se forman en la Fundación y que participan en grupos de innovación y cooperación, “y eso es síntoma de que hacen los deberes”, asegura Ana Rumbeu.

“Nuestra razón de ser es servir de guía hacia los retos del sector que son muchos y variados (transformación digital, transición energética, sincromodalidad, armo-nización legislativa, inteligencia de mercado, automatización, ciberseguridad etc.). Para todo ello estamos al servicio del clúster”, asevera la directora de Formación de la Fundación Valenciaport.

No obstante, son pocas las empresas que tiene un plan de formación anual para su personal.

“La detección de necesidades de formación, la adscripción del personal a cursos y el retorno de éstos en términos de productividad tendría mayor impacto en la organización si esos planes formasen parte del hacer habitual”, afirma Rumbeu, “lo que no se sabe o no se mide, difícilmente se puede corregir”.

Porque como reza un proverbio chino: “Si quieres un año de prosperidad cultiva arroz, si quieres diez años de prosperidad, cultiva árboles, y si quieres cien años de prosperidad, cultiva personas. Eso es lo que hacemos en la Fundación Valen-ciaport, cultivar personas y ayudarles a crecer”, concluye Ana Rumbeu.

Page 8: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

14 15

Pero, dentro de la actividad del IVL-LEE, es destacable el área de formación que desde su origen ha sido uno de los princi-pales objetivos de la asociación contribu-yendo con ello a que nuestras empresas sean más competitivas, ayudando a que sus profesionales estén bien formados y cualificados.

Tras estos 25 años de actividad de forma-ción continua del IVL-LEE, la asociación se ha consolidado como referente de la especialización de profesionales en la adquisición de habilidades específicas en el campo de la logística integral y para la mejora de la actividad de nuestro tejido empresarial con respecto a temas como por ejemplo la optimización de la gestión del almacén a través de cursos in Company en nuestra región. El master

On-line nos abrió las puertas al mundo, contando en nuestro haber con alumnos tanto nacionales como internacionales.

El 25 aniversario del IVL-LEE ha dado lugar a otro importante hito en la asocia-ción, como un momento de análisis para la profesión, su estado actual y la inte-gración de la logística 4.0 dentro de los contenidos formativos.

Después de cinco lustros, las firmas y organismos que nos dedicamos a la formación continua en logística seguimos teniendo una importante responsabi-lidad dentro de la evolución del sector. Si hace 25 años hablábamos de cursos de Desarrollo de Sensores, Códigos QR, Just in Time, Sistemas de Trazabilidad, Gestión de Rutas y Flotas, Preaviso para la Entrega a Particulares, Medición de Indicadores de Desempeño o Paso de Empresa de Transporte a Operador Logístico, hoy la formación se dirige a hacia una Logistica 4.0 medioambiental-mente sostenible.

Desde aquí queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible que nuestro programa forma-tivo sea la referencia para la formación logística del sector en el País Vasco, así como a los miles de empresas y personas que han apostado por noso-tros. Eskerrik asko!

Gestión y formación del talento:

imprescindibles para la logística

GABINO DIEGO DÍAZ.

Director de Relaciones Institucionales e innovación de IMF Business School y fundador del Foro de Logística.

Talento, dice la RAE, se refiere a la aptitud, o lo que es lo mismo, a la capacidad para el desempeño de algo, pero también se refiere a la persona inteligente o apta para determinada ocupación.

Dicho esto, podemos decir que hay escasez de talento en el sector logístico, un problema que está alcanzando su cota más alta en los últimos años.

Esta circunstancia se pone de manifiesto en el III estudio de tendencias de empleo realizado por Foro de Logística y promo-vido por IMF Business School, el Centro Español de Logística y la Asociación para el Desarrollo de la Logística ADL, donde se confirma cómo el sector de la logística se enfrentará en los próximos

años a una carencia de personal y a una falta de adaptación del personal a la digitalización, entre otros factores de transformación que está experimen-tando el sector.

Aspectos que salvo que lleguen a corre-girse mermarán las oportunidades reales de negocio y expansión que se presentan para el sector de la logística en el entorno europeo e internacional.

Varios son los factores que inciden en esta problemática, uno de ellos es el envejecimiento de la fuerza laboral, entre 45 y 64 años, y la necesidad de un relevo generacional.

PERFILES

La evolución del sector y la transfor-mación digital, determinante en

Gabino Diego Díaz, director de Relaciones Institucionales e innovación de IMF Business School y fundador del Foro de Logística.

A principios de los 90 la logística adquirió una relevancia máxima dentro de la gestión empresarial, y la fundación del IVL fue una de las herramientas que se crearon para

ofrecer como ayuda a la empresa vasca

Desde principios de los 90 en el País Vasco se fomentó la creación de asociaciones empresariales para dinamizar la actividad auxiliar de la industria.

Page 9: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

16 17

la logística, requiere de perfiles profe-sionales con experiencia operacional y táctica y con capacidad analítica. Según el informe el 74 % de las empresas tienen verdaderas dificultades para encontrar estos perfiles.

El talento del futuro deberá tener, además, competencias digitales, medioambientales y sociales, así como competencias de pensamiento y lide-razgo estratégico con capacidades analíticas y tecnológicas de alto nivel en perfiles ejecutivos directivos.

La velocidad con la que suceden las cosas hace muy importante desarrollar en las empresas una cultura de innova-ción y digital, donde todas las personas tengan una actitud de aprendizaje permanente y de adaptación al cambio.

La falta de formación adecuada y espe-cífica es otro de los factores con mayor incidencia en la dificultad de cobertura de puestos: un 62 % de las empresas consultadas manifiestan esto, aunque también son conscientes que por el lado de la oferta del sector la escasa imagen y falta de atractivo del sector y las condiciones laborales poco compe-titivas constituyen factores restrictivos para la captación de talento.

En este sentido, es necesario poten-ciar el desarrollo de nuevas programa-ciones formativas y recursos de oferta educativa, tanto en la formación técnico profesional, como a nivel de grados y

postgrados universitarios, vinculadas a los cambios en las competencias y cuali-ficación requerida en las ocupaciones clave del sector de la logística.

GESTIÓN

Desde el punto de gestión del talento en las empresas, es necesario desarrollar políticas de retención y fidelización para evitar la fuga de talento y para contra-rrestar las dificultades de atracción de talento que hay en el sector.

El estudio de tendencias pone de mani-fiesto que las empresas del sector tienen dificultades, tanto para para identificar y captar el talento requerido a corto y medio plazo, como para retener y desa-rrollar el talento interno.

Entre las causas que inciden en la fuga de talento las empresas declaran que las más importantes son la falta de planes de carrera (62%) y de planes de retención de talento (54%) y en tercer lugar el bajo nivel competitivo del salario en el sector.

Es necesario aumentar el atractivo del sector para los jóvenes y los profesio-nales y mejorar la percepción de que los trabajos ligados a la cadena de sumi-nistro carecen de interés: la industria aún continúa luchando contra la impresión de que otros campos son más prestigiosos u ofrecen más oportunidades, lo que alimenta la falta de interés en este sector por parte de la fuerza laboral futura.

La tendencia de evolución del empleo es de notable crecimiento a corto y medio plazo; sin embargo, para que dicha situa-ción continúe es necesario el apoyo por parte de las empresas y otros agentes del sector de políticas relativas a difundir a la población sobre la importancia económica del sector y las oportunidades laborales

y profesionales que pueden encontrar en estos sectores.

El sector sólo será capaz de aprovechar las oportunidades que ofrece la situación actual si dispone de personal formado y capacitado para adaptarse y evolucionar a la misma velocidad que lo hace el sector.

La formación aduanera, clave en tiempos del Brexit

JOSÉ LUIS CABRERA LAFUENTE

Director del Dpto. de Normativa Aduanera y Comercio Internacional de Taric

La incertidumbre por la situación del Reino Unido y su prevista, pero todavía no definida, salida de la Unión Europea (UE) y de la Unión Aduanera, está provocando un considerable aumento de la demanda de conocimiento sobre la normativa aduanera y las figuras que permiten agilizar y reducir costes en las operaciones de importación y exportación.

La posibilidad de que el Reino Unido (RU), con o sin acuerdo, abandone la UE, implica que todas las operaciones de compraventa de mercancías deban realizar declaraciones aduaneras (importaciones/exportaciones) y someterse a controles en frontera por parte de organismos (SOIVRE, Sanidad Exterior, Farmacia…) que hasta la fecha no intervenían.

Teniendo en cuenta el importante volumen de intercambios comerciales entre España y el Reino Unido, (el año pasado se vendieron mercancías al Reino Unido por valor de casi 19.000 millones y se compraron bienes del Reino Unido por cerca de 11.500 millones, según datos estadísticos del Comercio Exte-rior de la AEAT) y los miles de operadores implicados en este tráfico, el cambio de escenario conlleva un periodo de estrés, adaptación y rediseño de operativas a todo un sector que ya está reaccionando.

Una de esas reacciones, que demuestra la proactividad de las empresas, es el sustan-cial aumento de la demanda de formación aduanera por parte de muchas de ellas que hasta ahora realizaban operaciones en el Mercado Interior y que en una fecha no deter-minada (que puede ser en un plazo breve o dentro de dos años), deberán presentar DUAs de importación y exportación.

El interés por la formación especializada no sólo está siendo espoleado por la incerti-dumbre asociada al Brexit, también ha sido impulsado por el repunte de las políticas proteccionistas introducidas por Estados Unidos y el conflicto comercial que esto ha provocado con China y la UE.

Esta situación ha derivado en la aplicación de derechos adicionales a la importación de un 25% que en el futuro podrán ser del 50% y de medidas de salvaguardia para proteger las desviaciones de los flujos comerciales producidas por las medidas restrictivas a la importación de productos siderúrgicos en EE.UU.

Nuestra actividad en el área de la forma-ción especializada en aduanas es prueba de esta tendencia. En el caso de los Cursos de Formación Integral en Gestión Aduanera, un modelo de formación que llevamos a cabo ininterrumpidamente desde 2009 y en el que se abordan todas las áreas de este tipo de gestión tan especializada, hemos visto

cómo se ha incrementado considerable-mente el número de alumnos en los últimos años. Los participantes son profesionales del ámbito del comercio internacional pero también y cada vez más, otros perfiles prove-nientes de empresas que pueden verse obli-gadas a realizar declaraciones aduaneras y procedimientos de control en frontera que antes del Brexit no contemplaban.

Además de estos, destaca la participa-ción en los cursos de profesionales cuyas empresas están interesadas en obtener la Autorización como Operadores Econó-micos Autorizados (OEA), un hecho que puede asociarse también a la “amenaza” del Brexit y las nuevas restricciones al comercio por los EE.UU., ya que la obtención de esta autorización puede suponer algún tipo de ventaja para la empresa dentro de la nueva coyuntura.

Por nuestra parte, continuamos con el compromiso adquirido hace 10 años, cuando

creamos el el primer curso de Formación Integral en Gestión Aduanera en Madrid. Desde entonces, hemos sido testigos de la consolidación de la oferta en esta área gracias a empresas e instituciones que han ampliado y mejorado la calidad de la forma-ción especializada en los distintos elementos que intervienen en la operativa aduanera.

