2016 - 2017 a. cars_stars a.pdf · proceso como focalizar y precisar la ... la gráfica de barras...

26
2016 - 2017 A

Upload: nguyenkiet

Post on 01-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2016 - 2017

A

El programa Estrategias de Comprensión

Lectora (Adaptación Cars Stars), es un texto

complementario al currículum escolar cuyo

propósito fundamental es el desarrollo del

pensamiento. En este contexto, el trabajo se

estructura en torno a 8 estrategias de comprensión

de lectura orientadas al dominio de competencias

cognitivas de nivel superior.

Las estrategias son:

l Hallar la idea principal

l Recordar hechos y detalles

l Comprender la secuencia

l Reconocer causa y efecto

l Hacer predicciones

l Hallar elsignificado de palabras por

contexto

l Sacar conclusiones y hacer inferencias

l Interpretar dibujos

El programa se organiza en una secuencia de

once niveles, de Kinder a 2º Medio. Entre sus

características más importantes se destacan

la creciente complejidad, la flexibilidad en su

aplicación, el respeto por los distintos ritmos de

aprendizaje y la estimulación y el fortalecimiento

de los procesos metacognitivos.

La aplicación del programa, en cualquiera de sus

niveles, se desarrolla en tres etapas:

Diagnóstico: Busca evaluar las conductas de

entrada y los aprendizajes previos en relación

a la comprensión de lectura de los estudiantes.

Permite detectar las fortalezas y las debilidades

en el desempeño lector de cada uno de ellos.

Retroalimenta al docente proporcionándole

información cualitativa y cuantitativa respecto

de los niveles de competencia lectora de sus

estudiantes. Finalmente, proporciona pautas y

gráficos de progreso para una autoevaluación

eficaz, otorgándole al alumno un rol activo en su

aprendizaje.

Enseñanza: Fundamenta mediante una explicación

teórica cada estrategia. Proporciona actividades

organizadas para ser desarrolladas en el aula y

entrega instrumentos concretos de evaluación

y autoevaluación que permiten tanto medir el

proceso como focalizar y precisar la intervención

del docente durante la aplicación del programa.

Post-Evaluación: Mide los niveles de competencia

alcanzados, mediante la constatación explícita

y cuantitativa de los avances en el desarrollo e

integración de las estrategias de comprensión de

lectura.

A continuación se presenta una muestra del

programa. Para más información, pueden ingresar a

www.ziemax.cl

GUÍA PARA EL DOCENTE

Estrategias de Comprensión Lectora, Cars/Stars Nivel A

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 3

EVAL

UACI

ÓN D

IAGN

ÓSTI

CA 4

Lee el siguiente texto sobre una perrita que viaja al espacio. Luego responde las preguntas. Elige la mejor respuesta para las preguntas 1 a 8.

Hallar la idea principal1. ¿Qué enunciado es un buen

título para este texto?

aUna nave rusa viaja al espacio.b El viaje al espacio del hombre.c El viaje de Laika al espacio.

1. Cuando el hombre llegó al espacio fue un acontecimiento muy importante para todos, porque era algo que hasta ese momento solo podía ser imaginado, leído o visto en películas. Pero, ¿qué pensarías si supieras que antes que el hombre conquistara el espacio lo había hecho una perrita llamada Laika?

2. Laika fue el primer ser vivo que viajó al espacio, lo hizo en noviembre de 1857, después de una gran preparación. Primero, esta perrita fue entrenada para cumplir la misión a través de algunas tareas. Luego fue preparada para viajar al espacio en la nave. Tres años después un hombre emprendía su primer viaje al espacio.

3. Esta valiente can tenía tres años de edad y pesaba 6 kilos cuando fue enviada al espacio a bordo de la nave rusa Sptunik 2. Gracias a esta perrita se pudo estudiar los efectos que podía tener en los seres humanos, los viajes espaciales.

4. Lamentablemente Laika no regresó de este increíble viaje y ahora se la recuerda como una heroína del espacio.

Recordar hechos y detalles2. En el texto se afirma

que Laika es

a un experimento.b un ser humano.c un perro.

4

Comprender la secuencia3. Selecciona el enunciado que

señala lo que sucedió primero

aLaika viaja al espacio a bordo de una nave espacial.

b Laika nunca regresa de su viaje al espacio.

c Laika es entrenada para viajar al espacio.

