201420-elec-204-8398-elec-m-20141021171035 (1)

7
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA SISTEMAS MECATRONICOS Y ROBOTICA SEMESTRE ACADÉMICO 2014-20 I DATOS GENERALES II FUNDAMENTACIÓN Hoy en día, la robótica se ha involucrado en diversos sectores productivos de nuestra sociedad, este avance es producto de la globalización tecnológica y los altos estándares de producción. De otro lado, los sistemas mecatrónicos buscan no ser simples máquinas mecánicas, sino incorporan tecnologías mas avanzadas las cuales dotan de flexibilidad al usuario final. Sistemas Mecatrónicos y Robótica es una asignatura que aporta al perfil profesional de la carrera de Ingeniería Electrónica formando competencias en los alumnos en inspección, análisis, control avanzado de procesos e investigación aplicada. III SUMILLA Sistemas Mecatrónicos y Robótica es una asignatura que fortalece el área de formación profesional, de naturaleza teórica – experimental, de régimen electivo. Tiene como propósito el estudio de los fundamentos de diseño mecánico utilizando elementos finitos, herramientas de fabricación y software especializado para el diseño y fabricación de componentes mecánicos; a su vez, el análisis y modelado matemático de cadenas articuladas mediante cinemática, dinámica y generación de trayectorias, finalmente aplicando a modelos propuestos el desarrollo y lazos de control digital. IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA SÍLABO 1.1 Nombre de la asignatura :SISTEMAS MECATRONICOS Y ROBOTICA 1.2 Código :ELEC-204 1.3 Ciclo de estudios :09 1.4 Créditos :4 1.5 Nivel :PREGRADO 1.6 Campus : TRUJILLO, 1.7 Fecha de inicio/fin :18/08/2014 al 17/12/2014 1.8 Duración semanas :17 1.9 Prerrequisitos :ELEC-198 O ELEC-111 O ELEC-139 1.10 Profesores : EVANGELISTA ADRIANZEN, GUILLERMO DAVID ;

Upload: erick-jesus-rodriguez-davila

Post on 14-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

electronica

TRANSCRIPT

Page 1: 201420-ELEC-204-8398-ELEC-M-20141021171035 (1)

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

SISTEMAS MECATRONICOS Y ROBOTICA

SEMESTRE ACADÉMICO 2014-20

I DATOS GENERALES

II FUNDAMENTACIÓN

Hoy en día, la robótica se ha involucrado en diversos sectores productivos de nuestra sociedad, este avance es producto de la

globalización tecnológica y los altos estándares de producción. De otro lado, los sistemas mecatrónicos buscan no ser simples

máquinas mecánicas, sino incorporan tecnologías mas avanzadas las cuales dotan de flexibilidad al usuario final.

Sistemas Mecatrónicos y Robótica es una asignatura que aporta al perfil profesional de la carrera de Ingeniería Electrónica

formando competencias en los alumnos en inspección, análisis, control avanzado de procesos e investigación aplicada.

III SUMILLA

Sistemas Mecatrónicos y Robótica es una asignatura que fortalece el área de formación profesional, de naturaleza teórica –

experimental, de régimen electivo. Tiene como propósito el estudio de los fundamentos de diseño mecánico utilizando

elementos finitos, herramientas de fabricación y software especializado para el diseño y fabricación de componentes mecánicos;

a su vez, el análisis y modelado matemático de cadenas articuladas mediante cinemática, dinámica y generación de

trayectorias, finalmente aplicando a modelos propuestos el desarrollo y lazos de control digital.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

SÍLABO

1.1 Nombre de la asignatura :SISTEMAS MECATRONICOS Y ROBOTICA1.2 Código :ELEC-2041.3 Ciclo de estudios :091.4 Créditos :41.5 Nivel :PREGRADO1.6 Campus : TRUJILLO,1.7 Fecha de inicio/fin :18/08/2014 al 17/12/20141.8 Duración semanas :171.9 Prerrequisitos :ELEC-198 O ELEC-111 O ELEC-1391.10 Profesores : EVANGELISTA ADRIANZEN, GUILLERMO DAVID ;

Page 2: 201420-ELEC-204-8398-ELEC-M-20141021171035 (1)

Reconoce la necesidad del aprendizaje continuo y el conocimiento de al menos un idioma extranjero.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 SISTEMAS MECATRÓNICOS Y ROBOTS MANIPULADORES

Duración: 18/08/2014 al 11/10/2014

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 1

Definición de Sistema

Mecatrónico

Definición de Mecatrónica1.

Elementos fundamentales2.

Áreas del conocimiento3.

La Robótica4.

Tecnologías incorporadas5.

Caso: El automóvil como

sistema mecatrónico.

6.

Realiza pesquizas sobre las

revistas de divulgación

científica, eventos y

certámenes especializados en

Ingeniería Mecatrónica y

Robótica. A su vez, indaga

sobre el artículo origen del

término "mecatrónica".

Puntualidad y Asistencia.