En nuestro caso, hemos constatado un aumento muy importante de la demanda de

formación en los dos últimos años, lo que nos ha llevado a realizar en este periodo, además de los Cursos mencionados anteriormente, decenas de proyectos de formación a medida, un ciclo de Jornadas Técnicas sobre las nuevas garantías adua-neras y cinco Talleres prácticos, en distintas ciudades del país, dirigidos a preparar a los participantes para las pruebas de Capacita-ción como Representante Aduanero convo-cadas por la AEAT.

José Luis Cabrera Lafuente, director del Dpto. de Normativa Aduanera y Comercio Internacional de Taric, S.A.U.

PREVISIONES DE CONTRATACIÓN Y DIFICULTAD DE COBERTURA

Según el III Estudio de tendencias de Empleo, Formación y Talento del Foro de Logística, un 47% de las empresas encuestadas han situado a la ocupa-ción de conductores como la que tiene una mayor demanda, seguida de las ocupaciones de ingeniero/a de métodos logísticos y jefe de tráfico con un 40% de empresas: en un tercer grupo se encuentran las ocupaciones de técnico de compras y aprovisiona-

miento, persona de almacén y aten-ción al cliente y analista de sistemas, con porcentajes en torno al 30%.

Las mayores dificultades de cober-tura de puestos se concentran en las ocupaciones de conductores (con un 57% de las empresas) jefes/as de tráfico (27%), ingeniero/a de métodos logísticos (20%) y director/a de opera-ciones (20%).

La falta de experiencia en el sector (74% de empresas) y de formación adecuada (52% de las empresas) son los factores con mayor incidencia en la dificultad de cobertura de puestos, aunque también son conscientes que por el lado de la oferta del sector la escasa imagen y falta de atractivo del sector y las condiciones laborales poco competitivas con porcentajes supe-riores al 40% constituyen factores restrictivos para la captación de talento.

PROFESIONALIZACIÓN

Tras una década y con el impulso del Código Aduanero de la Unión (CAU) podemos señalar que el interés, y muy posible-mente la necesidad de conocimiento y profesionalización, en el sector aduanero no ha hecho más que aumentar.

El proceso de modernización y estandarización de la forma-ción aduanera está consolidado. Las Administraciones, impulsadas por la Comisión Europea y el Dpto. de Aduanas e II.EE de la AEAT en nuestro caso, avanzan en una dirección que profesionales, empresas y formadores compartimos.

En tiempos en los que se detecta una nueva tendencia al proteccionismo, las empresas (importadores/exportadores)

y los profesionales del sector (representantes aduaneros, abogados especialistas, transportistas, consultores…) deben buscar a través de la formación y del conocimiento experto las herramientas e instrumentos que permitan afrontar el nuevo entorno con garantías.

Junto a ellos, confiamos en que el compromiso y la impli-cación del Dpto. de Aduanas e II.EE de la AEAT, la Comi-sión Europea y de la Organización Mundial de Aduanas a favor de la armonización y agilización del paso en fron-tera de las mercancías permita, en estos momentos tan complejos, que los flujos comerciales no se vean ralenti-zados o disminuidos.

Cifra de alumnos en los proyectos de formación de Taric de 2009 a 2018.

Page 10: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

18 19

Es esencial la profesionalización basada en una sólida formación

JORDI TRIUS

Presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona

En este año 2019 nuestra entidad cumple 30 años ofreciendo formación especializada para sus empresas asociadas y, además, celebramos el 99º Aniversario de la entidad, algo de lo que nos sentimos muy satisfechos.

Una de las finalidades estatutarias de la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona sigue siendo la de promover la formación y capacitación profesional de sus asociados.

La actividad de agencia marítima se desarrolla en un entorno altamente competitivo como es el del trans-porte y la logística portuaria y a ello hay que añadir la profunda transformación tecnológica que está expe-rimentando el sector y cómo ello impacta en el futuro del trabajo y de las profesiones.

Es por este motivo que la profesionalización basada en una sólida formación es esencial para el éxito de cual-quier proyecto empresarial. En este sentido, nuestra asociación está muy implicada en la formación de nuestros colaboradores impulsando, módulos forma-tivos en colaboración con la prestigiosa universidad UOC.

Nuestra entidad mantiene suscrito un convenio con el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya para fomentar y promover tanto la contra-tación en prácticas como en formación DUAL, en los ciclos formativos de Grado Superior en Transporte y Logística y el de Comercio Internacional.

En este sentido, nuestra entidad fue reconocida en 2018 por su compromiso con la formación profesional e inserción laboral por el Departament d’Ensenya-ment de la Generalitat de Catalunya y el Centro de Promoción Económica del Ajuntament del Prat. Recientemente hemos firmado un nuevo Convenio de colaboración con la Escola Superior Politécnica Tecnocampus (adscrita a la UPF) para la realización de prácticas curriculares de sus estudiantes, así como para participar en el ámbito docente y transferencia de conocimiento.

Y, por supuesto, mantenemos nuestro compromiso con la formación que se materializa anualmente con el patrocinio del proyecto “Format al port”, cuyo objeto es acercar a los estudiantes de los ciclos formativos de grado superior en Transporte y Logística y en Comercio Internacional a las empresas consignatarias y de la comunidad portuaria de Barcelona.

En cuanto al programa de formación online de nuestra entidad, el primer módulo de formación online que lanzamos fue “La figura del Agente Consignatario” del que se realizaron tres ediciones entre 2015-2016 y a las que asistieron un total de 70 alumnos. Mencionar que la asociación ya realizaba cursos presenciales sobre “Negocio Marítimo Básico” y “Negocio Marítimo

Avanzado” desde 1990, por lo que contamos con una experiencia de 30 años en formación.

Posteriormente, ya en 2017 se lanzó la 1ª edición del módulo II dedicado al transporte marítimo de Línea Regular en la que participaron 54 alumnos de empresas consignatarias, empresas transita-rias, agentes de aduanas, empresas del mundo de la logística e importadores/exportadores a nivel nacional.

En 2018 lanzamos la 2º y 3ª edición a las que se inscribieron un total de 138 alumnos procedentes de diversas empresas a nivel nacional e incluso interna-cional. Este módulo se ha consolidado y ha mante-nido hasta ahora un número elevado de inscritos.

Recalcar que nuestros cursos están abiertos al público en general.

En la 3ª edición, y fruto del acuerdo con la UOC Corporate, utilizamos su plataforma y sistema de coordinación académica al objeto de mejorar conti-nuamente la experiencia tanto del alumno como del profesor al tiempo que nos sumamos al liderazgo de esta Universidad en e-learning.

Ya en 2019 hemos lanzado la 4ª edición, a la que se han inscrito 62 alumnos y estamos trabajando en la preparación de la 5ª edición, que ofreceremos en septiembre. Por lo tanto, más de 320 personas han pasado por nuestros módulos de formación online. En estos momentos también estamos trabajando en la versión en inglés de este módulo II, “El transporte marítimo de línea regular”, con la idea de ofrecerlo a nivel internacional.

Desde la asociación continuamos manteniendo nuestro compromiso con la formación también la presencial, para abordar aspectos específicos de la actividad de la agencia marítima. En este sentido, este año hemos lanzado dos jornadas formativas presen-ciales para continuar analizando el Código Aduanero de la Unión y su implicación en la actividad del agente consignatario. 60 profesionales de las agencias consig-natarias asociadas han participado.

PUBLIRREPORTAJE

En 2018, la Asociación fue reconocida por su compromiso

con la formación profesional e inserción laboral por la

Generalitat de Catalunya y el Ajuntament del Prat

Jordi Trius, presidente de la Asociación de Agentes Consignatarios de Buques de Barcelona.

ENRIQUE BADIMÓN, DIRECTOR DEL MÁSTER EN DERECHO MARÍTIMO Y GESTIÓN DE EMPRESAS MARÍTIMO PORTUARIAS

DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA

“Lo mejor es cursar un título como el nuestro,

cuyos resultados están ya probados”

LOLI DOLZ

La Universidad Católica de Valencia (UCV) imparte desde hace seis años un máster propio especializado en el sector marítimo. Dirigido por Enrique Badimón, el máster en Derecho Marítimo y Gestión de Empresas Marítimo Portuarias de la UCV tiene como principal objetivo “introducir a todos los estu-diantes en el sector marítimo, y no sólo intro-ducirlos, sino que lo hagan lo más prepa-rados posible”, explica Enrique Badimón, quien añade que “al mismo tiempo, queremos dar la formación necesaria a la gente que ya forma parte del sector, para que pueda, mejorando sus conocimientos y capacidades, promocionar”.

El próximo curso 2019/20 será la sexta edición de este máster, hito relevante porque “podemos decir que es un título ya conso-lidado. Cada una de estas ediciones, la ha hecho posible el éxito de la anterior. Es la buena experiencia vivida por cada uno de los casi cien estudiantes que ya han pasado por las anteriores ediciones, lo que ha hecho que curso tras curso, el máster resulte de interés para un mayor número de personas”, detalla el director del máster.

“Señalar que el feedback con las numerosas empresas en las que los estudiantes han hecho prácticas a lo largo de estos años, nos ha permitido ir reenfocando el contenido del máster hasta conseguir un programa que se ajusta a lo que el mercado laboral va a requerir a nuestros estudiantes”, subraya Badimón, “los excelentes resultados obte-nidos estos años en términos de calidad de la enseñanza y empleabilidad, hacen que elegir estudiar este máster sea una apuesta segura. Cuando hemos de elegir con qué estudios nos vamos a poder intro-ducir en el mercado laboral, o promocionar en una empresa, lo mejor es cursar un título como el nuestro, cuyos resultados están ya probados, optar por un título como éste, que es garantía de éxito”.

VALORES

Preguntado por, en su opinión, qué puede ofrecer el máster a los estudiantes que lo cursen de cara a integrarse en el mercado laboral u optar a otro puesto de trabajo, el director lo tiene claro: “Hasta el momento, todos los estudiantes que han cursado nuestro máster están en activo. El marítimo es un sector con mucho futuro en nuestra comunidad y, en concreto, en Valencia. Valencia es el puerto comercial más grande

de España y uno de los más grandes de la Unión Europea, y con un potencial de crecimiento a considerar. Prácticamente la totalidad de los estudiantes que han cursado el máster han sido contratados por las empresas en las que han realizado las prácticas, y en los casos en que no ha sido así, han encontrado trabajo casi de inme-diato. Cursar nuestro máster es sinónimo de encontrar un buen empleo o promocionar en la empresa”.

Porque este máster, además, ofrece unos valores añadidos diferenciales con otros programas. Al menos así lo asegura Enrique Badimón: “Hay algo que necesita una persona que busca su primer empleo, en un sector que le es muchas veces ajeno, o busca la promoción, y ese algo es que lo acompañen. Desde la dirección del máster acompañamos al alumno que lo solicita, hasta que consigue asentarse profesional-mente. Es un compromiso personal que adquiero con cada uno de los estudiantes de este máster, aunque ‘administrativa-mente’ hayan dejado de ser alumnos de la universidad: ayudarles desde la cercanía, y procurar por todos los medios a mi alcance, su inserción y éxito profesional. Un plus que difícilmente se encuentra en todas las insti-tuciones, y que no todas las personas están dispuestas a dar”.

