2015gamos por que se establezcan medidas que ayuden a reducir ambos problemas, una gran parte de...

58
Memoria Anual 2015

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Me

    mo

    ria

    An

    ua

    l 2

    01

    5

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

  • Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    Índ

    ice

    Mensaje del Presidente 4

    Sigrauto en 2015 6ASAMBLEA GENERAL Y JUNTA DIRECTIVA 7

    ENTIDADES ASOCIADAS 8

    LA RED CONCERTADA DE CATs Y FRAGMENTADORES 10

  • Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    Índ

    ice

    3

    Actividades 2015 12REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS SOCIOS 14

    Próxima modificación del Real Decreto 1383/2002 para adaptarlo a lo estipulado en la Ley 22/2011 de residuos 14

    Colaboración en el cumplimiento del Real Decreto 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos 17

    APOYO TÉCNICO Y LEGAL A LOS CATs Y FRAGMENTADORES DE LA RED CONCERTADA 18

    Asistencia a CATs y Fragmentadores de la red concertada 18

    Seguimiento de nuevas normativas 19

    DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA RED CONCERTADA 20Salón Internacional del Automóvil de Barcelona 2015 20

    Jornadas y Acciones Formativas 22

    Presencia en medios de comunicación 23

    Presencia en las páginas web y folletos de los fabricantes 23

    Presencia en la red 24

    LOS NIVELES DE RECUPERACIÓN DE VFUs 26Situación de los niveles de recuperación de VFUs en España y la UE 26

    RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN 28

    ANEXO I: Información estadística 30EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS TRATADOS 31

    VEHÍCULOS TRATADOS POR LOCALIZACIÓN Y TIPO 32

    ANTIGÜEDAD DE LOS VEHÍCULOS TRATADOS 35

    ESTACIONALIDAD DE LOS VEHÍCULOS TRATADOS 36

    VEHÍCULOS MÁS TRATADOS EN 2015 36

    ÚLTIMA MATRÍCULA ENTREGADA EN 2015 37

    ANEXO II: Listado de marcas de vehículos que han concertado la Red 38

    ANEXO III: Listado de socios de AEDRA y FER pertenecientes a la Red Concertada de CATs 40

    ANEXO IV: Listado de Fragmentadoras concertadas 46

  • Mensaje del Presidente Memori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

  • Mensaje del Presidente Memori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    5

    Si nos fijamos en el volumen de vehículos tratados por los Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) y Fragmentadores españoles, el año 2015 ha sido un mal año pues la cifra ha vuelto a situarse por debajo de los 700.000 vehículos, tras un par de años en los que parecía que esto no volvería a pasar. Mi opinión personal es que el motivo principal para esta re-caída ha sido el endurecimiento de las condiciones a cumplir por parte de los vehículos a achatarrar para poder acogerse al Plan PIVE. Como todo apunta a que durante 2016 las con-diciones van a seguir siendo las mismas, nuestra previsión es que los volúmenes van a ser incluso inferiores el año próxi-mo. Si a lo anterior añadimos el hundimiento de los precios de las materias primas y, por tanto, también el de las materias primas recicladas, podemos sin duda decir que el sector está atravesando momentos difíciles.

    Aunque en SIGRAUTO nos preocupa enormemente esta situación y abo-gamos por que se establezcan medidas que ayuden a reducir ambos problemas, una gran parte de nuestra atención durante 2015 ha estado centrada en el seguimiento del proceso de adaptación del Real Decreto 1383/2002 a la Ley 22/2011 sobre Residuos y Suelos Contaminados. A pesar de las reiteradas peticiones por parte de SIGRAUTO para que el pro-ceso de adaptación se iniciase en paralelo al del Real Decreto de RAEEs, el MAGRAMA consideró que debía iniciarse al concluir éste último. Esto ha llevado a que el proceso de adaptación del Real Decreto 1383/2002 finalizase el 28 de Enero de 2016 (apenas un mes después de las eleccio-nes generales) y a que aún no haya sido publicado debido a la situación

    política existente, con el gobierno en funciones, y a pesar de que el nuevo Real Decreto haya superado todos los trámites preceptivos para su publicación (participación pública, dictámenes de los Ministerios afectados y, final-mente, dictamen del Consejo de Estado). Desde SIGRAUTO, no vemos ningún impedimento para que el nuevo real decreto sea aprobado cuanto antes por el actual gobierno en funciones, ya que se trata de una normativa de carácter técnico que nada tiene que ver con aspectos políticos.

    En nuestra Memoria Anual 2015, se resumen todos los asuntos en los que SIGRAUTO ha trabajado a lo largo de 2015, pero quiero destacar dos que a mi juicio tienen gran relevancia.

    El primero de ellos ha sido la publicación por parte de la Agencia Eurostat de la Comisión Europea de los nive-les oficiales de recuperación de vehículos fuera de uso (VFUs) relativos al año 2013 reportados por los distintos Estados miembro. Los niveles reportados por España han sido 83,6% de reutilización y reciclado y 91,5% de recuperación total. Los datos son bastante positivos y parecen apuntar a que se está en disposición de cumplir con los objetivos fijados por la normativa para el 2015 ya que, desde el año 2002, los niveles han mantenido un crecimiento constante. Desde SIGRAUTO, seguiremos trabajando para que todos los vehículos que lleguen al final de su vida útil sean tratados adecuadamente en un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) procediendo a su descontaminación y a la recuperación de componentes reutilizables y de algunos materiales reciclables para, posteriormente, enviar el resto del vehículo a instalaciones de fragmentación, donde se proceda a su trituración y posterior separación de las distintas fracciones recuperables, avanzando cada día un poco más en el aprovecha-miento de los materiales que conforman los vehículos.

    El segundo, relevante por lo novedoso, ha sido el lanzamiento de la aplicación para móviles de SIGRAUTO con la que buscamos facilitar a los usuarios la información que más demandan a la hora de desprenderse de su viejo vehículo, es decir, ¿Dónde pueden entregar su vehículo para que tramiten la baja de la DGT y su tratamiento se realice de forma correcta? y ¿Qué tratamiento se dará al vehículo?. Con esta aplicación, el usuario no sólo podrá saber cómo tiene que proceder para dar de baja su vehículo, sino que va a poder localizar a través de un mapa cuál es el desguace/CAT más cercano al lugar en el que se encuentre y llamarle directamente o ser guiado hasta allí desde el punto en que se encuentra.

    En definitiva, el año 2015 ha sido un año muy importante para SIGRAUTO, en el que hemos seguido contando con el apoyo de los distintos integrantes de la cadena de tratamiento de los VFUs representados por sus cuatro asociaciones, que además han colaborado en todas nuestras actividades. El 2016 vendrá cargado de nuevos re-tos que desde SIGRAUTO afrontaremos gracias al apoyo y la confianza que depositan en nuestra asociación todos los profesionales, los usuarios y las distintas administraciones públicas.

    Carlos Mataix KubuschPRESIDENTE DE SIGRAUTO

  • SIGRAUTO en 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    ASAMBLEA GENERAL Y JUNTA DIRECTIVA

    ENTIDADES ASOCIADAS

    LA RED CONCERTADA DE CATS Y FRAGMENTADORES

  • SIGRAUTO en 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    7

    ASAMBLEA GENERAL Y JUNTA DIRECTIVA

    PresidenteD. Carlos Mataix Kubusch

    VicepresidenteDª. Arancha García Hermo (Desde Septiembre 2015)D. Fernando Acebrón Rodicio (Hasta Septiembre 2015)

    Secretario GeneralD. Rafael Pardo Correcher

    Secretario TécnicoDª. Alicia García Franco

    TesoreroD. Víctor García Alía

    Director GeneralD. Manuel Kindelan Barañano

    Jefe de ProyectosD. José Ramón Sola Bravo

    Vocales Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del

    Automóvil (AEDRA)

    D. Fernando García ArellanoFederación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)

    D. Ion Olaeta Bolinaga

    En septiembre de 2015, de D. Fernando Acebrón fue nombrado Director de Re-laciones Gubernamentales de FORD en España por lo que dejó su cargo como Director del Área Industrial y Mercados de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) así como la Vicepresidencia de SIGRAUTO. Todos los miembros de la Junta Directiva de SIGRAU-TO le agradecen la labor que ha desarrolla-do en el seno de la Junta Directiva de SIGRAUTO en los 8 años que ha formado parte de la misma (3 como Vicepresidente) y le desean lo mejor en esta nueva etapa profesional.

  • SIGRAUTO en 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    8

    Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC)

    Presidente: D. José Luis López-Schümmer (Desde Julio 2014)Vicepresidente Ejecutivo: D. Mario Armero MontesDirectora Área Industrial y Medio Ambiente: Dª. Arancha García Hermo (Desde Septiembre 2015)D. Fernando Acebrón (Director hasta Septiembre 2015)Dirección: C/ Orense, 34 – 28020 MadridTeléfono: 91 343 13 43Web: www.anfac.com

    ANFAC es una asociación sin ánimo de lucro que tiene por objeto fomentar el adecuado desarrollo del sector de automoción en España y colaborar en la defensa de sus intereses, promoviendo la colaboración entre los fabricantes. Por ello, asume la representación y gestión colectiva de sus miembros asociados ante la Administra-ción y ante toda clase de entidades privadas.

    Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANIACAM)

    Presidente: D. Germán López MadridSecretario General: D. Víctor García AlíaDirección: C/ Almagro, 25 – 28010 MadridTeléfono: 91 561 63 03Web: www.aniacam.comANIACAM es una asociación sin ánimo de lucro que representa a importadores de ve-hículos en España. Su objetivo principal es la defensa de los intereses profesionales de sus asociados y su perfeccionamiento en todos los aspectos. Entre sus objetivos también se incluyen los de asesorar y participar en todos los niveles y organismos en los que sea con-veniente su presencia.

    ENTIDADES ASOCIADAS

  • SIGRAUTO en 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    9

    Asociación Española de Desguazadores y Reciclaje del Automóvil (AEDRA)

    Presidente: D. Fernando García ArellanoDirector General: D. Rafael Pardo CorrecherDirección: C/ Fernando El Santo, 9 – 28010 MadridTeléfono: 91 593 12 66Web: www.aedra.org

    AEDRA es la asociación de desguaces más nu-merosa de Europa superando los 600 asociados. Del total de CATs existentes en España, AEDRA cuenta con el 60% en número pero dado que los CATs asociados son, normalmente, los que mayor volumen de vehículos están tratando, su nivel de representatividad en este caso es de más del 80%

    Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER)

    Presidente: D. Ion Olaeta BolinagaDirectora General: Dª. Alicia García FrancoDirección: C/ Almagro, 22 – 28010 MadridTeléfono: 91 391 52 70Web: www.recuperacion.org

    FER es una organización empresarial encargada de la representación, promoción y defensa de los intereses profesionales de las empresas que, en el territorio español, se dedican a la recuperación y/o comercialización de residuos y materias primas re-cicladas. Representa a un total de 435 empresas (entre asociados directos y asociaciones regionales) dedicados a la recuperación de materiales entre los que se encuentran las 28 plantas fragmentadoras españolas y las 10 instalaciones de postfragmenta-ción. Representa al sector de la recuperación en los diferentes ámbitos públicos y privados.

  • SIGRAUTO en 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    10

    LA RED CONCERTADA DE CATs Y FRAGMENTADORES

    El Real Decreto 1383/2002, sobre gestión de vehículos al final de su vida útil, publicado a principios del año 2003 establece que los productores de vehículos deben garantizar la disponibilidad de centros autorizados de trata-miento de vehículos (CATs) en todo el territorio nacional, y asegurar, en ciertas condiciones, que la entrega de un vehículo en un centro autorizado de tratamiento no supondrá gasto alguno para el último usuario.