Reconocer causa y efecto4. ¿Qué edad tenía Laika cuando

viaja al espacio?

a Seis meses.b Tres años. c Seis años.

Hacer predicciones5. ¿Qué hubiese pasado si no se

envía a Laika primero al espacio?

a No habría información sobre los efectos del espacio en los seres humanos.

b Hubiesen mandado a un animal diferente para que volviera.

c Laika se habría convertido en una perrita triste y sin amigos.

Hallar el significado de palabras por contexto6. La palabra misión, utilizada

en el segundo párrafo, significaa ayuda.b viaje.c tarea.

Sacar conclusiones y hacer inferencias7. Puedes concluir que Laika

fuea cuidadosa.b valiente.c cobarde.

Interpretar dibujos8. ¿Cuál de estos dibujos

correspondería al personaje de Laika?

a

b

c

Evaluación diagnóstica 4

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 5

AUTO

EVAL

UACI

ÓN 1

Mi nombre es:

El nombre de mi maestro(a) es:

Respondí esta autoevaluación el día:

1. ¿Qué opinas de tus resultados? ¿Se parecen a los que esperabas?

2. ¿Cuáles preguntas fueron fáciles para ti y cuáles más difíciles?

3. ¿Cómo te sientes al trabajar en comprensión de lectura?

4. ¿Qué sientes cuando tu profesor o un compañero o compañera te dice lo que opina de tus resultados? ¿Por qué?

5. Proponte objetivos a lograr en las próximas evaluaciones. Explica cómo piensas que los lograrás.

Piensa en tu trabajo en las evaluaciones diagnósticas de la 1 a la 3, que acabas de realizar y reflexiona.

6

AUTO

EVAL

UACI

ÓN 2

/ PAR

TE 1

Mi nombre es:

El nombre de mi maestro(a) es:

Respondí esta autoevaluación el día:

Examina tu trabajo y opina sobre tu desempeño en relación a las tareas que hiciste. Para ello, lee las preguntas, revisa el código de colores y pinta las celdas de acuerdo a tus respuestas.

Feliz, contento(a), agradado(a), optimista(a), orgulloso(a).

CELESTEColorea cada sección con el color correspondiente a la emoción que señala la tabla de colores. Puedes

pintar uno o más colores, dependiendo cómo te sientas.

Frustrado, triste decepcionado(a),

enojado(a), apenado(a).

VERDE

Indiferente, me da igual, es lo mismo,

frío.

GRIS

Confiado(a), sereno(a),

calmado(a), tranquilo(a),

seguro(a).

AZUL

Emocionado(a), entusiasmado(a), esperanzado(a).

ROJO

¿Me ha gustado leer y responder preguntas sobre la lectura?

¿Me han servido los comentarios de mi profesor y compañeros para entender por qué mis respuestas están correctas o incorrectas?

¿Pude alcanzar los objetivos que me propuse en la autoevaluación anterior?

¿Siento que soy capaz de alcanzar un mayor grado de comprensión de lectura?

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 7

AUTO

EVAL

UACI

ÓN 2

/ PA

RTE 2

Mi nombre es:

El nombre de mi maestro(a) es:

Respondí esta autoevaluación el día:

Lee las siguientes preguntas acerca de tu desempeño en las lecturas anteriores y escribe tu respuesta.

1. ¿Cuál fue la lectura que más te gustó y cuál la que menos te agradó? ¿En cuál de las dos obtuviste mejor resultado? Explica por qué.

2. ¿Cuáles son las preguntas que respondiste con facilidad y cuáles con mayor dificultad?

3. Si hay algo sobre comprensión lectora que aún no entiendes ¿a quién le pedirías que te explicara?

4. ¿Qué objetivos te propondrías para las próximas evaluaciones? ¿Cómo piensas que podrías lograrlos?

8

EVAL

UACI

ÓN D

EL M

AEST

RO 1

Evaluar las estrategiasLos estudiantes contestan una pregunta sobre cada estrategia una vez en cada evaluación, o cinco veces en total. Use la Hoja de respuestas del estudiante para completar la tabla de abajo. Primero, anote el número total de respuestas correctas para cada estrategia. Luego anote el porcentaje de respuestas correctas por cada estrategia.

