2016-1066 uimp triptico 632q - icn2 · laboratorios de centros públicos de investigación,...

2
La nanotecnología es un ámbito transversal donde convergen ideas y metodologías procedentes de la física, la química, la biología, la medi- cina y la ingeniería, convirtiéndose en un campo de investigación mul- tidisciplinar del que ya han comenzado a emerger miles de productos de consumo. La nanotecnología se ha convertido en una tecnología fa- cilitadora transversal que proporciona novedosas soluciones que tienen impacto en todas áreas como la salud, energía, construcción, alimen- tación, etc. Por esta razón, la formación de los futuros diseñadores de soluciones basadas en nanotecnología requiere que estos tengan una nueva mirada, más abierta sobre la naturaleza y su comportamiento en la nanoescala. Este curso pretende ser una ventana a los avances que en distintos temas se están produciendo en una gran cantidad de laboratorios de centros públicos de investigación, universidades, y em- presas que ahora trabajan en nanociencia y nanotecnología. El objetivo del curso es presentar a los alumnos y las alumnas participantes los métodos de síntesis, fabricación y caracterización que se utilizan para entender las propiedades de los objetos que constituyen el nanomun- do, controlar los procesos que tienen lugar en él, y diseñar nuevos materiales y dispositivos de gran impacto en multitud de sectores de aplicación que han hecho que esta disciplina del conocimiento haya experimentado un gran impulso en las dos últimas décadas. El curso presentará también las implicaciones sociales, económicas y éticas de la nanotecnología. El curso va dirigido fundamentalmente a estudiantes de tercer y cuar- to año de Grado o de Máster de Ciencias Químicas, Físicas, Biología, Ingenierías de Materiales, Industriales, Energía, etc. con el fin de orientar su formación de posgrado a los estudios en nanotecnología. Además el curso será asequible para cualquier personal con estudios universi- tarios que quiera ampliar su conocimiento sobre esta rama emergente del conocimiento científico-técnico, en especial aquél procedente del ámbito empresarial. fb.com/uimp20 @cursosUIMP Código 632Q | Tarifa: A | ECTS: * MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE GOBIERNO DE ESPAÑA Patrocinio NIPO: 041-16-002-1 INFORMACIÓN GENERAL Hasta el 10 de junio de 2016 Santander Campus de Las Llamas Avda. de los Castros, 42 39005 Santander Tel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10 Fax 942 29 87 27 informacion@sa.uimp.es Madrid C/ Isaac Peral, 23 28040 Madrid Tel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33 Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 97 alumnos@uimp.es Horario de 9:00 a 14:00 h de 16:00 a 18:00 h (excepto viernes) A partir del 13 de junio de 2016 Santander Palacio de la Magdalena 39005 Santander Tel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10 Fax 942 29 88 20 Horario de 9:00 a 14:00 h de 15:30 a 18:00 h (excepto viernes) PLAZOS Plazo de solicitud de becas Hasta el día 16 de mayo, para los cursos que comiencen antes del 8 de julio de 2016 Hasta el día 13 de junio, para los cursos que comiencen a partir del día 11 de julio de 2016 Apertura de matrícula Desde el 25 de abril de 2016 (Plazas limitadas) Seminario Nanotecnología: luces y sombras del control de la materia a escala atómica Pedro A. Serena Domingo Santander 2016 www.uimp.es Santander Del 11 al 15 de julio de 2016 www.uimp.es Transporte oficial

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2016-1066 UIMP Triptico 632Q - ICN2 · laboratorios de centros públicos de investigación, universidades, y em-presas que ahora trabajan en nanociencia y nanotecnología. El objetivo

La nanotecnología es un ámbito transversal donde convergen ideas y metodologías procedentes de la física, la química, la biología, la medi-cina y la ingeniería, convirtiéndose en un campo de investigación mul-tidisciplinar del que ya han comenzado a emerger miles de productos de consumo. La nanotecnología se ha convertido en una tecnología fa-cilitadora transversal que proporciona novedosas soluciones que tienen impacto en todas áreas como la salud, energía, construcción, alimen-tación, etc. Por esta razón, la formación de los futuros diseñadores de soluciones basadas en nanotecnología requiere que estos tengan una nueva mirada, más abierta sobre la naturaleza y su comportamiento en la nanoescala. Este curso pretende ser una ventana a los avances que en distintos temas se están produciendo en una gran cantidad de laboratorios de centros públicos de investigación, universidades, y em-presas que ahora trabajan en nanociencia y nanotecnología. El objetivo del curso es presentar a los alumnos y las alumnas participantes los métodos de síntesis, fabricación y caracterización que se utilizan para entender las propiedades de los objetos que constituyen el nanomun-do, controlar los procesos que tienen lugar en él, y diseñar nuevos materiales y dispositivos de gran impacto en multitud de sectores de aplicación que han hecho que esta disciplina del conocimiento haya experimentado un gran impulso en las dos últimas décadas. El curso presentará también las implicaciones sociales, económicas y éticas de la nanotecnología.