PROFESORADO DE EXCEPCIÓN

Centrándose en el programa del máster, el director del mismo destaca, en primer lugar, el gran equipo humano que hay detrás de él. “No sólo imparten clases rigurosos profesionales del mundo académico, sino que lo hace un gran número de reconocidos profesionales de las principales empresas del sector, entre otros, directivos de los entes que nos patrocinan, Grupo Alonso, Savino del Bene y Balearia, a los que hay que agra-decer su apuesta por la educación en el ámbito marítimo. Ellos hacen posible que esta titulación sea una realidad”, asevera Badimón.

Por otra parte, el equipo de la UCV ha dise-ñado un programa “muy atractivo”, que da a conocer a los estudiantes el ordenamiento jurídico marítimo de una forma exhaustiva y el funcionamiento de la empresa marítima con todas sus particularidades. “Todo ello desde una perspectiva teórica y práctica a la vez. Para ello nos hemos ayudado de los principales actores del sector. Atendiendo a sus sugerencias hemos hecho de nuestro máster un título de referencia en Valencia.

Destacar que el programa incluye también formación en transporte aéreo y terrestre como complemento al marítimo”.

“Subrayar que, un atractivo para los estudiantes, es que un gran número de

clases se desarrollan fuera de las aulas de la Facultad, en sedes de las empresas colaboradoras, en distintos puertos y terminales de la comunidad, con Salva-mento Marítimo, aeropuerto, etc.”, añade Badimón.

Enrique Badimón, director del Máster en Derecho Marítimo y Gestión de Empresas Marítimo Portuarias de la Universidad Católica de Valencia.

SIN OLVIDAR LAS PRÁCTICAS

Enrique Badimón, director del Máster en Derecho Marítimo y Gestión de Empresas Marítimo Portuarias de la Universidad Católica de Valencia, pone en valor que los estudiantes del máster pueden realizar hasta un máximo de 750 horas de prácticas si lo desean. “Somos nosotros los que los que nos encargamos de buscarles los entornos más adecuados en función de sus preferencias”, afirma el director.

Hasta este curso académico, todos los estudiantes del máster “habían realizado prácticas en España, pero este año uno de nuestros estudiantes

va a realizar prácticas en el extranjero becado, concretamente en Londres. Es una muy buena noticia y existe la posibilidad de volverlo a hacer en los próximos cursos, si los estudiantes se animan”.

Por otra parte, destaca el director, a lo largo de estos años, “hemos firmado convenios de colaboración en prácticas con las empresas más importantes del sector, cuyo listado puede verse en la página web de la universidad. Para muchas empresas, nuestro máster se ha convertido en el titulo de referencia en el que pueden encontrar talento”.

“Es la buena experiencia vivida por cada uno de los casi cien estudiantes que ya han pasado por las anteriores

ediciones, lo que ha hecho que curso tras curso, el máster resulte de interés para un mayor número de personas”

Page 11: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

20 21

La Economía Azul y la Formación ProfesionalENRIC COLOMER SAMPER

Jefe de estudios adjunto INS Les Salines

Si hace cuatro años alguien me hubiera hablado de la economía azul y de la logís-tica, no habría prestado más atención de la que mi ignorancia me ha permitido siempre.

Palabras como “hub” o “clúster logístico”, consignatario, transitario o consolidado no significaban nada para mí y como para la mayoría de nuestros vecinos, pasarían sin pena ni gloria al cajón infinito de las cosas que no entendemos y que no son relevantes. Es más, para un no iniciado como yo, toda esta verborrea significaría lo mismo: “Claro hombre, estás hablando de los camioneros, haber empezado por ahí”.

Sin embargo, en cuanto rascamos un poco la superficie, se abre un mundo absolutamente apasionante y con una perspectiva de presente y futuro que presenta un crecimiento económico sostenido que ya quisieran para sí otros sectores productivos.

Al centrarnos en alguno de los ámbitos de la llamada “economía azul”, apre-ciamos que la actividad marítima no parece haberse visto afectada por la crisis económica mundial de los últimos años, incluso la industria de cruceros ha incrementado su impacto económico en Europa. La proyección futura del sector, tanto en el transporte de personas como de mercancías, pasa por el extraordinario aumento del tamaño de los buques.

En el ámbito de los servicios portuarios, destaca la consolidación de los puertos de cuarta generación, verdaderas plata-formas logísticas al más alto nivel tecno-lógico (podemos tomar como referencia el puerto de Singapur), reduciendo los tiempos de transporte y costes asociados.

La innovación derivada de las Tecnologías de la Información (IT) está muy presente en el sector marítimo y especialmente en los puertos. Por este motivo, la gestión digital de la información es clave. Cada vez estamos más abocados a los llamados “smart ports”, lo que sólo es posible a través del uso intensivo de la IT.

Por otro lado, el dominio de la lengua inglesa como lengua de comunicación habitual es absolutamente necesario y requiere de una inversión en materia formativa que nuestras instituciones y centros formativos deben afrontar, siendo actualmente uno de nuestros grandes déficits formativos.

PERFILES

El camino hacia esta nueva forma de hacer las cosas marcará en los próximos años la manera de trabajar y las califica-

ciones profesionales de los trabajadores y trabajadoras del sector, así como de los perfiles profesionales que el sector nece-sita y necesitará. Por este motivo es cada vez más relevante que tomemos cartas en el asunto y empecemos a plantearnos una formación cada vez más cercana a la realidad empresarial.

Es fundamental que las instituciones educativas y empresariales, así como los centros formativos y empresas, empren-damos un camino conjunto que facilite una colaboración cada vez más estrecha, dinámica y flexible que nos permita afrontar con garantías los retos que está planteando y planteará la “economía azul” y el sector logístico en general.

Queda claro pues, que las oportuni-dades laborales son reales tanto para las personas que cuenten con un nivel de formación y cualificación profesional básica como para los puestos de trabajo que requieren años de formación y unas altas cualificaciones.

GRADO

Haciendo un poco de historia y revisando quienes tuvieron la visión al respecto, nos encontramos que desde el cuso 1992/93 el actual centro de formación profesional Instituto Les Salines, sito al Prat de Llobregat, implementó de forma pionera a nivel del estado español la titu-lación que ahora mismo podemos cursar como Ciclo Formativo de Grado Superior de Transporte y Logística.

Este grado capacita para el desarrollo de salidas profesionales como jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera; jefe de operaciones; gerente de la empresa de transporte; inspector o inspectora de transporte de viajeros por carretera; jefe de estación de autobuses; gestor o gestora de trans-porte por carretera; comercial de servi-cios de transporte por carretera; gerente de empresas de transporte por carretera; jefe de circulación; agente de transportes; agente de carga comercial de servicios de transporte; operador u operadora de transporte puerta a puerta; transitario o transitaria; consignatario o consignataria de buques; operador logístico u opera-dora logística; jefe de almacén; técnico o técnica en logística del transporte; coor-dinador o coordinadora logística; y técnico o técnica en logística inversa.

Además, esta misma titulación reconoce de forma oficial (publicada en BOE) la capacitación de transporte y el examen teórico vinculado al título de Agente de Aduanas.

Por otra parte, en el sector marítimo hay bastantes posibilidades de adecuar oficios que tradicionalmente provienen del campo del mantenimiento industrial.

Así, personas con oficio de especialidades como la calderería, soldadura, pintura, pulido, electricidad o carpintería, entre otros, pueden tener una oportunidad en el sector marítimo si cumplen el pertinente reciclaje profesional para adaptarse a las necesidades específicas del sector. La formación profesional actual posibilita la adquisición de estas capacidades a través de sus múltiples titulaciones.

Desde hace unos años, nuestra forma-ción profesional ha tomado nota de los modelos de éxito que podemos encontrar en los países de nuestro entorno más cercano y vinculado a la Unión Europea, Francia y Alemania como principales referentes, de ahí la aparición de la formación dual. Este tipo de formación permite a los alumnos un desarrollo más amplio de la estancia en la empresa (un curso escolar) y que, por tanto, propicia un conocimiento más profundo y real de lo que necesitan nuestras empresas y de lo que es el trabajo diario en ellas.

Adicionalmente, los salarios que se pagan en este sector son más elevados

que sus homólogos en otros sectores (el ejemplo emblemático es que un/a cocinero/a de un barco gana un salario dos o tres veces superior al de uno/a que trabaja en tierra).

Si bien es cierto y, como antes hemos comentado, queda un largo camino de colaboración conjunta (empresa/educación) absolutamente nece-sario para afrontar los retos que la “economía azul” nos plantea y nos planteará y por ende el sector logístico.

Como convencido creyente en la formación continua y en la forma-ción profesional, herramientas que posibilitan la capacitación a partir del trabajo in situ, el mejor profesor lo encontraremos en nuestro día a día en el lugar de trabajo, creo que la formación profesional actual es la mejor herramienta que tenemos para nuestro futuro inmediato. A mi modo de ver, si la formación profe-sional y las empresas vamos de la mano, nuestro presente y futuro será prometedor.

Huelga de calentamiento

MIGUEL FENOLLOSA

CEO de Melior Formación

En 2010, cuando empecé a impartir clases de idiomas, me extrañaron mucho las anécdotas que me contaban mis alumnos acerca del mundo de la logís-tica internacional y, en particular, en lo referente a la poca formación en idiomas que se suele impartir.

¡Algunos, en los 20 años que llevaban como transitarios, nunca habían tomado clases de idiomas en la empresa hasta entonces! Esto es cuanto menos sorpren-dente, primero porque no se me ocurre otro sector donde hagan más falta los idiomas que en éste; y, segundo, porque la formación puede salir gratis.

En mi familia siempre hemos sido cons-cientes de la importancia de los idiomas en el mundo de hoy. Por eso, desde pequeño empecé a estudiar idiomas en el Liceo Francés, y viví en Francia, Suiza y EE.UU. Soy muy consciente de que he sido muy afortunado. Mis conocimientos en idiomas me han abierto las puertas de muchas empresas y me han permitido trabajar desde el principio de mi carrera para grandes empresas internacionales como Dragados, Yoplait o BDF Nivea.

Me acuerdo que un día una alumna me comentó un aviso de huelga que tuvieron que emitir a todos sus clientes y colabo-radores. Enviaron el siguiente mensaje: “warming strike” que en vez de querer decir “aviso de huelga”, simplemente por cambiar una “n” por una “m” y el orden de las palabras, quería decir “huelga de calentamiento”. Como era de esperar, la mofa y befa fueron generalizados.

Uno de los problemas que hay en el sector de la logística es que exige muchas horas de trabajo. La gente cuando sale de trabajar muchas veces no tiene tiempo para irse a una academia o para pasar tiempo con la familia y es muy complicado

formarse fuera del horario de trabajo. La solución es que la empresa formadora se desplace al centro de trabajo a las horas convenidas, ahorrando tiempos de desplazamiento y pérdidas de dinero.