EstrategiaNúmero de respuestas

correctas

Hallar la idea principal (IP)

Recordar hechos y detalles (HD)

Comprender la secuencia (CS)

Reconocer causa y efecto (CE)

Hacer predicciones (HP)

Hallar el significado de palabras por contexto (SP)

Sacar conclusiones y hacer inferencias (CI)

Interpretar dibujos (ID)

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

Porcentaje correcto

%

%

%

%

%

%

%

%

Complete esta página después de que los estudiantes hayan terminado las evaluaciones de la 1 a la 5.

Nombre del estudiante: Fecha:

Nombre del maestro:

9

EVAL

UACI

ÓN D

EL M

AEST

RO 2

Complete esta página después de terminar la Evaluación del maestro 1.

Nombre del estudiante: Fecha:

Nombre del maestro:

Parte uno

Comparar niveles de destrezaUse la tabla de Evaluación del maestro 1 para completar la gráfica de abajo. Para cada estrategia de lectura, sombree el número de respuestas correctas para formar una barra. La gráfica de barras terminada compara el nivel de destreza de un estudiante en cada estrategia de lectura.

Clave

IP HD CS CE HP SP CI ID

Estrategias de lectura

Núm

ero

de re

spue

stas

cor

rect

as

5

4

3

2

1

0

Hallar la idea principal.Recordar hechos y detalles.Comprender la secuencia.Reconocer causa y efecto.

HPSP

CIID

Hacer predicciones. Hallar el significado de palabras por contexto.Sacar conclusiones y hacer inferencias.Interpretar dibujos.

IPHDCSCE

¿Qué son los hechos y detalles?Todos los textos tienen hechos y detalles. Los programas que ves en televisión también tienen hechos y detalles. Los hechos y los detalles nos dicen más sobre la idea principal.

1 Escribe el nombre de un programa de televisión que hayas visto.

2 Escribe de qué trata principalmente el programa de televisión.

3 Escribe dos cosas que hayan pasado en el programa de televisión.

Recordar hechos y detalles

RECORDAR HECHOS Y DETALLES

Lección

2 RECORDAR HECHOS Y DETALLES

PART

E U

NO

: Pie

nsa

en la

est

rate

gia

10

TRABAJA en GRUPO Piensa en la idea más importante de la carta, que

escribieron tú y tus compañeros, en la estrategia 1. Escribe los hechos y detalles que esa idea necesita para ser comprendida.

Escribe en grupo y luego, comenten.

¿Cómo puedes hallar hechos y detalles?

Puedes hallar los hechos y detalles de una narración si piensas en la idea principal. Primero, halla la idea principal. Abajo te la subrayamos. Las otras oraciones son detalles. Esas oraciones nos hablan de la idea principal.

Lee la historia. Piensa acerca de qué trata principalmente la historia.

Ayudé a mi abuela en el jardín. Cavamos hoyos y sembramos flores. Algunas eran amarillas y otras eran rosadas.

1. Primero encuentra la idea principal de la historia. La idea principal se halla en la primera oración y está subrayada para ti.

2. A continuación encontrarás los detalles que dicen más sobre la idea principal.

3. Observa el círculo de más abajo. En él se encuentra la idea principal.

4. Ahora observa los cuadros. En ellos se muestran los detalles de la historia. Estos detalles dicen más sobre la idea principal.

5. Completa la oración del segundo cuadro.

Ayudé a mi abuela en el

jardín.

Cavamos hoyos y sembramos flores.

Algunas flores eran amarillas y otras eran...

Recordar hechos y detalles

Todos necesitan una casa. Las personas necesitan un lugar donde comer y dormir. Necesitan un lugar donde protegerse del clima. Hay casas de muchas formas y tamaños.

Las oraciones que dicen más sobre la idea principal son:Las personas necesitan un lugar donde comer y dormir.Necesitan un lugar donde protegerse del clima.Hay casas de muchas formas y tamaños.

Las oraciones que dicen más sobre la idea principal se llaman hechos y detalles. Los hechos y detalles explican la idea principal.

Los hechos y detalles dicen más sobre la idea principal. Los hechos y detalles responden a quién, qué, dónde,

cuándo y por qué. Algunas de estas preguntas podrían ser: ¿De quién trata la historia? ¿Qué ocurre en la historia? ¿Dónde ocurre la historia? ¿Cuándo se llevará a cabo la historia?¿Por qué ocurren las cosas en la historia?

Lee esta historia sobre casas. La idea principal aparece subrayada en la primera oración. Mientras lees, piensa en las oraciones que dicen más sobre la idea principal.

