2015_origen practicas de cultivo y diversidad de quinoa en el noa_chapter book racionalidades...

Upload: consu-carracedo-lantadilla

Post on 13-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    1/55

    See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/277328478

    Origen, prcticas de cultivo, usos y diversidadgentica de quinua del Noroeste Argentino(NOA) en el contexto del conocimiento actualdel germoplasma de Amrica del Sur

    ChapterMay 2015

    READS

    81

    4 authors:

    Ramiro Nstor Curti

    National University of Salta

    26PUBLICATIONS 20CITATIONS

    SEE PROFILE

    Sabrina Costa Trtara

    Universidad Nacional de Lujn

    16PUBLICATIONS 15CITATIONS

    SEE PROFILE

    Maria Marcela Manifesto

    Instituto Nacional de Tecnologa Agropecu

    34PUBLICATIONS 210CITATIONS

    SEE PROFILE

    Daniel Bertero

    University of Buenos Aires, Faculty of Agron

    52PUBLICATIONS 388CITATIONS

    SEE PROFILE

    Available from: Ramiro Nstor Curti

    Retrieved on: 25 April 2016

    https://www.researchgate.net/profile/Maria_Manifesto?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Bertero?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/profile/Maria_Manifesto?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/institution/Instituto_Nacional_de_Tecnologia_Agropecuaria2?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_6https://www.researchgate.net/profile/Ramiro_Curti?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/publication/277328478_Origen_practicas_de_cultivo_usos_y_diversidad_genetica_de_quinua_del_Noroeste_Argentino_NOA_en_el_contexto_del_conocimiento_actual_del_germoplasma_de_America_del_Sur?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/277328478_Origen_practicas_de_cultivo_usos_y_diversidad_genetica_de_quinua_del_Noroeste_Argentino_NOA_en_el_contexto_del_conocimiento_actual_del_germoplasma_de_America_del_Sur?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_1https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Bertero?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Bertero?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_5https://www.researchgate.net/profile/Daniel_Bertero?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/profile/Maria_Manifesto?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/institution/Instituto_Nacional_de_Tecnologia_Agropecuaria2?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_6https://www.researchgate.net/profile/Maria_Manifesto?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_5https://www.researchgate.net/profile/Maria_Manifesto?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/profile/Sabrina_Costa_Tartara?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/institution/Universidad_Nacional_de_Lujan?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_6https://www.researchgate.net/profile/Sabrina_Costa_Tartara?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_5https://www.researchgate.net/profile/Sabrina_Costa_Tartara?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/profile/Ramiro_Curti?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/institution/National_University_of_Salta?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_6https://www.researchgate.net/profile/Ramiro_Curti?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_5https://www.researchgate.net/profile/Ramiro_Curti?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_1https://www.researchgate.net/publication/277328478_Origen_practicas_de_cultivo_usos_y_diversidad_genetica_de_quinua_del_Noroeste_Argentino_NOA_en_el_contexto_del_conocimiento_actual_del_germoplasma_de_America_del_Sur?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/277328478_Origen_practicas_de_cultivo_usos_y_diversidad_genetica_de_quinua_del_Noroeste_Argentino_NOA_en_el_contexto_del_conocimiento_actual_del_germoplasma_de_America_del_Sur?enrichId=rgreq-ea86735c-da7d-4bba-aa47-3bb267f33839&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI3NzMyODQ3ODtBUzoyMzQ0MzA5NTAyNzcxMjBAMTQzMjkwNDEwMjc2OA%3D%3D&el=1_x_2
  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    2/55

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    3/55

    1

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    4/55

    5

    Racionalidades campesinas

    en los Andes del Sur

    Relexiones en torno al cultivo de la quinuay otros vegetales andinos

    Pablo Cruz, Richard Joffre y Tierry WinkelEditores

    Universidad Nacional de Jujuy

    2015

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    5/55

    6

    Prohibida la reproduccin total o parcial del material contenido en esta publicacin por

    cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento inform-

    tico, sin permiso expreso del Editor.

    Diseo de Tapa e Interior: Matas Teruel

    Correccin: Silvina Campo

    2015 Pablo Cruz, Richard Joffre y Thierry Winkel

    2015 Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy

    Avda. Bolivia 1685 - CP 4600

    San Salvador de Jujuy - Pcia. de Jujuy - Argentina

    Tel. (0388) 4221511- e-mail: [email protected]

    2015 1ra Edicin

    Queda hecho el depsito que previene la Ley 11.723

    Impreso en Argentina - Printed in Argentina

    Cruz, Pablo Racionalidades campesinas en los Andes del Sur : reflexiones en torno al cultivo de laquinua y otros cultivos andinos / Pablo Cruz ; Tierry Winkel ; Richard Joffre. - 1a ed. - SanSalvador de Jujuy : Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy - EDIUNJU, 2015. 400 p. : il. ; 24x18 cm.

    ISBN 978-950-721-499-8

    1. Agricultura. I. Winkel, Tierry II. Joffre, Richard III. tulo CDD 630

    Fecha de catalogacin: 18/05/2015

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    6/55

    7

    Este libro se publica con el patrocinio del INSTITUT DERECHERCHE POUR LE DEVELOPPEMENT (IRD), el CENTRE D'ECOLOGIE

    FONCTIONNELLE ET EVOLUTIVE (CEFE-CNRS) y el PROGRAMA DE

    INVESTIGACIO N ESTRATE GICA EN BOLIVIA (PIEB).

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    7/55

    8

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    8/55

    9

    CONTRIBUIDORES

    Didier BazileHctor D. Bertero

    Pierre Bommel

    Jean Bourliaud

    Mara C. Bruno

    Claudia Rivera-Casanovas

    Marco Chevarra

    Eduardo ChiaGenevive Cortes

    Sabrina M. Costa-Trtara

    Ramiro N. Curti

    Pierre Gasselin

    Henri Hocd

    M. Alejandra Korstanje

    Franois Lger

    Mariana Maloberti

    Mara M. Manifesto

    Marcos N. Quesada

    Serge Rambal

    Gilles Rivire

    Muriel Tichit

    Jean-Franois Tourrand

    Anas Vassas-Toral

    Manuela Vieira-Pak

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    9/55

    10

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    10/55

    11

    La agricultura es sin dudas una de las principales actividades culturales

    en el mundo andino, y su evolucin y desarrollo a travs de los siglos dancuenta de los avances en el conocimiento de los pueblos que han ocupado

    estas tierras.

    Estos conocimientos, adems, evidencian una percepcin de las

    variaciones del clima y de los suelos, de las condiciones ecolgicas de cada

    rincn del territorio, de la potencialidad gentica de las plantas cultivadas, yen general de las caractersticas ambientales.

    La biodiversidad cultivada es uno de los elementos principales dela riqueza biolgica y de la preservacin de este patrimonio, es un tpico

    sustancial en la equidad intergeneracional, tal como lo ha sido en la historiade los pueblos andinos.

    Durante siglos los pueblos andinos domesticaron parte de la lora

    originaria, generando gran cantidad de cultivos, algunos de los cuales, como

    la papa, se transformaron en protagonistas de la alimentacin mundial.

    Sin dudas, la quinua es uno de aquellos cultivos de gran valor nutritivo

    que se encuentra actualmente en un proceso de expansin; aprovechandosus caractersticas genticas que le permiten generar variedades adaptables

    a mltiples condiciones bioclimticas.

    La erosin gentica por prdida de variedades de cultivos andinos hasido preocupante en el siglo pasado. La ruptura en la cadena de transferencia

    de conocimientos entre distintas generaciones, la inluencia negativa de los

    mercados que seleccionan a favor de las especies comercialmente exitosas,la escasez de semillas y otros procesos han sido decisivos en este sentido.

    PRLOGO

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    11/55

    12

    Esta obra presenta una amplia visin del panorama de la agricultura en

    los Andes, y en particular una mirada sobre los cultivos andinos y la quinua.

    Por ello los artculos que componen esta obra, sin dudas, son valiosos

    para comprender estos procesos, sus racionalidades y su evolucin. Todosellos son elementos signiicativos para poner en marcha cualquier accin

    que pretenda resultar en una conservacin de la biodiversidad agrcola deuno de los genocentros ms importantes del planeta.

    Lic. Rodolfo Alejandro Tecchi

    Rector de la Universidad Nacional de Jujuy

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    12/55

    13

    INTRODUCCIN

    Pablo Cruz, Richard Joffre, Thierry Winkel

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    13/55

    14

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    14/55

    15

    Los Andes del Sur representan un amplio espacio geogrico que

    incluye las tierras altas y valles interandinos del sur de Bolivia, el nortede Chile y el noroeste de Argentina. Por mucho tiempo se consider

    que en estas inhspitas regiones de clima fro y seco y suelos pobres, laagricultura -deinida aqu como el cultivo de plantas domesticadas-, se

    habra desarrollado de manera tarda y necesariamente por difusin desde

    regiones ms benignas de los Andes Centrales y de los Valles Orientales. Enesta perspectiva, tanto los principales cultivos andinos (papas, ocas, maz,

    quinua, entre otros) como las tecnologas agrcolas que se implementaron

    en torno a su produccin, como los sistemas de terrazas, fueron ms

    vinculadas con algunos centros de origen tales que los valles centrales delPer o la cuenca del lago Titicaca. Esta visin de la agricultura surandinacomo marginal y perifrica acompaa -a la vez que argumenta-, una

    narrativa muy generalizada sobre los Andes que se funda en contados

    referentes histricos, como Tiwanaku, Wari, y, ms tarde, el imperio de losinkas, considerados como focos de cultura y civilizacin. Y es que, en efecto,

    la agricultura y la cultura no solo son trminos que comparten una misma

    raz, sino que forman parte de un todo coherente e indivisible. Sin embargo,la imagen de una agricultura surandina rezagada fue paulatinamente

    cambiando en las ltimas dcadas. Por un lado, el determinismo ecolgico,ampliamente anclado en modelos evolucionistas, se vio superado por nuevas

    aproximaciones que consideran que los saberes y prcticas agrcolas no son

    meras respuestas adaptativas al medio, sino ms bien un complejo tramadoque articula en un mismo plano diferentes realidades socio-histricas y

    dinmicas culturales, procesos cognitivos y contingencias ambientales.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    15/55

    16

    Por el otro, las investigaciones arqueolgicas nos arrojan cada vez mayores

    datos sobre la temprana consolidacin del modo de vida agrcola en las altasy ridas tierras surandinas, donde con los siglos se adquiri una profunda

    experiencia y conocimiento sobre los recursos ambientales y ecolgicosparticulares a esta regin. Finalmente, el auge del cultivo de la quinua

    en el altiplano sur de Bolivia demuestra, desde hace ms de 40 aos, que

    esta agricultura a veces caliicada de ancestral y marginal ha sido capaz deconquistar los complejos mercados internacionales de alimentos de alta

    calidad, con certiicacin orgnica y de comercio justo.