    Para ello, todos los fabricantes e importado-res de vehículos en España optaron por crear una red concertada común que diera servicio a cualquier usuario en toda la geografía espa-

    ñola a la hora de entregar su vehículo fuera de uso. Para la creación de esta red, confiaron en los empresarios del sector del reciclado de ve-hículos que venían operando en España y que habían demostrado su voluntad y su capacidad de adaptar sus instalaciones a los nuevos requi-sitos técnicos y ambientales impuestos por el Real Decreto 1383/2002.

    De cara a su concertación, en Julio de 2003 se aprobó el modelo de contrato que los fa-bricantes e importadores de vehículos vienen suscribiendo desde entonces con los Centros Autorizados de Tratamiento que quieran formar parte de su red.

    En la figura puede verse un esquema del proceso que siguen los vehículos cuando llegan al final de su vida útil.

    Imagen cortesía de FER

  • SIGRAUTO en 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    11

    Evolución de la Red Concertada en 2015

    Enero 2007

    Enero 2008

    Enero 2009

    Enero 2010

    Enero 2011

    Enero 2012

    Enero 2013

    Enero 2014

    Enero 2015

    Enero 2016

    CATs 399 425 441 455 469 480 498 504 518 528

    % incremento 10 6 4 3 3 2 3 1 3 2

    Fragmentadoras 22 26 26 27 27 27 29 31 29 28

    % incremento -4 15 0 4 0 0 7 7 0 -3

    Evolución de la Red Concertada a través de SIGRAUTO

    La Red concertada ha ido creciendo de forma cons-tante desde su creación en el año 2003 . El número de centros autorizados de tratamiento (CATs) que se adhirieron a la red concertada en 2015 ascendió a 16 pero seis centros CAT dejaron de formar parte de la red por lo que la cifra total aumentó en 10 CATs

    respecto al año 2014. La red concertada sigue con-tando con una cobertura suficientemente amplia y bien distribuida que permite a cualquier usuario ubicado en cualquier punto de nuestro país entre-gar su vehículo fuera de uso sin tener que realizar grandes desplazamientos.

    Como se puede observar en la tabla y las gráficas expuestas, la red cuenta con 528 centros autorizados de tratamiento (CATs) y las 28 plantas Fragmentadoras (situación a 1 de Enero 2016) y, como ya se ha mencio-nado, ofrece una cobertura total del territorio español.

    469 480498 504 518

    528

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

    28

    0

    23 23 23 22

    26 2627 27 27

    2931

    29

    Como cada año, no queremos cerrar este capítulo de la memoria sin destacar el importante papel que juegan las plantas de Postfragmentación, que llevan a cabo el tratamiento de algunas de las fracciones generadas tras la fragmentación de los VFUs, de cara alcanzar el ambicioso objetivo de recuperar el 95% en peso de los vehículos al final de su vida útil esta-

    blecido por la Directiva 2000/53/CE. En nuestro país hay 10 instalaciones que se dedican a esta actividad y, entre ellas, se encuentran algunas de las plantas más modernas de toda Europa. Todas las Fragmen-tadoras y plantas de postfragmentación que hay en España están asociadas a la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER).

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    13

    REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS SOCIOS

    Próxima modificación del Real Decreto 1383/2002 para adaptarlo a lo estipulado en la Ley 22/2011 de residuos

    Colaboración en el cumplimiento del Real Decreto 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos

    APOYO TÉCNICO Y LEGAL A LOS CATs Y FRAGMENTADORES DE LA RED CONCERTADA

    Asistencia a CATs y Fragmentadores de la red concertada

    Seguimiento de nuevas normativas

    DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA RED CONCERTADA

    Salón Internacional del Automóvil de Barcelona 2015

    Jornadas y Acciones Formativas

    Presencia en medios de comunicación

    Presencia en las páginas web y folletos de los fabricantes

    Presencia en la red

    LOS NIVELES DE RECUPERACIÓN DE VFUsSituación de los niveles de recuperación de VFUs en España y la UE

    RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    14

    REPRESENTACIÓN Y DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS SOCIOS

    Próxima modificación del Real Decreto 1383/2002 para adaptarlo a lo estipulado en la Ley 22/2011 de residuos

    La disposición final octava de la Ley 22/2011 de Re-siduos y Suelos Contaminados establece que “En el plazo de tres años desde la entrada en vigor de esta Ley se adaptarán a las previsiones contenidas en la misma las disposiciones de desarrollo en materia de residuos”. Esto significa que todas las normativas es-pecíficas que regulan distintos flujos de residuos en nuestro país - incluido el Real Decreto 1383/2002 so-bre gestión de vehículos al final de su vida útil - debían haberse adaptado a lo estipulado en la mencionada Ley antes del 30 de julio de 2014.

    El proceso de modificación del Real Decreto 1383/2002 se inició, oficialmente, a finales de 2014 con la elaboración por parte del Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) del primer borrador de proyecto de real decreto sobre gestión de vehículos al final de su vida útil. SIGRAUTO llevaba ya desde principios de 2013 trasladando a los responsables del MAGRAMA la postura de SIGRAUTO acerca de los puntos que deberían ser tomados en

    consideración por parte del Ministerio en este proceso de adaptación. Estos eran:

    • El nuevo Real Decreto no debería incluir aspectos no recogidos en la Directiva de referencia (Directiva 2000/53/CE).

    •No deberían introducirse muchas modificacionesya que la Directiva de referencia no ha sido modi-ficada y se trata de una adaptación a la nueva Ley de Residuos.

    •Deberíaestablecerse laobligatoriedaddeque losvehículos sean sometidos a todas y cada una de las etapas de la cadena de tratamiento para preservar que el tratamiento se lleva a cabo de una manera medioambientalmente correcta y que no se pro-ducen prácticas ilegales que conllevan asociados riesgos para la salud y el medioambiente.

    •ElnuevoRealDecretodeberíapermitirelmanteni-miento del sistema de gestión actual.

    •ElnuevoRealDecretodeberíaeliminarloscasosde“doble regulación”.

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    15

    El martes 1 de Diciembre de 2015 se publicó en el B.O.E. la Orden INT/2535/2015, de 11 de noviembre, sobre cumplimiento de las obligaciones de registro documental e información por los centros autorizados para el tratamiento de vehículos al final de su vida útil. A partir de la entrada en vigor de esta Orden Ministerial (2 de Enero de 2016), los Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) únicamente tienen que presentar ante las Comisarías de Policía o Puestos de la Guardia Civil que les corresponda el libro registro con información relativa a los vehículos que reciban con la baja ya tramitada en las Jefaturas Provinciales de Tráfico y a los vehículos extranjeros. La Orden Ministerial señala que la información relativa a todos los vehículos cuya baja se tramite en el centro CAT no habrá que incluirla en el libro registro ya que a través de

    la tramitación telemática de la baja de vehículos del Registro de la Dirección General de Tráfico, utilizando el procedimiento previsto en la Orden INT/624/2008 por la que se regula la baja electrónica de los vehículos descontaminados al final de su vida útil, se estará dando cumplimiento a los dispuesto en el Real Decreto 731/1982, de 17 de marzo, en un solo procedimiento.

    La presentación de la nueva modalidad de libro registro podrá realizarse por medios telemáticos pero, para ello, los centros CAT deben informar a las Comisarías de Policía o Puestos de la Guardia Civil del sistema telemático más adecuado del que disponen para efectuar la referida comunicación, que será aceptado por aquéllos siempre que resulte garantizada la inmediatez y la seguridad de la comunicación.

    SIGRAUTO y sus asociaciones miembro han trabajado durante más de 10 años en la consecu-ción de este objetivo. A lo largo de los mismos, SIGRAUTO ha perseguido y mantenido contac-tos y reuniones con los máximos representantes de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior para conseguir reducir la carga administrativa que los CATs soportaban teniendo que dar cumplimiento al Real Decreto 731/1982, sobre el control de los estableci-mientos dedicados al desguace de vehículos a motor, y a la Orden del Ministerio del Interior de 7 de Septiembre de 1982, una vez que entró en funcionamiento la tramitación telemática de baja de vehículos.

    En todo caso, tal y como se indica en la Orden Ministerial, los CATs deberán tener siempre a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de cara a cualquier inspección la información del libro registro (número de orden de registro, fecha de compra, marca y modelo del vehículo, tipo de vehículo, matrícula, color, número de bastidor, apellidos y nombre del vendedor, DNI/NIE o pasaporte y domicilio).

    Modificación de la normativa respecto al Libro de Registro

    Finalmente, en Septiembre de 2015, el MAGRAMA inició el proceso de participación pública del proyec-to de Real Decreto sobre gestión de vehículos al final de su vida útil. Pasado el mes reglamentario para este tipo de procesos, y una vez que el MAGRAMA valo-ró los comentarios y propuestas de modificación que se recibieron, a mediados de Noviembre de 2015, el MAGRAMA envío una propuesta de texto definitivo del real decreto al Consejo de Estado para que sus res-ponsables emitiesen el correspondiente dictamen. SI-GRAUTO solicitó audiencia al Consejo de Estado para

    poder conocer el texto enviado por el MAGRAMA y, tras su análisis, pudo verificar que se habían introduci-do algunos cambios con respecto al texto sometido a participación pública pero, en general, eran pequeños y mejoraban el texto inicial.

    El Consejo de Estado emitió su dictamen el 19 de enero de 2016 y ahora ya sólo quedaría su aproba-ción por el Consejo de Ministros pero existen dudas de si finalmente se hará con el actual gobierno por encontrarse en funciones desde el pasado 20 de di-ciembre.

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    16

    A mediados del mes de abril de 2015, representantes de las casas matrices de BMW, FORD, GM, PSA (PEUGEOT-CITRÖEN), RENAULT, TOYOTA, VOLKSWAGEN y VOLVO acudieron a España para realizar una visita de dos días a instalaciones de tratamiento de vehículos al final de su vida útil y conocer de primera mano la situación actual de la gestión de estos residuos en nuestro país.

    Los representantes de las casas matrices pudieron comprobar que, en España, existe un nivel técnico en las instalaciones que hace realmente posible el alcanzar los niveles de recuperación fijados por la normativa para el año 2015, tal y como se desprende de los resultados de la última prueba de medición de niveles llevada a cabo por SIGRAUTO durante el año 2014. Asimismo, pudieron comprobar de primera mano el gran nivel de los Centros Autorizados de Tratamiento españoles, el alto grado de evolución de las plantas fragmentadoras de nuestro país y, muy especialmente, la existencia de capacidades importantes de tecnologías postfrag-mentación que era la mayor duda que existía por parte de los responsables de las casas matrices.

    Visita a instalaciones de tratamiento de VFUs con representantes de las casas matrices de los fabricantes e importadores de vehículos

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    17

    Desde que en el año 2008 se publicase y entrase en vigor el Real Decreto 106/2008, sobre pilas y acumu-ladores y la gestión ambiental de sus residuos, modificado en julio de 2015 por el Real Decreto 710/2015, los fabricantes e importadores de vehículos en España están obligados a declarar en la sección dedicada a los productores de pilas y acumuladores del Registro Integrado Industrial del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) las pilas y acumuladores que ponen en el mercado junto a los vehículos que comer-cializan así como las que comercializan en o para posteriores operaciones de reparación y mantenimiento de los mismos.

    SIGRAUTO, en aras de colaborar con los agentes económicos a los que representan sus socios fundadores, ayuda desde esa fecha a la incorporación en los registros correspondientes de los datos de las declaracio-nes trimestrales sobre las baterías de automoción de plomo ácido y otro tipo de pilas que los fabricantes e

    importadores de vehículos ponen en el mercado.