Participación activa durante la

clase.

Reflexivo ante preguntas

propuestas.

Semana 2

Métodos Numéricos - Parte I

Consideraciones

computacionales

1.

Sistemas de ecuaciones

lineales

2.

Determinante de matrices:

Determinante simbólico,

determinante

determinístico para

4x4,3x3,2x2

3.

Inversión de matrices:

operacionalización directa,

reducción gaussiana,

solver de matlab y regla de

cramer.

4.

Elabora funciones en matlab y

vhdl-fpga orientadas al

desarrollo determinístico de

ecuaciones lineales y métodos

de cálculo paralelo de

determinantes e inversiones

en matrices.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Semana 3

Métodos Numéricos - Parte II

Diferenciación numérica:

Método de Euler en

backward y forward

1.

Integracion numérica:

Regla trapezoidal, regla de

simpson, método de Euler

2.

Sistemas dinámicos de

primer orden: Método de

Runge-Kutta

3.

Simulación de sistemas

dinámicos con ode45,

ode23, ode113, ode15s,

ode23s, ode23t, ode23tb.

4.

Efectua scripts en matlab y

vhdl-fpga para diferenciación e

integración numérica

determinístivas así como su

uso en la resolución de

sistemas dinámicos. A su vez,

selecciona correctamente el

ode solver para simulación a

respuestas dinámicos.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Page 3: 201420-ELEC-204-8398-ELEC-M-20141021171035 (1)

UNIDAD 02 AUTOMATIZACIÓN CON ROBOTS INDUSTRIALES

Duración: 18/10/2014 al 13/12/2014

Semana 4

Descripciones Espaciales y

Transformaciones - Parte I

Descripciones espaciales:

Posición, orientación y

tramas (modelos 3D).

1.

Caso aP=aRb*bP y

aP=aRb*bP+aPborg en

3D.

2.

Operadores: Traslaciones,

Rotaciones y

Transformaciones

(modelos 3D).

3.

Elabora modelos

tridemensionales basados en

OpenGL para resolución de

casos propuestos.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Semana 5

Descripciones Espaciales y

Transformaciones - Parte II

Ángulos fijos XYZ1.

Ángulos de Euler ZYX,

ZYZ

2.

Convenciones de fijación

de ángulos

3.

Representación de

Ángulo-Eje Equivalente

4.

Práctica Dirigida (Jhon J.

Craig - Robótica,CAP2,41

Ejercicios).

5.

Elabora modelos basados en

OpenGL y resuelve casos

propuestos: RR, Quadcopet,

Lower Limb.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Semana 6

Cinemática Directa e Inversa

de Manipuladores

Resolución del Examen

Parcial.

1.

Cinemática Directa:

Descripción de Elementos

de una Trama, Asignación

de Sistemas de Referencia

y Convención Denavit-

Hartenberg.

2.

Cinemática Inversa: Matriz

de Transformación

Homogénea Inversa.

3.

Propagación de

Velocidades.

4.

Realiza cálculo simbólico

determinístico mediante MTH

inverso, resuelve casos

propuestos y elabora

seguimiento de trayectorias y

sus derivadas mediante

cinemáticas directa.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Semana 7

Matriz Jacobiana y Fuerzas

Estáticas

Matriz Jacobiana•

Transformaciones Lineales•

Métodos de Vukobratovié y

Potkonjak

Singularidades de

Mecanismos

Fuerzas Estáticas.•

Desarrollo en cálculo simbólico

de matrices jacobianas y sy

influencia en velocidades

cartesianas y articulares; así

como el análisis de

mecanismos y las fuerzas

implicadas en su equilibrio.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Semana 8Evaluación acerca de la

primera unidad.

Desarrollo del Examen Parcial

por parte del docente al

término de la evaluación.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Page 4: 201420-ELEC-204-8398-ELEC-M-20141021171035 (1)

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

Semana 9

Generación de Trayectorias y

Diseño de Mecanismos

Generación de Trayectorias

Consideraciones

generales sobre la

descripción y generación

de rutas

1.

Esquemas en el espacio

de articulación

2.

Esquemas en el espacio

cartesiano

3.

Problemas geométricos

con las rutas cartesianas

4.

Generación de rutas en

tiempo de ejecución

5.

Descripción de rutas con

un lenguaje de

programación de robots

6.

Planeación de rutas

cuando se usa el modelo

dinámico

7.

Planeación de rutas sin

colisiones

8.

Elabora scripts de matlab e

implementa dichos códigos en

Labview basándonse en

MathScript Real Time Module,

a su vez en integración de

diseño de mecanismo de

solidworks mediante STL y

OpenGL en una única interfaz.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Semana 10

Diseño Mecánico de

Manipuladores

Diseño basado en los

requerimientos de la tarea

1.

Configuración cinemática2.

Medidas cuantitativas de

atributos del espacio de

trabajo

3.

Estructuras redundantes y

de cadena cerrada

4.