12

PART

E D

OS:

Apr

ende

sobr

e la

est

rate

gia

QUÉ HAY QUE

SABER

Lee esta historia sobre Paz y María. La idea principal aparece subrayada en la última oración. Mientras lees, piensa en los hechos y detalles que dicen más sobre la idea principal. Luego, responde las preguntas.

Paz y María estaban en la cocina de su casa. Paz miraba con atención un libro de su madre. Era un libro de cocina. Alternaba su mirada con la fuente con plátanos.

Paz le pidió a María que fuera a comprar harina y unos huevos. Habían pasado algunas horas y su mamá llegó del trabajo. Cuando

entró a la cocina, miró sorprendida y les preguntó:- ¿Niñas, qué pretendían hacer?- Paz respondió: ¡Te hicimos un queque de plátano!

1. ¿Qué hicieron Paz y María? Miraron un libro de cocina.b Observaban una fuente con

plátanos.c Hicieron un queque de plátano

para su mamá.

2. Paz le pide a María que prepare un queque.b compre harina y huevos.c lea el libro de cocina de su

madre.

TRABAJA en tu CUADERNO Explica con tus propias palabras en qué consiste la estrategia

Recordar hechos y detalles.

Recordar hechos y detalles

4. ¿Qué llevará dentro de la mochila, Antonia? Botines, bufanda y un gorro.b Mucho entusiasmo para pasarlo

bien.c Una bolsa pequeña para echar

basura.

Los hechos y detalles dicen más sobre la idea principal. Busca oraciones que digan más sobre la idea principal. Busca oraciones que respondan a quién, qué, dónde,

cuándo y por qué.

Antonia pronto realizará un viaje de estudio a Chiloé. Por eso diseñó su propio folleto de ayuda y lo compartió con sus compañeros.

Lee el siguiente texto sobre qué llevar para un viaje de estudio. Mientras lees, pregúntate ¿Cuál es la idea principal? ¿Qué información dice más sobre la idea principal? Luego, responde las preguntas.

14

PART

E TR

ES: V

erifi

ca tu

com

pren

sión

REPASA

3. ¿Qué usará Antonia para registrar sus impresiones? Una libreta y un lápiz.b Un mapa de la zona.c Un filtro solar.

Ropa adecuada, cortaviento, botines, bufanda y un gorro.

Un libro, cámara fotográfica, una libreta y lápiz para registrar impresiones.

Un botiquín con analgésicos, antisépticos, antiinflamatorios, desinfectante, gasa, algodón, cinta adhesiva y tijeras.

Un costurero de bolsillo y botones de repuesto.

Un mapa de la zona, teléfono celular y un cargador de teléfono.

Una mochila y dentro de ella una bolsa pequeña para echar la basura, mucho entusiasmo y seguir todas las recomendaciones de seguridad que den los adultos.

1 2

3

4

6

5

¿Qué hay que llevar?

3. ¿Qué usará Antonia para registrar sus impresiones?l Una libreta y un lápiz. Esta respuesta es la correcta, pues en el cuadro 2 dice expresamente que

hay que llevar una libreta y un lápiz para tomar notas y registrar impresiones.

b Un mapa de la zona. Esta respuesta no es correcta, porque el mapa es para ubicarse en el

lugar y no para escribir notas no registrar impresiones.

Un filtro solar. Esta respuesta no es correcta, porque un filtro solar es para esparcirlo

por el cuerpo, no sirve para escribir notas y tampoco para registrar impresiones.

3. ¿Qué llevará dentro de la mochila, Antonia?a Botines, bufanda y un gorro. Esta respuesta no es correcta porque en la parte del texto que habla

sobre la mochila no se mencionan botines, bufanda ni gorro.

b Mucho entusiasmo para pasarlo bien. Esta respuesta no es correcta porque “mucho entusiasmo corresponde a

una conducta” no es un objeto que se guarde en la mochila.

l Una bolsa pequeña para echar basura. Esta respuesta es la correcta, pues en la parte del texto que se menciona

la mochila, dice explícitamente “una pequeña bolsa para echar la basura que genere”.

Revisa ahora ¿qué respuesta es correcta y por qué?Fíjate en las opciones que se presentan como respuesta de cada pregunta y lee por qué las seleccionadas son correctas.