    Es con una concepcin de factores sociales y ambientales estrechamentecombinados y en continua evolucin que los autores de este libro han elegido

    relexionar sobre los complejos tramados que conforman y estructuran las

    racionalidades y prcticas agrcolas campesinas en un sector de los Andesconsiderado hasta hace poco tiempo como marginal. Circunscribimos estas

    relexiones a un mbito campesino que si bien es muy amplio, se demarca deaquellas prcticas productivas de escala empresarial regidas exclusivamente

    por sus intereses comerciales. Aportar datos y relexiones actualizadas conreferencia a la agricultura surandina es uno de los objetivos principales

    de este libro. Y aunque todava quedan muchos vacos e interrogantes por

    resolver, esta aproximacin integrada ya es lo suiciente coherente como

    para ser cotejada con similares o diferentes casos en otras partes del mundoy, en primer lugar, con los Andes Centrales.

    Este libro tuvo su origen en un taller cuyo objetivo fue relexionar sobrelos cambios socio ambientales en la agricultura del sur andino en los ltimos

    1.000 aos, encuentro organizado en La Paz (Bolivia) en diciembre de 2008,en el marco del programa franco-boliviano EQUECO1. Luego, como fruto decolaboraciones internacionales entre ellas el programa franco-argentino

    ECOS2, los editores invitaron a otros expertos ms para que aporten con sustrabajos a estas relexiones.

    Los autores de este libro arquelogos, antroplogos, gegrafos,

    genetistas, agrnomos y eclogos representan un panel equilibrado

    1- Programa ANR-2008-PADD-011 coordinado por el Instituto de Investigacin para el Desarrollo(IRD, Francia).2- Programa A11B03 coordinado por la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina) y elCentro Naiocnal de la Investigacin Cientfica (CNRS, Francia).

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    16/55

    17

    entre ciencias humanas y biofsicas. Todos cuentan con una experiencia

    directa y reciente de la realidad actual o pasada de las sociedades y delambiente natural de los Andes del Sur. A pesar de la diversidad de sus

    respectivas disciplinas y perspectivas, los autores se aplicaron en hacer suscontribuciones accesibles al pblico no especializado, presentando tablas

    y iguras que faciliten la comprensin de los datos y utilizando un glosario

    para deinir, cuando necesario, ciertos trminos tcnicos o vernaculares. Elalcance temporal del libro cubre desde los perodos prehispnicos hasta el

    presente mientras que en lo geogrico, recorre desde el altiplano sur y los

    valles interandinos del sur de Bolivia, hasta la puna y los valles del noroestede Argentina pasando por las contrastadas regiones de Chile.

    En primer lugar, y para marcar una especiicidad esencial de los Andes

    del Sur con respecto al modelo de los Andes Centrales, los aportes de M.A. Korstanje (Captulo 1) y de M. Bruno y C. Rivera-Casanovas (Captulo 2)

    relativizan la importancia del maz frente a otros cultivos andinos, comolos tubrculos y la quinua, utilizados por los pueblos prehispnicos del

    noroeste argentino y de los valles bolivianos. Al mismo tiempo, estas autorasrelexionan sobre los usos no alimentarios de las plantas cultivadas o

    silvestres: usos simblicos en el caso del maz analizado por M. A. Korstanje,

    o usos como combustible, forraje o medicina en el caso de la alta diversidad

    de plantas tratadas por M. Bruno y C. Rivera-Casanovas. Como complementoal anlisis de microfsiles, la exploracin de las estructuras arqueolgicas

    de andenes, terrazas o parcelas con riego, y de los mismos suelos quecontienen, hace resurgir las racionalidades de los pueblos prehispnicos

    tanto en sus prcticas productivas como en las situaciones de controlsocial que manejaban. En estos ltimos aspectos, resalta otra diferencia

    notable con los Andes Centrales: las antiguas estructuras productivas del

    altiplano surandino no muestran necesariamente acondicionamientos deenvergadura. Es lo que ejempliican los paisajes agrcolas de la regin del

    salar de Uyuni (Bolivia) descritos por P. Cruz y R. Joffre (Captulo 3). Estossistemas de produccin relejan una organizacin social descentralizada,orientada a una optimizacin durable de la produccin agrcola ms que

    a su maximizacin. Esta caracterstica de discrecin visual no signiica laausencia de lgica excedentaria, ni la falta de capacidad evolutiva como

    tambin lo demuestran M. N. Quesada y M. Maloberti en el caso de la puna y

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    17/55

    18

    los valles del noroeste argentino (Captulo 4). Ah, el anlisis de la expansin

    del paisaje agrario indica que ste se vincula con lgicas de autonomaproductiva y de toma de decisiones muy locales, a veces en una escala

    domstica. Estas racionalidades campesinas que mantienen la autonomaproductiva se transparentan hasta hoy en el comportamiento oportunista

    de los productores de quinua de Chile observado por D. Bazile y sus colegas

    (Captulo 5). En este caso preciso, los productores de quinua junto condiversos actores territoriales desvan las polticas pblicas diseadas para

    la exportacin, para apoyar innovaciones en favor del desarrollo rural local.

    Parte de estas innovaciones se fundan en el acceso a los recursos genticosde la quinua. El estudio de S. Costa-Trtara y sus colegas (Captulo 6) propone

    una relexin desde la diversidad gentica de las variedades locales de

    quinua encontradas en el Noroeste Argentino. Esta diversidad es el fruto delas decisiones tomadas durante siglos por los agricultores en su interaccin

    con el ambiente local y sus intercambios con pueblos a veces muy distantes.Tales intercambios suponen una movilidad que precisamente constituye el

    punto focal de los anlisis presentados por A. Vassas-Toral (Captulos 7 y 8).

    Las estrategias familiares en torno a la expansin del cultivo de la quinua enel sur de Bolivia se suman en un desafo: cultivar sin estar presente. En una

    regin perifrica donde las condiciones de vida son difciles, la movilidades una prctica casi ineludible para aprovechar de las oportunidades

    econmicas a veces lejanas. El auge mundial de la quinua iniciado a partir de

    los aos 70 ha transformado profundamente estas estrategias de movilidad,emergiendo la igura del agricultor-citadino para quien la comunidad de

    origen permanece como el lugar de identiicacin al mismo tiempo querepresenta el punto de referencia para sus movilidades hacia los centros

    urbanos. Pero manejar una pluralidad de residencias y de actividades

    puede ser difcil de conciliar con la preservacin del derecho a la tierra. Enel contexto particular del sur de Bolivia donde el usufructo familiar de las

    tierras colectivas sigue siendo la norma, las poblaciones locales supieronadaptar sus reglas comunitarias para articular movilidad, acceso a la tierra yproduccin agrcola. Pluriactividad, movilidad, campo y ciudad, produccin

    local y mercado internacional, son otras tantas dimensiones del auge dela quinua. Esta compleja integracin de entidades, escalas y procesos,

    tanto socioculturales, como polticos, econmicos, ambientales y tcnicos,

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    18/55

    19

    operando en diversas entidades y escalas, se aborda mediante innovadores

    enfoques metodolgicos presentes en los ltimos dos captulos. Los juegosde roles llevados a cabo por M. Vieira-Pak (Captulo 9) en tres comunidades

    del sur de Bolivia permitieron que los actores locales elaboren una mismarepresentacin integradora de sus problemas relexionando sobre lo que

    es justo, equitativo y sostenible en las condiciones agroecolgicas locales

    y en su realidad social. Esta visin integradora alimenta un proceso deconcertacin en torno a la gestin territorial, un proceso en el cual los

    agricultores se vuelven los actores centrales de la relexin sobre el futuro

    de su modo de subsistencia. Finalmente, en un plan terico, el marcoconceptual de la panarqua abordado por T. Winkel y colegas (Captulo 10)

    permite integrar la diversidad de entidades, escalas y procesos identiicados

    en el diagnstico de las vulnerabilidades sociales y ecolgicas en esta mismaregin del sur boliviano. En su anlisis sistmico, estos autores revelan

    las circunstancias que promovieron la dinmica observada en los ltimos40 aos e identiican algunas condiciones necesarias para un manejo

    adaptativo del agrosistema del Altiplano Sur de Bolivia. Se resalta que, en

    la necesaria renovacin de las normas sociales de uso de las tierras, el retopara las poblaciones locales se suma en concebir un manejo ms seguro y

    equitativo de los recursos territoriales sin ceder a la tendencia de comando-y-control promovida por varios actores que se multiplicaron en la zona.