Otro de los problemas es que, en logís-tica, hay un vocabulario y expresiones muy específicos y técnicos que si no eres del sector no conocerás. Si preguntas a cualquier persona por la calle qué quiere decir “retractilar” o “despacho de aduanas”, lo más posible es que te digan “no sé” o bien “la oficina donde se encuentran las aduanas”.

Las traducciones de este vocabulario técnico no se improvisan ni se encuen-tran con el Google Translator. Hay que ser un especialista. Por eso es tan impor-tante encontrar una empresa formadora especializada en este sector.

Según Daniel Pink, divulgador de la psicología de la motivación en el trabajo, cuyos libros han aparecido en la lista de los más vendidos del New York Times y autor de “La sorprendente verdad sobre qué nos motiva”, uno de los tres pilares de la motivación de los empleados es la constante mejora o evolución en el trabajo. Si ofreces a tus trabajadores la posibilidad de asistir a clases dentro del horario laboral o a la hora de comer en el mismo centro de trabajo, la gente se siente más motivada e implicada con la empresa. De esta manera la empresa también se enriquece porque la gente mejora su conocimiento. Como dijo Henry Ford: “Sólo hay una cosa peor que formar a tus empleados y que se vayan... No formarlos y que se queden.”

Si algo aprendí en mi paso por la consul-toría empresarial es que es esencial adap-tarse a las necesidades de tus clientes. Por ejemplo, alguna vez nos han pedido mejorar la comunicación en los mails y hemos propuesto revisar los ya escritos, hacer prácticas y simulacros. Otras veces

han necesitado reforzar la gestión de las incidencias urgentes y se han llevado a cabo juegos de “roll playing” para que la gente estuviese más cómoda al teléfono. A fin de cuentas, de lo que se trata es de facilitar la vida a la gente: mejorar sus comunicaciones con sus clientes y ayudarles a ser más eficientes, con la comodidad de aprender, sin moverse de su oficina, un lenguaje completamente adaptado a sus necesidades.

Aunque poca gente es consciente de ello, todas las empresas y los empleados aportan todos los meses una cantidad determinada a la Seguridad Social en concepto de formación. Dicho importe puede ser recuperado posteriormente para invertirlo en la realización de cursos para los empleados. Es decir, ¡que la formación puede salir hasta el 100% gratis!

Según FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), entidad encargada de gestionar este crédito (más de 1.000 millones de euros en 2018), casi un 80% de las empresas no utilizan este

recurso para formar a sus trabajadores. Ainhoa Carrió, directora de E2E Logistics Solutions, que está perfeccionando el Inglés con nosotros, cree que el problema “es básicamente por falta de informa-ción. Muchos empresarios no saben que tienen esta opción. No saben cómo contratar un servicio o cómo se gestiona la bonificación. Es muy importante que la empresa formadora haga todo el trámite, pero muchas empresas formadoras no se encargan”.

Ainhoa Carrió finalmente nos comenta sobre los cambios que ha visto en su empresa: “Sobre todo lo he notado a nivel de los correos electrónicos, que están mejor redactados. Además, la gente antes era muy reacia a coger el telé-fono en inglés, pero cada vez más se atreve a llamar a nuestros correspon-sales y solucionar los problemas con rapidez. Conocer un idioma te da segu-ridad. Nosotros, que hemos de hablar con todo el mundo, con chinos, con coreanos, japoneses, indios… claro, si tú tienes herramientas, lo afrontas con seguridad si no, estás vendido”.

Enric Colomer, Jefe de estudios adjunto INS Les Salines.

Uno de los tres pilares de la motivación de los empleados es la constante mejora o evolución en el trabajo.

En el ámbito de los servicios portuarios destaca la consolidación de los puertos de cuarta generación, verdaderas

plataformas logísticas al más alto nivel tecnológico, reduciendo los tiempos de transporte y costes asociados.

Page 12: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

22 23

La formación transforma personas

JAIME PICHER

Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de ESIC Business & Marketing School

El cambio tecnológico es imparable. Sólo es cuestión de tiempo. La incorporación de las nuevas tecnologías está provocando la destrucción de puestos de trabajo que no son reemplazados por la creación de nuevos empleos, al tiempo que obliga a las empresas a modificar sus métodos de trabajo de forma constante para adecuarse a las nuevas exigencias del mercado, lo que marca el nuevo escenario profesional.

Existen diversos estudios que revelan la existencia de un claro desajuste entre las aptitudes y habilidades que demandan las empresas y las competencias de los alumnos una vez finalizados sus estudios.

Las habilidades digitales son importantes, pero se hacen imprescindibles las compe-tencias transversales que incluyen la capa-cidad de adaptación, el aprendizaje cons-tante y el pensamiento crítico, entre otras. Una adecuada formación permite optar a un empleo con proyección y afianzarse en el actual.

Desde ESIC nos hemos anticipado al nuevo paradigma empresarial. Nuestra cercanía a las grandes compañías nos permite diferenciarnos del resto de instituciones y pronosticar las necesidades latentes del mercado laboral, apostando por una forma-ción integral que, además de los conoci-mientos más vanguardistas, contempla las competencias emocionales necesarias para dirigir una empresa, departamento o proyecto desde una perspectiva humana y con impacto social positivo y tangible. Tanto es así que la tasa media de empleo de los profesionales que formamos en ESIC Busi-ness & Marketing School es del 93% de sus antiguos alumnos.

Los Grados Oficiales que actualmente ofrecemos (Gestión Comercial y Marke-ting, Administración y Dirección de Empresas, Comunicación y Relaciones Públicas e International Business) dan respuesta a las nuevas exigencias profe-sionales del entorno en el que nos vemos inmersos.

A estos programas se suman este curso el Grado Oficial en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital (Digital Busi-ness) y el Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas totalmente en inglés.

OPORTUNIDAD

Desde ESIC, el reto marcado por la trans-formación digital se ha visualizado como una oportunidad para sus alumnos, enten-diendo el valor que el fenómeno digital puede aportar a la empresa para reducir costes o incrementar la productividad.

Además, todos estos grados pueden combinarse con un segundo programa para obtener una especialización en Direc-ción de Marketing Global o Digital Busi-ness, orientados a afrontar las diversas situaciones que pueden presentarse en ámbito profesional y que fomentan el emprendimiento.

Y siempre sobre las premisas de la inter-nacionalización y la empleabilidad. Por ello, brindamos la posibilidad de realizar estan-cias semestrales en el extranjero y desarro-llar prácticas nacionales e internacionales.

En los programas de postgrado destaca nuestro Executive MBA, que proporciona una visión general en la dirección empresa-rial y ha logrado la acreditación AMBA, un importante reconocimiento internacional a su calidad, su innovación metodológica y su excelencia.

En esta misma línea cobra especial rele-vancia el Master in Management dirigido a jóvenes profesionales. Con este programa proporcionamos la formación necesaria para incorporarse al mundo empresarial dando una visión global y estratégica en la gestión de recursos.

Nuestros másteres especializados también poseen un gran reconocimiento y están orientados a formar a profesionales que incorporen los conocimientos y capacidades que se demandan. El máster en Logística y Cadena de Suministro + SAP ERP (LOCS), es un programa con un enfoque multisec-

torial orientado a profundizar en actividades logísticas y de interacción con áreas empre-sariales como finanzas, recursos humanos, calidad, innovación, marketing y ventas.

Por otra parte, el Master in International Trade & Business (MITB), íntegramente en inglés, está diseñado para otorgar un conocimiento exhaustivo de los procesos de internacionalización, cómo el entorno económico global influye en las respuestas competitivas de las empresas y cómo el mundo está interconectado.

Asimismo, nuestra formación en posgrado contempla el desarrollo de programas que otorgan diferenciación en un ámbito o sector concreto de la empresa tales como la gestión comercial, el marketing digital, la dirección financiera o la dirección de ventas, sin olvidar los másteres universitarios en dirección de personas y desarrollo organi-zativo y en marketing y gestión digital.

REALIDAD EMPRESARIAL

Ofrecemos una formación innovadora y alineada con la realidad empresarial, por

lo que aplicamos el método del caso como estrategia angular, complementado con los Case Hackathon, ejercicios de cocrea-ción para desarrollar la solución de un caso real.

Del mismo modo, impulsamos los premios a la mejor iniciativa emprendedora que representan una acción orientada a la potenciación de las competencias empren-dedoras y creativas de los estudiantes.

Además, con el fin de mejorar el pensa-miento crítico y la comunicación eficaz de los estudiantes, desarrollamos torneos de debate entre los alumnos de las titula-ciones de grado y postgrado.

La oferta formativa que ofrecemos en ESIC se complementa con cursos espe-cializados, formación para empresas, conferencias y jornadas que posibilitan el networking de profesionales, a la vez que actualizan sus conocimientos.

La revolución digital en el mercado laboral es un reto y el elemento más importante de esta transformación son las personas.

Colaboración y cooperación en los puertos

RAQUEL NUNES Y MARTA MIQUEL

Escola Europea - Intermodal Transport

En la era de la cadena de suministro global, el papel del puerto ha evolucio-nado desde sus funciones tradicionales de manipulación y almacenamiento de la carga hasta convertirse en una parte inte-gral de la cadena de suministro global.

Con la creciente demanda de servicios logísticos integrados y la intensificación de la competencia portuaria, un puerto debe colaborar y cooperar con sus socios de la cadena de suministro para propor-cionar servicios de valor añadido a sus clientes y, a nivel general, a toda su área de influencia regional.

Hoy en día, las empresas ya no compiten entre ellas, sino que lo hacen sus cadenas logísticas. La mayor eficiencia de sus operaciones les otorga ventajas y un mejor posicionamiento respecto el resto de las empresas del mercado.

Para poder encontrar todos los ítems que configuren la cadena logística más eficiente es necesario analizar y combinar sistemas, procesos, personas, equipos y estrategias, con el objetivo de hallar la solución más rentable y eficiente para ambas partes.

Las economías con una logística eficiente pueden conectar fácilmente a las empresas de su territorio con los mercados nacionales e internacionales a través de cadenas de suministro fiables mientras que los países con una logística ineficiente se enfrentan a altos costos, tanto en términos de tiempo como de dinero, en el comercio internacional y en las cadenas de suministro mundiales dejando a sus empresas al margen de este escenario tan exigente.

A nivel internacional, la posición de las economías en el plano logístico se puede evaluar mediante el índice de desempeño logístico (Banco Mundial), una herra-mienta formada por diferentes indica-dores de rendimiento (KPIs) que reflejan las percepciones de la logística de un país basadas en la eficiencia del proceso del despacho de aduana, la calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte, la facilidad de acordar embarques a precios compe-titivos, la calidad de los servicios logís-ticos, la capacidad de seguir y rastrear los envíos, y la frecuencia con la cual los embarques llegan al consignatario en el tiempo programado.

