2015 12 el all

8
¿Cómo se vive en el reino del invierno? La llegada del invierno, que en Rusia central dura desde di- ciembre hasta marzo, transforma la vida de todo el país. Las imágenes del frío y la nieve suelen asustar a quienes no están acostumbrados a las temperaturas extremas, sin embargo, es- ta temporada está llena de sorpresas y aventuras. Muchos ru- sos vuelven a ser niños mientras bajan por trineos en las coli- nas heladas, haciendo muñecos de nieve o patinando. ¿Cómo es la vida durante un invierno ruso? PÁGINAS 4-5 Inversiones rusas en Perú Un limeño en la alma mater rusa PÁGINA 3 PÁGINA 8 TECNOLOGÍAS La empresa OLO, fundada en 2010 por Yota Holdings, se ha convertido en una gran apuesta rusa en el mercado de telecomunica- ciones de Perú. Actual- mente, los inversionistas buscan la posibilidad de desplegar una red de ac- ceso a Internet de cuarta generación (LTE). Bryan cruzó por primera vez el océano para ingresar en una universidad rusa. ¿Qué peripecias vivió este joven peruano en Moscú? EDUCACIÓN TRES MITOS SOBRE SIBERIA es.rbth.com/541753 La actualidad de Rusia es.rbth.com LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2015 (Nº 5) Suplemento elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido. Publicado conjuntamente con algunos de los principales diarios del mundo, como The Wall Street Journal, The Washington Post, Le Figaro, etc. Se imprime y distribuye con Pág. 6 El Amauta se convirtió en uno de los primeros embajadores de la cultura rusa en Perú y América Latina. RBTH recuerda su labor. Historia es.rbth.com/siria Derribo del avión ruso en Turquía Crecen las tensiones entre Moscú y Ankara por el de- rribo del caza ruso Su-24 el pasado 24 de noviembre. Les invitamos a seguir las últimas noticias en nues- tra página web. EN NUESTRA PÁGINA WEB REUTERS FOTO DE LAS FUENTES PUBLICAS

Upload: rossiyskaya-gazeta

Post on 24-Jul-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 2015 12 el all

¿Cómo se vive en el reino del invierno?La llegada del invierno, que en Rusia central dura desde di­ciembre hasta marzo, transforma la vida de todo el país. Las imágenes del frío y la nieve suelen asustar a quienes no están acostumbrados a las temperaturas extremas, sin embargo, es­ta temporada está llena de sorpresas y aventuras. Muchos ru­sos vuelven a ser niños mientras bajan por trineos en las coli­nas heladas, haciendo muñecos de nieve o patinando. ¿Cómo es la vida durante un invierno ruso?

Páginas 4-5

Inversiones rusas en Perú

Un limeño en la alma mater rusa

Página 3

Página 8

teCnologías

La empresa OLO, fundada en 2010 por Yota Holdings, se ha convertido en una gran apuesta rusa en el mercado de telecomunica­ciones de Perú. Actual­mente, los inversionistas buscan la posibilidad de desplegar una red de ac­ceso a Internet de cuarta generación (LTE).

Bryan cruzó por primera vez el océano para ingresar en una universidad rusa. ¿Qué peripecias vivió este joven peruano en Moscú?

eduCaCión

T r E s M I T O s s O B r E s I B E r I Ae s . r b t h . c o m / 5 4 1 7 5 3

La actualidad de Rusia

es.rbth.com lunes 7 de diCiembre de 2015 (nº 5)

Suplemento elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia),único responsable de su contenido.

Publicado conjuntamente con algunos de los principales diarios del mundo, como The Wall Street Journal, The Washington Post, Le Figaro, etc.

Se imprime y distribuye con

Pág. 6

El Amauta se convirtió en uno de los primeros embajadores de la cultura rusa en Perú y América Latina. RBTH recuerda su labor.

Historia

es.rbth.com/siria

Derribo del avión ruso en TurquíaCrecen las tensiones entre Moscú y Ankara por el de­rribo del caza ruso su­24 el pasado 24 de noviembre. Les invitamos a seguir las últimas noticias en nues­tra página web.

en nuestra Página web

REuTERs

foTo dE LAs fuEnTEs PuBLicAs

Page 2: 2015 12 el all

2 Russia Beyond the headlines es.rbth.comSuplemento elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido.

La reacción de Los medios rusos aL ataque terrorista en Paríses.rbth.com/541589

Lunes 7 de diciembre de 2015internacional

Lea más enes.rbth.com/543285

Alexéi TimoféichevRbth

Tras los atentados de París y el derribo del avión en egipto, las autoridades rusas apuestan a fortalecer la seguridad en las regiones más problemáticas del país.

moscú hace frente al estado islámicolucha antiterrorista. Las ex repúblicas soviéticas en el sur de Rusia y el Cáucaso Norte están en el foco de atención

El 12 de noviembre el Es­tado Islámico distribuyó un video en el que amenaza a Rusia. Está grabado en ruso, y se puede oír: “Pron­to, muy pronto, la sangre se derramará como un océano”. Los expertos afir­man que el EI es una ame­naza real para Rusia, in­cluso en el contexto de los trágicos acontecimientos de los últimos días.

Al valorar el peligro que el Estado Islámico entraña para Rusia, los observadores indican los dos puntos más débiles de la seguridad del país euroasiático: el Cáuca­so Norte y las fronteras del sur limítrofes con antiguas repúblicas soviéticas.

¿de dónde viene el peligro?El Cáucaso Norte, desde el comienzo de la guerra en Chechenia en los años 90, es la región rusa más ines­table. Para los expertos, los vínculos entre el Estado Is­lámico y los guerrilleros del Cáucaso Norte resultan evi­dentes. Hace aproximada­mente un año, EI manifes­tó su intención de “liberar” Chechenia y el Cáucaso para fundar un “califato is­lámico” en la zona. Serguéi Goncharov, presidente de la Asociación Internacional de Veteranos del departa­mento antiterrorista Alfa, sostiene que “incluso los lí­deres de las pequeñas for­maciones criminales de la región rusa del Cáucaso han

prestado juramento de leal­tad al Estado Islámico”.

Al mismo tiempo, los ser­vicios de inteligencia del Cáu­caso y los dirigentes de cada una de las repúblicas se han centrado en la prevención de atentados terro ristas, mien­tras que las fuerzas de segur­idad de la región están com­batiendo eficazmente contra los extremistas.