    El conjunto de los estudios presentados en este libro demuestra cmo

    la agricultura en los Andes del Sur se ha mantenido a travs del tiempo apesar de las limitaciones ambientales y del aislamiento geogrico. Con las

    revoluciones agrarias y tecnolgicas ocurridas a partir de ines del sigloXIX, estos sistemas agrarios milenarios parecan condenados a desaparecer,

    incapaces de competir con el sector agroindustrial, altamente mecanizado

    y conectado al mercado internacional. Sin embargo, el xito del cultivode la quinua observado en el Altiplano Sur de Bolivia desde los aos 70

    demuestra no slo la vitalidad de una agricultura familiar apegada a suorganizacin comunitaria y a la tenencia colectiva de la tierra, sino tambinla viabilidad econmica de un modelo productivo orientado a mercados de

    nicho y, a la vez, plenamente globalizado. Ahora que los productos andinosse aprecian cada vez ms en los mercados internos y que, en el caso de

    la quinua, emergen competidores cada vez ms numerosos en todos los

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    19/55

    20

    continentes, los campesinos de los Andes del Sur podran resolver el

    desafo de asegurar su futuro valorando la dimensin patrimonial de susproducciones ancestrales y locales. Es aqu donde vemos que la historia

    nunca deja de enviar sus seales para guiar el futuro de los que sabenescucharla.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    20/55

    199

    *Instituto de Recursos Biolgicos CIRN-INTA, N Repetto y Los Reseros s/n, 1686 Hurlingham,

    Buenos Aires, Argentina. Email: [email protected]**Departamento de Produccin Vegetal, CONICET/Facultad de Agronoma, Universidad de Buenos

    Aires, Avenida San Martn 4453, C1417DSE, C.A. Buenos Aires, Argentina

    Origen, prcticas de cultivo, usosy diversidad gentica de quinua del

    Noroeste Argentino (NOA) en el contextodel conocimiento actual del germoplasma

    de Amrica del Sur

    Sabrina M. Costa Trtara*, Mara M. Manifesto*,

    Ramiro N. Curti**, Hctor D. Bertero**

    CAPTULO 6

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    21/55

    200

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    22/55

    201

    La distribucin geogrica de un cultivo y la estructura de su

    variabilidad gentica*31 son en parte relejo de decisiones tomadas porlos agricultores en su interaccin con el ambiente durante extensos

    perodos, de siglos o an milenios. En la regin andina, la complejidad delpaisaje, sumada a una combinacin de riesgos ambientales como heladas,

    granizo, salinidad o sequa, se asociaron al desarrollo de una gran variedad

    de especies cultivadas (National Research Council, 1989), as como devariedades adaptadas a diferentes ambientes y prcticas de manejo. La

    quinua es una de las especies domesticadas en los Andes, uno de los grandes

    centros mundiales de origen de plantas cultivadas propuesto por Vavilov

    (1926).En el altiplano es comn encontrar la quinua junto con otros cultivos

    como la papa andina (Solanum tuberosum spp. andigena), la oca (Oxalistuberosa), la mashua (Tropaeolum tuberosum), el ulluco (Ullucus tuberosus)

    y el tarwi (Lupinus mutabilis), aunque su cultivo se extiende a una ampliavariedad de ambientes, desde los valles interandinos hasta el nivel del

    mar, en Chile (Tapia et al., 1979). La variabilidad gentica de este cultivose ha destacado como parte de una estrategia que permite lidiar con la

    vulnerabilidad ambiental (p. ej. Mujica et al., 2001; Winkel et al., 2009),pero slo recientemente esta variabilidad gentica ha comenzado a serestudiada. En este captulo se revisa el conocimiento existente sobre quinua,

    en particular la organizacin de su variabilidad gentica y las relaciones

    con otras especies; y se presenta el conocimiento generado acerca de esta

    31- En lo sucesivo las palabras con * en su primera ocurrencia se definen en el glosario.

    INTRODUCCIN

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    23/55

    202

    variabilidad en el Noroeste Argentino, un rea tradicionalmente considerada

    marginal para esta especie (Wilson, 1988), un anlisis de la relacin de laestructura de esta variabilidad con los diferentes tipos de ambientes de

    la regin, y la discusin de las posibles relaciones con materiales de otrosorgenes, que permita una mejor comprensin del proceso de domesticacin

    y difusin de este cultivo.

    POSICIN TAXONMICA

    La quinua cultivada es una especie asignada inicialmente a la seccin

    Chenopodium, subseccin Cellulata, del gnero Chenopodium (Aellen &

    Just, 1943) y luego a la subseccin Foveosa (Mosyakin & Clemants, 1996).

    Esta subseccin incluye especies cultivadas, especies silvestres y malezasacompaantes de cultivo en Sur y Norteamrica. Entre las especies que

    forman parte de la misma subseccinChenopodium berlandieri, de Amrica

    del Norte, se incluyen formas domesticadas contemporneas (C. berlandierisubespecie nutalliae, n.v. huazontle), silvestres (C. berlandieri subespecie

    berlandieri) (Wilson, 1990) y cultivadas extintas (subespecie jonesianum)(Smith & Funk, 1985). El huazontle es cultivado en Mjico y se consumen

    sus granos, hojas e inlorescencias (Hunziker, 1952; Gordon Clore, 2006).

    En Sudamrica es posible distinguir entre C. hircinum sensu stricto

    (silvestre) y C. quinoa (formas cultivadas y malezas acompaantes). Estasmalezas acompaantes, conocidas como ajara o aspha quinua han sido

    clasiicadas como C. quinoasubespecie milleanum(Aellen) Aellen (Aellen &Just 1943), C. quinoavar. melanospermum (Hunziker 1943a, b) o C. hircinum

    Schrad. sensu Aellen (Wilson, 1990) C. hircinum (s. str.) es una especiesilvestre que se encuentra a baja altitud en Argentina, Paraguay y Uruguay

    (Wilson, 1990) y es parcialmente simptrica con zonas contemporneas o

    pasadas de cultivo de quinua (Bertero, 2001). Las especies: C. berlandieri, C.quinoay C. hircinum dan origen a hbridos inter-especicos frtiles (Wilson,

    1980;Wilson y Manhart, 1993) lo que sugiere un cercano parentesco entre

    las mismas. Una revisin ms detallada del gnero Chenopodium y lasrelaciones entre las especies que la componen se public recientemente

    (Jellen et al.,2011).

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    24/55

    203

    ORIGEN GENTICO Y RELACIONES CON PARIENTES SILVESTRES

    La quinua es una especie tetraploide*, resultado de un fenmenoconocido como alopoliploida* (fusin de los genomas* de dos especies

    diferentes). Posee cuatro copias de cada cromosoma, mientras que susancestros, con slo dos copias, seran especies diploides*. Existen al menos

    dos hiptesis acerca de su origen gentico y, en este sentido, es importante

    hacer una distincin entre el evento que dio origen a la especie y aquel que lohizo a la planta cultivada. Gandarillas (1984) consider que ambos eventos

    ocurrieron en la zona andina, con las especies C. petiolare y una forma

    diploide de C. hircinum,como los antepasados de la especie tetraploide. Estahiptesis presenta dos diicultades: no se han encontrado formas diploides

    de C. hircinumfuera de lo propuesto por Gandarillas (1984) y la proximidadgentica entre C. quinoa, C. hircinumy C. berlandieri, de Norte y Sudamrica,

    hace difcil suponer un evento independiente de poliploidizacin para

    quinua. Como alternativa a esto, Wilson (1990) propuso que el posibleevento de poliploidizacin puede haber ocurrido en Norte Amrica (entre

    especies diploides similares a C. neomexicanumy C. watsonii, originarias deloeste de Norteamrica), migrando posteriormente a Sudamrica. Si bien la

    airmacin de Wilson acerca de un evento nico de origen de las tres formas

    alotetraploides (C. quinoa, C. hircinum y C. berlandieri) aparece como ms

    probable, resta por identiicar la localizacin geogrica del evento y lasespecies que intervinieron.

    Por el grado de variabilidad fenotpica* observado en la zona cercanaal lago Titicaca, varios autores (Bukasov, 1965; Gandarillas, 1968;Crdenas,

    1969) propusieron que este sitio sera el centro de domesticacin de laquinua, a partir de donde se habra difundido hacia el norte de Sudamrica

    (alcanzando la actual Colombia) y el sur (Argentina y Chile). Gandarillas

    (1979) propuso que el centro de origen* se extendera desde el nudo de

    Pasco (Per) hasta el Altiplano boliviano, por la diversidad de ecotipos*encontrados. Estudios como los de Wilson (1988, 1990) son coherentes

    con esta hiptesis, y adems reportan una disminucin de la diversidadgentica de la especie hacia los extremos de esta distribucin, al evaluarla

    mediante marcadores bioqumicos. El autor atribuye la menor variabilidadgentica encontrada en quinuas de nivel del mar, del centro y sur de Chile,

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    25/55

    204

    a un efecto fundador, adems de considerar a estos materiales formas

    arcaicas, ya que carecen de atributos (como el perisperma harinoso y lapanoja de tipo amarantiforme) aparecidos supuestamente en forma tarda

    en el rea andina.

    ESTRUCTURA ECOGEOGRFICA DE LA VARIABILIDAD GENTICA

    DE LA QUINUA A NIVEL CONTINENTAL

    Volviendo a las formas actuales de C. quinoa,es notable que, a diferenciade otras especies cultivadas en las cuales el proceso de domesticacin

    y de manejo de cultivos llev al aislamiento entre las formas cultivadas y

    silvestres emparentadas (Brown et al.,2008;Jones & Liu, 2009), en quinuaexiste lujo gnico entre formas cultivadas y silvestres (ajaras). Si bien

    las ajaras se distinguen de las quinuas cultivadas por sus frutos negros,

    pequeos y su persistencia fuera de cultivo, poseen un patrn de variacinque las acerca ms a los tipos cultivados simptricos que a tipos silvestres de

    otros orgenes (Wilson, 1990). Esta caracterstica ha llevado a la propuestade Wilson (1990) a su inclusin como parte de un complejo de quinua de

    Sudamrica, distinguiendo dos subespecies: quinoa y melanospermum.

    Hunziker (1943a, b) fue el primero en proponer una clasiicacin dentrode la quinua cultivada en tres variedades: rubescens, viridescensy lutescens.

    Ms tarde Gandarillas (1968) propuso una distincin entre 17 razas dequinua, comparando materiales de Bolivia, Per y Ecuador, pero sin analizar

    las relaciones entre estas razas. Tapia et al. (1979) clasiicaron los ecotipos

    de quinua segn su ambiente de cultivo, distinguiendo entre quinuas de:Valle, Altiplano, Salares, Regin Sub-tropical y Nivel del Mar32, estas ltimascultivadas fuera de los Andes Centrales, al sur de Santiago de Chile y hasta el

    paralelo 47 S (Wilson, 1990).