Esquemas de

accionamiento

5.

Rigidez y deflexiones6.

Detección de posición7.

Detección de fuerza.8.

Elabora diseños preeliminares

en Solidworks y aplica física

de materiales en la evaluación

de la estructura mecánica del

robot.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.Creativo y Reflexivo

ante los casos propuestos.

Semana 12

Programación de Robots

Industriales

Elementos de la

Automatización con robots

1.

Costos y Egresos de

Implementación

2.

Beneficios de la

automatización con robot

3.

Entorno de los Software

ABB RobotStudio y Fanuc

RoboGuide.

4.

Comprende y evalúa cuando

es factible realizar una

automatización basada en

robótica, programa robots

industriales mediante teach

pendant y handheld.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.Creativo y Reflexivo

ante los casos propuestos.

Page 5: 201420-ELEC-204-8398-ELEC-M-20141021171035 (1)

1.

2.

3.

4.

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

La asignatura se desarrollará centrada en el modelamiento matemático de sistemas mecatrónicos y robots manipuladores,

posteriormente a la programación y resolución de problemas industriales mendiate automatización robotizada.

Hincapié en el pensamiento crítico, colaboración y la aplicación práctica de habilidades.

Planes de estudios.

Interactivo con actividades, videos y cuestionarios.

Casos prácticos y reales.

Semana 13

Programación en ABB

RobotStudio

Elementos de la zona de

trabajo

1.

Elementos del espacio de

trabjo

2.

Herramientas para efector

final

3.

Programación de

trayectoria por puntos

4.

Calibración y ajuste del

TCP (Punto Centro de la

Herramienta)

5.

Herramientas de

diagnóstico.

6.

Comprende el entorno de

programación y elabora

actividades en función a la

tarea programada.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Semana 14

Programación en Fanuc

Roboguide

Elementos de la zona de

trabajo

1.

Elementos del espacio de

trabjo

2.

Herramientas para efector

final

3.

Programación de

trayectoria por puntos

4.

Calibración y ajuste del

TCP (Punto Centro de la

Herramienta)

5.

Herramientas de

diagnóstico.

6.

Comprende el entorno de

programación y elabora

actividades en función a la

tarea a realizar.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.Creativo y Reflexivo

ante los casos propuestos.

Semana 15

Filosofía de los Sistemas de

Manufactura Integrados por

Ordenador

Filosofía CIM1.

Elementos de un sistema

de manufactura

2.

Configuración y

Programación de Robots

Yaskawa Motoman

3.

Modelos matemáticos para

el corte por fresado y

torneado.

4.

Describe los elementos de un

CIM, identifica las variables de

proceso inherentes a la

automatización de

mecanizado asistido por

robots.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Semana 16 Evaluación Final del Curso

Desarrollo del Examen Final

por parte del docente al

término de la evaluación.

Puntualidad y asistencia.

Participación de manera

activa.

Creativo y Reflexivo ante los

casos propuestos.

Page 6: 201420-ELEC-204-8398-ELEC-M-20141021171035 (1)

1.

2.

3.

1.

2.

3.

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales disponibles a ser empleados, serán los siguientes:

Material de estudio en línea de "Sistemas Mecatrónicos y Robótica"

Laboratorio de Manufactura por Robots - UPAO

Otros: pizarra acrílica, plumones, borrador, proyector multimedia.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

5%*C1 + 10%*C2 + 20%*EP + 15%*C3 + 25%*C4 + 25%*EF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

IX PROGRAMA DE CONSEJERÍA

La tutoría y consejería es concebido como uno de los espacios que tienen los alumnos para resolver sus problemas académicos

y personales con el aporte del docente debido a su calificada experiencia; por lo tanto se tendrá en cuenta lo siguiente:

Todas las dificultades que se susciten en el desarrollo de la asignatura en forma individual o grupal serán consultadas con el

docente.

Se concertará los días de consulta y de entrevista concordante con la disponibilidad horaria con que cuenta el docente.

El docente tendrá la responsabilidad de dar una orientación permanente y continua a los estudiantes para motivarlos y

estimularlos a través de herramientas pedagógicas a fin de lograr los aprendizajes deseados.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BÁSICA

John J. Craig

ROBÓTICA 2006

K. S. Fu

ROBOTICS: CONTROL, SENSING, VISION AND INTELLIGENCE 2000

Peter Corke

ROBOTICS, VISION AND CONTROL - FUNDAMENTAL AND ALGORITHMS IN MATLAB 2011

COMPLEMENTARIA

Mark W. Spong

ROBOT MODELING AND CONTROL 2011

Page 7: 201420-ELEC-204-8398-ELEC-M-20141021171035 (1)

Antonio Barrientos

FUNDAMENTOS DE ROBÓTICA 1997

REVISTAS CIENTÍFICAS

West Pomerian University of Technology

PROCEEDINGS OF METHODS AND MODELS IN AUTOMATION AND ROBOTICS 2014

http://mmar.edu.pl/