    Como cada año, no queremos acabar este apar-tado sin dejar de destacar la labor que realiza el Acuerdo Voluntario para la gestión de las baterías de automoción de plomo-ácido suscrito en el año 2010 por todos los agentes económicos implicados en la gestión de las mencionadas baterías a través de las asociaciones que les representan de cara a mantener y gestionar el actual sistema de recogida y tratamiento de este tipo de baterías.

    El Acuerdo Voluntario implica el mantenimiento de la libre competencia y concurrencia de los operadores en este mercado que, a diferencia de lo que ocurre con otros muchos residuos, es un ejemplo de recupe-ración ya que:

    •Serecogeprácticamenteel100%delasbateríasdebidoalaexistenciadeunmercadodesarrolladoypotente de reciclado que compra las baterías fuera de uso a los poseedores finales.

    •Sereciclaaproximadamenteel98%delcontenidoenplomodelasmismasenlasplantasderecupera-ción existentes.

    •Setratacasideunciclocerradoyaque,adiferenciadeotrosmuchosresiduos,lamayorpartedelpro-ducto reciclado vuelve a emplearse para la misma aplicación (baterías plomo-ácido de automoción).

    A finales de 2015, y tras casi dos años de reuniones, el Co-mité de Normalización de AENOR relativo a la gestión de la calidad y medioambiental de los talleres de reparación de vehículos (AEN/CTN-310), finalizó el desarrollo de una norma de calidad que permitirá establecer los requisitos que deben cumplir los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos en materia de seguridad industrial, calidad y medio ambiente en la prestación de sus servicios.

    SIGRAUTO ha participado activamente en las reuniones que, durante esos dos años se han venido manteniendo con

    todos los agentes involucrados del sector del automóvil para intentar que, en la citada norma, los requisitos de seguridad industrial, de calidad y medioam-bientales se reflejasen de acuerdo a la normativa vigente y sin perjuicio para los agentes económicos que representan los cuatros miembros de SIGRAUTO, es decir, los fabricantes e importadores, los centros autorizados de tratamien-to (CATs) y las plantas de fragmentación y postfragmentación de vehículos.

    Participación en el AEN/CTN-310 de AENOR

    Colaboración en el cumplimiento del Real Decreto 106/2008, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    18

    APOYO TÉCNICO Y LEGAL A LOS CATs Y FRAGMENTADORES DE LA RED CONCERTADA

    Asistencia a CATs y Fragmentadores de la red concertadaLa Red concertada de CATs y Fragmentadores da ser-vicio, por un lado, a los usuarios de vehículos que quieren desprenderse de los mismos una vez que han llegado al final de su vida útil y a aquellos que bus-can piezas y componentes de segunda mano y, por otro lado, a los fabricantes e importadores de vehícu-los ayudándoles a dar cumplimiento a las obligaciones que les ha impuesto la normativa vigente. Por ello, tan-to SIGRAUTO como los propios fabricantes e importa-dores de vehículos son conscientes de la necesidad de atender las necesidades de los centros e instalaciones que forman parte de la misma. Asimismo, consideran de suma importancia trasladarles de forma rápida y efi-ciente cualquier información relevante para el correcto funcionamiento de sus instalaciones, ya sean de carác-ter técnico, legal o medioambiental. Algunas de las actuaciones que en este ámbito realizó SIGRAUTO durante 2015 fueron:

    •Envíode12númerosdelboletínSIGRAUTOINFOR-MA con diferentes informaciones de interés para los CATs y Fragmentadores concertados así como

    para los fabricantes e importadores de vehículos.

    •Publicaciónde12númerosdelBoletínEstadísticomensual con las cifras de bajas de vehículos afec-tados por el Real Decreto 1383/2002 así como un análisis de las mismas en el contexto actual.

    •AsistenciaalosCATsconcertadosenlatramitacióntelemática de bajas definitivas de vehículos, de ba-jas definitivas por abandono en recintos privados así como de bajas ligadas a procedimientos nece-sarios para acogerse a los Planes PIVE, PIMA Aire, PIMA Tierra, PIMA Transporte y Movea.

    •Actualización del apartado de legislación de la pági-na web incorporando 11 nuevos textos legales de interés para los socios así como otros apartados de la zona de usuarios como son los relacionados con la tramitación de bajas o con el cumplimiento de las obligaciones en materia de gestión de residuos.

    •Resolucióndemásde850consultastelefónicasyvía correo electrónico, sobre diversos aspectos nor-mativos y de cualquier otra índole.

    En aras de dar nuevos servicios y valores a los integrantes de la red concertada, es decir, a los Centros Au-torizados de Tratamiento (CATs) y a las instalaciones de Fragmentación y Postfragmentación, así como a los propios Fabricantes e Importadores de vehículos, en el año 2013 se empezó a elaborar y distribuir mensual-mente un Boletín Estadístico con información relativa a los vehículos tratados en el mes anterior en todo el territorio nacional. Dicha información incluye:

    •Análisismensualdetallado.•Volumenyevolucióndevehículostratadosportipodevehículo.•Volumenportipodevehículosyprovincia.•Volumenportipodebajayporprovincia.•Volumenyevolucióndiariadevehículostratados.•Volumenportipodevehículoypormarca.•Volumenportipodevehículoypormarcaymodelo.

    Datos Mensuales sobre vehículos tratados

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    19

    Seguimiento de nuevas normativasComo ya se ha mencionado, SIGRAUTO busca constan-temente servicios y ventajas que ofrecer a los Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) y Fragmentadores de la red concertada así como a los Fabricantes e Im-portadores de vehículos. Uno de estos servicios es el mantenimiento de una base de datos de normativa legal actualizada relacionada directa o indirectamente con la gestión de los vehículos al final de su vida útil y otros residuos que se generan durante su tratamiento. SIGRAUTO analiza diariamente todas las normativas que se van elaborando y publicando por parte de los distintos niveles de la Administración (europeo, nacional, autonó-mico, etc.) para, posteriormente, poder asesorar y ayudar a los centros de la red concertada y a los fabricantes e importadores de vehículos a su interpretación y cumpli-miento y las pone a su disposición a través de la zona de usuarios de su página web (www.sigrauto.com). A continuación, se detallan algunas de las nuevas normas legales que se analizaron e incluyeron en la menciona-da base a lo largo de 2015:

    •Instrucción15/V-109Cesión temporalde vehículosdados de baja.

    •RealDecreto110/2015,de20defebrero,sobreresi-duos de aparatos eléctricos y electrónicos.

    •Real Decreto 124/2015, de 27 de febrero, por el que se regula la concesión directa de subvenciones del «Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE-7)».

    •Ley 3/2015, de 11 de marzo, de medidas fiscales, finan-cieras y administrativas de la Generalitat de Cataluña.

    •RealDecreto180/2015,de13demarzo,porelquese regula el traslado de residuos en el interior del te-rritorio del Estado.

    •RealDecreto183/2015,de13demarzo,porelquese modifica el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabili-dad Medioambiental, aprobado por el Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre.

    •RealDecreto287/2015,de17deabril,porelqueseregula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos en 2015 (Programa MOVELE 2015).

    •Ley16/2015,de23deabril,depro-tección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

    •Real Decreto 380/2015, de 14 demayo, por el que se regula la conce-sión directa de subvenciones del «Pro-grama de Incentivos al Vehículo Eficien-te (PIVE-8)».

    •Ley4/2015,de25dejunio,paralapre-vención y corrección de la contaminación del suelo del País Vasco.

    •Directiva (UE) 2015/1127, de 10 dejulio de 2015 por la que se modifica el

    anexo II de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas.

    •RealDecreto710/2015,de24dejulio,porelquesemodifica el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos.

    •RealDecretoLegislativo6/2015,de30deoctubre,por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Se-guridad Vial.

    •ProgramaGeneraldePrevenciónyGestióndeResi-duos y Recursos de Cataluña (PRECAT) 2020.

    •Reglamento(UE)2015/2002,de10denoviembrede 2015, por el que se modifican los anexos IC y V del Reglamento (CE) no 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los traslados de residuos.

    •OrdenINT/2535/2015,de11denoviembre,sobrecumplimiento de las obligaciones de registro docu-mental e información por los centros autorizados para el tratamiento de vehículos al final de su vida útil.

    •Plan Residuos de la Región de Murcia 2015-2020(Noviembre 2015).

    •Resoluciónde16denoviembrede2015,delaDi-rección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el Plan Estatal Marco de Ges-tión de Residuos (PEMAR) 2016-2022.

    •RealDecreto1078/2015,de27denoviembre,porel que se regula la concesión directa de ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas, y para la implantación de puntos de recarga de vehí-culos eléctricos en 2016, MOVEA.

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    20

    DIVULGACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA RED CONCERTADA

    Un año más, y de cara a continuar con las labores de comunica-ción y divulgación de, por un lado, la existencia y ubicación de los centros de la red concertada por los fabricantes e importadores de vehículos en España, y por otro, del tratamiento al que, actual-mente, se someten los vehículos cuando llegan al final de su vida útil, SIGRAUTO participó en la trigésimo octava edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona que se desarrolló entre el

    9 y el 17 de Mayo de 2015 en los recintos feriales que Fira de Barcelona tiene en Montjuic.

    Salón Internacional del Automóvil de Barcelona 2015

    SIGRAUTO

    volvió a Barcelona con un stand que permitía conocer al detalle

    todas las operaciones que se llevan a cabo en cada una de las fases del tratamiento de un vehículo fuera de uso, desde la

    descontaminación y retirada de los residuos peligrosos, la reutilización y el reciclado de piezas y componentes, la compactación y posterior trituración y, por último, la segregación de

    los distintos materiales que componen un vehículos de cara a su valorización material.

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    21

    Como cada año, al stand de SIGRAUTO se acercaron multitud de visitantes a conocer el proceso de reciclado de los vehículos. Además, SIGRAUTO organizó su ya tradicional concurso y retó a profesionales y usuarios a descubrir qué vehículo (marca y modelo) se escondía dentro de uno de los cubos que estaban ubicados en el stand. Entre

    todos los acertantes, el último día del Salón, SIGRAUTO sorteó una Playstation.

    La urna, que contenía las respuestas de unos 4.000 participantes en el sorteo, fue des-precintada en presencia de D. Ricard Zapatero, Miembro del Comité Organizador de Fira de Barcelona. Asimismo, el Sr. Zapatero fue el encargado de extraer las papeletas de la urna hasta encontrar al afortunado ganador de la Playstation 4 que se sorteaba

    y que, en esta ocasión, fue un joven de Barcelona.

    El vehículo que se escondía bajo el bloque compacto ex-puesto a la entrada del stand de SIGRAUTO

    era un ROVER 25.

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    22

    El 12 de Junio, en el marco del 13º Congreso Na-cional de la Recuperación y el Reciclaje celebrado en Valencia, la Federación Española de la Recupe-ración y el Reciclaje (FER) otorgó su premio “Madre Tierra” al Presidente de SIGRAUTO, D. Carlos Mataix, por su labor en defensa del sistema de reciclaje y recuperación de los vehículos al final de su vida útil.

    El premio fue entregado por el presidente de FER, D. Ion Olaeta quien destacó la importancia que, desde hace más de 20 años, ha tenido el trabajo del Sr. Mataix en el desarrollo de todo el sistema de gestión y reciclaje de los vehículos fuera de uso en España.

    Por su parte, Carlos Mataix agradeció el premio des-tacando el buen funcionamiento y los grandes re-sultados obtenidos por el sistema español de recicla-je de VFUs y achacándolo a la excepcionalidad de

    los magníficos empresarios y personas que conforman el sector, así como a la gran labor rea-lizada por las dos personas que trabajan en SIGRAUTO, Manuel Kindelan y Jose Ramon Sola.