Recordar hechos y detalles

Las cavernas son lugares misteriosos, poco visitados y que sirven de hogar a variadas especies animales. Los más frecuentes de encontrar son los murciélagos. Estos animales se reproducen por crías vivas, o sea son vivíparos, y desarrollan preferentemente su vida en la noche. Las cavernas les entregan tranquilidad y permanente oscuridad. Su cuerpo está dotado de un sistema de ECOS o sonidos captados por sus oídos que los orientan en la oscuridad.

Los escritores usan hechos y detalles por muchas razones. Los escritores usan detalles para hablar sobre una

persona, un lugar o una cosa. Los escritores usan detalles para indicar el orden en que

ocurren las cosas. Los escritores usan detalles para decir cómo se hace algo.

5. ¿Dónde vive un murciélago? En la tierra.b Bajo tierra. c En una caverna.

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero? Los murciélagos se

reproducen por huevos.b Los murciélagos desarrollan

su vida de noche.c En las cavernas viven

solamente los murciélagos.

7. Los murciélagos se orientan a través de la piel. b el sonido.c la luz del sol.

8. ¿Qué siente el murciélago dentro de la caverna? Tranquilidad. b Familiaridad.c Desorientación.

Lee el siguiente artículo sobre murciélagos y cavernas. Luego, responde las preguntas.

16

PART

E CU

ATRO

: Con

stru

ye so

bre

lo q

ue h

as a

pren

dido

APRENDE MÁS

Lee estas instrucciones para construir un tren en el que podrás guardar juguetes. Luego, responde las preguntas.

9. ¿Qué indicación se entrega en los pasos? Clasificar tus juguetes y

agruparlos.b Construir un tren para guardar

juguetes.c Entretenerse en casa en

compañía de un adulto.

10. ¿Qué usas para perforar las cajas? Una tijera.b Un cordón.c Una perforadora.

11. ¿Cuál de los vagones sería la locomotora? El segundo vagón.b El primer vagón.c El último vagón.

12. ¿En qué lugar se coloca el cordón de zapatilla? Una rueda.b Un orificio.c La habitación.

Lo que necesitasMateriales: tres cajas de zapatos de cartón resistente, doce ruedas, cordones de zapatillas, pegamento, tijeras, un block de papel lustre de diferentes colores, una perforadora, plumones de colores y ayuda de tu papá.Pasos:1. Forra con papel de color (a tu elección) cada caja de zapatos. Cuida

de no dejar restos de papel o pegamento sobrantes. Cada caja es un vagón del tren.

2. Con la perforadora, haz un orificio en cada extremo de cada caja. Pasa por la perforación el cordón de zapatilla uniendo un vagón al otro. Anuda los cordones en cada caja.

3. Luego de unir todos los vagones, decora el primero de ellos como locomotora. Pon tu nombre, dibuja sus ventanas y al maquinista.

4. Toma las ruedas y pon cuatro a cada vagón. Solicita la ayuda a tu padre para colocar las ruedas en la parte inferior de cada caja.

5. Finalmente clasifica los juguetes por tamaño u otra característica y agrúpalos. Luego deposita cada grupo en un vagón. Sorprende a tu mamá con tus juguetes ordenados.

Recordar hechos y detalles

13. ¿Qué hace un preparador físico? Prepara las sesiones de

entrenamiento físico de una persona.

b Controla a los jugadores, gimnastas o pilotos en competencia.

c Participa en las temporadas o campeonatos deportivos de tenis, motos y fútbol.

14. ¿Qué debe controlar un preparador físico? La carrera de González y

Massú.b Las lesiones de los

deportistas de la selección.c Los factores que influyen

en la condición física de jugadores.

El preparador físico es la persona que se encarga de preparar las sesiones de entrenamiento físico de una persona o de los miembros de un equipo deportivo. Es decir, debe controlar los factores que influyen en la condición física de jugadores, gimnastas o pilotos, para ayudarlos a un mejor rendimiento. Además, es responsable del entrenamiento de los deportistas que sufren alguna lesión en el transcurso de una temporada o competencia. Esta última tarea puede ser determinante en el éxito de un campeonato u otro encuentro competitivo.

El preparador físico ha sido muy importante en las carreras deportivas de los tenistas Fernando González y Nicolás Massú, también en la de los pilotos de motos que corren en el Dákar y por supuesto en los equipos de fútbol como la selección chilena.

En una prueba sobre hechos y detalles pueden preguntarte sobre algo que haya ocurrido en una historia.

En una prueba sobre hechos y detalles pueden preguntarte quién, qué, dónde, cuándo y por qué.