    Wilson (1988) utiliz marcadores bioqumicos (isoenzimas) y

    morfolgicos de hojas y frutos para caracterizar una coleccin de quinuaque abarc gran parte del rango de distribucin de la especie. En eseestudio distingui entre quinuas de Nivel del Mar (chilenas) y quinuas

    Andinas (el resto) y, dentro de las quinuas Andinas, entre materiales Nor-

    32-Por convencin, estos trminos geogrficos llevan maysculas cuando se refieren a ecotipos dequinua.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    26/55

    205

    andinos (de Per, Ecuador y Colombia) y Sur-andinos (de Bolivia, Norte de

    Chile y Argentina). La mayor variacin la observ entre los materiales delrea Sur-andina, mientras que las quinuas de Nivel del Mar y Nor-andinas

    mostraron mayor homogeneidad (Wilson, 1988; Wilson, 1990). Las quinuasNor-andinas pertenecen al ecotipo de Valles (sensuTapia), sin embargo no

    se distinguieron ecotipos (Valles, Salares y Altiplano) entre las quinuas Sur-

    andinas (Wilson, 1990). En un estudio ms reciente, en que 24 variedadesde quinua fueron evaluadas por su rendimiento y sus componentes en un

    rango de ambientes, se pudo distinguir por su comportamiento agronmico

    entre variedades de Valle, Altiplano Norte (circumTiticaca), Altiplano Sur yNivel del Mar (Bertero et al.,2004), conirmando la observacin de Wilson

    de que el grupo de Nivel del Mar es el ms diferenciado. Este ltimo trabajo

    no incluy materiales de Valle del rea sur-andina. Rojas (2003) analizla variabilidad fenotpica de quinua en ~1500 accesiones de la coleccin

    boliviana conservada por la Fundacin PROINPA, distinguiendo siete gruposprocedentes de tres tipos de ambientes diferentes: Valles Bajos, Valles de

    Altura y Altiplano.

    Ras et al. (1999) y Del Castillo et al. (2007) fueron los primeros estudios

    que realizaron con marcadores moleculares* RAPD (Random Amplified

    Polymorphic DNA). El trabajo de Ras et al. (1999) abord el estudio de

    las relaciones genticas entre diferentes accesiones de quinua y especiesrelacionadas. Mostr que el grupo de accesiones de C. quinoa (quinua) se

    asemejaba ms al de C. berlandieri spp. nuttalliae(huazontle) mientras queuna accesin* de C. berlandieri spp. berlandieri de EEUU se encontraba ms

    alejada. Accesiones de C. pallidicaule(caahua) y C. ambrosioides (paico) seunieron a las especies anteriores a distancias mayores, en forma coherente

    con los criterios taxonmicos (Aellen & Just, 1943). Por su parte, Del

    Castillo et al. (2007) estudiaron la estructura gentica* de 8 poblacionesdel altiplano boliviano y valles de altura de ese pas, encontrando una fuerte

    estructuracin geogrica, pudiendo diferenciar un grupo del altiplanonorte y central, otro de valles interandinos de altura (Potos) y un tercerodel altiplano sur (Salares). Anabaln-Rodrguez & Thomet-Isla (2009)

    evaluaron variedades de quinua del norte y centro de Chile utilizandomarcadores AFLPs (Amplified Fragment Length Polymorphism) junto con

    descriptores morfolgicos, encontrando mayor diversidad gentica en el

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    27/55

    206

    germoplasma* de Chile de lo que inicialmente se haba supuesto (Wilson,

    1990). Esta variabilidad se atribuy recientemente a la posibilidad decruzamientos espontneos entre quinua, C. hircinum y C. album en el sur

    de Chile (Jellen et al., 2011). Este anlisis conirma la distincin entremateriales del centro y del norte de Chile pero determina, por primera vez,

    dos grupos dentro de los materiales conocidos como de Nivel del Mar: uno

    de Costa, cercano al mar, y otro de Cordillera (cultivado entre 330 y 600msnm). A partir del desarrollo de marcadores microsatlites SSR* (Simple

    Sequence Repeat) para quinua (Mason et al. 2005) se pudieron realizar

    estudios ms detallados de la variabilidad gentica. Estos marcadores seutilizaron en muchas especies de plantas para cuantiicar su variabilidad

    gentica y evaluar la estructura poblacional (Mondini et al., 2010; Asfaw

    et al., 2009; Naghavi et al., 2010), por su naturaleza codominante y sualto nivel de polimorismo*. En el estudio de Mason et al. (2005), el uso

    de estos marcadores permiti distinguir entre quinuas de Nivel del Mar yquinuas Andinas (llamadas de Altiplano en ese trabajo). Las colecciones

    de germoplasma de quinua del Departamento de Agricultura de los EEUU

    (USDA) y del Centro Internacional de la Papa (CIP-FAO), que incluyen143 accesiones en total, fueron caracterizadas posteriormente con 36

    marcadores SSR (Christensen et al.,2007). El agrupamiento resultante fuesimilar al encontrado anteriormente: uno compuesto por accesiones de la

    zona andina (Per, Bolivia, Ecuador, Argentina y norte de Chile) y otro por

    accesiones de Nivel del Mar, junto a un conjunto de materiales de origendesconocido. Estos marcadores fueron tambin utilizados por Fuentes et al.

    (2008), quienes obtuvieron dos grupos de accesiones segn su procedenciaal caracterizar 31 accesiones chilenas de Nivel del Mar y 28 del Altiplano

    Norte chileno.

    UNA DOMESTICACIN INDEPENDIENTE EN ZONAS MARGINALES?

    En relacin a la domesticacin, el supuesto acerca de la distribucin

    geogrica de la variabilidad gentica (disminucin con la distancia desdeel lago Titicaca) antes mencionado, se ve cuestionado ante publicaciones

    recientes que indican la presencia de una alta variabilidad en zonas

    presuntamente marginales para la especie (Fuentes et al.,2008;Anabaln-Rodrguez & Thomet-Isla, 2009) y destacan la necesidad de una mayor

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    28/55

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    29/55

    208

    Centrales y en el sur de Chile, puede ser relejo de una reduccin de las zonas

    de cultivo, si se lo analiza en un contexto histrico, ms acentuada a partirdel perodo colonial. Evidencias de la presencia de quinua en el pas desde

    la antigedad son las semillas de entre 700 (Rodrguez et al.,2006) y 2000(Hunziker & Planchuelo, 1971) aos antes del presente (AP) y restos de

    tallos y almidn de entre 5000 y 4500 AP (Babot, 2011). Existe evidencia de

    cultivos en reas cercanas a la regin pampeana argentina, en las provinciasde Crdoba (Hunziker, 1952) y Santa Fe hasta ines del siglo XVIII (Paucke,

    1944), de cultivos en las provincias de Mendoza, Tucumn, Catamarca, Salta

    y Jujuy durante el perodo colonial (Hunziker, 1952;Berberanm, 1987) y decultivos en el perodo precolombino en la provincia de San Juan asociados

    a la cultura de La Aguada (Gambier, 2002). La evidencia ms reciente habla

    de cultivos aislados y en riesgo de abandono (e. g. Hunziker, 1952; Vorano& Garca, 1976), al menos si se compara su importancia relativa local con

    aquella de pases vecinos, como Bolivia y Per.

    LA QUINUA EN EL NOROESTE ARGENTINO: MARCO GEOGRFICO

    El Noroeste Argentino, y ms especicamente la zona donde se tiene

    evidencia actual de cultivo de quinua, es un rea pequea en comparacincon zonas de cultivo de esta especie en pases como Bolivia y Per. Sin

    embargo, presenta ambientes y paisajes muy contrastantes en distanciaspequeas. Hacia el oeste se encuentra la subregin conocida como Puna,formada por cadenas que son la continuacin de los Andes Centrales. La Puna

    se extiende hacia el norte a partir del paralelo 27 S, formando un continuocon el altiplano boliviano al norte y la Puna de Atacama al oeste, en Chile. La

    altura media de este altiplano es de 3500 msnm, mientras que varios de los

    picos cordilleranos superan los 6000 msnm. El clima es rido y fro, con granamplitud trmica (8,5 C temperatura media anual, con una rango de medias

    mensuales entre 2 y 12 C, aproximadamente) (Bianchi et al.,2005; Curti et

    al., 2012), heladas frecuentes y baja precipitacin (desde ausencia de lluviasen el SO hasta 300400 mm al ao en el NE, concentradas entre noviembre

    y marzo). Hacia el Este, el lmite de la Puna es la Cordillera Oriental,continuacin de la Cordillera Peruana Central y la Cordillera Oriental

    Boliviana. Ingresa a Jujuy como Sierra de Santa Victoria y, a partir del Abra

    de Tres Cruces (22 52 S y 6535 O) se bifurca en dos cordones principales

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    30/55

    209

    en direccin Norte-Sur, el Occidental con picos de gran altitud, algunos con

    nieves permanentes (sierras de Aguilar de ms de 5000 m de altura y deChai que culmina en 6200 m) y el Oriental (sierras de Zenta y Tilcara) de

    menor altitud (la altura promedio de los valles donde se hace agriculturaes de 2500 m) con un clima ms hmedo. Este cordn Oriental termina de

    enmarcar por el naciente a la Quebrada de Humahuaca, el elemento ms

    caracterstico de este sistema que separa a los encadenamientos nombrados,adems de valles y quebradas menores, atravesadas por ros que descienden

    desde la Puna (Lorenzini et al., 1999). La Quebrada de Humahuaca (en la

    provincia de Jujuy), surcada en toda su longitud por el ro Grande, constituyela conexin principal entre el altiplano boliviano y las tierras bajas al este. El

    clima es templado a fro (13 C temperatura media anual, rango de medias

    mensuales7 a 18 C) (Curti et al., 2012), y las precipitaciones entre 100 y150 mm al ao, concentradas entre noviembre y marzo. Hacia el sur, ya en la

    provincia de Salta, se encuentra otra regin de valles secos conocida comoValles Calchaques, cuyas caractersticas climticas son, a grandes rasgos,

    semejantes a aquellas de la Quebrada de Humahuaca (Bianchi et al.,2005)

    (Figura 6.1). Hacia el este de la Cordillera Oriental se encuentran las SierrasSubandinas, bajas y paralelas en sentido norestesudoeste, continundose

    por el norte en Bolivia y Per. El clima es subtropical con abundantes lluviasfavoreciendo la vida vegetal. En contraposicin, se contina hacia el este con

    la parte occidental de la regin Chaquea, poco poblada, presentando un

    bosque xerilo (Roccatagliata, 1988).