    El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), el Ministerio de Medio Ambiente, ECOE-MBES, la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (ENRESA), el Consejo de Seguridad Nu-clear (CSN), la Asociación para el Reciclado del Aluminio (ARPAL), la Consellería de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana y el Bureau of Internacional Recycling (BIR) fueron los galardonados en las anteriores ediciones.

    El Presidente de SIGRAUTO, D. Carlos Mataix, galardonado con el premio Madre Tierra

    De izquierda a derecha: D. Victoriano Lajo – Vicepresidente de FER, D. Ion Olaeta – Presi-dente de FER, D. Carlos Mataix – Presidente de SIGRAUTO, Dª. Alicia Gª. Franco – Directora General de FER y D. Ricardo Tolón – Vicepresi-dente de FER

    Jornadas y Acciones FormativasSIGRAUTO tiene como uno de sus objetivos principales informar y tener al tanto de todo lo que ocurra en los sectores del automóvil y la gestión de los residuos y, más concretamente, en el de la gestión de los vehículos al final de su vida útil, a los Centros Autorizados de Tratamiento y Fragmentadores que forman parte de la red concertada así como a los fabricantes e importadores de vehículos. Para ello, acude y participa en todos los eventos, jornadas y acciones formativas que con-sidera que pueden resultar de interés para el sector, unas veces como asistente y otras como ponente. En 2015 SIGRAUTO estuvo presente en multitud de actos y algunos de los más relevantes fueron:

    •JornadadeCentrosCATsenCastillaLaManchaorganizadaporADE-RECAM, Toledo 12 de Febrero.

    • JornadadePlantaciónorganizadaporDOCUCARDEXTREMADURA,Cáceres, 5 de Marzo.

    •JornadaCelebración20aniversariodeAEDRA,Madrid,11deMarzo.

    •JornadaEuropeadeNetworking2015organizadaporICA,Madrid12 de Marzo.

    •MásterenIngenieríadeAutomocióndelINSIA,Madrid3deAbril.

    •JornadascentrosCATenAndalucíaorganizadasporAAD,Jaén21deAbril, Málaga 26 de Noviembre.

    •JornadacentrosCATenCataluñaorganizadaporAETRAC,Barcelona17 de Mayo.

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    23

    •JornadadeFormacióndelaGuardiaCivilorganizadaporAN-FAC, Sevilla, 27 de Mayo.

    •13ºCongresoNacionaldelaRecuperaciónyelRecicladoorga-nizado por FER, Valencia 11 y 12 de Junio.

    •JornadadeCentrosCATdeGaliciaorganizadaporTRAVEGA,Santiago de Compostela, 12 de Junio.

    •IForoNISSANdelaMovilidadSostenibleorganizadoporNIS-SAN, Madrid, 21 de Septiembre.

    •JornadadepresentacióndelEstudiosobreRecicladoyValori-zación de Residuos en la IndustriaCementera organizada por la Fundación CEMA, Mérida, 29 de septiembre.

    •CongresoANCERA,Madrid,1deOctubre

    •JornadadepresentacióndeEstudiosobreValorizacióndeRSUorganizado por Garrigues Medio Ambiente, Madrid, 6 de Octubre.

    •3ªNochedelaAutomociónorganizadaporS&FConsultants,Madrid,22deOctubre

    •Ecoencuentro2015organizadoporRECYCLIA,Madrid24deNoviembre.

    Presencia en medios de comunicaciónA lo largo de 2015 SIGRAUTO atendió y facilitó información a diversos medios de comunicación, concretamente todos prensa escrita, en unos casos de carácter más generalista y, en otros, más especializados en el sector medioambiental o de la gestión de los residuos. Asimismo, varios fueron los artículos y notas de prensa que SIGRAUTO publicó en este mismo periodo. Esta es una forma más de acercar la gestión y el reciclado de los vehículos al final de su vida útil a usuarios y profesionales ligados directa o indirectamente con el sector.

    Presencia en las páginas web y catálogos de los fabricantesSIGRAUTO vela para que los fabricantes e importado-res de vehículos en España den cumplimiento a las obligaciones en materia de información al consumidor que les impuso el Real Decreto 1383/2002 y para que, a la vez, impulsen y apoyen la red de centros auto-

    rizados de tratamiento y fragmentadores concertada. Actualmente, la práctica totalidad de los fabricantes e importadores llevan a cabo estas actuaciones a través de sus páginas web y del material publicitario que em-plean para comercializar sus vehículos.

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    24

    Presencia en la redLa seña de identidad de SIGRAUTO en la red es su pági-na web. A través de ella, se difunden todas y cada una de las actuaciones que se llevan a cabo por parte de la asociación e incluye el compendio de información rela-cionada con la gestión de los vehículos al final de su vida útil más actualizado y completo en lengua española.

    Aparte de las informaciones dirigidas a exponer quién es SIGRAUTO y las actuaciones que desarrolla, en la página

    web se recogen las siguientes informaciones orientadas a dar a conocer a usuarios y profesionales la situación del sector de los vehículos al final de su vida útil en España:

    •Procesoquedebeseguirseparalacorrectaentregaytramitación de la baja de un vehículo en un centro CAT.

    •Descripción de la Red Concertada de CATs y Frag-mentadores con la ubicación y datos de contacto de cada uno de sus integrantes.

    •Explicacióndetalladayporfasesdeltratamientocom-pleto de un vehículo al final de su vida útil.

    •Información del volumen y evolución de vehículostratados diferenciando las tres tipologías afectadas por el Real Decreto 1383/2002.

    • Información de los porcentajes de re-cuperación de vehí-culos fuera de uso que se recuperan en España.

    Es necesario hacer hincapié en los dos aspectos más im-portantes que se recogen en la página web y que son, a su vez, los más relevantes para un usuario a la hora de deshacerse de un vehículo. Por un lado, los pasos y trámi-tes necesarios para entregar el vehículo en un centro CAT que le tramitará la baja del mismo del Registro de vehícu-los de la DGT y le entregará un justificante de la misma y una copia del Certificado de Destrucción que acredita el correcto tratamiento medioambiental del vehículo, y, por otro, la ubicación y datos de contacto de todos los centros autorizados de tratamiento e instalaciones de frag-mentación concertadas por los fabricantes e importadores de vehículos a través de los listado y mapas interactivos ubicados en la sección “Dónde puedo entregar mi vehí-culo” que son constantemente revisados y actualizados. Mantener actualizados los mencionados listados y mapas interactivos es de suma importancia ya que, además, son la vía a través de la cual los fabricantes e importadores de vehículos en España informan a los usuarios de la ubica-

    ción de los centros concertados con cada uno de ellos y dan cumplimiento a parte de sus obligaciones legales en esta materia.

    Un año más, pasamos en este punto a evaluar el volumen de visitas que recibe la página web de SIGRAUTO. Tras la completa renovación de la página web de SIGRAUTO a mediados del año 2014, a lo largo de 2015 se ha podido comprobar la buena acogida que ha tenido la misma ya que, en este periodo, se recibieron un 38,39% más de visitas que en 2014, siendo el mes de Mayo el que más visitas a la página web de SIGRAUTO concentró debido, fundamentalmente, a la presencia de SIGRAUTO en el Sa-lón Internacional del Automóvil de Barcelona y la labor de comunicación y divulgación que allí se realizó.

    Profundizando en el análisis de las visitas a la página web de SIGRAUTO, pasamos ahora a mostrar el volumen de visitas a cada uno de los diferentes apartados de la página web de SIGRAUTO.

    2,82

    7,27

    31,34

    13,027,43

    9,29

    4,39

    11,52 1,98

    2,29

    4,24 4,41

    +1,75

    -1,05

    +6,26

    +1,07-1,66

    +2,41

    -0,39

    +6,02 -15,09

    -0,99

    +0,46 +1,20

    Porcentaje de visitas según secciones Variación de 2015 respecto a 2014

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    25

    Como no podía ser de otra manera, y tal y como se puede apreciar en la imagen anterior, el apartado que recoge los listados y mapas con la ubicación y datos de contacto de los centros autorizados de tratamiento (CATs) y frag-mentadores concertados es el que más volumen de visitas recibió en 2015. Sin embargo, y a diferencia de lo ocurri-do en 2014, son el apartado que contiene la información acerca de la asociación y el que recoge las actividades de

    comunicación realizadas por SIGRAUTO los que se sitúan en segunda y tercera posición respectivamente. Esto es lógico ya que el apartado de eventos tiene un importante número de visitas en los años en los que SIGRAUTO orga-niza el Encuentro Nacional sobre Gestión y Reciclado de los Vehículos y dado que en 2015 no tocaba celebrarlo al ser un evento bienal, ese apartado ha sufrido una caída muy importante en el número de visitas.

    El 8 de Mayo de 2015, en el marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona 2015, SIGRAUTO presentó una de sus últimas novedades: una aplicación gratuita para teléfonos móviles que permite al ciudadano resolver las cuestiones clave a la hora de deshacerse de su viejo vehículo.

    Con esta aplicación, SIGRAUTO sigue intentando “ponérselo fácil” a los usuarios a la hora de buscar aque-lla información que más demandan a la hora de desprenderse de su viejo vehículo, es decir, ¿Dónde

    pueden entregar su vehículo para que les tramiten la baja de la DGT y se trate de forma correcta? y ¿Qué tratamiento se dará a su vehículo?.

    El usuario no sólo puede saber a través de esta aplicación cómo tiene que proceder para dar de baja su vehículo sino que también puede

    localizar a través de un mapa cuál es el desguace/CAT más cercano al lugar en el que se encuentre, pu-diendo realizar desde la propia aplicación una lla-mada al mismo o pedir que le guíe hasta allí desde el punto en que se encuentra.

    La andadura de SIGRAUTO en las redes sociales se inició en 2013 con la apertura del canal de videos de Youtube y con la creación de un perfil en Twitter de la Asociación. Este último canal de comunicación ha experimentado un gran auge en los últimos años y, por ello, SIGRAUTO no podía quedarse fuera. Día a día los seguidores de SIGRAUTO en Twitter aumen-tan gracias a los mensajes e informaciones de inte-rés que se lanzan desde la asociación, llegándose a superar la cifra de 500 seguidores a finales de 2015.

    Aplicación gratuita para móviles de SIGRAUTO

    Redes Sociales

    La aplicación está disponible para los

    principales sistemas operativos móviles

    (Android, iOS y Windows Phone) y se puede descargar

    de forma gratuita de sus respectivas

    plataformas de aplicaciones.

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    26

    LOS NIVELES DE RECUPERACIÓN DE VFUs

    Situación de los niveles de recuperación de VFUs en España y la UE

    El Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Am-biente, dentro del plazo de 18 meses que la Comisión Europea concede a los Estados Miembro para reportar los niveles de recuperación de vehículos al final de su vida útil que se alcanzan en sus territorios, comunicó a lo largo del mes de Junio de 2015 a los responsables de la Comisión los porcentajes alcanzados en nuestro país en el año 2013. Dos meses después, en los pri-

    meros días del mes de septiembre, la Agencia Eurostat de la Comisión Europea publicó a través de su página web, los niveles oficiales de recuperación de vehículos fuera de uso (VFUs) relativos a 2013 reportados por los distintos Estados Miembro. Los niveles reportados por España fueron 83,6% de reutilización y reciclado y 91,5% de recuperación total.