En este plano, los puertos juegan un papel esencial, que solamente se dotará de excelencia cuando todos actores y agentes que interactúan en éste cola-

boren e interactúen eficientemente. No hablamos solamente de las actuaciones de las autoridades portuarias, sino de la participación directa y activa de arma-dores, exportadores, importadores, embarcadores, agencias de aduana, agentes consignatarios, transitarios, empresas estibadoras, transportistas terrestres y multimodales, concesiona-rios de puertos y terminales, autoridades aduaneras y de los servicios de salud, entre otras.

En la actualidad, la función de un puerto no sólo se limita a sus infraestructuras portuarias o tecnológicas, sino que también está su rol como plataforma logística productiva y eficiente gracias a la integración de todos los procesos y de la información de sus actores. De esta manera, un puerto se convierte en un motor para la economía si funciona eficientemente.

EFICIENCIA

El incremento de eficiencia de un puerto pasa por la importancia de la colabora-ción entre las empresas, pero el factor humano también se convierte en un elemento clave para poder desarrollar una interacción coordinada y de calidad, especialmente cuando éste tiene forma-ción adecuada. La formación proporciona un conocimiento exhaustivo de toda la cadena lo que mejora la eficiencia en la conexión de todas las operaciones de la cadena.

Esta coordinación es posible cuando todos los agentes de la comunidad portuaria, así como el resto de los integrantes de la cadena logística, son conscientes de las funciones y las responsabilidades de cada uno de sus interlocutores. Esto permite que el engranaje entre todos ellos sea mucho más fluido y eficiente.

En este sentido, el conocimiento y la formación sobre “qué ocurre en un puerto” ayudan a poder generar siner-gias y mejoras de procesos entre los participantes de las operaciones, tanto marítimas como terrestres y a actuar de forma integrada, presentándose al cliente como un solo ente: el puerto.

La formación especializada en opera-ciones portuarias contribuirá a aumentar la eficiencia y la seguridad de las opera-ciones. De modo que, si todos los actores de la cadena logística están informados de los procedimientos de trabajo y los entienden, será más fácil encontrar el punto de equilibrio entre los diferentes actores con el fin de proporcionar mejores tiempos de operación y reduc-ción de costes.

Para ello, la Escola Europea – Intermodal Transport ha reunido a los actores princi-pales que conforman y participan en las operaciones portuarias para ofrecer una formación específica, con el objetivo de poder contribuir a la mejora de eficiencia de los puertos y del desempeño logístico a nivel nacional.

Esta formación se enmarca en la summer school de la Escola Europea,

del 1 al 12 de julio, y se constituye en dos escenarios de las operaciones portuarias: las operaciones a buque y las operaciones para la mercancía. Durante las dos semanas, los partici-pantes podrán conocer todos los actores que participan en las operaciones en puerto con el objetivo de conseguir una visión panorámica e integrada de lo que sucede durante el paso de la mercancía por un puerto.

Jaime Picher, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio del campus de Valencia de ESIC Business & Marketing School.

Marta Miguel, Chief Business Officer.

Raquel Nunes, responsible for Promotion & Training.

La formación proporciona un conocimiento exhaustivo de toda la cadena lo que mejora la eficiencia en la conexión

de todas las operaciones de la cadena

Page 13: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

24 25

ENTIDAD CURSO FECHA LUGARAcademia Aduanera Curso Avanzado en Clasificación Arancelaria 9/05/2019 - 6/06/2019 Barcelona

Academia Aduanera Taller práctico Operador Económico Autorizado (OEA) 14/05/2019 - 18/06/2019 Barcelona

Academia Aduanera Entrenamiento en Negociación 12/06/2019 - 19/06/2019 Barcelona

Academia Aduanera Gestión aduanera en las importaciones y exportaciones. Nuevo Código Aduanero de la Unión 13/06/2019 Barcelona

Academia Aduanera Áreas aduaneras exentas. Actualizado con el nuevo CAU 19/06/2019 Barcelona

Academia Aduanera Gestión y negociación del transporte de carga aérea 25/06/2019 Barcelona

Academia Aduanera Representante Aduanero 17/09/2019 - 12/12/2019 Barcelona

Academia Aduanera Máster en Derecho Aduanero 15/10/2019 - junio 2020 Barcelona

Asociación de Agentes Consignatarios de Barcelona La figura del agente consignatario A determinar Online

Asociación de Agentes Consignatarios de Barcelona Transporte Marítimo de Línea Regular sep-19 Online

Asociación de Agentes Consignatarios de Barcelona Negocio Marítimo Tramp En preparación Online

Asociación de Agentes Consignatarios de Barcelona Aspectos legales y jurídicos del negocio marítimo En preparación Online

Asociación de Agentes Consignatarios de Barcelona La Documentación En preparación Online

Asociación de Agentes Consignatarios de Barcelona Buque y Operativa Portuaria En preparación Online

Asociación de Agentes Consignatarios de Barcelona El Código Aduanero de la Unión y su implicación en la actividad de agente consignatario A determinar Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Cursillo de reciclaje para transporte aéreo de mercancías peligrosas IATA Septiembre-octubre 2019 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Curso de capacitación para transporte aéreo de mercancías peligrosas IATA Octubre-noviembre 2019 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Curso de transporte marítimo de mercancías peligrosas Octubre-noviembre 2019 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Cursillo de reciclaje para transporte aéreo de mercancías peligrosas IATA Noviembre 2019 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Curso de introducción en carga aérea internacional IATA Enero-marzo 2020 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Curso de preparación para la obtención del certificado de competencia profesional Enero-mayo de 2020 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Curso de especialización en transporte marítimo multimodal Febrero-mayo de 2020 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Cursillo de reciclaje para transporte aéreo de mercancías peligrosas IATA Febrero 2020 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Cursillo de reciclaje para transporte aéreo de mercancías peligrosas IATA Marzo 2020 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Curso de capacitación para transporte aéreo de mercancías peligrosas IATA Abril 2020 Barcelona

ATEIA-OLTRA Barcelona Cursillo de reciclaje para transporte aéreo de mercancías peligrosas IATA Junio 2020 Barcelona

Cámara de Comercio de Bilbao La gestión con divisas y el riesgo de tipo de cambio 29/03/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Los principales documentos del comercio internacional 05/04/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Medios de cobro y pago en el comercio internacional 12/04/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Operaciones Triangulares 17/05/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao El contrato de compraventa y suminisitros internacionales. Errores frecuentes que se pueden evitar. 24/05/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Gestión del transporte internacional: optimización de costos logísticos 31/05/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao El IVA y el comercio internacional. Localización de la entrega de bienes y equipos 07/06/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Gestión de la financiación de operaciones de comercio exterior 21/06/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao El IVA y el comercio internacional. Localización de la prestación de servicios 28/06/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Como realizar un contrato agente distribuidor. Claves en la limitación de responsabilidad 28/06/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Técnicas efectivas de presentaciones comerciales en inglés 20/09/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Gestión aduanera en el comercio internacional 04/10/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao El crédito documentario sin problemas 11/10/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Las nuevas reglas Incoterms® 2020 18/10/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Técnicas de resolución de conflictos en el ámbito internacional. Negociación intercultural. 25/10/2019 Bilbao

OFERTA FORMATIVA EN LOGÍSTICAEn un mundo globalizado

JESÚS E. MARTÍNEZ MARÍN

Director del Master en Logística, Cadena de Suministro y Negocios Marítimos

Las empresas necesitan expertos que sepan operar bajo las nuevas tendencias del sector en aspectos como el diseño y gestión de cadenas de suministro complejas, el establecimiento de relaciones de comaker-ship (asociaciones para la ampliación de las relaciones entre proveedor-comprador), la sostenibilidad medioambiental, la gestión de la logística inversa, la incorporación de nuevas tecnologías a los procesos logís-ticos, el desarrollo de servicios y soluciones integrales para el comercio, el estableci-miento de estrategias de deslocalización y relocalización productiva, el tan nombrado Bigdata, fuente actual de una gran cantidad de soluciones logísticas, entre otros, pasan ineludiblemente por la necesidad de una formación actualizada y de calidad.

En un mundo eminentemente globalizado como el actual, las estrategias de inter-cambio de mercancías adquieren día a día más y más volumen. Juega la logística, por tanto, un papel central en las empresas como factor, tanto de mejora competitiva en el mercado, como de flexibilidad de las prestaciones ofrecidas. Tal es su impor-tancia que la Unión Europea presentó en el año 2015 su “Plan de Acción Logística”, donde se plantean las directrices a partir de las cuales debe evolucionar esta disciplina.

Y no hablamos de un sector más. La acti-vidad empresarial actual depende cada vez más de la logística, la cual representa para Europa más de 10 millones de empleos y cerca del 14% del PIB. A nivel mundial, el valor del sector logístico asciende a 5,4 billones de euros, lo que equivale a un 13,8% del PIB mundial.

Como promedio, la logística supone entre el 10% y el 15% del coste final de un producto terminado. En este sentido, se prevé que las actividades logísticas aumentaran en un 25,5% en la próxima década, lo que dará lugar a una fuerte

demanda de trabajadores cualificados. Por lo que se refiere a España, según datos del Instituto Nacional de Esta-dística (INE), el sector del transporte y almacenamiento alcanzó en España, durante el ejercicio 2013, un volumen de negocio que superaba los 100 millones de euros, lo cual representa un 2,9 del PIB.

En término medio, y según datos del Obser-vatorio de la Logística en España, depen-diente del Ministerio de Fomento, los costes logísticos suponen entre un 20% y un 30% de los costes generales de una empresa.

Durante el ejercicio económico de 2013, en el sector del transporte y almacenamiento había una cifra total cercana a las 210.000 empresas dedicadas, dando ocupación a unas 605.000 personas (el 3,5% del total de la ocupación en España), esto, sin contar con que mientras más especializado sea el trabajo en logística, más oportunidad laboral hay para quien esté formado, como es el caso de las transitarias y consigna-tarias, empresas cuyo índice de paro es prácticamente nulo.

EN LA SOCIEDAD ACTUAL

El desembarco en Barcelona de grandes multinacionales relacionadas con el ecommerce, el crecimiento del Puerto de Barcelona, que actualmente es el puerto europeo que más crece; los problemas que sigue representando la última milla, los desafíos propios de una logística cada vez más exigentes, han dejado de ser temas técnicos de un sector en particular, para estar en las conversaciones habituales de la sociedad actual, ya que cada vez hay más consciencia de que el funcionamiento de las dinámicas propias de la vida depende en gran parte del buen funcionamiento de la logística.

Y es que actualmente, la competencia no es entre empresas sino entre cadenas logísticas de cada empresa, lo cual eviden-

ciamos al ver la estrategia de las grandes empresas cuya principal preocupación es precisamente la distribución de las mercancías ante un cliente cada vez más exigente y dependiente, surgiendo la nece-sidad de especialistas altamente formados en la gestión de la cadena logística a un nivel ejecutivo.

¿Cómo debe ser esa formación? Sin perjuicio de lo académico, la formación en logística debe ser práctica, profesional y actualizada a las nuevas herramientas que nos permiten agilizar la gestión habitual que se realiza en toda la cadena logística, generando soluciones cada vez más acer-tadas a los clientes, quienes son la razón de ser de este sector empresarial.