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    31/55

    210

    Figura 6.1. Modelo Digital de Elevacin de una seccin de la regin del

    Noroeste Argentino con datos del SRTM (Shuttle Radar Topography Mission,Farr et al. 2007). El relieve y los distintos ambientes se muestran a travs del

    trazado de tres transectos a diferentes latitudes: a) 2215 S, de La Quiaca

    (6536 longitud O) a Santa Victoria Oeste (6457 O),b) 2330 S, de Susques

    (6617 O) a Valle Grande (6500 O),y c) 2440 S, de Tolar Grande (6724

    O) a La Poma (6612 O).

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    32/55

    211

    LA QUINUA EN EL NOROESTE ARGENTINO: PRCTICAS DE

    CULTIVO Y USOS

    Las accesiones nativas de quinua se encuentran en los diferentes

    ambientes arriba descriptos: hacia el oeste en las alturas ridas de laPuna, en las laderas de la Cordillera Oriental y, entre esos extremos, en laQuebrada de Humahuaca y los Valles Calchaques. Quizs los ejemplos

    ms contrastantes sean el Altiplano Occidental (desde Susques en el oeste

    de Jujuy hasta Las Quinas en el salar de Antofalla, Catamarca) y SantaVictoria Oeste, en los Valles Orientales del norte de Salta. Desde Susques

    hasta Las Quinas el rango de precipitaciones va desde 150 mm al ao hasta

    la ausencia de lluvias. Aqu la agricultura no representa una actividadeconmica importante, y los pobladores se consideran a smismos pastores

    (Gbel, 2001). Cincuenta kilmetros al sur de Susques se encuentra PuestoSey (4012 msnm), en donde el cultivo de quinua se realiza en pequeos

    huertos junto a las viviendas, rodeados por cercos de adobe que protegen a

    las plantas del viento y las heladas (Fotografa 6.1). En estos ambientes, loscultivos se hacen bajo riego, semejante a lo que se observa en localidades

    como Pastos Chicos (Jujuy), Tolar Grande y Antofallita (Salta), en direccinnorte-sur. Slo en Susques, a 3300 msnm, se observan cultivos a campo

    junto a un ro. En toda esta regin el cultivo de quinua es infrecuente, y

    desconocido para gran parte de los pobladores.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    33/55

    212

    Fotografa 6.1. Cultivo de quinua en huertos. Pastos Chicos, Dpto. Susques,

    Jujuy. Mayo de 2006. (foto H. D. Bertero)

    En Santa Victoria Oeste la agricultura es la actividad econmica

    principal, aunque en gran parte orientada al autoconsumo, comoconsecuencia del aislamiento. Aqu los cultivos se realizan a temporal

    (secano) siendo el maz la especie dominante en parcelas localizadas entrelos 2500 y 3000 msnm. Las precipitaciones anuales son ms elevadas, 500

    mm o superiores (la escasez de registros meteorolgicos en una zona con

    grandes contrastes de altitud y exposicin diiculta la precisin de los datos).Quizs como consecuencia del aislamiento y la orientacin al autoconsumo,

    es posible encontrar especies como mashua (Tropaeolum tuberosum) y

    achera (Canna edulis) que no se encuentran en otras localidades del NOA(Bertero et al., 2009). La quinua, aunque nunca en supericies extensas,

    se encuentra frecuentemente sembrada sola, en surcos en el borde de lasparcelas de cultivo o en intercultivo con maz (Fotografa 6.2).

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    34/55

    213

    Fotografa 6.2: Cultivo de quinua en intercultivo con maz. Rodeo Pampa,

    Dpto. Santa Victoria, Salta. Mayo de 2007. (foto H. D. Bertero)

    Entre la Puna y los Valles Orientales hmedos se encuentra la Quebrada

    de Humahuaca. Este es un valle estrecho que conecta el altiplano de Jujuycon las tierras bajas, dentro de las Yungas. Las precipitaciones son escasas,

    entre 100 y 150 mm al ao, y la agricultura se realiza bajo riego. A diferencia

    de Santa Victoria, el in de la produccin agrcola es la comercializacinde hortalizas y, por lo tanto, los cultivos de origen andino representan una

    proporcin menor en comparacin con especies como zanahorias, cebollas

    o ajos. En esta zona es posible encontrar agricultores que producen quinuaen forma comercial, en monocultivo, con parcelas de entre 0,5 y 1 hectreas.

    Hacia el Sudoeste, a ~ 200 km de la Quebrada de Humahuaca, y ya dentro de

    la provincia de Salta, se encuentran los Valles Calchaques, aunque en estosltimos adquiere importancia la produccin de vid para vino y de pimientos

    para pimentn. Slo en una localidad fue posible encontrar quinua nativa,el resto procede de introducciones recientes desde Bolivia y Per (Torena,

    2004).

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    35/55

    214

    La quinua se consume como alimento, pero ste no es necesariamente

    el uso ms frecuente (Bertero, 2002). Tanto los granos como las hojas sonempleados en la preparacin de alimentos (guisos, estofados, bocadillos,

    etc.). En los poblados ubicados en el departamento de Santa Victoriase encontr un mayor nmero de personas que consumen alimentos

    preparados en base a quinua, especialmente guisos y estofados. La planta

    entera (cosechada en algunas ocasiones antes de loracin) y/o los tallosse utilizan en la elaboracin de lliptao leja(uso alternativo al bicarbonato

    como mordiente para coquear). Todos los agricultores entrevistados

    coinciden en que la llipta se prepara con las cenizas obtenidas del quemadode plantas o caas (tallos) de quinua. El agua de lavado de los granos es

    empleada ocasionalmente para lavar prendas (especialmente aquellas

    confeccionadas con lana) y/o para la higiene personal (lavado de cabellos).Algunos agricultores emplean un macerado de los residuos livianos de la

    trilla para el control de plagas en su cultivo de quinua. Cabe destacar queno todos los usos se observan con la misma frecuencia. As, por ejemplo, el

    uso de quinua como fuente de lliptaparece ser el ms frecuente, seguido por

    el uso de los granos como alimento y un reducido consumo de las hojas. Eltipo de uso puede estar asociado con el cuidado que los agricultores tienen

    al seleccionar sus semillas por tamao y color. En algunas localidades delaltiplano occidental, donde los granos no se consumen, los agricultores

    consideran como quinua cultivada a las plantas que diieren escasamente

    de las silvestres en morfologa y tamao, ascomo tambin en el tamao yla forma de los granos (oscuros, pequeos y biconvexos), o cultivan mezclas

    de semillas de tipo cultivado (grandes, con borde truncado y blancas) ysemi-silvestres (mayor tamao que las silvestres). La frecuencia de uso de la

    quinua en la elaboracin de llipta, y el desconocimiento de formas de coccin

    en algunas localidades, lleva a pensar que la asociacin entre la quinua y elconsumo de coca pueda representar un aspecto central de la supervivencia

    de este cultivo en la zona, y explicar el porqu de la escasa supericie que sele asigna.

    Al menos dos prcticas sugieren un signiicado simblico del uso de

    la quinua en las localidades visitadas. En la primera, el guiso de quinuaes la comida con la que el dueo de una casa invita a aquellos vecinos

    que participaron de una minga, para reparar los techos de una casa. En la

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    36/55

    215

    segunda, la quinua participa de los ritos funerarios: cuando alguien muere

    se colocan semillas en los bolsillos como dinero para llevar al otro mundo.Otro aspecto que hace a la cultura de la quinua es el nombre con que se la

    reconoce. As, se habla de kiunaen los valles orientales de Salta, quinaen losValles Calchaques (trmino aplicado indistintamente a quinua y amaranto,

    aunque las dos especies se distinguen respectivamente como quina de lavar

    y quina de pelar) y quinuaen el altiplano de Salta y Jujuy y en la Quebradade Humahuaca. La expresin quina tambin se encuentra en la Puna de

    Catamarca como nombre de un poblado (Las Quinas) y da nombre a un sitio

    arqueolgico (Las Quinas) en la provincia de San Juan, varios cientos dekilmetros al sur (Gambier, 2002).

    La escasa documentacin sobre la importancia de esta especie en el

    pasado de la regin diiculta la valoracin de la situacin actual, aunqueexiste evidencia de reduccin en la diversidad de usos de la quinua. Para la

    localidad de Huncar (Dpto. Susques, prov. de Jujuy) Brbara Gbel (Univ. deBonn, com. pers.) seala: las modiicaciones en el uso son como hitos en la

    historia local: cundo se dej de hacer sopa con las hojas, cundo se dej depreparar guiso con los granos, porque solamente hoy en da se utilizan las

    hojas para hacer llipta.

    Esta situacin de cultivos aislados, fundamentalmente para

    autoconsumo, parece haberse mantenido durante las ltimas dcadas entrelos agricultores del NOA, y comenzado a modiicarse a partir del ingreso de

    la quinua en el mercado mundial, principalmente de aquella producida en laregin cercana al salar de Uyuni, en el altiplano sur de Bolivia. Ello motiv

    el inicio de proyectos de evaluacin de variedades con propsito comercial,tanto por particulares como a travs de proyectos apoyados o inanciados

    por instituciones del Estado (e. g. Bertero, 2002; Torena, 2004). Esta

    recuperacin del inters por la quinua puede interpretarse positivamente entrminos de la posibilidad de recuperacin de su cultivo, pero al estar casi la

    totalidad de estos proyectos centrados en el uso de variedades del tipo Real

    del altiplano sur boliviano, representan un riesgo de erosin gentica parael germoplasma local adicional a aquel del abandono del cultivo.