    83,6%91,5%

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    27

    Los datos son bastante positivos y parecen apuntar a que se podría estar en disposición de cumplir – o al menos quedarse muy cerca – los objetivos fijados por la normativa para el 2015 que, con el mencionado pla-zo para el reporte que la Comisión Europea concede

    a los Estados Miembro, deberán ser reportados, a más tardar, en junio de 2017. El siguiente gráfico recoge la evolución de los datos oficiales reportados por España desde el año 2002 y puede verse que los niveles han mantenido, prácticamente, un crecimiento constante.

    20032002

    76,00%

    76,00%

    77,20%

    77,00%

    79,70%

    82,00%

    84,00%85,11%

    85,68% 86,04%

    87,44%88,04%

    91,50%

    81,00%81,30%

    82,50% 82,56%

    85,73%

    82,76%

    82,86%

    82,96%

    83,64%

    76,00%

    79,00%

    74%

    76%

    80%

    78%

    82%

    84%

    86%

    88%

    90%

    92%

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

    Reutilización+recicladoRecuperación total

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    28

    RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN

    A lo largo de 2015, las relaciones de SIGRAUTO con la Administración Central y Autonómica han estado más presentes que nunca debido, principalmente, al proce-so de adaptación del Real Decreto 1383/2002 a la Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados. En este sentido, la relación de SIGRAUTO con los responsables del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Am-biente (MAGRAMA) fue constante a lo largo de todo 2015 así como con los del Ministerio de Industria, Turis-mo y Energía (MINETUR), por ser éstos coproponentes del mencionado real decreto. Los principales contactos en 2015 con el MAGRAMA en este sentido se mantu-vieron, primero, en los primeros meses de 2015, en los que se abordó el borrador de modificación del Real Decreto 1383/2002 y cuáles deberían ser sus principa-les características (por ejemplo, si debía publicarse un nuevo real decreto o simplemente un decreto con las modificaciones al real decreto anterior), y después, en el último trimestre del año, una vez abierto el proceso de participación pública. En este segundo periodo, se trasladó la postura de los socios de SIGRAUTO frente a la propuesta de real decreto publicada en la página web del MAGRAMA.

    También los contactos con los distintos Gobiernos Au-tonómicos fueron una constante para SIGRAUTO en 2015 de cara a trasladar la postura de los socios de SIGRAUTO en relación al proceso de modificación del

    Real decreto 1383/2002 y conocer, a su vez, la postura de sus responsables frente al mismo, aunque, con el proceso de elecciones autonómicas que tuvieron lugar en el mes de Mayo, dichos contactos únicamente se pudieron realizar en el primer y último trimestre del año 2015.

    En paralelo, SIGRAUTO mantuvo a lo largo de 2015 una estrecha relación con los máximos responsables de la Dirección General de Tráfico (DGT), del Servicio de Pro-tección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) y de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior. Respecta a estos últimos, muy importantes fueron los contactos mantenidos con sus representan-tes que, finalmente, a finales de 2015 dieron luz verde a la modificación de la normativa que regula el libro registro que deben llevar los CATs permitiendo que, a partir de Enero de 2016, este trámite pueda ser mucho más ágil y eficiente para todos los actores involucrados.

    Otro de los organismos con los que SIGRAUTO ha man-tenido varios contactos durante el año 2015 ha sido la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el objetivo de analizar la posible modificación del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica como me-dida para luchar contra la utilización fraudulenta de la baja temporal de vehículos por parte de instalaciones ilegales, para recibir vehículos al final de su vida útil sin estar autorizados.

    Muchos son los temas que relacionan directamente a los Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) con la Dirección General de Tráfico (DGT). Por ello, SIGRAUTO trata de estar en permanente contacto con sus responsables de cara a adelantar, comunicar y asesorar a los centros de la red concertada sobre las novedades, cuestiones e incidencias que, en el día a día, puedan ir surgiendo en temas como la tramitación telemática de la bajas definitivas de vehículos y las diferentes casuís-ticas que pueden surgir, los procedimientos de cesión temporal de vehículos dados de baja, etc.

    Asimismo, la DGT tiene competencia en muchos otros temas de vital importancia para los socios de SIGRAUTO y en los que también desde la Asociación se colabora activamente con sus respon-sables. En este caso, nos referimos, entre otros, a las bajas temporales y su empleo por parte de instalaciones ilegales para recibir vehículos fuera de uso, al control de los vehículos declarados si-niestro total y de sus documentaciones de cara a que no sirvan para cometer delitos de usurpación y falsedad documental o al desarrollo y control del libro registro que deben llevar los CATs que fue modificado a finales de 2015 por la Orden INT/2535/2015, de 11 de noviembre, sobre cumpli-miento de las obligaciones de registro documental e información por los centros autorizados para el tratamiento de vehículos al final de su vida útil.

    La DGT y SIGRAUTO

  • Actividades 2015

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    29

    En 2015 los planes de renovación del parque de vehículos en España han continuado desarrollán-dose y renovándose por parte de los correspondientes Ministerios que los impulsan. Concretamente, a lo largo de 2015, los responsables del Ministerio de Industria, Turismo y Energía (MINETUR) conti-nuaron con el desarrollo de la sexta convocatoria del Plan PIVE, de cara a la renovación del parque de turismos, y aprobaron la séptima y la octava convocatoria (PIVE 7 y PIVE 8). Es necesario señalar, que el endurecimiento de las condiciones relativas al vehículo a achatarrar impuestas en estas dos últi-mas convocatorias, ha supuesto una reducción muy importante de operaciones respecto a ediciones anteriores y esto hace que la renovación del parque se esté ralentizando y, por tanto, la antigüedad media de los vehículos turismos siga aumentando. Otro dato que demuestra el efecto que han tenido las nuevas condiciones para acogerse a estos planes es que el PIVE 8 tuvo que ser ampliado hasta mediados de 2016 por seguir estando disponible a finales de 2015 más de la mitad del presupuesto que se había destinado al plan.

    Otro de los planes de renovación del parque de vehículos que estuvo vigente en 2015 fue el Plan PIMA TRANSPORTE impulsado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MA-GRAMA) y dirigido estrictamente a la renovación del parque de vehículos comerciales ligeros, indus-triales pesados, autobuses, autocares y tractores

    Como se viene señalando cada vez que se tiene ocasión, SIGRAUTO considera de vital importancia para la buena salud del sector del automóvil en España el mantenimiento de los planes de renovación del parque automovilístico ya que han demostrado una elevada eficacia y han conseguido mejorar la seguridad vial y el medio ambiente. Por todo ello, en 2015 SIGRAUTO colaboró con los responsables de los ministerios que los impulsaron en relación a la documentación acreditativa necesaria relativa al vehículo a achatarrar que los CATs pueden aportar y, posteriormente, a lo largo de todo el periodo

    de vigencia de las mencionadas con-vocatorias, aconsejó y ayudó tanto a los responsables de las entidades ges-toras de las ayudas como a los CATs en relación a sus responsabilidades frente a este tema.

    Apoyo en el funcionamiento de los Planes de Renovación

    A principios de Febrero de 2015, la Dirección General de Tráfico publicó la Instrucción 15/V-109 sobre cesión temporal de vehículos dados de baja. Esta instrucción regula una actuación que venía desarrollándose de manera más o menos controlada pero sin ningún tipo de supervisión oficial que permitiera llevar a cabo el mismo con las máximas garantías de cuidado del medio ambiente y la seguridad vial. La Instrucción regula los mecanismos que permiten que centros de formación, instituciones de investigación, protección civil, cuerpos de bomberos, y otras entidades que necesitan vehículos para la práctica de actividades formativas, de investigación, o incluso simula-cros, dispongan de estos vehículos para el desarrollo de sus respectivas actividades relacionadas con la seguridad vial, y lo hagan con pleno respeto a la protección del medio ambiente pretendida por la normativa de aplicación.

    La instrucción establece que, para realizar la cesión temporal, el Centro Autorizado de Tratamiento (CAT) debe sus-cribir un acuerdo de cesión con el cesionario y que, posteriormente, debe documentar la cesión entregando una serie de documentos en su Jefatura Provincial de Tráfico que procederá entonces a anotar la situación de cesión de dichos vehículos en el Registro General de Vehículos.

    Instrucción 15/V-109 sobre cesión temporal de vehículos dados de baja

  • Anexo I: Información estadística Me

    mo

    ria

    An

    ual

    20

    15

    EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS TRATADOS

    VEHÍCULOS TRATADOS POR LOCALIZACIÓN Y TIPO

    ANTIGÜEDAD DE LOS VEHÍCULOS TRATADOS

    ESTACIONALIDAD DE LOS VEHÍCULOS TRATADOS

    VEHÍCULOS MÁS TRATADOS EN 2015

    ÚLTIMA MATRÍCULA ENTREGADA EN 2015

  • Anexo I: Información estadística Me

    mo

    ria

    An

    ual

    20

    15

    31

    EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS TRATADOS

    El número de vehículos afectados por el Real Decreto 1383/2002, es decir, turismos, todoterrenos e indus-triales ligeros de menos de 3.500 Kg, que finalmen-te trataron los CATs en el año 2015 fue de 689.760 unidades, que es una cifra inferior a la del año 2014 cuando los CATs trataron 724.820 vehículos. 2015 no ha sido un buen año ya que se ha vuelto a ci-fras similares a las de 2011 y 2012 que fueron las peores cifras de toda en la serie histórica (desde que SIGRAUTO tiene datos).

    Esta cifra tan baja de vehículos tratados en nuestro país contrasta con la evolución que están teniendo las ma-triculaciones de vehículos nuevos que han superado el millón de unidades en el mismo periodo. Desde SI-GRAUTO entendemos que, el hecho de que las últimas ediciones del Plan PIVE (7 y 8) hayan endurecido las condiciones relativas al vehículo a achatarrar, ha su-puesto una reducción muy importante de este tipo de operaciones respecto a otras convocatorias y esto hace que la renovación del parque se esté ralentizando y, por tanto, su antigüedad media siga aumentando.

    Para el año 2016, en opinión de SIGRAUTO, de no producirse un cambio significativo en las políticas de renovación del parque de vehículos actuales, el número de vehículos tratados por los CATs españo-les será entre un 10 y un 15% menor que en 2015

    situándose de nuevo por debajo del umbral de las 650.000 unidades. Este volumen de vehículos pone en riesgo la continuidad de muchas empresas del sector ya que la infraestructura de tratamiento insta-lada en España está dimensionada para cifras cerca-nas al millón de unidades y con éste ya van a ser 5 años en los que las cifras están en el entorno de las 700.000 unidades.

    Sólo recordar que las cifras anteriores a 2013 de las tablas y análisis que se muestran a acontinuación corresponden a una estimación llevada a cabo por SIGRAUTO al tener que eliminar, de la cifra de bajas que hasta ese momento facilitaba la Dirección Gene-ral de Tráfico (DGT), las bajas por exportación y tran-sito comunitario. Aunque las mencionadas estima-ciones se representan junto con las cifras obtenidas a partir de 2013, se va a emplear un marcador distinto que deje claro que es una cifra que no puede com-pararse directamente con las anteriores.

    A continuación, se muestran las bajas definitivas que se tramitaron desde los centros autorizados de tra-tamiento (CATs) de nuestro país y, por lo tanto, los vehículos que realmente fueron destruidos a través del correcto tratamiento medioambiental estipulado en la legislación vigente.