Se considera que otro punto débil de Rusia son las fronteras del sur del país. Según Goncharov, los ser­vicios de seguridad y los controles fronterizos en países como Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán dejan mucho que desear, por lo que “es perfectamente po­sible que se produzca una infiltración en el territorio ruso”. Aun así, no todo está tan mal. Por un lado, Rusia no comparte la frontera con

estos países, y por otro, la frontera más larga –con Ka­zakhstán– está bien contro­lada y protegida. Al mismo tiempo, para llegar a los es­tados de Asia Central, los combatientes tendrán que atravesar el territorio turco, armenio o georgiano, y “no es tan fácil como parece”, dice Alexéi Fenenko, cola­borador del Instituto de Problemas de Seguridad In­ternacional de la Academia de las Ciencias de Rusia.

los puntos más vulnerablesLas fuerzas de seguridad prestan una atención espe­cial a las grandes ciudades de la Rusia europea. Los es­pecialistas indican que son precisamente estos núcleos los que pueden convertirse en el principal objetivo de los islamistas. Los puntos

más vulnerables de las ciu­dades son el transporte pú­blico, las estaciones de tren y los aeropuertos. Los obje­tivos de los extremistas pue­den ser los conductos y di­ferentes tipos de almacenes y las centrales nucleares.

Los observadores opinan que los esfuerzos de los ser­vicios de inteligencia se orien tarán principalmente a detectar células terroris­tas y centros de reclutamien­to. Se fortalecerán las la­bores de los servicios de inteligencia. Los expertos dicen que las autoridades tendrán que reforzar el con­trol sobre los inmigrantes, especialmente sobre los de Asia Central, ya que entre ellos hay personas relacio­nadas con el Estado Islámi­co. Al mismo tiempo, como ha puesto de manifiesto el caso reciente de Varvara Karaúlova, una estudiante de un centro de educación superior de Moscú acusada de intentar sumarse a las filas de el EI, los adeptos pu­eden aparecer en un entor­no social inesperado, no necesariamente en medio de la inestabilidad del Cáuca­so Norte, sino también en el próspero Moscú.

Aun así, Alexándrov se­ñala que Karaúlova también había estado relacionada con alguna de las estructu­ras de reclutamiento de los islamistas que están en el punto de mira de los servi­cios de inteligencia.

Servicios de inteligencia experimentados “Contamos con una expe­riencia suficiente para reac­cionar ante este tipo de de­safíos y amenazas”, declaró Kolokóltsev, ministro de In­terior de Rusia. Los exper­tos también creen que los servicios especiales están bien preparados para llevar a cabo tareas antiterroris­tas. Si comparamos los mé­todos de lucha antiterroris­ta entre los servicios de inteligencia de rusos y oc­cidentales, los analistas des­tacan que las primeras pasan más tiempo “sobre el terreno”.

Iván Konoválov opina que los norteamericanos, por ejemplo, “son demasiado afi­cionados a las tecnologías”, pero ignoran el trabajo

“sobre el terreno”. “En nuestro caso es diferente, para un colaborador de los servicios de inteligencia rusos, infiltrarse en la zona de tensión siempre ha sido una cuestión de honor”, in­dica el especialista.

En este contexto, los ex­pertos también ponen de re­lieve la respuesta de la so­ciedad y los medios de comunicación rusos ante los ataques de París. Según Ko­noválov, los ciudadanos rusos han expresado sus condolencias y han empa­tizado con las víctimas de­jando de lado las tensiones que durante el último año y medio han venido definien­do las relaciones entre Rusia y los países occidentales. Además, el analista con­sidera que la reacción de los rusos ha sido más acusada aún, ya que el propio país acababa de ser víctima de un atentado islamista.

viejas heridasNo obstante, los expertos consideran que, con todo esto, no hay que sobrevalo­rar las amenazas del Esta­do Islámico. Destacan que tener a Rusia como enemi­go no es lo más conveniente para el Estado Islámico. Los islamistas no podrán encon­trar un fuerte apoyo en el país euroasiático, pero, en cambio, pueden estar segu­ros de que se movilizará todo el aparato de seguri­dad para luchar contra ellos. En este sentido, no es casual que su golpe contra Rusia se haya perpetrado fuera de las fronteras del país, con­tra un avión en Egipto. Por eso no se puede descartar que este tipo de atentados se repitan.

Al mismo tiempo, Alexéi Fenenko sostiene que las amenazas del Estado Is­lámico están centradas en la posibilidad de desesta­bilizar a Turquía, objetivo que, a su vez, contribuiría a desestabilizar todo el Cáucaso y a reforzar la presencia del Estado Is­lámico en Afga nistán. Esto último estaría enfocado, a su vez, en desequilibrar Tayikistán, un país donde las heridas de la sangrien­ta guerra civil de mediados de la década del 90 aún no se han cerrado.

los rusos de-positan flores frente a la embajada de francia en moscú, tras los atentados en París.

la Plaza dvortsóvaya de San Petersburgo se llena de flores y mensajes de condolencia.

Los puntos más vulnerables son el transporte público, las estaciones de tren y los aeropuertos

AP

AP

Page 3: 2015 12 el all

3Russia Beyond the headlines es.rbth.com

Suplemento elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido.

lunes 7 de diciembre de 2015 Tecnologías

Leonid jomerikieSpecial paRa Rbth

Los empresarios rusos ya tienen presencia en Perú, gracias a la compañía de telecomunicaciones oLo, que presta su servicio desde hace tres años en Lima.

Los nuevos inversionistas del internet peruano

innovación. los rusos desarrollan la red en el país andino

accionistas de la compañía peruana solo un año después de su fundación. Ambos em-presarios tienen también otros negocios en común: la empresa extractora de plata Polimetall y Nomos Bank, una de las mayores entida-des financieras en Rusia.

estrategia de inversión“La compra de la empresa de telecomunicaciones pe-ruana en 2011 hace parte de una estrategia de los inver-sores destinada a ampliar su presencia en el mercado in-ternacional”, afirma el di-rector ejecutivo de la Cor-p o r a c i ó n U n i d a d e Telecomunicaciones, Yaros-lav Dubovikov. Según sus palabras, la inversión fue todo un éxito, pues de acuer-do a las condiciones de la transacción, la empresa logró obtener la banda de

La empresa de telecomuni-caciones OLO en Perú es una de las pocas del país que funciona con la tecnología WiMax. En 2015 amplió sus redes a través de grandes centros regionales, para tener presencia en 16 ciuda-des. La compañía fue fun-dada en 2010 por Yota Hol-dings, empresa rusa que desarrolla en su país de ori-gen una red de acceso a In-ternet de alta velocidad de cuarta generación (LTE). Los rusos Alexánder Nesis y Alexánder Mamut se con-virtieron en los principales

a la vez que los precios para el usuario disminuyen. “En ausencia de una competen-cia fuerte y considerando la baja calidad de los servicios de telecomunicaciones en Perú, el despliegue de una red LTE podría ser crucial para lograr una posición de liderazgo en el mercado”, opina Dubovikov.