    El reconocimiento del riesgo de erosin gentica, junto con la falta dedocumentacin sobre las prcticas de uso y cultivo en la zona, motivaron el

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    37/55

    216

    inicio de esfuerzos sistemticos de coleccin, caracterizacin y conservacin

    de germoplasma del Noroeste Argentino. Esto se logr inicialmente

    mediante la recuperacin de germoplasma local conservado en coleccionesde Per, Bolivia y Estados Unidos, seguido por viajes de coleccin entre los

    aos 2001 y 2007.

    ESTRUCTURA DE LA VARIABILIDAD GENTICA DE QUINUA EN EL

    NOROESTE DE ARGENTINA

    En el 2011, la coleccin de quinua nativa del Noroeste Argentinoconstaba de ~ 90 accesiones, colectadas en toda la regin de cultivo

    abarcando la variabilidad de ambientes antes mencionada, incluyendo

    formas cultivadas (la mayora), silvestres (ajaras) y formas intermedias sinidentiicacin precisa. Con el propsito de conocer la variabilidad gentica

    presente en esta coleccin se seleccionaron 35 accesiones cultivadas,

    representativas de la actual rea de cultivo. Se caracterizaron 10 individuospor accesin utilizando 22 marcadores SSR seleccionados de Mason et al.

    (2005) y Jarvis et al. (2008). Los resultados obtenidos evidenciaron unaalta variabilidad gentica dentro de la coleccin, superior a aquella de

    la coleccin CIP-FAO (Christensen et al., 2007) y chilena (Fuentes et al.,

    2008), presentando fuerte estructuracin. El anlisis de varianza (AMOVA)

    fue signiicativo (p < 0,001) y mostr la distribucin de la variabilidaden diferentes niveles jerrquicos desde las plantas individuales y las

    poblaciones hasta las ecorregiones (Figura 6.2).

    Figura 6.2. Porcentajes de la varianza molecular en cada particin.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    38/55

    217

    La variacin intrapoblacional fue alta, aunque se observ una baja

    frecuencia de individuos heterocigotas en cada poblacin, consistente conel sistema reproductivo de quinua (especie de polinizacin mayormente

    autgama*). En el siguiente nivel se observ una alta diferenciacin entrepoblaciones, a partir de lo que se puede inferir la escasa ocurrencia de lujo

    de genes entre ellas, acentuando procesos de deriva gnica* (ijacin de

    diferentes alelos en las poblaciones promoviendo la diferenciacin). Estopuede mostrar tambin una dbil inluencia de actividades relacionadas

    con intercambios recientes, evidenciando prcticas de conservacin de

    germoplasma en manos de agricultores por muchas generaciones. Aunquelas poblaciones mostraron estar bien diferenciadas, el ltimo nivel del

    AMOVA muestra una varianza molecular signiicativa entre regiones

    (deiniendo las regiones segn los grupos obtenidos en el anlisis deagrupamiento, descripto en el siguiente prrafo).

    Figura 6.3. Anlisis de similitud gentica entre 35 poblaciones de quinua

    nativas del NOA, resaltando 4 grupos geogrficos: (G1) Zona de Transicin

    entre los Valles Secos y los Valles Orientales Hmedos, (G2) Puna, (G3) Valles

    Orientales Hmedos y (G4) Valles Secos.

    El grado de variabilidad gentica del germoplasma local y su

    estructura en la regin del NOA contradicen un argumento frecuente entreinvestigadores y agrnomos que sugiere que el germoplasma encontrado

    en Argentina corresponde a introducciones recientes desde Bolivia (e.g.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    39/55

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    40/55

    219

    Figura 6.4. Localizacin geogrfica de origen de las 35 poblaciones de quinua

    nativas del NOA evaluadas. Los diferentes smbolos y colores muestran los

    cuatro grupos principales representando cuatro ambientes contrastantes

    de la regin: (G1) Zona de Transicin (tringulos),(G2) Puna (crculos),(G3)

    Valles Orientales Hmedos (cuadrados) y (G4) Valles Secos (hexgonos).

    Respecto al fenotipo*, las quinuas de la Puna se asemejan a las quinuasdel altiplano boliviano: poseen hojas simples o con bajo nmero de lbulos

    aserrados, panoja compacta (frecuentemente de tipo amarantiforme),

    son plantas de baja altura, precoces respecto al ciclo de cultivo y con altasensibilidad al ataque de la enfermedad causada por un hongo conocido

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    41/55

    220

    como mildi (Peronospora farinosa). Las semillas son generalmente blancas

    y de mayor tamao relativo. Por el contrario, las poblaciones de VallesOrientales poseen hojas con alto nmero de lbulos redondeados, panojas

    glomeruladas y laxas, dominadas por un fenotipo de loracin y maduracintarda, y las semillas son pequeas y amarillentas (Curti et al., 2012,

    2014). La estructuracin geogrica de la variabilidad gentica analizada

    con descriptores fenotpicos es consistente con lo encontrado en lascaracterizaciones genticas recientes de colecciones de Bolivia (Del Castillo

    et al.,2007) y Chile (Fuentes et al.,2008;Anabaln-Rodrguez & Thomet-

    Isla, 2009) y fenotpicas de Bolivia (Rojas, 2003; Miranda Colque, 2010).

    CONCLUSIN

    La estructuracin geogrica de la variabilidad gentica de quinua

    observada en el NOA admite al menos dos hiptesis en relacin al origen de lamisma: varios eventos independientes de introduccin a distintos ambientes

    versus un nico evento de introduccin con posterior diversiicacin local

    durante un perodo prolongado, que deben ser evaluados mediante lacomparacin con poblaciones de otros orgenes.

    Un anlisis preliminar de las relaciones entre estos materiales y

    poblaciones originarias de Bolivia, Per, Ecuador, Colombia y Chile muestra

    que, mientras las poblaciones del grupo de Puna (G2) parecen formar partede un grupo de distribucin ms extensa en el altiplano sur boliviano, queincluye poblaciones del salar de Uyuni (quinua Real) y del altiplano de

    Tarija, aquellas de los Valles Orientales (G3) se asemejan a poblaciones

    originarias de los valles de Tarija (datos no presentados). Esto es coherentecon la primera hiptesis (varios eventos de introduccin) y sugiere que la

    diferenciacin inicial que dio origen a los diferentes grupos que forman el

    germoplasma argentino ocurri fuera del pas, probablemente en Bolivia.

    Eventos de intercambio a gran escala ocurridos en el pasado habranpermitido la llegada al pas de poblaciones originarias de diferentesambientes, seguidos de diferenciacin local. Un ejemplo de semejanza y

    diferenciacin es aquel de las accesiones de Valles Orientales hmedos (G3):

    su mayor semejanza es con poblaciones procedentes de los valles de Tarija(lo que sugiere un origen comn), pero ambos germoplasmas se diferencian

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    42/55

    221

    claramente en dos subgrupos (aquellos de G3 y Tarija, lo que muestra un

    proceso de diferenciacin). Adems, dentro de cada grupo las poblacionesestn diferenciadas, lo que denuncia perodos prolongados de aislamiento,

    an dentro de una regin particular, en algunos casos entre poblacionesseparadas por pocos kilmetros de distancia (datos no presentados).

    La estructuracin geogrica de la variabilidad gentica, en apariencia

    relacionada con la variacin eco-climtica (fro y aridez vs. humedad),barreras geogricas (sierras y valles) y la distancia en el terreno, conduce

    a pensar que procesos como la seleccin natural pueden haber inluenciado

    en la diferenciacin entre poblaciones. Sin embargo, como se mencionaraanteriormente, estos procesos de diferenciacin se habran iniciado en un

    marco geogrico ms amplio que el NOA. La diferenciacin geogrica se

    mantiene a pesar de la evidencia de los antiguos intercambios, frecuentes ya gran escala evidenciados por los estudios arqueolgicos y antropolgicos.

    Esto lleva a cuestionarse cmo se regulan estos intercambios, en qumomento ocurrieron para las poblaciones estudiadas y si han sido

    igualmente importantes en zonas marginales (como Argentina) encomparacin con las zonas de mayor produccin (el altiplano boliviano), en

    particular a partir del comienzo de la produccin comercial en Bolivia.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    43/55

    222

    AGRADECIMIENTOS

    Esta investigacin fue inanciada por la Agencia Nacional de PromocinCientica y Tcnica (PICT CA 23382), el Instituto Nacional de Tecnologa

    Agropecuaria (INTA) y el programa ECOS-Sud de cooperacin cientico-tecnolgica entre Argentina y Francia (ECOS-A11B03).

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    44/55

    223

    GLOSARIO

    Accesin:muestra viva de una planta, cultivo o poblacin mantenidaen un banco de germoplasma para su conservacin y/o uso. En el caso de

    este captulo se aplica a una muestra de semillas colectada de un agricultor,almacn o mercado.

    Alelos: variantes de un gen encontrados entre los individuos de unamisma especie.

    Alopoliploide (alopoliploida): especie poliploide que resulta de lahibridacin de dos o ms especies diferentes.

    Autgama (autogama): individuo resultado de la unin de dosgametas provenientes de una misma planta (autofecundacin). Requiere

    que la planta sea hermafrodita (posea rganos reproductivos masculinos yfemeninos).

    Banco de germoplasma: sistema de conservacin de materialvegetal vivo fuera del ambiente natural o de cultivo (ex situ). En el caso de

    semillas, condiciones controladas de temperatura y humedad permiten su

    conservacin de mediano a largo plazo.

    Centro de origen de plantas cultivadas: regin donde se inici elproceso de domesticacin de una especie cultivada.

    Deriva gnica:cambios en las frecuencias gnicas de una generacina otra que se dan en una poblacin pequea, resultante de un muestreo

    incompleto de la variacin gentica presente en la generacin parental. Estligada a la prdida de los alelos menos frecuentes reduciendo la variabilidad

    gentica de una poblacin.

    Diploide:especie o individuo que posee dos copias de cada cromosoma,excluyendo las clulas reproductivas (gametas).