El próximo 4 de octubre comenzamos nuestro nuevo Máster Universitario en

Logística, Cadena de Suministros y Nego-cios Marítimos, título oficial de la Univer-sidad Pompeu Fabra; formación pensada y concebida con una visión actualizada tanto con la academia, como con la industria y sus avances tecnológicos propios de la época 4.0 que estamos atravesando y así como nuestro Grado Universitario permitió a los estudiantes de Ciclo Formativo de Grado Superior acceder a una formación universitaria en su misma área de cono-cimiento, así nuestro máster permitirá que nuestros graduados universitarios puedan continuar su formación acadé-mica profundizando conocimientos dentro del sector y, por otra parte, para otros profesionales universitarios no familiari-zados con el mundo logístico, ésta será una oportunidad de adquirir y/o actualizar los fundamentos prácticos de la logística actual.

Jesús E. Martínez, director del Master en Logística, Cadena de Suministro y Negocios Marítimos

Page 14: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

26 27

ENTIDAD CURSO FECHA LUGAREscuela de Negocios Lluís Vives Especialista en Gestión de la Gama de Productos 15/11/2019 - 08/05/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Especialista en Dirección de Personas 17/10/2019 - 09/05/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Especialista en Dirección de Marketing y Gestión Comercial 18/10/2019 - 22/05/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Especialista en Dirección de Operaciones. Lean Manufacturing & Supply Management 21/10/2019 - 13/05/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Especialista en Comercio Internacional 22/10/2019 - 05/05/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Especialista en Gestión Económico Financiera: El Controller 23/10/2019 - 15/05/2020 Paterna

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Gestión Comercial y Marketing 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Gestión Comercial y Marketing + Título Superior en Negocios Digitales 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Degree in Global Marketing Management (Inglés) 2019/2020 Valencia y Barcelona

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas + Título Superior en Dirección de Marketing Global 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Bachelor's Degree in Business Administration and Management (Inglés) 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Bachelor's Degree in Business Administration and Management + Degree in Global Marketing Management (Inglés) 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Comunicación y Relaciones Públicas 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Comunicación y Relaciones Públicas + Título Superior en Marketing 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Dirección y Gestión de Empresas en el Ámbito Digital / Digital Business + Título Superior en Dirección de Marketing Global 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Negocios Internacionales / International Business 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Grado Oficial en Negocios Internacionales/International Business + Título Superior en Dirección de Marketing Global 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Executive MBA - EMBA 2019/2020 Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Pamplona, Bilbao y Granada

ESIC Business&Marketing School Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial - GESCO 2019/2020 Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Pamplona, Bilbao y Granada

ESIC Business&Marketing School Master in Management - MBM 2019/2020 Madrid y Valencia

ESIC Business&Marketing School Máster en Marketing Digital - MMD 2019/2020 Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Pamplona, Bilbao y Granada

ESIC Business&Marketing School Master in International Trade & Business - MITB 2019/2020 Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Granada y Sevilla

ESIC Business&Marketing School Máster en Dirección de Logística y Cadena de Suministro + SAP ERP - LOCS 2019/2020 Madrid y Valencia

ESIC Business&Marketing School Máster en Dirección Financiera - MDF 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla, Pamplona, Bilbao, Granada y Málaga

ESIC Business&Marketing School Máster Universitario en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo. (Valencia) - MDPO 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Máster Universitario en Marketing y Gestión Digital - MMGD 2019/2020 Valencia

ESIC Business&Marketing School Programa Superior en Marketing Digital - PSMD 2020 Madrid(Pozuelo), Barcelona, Bilbao, A Coruña, Valencia y Oviedo

ESIC Business&Marketing School Programa Superior en Dirección de Ventas (Blended Learning) - PSDV 2020 Barcelona, Madrid, Castellón, Sevilla, Zaragoza, Navarra, Bilbao, Granada y Málaga

FIMED SL Formación material radiactivo: según is-38 CSN A determinar Formación "in company"

FIMED SL Seguridad y emergencias para responsables de empresas químicas y transporte de mercancías peligrosas A determinar Formación "in company"

FIMED SL Exenciones de la normativa para el transporte terrestre de mercancías peligrosas A determinar Formación "in company"

FIMED SL Operador de muelle o terminal de mercancías peligrosas 27 de mayo Valencia

FIMED SL Operador de muelle o terminal de mercancías peligrosas Noviembre Valencia

FIMED SL Operador de muelle o terminal de mercancías peligrosas A determinar Formación "in company"

FIMED SL Componentes de las organizaciones de los puertos de mercancías peligrosas A determinar Formación "in company"

FIMED SL Transporte multimodal (carretera-marítimo) de mercancías peligrosas A determinar Formación "in company"

FIMED SL CAP - Formación continua obligatoria de seguridad Mensual Valencia

FIMED SL Operador de transporte de mercancías por carretera A determinar Valencia

FIMED SL Estiba y sujeción de las cargas A determinar Valencia

FIMED SL Estiba y sujeción de las cargas A determinar Formación "in company"

FIMED SL Tiempos de conducción y descanso A determinar Formación "in company"

FIMED SL Conducción eficiente y sostenible A determinar Formación "in company"

FIMED SL Prevención riesgos laborales en el transporte A determinar Formación "in company"

FIMED SL Gestión de la seguridad vial (ISO 39001) A determinar Formación "in company"

FIMED SL Planes de movilidad (ISO 39001) A determinar Formación "in company"

FIMED SL Prevención de riesgos “in itinere” A determinar Formación "in company"

FIMED SL Seguridad y emergencias para responsables de empresas químicas. A determinar Formación "in company"

FIMED SL Operador de carretillas elevadoras A determinar Formación "in company"

FIMED SL Operador de plataformas elevadoras móviles de personas A determinar Formación "in company"

FIMED SL Seguridad y rescate en trabajos en altura A determinar Formación "in company"

FIMED SL Seguridad y rescate en espacios confinados A determinar Formación "in company"

FIMED SL Seguridad en atmosferas explosivas ATEX A determinar Formación "in company"

FIMED SL Operador de Grúa móvil autopropulsada Junio Valencia

FIMED SL Operador de calderas mayo Valencia

Fundación ICIL Máster Online Supply Chain Management 25-9-2019 Online

Fundación ICIL Máster Online Supply Chain Management 25-9-2019 Online

Fundación ICIL Máster Online Supply Chain Management 25-9-2019 Online

Fundación ICIL Máster Universitario en Logística y Comercio Internacional 4-10-2019 Barcelona

Fundación ICIL Máster Executive Supply Chain Management 18-10-2019 Barcelona

ENTIDAD CURSO FECHA LUGARCámara de Comercio de Bilbao El marketing digital como herramienta de captación de negocio 08/11/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao Apertura de nuevos mercados internacionales 22/11/2019 Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao GESTIÓN DE OPERACIONES INTERNACIONALES: "EL SABER HACER" 1, 5, 18 y 22 octubre 2019 Bilbao

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Máster de Marketing y Logística 27/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Ciclo Formativo Grado Superior en Marketing y Publicidad 09/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Ciclo Formativo Grado Superior en Gestión de ventas y Espacios comerciales 09/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Grado Superior de Administración y Finanzas 09/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Ciclo Formativo Grado Superior de Comercio Internacional 09/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Ciclo Formativo Grado Superior en Educación Infantil 09/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Ciclo Formativo Grado Medio de Actividades Comerciales 09/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Ciclo Formativo Grado Medio Atención a personas en situación de dependencia 09/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Cómo Mejorar Las Operaciones y la Gestión de un Almacén 20/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA PROGRAMA “LOGÍSTICA & SUPPLY CHAIN: Servicio y Eficiencia para competir con éxito” 28/05/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA EXECUTIVE WORKSHOP “Lograr un Desarrollo de Negocio en Empresas de Servicios Logísticos y de Transporte” 03/06/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA CURSO “Finanzas para no Financieros" 20/09/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Curso Superior en "Dirección de Recursoso Humanos" 04/10/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Curso “Community Manager 04/10/2019 Valencia

CENTRO FORMACIÓN CAPITOL EMPRESA Formación InCompany a Medida 20/09/2019 Valencia

Crown Language Services Ínglés A1. Preparación examen oficial - University of Cambridge Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Ínglés A2. Preparación examen oficial - University of Cambridge Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Ínglés B1. Preparación examen oficial - University of Cambridge Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Ínglés B2. Preparación examen oficial - University of Cambridge Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Ínglés C1. Preparación examen oficial - University of Cambridge Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Francés A1. Preparación examen oficial - DELF Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Francés A2. Preparación examen oficial - DELF Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Francés B1. Preparación examen oficial - DELF Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Alemán A1. Preparación examen oficial - Goethe-Institut Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Alemán A2. Preparación examen oficial - Goethe-Institut Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Alemán B1. Preparación examen oficial - Goethe-Institut Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Alemán B2. Preparación examen oficial - Goethe-Institut Octubre 2019 Valencia

Crown Language Services Curso intensivo de inglés –Presentations and Public Speaking Todo el año Valencia

Crown Language Services Curso intensivo de inglés Todo el año Valencia

Crown Language Services Telephoning and E-mails Todo el año Valencia

Crown Language Services Curso intensivo de inglés Todo el año Valencia

Crown Language Services Meetings and Negotiations Todo el año Valencia

Crown Language Services Curso intensivo de inglés – Logistics Todo el año Valencia

Crown Language Services Curso intensivo de inglés – Business Travel and Socialising Todo el año Valencia

Crown Language Services Curso intensivo de inglés – Customer Service Todo el año Valencia

Crown Language Services Curso intensivo de inglés – Preparing your CV and Job Interview Todo el año Valencia

Crown Language Services Curso inmersión lingüística – El Camino de Santiago en inglés Abril – Octubre Galicia

Crown Language Services Cursos de inglés comercial a medida en empresas Todo el año España

Crown Language Services Cursos de idiomas por Skype Todo el año España

Crown Language Services Cursos de inglés a medida en empresas Todo el año España

Crown Language Services Cursos de francés a medida en empresas Todo el año España

Crown Language Services Cursos de alemán a medida en empresas Todo el año España

Crown Language Services Cursos de italiano a medida en empresas Todo el año España

Crown Language Services Cursos de ruso a medida en empresas Todo el año España

Crown Language Services Cursos de español para extranjeros a medida en empresas Todo el año España

DEKRA Seguridad en la estiba de mercancías en el transporte intermodal 10/05/2019 - 11/05/2019 Santander

DEKRA Seguridad en la estiba de mercancías en el transporte marítimo. Código CSS Junio y Julio 2019 Madrid

Escola Europea Intermodal Transport SURCO Operations I: formación en  intermodalidad ferroviaria y operaciones ferroportuarias 10-12 junio Barcelona

Escola Europea Intermodal Transport Grupaje y Centros de Consolidación 17-19 de junio Barcelona

Escola Europea Intermodal Transport Summer School: Operaciones Portuarias para buques 1-5 de julio Barcelona

Escola Europea Intermodal Transport Summer School: Operaciones Portuarias para la mercancía 8-12 de julio Barcelona