    2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Diferencia 14/15 %

    TURISMOS

    Sin corregir 740.146 932.546 759.041 616.463 618.391641.256 637.275 613.721 -3,70%

    Corregido 628.619 826.353 703.994 549.735 566.280

    VEHÍCULOS INDUSTRIALES DE MENOS DE 3.500 KG

    Sin corregir 110.752 124.995 125.737 110.783 105.24373.364 67.608 57.633 -14,57%

    Corregido 101.792 107.029 115.877 101.562 99.022TODOTERRENOS

    Sin corregir 19.167 22.843 21.475 24.460 27.49120.156 19.937 18.406 -7,68%

    Corregido 17.660 18.985 19.766 20.630 22.522TOTAL

    Sin corregir 870.065 1.080.384 906.253 751.706 751.125734.776 724.820 689.760 -4,84%

    Corregido 748.071 952.367 839.637 671.927 687.824

    Fuente: SIGRAUTO – IEA hasta 2012 SIGRAUTO – DGT desde 2013

  • Anexo I: Información Estadística

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    32

    2014 2015

    Turismos

    952.367

    839.637

    687.824

    734.776

    641.256

    566.280

    826.353

    703.994

    671.927

    549.735

    628.619

    748.071724.820 689.760

    637.275 613.721

    2015 Vehículos RD 1383/2002

    2015 turismos

    Vehículos RD 1383/2002

    Tal y como puede verse en la gráfica anterior, es ne-cesario mantener y si fuese posible incluso incremen-tar los planes de renovación del parque automovilís-tico ya que, de no hacerse, el número de vehículos tratados (se representan el total de bajas de vehículos

    afectados por el RD 1383/2002 y sólo turismos por separado) se situaría en cifras que harían inviable el mantenimiento de las infraestructuras de tratamiento existentes, lo que implicaría el cierre de muchas de las empresas del sector.

    En primer lugar, se muestra la distribución de los vehículos tratados por Comunidades Autónomas y por tipo de vehículo destacando la importancia de cada una en función del volumen total de las mismas.

    VEHÍCULOS TRATADOS POR LOCALIZACIÓN Y TIPO

    CC.AA. Todoterreno Turismos Ind

  • Anexo I: Información Estadística

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    33

    A continuación, se muestran en un mapa las “migracio-nes” de vehículos de unas provincias a otras. En el gráfi-co se comparan las bajas de vehículos cuyo titular es de una determinada provincia con las bajas de vehículos tramitadas por los Centros Autorizados de Tratamiento de esa provincia. Con un sencillo código de colores en

    el mapa se puede apreciar en qué provincias los CATs tratan más vehículos de los que, en principio, les corres-ponderían según la provincia donde figura matriculado el vehículo (tonos de azul) y en qué provincias los CATs reciben menos vehículos de los que les corresponde-rían (tonos rojos).

    En el siguiente mapa se muestra la distribución de las bajas definitivas de vehículos afectados por el Real Decreto 1383/2002 por provincias:

    35.000 a 100.000

    15.000 a 35.000

    10.000 a 15.000

    5.000 a 10.000

    0 a 5.000

    3.000 a 14.500

    500 a 3.000

    0 a 500

    -500 a 0

    -1.500 a -500

    -3.000 a -1.500

    -7.500 a -3.000

    Bajas 2015 por provincias

    Flujos bajas 2015 por provincias

  • Anexo I: Información Estadística

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    34

    Fuente: SIGRAUTO - DGT

    En la siguiente tabla se muestra la distribución de los vehículos tratados por provincias y por tipos:

    Provincia Todoterreno Turismos Ind

  • Anexo I: Información Estadística

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    35

    ANTIGÜEDAD DE LOS VEHÍCULOS TRATADOS

    Como ya se ha mencionado, el endurecimiento de las condiciones para acogerse a las dos últimas con-vocatorias del Plan PIVE (7 y 8) ha supuesto una re-ducción muy importante de este tipo de operaciones respecto a otros planes y esto ha generado que la edad media de los vehículos que se dan de baja en nuestro país haya vuelto a crecer respecto al último

    dato de 2014. Bien es cierto que, en los periodos en los que se encuentran en vigor planes de renovación de vehículos, afloran vehículos muy antiguos que, hasta ese momento, sus titulares por unos u otros motivos no habían considerado dar de baja y que hacen que la cifra media ascienda. Las cifras de edad media en 2015 por tipo de vehículo fue:

    Como se puede apreciar en la gráfica, la antigüe-dad de los vehículos afectados por el Real Decreto 1383/2002 sigue, en los últimos años, una tenden-cia alcista que demuestra que cada día el parque automovilístico español es más antiguo y vuelve a poner de manifiesto la necesaria continuidad de los

    planes de renovación con unas condiciones más ase-quibles de cara a conseguir el rejuvenecimiento del parque y que ayuden a retirar de la circulación los vehículos con más antigüedad y que, a la vez, son los más contaminantes, menos eficientes y menos seguros.

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015Diferencia 14/15 %

    Turismo 14,73 14,85 15,17 15,70 16,17 16,48 16,70 1,33%Todoterreno 15,38 15,04 14,68 15,50 16,60 17,87 17,90 0,17%

    Ind

  • Anexo I: Información Estadística

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    36

    ESTACIONALIDAD DE LOS VEHÍCULOS TRATADOS

    VEHÍCULOS MÁS TRATADOS EN 2015

    Un año más, y tras analizar las cifras de vehiculos tratados en los distintos meses del año 2015, se apre-cia que el mayor número se concentra en el mes de

    diciembre, coincidiendo con el final del periodo im-positivo del Impuesto de Vehículos de Tracción Me-cánica (IVTM).

    45.975

    55.963

    76.085

    54.028 51.359

    58.160 56.749

    45.51850.761

    51.913

    53.765

    89.484

    Fuente: SIGRAUTO – IEA hasta 2012 SIGRAUTO – DGT desde 2013

    TURISMOS POR MARCA Y MODELO

    Esterankingrefleja,comopuedeverse,la“fase”delmodelo.Siseeliminaelfactordelafaseyseagrupantodasbajolamismadenominaciónelrankingseríaelsiguiente:

    Fuente: SIGRAUTO - DGT

    Fuente: SIGRAUTO - DGT

    • SEAT IBIZA 29.595• RENAULT CLIO 23.691• RENAULT MEGANE 21.537• CITROEN XSARA 20.260• OPEL ASTRA 19.999

    • FORD FIESTA 17.957• OPEL CORSA 16.913• FORD ESCORT 15.281• PEUGEOT 206 14.956• FORD FOCUS 13.927

    4. PEUGEOT 306 12.628

    5. RENAULT CLIO II 11.953

    6. OPEL ASTRA G 11.384

    7. CITRÖEN SAXO 10.756

    8. RENAULT CLIO I 10.688

    9. SEAT IBIZA II 9.409

    10. OPEL CORSA B 8.9573. PEUGEOT 206

    Unidades: 14.956

    2. CITRÖEN XSARAUnidades: 20.305

    1. RENAULT MEGANE IUnidades: 20.338

  • Anexo I: Información Estadística

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    37

    TODOTERRENOS POR MARCA Y MODELO

    Fuente: SIGRAUTO - DGT

    1. NISSAN PATROLUnidades: 1.825

    3. MITSUBISHI MONTEROUnidades: 1.041

    2. OPEL FRONTERAUnidades: 1.112

    INDUSTRIALES

  • CADILLAC

    RENAULT TRUCKS

    HUMMER

    Anexo II: Listado de marcas

    de vehículosque han concertado

    la Red

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    Todas las mar-cas, nombres comerciales y logos que se recogen en este listado se encuentran protegidos por las leyes de propiedad industrial. SIGRAUTO cuenta con la autorización para incorporarlos en esta publicación. Queda prohibida su utilización, copia, reproducción, distribución o modificación.

    Situación a Mayo de 2016

  • CADILLAC

    RENAULT TRUCKS

    HUMMER

    Anexo II: Listado de marcas

    de vehículosque han concertado

    la Red

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    39

  • Anexo III: Listado de socios de AEDRA y FER

    pertenecientes a la red concertada de CATs

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

  • Anexo III: Listado de socios de AEDRA y FER

    pertenecientes a la red concertada de CATs

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    41

    Situación a Mayo 2016 - Listados actualizados en www.sigrauto.com

    Localidad Empresa Dirección C.P. Telefono

    ANDALUCÍAALMERÍAAdra AUTOGRÚAS MARÍN, S.L. CAMINO DE LA CANTERA, S/N 04770 950 40 35 70El Ejido DESGUACE Y GRÚAS BAENA, S.L. CTRA. LAS NORIAS, 29 Las Norias de Daza 04716 950 58 75 08La Cañada DESGUACE DAVID RODRÍGUEZ

    ÁLVAREZCTRA. VIATOR-EL ALQUIAN, S/N, Paraje de la Cueva s/n

    04811 950 29 32 01

    La Cañada de San Urbano GRÚAS Y DESGUACES FUENTES, S.L. CMO. DE SAN GENARO, 8 04120 950 29 19 22La Mojonera CENTRO CARS NIETO CTRA. CORSARIO, Nº 2 04745 950 33 09 16CÁDIZArcos de la Frontera DESGUACES SAN MIGUEL FINCA LAS LOMAS DEL CONSEJO, S/N.

    CTRA. ARCOS DE LA FRONTERA A SAN JOSÉ DEL VALLE

    11630 956 70 20 71

    Conil de la Frontera JUAN DE DIOS PÉREZ RAMÍREZ VEGA DE LA PRECIADA, S/N 11149 956 44 59 32Jerez de la Frontera DESGUACE CAT JAÉN PAGOTORROX,AVDA.DELREINOUNIDO,S/N 11408 956 32 07 06Jerez de la Frontera DESGUACES EL ROCIO CTRA. TREBUJANA KM 3,5 11590 956 18 33 01Jerez de la Frontera DESGUACES EL ROCIO II POL. IND. EL PORTAL. AVDA. SUDÁFRICA,

    135 b11408 956 35 31 12

    Medina Sidonia DESGUACE DE AUTOMÓVILES ALFONSO

    POL. IND. FERIA, C/ ALEMANIA, 5 11170 956 63 30 57

    CÓRDOBACórdoba CENTRO DE RECICLAJE Y DESGUACE

    CÓRDOBA, S.L.CTRA. CÓRDOBA- GUADALCAZAR KM. 3 14013 957 10 79 06

    Córdoba DESGUACES CASTRO CTRA. BADAJOZ-GRANADA KM. 276,500 14009 957 29 60 25Córdoba DESGUACES LA PONDEROSA, S.L. CTRA. BADAJOZ, URB TORREBLANCA, PARC. 57 14014 957 32 40 38Montilla CAMPIÑA SUR, S.L. Ctra.Córdoba-Málaga,km50 14550 957 66 04 89Peñarroya-Pueblonuevo DESGUACES GUAREÑA, S.L. C/ MINA ANTOLIN S/N 14200 957 57 06 35Puente-Genil SUMINISTROS Y RECICLAJES S.L CTRA. CORDOBILLA KM 1'600 14500 957 60 91 91GRANADAAlmuñecar RECICLADOS Y DESGUACES INDUSTRIA-

    LES Y DE AUTOMOCIÓN PYV, S.L.POL. IND. TARAMAY. NAVE 22 18960 958 63 19 76

    Atarfe DESGUACE D. ABELARDO EUSEBIO LEYVA

    CAMINO DE ALBARATE S/N 18230 958 43 67 67

    Baza JAVIMOTOR, S.C.P. CTRA. BENAMAUREL, KM. 2,4 POL. 21, PARCELA 807

    18800 958 70 14 74

    Baza TALLERES Y DESGUACES AZOR, S.L. CTRA DE BENAMAUREL KM 3 18800 958 70 29 02Chauchina IVERCARD 2002, S.L. POL. IND. LAS ROSAS FASE VIII 18330 958 06 00 14Granada DESGUACE GRANADA, S.L. AVDA. ANDALUCIA S/N 18015 958 20 31 27Granada MOTOCOCHE, S.L. AUTOVIA A-92 (GRANADA-MALAGA) KM. 7

