2014-2017 · 2021. 4. 1. · santa rosa fecha de creaciÓn del cantÓn 15 de octubre de 1859...

195
0 ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN SANTA ROSA 2014-2017 Ing. CLEMENTE BRAVO RIOFRIO ALCALDE

Upload: others

Post on 16-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

0

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN

SANTA ROSA

2014-2017

Ing. CLEMENTE BRAVO RIOFRIO ALCALDE

Page 2: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

1

INDICE 1. DATOS GENERALES DEL GAD ...................................................................................... 6

2. DIAGNÓSTICO SISTEMA AMBIENTAL ........................................................................ 7

2.1 RELIEVE............................................................................................................................... 7

2.2 GEOLOGÍA .................................................................................................................. 8

2.3 TAXONOMÍA DEL SUELO ....................................................................................... 9

2.4 USO Y COBERTURA DEL SUELO......................................................................... 11

2.4.1 USO Y COBERTURA VEGETAL ............................................................................... 12

2.5. INFORMACIÓN CLIMÁTICA ..................................................................................... 13

2.5.1 Isotermas (Temperatura) ....................................................................................... 13

2.5.2 Isoyetas (lluvias) ..................................................................................................... 14

2.5.3 Pisos climáticos ....................................................................................................... 15

2.6. RECURSOS NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALOR ECONÓMICO, ENERGÉTICO Y/O AMBIENTAL ...................................................................................... 17

2.7. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Y SUS CAUSAS .................................. 18

2.8. IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN EL ENTORNO AMBIENTAL ................................................................................................................................................. 19

2.9. ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN ................ 21

2.10 PROPORCIÓN Y SUPERFICIE DE TERRITORIO CONTINENTAL BAJO CONSERVACIÓN O MANEJO AMBIENTAL .................................................................. 22

2.11. ECOSISTEMAS PARA SERVICIOS AMBIENTALES ............................................. 23

2.12 AGUA ............................................................................................................................. 24

2.12.2 Problemas ambientales por sector Microcuenca del río Santa Rosa. ............ 25

2.13 AMENAZAS O PELIGROS .......................................................................................... 26

2.13.1 Inundaciones .......................................................................................................... 26

2.13.2 Deslizamientos ...................................................................................................... 27

2.13.3 Intensidad Sísmica ................................................................................................ 27

2.15 POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL SISTEMA BIOFISICO ..................... 29

3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO ........................................................................................... 31

3. 1.TRABAJO Y EMPLEO .................................................................................................. 31

3.1.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA ..................................................... 31

3.1.2 TASA DE OCUPACIÓN GLOBAL ......................................................................... 31

3.1.3 POBLACIÓN EMPLEADA Y SUBEMPLEADA CON RELACIÓN A LA PEA . 32

3.1.4 Situación del Empleo en el Territorio Cantonal por Discapacidad .................. 34

Page 3: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

2

3.1.5 Población económicamente inactiva y tasa de desempleo ................................ 34

3.2. LA PEA POR SECTORES ECONOMICOS ................................................................. 35

3.3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SEGÚN OCUPACIÓN ................... 36

3.4. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD ....... 37

3.5. PRINCIPALES PRODUCTOS: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD ............................................................................................................... 37

3.6. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS: MANUFACTURA Y ARTESANÍA, COMERCIO, SERVICIOS. ................................................................................................... 40

3.7. FACTORES PRODUCTIVOS CUANTOS ESTÁN REALMENTE APROVECHADOS ACCESOS ............................................................................................. 40

3.8. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN ................ 43

3.9. SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA ......................................................... 50

3.10. INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN EXISTENTE EN EL TERRITORIO. ....................................................................................................................... 51

3.10.1 Energía: ................................................................................................................... 51

3.10.2 Movilidad: .............................................................................................................. 52

3.10.3 Camales. ................................................................................................................. 52

3.10.4 Mercados ................................................................................................................ 54

3.10.5 Proyectos en planificación ................................................................................... 54

3.11. MERCADO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES ......... 56

3.12 TURISMO ...................................................................................................................... 56