    Ecotipo:poblacin de organismos adaptados a un determinado hbitat.

    Estructura gentica: divisin de poblaciones en subgrupos(subpoblaciones) en las cuales ocurre el apareamiento, actan fuerzas de

    seleccin, mutacin y migracin, que modiican las frecuencias allicasy genotpicas de los individuos que las constituyen, promoviendo la

    diferenciacin gentica.

    Fenotipo:la expresin del genotipo en un ambiente determinado.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    45/55

    224

    Genoma: totalidad de la informacin gentica que posee un organismoen particular.

    Genotipo:constitucin gentica de un organismo referida a uno solo, a

    varios o a todos los caracteres diferenciales.Germoplasma: individuos, grupo de individuos o clones

    representativos de un genotipo, variedad, especie o cultivo, que forma parte

    de una coleccin (en este caso de semillas).

    Marcador molecular: punto de referencia en el genoma de unindividuo. Se utilizan para marcar la posicin de un gen en concretoo la herencia de una caracterstica particular. En este captulo, son los

    microsatlites los que se utilizan como marcadores moleculares. A partir de

    la variacin de estas secuencias se evala el grado de variacin gentica, lassemejanzas o diferencias y/o las relaciones entre las accesiones conservadas

    en una coleccin de germoplasma.

    Microsatlites o SSR: secuencias de ADN en las que un fragmento de 2a 5 pares de bases se repite de manera consecutiva.

    Polimorfismo:en gentica, la existencia de mltiples variantes (alelos)de un gen, por ejemplo, en una poblacin.

    Poliploide:especie o individuo que posee ms de dos copias de cada

    cromosoma.SSR(de Simple Sequence Repeats):ver microsatlites.

    Tetraploide: especie o individuo que posee cuatro copias de cadacromosoma.

    Variabilidad fenotpica:diferencias entre individuos observables ensu fenotipo.

    Variabilidad gentica: diferencias entre individuos atribuibles a suconstitucin gentica.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    46/55

    225

    BIBLIOGRAFA

    Aellen, P. y Just, T. (1943). Key and synopsis of the American speciesof the genus ChenopodiumL. The American Midland Naturalist, 30:47-67.

    University of Notre Dame, Notre Dame.Anabaln-Rodrguez, L. y Thomet-Isla, M. (2009). Comparative

    analysis of genetic and morphologic diversity among quinoa accessions

    (Chenopodium quinoaWilld.) of the South of Chile and highland accessions.Journal of Plant Breeding and Crop Science,1:210-216.

    Asfaw, A.; Blair, M. W. y Almekinders, C. (2009). Genetic diversity andpopulation structure of common bean (Phaseolus vulgarisL.) landraces from

    the East African Highlands. Theoretical and Applied Genetics,120:1-12.

    Babot, M. P. (2011). Cazadores-recolectores de los Andes Centro-Sur yprocesamiento vegetal. Una discusin desde la Puna Meridional Argentina

    (ca. 7000-3200 aos a.p.). Chngara, 43:13-432. Arica. http://www.scielo.

    cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562011000300006.

    Berberan, E. (ed). (1987). Crnicas del Tucumn (s. XVI). Crdoba:

    Ediciones Comechingonia.

    Bertero, H. D. (2001). Qunoa (Chenopodium quinoaChenopodiaceae)

    puede llegar a ser un cultivo importante para la agricultura argentina.

    Boletn de la Sociedad Argentina de Botnica,36:309-314. Buenos Aires.Bertero, H. D. (2002). Proyecto: Adaptacin de Qunoa (Chenopodium

    quinoa) para cultivo en las localidades de Colanzul y Pueblo Viejo

    (departamento Iruya, Salta). Informe de Avance.

    Bertero, H. D. (2007). Qunoas de nivel del mar, resultado de una

    domesticacin independiente? Congreso Internacional de la Qunoa, 23-26octubre 2007. Iquique.

    Bertero, H. D.; de la Vega, A. J.; Correa, G.; Jacobsen, S. E. y Mujica, A.

    (2004). Genotype and genotype-by-environment interaction effects forgrain yield and grain size of quinoa (Chenopodium quinoaWilld.) as revealed

    by pattern analysis of international multi-environment trials. Field Crops

    Research,89:299-318.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    47/55

    226

    Bertero, H. D.; Mas Serra, M. T.; Verd Gonzlez, A. M. y Trillo, C. (2009).

    Plantas Andinas y sus usos tradicionales. Los recursos itogenticos delvalle de Santa Victoria. Ciencia Hoy,112:43-49. Buenos Aires.

    Bianchi, A. R.; Yez, C. E., y Acua, L. R. (2005). Base de datos mensualesde precipitaciones del noroeste argentino. Salta: Ediciones INTA.

    Brown, T. A.; Jones, M. K.; Powel, W. y Allaby, R. G. (2008). The complex

    origins of domesticated crops in the Fertile Crescent. Trends in Ecology andEvolution,24: 103-109.

    Bruno, M. y Whitehead, W. (2003). Chenopodium cultivation andformative period agriculture at Chiripa, Bolivia. Latin American Antiquity,

    14: 339-355.

    Bukasov, S. M. (1965). Las plantas cultivadas en Mxico, Guatemala yColombia. Publicacin Miscelnea, IICA (20). Instituto Interamericano de

    Ciencias Agrcolas de la OEA, Lima.

    Crdenas, M. (1969). Manual de Plantas Econmicas de Bolivia. Icthus,Cochabamba.

    Christensen, S. A.; Pratt, D. B.; Pratt, C.; Nelson, P. T.; Stevens, M.R.; Jellen, E. N.; Coleman, C. E.; Fairbanks, D. J.; Bonifacio, A. y Maughan,

    P. J. (2007). Assessment of genetic diversity in the USDA and CIP-FAO

    international nursery collections of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.)using microsatellite markers. Plant Genetic Resources,5:82-95.

    Curti, R. N.; Andrade, A. J.; Bramardi, S.; Velsquez, B. y Bertero, H. D.

    (2012). Ecogeographic structure of phenotypic diversity in cultivatedpopulations of quinoa from Northwest Argentina.Annals of Applied Biology,

    160:114-125.

    Curti, R. N.; de la Vega, A. J.; Andrade, A. J.; Bramardi, S. y Bertero, H. D.

    (2014). Multi-environmental evaluation for grain yield and its physiological

    determinants of quinoa genotypes across Northwest Argentina. Field CropsResearch,165:46-57.

    Del Castillo, C.; Winkel, T.; Mahy, G. y Bizoux, J. P. (2007). GeneticStructure of quinoa (Chenopodium quinoaWilld.) of the Bolivian altiplano as

    revealed by RAPD markers. Genetic Resources and Crop Evolution,54:897-

    905.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    48/55

    227

    Farr, T. G.; Rosen, P. A.; Caro, E.; Crippen, R.; Duren, R.; Hensley, S.;

    Kobrick, M.; Paller, M.; Rodrguez, E; Roth, L.; Seal, D.; Shaffer, S.; Shimada,J.; Umland, J.; Werner, M.; Oskin, M.; Burbank, D. y Alsdorf, D. (2007). The

    shuttle radar topography mission. Reviews of Geophysics,45:RG2004, doi:2010.1029/2005RG000183.

    Fuentes, F. F.; Martnez, E. A.; Hinrichsen, P. V.; Jellen, E. N. y Maughan,

    P. J. (2008). Assessment of genetic diversity patterns in Chilean quinoa(Chenopodium quinoa Willd.) germplasm using multiplex luorescent

    microsatellite markers. Conservation Genetics,10:369-377.

    Gambier, M. (2002). Las Quinas. Un Nuevo sitio de la cultura Aguadaen San Juan. Estudios Atacameos,24:83-88. San Pedro de Atacama.

    Gandarillas, H. (1968). Razas de quinua. Boletn Experimental.Ministerio de Agricultura, Divisin de Investigaciones Agrcolas, La Paz.

    Gandarillas, H. (1979). Gentica y origen. En M. Tapia, et al. (eds.).

    La quinua y la kaiwa, cultivos andinos, (45-64). Bogot: Serie Libros yMateriales Educativos 49. IICA.

    Gandarillas, H. (1984). Obtencin experimental de Chenopodium quinoa

    Willd. Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, Edicin IBTA-

    CIID Canad. Unidad de Comunicacin Tcnica, La Paz.

    Gbel, B. (2001). Risk and culture in the Andes. Differences betweenindigenous and western developmental perspectives. Environmental Risks:

    perception, evaluation and management, 9: 191-220.

    Gordon Clore, A. (2006). Domesticated Chenopod in North America.Comparing the past and the present. PhD Thesis. Washington University,

    Missouri.

    Hunziker, A. T. (1943a). Las especies alimenticias de Amaranthus y

    Chenopodium cultivadas por los indios de Amrica. Revista Argentina de

    Agronoma,10:297-354. Buenos Aires.

    Hunziker, A. T. (1943b). Granos hallados en el yacimiento arqueolgico

    de Pampa Grande (Salta, Argentina). Revista Argentina de Agronoma, 10:146-154. Buenos Aires.

    Hunziker, A. T. (1952). Los pseudocereales de la agricultura indgena de

    Amrica.Buenos Aires: Ediciones Acme Agency.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    49/55

    228

    Hunziker, A. T. Y Planchuelo A. M. 1971). Sobre un hallazgo de

    Amaranthus caudatusen tumbas indgenas de Argentina. Kurtziana,6:63-67. Museo Botnico, Universidad Nacional de Crdoba, Crdoba.

    Jarvis, D. E.; Kopp, O. R.; Jellen, E. N.; Mallory, M. A.; Pattee, J.; Bonifacio,A.; Coleman, C. E.; Stevens, M. R.; Fairbanks, D. J. y Maughan, P. J. (2008).

    Simple sequence repeats marker development and genetic mapping in

    quinoa (Chenopodium quinoaWilld.).Journal of Genetics,87:39-51.

    Jellen, E. N.; Kolano, B. A.; Sederberg, M. C.; Bonifacio, A. y Maughan, P.