Lee el siguiente artículo acerca del preparador físico. Luego, responde las preguntas sobre el artículo. Escoge la mejor respuesta para las preguntas 13 y 14.

18

PART

E CI

NCO

: Pre

pára

te p

ara

una

prue

ba

CONSEJOS PARA LA PRUEBA

Lee esta historia sobre dos compañeros de curso. Luego, responde las preguntas sobre la historia. Escoge la mejor respuesta para las preguntas 15 y 16.

Estaban Millaray y Antonio en la sala de Ciencias. Antonio observa que sobre un estante hay un frasco y al interior de él un enorme insecto.

¿Qué es eso? –pregunta Antonio indicando con el dedo. Millaray mira el frasco y responde:

–Es un escarabajo rinoceronte negro y brillante. Antonio miró sorprendido y preguntó: ¿rinoceronte?

Millaray respondió:¡Sí! escarabajo rinoceronte –dice Millaray–, es un coleóptero.Exclama Antonio: ¿qué es eso?–Los escarabajos tienen un duro caparazón. Además su color es variable,

los hay negros, cafés, amarillos o rojos. Y pueden tener pelos o escamas.Antonio pregunta –¿y por qué rinoceronte?¿Por qué? –repite Millaray– mira –e indicando al insecto agrega– en su

parte delantera tiene una especie de cuerno que parece la parte anterior de un rinoceronte.

¡Ah! Tienes razón, parece un rinoceronte – exclamó Antonio.

15. ¿Dónde se encuentra el escarabajo? En un vaso.b Sobre una mesa.c Dentro de un frasco.

16. ¿De qué color es el escarabajo que observa Antonio? Café y amarillo.b Negro y brillante.c Amarillo y rojo.

Lecciones 1 – 2 REPASO

Lee esta historia sobre la ciudadLee el siguiente afiche sobre la importancia de cuidar la limpieza de la ciudad. Luego, responde las preguntas. Escoge la mejor respuesta para las preguntas1 a 6.

La ciudad es de todos,¡¡Cuidemos nuestra ciudad!!

1. Cada día nuestra ciudad crece y debemos aportar con pequeñas acciones para vivir en un lugar más agradable para todos.

2. La ciudad se ha convertido en un lugar grande, ruidoso, con muchos edificios y construcciones, poco agradable para convivir con los demás.

3. A continuación te daremos unos pasos básicos que deberás seguir para aportar a tu ciudad.

REPA

SO

20

Paso 1: Nunca botes basura al suelo, busca un recipiente de basura para arrojar los desperdicios. Si cerca de tu casa hay contenedores de reciclaje bota la basura ahí. Es una buena forma de ayudar al medioambiente.

Paso 2: Para ayudar a descontaminar el aire, es bueno plantar árboles o tener jardines en casa.

Paso 3: La cordialidad y el respeto con otros ciudadanos siempre va a aportar a un clima agradable. Ayuda a los que lo necesitan.

HALL

AR LA

IDEA

PRI

NCIP

AL

RECO

RDAR

HEC

HOS Y

DET

ALLE

S

21ZIEMAX, desarrollo del pensamiento

Hallar la idea principal

1. El texto trata principalmente de los pasos para el

cuidado de la ciudad.b las formas de

descontaminar la ciudad.

c ayudar a las personas que más lo necesiten.

Hallar la idea principal

2. ¿De qué trata el párrafo dos? Sobre cómo aportar

con acciones.b Sobre los pasos

básicos para cuidarla. c Sobre cómo es la

ciudad y lo poco agradable que es.

Hallar la idea principal

3. El paso 1 trata principalmente de cuidar a las personas.b arrojar la basura en

recipientes.c cuidar las plantas y

árboles.

Recordar hechos y detalles

4. ¿Qué dice el paso 3? Hay que plantar jardines. b Hay que ayudar a los

demás.c Hay que botar la basura en

recipientes.

Recordar hechos y detalles

5. El paso 1 dice que plantes árboles o tengas

jardines en casa.b ayudes a la ciudad para que

sea agradable.c no botes la basura al suelo,

sino en un recipiente.

Recordar hechos y detalles

6. ¿En qué se ha convertido la ciudad? En un lugar grande y

tranquilo.b En un lugar grande y

ruidoso.c En un lugar sin

contaminación.

Lee acerca de la vida de Walt Disney. Luego, responde las preguntas. Elige la mejor respuesta para las preguntas 1 a 8.