3.12.1 Principales recursos y atractivos turísticos ........................................................ 57

3.12.2 Inventario general de recursos turísticos: ......................................................... 58

3.13. AMENAZAS A LA INFRAESTRUCTURA Y ÁREAS PRODUCTIVAS ................. 60

3.14 POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL COMPONENTE ECONÓMICO .... 61

4.0 SISTEMA SOCIOCULTURAL .......................................................................................... 62

4.1. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO: ....................................................................................... 62

4.2. EDUCACIÓN: ...................................................................................................... 65

4.3. SALUD: ............................................................................................................... 68

4.3. ACCESO Y USO DE ESPACIOS PÚBLICO (M2 ‘ÁREAS VERDES, PLAZAS, COLISEOS/HABITANTE; EVENTOS CULTURALES .................................................... 71

4.4. ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL ....................................................................... 73

4.5. GRUPOS ÉTNICOS...................................................................................................... 76

4.5. COHESIÓN SOCIAL Y PERTENENCIA DE LA POBLACIÓN CON UN TERRITORIO. ....................................................................................................................... 77

Page 4: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

3

4.6. PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL ......................................................................................................................... 78

4.7. ARTE Y CULTURA: UN CAMINO AL DESARROLLO ........................................... 80

4.8. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA . 81

4.9. POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL COMPONENTE SOCIO-CULTURAL ................................................................................................................................................. 83

5. DIAGNÓSTICO SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS ............................... 86

5.1. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ................ 86

5.2 POSICIONAMIENTO DEL CANTÓN A NIVEL NACIONAL................................... 87

5.3 INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS. ...................... 88

5.4 ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD ......................................................................................................................... 93

5.4.1 Equipamiento de Salud .......................................................................................... 93

5.4.2 Equipamiento de seguridad .................................................................................. 94

5.4.3 Servicio de Educación ............................................................................................ 98

5.5. ACCESO DE LA POBLACION A VIVIENDA ............................................................. 99

5.5.1 Situación de la vivienda ......................................................................................... 99

5.5.2 Relación entre hogares y viviendas ................................................................ 99

5.5.3 Niveles de hacinamiento ..................................................................................... 100

5.5.4 Tenencia de la vivienda ........................................................................................ 100

5.5.5 Déficit Habitacional .............................................................................................. 101

5.6. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS .. 103

5.7. JERARQUIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL CANTÓN SANTA ROSA ...................................................................................................................... 104

5.8 CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y CAPACIDAD DE RESPUESTA ........... 107

5.8.1 Amenazas en el territorio de origen natural y antrópico. ................................ 107

5.9 MATRIZ DE POTENCIALIDADES EN EL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS .......................................................................................................................... 110

6. SISTEMA DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD ........................................ 111

6.1 ACCESO A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. ........................................ 111

6.1.1 Red de Telefonía convencional e Internet .......................................................... 111

6.1.2 Servicio de Telefonía Móvil .................................................................................. 111

6.2 POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA ............................................................................................................................................... 113

6.3 RED VIAL CANTONAL ............................................................................................... 113

Page 5: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

4

6.4 GESTIÓN DEL RIESGO ............................................................................................. 117

6.5 MATRIZ DE POTENCIALIDADES DEL SISTEMA MOVILIDAD ........................ 118

7. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL ........................... 119

7.1 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL VIGENTES O EXISTENTES EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO ............................................................................................................................................... 119

7.1.1 ORDENANZA QUE SANCIONA EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO 2011-2026 ........................................................................................................ 119

7.2 MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL ................... 124

7.2.1 Actores de la sociedad civil....................................................................................... 124

7.2.2 Actores institucionales o públicos ...................................................................... 124

7.3 SEGURIDAD CIUDADANA ........................................................................................ 125

7.4 ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO ................................. 127

7.4.1 Estructura Organizacional ................................................................................... 127

7.5 ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL .............................................................................. 132

7.6 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN LOCAL ............................................................................................. 132

7.7 NÓMINA DE ORDENANZAS RELACIONADAS CON LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL .................................................................................................................... 134

7.8 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL SISTEMA POLITICO-INSTITUCIONAL ............................................................................................................... 136

8. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL............................................................ 138

8.1 CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA ..................................................................... 138