Tal como señala el exper-to en telecomunicaciones Alexéi Boikó, aunque en este momento OLO de Perú es deficitaria, las inversiones de Mamut y Nesis no han sido en vano. La compañía continúa desarrollando una estrategia de expansión agresiva: “Tarde o tempra-no los propietarios podrán vender la compañía o al menos empezar a obtener beneficios de ella”, explica el analista. A modo ilustra-tivo, en el momento de su compra la red tan solo tenía 300.000 abonados. Según Boikó, el mercado de las te-lecomunicaciones peruano es muy atractivo para los in-versores rusos debido a la baja competencia. “Esto permite implementar, de manera rápida y efectiva, servicios de acceso a Inter-net en gran escala”, añade.

tecnológica, prevista tam-bién en las condiciones de la transacción, permite a la compañía migrar fácilmen-te de WiMax a LTE”, afir-ma Yaroslav Dubovikov. En su opinión, una migración de este tipo permitirá me-jorar las condiciones tanto para los operadores como para los usuarios, ya que se agiliza la velocidad en la transmisión de información,

Una mujer peruana hablando por celular.

frecuencia y el apoyo del go-bierno peruano para su fun-cionamiento.

En este momento la ope-ración de OLO en Perú está gestionada por la compañía rusa Multinet Group, la cual conserva una importante parte de sus acciones. Esta misma compañía dirige, junto con ITS (la organiza-ción de Mamut) y A&NN (la de Nesis), un operador móvil en Bangladesh.

Multinet, por otra parte, tiene acciones de los opera-dores WiMax en países como Afganistán, Uganda y Mo-zambique; mientras que una parte de ITS y de A&NN pertenece al operador ita-liano Aria S.P.A. Estos so-cios están considerando nue-vas pos ibi l id ade s de inversión para expandirse en el mercado de banda ancha a nivel mundial.

Planes de desarrollo Inicialmente, los empresa-rios rusos prometieron in-vertir en la compañía pe-ruana 100 millones de dólares durante tres años, para ampliar la gama de ser-vicios ofrecidos y usar la red para las comunicaciones LTE. En este momento, la empresa OLO está funcio-nando con la tecnología WiMax. “La neutralidad

Moscú: calendario de eventos 2016

Se abrirán en Moscú más de 36 puntos festivos: mercadillos, escenarios al aire libre y teatros callejeros para el disfrute de la temporada.

Festival “viaje a la navidad”

del 12 de diciembreal 11 de enero

mayoFestival “noche en el museo”Más de 250 entidades culturales como museos, galerías y clústeres artísticos permanecerán abiertas hasta la noche. La entrada es gratuita.

Según las estadísticas, es la fiesta más respetada por los ciudadanos rusos. El evento central es el famoso Desfile Militar en la Plaza Roja.

el día de la victoria

el 9 de mayo

Los visitantes podrán disfrutar de muestras teatrales, exposiciones y conciertos. El fesival evoca las proezas de los héroes rusos de la Segunda Guerra Mundial y la vida pacífica en los tiempos soviéticos.

Festival “la primavera de moscú”

mayo

septiembre-octubre

Un inmenso espectáculo de luz: diseñadores de iluminación y profesionales en gráficos en 2 y 3D utilizarán espacios arquitectónicos de Moscú para realizar grandes exhibiciones luminosas y de multimedia.

“círculo de luz”

septiembre

Varias orquestas militares de talla internacional, colectivos folclóricos y unidades de la Guardia de Honor de Rusia demostrarán sus habilidades musicales en la Plaza Roja.

Festival internacional de música militar “torre spásskaya”

el día de la ciudadel 3 y el 4 de septiembre

En el 2016 se cumplirán 869 años de la fundación de Moscú. Para celebrarlo, se organizarán conciertos musicales y deversas muestras culturales en escenarios, calles y parques en el centro de la ciudad.

En esta edición, el campeonato celebrará sus 80 años de realización. Se disputará en las ciudades de Moscú y San Petersburgo con la participación de equipos provenientes de 16 países.

campeonato del mundo de hockey

del 6 al 22 de mayo

mayo

En la ciudad se instalarán un buen número de carpas y negocios tradicionales que acogen muestras de mermeladas y otros dulces de fruta.

“el verano de moscú. Festival de la mermelada”

loR

i/leGio

n m

edia

Page 4: 2015 12 el all

4 RUSSIA BEYOND THE HEADLINES es.rbth.comSuplemento elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido.Especial LUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2015

CUENTOS DE INVIERNO DEL LEJANO ORIENTE

CÓMO SE TRANSFORMA LA VIDA COTIDIANA CON LA LLEGADA DEL

FRÍO, EN UNA DE LAS REGIONES MÁS DESPOBLADAS DEL MUNDO

EL REINO DE LA NIEVE

AJAY KAMALAKARÁNESPECIAL PARA RBTH

Esquivar avalanchas o quedarse atrapado en casa durante tres días seguidos son algunas de las experiencias que se pueden experimentar en el Lejano Oriente de Rusia.

Cuando vives en un lugar cuyo invierno dura seis meses, la caída de los prime-ros copos de nieve sobre las hojas otoñales despierta un sentimiento de melancolía irre mediable. La llegada del invierno marca el momento de guardar la bicicleta y el calzado normal y, si no sabes conducir por carreteras he-ladas, es mejor dejar el coche aparcado en el garaje unos cuantos meses.

Es más fácil aceptar medio año de frío atroz y heladas aceras resbaladizas cuando la nieve recién caída se asien-ta. Un manto blanco engulle los bosques y los paisajes del Lejano Oriente de Rusia, una de las regiones menos pobla-

das del mundo. La evoca-dora belleza de la nieve en los árboles, tanto de hoja perenne como en los de hoja caduca, con sus ramas des-nudas, se intensi� ca con los reflejos de los primeros rayos del alba. Pero, por bello que sea el invierno, en esta estación también se revela el poder abrumador de los elementos de la natu-raleza.