Escola Europea Intermodal Transport MOST Iberia: formación en intermodalidad marítima 26-29 de octubre: Barcelona

Escuela de Negocios Lluís Vives Bootcamp Full Stack Developer 06/05/2019 - 12/07/2019 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Máster en Comercio Internacional 18/10/2019 - 10/07/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Máster en Dirección Logística y Supply Chain Management 18/10/2019 - 11/07/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Máster en Dirección Económico-Financiera y Control de Gestión 18/10/2019 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Máster en Dirección de Personas 4.0 18/10/2019 - 24/07/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Máster en Dirección de Marketing y Marketing Digital 25/10/2019 - 27/06/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Máster en Dirección de Marketing, Publicidad y Comunicación 25/10/2019 - 27/06/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial 25/10/2019 - 27/06/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Máster Executive en Dirección de Operaciones 25/10/2019 - 11/07/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives MBA Executive 25/10/2019 - 20/07/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales 25/11/2019 - 30/09/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Especialista en Industria 4.0 01/10/2019 - 03/03/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Especialista en Marketing Digital 06/11/2019 - 27/05/2020 Paterna

Escuela de Negocios Lluís Vives Programa Avanzado en Dirección y Gestión de Empresas. DAGE 46 08/11/2019 - 26/06/2020 Paterna

Page 15: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

28 29

ENTIDAD CURSO FECHA LUGARFundación ICIL Curso Online Cuadro de Mando del Almacén 4-6-2019 Online

Fundación ICIL Curso Online Aplicación Eficaz de Tecnologías en el Almacén 4-6-2019 Online

Fundación ICIL Curso Online Claves para la Comunicación en entornos logísticos 4-6-2019 Online

Fundación ICIL Curso Online Dirección de proyectos de externalización de servicios logísticos 4-6-2019 Online

Fundación ICIL Curso Online Supply Chain Management y su incidencia en la gestión comercial 5-6-2019 Online

Fundación ICIL Curso Online Cálculo de costes en la exportación e importación 5-6-2019 Online

Fundación ICIL Curso Online Gestión de Operaciones en el Transporte Marítimo 5-6-2019 Online

Fundación ICIL Curso Online Los Procesos Financieros del Comercio Exterior 5-6-2019 Online

Fundación ICIL Curso Online Incoterms 2010, “CAMINO HACIA LOS INCOTERMS 2020” 5-6-2019 Online

Fundación ICIL Curso Online YELLOW BELT. Certificación Lean Six Sigma. 16-9-2019 Online

Fundación ICIL Seminario Habilidades de Comunicación Interpersonal en la Empresa 16-9-2019 Online

Fundación ICIL Seminario Habilidades de Comunicación Interpersonal en la Empresa 29-5-2019 Barcelona

Fundación ICIL Transporte a Temperatura Controlada 5-6-2019 Barcelona

Fundación ICIL Seminario Gestión de los Procedimientos Aduaneros en el Comercio Internacional 6-6-2019 Barcelona

Fundación ICIL Recursos Humanos en Logística 16-6-2019 Barcelona

Fundación ICIL Seminario Learn Negotiation Skills in English 13-6-2019 Barcelona

Fundación ICIL Seminario Control de métodos y tiempos 16-6-2019 Barcelona

Fundación ICIL Cómo Negociar la Contratación de Servicios de Paquetería y Grupaje 19-6-2019 Barcelona

Fundación ICIL Seminario Los medios de Pago/Cobro internacionales 26-6-2019 Barcelona

Fundación ICIL Incoterms 2020, Transporte Internacional y Gestión Aduanera 3-10-2019 Barcelona

Fundación ICIL Control de Inventario y Nivel de Servicio (stocks) 17-10-2019 Barcelona

Fundación ICIL Seminario Incoterms. Utilizar bien los incoterms y calcular escandallos 21-10-2019 Barcelona

Fundación ICIL Seminario Global Sourcing / Compras internacionales 24-10-2019 Barcelona

Fundación ICIL Negociación – Técnicas de Negociación Harvard para las compras 26-11-2019 Barcelona

Fundación Valenciaport 28ª edición Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal 17-oct-19 Valencia

Fundación Valenciaport 26ª edición Diploma de especialización en Transporte Intermodal 17-oct-19 Valencia

Fundación Valenciaport 26ª edicion Diploma de especialización en Gestión Portuaria 17-oct-19 Valencia

Fundación Valenciaport 26ª edición Diploma de especialización en Transporte Marítimo 17-oct-19 Valencia

Fundación Valenciaport 26ª edición Diploma de especialización en Transporte Terrestre 17-oct-19 Valencia

Fundación Valenciaport Certificado de profesionalidad: MAPN0712 : OPERACIONES PORTUARIAS DE CARGA, ESTIBA, DESCARGA, DESESTIBA Y TRANSBORDO 1º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso "Prevención y Lucha contra la contaminación Marítima" (Fundación Valenciaport entidad Homologada por la Dirección General de la Marina Mercante) 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso Certificado Representante Aduanero (Certificado por Agencia Estatal de Administración Tributaria) 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport1ª Curso básico de Seguridad. Formación Marítima STCW según modelo OMI (Fundación Valenciaport entidad Homologada por la Dirección General de la Marina Mercante)

2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso sobre Procedimientos aduaneros en la Actividad del Consignatario 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso preparatorio a la prueba práctica de aptitud a la capacitación como "Representante Aduanero" 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso de estiba en camión y contenedor – RD563/2017 y Código CTU 2014 IMO ILO UNECE 1º semestre Valencia

Fundación Valenciaport El Código Aduanero y su impacto en la actividad del Consignatario 1º Semestre Valencia

Fundación ValenciaportEl Operador Economico Autorizado y las cadenas logísticas seguras: aproximación de la figura a la gestión aduanera, el nuevo escenario creado por el CAU y su relación con las normas ISO 28000 y 27001

2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso de Inglés Call mE (clases teléfonicas) Todo el año Valencia

Fundación Valenciaport Curso Inglés SEASPEAK. Servicios Técnico naúticos 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso de Inglés para trabajar a bordo de un crucero 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso de Inglés dirigidos al sector logístico portuario 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso de Inglés de habilidades Directivas 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Cursos Monográficos de Inglés: Presentaciones en Público, escribir mails, Gestión eficaz de reuniones. 1º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso preparación a los exámenes oficiales de Cambridge (FCE). First Certificate English , Certificate in Advance English (CAE) and BEC VANTAGE 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso Excel Básico y Avanzado 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport El Operador Logístico y su evolución 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Intermodalidad 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Taller de documentación de la logística terrestre 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Logística de la carga aérea 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Taller de documentación comercial import/export (marítimo) 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Gestión de las operaciones de GNL en buques 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Taller de la documentación vinculada a la gestión del barco 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport La Función Intermodal, Logística y económica de los puertos. 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Derecho marítimo. Ley de navegación marítima 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Transporte marítimo en regimen de fletamentos 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Transporte maritimo de la linea regular 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Los contratos del transporte 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport El estatuto jurídico del buque 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport La actividad empresarial en el transporte terrestre 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Organización de una empresa de transportes 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Normativa, Documentos y vehículos del Transporte terrestre 2º semestre Valencia

ENTIDAD CURSO FECHA LUGARFundación ICIL Máster Executive Supply Chain Management 18-10-2019 Madrid

Fundación ICIL Máster Executive Supply Chain Management 18-10-2019 Bilbao

Fundación ICIL Máster Full Time Supply Chain Management 21-10-2019 Barcelona

Fundación ICIL Máster Full Time Supply Chain Management 22-10-2019 Madrid

Fundación ICIL Máster Executive Supply Chain Management 25-10-2019 Madrid

Fundación ICIL Máster Executive Supply Chain Management 25-10-2019 Barcelona

Fundación ICIL Máster Logística Integral y Compras Marzo 2020 Bilbao

Fundación ICIL Máster en Compras y Comercio Internacional Abril 2020 Barcelona

Fundación ICIL Máster en Compras y Comercio Internacional Abril 2020 Madrid

Fundación ICIL Máster en Compras y Comercio Internacional Abril 2020 Bilbao

Fundación ICIL Máster en Distribución Abril 2020 Madrid

Fundación ICIL Máster en Distribución Abril 2020 Barcelona

Fundación ICIL Programa de Transformación digital en los Modelos de Supply Chain: De la industria 4.0 a las Smart Cities Febrero 2020 Online

Fundación ICIL Curso Comercio Internacional Febrero 2020 Barcelona

Fundación ICIL Curso Comercio Internacional Febrero 2020 Madrid

Fundación ICIL Curso Jefe de Almacén 5/11/2019 Barcelona

Fundación ICIL Curso Jefe de Almacén 5/11/2019 Madrid

Fundación ICIL Curso Superior de Logística Integral 22/10/2019 Barcelona

Fundación ICIL Curso Superior de Logística Integral 22/10/2019 Madrid

Fundación ICIL Curso Demand Planning. Planificación de la Demanda 7-11-2019 Barcelona

Fundación ICIL Curso Demand Planning. Planificación de la Demanda 7-11-2019 Madrid

Fundación ICIL Curso Las TIC aplicadas a la Supply Chain Marzo 2020 Madrid

Fundación ICIL Programa de Dirección en e-Commerce y Logística Marzo 2020 Madrid

Fundación ICIL Curso Online Logística Integral Avanzada Abril 2020 Online

Fundación ICIL Curso Jefe de Tráfico 22-11-2019 Madrid

Fundación ICIL Curso Jefe de Tráfico 22-11-2019 Barcelona

Fundación ICIL Curso Jefe de Tráfico 22-11-2019 Girona

Fundación ICIL YELLOW BELT. Certificación Lean Six Sigma 16/9/2019 Barcelona

Fundación ICIL YELLOW BELT. Certificación Lean Six Sigma 16/9/2019 Barcelona

Fundación ICIL GREEN BELT. Certificación Lean Six Sigma 7/10/2019 Madrid

Fundación ICIL GREEN BELT. Certificación Lean Six Sigma 7/10/2019 Barcelona

Fundación ICIL BLACK BELT. Certificación Lean Six Sigma 25-11-2019 Madrid

Fundación ICIL BLACK BELT. Certificación Lean Six Sigma 4-11-2019 Barcelona

Fundación ICIL Programa de Operaciones de Almacén 5-11-2019 Barcelona

Fundación ICIL Curso Gestión de Compras y Aprovisionamiento 7-12-2019 Barcelona

Fundación ICIL Curso Gestión de Compras y Aprovisionamiento 7-12-2019 Madrid

Fundación ICIL Curso Técnico de Comercio Electrónico Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Introducción al Supply Chain Management y sus herramientas 2.0 Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Gestión de Stocks Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Búsqueda y Selección de Proveedores Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Cómo Implementar las 5S Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Controlling, KPIs y Gestión Financiera en Logística Continuo Online

Fundación ICIL Programa Superior de Habilidades Directivas Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Cómo Implantar un Sistema de KPI´s con éxito. Medir Objetivos Estratégicos de las Organizaciones. Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Documentos en el Comercio Exterior Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online GREEN LOGISTIC: Buenas prácticas medioambientales y gestión de residuos en logística. Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Maestro de Cargas. Nueva Normativa de Estiba en Camión – RD 563/2017 Continuo Online