8.2 ZONIFICACION TERRITORIAL ............................................................................... 144

9. Propuesta .............................................................................................................................. 147

9.1 VISIÓN DE DESARROLLO .................................................................................................. 148

9.2 OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS .................................................................. 149

9.2.1 COMPONENTE: BIOFÍSICO .............................................................................. 149

9.2.2 COMPONENTE: ECONÓMICO PRODUCTIVO .............................................. 150

9.2.3 COMPONENTE: SOCIO-CULTURAL ............................................................... 151

9.2.4 COMPONENTE: ASENTAMIENTOS HUMANOS .......................................... 153

9.2.5 COMPONENTE: MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD .................... 155

9.2.6 COMPONENTE: POLÍTICO INSTITUCIONAL ............................................... 156

Page 6: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

5

9.3 CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .......................................... 157

9.3.1.1 POLÍTICAS PÚBLICAS: ................................................................................... 157

9.3.2 CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO: PRODUCCIÓN / ZONA 2 .................. 158

9.3.2.1 POLÍTICAS PÚBLICAS ..................................................................................... 158

9.3.3 CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO: RECUPERACIÓN Y PRODUCCIÓN / ZONA 3 ............................................................................................................................ 159

9.3.3.1 POLÍTICAS PÚBLICAS ..................................................................................... 159

9.3.4 CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO: CONSERVACIÓN / ZONA 4 ............. 160

9.3.4.1 POLÍTICAS PÚBLICAS ..................................................................................... 160

9.3.5 CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO: URBANO / ZONAS 1, 2, 3, 4 ............. 161

9.3.5.1 POLÍTICAS PÚBLICAS ..................................................................................... 161

10. MODELO DE GESTIÓN ............................................................................................ 163

10.1 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA BIOFÍSICO .......................................... 164

10.2 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA ECONOMICO-PRODUCTIVO ......... 167

10.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA SOCIO-CULTURAL ........................... 169

10.4 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS ...... 172

10.5 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA MOVILIDAD ENERGIA Y CONECTIVIDAD ................................................................................................................ 175

10.6 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA POLITICO-INSTITUCIONAL .......... 177

10.7 FICHA RESUMEN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ......................................... 180

10.8 AGENDA REGULATORIA ....................................................................................... 188

11. ADICIONALES: .......................................................................................................... 190

11.1 CONCEJO DE PLANIFICACION CANTONAL .................................................. 190

11.2 EQUIPO COLABORADOR .................................................................................... 192

Page 7: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

6

1. DATOS GENERALES DEL GAD

NOMBRE DEL GAD Gobierno Autónomo Descentralizado De

Santa Rosa

FECHA DE CREACIÓN DEL

CANTÓN

15 de octubre de 1859

POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes

EXTENSIÓN 825,04 Km2

LIMITES Al norte limita con el Océano Pacífico y

los cantones Machala y Pasaje, al sur con

los cantones Arenillas y Piñas, al Este con

el Cantón Atahualpa y al Oeste con el

cantón Arenillas y el Océano Pacífico

RANGO ALTITUDINAL Altura promedio (13msnm)