Cuando la naturaleza se imponeVirulentas tormentas de viento y nieve, capaces de lle-varse por delante a niños, son de lo más habitual. Una vez incluso vi cómo un vendaval desplazaba un minibús apar-cado en la calle y lo arras-traba hasta empotrarlo con-tra el muro de un garaje. Por suerte, yo estaba en casa en este momento.

Descubrí hasta qué punto era arrollador el poder de la naturaleza cuando una cámara digital, que compré especialmente adaptada

para las condiciones del crudo invierno, apenas so-brevivió dos horas en la ciu-dad de Jabárovsk, donde la temperatura cayó hasta -29ºC.

Es realmente asombroso que la vida siga su curso como si nada en la región, a pesar de que las ventiscas sean un fenómeno común. En el tiempo que yo estuve, la calefacción central nunca se apagó, el suministro de agua (caliente y fría) era continuo las 24 horas del día, así como el de la elec-tricidad. Los lugareños también se las arreglaban para llegar puntuales al tra-bajo, incluso en las condi-ciones más adversas.

Pero, en otros casos, la naturaleza se las ingenió para salir vencedora en al-gunos combates contra los obstinados seres humanos y consiguió interrumpir la actividad. El aeropuerto de Yuzhno-Sajalinsk se cerró cuando hubo demasiada nieve para poder despejar-

la. El departamento de in-migración, acostumbrado a los casos de expiración de visados entre los pasajeros atrapados por las incle-mencias del tiempo, tenía la potestad para extender la duración del visado “por tormenta de nieve”.

Las ventiscas también afectan al trá� co de ferris que conecta la Rusia con-tinental con la isla de Sa-jalín.

Cuando los fragmentos de hielo � otante llegan al sur y se endurecen las capas superiores del mar de Ojotsk, se inaugura o� cial-mente la temporada de pesca en el hielo. Cada año se publican artículos acer-ca de pescadores varados en el mar cuando el hielo marino se desgaja de la costa y va a la deriva.

Recuerdo que en una oca-sión el Ministerio de Emer-gencias tuvo que rescatar a más de 600 pescadores que se desplazaban despacio y angustiosamente hacia

Japón sobre un gigantesco fragmento de hielo despren-dido.

El estado de sopor dura hasta marzoLa madre naturaleza tam-bién decide cuando la gente necesita tomarse un día o dos libres. No me imagina-ba una tarde de domingo, que fui a cenar a casa de un amigo, que tendría que pasar los siguientes tres días allí encerrada con él y seis personas más.La ne-vada fue muy intensa y se amontonó tanta nieve en la puerta de entrada que quedó bloqueada. No había forma de que saliéramos del edi� cio y acabamos quedán-donos en su apartamento hasta que dejó de nevar y las autoridades pudieron re-tirar la nieve de la entrada del edi� cio. Aquellos días se habló de casos en que la población se desplazaba a través de túneles practica-dos en la nieve.

Para algunos, la mejor

parte del invierno es la cele-bración de Año Nuevo y los siguientes diez días de va-caciones que siempre se dan en estas fechas. Es entonces cuando se cierra todo, desde instituciones académicas hasta bancos y o� cinas pri-vadas y gubernamentales.Sólo permanecen abiertos los hospitales y los servicios de emergencia.

El Lejano Oriente de Rusia sigue inmerso en un estado casi de sopor hasta marzo, cuando se oye la palabra “primavera”, aunque en re-alidad no hay indicios tan-gibles de la incipiente es-tación. Lo que algunos denominan primavera en esta región podría conside-rarse fácilmente crudo invier no en muchas partes del mundo. Bastó que vivie-ra cuatro inviernos allí para empezar a aborrecer la nieve, pero ahora que han pasado siete años cambiaría con mu-chas ganas una playa tropi-cal por una escapada al reino del invierno.

Page 5: 2015 12 el all

5RUSSIA BEYOND THE HEADLINES es.rbth.com

Suplemento elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido. EspecialLUNES 7 DE DICIEMBRE DE 2015

Cómo divertirse a temperaturas bajo cero

Es cierto que en algunas re-giones de Rusia las tempera-turas pueden ser tan bajas que hasta el vodka se con-gela, sin embargo, usando la ropa adecuada los habitantes locales y turistas superan el frío. Ropa térmica, mano-plas, válenki (botas tradi-cionales de fieltro), gorros y abrigos de piel ayudan a mantener el calor. Las activi-dades más populares en esta época del año son el esquí de fondo y de montaña y el patinaje sobre hielo. Bajar en trineo por las colinas cubier-tas de nieve, produce una alta descarga de adrenalina. Los niños, por su parte, tam-bién disfrutan jugando con la nieve.

-69°CEs la temperatura más baja que se ha registrado en la ciudad de Verjoyansk.

Viajes. Dónde pasar el invierno

Los cinco lugares más fríos de Rusia

ANNA GRÚZDEVAESPECIAL PARA RBTH

Hay sitios en los que, a pesar de vivir a 30 grados bajo cero en invierno, los habitantes locales no consideran que haga frío.

1 Yakutsk. A pesar de las extremas condiciones de vida en el norte de Sibe-

ria, en esta ciudad de dia-mantes, casas sobre pilotes (a causa del suelo perma-nente helado, colocar cimientos es un trabajo largo y costoso) y mamuts, viven unas 300.000 perso-nas. Una pareja de enamo-rados locales estableció el récord de duración de un beso a 30 bajo cero: 22 minu-tos. Y para no quedarse tan helado como el paraje, dos puntos interesantes que merecen verse: el Museo del Mamut, donde se exhiben esqueletos gigantes, y el Museo del Permafrost, donde el visitante recibirá unas botas válenki y le in-formarán acerca de los tipos de hielo.

2 Norilsk. Está en el norte de la región de Krasno-yarsk (a 2.900 kilóme-

tros de Moscú) y es una de las ciudades más frías y ecológicamente desfavore-cidas de Siberia. De allí se extrae paladio, platino, oro, plata, níquel, cobalto y cobre. A pesar de las temperatu-ras, Norilsk merece un paseo, tanto a 30 bajo cero en invierno, como cuando los termómetros se sitúan sobre cero, en los días de verano.