1. Todo el mundo conoce el nombre de Disney, ya sea por su espectacular parque de diversiones o por sus grandes películas infantiles que han hecho emocionar a muchas personas.

2. Walt Disney, el hombre que está tras este nombre, fue un gran director, productor, guionista y dibujante estadounidense que creó los personajes de animación infantil más famosos de la historia, como el ratón Mickey.

3. Walt nace en 1901 en Estados Unidos, tuvo una infancia tranquila y marcada por su estadía en una granja donde vivió los más lindos momentos. Ya en la ciudad, Walt se dedica a estudiar y también a trabajar repartiendo periódicos. Como tenía que trabajar, no podía concentrarse en el colegio por lo que no fue un gran estudiante. A continuación, se enlista en la Cruz Roja para ir a colaborar en la Segunda Guerra Mundial, sin embargo nunca estuvo en un combate, solo fue un chofer de ambulancia. Cuando termina la guerra vuelve a Estados Unidos y comienza a trabajar en el banco donde trabajaba su hermano, en esa oportunidad y gracias a sus brillantes dibujos se dedica a hacer la publicidad del banco.

22

POST

EVAL

UACI

ÓN 5

Post evaluación 5

23ZIEMAX, desarrollo del pensamiento

4. Tras muchos intentos de hacer películas y animaciones Walt Disney crea una empresa con su hermano Roy Disney, con quien logró instalarse y crear la primera película, que fue Alicia en el país de las maravillas.

5. Finalmente, Walt Disney emprende su propia empresa de producciones animadas y películas infantiles, además diseña sus propios parques de diversiones.

6. Disney es el autor de personajes importantes en el mundo infantil como Mickey Mouse y Pato Donald. Además creó y produjo innumerables películas como Blanca Nieves y Peter Pan, entre muchas más. Este dibujante y cineasta murió en 1966.

ß Mickey Mouse es un

ratoncito que tiene más de 85 años, y es un personaje que ha entretenido a muchas generaciones de niños y adultos.

ß Este ratón animado iba a ser llamado Mortimer, sin embargo la esposa de Walt Disney, Lilian, lo convence de llamarlo Mickey.

ß Walt dobló su voz por varios años en la caricatura animada.

¡Mickey Mouse, el personaje Disney!

24

Hacer predicciones5. ¿Qué pasaría si Walt Disney

no hubiese formado una empresa de animación?

Se hubiese dedicado a repartir periódicos.

b El banco lo habría mandado a estudiar dibujo.

c Las personas no habrían podido disfrutar de buenas películas.

Sacar conclusiones y hacer inferencias7. Sobre la vida de Disney se

puede concluir que Walt

fue un mal negociante.b fue un dibujante talentoso.c se dedicó a escribir cuentos.

Hallar el significado de palabras por contexto6. La palabra emprende, en el

párrafo cinco, significa

inicia.b afirma.c mueve.

Interpretar dibujos8. ¿Cuál de estos dibujos muestra

a Walt Disney en su primer trabajo?

B

Post evaluación 5

ZIEMAX, desarrollo del pensamiento 25

Hallar la idea principal1. La lectura trata

principalmente de

la creación de Mickey Mouse.

b la creación de películas Disney

c la vida de Walt Disney.

Comprender la secuencia3. ¿Qué hace Walt Disney luego

de regresar de la Cruz Roja?

Crea una empresa junto a su hermano.

b Trabaja repartiendo periódicos.

c Vive en una granja.

Recordar hechos y detalles2. Sobre Walt Disney es posible

afirmar que

a fue a la Guerra. b fue un banquero.c fue un gran estudiante.

Reconocer causa y efecto4. ¿Por qué Walt Disney no fue

un gran estudiante?

Tuvo que trabajar y no podía concentrarse.

b Tuvo que participar en la Segunda Guerra.

c Prefería dibujar que estudiar.

Hallar la idea principal, Recordar hechos y detalles, Comprender la secuencia, Reconocer causa y efecto, Comparar y contrastar, Hacer predicciones, Hallar el significado de palabras por contexto, Sacar conclusiones

y hacer inferencias, Distinguir entre hecho y opinión, Identificar el propósito del autor, Interpretar lenguaje figurado y Resumir.

[email protected]

Chesterton 7745, Las Condes Fono: 222245608 - Santiago, Chile.

Plan de Competencias Cognitivas en base a 12 estrategias de Desarrollo

del Pensamiento