El curso va dirigido fundamentalmente a estudiantes de tercer y cuar-to año de Grado o de Máster de Ciencias Químicas, Físicas, Biología, Ingenierías de Materiales, Industriales, Energía, etc. con el fin de orientar su formación de posgrado a los estudios en nanotecnología. Además el curso será asequible para cualquier personal con estudios universi-tarios que quiera ampliar su conocimiento sobre esta rama emergente del conocimiento científico-técnico, en especial aquél procedente del ámbito empresarial.

fb.com/uimp20

@cursosUIMP

Código 632Q | Tarifa: A | ECTS: *

MINISTERIODE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

GOBIERNODE ESPAÑA

Patrocinio

NIPO

: 041

-16-

002-

1

INFORMACIÓN GENERAL

Hasta el 10 de junio de 2016

SantanderCampus de Las LlamasAvda. de los Castros, 4239005 SantanderTel. 942 29 87 00 / 942 29 87 10Fax 942 29 87 [email protected]

MadridC/ Isaac Peral, 2328040 MadridTel. 91 592 06 31 / 91 592 06 33Fax 91 592 06 40 / 91 543 08 [email protected]

Horariode 9:00 a 14:00 h de 16:00 a 18:00 h (excepto viernes)

A partir del 13 de junio de 2016

SantanderPalacio de la Magdalena39005 SantanderTel. 942 29 88 00 / 942 29 88 10Fax 942 29 88 20

Horariode 9:00 a 14:00 hde 15:30 a 18:00 h (excepto viernes)

PLAZOS

Plazo de solicitud de becas

Hasta el día 16 de mayo, para los cursos que comiencen antes del 8 de julio de 2016

Hasta el día 13 de junio, para los cursos que comiencen a partir del día 11 de julio de 2016

Apertura de matrícula

Desde el 25 de abril de 2016(Plazas limitadas)

Seminario

Nanotecnología: luces y sombras del control de la materia a escala atómica

Pedro A. Serena Domingo

Santander 2016

www.uimp.es

Santander

Del 11 al 15 de julio de 2016

www.uimp.es

Transporte oficial

Page 2: 2016-1066 UIMP Triptico 632Q - ICN2 · laboratorios de centros públicos de investigación, universidades, y em-presas que ahora trabajan en nanociencia y nanotecnología. El objetivo

Nanotecnología: luces y sombras del control de la materia a escala atómica

DirecciónPedro A. Serena DomingoInvestigador Científico Coordinador Institucional del CSIC en la Comunidad de Madrid Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

SecretaríaAgustina Asenjo BarahonaInvestigadora CientíficaVicedirectora del Instituto de Ciencia de los Materiales de Madrid (ICMM) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Del 11 al 15 de julio de 2016

Lunes 11

10:00 h | Inauguración

10:15 h | Introducción al mundo nanométricoJosé Ángel Martín GagoProfesor de Investigación Líder del Grupo ESISNA Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

12:00 h | Fabricación e integración de nanomateriales en productos y dispositivosAnna Roig SerraInvestigadora Científica Directora del Grupo de Investigación Nanoparticles & Nanocomposites Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

15:30 h | Desde la mecánica cuántica a la predicción de las propiedades de nanomateriales en computadorasDaniel Sánchez PortalInvestigador Científico Director del Grupo de “Modelización y Simulación” Centro de Física de Materiales (CFM) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Universidad del País Vasco (UPV)

Santander 2016 Programa académico

Martes 12

09:30 h | Microscopías avanzadas de alta resolución. Los ojos del nanomundoAgustina Asenjo Barahona

11:30 h | Microscopía y espectroscopía con resolución nanoscópica: herramientas fundamentales para resolver los constituyentes de la materiaJosé Ignacio Pascual ChicoProfesor de Investigación IkerbasqueLíder del grupo “Nanoimaging” CIC nanoGUNE

15:30 h | Grandes instalaciones científicas: un universo de posibilidades al servicio de la nanotecnologíaMaría Cruz García GutiérrezCientífica Titular Presidenta de la Asociación de Usuarios de Sincrotrón de España (AUSE) Instituto de Estructura de la Materia (IEM) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Miércoles 13

09:30 h | De los nanómetros a los teravatios. Nanociencia y nanotecnología frente al reto energéticoPedro Gómez RomeroProfesor de Investigación Líder del grupo NEO-Energy Lab, ICN2 (CSIC-CERCA)

11:30 h | Nanofotónica: controlando la luz en la nanoescalaJavier Aizpurúa Profesor de Investigación Director del Centro de Física de Materiales de San Sebastián (CSIC-UPV/EHU) Líder del Grupo Theory of Nanophotonics Centro de Física de los Materiales (CFM) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Universidad del País Vasco (UPV)

15:30 h | El impacto social de la nanotecnología: del laboratorio al supermercado, del sueño a la realidadPedro A. Serena DomingoJueves 14

09:30 h | Materiales bidimensionalesMar García HernándezProfesora de Investigación Directora del Laboratorio de Magnetismo y Magnetotransporte Líder del WP “Enabling materials” de la Flagship Graphene Instituto de Ciencias de Materiales (ICMM) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

11:30 h | Nanotecnología aplicada a la medicina: nuevos métodos de diagnóstico y tratamientoPuerto Morales HerreroInvestigadora Científica Miembro del Grupo de Nanocristales y Química Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

15:30 h | Nanotecnología para las Tecnologías de la Información y las ComunicacionesJorge M. García MartínezInvestigador Científico Director del Instituto de Microelectrónica de Madrid (CNM-IMM) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

16:30 h | Mesa redonda ¿Cómo ser nanotecnólogo en España?Jorge M. García MartínezPedro A. Serena DomingoAgustina Asenjo Barahona

Viernes 15

09:30 h | La nanotecnología como herramienta innovadora en el sector de la construcciónMaría Cruz Alonso AlonsoProfesora de Investigación Líder del Grupo Gestion de Riesgo y Seguridad Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc)Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

11:30 h | La nanotecnología en el platoJosé Manuel Barat BavieraCatedrático de Universidad Director del Departamento de Tecnología de los Alimentos Coordinador del Grupo de Nanotecnología en el ámbito alimentario de la AECOSAN Universidad Politécnica de Valencia

13:00 h | Clausura