3 Dikson es el asentami-ento más septentrional de Rusia; está situado

en la región de Krasnoyarsk, en la costa del mar de Kara (a 2.700 kilómetros de Moscú). El clima aquí es to-davía más duro que en No-rilsk: las negras noches pola res y las constantes tem peraturas bajo cero comienzan en septiembre; la nieve se retira tan solo en el mes de junio, a veces más tarde. Su cantidad de nieve es tal que las competiciones de esquí suelen realizarse en mayo. Con frecuencia hay ventisca negra: una fuerte tempestad de viento y nieve en la que la velocidad del

viento supera los 40 metros por segundo y la propia ventisca se transforma en huracán. Los habitantes lo-cales cuentan que suelen volar perros vagabundos y barriles vacíos de combus-tible, de los que hay una gran cantidad en la costa.Con todo, en Dikson se puede apreciar también la fuerza del mar de Kara, balle nas belugas, morsas y, por supuesto, bellas auro-ras boreales.

4 En la pequeña locali-dad de Verjoyansk (a 4.675 kilometros de

Moscú) viven algo más de 1.000 personas. Los cientí-� cos y meteorólogos siguen sin ponerse de acuerdo sobre cuál de las dos ciudades es el polo del frío: Verjoyansk u Oimiakón (ambas se en-cuentran en Yakutia). Una diferencia en dos o tres gra-dos bajo cero no cambia el hecho de que, en invierno, fuera de casa, tanto en Oim-iakón como en Verjoyansk, el frío es extremo (la tem-peratura más baja de la his-toria de la ciudad fue de 69 bajo cero). No sorprende que desde el siglo XIX se envia-sen al exilio en Verjoyansk a revolucionarios, amotina-dos y decembristas.

5 En Dudinka (a 2.800 kilómetros de Moscú) se celebra cada marzo

el Día del Pastor de Renos. Durante esa jornada hela-da, los evenki, dolnagi, nga-nasan y nénets, todos pue-blos indígenas de esta fría región, se visten con sus me-jores ropas tradicionales y organizan carreras en re-nos, un espectáculo que puede verse en muy pocos lugares, ya que suelen trashu mar lejos, en la tun-dra. En Dudinka, en el ta-ller Mukustur o en la Casa de Arte Popular, se pueden comprar botas de piel de reno decoradas con patrones tradicionales: su calidad está con� rmada por la re-sistencia al frío local. Igual que en Yakutsk, pueden en-contrarse objetos valiosos poco comunes, como bro-ches y otros adornos hechos de colmillo de mamut, un original recuerdo de leja-nas tierras heladas.

A la izquier-da: mon-tañas en Si-beria; a la derecha: niños jugan-do con la nieve y un paseo en troika (tri-neo tirado por tres ca-ballos).

Descubra más enes.rbth.com/23549

Page 6: 2015 12 el all

6 Russia Beyond the headlines es.rbth.comSuplemento elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido.

lunes 7 de diciembre de 2015Historia

sara zugazaeSpecial paRa Rbth

La vida y la obra de José carlos mariátegui estuvieron marcadas por la revolución de Octubre y el movimiento socialista en la unión soviética.

el amauta y su pasión por rusiaLiteratura. el escritor Mariátegui fue uno de los primeros embajadores de la cultura rusa en perú y latinoamérica

Las relaciones diplomáticas entre Rusia y Perú se esta-blecieron el 1 de febrero de 1969, durante el Gobierno militar de Juan Velasco Al-varado. Desde el principio se cuestionaron las verda-deras motivaciones políti-cas que llevaron a estos paí-ses a firmar alianzas, debido a que el Gobierno peruano se había declara-do nacionalista de izquier-das con fuerte corte anti-c o mu n i s t a . A l g u n a s hipótesis apuntaron que, por un lado, la retórica “an-tiimperialista” del manda-tario peruano pudo haber sido la razón del acerca-miento hacia políticas de cooperación militar con las autoridades soviéticas. Por otro lado, se sugiere que la conducta soviética respon-día a una estrategia de re-posicionamiento global, para lo cual utilizaron el “arma bélica” a fin de ge-nerar una relación de cer-canía hacia Perú. Lo cierto es que las relaciones entre ambos países se caracteri-zaron por una política de asistencia militar (transfe-rencia de armas) priorita-riamente, y otra de carác-ter económico.

No obstante, no se puede decir que los vínculos entre ambos Estados se limitaran exclusivamente a estos dos aspectos, sino que surgie-ron también relaciones de índole académica e intelec-tual. Esto se vio reflejado en la proliferación de tex-tos, dentro de la comuni-dad rusa, acerca de una em-blemática figura intelectual peruana: José Carlos Ma-riátegui (1894-1930), admi-rador de Rusia, país que, a su pesar, no tuvo la opor-tunidad de visitar durante su estancia en Europa.

El Amauta, como era co-nocido, particularmente en tierras peruanas, fue un es-critor, periodista, autodidac-ta y político marxista. Fue además fundador del Parti-do Socialista Peruano y de

bién pueden ser abordadas desde el punto de vista de la cultura, el mundo de la creación literaria y la fic-ción. Por eso mostró un gran interés por la difusión de los nuevos literatos rusos de ese tiempo (entre otros, Alexánder Blok, An dréi Bieli o Valeri Briú sov, con-siderados como los grandes representantes del simbo-lismo ruso que se adhi-rieron a los soviets y per-tenecen al ciclo de la literatura rusa de la revo-lución), tanto en Perú como en Latinoamérica. Y lo hizo preocupándose por la tra-ducción a la lengua espa-ñola y también por su crí-tica.