    APDO99418015 958 28 58 88

    Motril DESGUACE CASTRO E HIJOS, C.B. CTRA. ALMERIA KM 1.800 18600 958 60 44 00Motril GRÚAS BUSTOS, S.L. CTRA. ALMERIA, 25 18600 958 82 16 86Padul AUTODESGUACES MURCIA, C.B. CRTA MOTRIL, KM 148 (FRENTE FIAT) 18640 958 79 08 58Santa Fe DESGUACE DE COCHES AEROPUERTO,

    S.L.L.CTRA. A-92, KM.228 18320 958 44 74 09

    HUELVAGalaroza TALLERES Y DESGUACES MELLI, S.L. CTRA. SEVILLA-LISBOA S/N CRUCE DE

    VALDELARCO21200 959 50 12 46

    Huelva ANTONIO ESPAÑA E HIJOS S.L. C/ JOAQUÍN TURINA, 29 21001 959 15 05 00La Palma del Condado DESGUACE DEL CONDADO, S.L.L. CTRA SEVILLA-HUELVA KM 602 21700 959 40 24 15Manzanilla RECUPERACIONES DE METALES DEL

    CONDADO, S.L.CTRA. SEVILLA-HUELVA, KM 588 21890 959 41 53 74

    Villalba del Alcor AUTO DESGUACE VILLALBA, S.L. CTRA. DE CIRCUNVALACIÓN S/N 21860 959 42 04 20JAÉNAlcalá la Real DESGUACES ALCALÁ CTRA. GRANADA-BADAJOZ KM. 390 23680 953 12 11 13Andujar C.A.T. VEGA GRANDE, S.L. P.I. LA FUNDICION, CMNO DE LA

    FUNDICION S/N, EDIFICIO LA FABRICA23740 953 50 16 76

    Bailén DESGUACES OZAEZ, S.L. CTRA. MADRID-CADIZ KM. 296a 23710 953 67 00 07Beas de Segura MULTIEMPRESAS LA PAZ S.L. P.I. El CORNICABRAL, PARCELA 203-204 23280 953 45 17 01Jaén DESGUACE JUAN TORRES SÁNCHEZ, S.L. POL. LLANOS DEL VALLE C/A PARCELA 39 23009 953 23 92 76

  • Anexo III: Listado de socios de AEDRA y FER pertenecientes a la red concentada de CATs

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    42

    Localidad Empresa Dirección C.P. Telefono

    Linares DESGUACES HNOS. MARTÍNEZ CTRA. DE BAÑOS 1,300 23700 953 69 92 28Linares RECUPERACIONES Y RECICLAJES HNOS.

    AVI JURADO, S.LCTRA. CÓRDOBA-VALENCIA KM 115 23700 953 69 88 11

    Torredonjimeno CAT FUENTE DE MARMOL FUENTE DEL MÁRMOL, 83 23650 953 34 04 25Úbeda GRÚAS Y DESGUACES MARÍN, S.L. CTRA. SANTA EULALIA KM. 1. POL. IND. LOS

    CERROS23400 953 75 36 00

    MÁLAGACoin AUTO-DESGUACE COIN, S.L. CTRA. COIN-CÁRTAMA KM. 8,5 29100 952 11 97 63Colmenar PIEZAS USADAS MÁLAGA C/ PEDRO SALINAS, 5. POL. IND. VIRGEN DE

    LA CANDELARIA29170 952 73 16 12

    Estepona DESGUACE RIO DEL PADRÓN, S.L. RIO DEL PADRÓN, ZONA INDUSTRIAL 1 29680 952 80 40 96Málaga AUTODESGUACE AVILÉS, S.C. CTRA. AZUCARERA INTELHORCE, 11 29004 952 17 34 23Málaga AUTODESGUACE GARCÍA S.L. CTRA. AZUCARERA INTELHORCE Nº 13 A 29004 952 17 17 53Málaga AUTODESGUACE HNOS GONZÁLEZ S.L. CTRA. AZUCARERA INTELHORCE, 13-B 29004 952 17 37 04Málaga AUTODESGUACE HNOS. VARGAS, S.L. CTRA. AZUCARERA INTELHORCE, 11C 29004 952 17 34 52Málaga AUTODESGUACE INTER, S.L. CTRA. AZUCARERA INTEHORCE, POL. IND.

    GUADALHORCE NAVE 629004 952 17 35 93

    Málaga AUTODESGUACES LA ALBERCA, S.L. CTRA. AZUCARERA INTELHORCE. POL. IND. GUADALHORCE, NAVE 1

    29004 952 17 31 60

    Málaga AUTODESPIECE DEL AUTOMÓVIL S.L. (HNOS. MARTÍN)

    CTRA. AZUCARERA INTELHORCE, 13 . POL. IND. GUADALHORCE

    29004 952 17 38 75

    Málaga MOTODESGUACE MÁLAGA C/ ALFARNATEJO, 10. POL. IND. LA ESTRELLA 29006 952 32 77 85Málaga SCRAP YARD, S.L. (AUTODESGUACE EL

    INGLÉS).CTRA. AZUCARERA INTELHORCE, Nº 11A POL. IND. GUADALHORCE

    29004 952 24 15 51

    Mollina TAYSER 2020, S.L. POL. IND. CASERIA DEL REY. C/ LARIOS, 3 29532 952 74 68 30Ronda DESGUACE Y GRÚAS EL PINO, S.L. CTRA. ARRIATE KM. 0,200 29400 952 87 74 00Vélez-Málaga AUTO DESGUACE ALMAYATE Ctra.deAlmeríakm.268 29749 609 18 83 31Vélez-Málaga AUTODESGUACE VALLE-NIZA, S.L. CTRA. CAJIZ, KM. 3 CORTIJADA "LOS ROBLES" 29792 952 11 58 53SEVILLAAlcalá de Guadaira DESGUACE MANUEL GALLEGO S.L. CTRA. SEVILLA -MALAGA KM 6'400 41500 955 63 14 46Alcalá de Guadaira DESGUACE PEDRO GARCIA CTRA. A-376 KM. 17,7 41500 955 95 02 71Alcalá de Guadaira LAJO Y RODRÍGUEZ, S.A. CTRA. MÁLAGA KM 10 41500 955 63 13 80Carmona DESGUACE A-92, S.L. AUTOVÍA. SEVILLA-MÁLAGA, KM 26,300 41410 955 95 01 06Carmona HERMANOS ZORRITO, S.L. CTRA. DE BRENES KM.49 41410 954 19 04 27Casariche DESGUACE LOZANO, S.L. CTRA. EL PUNTAL-PUENTE GENIL, KM. 5,8 41580 954 01 11 72Casariche DESGUACE SANTI CMNO. DE LA JOYA, 1 41580 954 01 11 80El Arahal DESGUACE CRESPO CTRA. A-92 KM. 43,300 41600 955 95 10 03El Cuervo DESGUACE LA CONCEPCIÓN, S.L. CTRA. N-IV, KM. 612 41749 955 97 98 16Herrera AUTODESGUACE HERRERA CTRA. HERRERA-PUENTE GENIL, KM. 1,300 41567 600 77 04 02La Luisiana DESGUACE LA LUISIANA CTRA. VALDECAÑAS S/N 41430 955 95 51 93Los Palacios y Villafranca

    AUTODESGUACESSIGLOXXI,S.L. CTRA. N. IV KM 561 41720 955 66 57 72

    Mairena del Alcor AUTODESGUACE MAIRENA, S.L. CTRA A-398 (ALCALA DE GUADAIRA) KM 4,7 41510 955 94 32 45Marchena DESGUACE GARCÍA, S.L. CTRA. A-364 KM. 29,500 41620 955 95 13 88Morón de la Frontera TRANSPORTES ARUNCITANO, S.L CTRA. MORON DE LA FRONTERA A

    MARCHENA KM. 2. POL. 74, PARCELA 5541530 656 94 83 81

    Olivares DESGUACE OLIVARES CTRA. VILLANUEVA-OLIVARES KM 3 41804 955 99 04 24Pilas AUTO DESGUACE EL POYO CTRA. PILAS-HINOJOS KM. 1 41840 954 75 13 41Pilas AUTODESGUACE COLCHERO CTRA. PILAS, PARCELA 52 DEL POLIGONO 6 41840 666 25 33 66Pilas DESGUACE EL PINGÜINO C/ ALMAZARA, 5 POL. IND. EL PILAR 41840 955 75 29 24Pilas DESGUACE LA COLINA CTRA. AZNALCAZAR-PILAS KM 3,6 41840 954 75 04 61Pilas DESGUACES CASCAJO C/ OLIVARES, 15. POL. IN. PILAS SUR 41840 954 751 612Sevilla DESGUACE GENERAL DEL AUTOMÓVIL AUTOPISTA SAN PABLO 535 41019 954 51 84 44Sevilla DESGUACE JOSÉ CHAPARREJO CTRA. MIRAFLORES PARCELA LA GRAVERA

    Nº141020 954 95 39 68

    Sevilla DESGUACE SAN JOSÉ S.L. CTRA. SEVILLA-BRENES KM 10'4 41009 954 79 29 00Sevilla DESGUACES CHAPARREJO, S.L. AUTOVÍA MADRID-CADIZ (SAN PABLO) KM.

    53,541019 954 67 35 15

    Valdezorras MANUEL Y BENITO DE AUGUSTO, S.L. CTRA. BRENES KM 3 Nº 27 41019 954 51 54 53

  • Anexo III: Listado de socios de AEDRA y FER pertenecientes a la red concentada de CATs

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    43

    Situación a Mayo 2016 - Listados actualizados en www.sigrauto.com

    Localidad Empresa Dirección C.P. Telefono

    ARAGÓNHUESCAHuesca DESGUACES ALONSO RONDA SUR S/N 22005 974 23 09 08La Puebla de Castro DESGUACES J.M. BALAGUER CTRA. DE GRAUS Nº 29 22435 607 11 29 39TERUELAlcañiz RECICLAJES BAJO ARAGÓN, S.L. POL. IND. LAS HORCAS. C/ B, PARC. 12 44600 978 83 20 52ZARAGOZACalatayud DESGUACE SANTA ANA, S.L. CTRA. MADRID-BARCELONA KM. 230,3 50300 976 89 71 73Cuarte de Huerva DESGUACES ARAGÓN, S.L. CTRA. VALENCIA KM. 6'300 POL. PIGNATELLI,

    NAVE 6750410 976 50 50 61

    Ejea de los Caballeros DESGUACES Y RECICLADOS PRADAS, S.L. POL. IND. VALDEFERRÍN, C/ F, NAVE 19 50600 976 34 33 00Gallur VIUDA DE LAURO CLARIANA, S.L. CTRA. GALLUR A SANGÜESA A-127 Km. 2'2.

    POL. IND. MONTEBLANCO.50650 976 86 50 60

    Villamayor RECUPERACIÓN DE RESIDUOS Y CHATARRAS CEBOLLADA, S.L.