    J. (2011). Chenopodium. En C. Kole (ed.). Wild crops relatives: genomics

    and breeding resources, legume crops and forages, (35-61). Berln: SpringerVerilog.

    Jones, M. K. y Liu, X. (2009). Origin of Agriculture in East Asia. Science,324:730-731.

    Lorenzini, H. N.; Echeverria, M. J. y Balmaceda, R. (1999). Geografa de

    la Argentina.: 143-164. Buenos Aires: Ediciones A-Z.

    Mason, S. L.; Stevens, M. R.; Jellen, E. N.; Bonifacio, A.; Fairbanks,

    D. J.; Coleman, C. E.; McCarthy, R. R.; Rassmussen, A. G. y Maughan, P. J.(2005). Development and use of microsatellite markers for germplasm

    characterization in quinoa (Chenopodium quinoaWilld.). Crop Science, 45:

    1618-1630.

    Maughan, P. J.; Kolano, B. A.; Maluszynska, J.; Coles, N. D.; Bonifacio,

    A.; Rojas, J.; Coleman, C. E.; Stevens, M. R.; Fairbanks, D. J.; Parkinson, S. E. y

    Jellen, E. N. (2006). Molecular and cytological characterization of ribosomalRNA genes in Chenopodium quinoaand Chenopodium berlandieri. Genome,

    49:825-839.

    Miranda Colque, R. R. (2010). Caracterizacin agromorfolgica de 685

    accesiones de qunoa (Chenopodium quinoa) pertenecientes al banco de

    germoplasma de granos andinos del CIBREF-UTO en el CEAC. III CongresoMundial de la Quinua, 16-19 de Marzo. Oruro.

    Mondini, L.; Farina, A.; Porceddu, E. y Pagnotta, M. A. (2010). Analysisof durum wheat germplasm adapted to different climatic conditions.Annalsof Applied Biology,156:211-219.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    50/55

    229

    Mosyakin, S. L. y Clemants, S. E. (1996). New infrageneric taxa and

    combinations in Chenopodium L. (Chenopodiaceae). Novon 6: 398-403.Missouri Botanical Garden, St. Louis.

    Mujica, A.; Jacobsen, S. E. y Canahua, A. (2001). Las aynokas de quinua(Chenopodium quinoa Willd.) un sistema de conservacin de recursos

    genticos estratgicos del altiplano peruano.Consorcio para el Desarrollo de

    la Ecorregin Andina, Lima. http://www.condesan.org/infoandina/Foros/insitu2001/S.Jacobsen-spanish.htm.

    Naghavi Reza, M.; Hajikram, M.; Reza Taleei, A. y Jafar Aghaei, M.

    (2010). Microsatellite analysis of genetic diversity and population geneticstructure ofAegilops tauschiiCoss. in Northern Iran. Genetic Resources and

    Crop Evolution,57:423-430.

    National Research Council. (1989). Lost crops of the Incas: little-knownplants of the Andes with promise for worldwide cultivation. National Academy

    Press, Washington.

    Paucke, F. (1944). Hacia all y para ac: una estada entre los indios

    Mocoves, 1749-1767.Tomo III: Segunda parte. Buenos Aires: PublicacionesEspeciales del Instituto de Antropologa, Ediciones Coni.

    Planella, M. T. y Tagle, A. B. (2004). Inicios de presencia de cultgenos

    en la Zona Central de Chile, perodos Arcaico y Agroalfarero Temprano.Chngara, 36:387-400. Arica.

    Planella, M. T.; Cornejo, B. L. T. y Tagle, A. B. (2005). Alero las Morrenas

    1: evidencias de cultvenos entre cazadores recolectores de inales delperodo arcaico en Chile Central. Chngara,37:59-64. Arica.

    Recalde, J. (2007). Qunoa: posibilidades de su cultivo en las huertas

    familiares patagnicas. Carpeta tcnica, agricultura 11, Estacin

    Experimental Agropecuaria Esquel. http://www.inta.gov.ar/esquel/info/

    documentos/agricola/horticola11.html

    Roccatagliata, J. A. (1988). La Argentina: geografa general y los marcos

    regionales. Buenos Aires: Ediciones Planeta.

    Rodrguez, M. F.; Rgolo de Agrasar, Z. E. y Aschero, C. A. (2006). El

    uso de las plantas en unidades domsticas del sitio arqueolgico Punta de la

    Pea 4, Puna Meridional Argentina. Chngara,38: 257-271. Arica.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    51/55

    230

    Rojas, W. (2003). Multivariate analysis of genetic diversity of Bolivian

    quinoa germplasm. Foods Reviews International, 19:9-23.

    Ras, P. M.; Bonifacio, A.; Ras, C. F.; Fairbanks, D. J. y Anderson, W.

    R. (1999). Genetic relationship among 19 accessions of six species ofChenopodiumL. by random ampliied polymorphic DNA fragment (RAPD).

    Euphytica,105:25-32.

    Smith, B. G. y Funk, V. A. (1985). A newly described subfossil cultivar ofChenopodium (Chenopodiaceae). Phytologia,57:445-448.

    Tapia, M. E.; Gandarillas, H.; Alandia, S.; Cardozo, A.; Mujica, A.; Ortiz, R.;Otazu, V.; Rea, J.; Salas, B. y Zanabria, E. (eds.). (1979). La quinua y la kaiwa:cultivos andinos.IICA, CIID, Bogot.

    Torena, N. B. (2004). La Quinua y su alcance en la provincia de Salta .Seminario de Amrica para la Humanidad. Bolsa de Cereales, 14-15 de

    Septiembre. Buenos Aires.

    Vavilov, N. I. (1926 [1992]). Centers of origin of cultivated plants.Origin and Geography of Cultivated Plants. Cambridge: Cambridge University

    Press.

    Vorano, A. y Garca, R. 1976). La quinoa en la provincia de Jujuy,Argentina.Actas de la II Convencin Internacional sobre Quenopodiaceas.

    Serie Informes de Reuniones 96. Ediciones IICA, Potos.Wilson, H. D. (1980). Artiicial hybridization among species of

    Chenopodiumsection Chenopodium. Systematic Botany, 5:253-263.

    Wilson, H. D. (1988). Quinoa biosystematics I: domesticatedpopulations. Economic Botany,42:461-477.

    Wilson, H. D. (1990). Quinoa and relatives (Chenopodium sect.

    Chenopodiumsubsect. Cellulata). Economic Botany, 44:92-110.

    Wilson, H. D. y Manhart, J. (1993). Crop/weed gene low: Chenopodium

    quinoaWilld. and C. berlandieriMoq. Theoretical and Applied Genetics,86:642-648.

    Winkel, T.; Lhomme, J. P.; Nina Laura, J. P.; MamanAlcn, C.; Del Castillo,C. y Rocheteau, A. (2009). Assessing the protective effect of vertically

    heterogeneous canopies against radiative frost: the case of quinoa on the

    Andean Altiplano.Agricultural and Forest Meteorology,149:1759-1768.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    52/55

    399

    PRLOGO 11

    INTRODUCCIN 13

    CAPTULO 1 21

    Andenes en los Andes: paisajes agrcolas tardos sin maz

    Mara Alejandra Korstanje

    CAPTULO 2 59

    No slo maz: el uso diverso de recursos botnicos en la regin de Cinti

    (Bolivia) durante la poca prehispnica

    Mara C. Bruno, Claudia Rivera Casanovas

    CAPTULO 3 103

    Jardines de piedra y sal: relexiones en torno a la produccin

    de quinua en la cuenca del salar de Uyuni (Jirira, Oruro,

    Bolivia), Perodos de Desarrollos Regionales e Inka

    Pablo Cruz, Richard Joffre

    CAPTULO 4 139

    Continuidades en la construccin del paisaje agrario entre los

    Periodos Formativo y de Desarrollos Regionales en el oeste de

    Catamarca (siglos I a XV)

    Marcos N. Quesada, Mariana Maloberti

    CAPTULO 5 167

    Territorio e innovacin en torno a la quinua: contrastes

    regionales en Chile

    Didier Bazile, Eduardo Chia, Henri Hocd

    NDICE

    Pg.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    53/55

    400

    CAPTULO 6 199

    Origen, prcticas de cultivo, usos y diversidad gentica de

    quinua del Noroeste Argentino (NOA) en el contexto del

    conocimiento actual del germoplasma de Amrica del Sur

    Sabrina M. Costa Trtara, Mara M. Manifesto, Ramiro N. Curti, Hctor D.

    Bertero

    CAPTULO 7 231

    Movilidades de los productores de quinua y dinmicas

    territoriales en el Altiplano Sur de Bolivia

    Anas Vassas-Toral

    CAPTULO 8 281

    Movilidades, recursos de tierra y sistema de produccin

    agrcola en el Altiplano Sur de Bolivia

    Anas Vassas-Toral

    CAPTULO 9 323

    El auge de la quinua: visiones de futuro en el Altiplano Sur de

    Bolivia

    Manuela Vieira-Pak

    CAPTULO 10 355

    Sostenibilidad de la produccin de quinua en el altiplano sud

    de Bolivia: un enfoque desde la panarqua

    Thierry Winkel, Pierre Bommel, Jean Bourliaud, Marco Chevarria, Genevive

    Cortes, Pierre Gasselin, Richard Joffre, Franois Lger, Serge Rambal, Gilles

    Rivire, Muriel Tichit, Jean-Franois Tourrand, Anas Vassas, Manuela Vieira

    Pak

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    54/55

    402

    RACIONALIDADES CAMPESINAS

    EN LOS ANDES DEL SUR. Reflexiones

    en torno a la quinua y otros cultivos

    andinos, de Pablo Cruz, Richard

    Joffre y Thierry Winkel, se termin de

    imprimir en la segunda quincena del

    mes de mayo de 2015, en los Talleres

    Grfcos de la Imprenta de la UNJu.

    Jujuy - Argentina.

    Tirada: 500 ejemplares.

  • 7/26/2019 2015_Origen Practicas de Cultivo y Diversidad de Quinoa en El NOA_Chapter Book Racionalidades Campesinas

    55/55