En su viaje por Europa

de 1922 tuvo la oportuni-dad de reunirse con Maxim Gorki, un escritor identifi-cado con el movimiento re-volucionario soviético, en el sanatorio de Saarow Ost, cerca de Berlín, donde el ideólogo estaba recluido. En esa entrevista, la lite-ratura y la política fueron los asuntos centrales. A su retorno, Mariátegui escri-bió: “Maxim Gorki conva-lecía en Saarow Ost de las jornadas de la Revolución Rusa. Yo me preguntaba, mientras caminaba de la estación al Nuevo Sanato-rio, cómo podía trabajar en este pueblo de convalecen-cia infantil —albo y lactea-do— un rudo vagabundo de la estepa. Saarow Ost no

es un pueblo sino un sana-torio. Un sanatorio encan-tado, con bosques, jardines, lagunas, chalés, tiendas, un café, gente sana y un am-biente sedante, esteriliza-do, higiénico. Las excitacio-nes están rigu rosamen te proscritas. El cre púsculo —espectáculo sentimental y voluptuoso—, severamen-te prohibido. La población parece administrada por una nurse, la naturaleza tiene un delantal blanco y allí no se ha proferido jamás una mala palabra. ¿Qué podía escribir Gorki en esta aldea industrial, bacteriológicamente pura, de cuento de Navidad? Fue la primera cosa que le pre-gunté, después de estrechar

su mano huraña. Gorki había escrito en Saarow Ost el relato de su infancia. Es-taba contando a los hom-bres su historia. Y con la suya, la de todos los hom-bres. Todos sus recuerdos eran matinales. La serie de sus grandes novelas realis-tas estaba interrumpida. Ahora que acabo de leer Los Artamónov, siento que Gorki no podía volver a es-cribir así bajo los tilos y los pinos del Nuevo Sanatorio. Saarow Ost: en cada con-valecencia me visitan tus imágenes” (Signos y obras e historia de la crisis mun-dial, volumen recopilatorio de apuntes, notas y confe-rencias dictadas en la Uni-versidad Popular Manuel Gonzales Prada, publicado en 1959).

Intelectuales rusos como Miroshevski encontraron si-militudes entre las ideas que marcaron la liberación rusa (1861-1865), como la expre-sión de los intereses de los campesinos y la abolición de la autocracia zarista me-diante la revolución del campo, y las expuestas por Mariátegui en El problema de la razas de América La-tina (presentado en 1929 en la Primera Conferencia Co-munista Latinoamericana, celebrada en Buenos Aires). En ambos casos existía una creciente preocupación por la situación injusta y some-tida de la clase campesina a los sistemas feudales y un declarado rechazo al capi-talismo.

Durante los años siguien-tes a su muerte, acaecida en 1930, la obra de Mariá-tegui cobró especial inte-rés en los círculos intelec-tuales de la entonces Unión Soviética, haciéndose obje-to de diversas interpreta-ciones. La divulgación de los textos del peruano en Rusia, favorecida por las re-laciones diplomáticas esta-blecidas entre estas nacio-nes en el año 1969, permitió que se reprodujeran textos de los intelectuales sovié-ticos, quienes buscaron ren-dir homenaje a Mariátegui con elogiosas referencias a su erudición y vastedad de temas, pero siempre dentro del marco de los esquemas políticos del régimen sovié-tico.

" ¿Qué podía escribir Gorki en esta aldea industrial, bacteriológi­

camente pura, de cuento de Navidad? Fue la primera cosa que le pregunté, después de estrechar su mano huraña. Gorki había escrito en Saarow Ost el relato de su infancia. Estaba contando a los hom­bres su historia. Y con la suya, la de todos los hombres (...). La serie de sus grandes nove­las realistas estaba interrum­pida”

La cita

José carlos MariáteguiFRaGMento del libRo SiGnoS y obRaS

e hiStoRia de la cRiSiS Mundial, 1959

la Confederación General de Trabajadores del Perú.

Intelectual perseverante y perspicaz, destacó por su obra Siete ensayos de in-terpretación de la realidad peruana, que fue traduci-da, entre otros muchos idio-mas, al ruso.

un encuentro con maxim gorkiLa producción intelectual que dedicó Mariátegui a la cuestión rusa fue profusa: desde análisis sobre los per-sonajes y hechos de la Re-volución de Octubre, hasta comentarios sobre el arte y la cultura soviética.

El autor estaba comple-tamente convencido de que las realidades sociales tam-

el autor defendía que las realidades sociales pueden abordarse desde la cultura

retrato de José carlos mariátegui realizado en 1929.lea más en

es.rbth.com/42125

tras su muerte, su obra cobró especial interés en los círculos intelectuales de la entonces uRSS

Foto de laS FuenteS publicaS

Page 7: 2015 12 el all

7Russia Beyond the headlines es.rbth.com

Suplemento elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido.

lunes 7 de diciembre de 2015 Opinión

EstE suplEmEnto Está producido y publicado por rossíyskaya GazEta (rusia). es.rBTH.com E-mail: [email protected] tEl.: +7 495 775-31-14. FaX +7 495 988-92-13dirEctor GEnEral dE la institución Financiada por El Estado FEdEral rossíyskaya GazEta: pável negoiTsa; Editor JEFE dE ‘rossíyskaya GazEta’: vladislav Fronin; prEsidEntE dEl consEJo Editorial: alexánder gorBenko; dirEcción dE la sEdE: c/pravdY, 24 ed. 4 - 125993 moscú (rusia).

dirEctor: evgueni áBov; Editor EJEcutivo: pável góluB; Editora: elena nóvikova; Editor GráFico: andrÉi sHimarski; JEFE dEl dEpartamEnto dE ilustración: andrÉi záiTsev; JEFa dEl dEpartamEnto dE prE-prEnsa: milla domogáTskaYa; maquEtadora: irina pávlova;

coordinación En lima: marcelino aparicio.para publicar anuncios publicitarios En El suplEmEnto, contactE con Julia gólikova, rElacionEs EXtEriorEs y dirEcción FinanciEra - [email protected]

© copyriGht 2015 – la institución Financiada por El Estado FEdEral rossíyskaya GazEta. rEsErvados todos los dErEchos. cualquiEr rEproducción, rEdistribución o transmisión dE cualquiEr partE dEl contEnido dE Esta publicación sin prEvia autorización Escrita dE rossíyskaya GazEta Está EXprEsamEntE prohibida. para obtEnEr la autorización dE rEimprimir o copiar cualquiEr artículo o FotoGraFía contactE por tEléFono +7 495 775-31-14, por E-mail a [email protected].

russia bEyond thE hEadlinEs (rbth) Es una publicación dEl diario ‘rossíyskaya GazEta’. En su Elaboración no participa El pErsonal dE la rEdacción dEl diario ‘El pEruano’. rbth sE Financia con publicidad, patrocinios y subvEncionEs dE las aGEncias GubErnamEntalEs rusas. El Equipo Editorial dE rbth Es indEpEndiEntE. su obJEtivo