Fundación ICIL Programa superior en canales de distribución y logística inversa Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Gestión de Residuos Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Dirección Estratégica Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Planificación y Control de la Producción Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Cuadro de Mando Integral Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Gestión de Compras Internacionales – Global Sourcing Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Gestión del Cambio en Proyectos Logísticos Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Gestión del Cambio en Proyectos Logísticos Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Cómo medir y mejorar el nivel de servicios Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Estrategias de Internacionalización y Marketing Internacional Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Diseño de Rutas, Redes y Emplazamiento Continuo Online

Fundación ICIL Programa Superior en Gestión Presupuestaria y Económica Continuo Online

Fundación ICIL Programa Superior de Contratación del Transporte Internacional Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Contratación del Transporte Aéreo Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Técnicas de reducción de costes en Transporte. Método AURUM Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online ¿Cómo asegurar la actividad logística? Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Tacógrafo Digital Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Transporte de Mercancías por Ferrocarril. Intermodalidad Continuo Online

Fundación ICIL Blockchain aplicado a Logística Continuo Online

Fundación ICIL Curso Online Jefe de Almacén 4-6-2019 Online

Page 16: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional

2019 2019

30 31

ENTIDAD CURSO FECHA LUGARInstituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Logística inversa Mayo 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Comercio Internacional Mayo 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Management Mayo/Junio 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) English for International Logistics Junio 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Gestión de Aduanas Julio 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Formación in-company Todo el año País Vasco

Melior Formación Curso Inglés Básico I (A1) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Inglés Básico II (A2) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Inglés Intermedio I (B1) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Inglés Intermedio II (B2) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Inglés Avanzado I (C1) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Inglés Avanzado II (C2) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Francés Básico I (A1) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Francés Básico II (A2) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Francés Intermedio I (B1) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Francés Intermedio II (B2) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Francés Avanzado I (C1) A elección Barcelona

Melior Formación Curso Francés Avanzado II (C2) A elección Barcelona

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés General Todos los lunes Inglaterra, Irlanda y Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés+ Fluency Todos los lunes Inglaterra, Irlanda y Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés + Business Todos los lunes Inglaterra, Irlanda y Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés Exámenes de Cambridge/IELTS Fechas fijas Inglaterra, Irlanda y Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés Legal Fechas fijas Inglaterra

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés+Arte Fechas fijas Inglaterra

Pepa Ferrer IDIOMAS Arte, Literatura y Cultura Fechas fijas Inglaterra

Pepa Ferrer IDIOMAS Liderazgo y management Fechas fijas Inglaterra

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés+Comunicación y Atención al Cliente Todos los lunes Irlanda

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés+ Marketing, Publicidad y Ventas Todos los lunes Irlanda

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés+ Habilidades Sociales Todos los lunes Irlanda

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés con prácticas profesionales A determinar Irlanda y Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés en casa del Tutor Todos los lunes Inglaterra y Escocia

Pepa Ferrer IDIOMAS Francés General Todos los lunes Francia (Montpellier & Aix en Provence)

Pepa Ferrer IDIOMAS Francés preparación exámenes Todos los lunes Francia (Montpellier & Aix en Provence)

Pepa Ferrer IDIOMAS Francés+ cocina francesa Fechas fijas Francia (Montpellier & Aix en Provence)

Pepa Ferrer IDIOMAS Francés especializado Fechas fijas Francia (Montpellier & Aix en Provence)

Pepa Ferrer IDIOMAS Francés+ prácticas profesionales Fechas fijas Francia (Montpellier)

Pepa Ferrer IDIOMAS Francés para la comunicación en los negocios Todos los lunes Francia (Aix en Provence)

Pepa Ferrer IDIOMAS Alemán General Todos los lunes Berlin, Munich y Constanza

Pepa Ferrer IDIOMAS Alemán+ Preparación al TestDaf Fechas fijas Berlin, Munich y Constanza

Pepa Ferrer IDIOMAS Italiano General Todos los lunes Roma

Pepa Ferrer IDIOMAS Italiano a través del Arte y la Cultura Fechas fijas Roma

Pepa Ferrer IDIOMAS Italiano para los negocios Fechas fijas Roma

Pepa Ferrer IDIOMAS Italiano+ preparación exámenes Fechas fijas Roma

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés para la comunicación en los negocios Todos los lunes Inglaterra, Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés para presentaciones Todos los lunes Inglaterra, Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés General para 30+ Todos los lunes Inglaterra, Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés en el entorno intercultural Todos los lunes Inglaterra, Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés en casa del Tutor Todos los lunes Inglaterra, Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés en el negocio internacional Todos los lunes Inglaterra, Malta

Pepa Ferrer IDIOMAS Inglés sectorial: Banca, RRHH, Derecho, Medicina Fechas fijas Inglaterra, Malta

Taric Formación Integral en Gestión Aduanera Madrid 19 septiembre - 19 diciembre Madrid

Taric Formación Integral en Gestión Aduanera Las Palmas 17 septiembre - 17 diciembre Las Palmas

Tecnocampus Máster Universitario en Logística, Cadena de Suministros y Negocios Marítimos Viernes y sábados Mataró

Universidad Católica de Valencia Máster en Dirección y Gestión de la empresa portuaria octubre 2019 a julio 2020 Valencia

Universidad Católica de Valencia Executive Máster MBA octubre 2019 a julio 2020 Valencia

Universidad Católica de Valencia Máster Universitario en dirección y gestión de negocios en un entorno global octubre 2019 a julio 2020 Valencia

Universidad Católica de Valencia Máster Universitario en dirección de producción, industrial MBA octubre 2019 a julio 2020 Valencia

Universidad Europea de Valencia Máster Universitario Online en Gestión de Negocios Interncionales dic-19 Online

Universidad Europea de Valencia Máster Universitario en Gestión del Negocio Marítimo y el Derecho Marítimo oct-19 Valencia

Universidad Europea de Valencia Máster Universitario en Tributación oct-19 Valencia

Universitat Politécnica de Catalunya Máster Shipping Business. Derecho y Negocio Marítimo y Gestión Portuaria Octubre 2019 Barcelona

Universitat Politécnica de Catalunya Máster Executive en Supply Chain Management. Operaciones y Logística Octubre 2019 Barcelona

ENTIDAD CURSO FECHA LUGARFundación Valenciaport Infraestructuras nodales de apoyo a la logística 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Ventanilla Unica Marítima 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Seguridad Básica Marítima (STCW/95) 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso Aguas de Lastre: el Convenio internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso las áreas exentas y OEA 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso Gestión eficiente del portal PCS.Net. Aprende a sacar todo el rendimiento al portal. 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Las claves logísticas en el Comercio Internacional 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport El Transporte de Mercancía a Temperatura Controlada (REEFER) 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso Procedimiento y Documentación en el Sector Logístico Portuario 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso Gestión y Explotación Ferroviaria 2º semestre Valencia

Fundación Valenciaport Curso Logística del Contenedor trimestral Online

Fundación Valenciaport Curso SOLAS-VGM (El peso bruto verificado) Mensual Online

Fundación Valenciaport Cursos Inglés Online 2º semestre Online

Fundación Valenciaport Cursos Ofimática Online 2º semestre Online

Fundación Valenciaport Curso Gestión Energética en Entornos Portuarios 2º semestre Online

Fundación Valenciaport Curso Documentos del Comercio Internacional 2º semestre Online

Fundación Valenciaport Curso Servicios Portuarios trimestral Online

Fundación Valenciaport Curso de Comunidad Portuaria trimestral Online

Fundación Valenciaport Curso Gestión Eficaz del Transporte Marítimo 2º semestre Online

Fundación Valenciaport Curso de Preparación de la empresa para la certificación como OEA 2º semestre Online

Fundación Valenciaport Curso de Planificación y Gestión Portuaria 2º semestre Online

Fundación Valenciaport Curso de Normativa y Gestión ambiental en Puertos. Trimestral Online

Fundación Valenciaport Vías Navegables. Hidraulica fluvial en Ríos Navegables 2º semestre Online

GUITRANS Obtención y renovación del carné de mercancías peligrosas A determinar Donostia

GUITRANS Formación continua para la renovación del certificado de aptitud profesional (CAP) A determinar Donostia

GUITRANS Obtención del título de gestor de transporte (Competencia Profesional para el transporte de mercancías por carretera) ene-19 Donostia

GUITRANS Obtención y renovación del título de consejero de seguridad de mercancías peligrosas A determinar Donostia

GUITRANS Utilización de amarre y estiba de cargas A determinar Donostia

GUITRANS Consejero de seguridad de mercancías peligrosas 18/09/2019 - 22/11/2019 Donostia

ICC Spain Créditos documentarios A elección (25 horas) Online

ICC Spain Curso sobre garantías A elección (25 horas) Online

ICC Spain Curso Trade Finance A elección (25 horas) Online

ICC Spain Curso básico de análisis de riesgo país A elección (25 horas) Online

ICC Spain Curso básico de medios de pago documentarios A elección (25 horas) Online

ICC Spain Reglas Incoterms® 2020 A elección (25 horas) Online y/o Presencial

IMf International Business School Master en Direccion de Logistica y Cadena de Suministro 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Master Oficial en Dirección de Empresas logisticas y de la Cadena de suministro 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School MBA especialidad en Logistica y Transporte 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Experto Universitario en Direccion de Empresas Logisticas 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Experto Universitario en Direccion Logistica y Cadena de suministro 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Curso de Fundamentos de la Logistica 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Curso de Logistica de produccion 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Curso de Distribucion Fisica. Logistica inversa 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Curso de Distribucion comercial y Logistica lobal 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Curso de las Tecnologias de la informacion en logistica 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Curso de Soporte logistico integrado. Ingenieria logistica y Logistica de sistemas 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

IMf International Business School Curso de Logistica y servicios generales 2019/2020 Madrid, Valencia, Sevilla

Institut Francesc Vidal i Barraquer Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional A determinar Tarragona

Institut Francesc Vidal i Barraquer Ciclo Formativo de Grado Superior de Transporte y Logística A determinar Tarragona

Institut Les Salines Curso de Activitats Comercials Todo el año El Prat de Llobregat

Institut Les Salines Curso de Comercio Internacional Todo el año El Prat de Llobregat

Institut Les Salines Curso de Transporte y logística Todo el año El Prat de Llobregat

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Máster de Logística Integral (+ de 300 horas) Octubre 2019 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Máster de Logística Integral Online Febrero 2020 Online

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Curso Gestión de Compras Octubre/Noviembre 2019 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Gestión Integral de Almacenes Diciembre 2019 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Picking Enero 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Planificación de la producción Enero/Febrero 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Producción Ajustada Febrero 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Gestión de Proyectos Marzo 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Gestión de la Distribución física Marzo 2020 Bilbao

Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) Outsourcing Marzo/Abril 2020 Bilbao

Page 17: 2019 2019 - Diario del Puerto · del tacógrafo y de los permisos de los conductores. El nuevo ROTT incluye un nuevo sistema para obtener el certificado de compe-tencia profesional