    C/ TARBA S/N 50162 976 58 28 60

    Zaragoza DESGUACES AEROPUERTO CTRA. AEROPUERTO KM. 1,700 50011 976 32 40 74Zaragoza DESGUACES EL PORTAZGO C/ CAMINO MIRALBUENO Nº 172 50011 976 33 07 47Zaragoza DESGUACES VALERO CTRA. CASTELLÓN KM 3,700 50013 976 49 61 33Zaragoza EUROAGRÍCOLA ANDRÉS. SÓLO

    TRACTORESPOL. IND MALPICA. PARC 102-A IZQDA 50016 976 57 20 20

    Zaragoza HIERROS Y METALES DÍEZ S.L. CTRA. DE COGULLADA KM 2,5 50014 976 47 23 20

    ASTURIASASTURIASArriondas DESGUACES Y RECICLADO EL SELLA S.L. POLIGONO SANTA RITA S/N 33540 985 84 08 96Barres Castropol AUTODESGUACES EL HOJALATU S.L.L. POL. IND. DE BARRES PARC. 38 33760 985 62 31 86Bobes/Viella SOC. COOP. RETO A LA ESPERANZA CTRA. LA ESTACIÓN, 17. VIELLA 33429 985 98 56 45Coaña DESGUACES PELAEZ ASTAS JARRIO 33719 985 63 01 45Gijón AUTOMÓVILES SÁNCHEZ E HIJOS, S.L. CTRA. AS-II, SALIDA 20 BARRIO CASARES,

    PORCEYO, S/N33392 985 16 72 65

    Gijón DESGUACE PUENTE SECO CTRA. AS-19 (GIJÓN-AVILÉS) Nº 969 33691 985 32 45 43Gijón DESGUACES GERARDO, S.L. CTRA. AS-19 (GIJÓN-AVILÉS) Nº 980 33691 985 31 35 59Granda COMERCIAL MORÁN CTRA DE SANTANDER KM 202. POL. IND. DE

    GRANDA33199 985 79 26 40

    Granda DESGUACES OVIEDO, S.L.U. CTRA. DE SANTANDER S/N 33199 985 79 20 87Lada/ Langreo DESGUACES CASAL LAS TEJERAS DEL ADA, 44 33934 985 69 43 30Lugones DESGUACES HORREO C/ PUENTE DEL NORA, S/N 33420 985 26 04 80Mieres AUTO MERES PICATTO, S.A. CTRA. SANTANDER KM 201. POL. IND. LAS

    VÍAS Nº4033510 985 79 43 61

    Navia DESGUACES NAVIA LA VENTA S/N 33719 985 63 17 87Nubledo/Corvera DESGUACES ROZA CTRA. GENERAL S/N, NUBLEDO 33470 985 50 55 24Pravia DESGUACES EL CAMPÓN POL. IND. DE LA FONTANA, S/N 33120 985 82 27 30Tineo RECICLAJES TINEO, S.L. POL. IND. LA CURISCADA, PARC. 371 33870 985 90 06 60Villaviciosa RECICLADOS DEL AUTOMÓVIL JUAN, S.L. CTRA. LA OBRA-SAN JUSTO S/N 33314 985 99 95 70

    BALEARESBALEARESCiutadella (Menorca) RECICLATGES SON SALOMO S.L. CAMÍ DE SON SALOMO, KM 2,2 07760 971 48 04 21Es Castell (Menorca) ALARCÓN CUADROS, S.L. CAMÍ LLARG DE TREPUCÓ, S/N 07720 971 36 62 24Lluchmajor ESTEL CARD CAMÍ DE SON PIERES,17. POL. IND. SON

    NOGUERA.07620 971 66 22 67

    Mahón (Menorca) FRAMA, S.C. C/ CURNIOLA 19-23. POL. IND. DE MAHÓN 07714 971 36 53 32Manacor DRA BALEAR, S.L.(MANACOR) C/ FUSTERS, 35. POL. IND. MANACOR 07500 971 55 51 61Marratxi GRÚAS JAIME Y BLAS, S.L. C/ SELLETERS ESQ CAMÍ DE LA MUNTANYA.

    POL.IND.MARRATXÍ07141 971 22 96 12

    Palma de Mallorca AUTORECICLAJE CARBONELL, S.L. C/ASEGRA,12-A.BAIXOS.POL.INDCANVALERO

    07011 971 25 30 63

    Palma de Mallorca CARD SON CASTELLÓ, S.L. C/GREMI SABATERS, 13. POL. IND. SON CASTELLÓ

    07009 971 43 16 00

    Palma de Mallorca DESGUACE BALEAR, S.L. (BALEAR CARD) C/ JOSE ROIG,2-20. POL. IND. SON FUSTER 07008 971 47 82 43

  • Anexo III: Listado de socios de AEDRA y FER pertenecientes a la red concentada de CATs

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    44

    Localidad Empresa Dirección C.P. Telefono

    Palma de Mallorca DRA. BALEAR, S.L. GREMI BONETERS, 5. POL. IND SON CASTELLÓ 07009 971 43 49 50Palma de Mallorca E.S DESGUAS, S.L. C/ BALADRE Nº 44 07008 971 47 15 69Palma de Mallorca/Son Castelló

    AUTODESGUACE SON CASTELLÓ S.L. C/GREMI TEJEDORS 13, POLIG.SON CASTELLO

    07009 971 43 69 29

    Sant Antoni de Portmany (Ibiza)

    AGGEVE PITIUSAS, S.L. C/ FUSTERS,4. POL. IND. MONTECRISTO. 07820 971 31 69 33

    Sant Antoni de Portmany (Ibiza)

    CAT RECICLAJES IBIZA, S.L. POL. IND. MONTE CRISTO S/N, C/ MAYANS, 4

    07816 971 19 80 45

    Santa Eulalia del Rio (Ibiza)

    CANA NEGRETA, S.A CTRA. SAN JUAN KM 6'100 07840 971 31 13 13

    Santa Margalida DESGUACES BARCELÓ CALLE DE ABELLAR, 2 07450 971 52 34 68

    CANARIASLAS PALMASAgüimes-Gran Canaria AUTODESGUACE LITO, S.L. C/ LOS ALGARROBOS, MA PARC. 193-A. POL.

    IND. DE ARINAGA35260 928 18 35 77

    Agüimes-Gran Canaria DESGUACE EL CRUCE, S.L. C/ ROBLE, 12. POL. IND ARINAGA. FASE 3ª MANZANA 28

    35118 928 75 24 05

    Agüimes-Gran Canaria DESGUACEMAXIMINOOJEDA C/ LAS ADELFAS, S/N. PARC-65 POL. IND. DE ARINAGA

    35260 928 12 20 13

    Agüimes-Gran Canaria RAYNA, S.L. C/ CIPRES, MANZANA2, PARCELA Nº12-PI ARINAGA

    35260 928 75 90 35

    Agüimes-Gran Canaria RECUPERADORA CANARIA DE CHATARRA Y METALES, S.L.

    C/ LOS CACTUS, FASE MA, 4. PARC 252. POL. IND ARINAGA

    35118 928 18 36 12

    Arrecife-Lanzarote RECIMETAL C/ BILBAO, 55. BARRIADA DE TENORIO 35500 928 80 62 81Arrecife-Lanzarote RECUPERADORA CANARIA DE

    CHATARRA Y METALES, S.L.CTRA. MUELLE LOS MÁRMOLES, 50. POL. IND MUELLE LOS MÁRMOLES

    35500 928 84 46 54

    Gáldar-Gran Canaria AUTODESGUACE Y CAT NORTE POL. IND. SAN ISIDRO EL VIEJO, PARCELA 42 35460 928 882 882Las Palmas de Gran Canaria-Gran Canaria

    AUTODESGUACE JUANY C/ REPÚBLICA DE NICARAGUA, 38 URBANIZACIÓN DÍAZ CASANOVA

    35010 928 26 20 60

    Las Palmas de Gran Canaria-Gran Canaria

    Cº DE DESGUACE Y CAR DE LAS PALMAS, S.L.

    C/ ARIÑEZ, 1. POL.IND. LOMO BLANCO (LAS TORRES)

    35010 928 48 30 40

    Las Palmas de Gran Canaria-Gran Canaria

    FRAEMMA C/ ALBERT EINSTEIN, 14. URB. IND. LOS TARAHALES

    35013 928 42 82 40

    Las Palmas de Gran Canaria-Gran Canaria

    RECUPERADORA CANARIA DE CHATARRA Y METALES, S.L

    C/ ARINAGA, 11 ZONA IND. LOMO BLANCO (LAS TORRES)

    35010 928 48 03 81

    Puerto del Rosario-Fuerteventura

    RECUPERADORA CANARIA DE CHATARRA Y METALES, S.L.

    POL. IND. EL MATORRAL. C/ LA NORIA 4-6-12. PARC 20-26

    35610 928 54 33 31

    Telde-Gran Canaria DESGUACESFELIX C/ GENERAL BRAVO, 13 ZONA IND, CRUZ DE LA GALLINA

    35220 928 71 50 08

    Telde-Gran Canaria RIMETAL, S.A. C/ TORNERO, 10. POL. IND. SALINETAS 35219 928 13 35 73SANTA CRUZ DE TENERIFEArona DESGUACES TENERIFE, S.A. C/ DEL MALPASO, S/N. - CTRA. TF-66- CRUZ

    DEL GUANCHE38640 922 72 05 16

    Icod de los Vinos-Tenerife DESGUACES TENERIFE, S.A. C/ LA BANDURRIA, PARC 18 y 31 38430 922 81 14 01San Cristobal de la Laguna-Tenerife

    AUTODESGUACE GENETO, S.L. CTRA. GENERAL DE GENETO Nº 219 38296 922 63 17 23

    San Cristobal de la Laguna-Tenerife

    DESGUACE TENERIFE S.A C/ LAS INDUSTRIAS, 8- CERCADO CHICO 38108 922 62 22 18

    San Miguel de Geneto-Tenerife

    DESGUACES TENERIFE, S.A. C/OXÍGENO,Nº10-NAVE5 38296 922 25 26 42

    CANTABRIACANTABRIABarreda GABINO ABASCAL GÓMEZ S.L. AVDA. SOLVAY Nº 42 39300 942 89 27 97Escobedo DESGUACES ESCOBEDO Bº LA FUENTE Nº 5 39609 942 25 90 40Gajano SOC. COOP. RETO A LA ESPERANZA Bº LA MINA. CTRA. SOMO-PONTEJOS CA-141 39618 942 50 32 90Herrera de Camargo DESGUACE LA VERDE S.L. Bº LA VERDE Nº 18 39608 942 25 43 73Islares GRÚAS Y DESGUACES ISLARES S.C. Bº DE LA PORTILLA S/N 39798 942 74 20 02Reocín AUTOMÓVILES MIGUEL ÁNGEL, S.L. LA VEGUILLA, S/N 39538 942 83 82 33Santa Cruz de Bezana AUTOS NAVAJEDA S.L. AVDA. SANTA CRUZ Nº 28 39100 942 58 56 20Viérnoles/Torrelavega DESGUACES BECERRIL, S.L. BARRIO DE HOZ, S/N 39315 942 88 47 95Viérnoles/Torrelavega DESGUACES VELARDE, S.L. BARRIO DE HOZ, 42. 39315 942 89 10 07

  • Anexo III: Listado de socios de AEDRA y FER pertenecientes a la red concentada de CATs

    Mem

    ori

    a A

    nu

    al2

    01

    5

    45

    Situación a Mayo 2016 - Listados actualizados en www.sigrauto.com

    Localidad Empresa Dirección C.P. Telefono

    CASTILLA LA MANCHAALBACETEAlbacete CHATARRAS CLEMENTE MARTÍNEZ,S.L. CTRA. DE JAÉN KM. 6 02006 967 50 26 40Albacete DESGUACE ALBACETE, S.L. CTRA. DE JAÉN KM. 5,800 02006 967 22 53 97Albacete HNOS. FELIPE, C.B. AUTODESGUACE

    LA ZORRILLACTRA. MADRID KM. 241 02006 967 52 36 04

    Hellín DESGUACES HELLIN CTRA. JAEN KM 1,5 02400 967 04 12 99La Gineta DESGUACES FD