Es prEsEntar, mEdiantE un contEnido dE calidad, un EnFoquE variado sobrE El luGar quE ocupa rusia En El mundo. dEsdE 2007, año En quE sE inició su publicación, rbth ha mantEnido El compromiso dE cEñirsE a las principalEs normas EditorialEs para oFrEcEr y EXponEr lo mEJor dEl pEriodismo ruso Junto con artículos

sobrE rusia dE la más alta calidad. crEEmos quE así Estamos llEnando un importantE vacío En la cobErtura mEdiática intErnacional. si tiEnE alGuna prEGunta o suGErEncia sobrE la titularidad o Estructura dE nuEstra rEdacción, no dudE En ponErsE En contacto con nosotros a través dE [email protected]. rbth publica

un total dE 37 suplEmEntos En 29 paísEs diFErEntEs, mantiEnE 22 páGinas wEb quE sE Editan En 17 idiomas y su diFusión total asciEndE a 27,2 millonEs dE lEctorEs.

el cierre de edición de este númerO se realizó el 30 de nOviembre.

las Cartas de los leCtores, las Columnas de los esCritores invitados y las seCCiones observaCiones, punto de vista, opinión, polémiCa y reflejos pueden

eXpresar juiCios Que no neCesariamente CoinCidan Con los de los editores de russia beyond

tHe Headlines o ‘rossíyskaya Gazeta’.envíe sus Cartas al direCtor a [email protected]

o al faX (+7) 495 988 92 13

¿habrá una alianza contra el ei entre occidente y moscú?

Gueorgui bovt

politóloGo

los recientes atentados terroristas en París han obligado tanto a Rusia

como a Occidente a recono-cer lo evidente: ambos se en-frentan ante el terrorismo internacional como enemi-go común, encabezado prin-cipalmente por el Estado Is-lámico. Solo podremos derrotar a este enemigo uniendo nuestras fuerzas, dejando aunque sea tempo-ralmente en un segundo plano, el resto de discrepan-cias entre las partes.

Tras reconocer que la ca-tástrofe del avión ruso A321 ha sido causada por acto te-rrorista, Putin se concedía el derecho a ojos de Occi-dente de reafirmar su posi-ción sobre la legitimidad de la intervención rusa en Siria. La venganza por la muerte de los 224 pasajeros se ha convertido en una cuestión de interés nacional. “Este asesinato de civiles rusos en el Sinaí, es uno de los crímenes más sangrien-tos por el número de vícti-mas inocentes. No vamos a secar las lágrimas de nues-tras almas y de nuestros co-razones, este suceso perma-necerá con nosotros por siempre, pero esto no impe-dirá que encontremos y cas-tiguemos a los autores del crimen” –declaraba Putin, respaldándose en el artículo 51 de la Carta de la ONU, que establece el derecho de los Estados a la legítima de-fensa. Rusia también ha anunciado una recompensa sin precedentes, ofreciendo 50 millones de dólares a cambio de información sobre los terroristas que partici-paron en el crimen.

Solo podemos derrotar al Ei uniendo nuestras fuerzas, dejando las discrepancias

la coordinación de las acciones de Moscú y occidente será mayor tras los atentados de parís

a algunos destinos europeos y EE.UU. En cuanto a Siria, el aumento de ataques diri-gidos contra las posiciones de los terroristas anuncia-dos por Putin, no desembo-carán en una operación te-rrestre de las tropas rusas en ese país. Por ahora, tam-poco se espera la creación de un frente antiterrorista unificado, no obstante, la coordinación de las accio-nes de Moscú y Occidente será mayor tras los atenta-dos de París y de la recien-te cumbre del G20, donde el tema fue discutido en mayor detalle. Parece que las re-laciones entre Rusia y Oc-cidente empiezan a mostrar signos de mejoría con res-pecto al año pasado, aun-que el derribo del caza ruso

SU-24 en la frontera sirio-turca ha vuelto a abrir una brecha en las relaciones entre Moscú y Occidente.

Es evidente que Rusia pla-nea intensificar sus opera-ciones militares contra el EI, pero al mismo tiempo, pro-curará abstenerse de atacar a las fuerzas del autodeno-minado “Ejército Libre Sirio”, al que Occidente con-sidera como “oposición mo-derada”. Sin embargo, Moscú hasta ahora no ha lo-grado que los aliados occi-dentales le hagan entrega de las ubicaciones militares controladas por estos gru-pos “moderados”, lo que evi-dencia el bajo nivel de con-fianza entre ambas partes. A pesar de esto, pareciera existir una oportunidad

para una cooperación más estrecha respecto a las po-siciones en Siria, que indis-cutiblemente deben ser ata-cadas. Una clara prueba de esto es que justo después de las declaraciones del pre-sidente ruso, las Fuerzas Espaciales de Rusia bom-bardearon Al Raqa, consi-derada la capital del EI en dicho país. Sin embargo, en cuanto a la posibilidad de realizar una incursión te-rrestre, el tema es todavía más complicado. Según al-gunos expertos, la derrota sobre el EI no es posible de otro modo, pues no basta con el esfuerzo realizado por las fuerzas militares del presi-dente Asad o de los kurdos.

El Estado Islámico, que otorga una enorme impor-tancia a los Suras más an-tiguos del Corán en su pro-paganda e ideología, busca precisamente una “batalla final y decisiva” contra las “Fuerzas de Roma”. En otras palabras, un combate en contra del conjunto de Oc-cidente o el mundo cristia-no, que según las profecías, habrá de librarse cerca de la ciudad siria de Dabiq, la cual es controlada por el EI y que se ubica muy cerca de Al Raqa. Si esta interpreta-ción de las intenciones del Estado Islámico resulta co-rrecta, tanto los atentados de París como la explosión en el avión ruso son una suerte de “invitaciones a la batalla” por parte de los yi-hadistas. Si estos no reciben respuesta, sucederán nuevas “invitaciones”; confirman-do el hecho de que en la ac-tualidad, la civilización mo-derna se encuentra ante una seria amenaza por parte de los radicales y extremistas religiosos. Por ahora, lo único que nos impide res-ponder a la altura de la ame-naza, son las disputas sobre asuntos completamente se-cundarios.

Guerogui Bovt es politólogo y miembro del Consejo de Política Exterior y de De-fensa.

¿Cuáles son las consecuen-cias de este reconocimiento oficial por parte de Moscú, sobre el atentado terrorista en el avión civil ruso? Difí-cilmente, este anuncio puede convertirse en motivo para ampliar la comunicación aérea con otros países, que también enfrentan una mayor amenaza terrorista. Este tipo de medidas ya han sido propuestas por algunos diputados del parlamento ruso. Se trata de una medi-da extrema que se reserva para casos de amenazas te-rroristas de mayor grave-dad. Por ahora, la Agencia Rusa de Transporte Aéreo (Rosaviatsia) recomienda in-crementar el nivel de segu-ridad en los vuelos a 47 paí-ses del mundo, incluyendo

dMitRy divin

Page 8: 2015 12 el all

8 Russia Beyond the headlines es.rbth.comSuplemento elaborado por Rossíyskaya Gazeta (Rusia), único responsable de su contenido.

/rusiahoy /rbth_es

Superhéroes rusos de antiguos cuentos eslavos

es.rbth.com/545173

Comparta sus opiniones en

luneS 7 de diciembre de 2015educación

marianna snegireva Rbth

su primer viaje al extranjero fue a moscú, para ingresar en una universidad rusa. bryan andrés caro garcía cuenta cómo se adaptó a su nueva vida en el país.

Un peruano en la alma mater rusa más internacional

experiencia. Las peripecias de un estudiante limeño

Bryan Andrés Caro García siempre sacaba las mejores notas en el colegio. De hecho, se graduó en uno de los más prestigiosos de su país, el Colegio Mayor Secundario Pre sidente de Perú. Después in gresó en la Universidad de San Martín de Porres, donde empezó a estudiar ar­quitectura.

“Un día recibí una llama­da de la universidad. Me in­formaban sobre la posibili­dad de hacer una carrera en Rusia”, cuenta. Se quedó boquiabier to. Has ta enton­ces nunca había estado en el extranjero. No obstante, pensó que no podía dejar pasar la oportunidad.

Los trámites, así como las pruebas médicas, la apos­tilla y la traducción de todos los documentos, le llevaron cuatro meses. Pero no fueron en vano: en otoño de 2012 Bryan aterrizaba en Moscú con una beca del Ministe­rio de Educación ruso. Es­taba admitido en la Facul­tad de Ingeniería de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN, por sus siglas en ruso), una institución que cuenta con el mayor núme­ro de acuerdos con otros países para el intercambio

bryan andrés caro garcía, en moscú, en junio de este año.

de estudiantes, sobre todo de Latinoamérica.

Su beca cubre los gastos de licenciatura, además de 1.400 rublos (unos de 25 dólares) al mes. Al llegar, se hospedó en una residencia de estudiantes donde com­partía un cuarto con otros cinco chicos extranjeros.

“Tenía compañeros afri­canos que hablaban francés y amigos chinos. Nunca había visto tanta gente ex­tranjera en la misma habi­tación”, recuerda.

variedad culturalLa variedad de culturas que encontró en la universidad y en la residencia estudian­til le impactó. “Aquí vi por primera vez a chicas que se cubren con un velo y a per­sonas que rezan cinco y seis veces al día”.

El primer año en la RUDN le impresionó, como a todos, ya que durante esos doce meses solo se imparten clases de ruso y únicamente en ruso. A partir del segun­do año, los estudiantes avan­zan en la carrera.

La primera impresión de Moscú fue contundente. Tanto que al principio solo se comunicaba con los ex­tranjeros, y aun así le pasa­

ban cosas inesperadas. Una vez, un compañero colom­biano le gastó una broma.

“Fui con unos amigos al centro de la ciudad y nos re­comendó: ‘Si no recuerdan el nombre de la estación de metro, súbanse a la línea marrón y bajen en la última estación’. Nos quedamos mucho rato allí viajando. No sabíamos que la línea ma­rrón era circular”, recuerda con una sonrisa.

no todos aguantanEl sistema educativo le pa­reció diferente en todo, desde las calificaciones, que en Rusia son de 1 a 5 y al mismo tiempo de 1 a 100 (se compatibiliza el sistema so­viético con el de Bolonia), hasta el método de enseñan­za.

“En la facultad de Arqui­tectura de Lima se hacen todos los días maquetas, y al final presentas una ma­queta enorme. En cambio,

aquí enseñan más a ver el espacio, uno aprende poco a poco”. Ahora, a punto de acabar el segundo año en la universidad, se siente adap­tado a las tradiciones rusas:

“Aprendí a pedir a mis com­pañeros que me dejen copiar sus apuntes, porque al ten­erlos ya te añaden 10 pun­tos a la nota final”. Pero no todos llegan a la meta final.

Según Bryan, de los cinco peruanos que conoció al in­gresar en la universidad, dos regresaron a su país, que­jándose de que la educación rusa no correspondía con sus expectativas.

bailes y albóndigasAl principio, a Bryan le mo­lestaba mucho no poder ca­minar por la ciudad en busca de edificios que le ins­pirasen, como solía hacer en Li ma. A veces no podía an­dar más de quince minutos por el frío invernal. Pero con la llegada del verano volvió a seguir con sus costumbres de siempre e incluso empe­zó a tener más actividades, por ejemplo, bailar e impar­tir clases de danza, con lo que gana un dinero extra en Moscú.

Más tarde aprendió a co­cinar kotletas (albóndigas rusas), un plato que le ense­ñaron a hacer sus compa­ñeras de la residencia. “Comer carne es crucial para sobrevivir a un invier­no ruso”, bromea. Y cuando la nostalgia aprieta, visita un restaurante enfrente de la universidad donde sirven platos peruanos.

Tras terminar sus estu­dios, el joven piensa seguir de viaje y recorrer todos los rincones del planeta que pueda para quedarse en el que más le atraiga.

cómo conseguir una becaActualmente en las universi-dades rusas estudian aproxi-madamente 1.100 jóvenes procedentes de países de América Latina, según los da-tos proporcionados por el Ministerio de Educación y Ciencia de Rusia. Unos 700 estudiantes latino-americanos tienen una beca.La convocatoria para cada año universitario, que en Ru-

sia empieza en septiembre, se cierra en abril. La beca cubre solo gastos de licenciatura. El traslado a Rusia, seguro médi-co y alojamiento corren por cuenta del estudiante.Para solicitar una beca hay que presentar la documen-tación requerida a la Emba-jada de Rusia en su país de origen (un promedio de cali-ficaciones, documentos médi-cos, etc.).

Para más información: http://es.russia.edu.ru/

“Comer carne es crucial para sobrevivir a un invierno ruso”, cuenta bryan

Descubra más enes.rbth.com/535379

SíGanoS en

2016

ma

Rk

bo

yaR

Sky

SeR

viC

io d

e pR

enSa