Referencias directas

0 msnm en archipiélago de Jambelí

8 msnm en área urbana de cabecera

cantonal

Hasta 1.250 msnm en zona alta

Page 8: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

7

2. DIAGNÓSTICO SISTEMA AMBIENTAL 2.1 RELIEVE

Importancia del relieve: El grado de elevación de la pendiente puede determinar limitaciones en las actividades agrícolas, definiendo dificultades para la mecanización e indicando además mayor susceptibilidad a la erosión cuando ésta sobrepasa ciertos límites. Este factor determina las medidas necesarias para la preservación del suelo y agua. A medida que el terreno presenta más pendiente requiere de un manejo más cuidadoso, incrementando los costos de mano de obra y equipo. Entre más plano sea el relieve de un terreno más apto es para la agricultura, como en el caso de la mayor parte de la extensión cantonal, sin embargo también debe tomarse en cuenta la fertilidad y características de suelo, además de la dotación de riego, estas zonas poseen tipos de suelo arcillosos con cierta dificultad de manejo, la fertilidad es limitada y en ciertas partes del cantón existe la posibilidad de inundaciones en épocas lluviosas o durante la ocurrencia del Fenómeno del Niño. Por su parte los terrenos ondulados son aptos para pastizales y para conservación de suelos; y los montañosos por las condiciones del relieve y el tipo de suelo estos sectores, deben ser dedicados a zonas de conservación de la vegetación natural y forestación. Características del relieve del cantón Santa Rosa: Como puede observar en el Mapa de relieve, la mayor parte de territorio cantonal corresponde a relieve plano; hacia la parte occidental del cantón conforme las localidades se alejan del Océano Pacífico y se van acercando a la Cordillera de los Andes el relieve varía desde plano o suave, a ondulando o medio, hasta fuerte o montañoso en las estribaciones de la cordillera, en la parte oriental del Cantón Santa Rosa.

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, SENPLADES

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 – 2017

Page 9: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

8

2.2 GEOLOGÍA La geología nos permite conocer los diferentes tipos de materiales geológicos (rocas y sedimentos) que afloran en la superficie terrestre, diferenciándose de acuerdo a su tipo (litología) y período de formación. Potencialidades y debilidades de las formaciones geológicas: Las arcillas marinas de estuario según Iriondo M., 2009, origina suelos frágiles con fertilidad importante, debido al transporte y sedimento de nutrientes, los cuales en condiciones naturales son el hábitat para vegetación riparia y de manglar, sin embargo el uso inadecuado del mismo, los ha convertido en camaroneras en el caso del archipiélago y plantaciones de banano en la parte continental, reduciendo la biodiversidad natural del sector, debido a la continua degradación de los ecosistemas naturales. Los esquistos y gneises semipelíticos por su parte de acuerdo a Iriondo M., 2009, origina suelos con mediana fertilidad y con limitaciones de uso. Actualmente se encuentran ocupados por cultivos de ciclo corto y perennes, sin embargo, su manejo inadecuado de las prácticas agrícolas, ocasionan la pérdida acelerada de la fertilidad del suelo. Las lavas andesíticas, riolíticas, y piroclásticos pueden generar suelos con vocación agrícola (Iriondo M., 2009); actualmente, en el cantón estos suelos se encuentran subutilizados con cultivos perennes de pastos. Tipos de geología dominantes en el Cantón Santa Rosa: En el cantón podemos encontrar formaciones de tipo arcillosa, las cuales han dado origen a suelos azonales plásticos, de buena fertilidad pero de poco grosor. Este tipo de geología es fácilmente saturable en época lluviosa y de formación de costras en época seca, dificultando las labores agrícolas. Por tal motivo debe tecnificarse la labor agrícola para obtener los mejores resultados sin afectar considerablemente al suelo. Tabla SA Nº 2.1: Descripción de formaciones geológicas del Cantón Santa Rosa

LITOLOGÍA PERIODO AREA (ha)

2014 %

2014

Arcillas marinas de estuario

Este tipo de formación se localiza en el Archipiélago de Jambelí y en la parte norte del cantón, en las parroquias de Santa Rosa, La Victoria, Bellavista y San Antonio, cercanos a los estuarios y deltas de los ríos de la zona

49.049,38 59,45

Granito gneísico per-alumínico

Se encuentran ubicada al sur del cantón, específicamente en una franja que abarca las parroquias de la Avanzada y Torata.

5.375,36 6,52

Granodiorita, diorita, pórfido

Distribuida para la zona noreste del cantón en las parroquias Bellamaría, La Victoria y Santa Rosa.

8.827,88 10,7

Rocas ultrabásicas y Distribuida para las parroquias 1.153,52 1,4

Page 10: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

9

básicas Bellavista, La Victoria y Santa Rosa.

Esquistos negros Distribuidos para la parroquia La Victoria.

0,16 0,0002

Esquistos y gneises semipelíticos

ubicados en la parte central del cantón, específicamente en la Parroquia La Avanzada

11.956,44 14,49

Esquistos verdes, negros, azules y eclogitas

Distribuidos para las parroquia La Avanzada y Torata.

1.192,42 1,45

Lavas andesíticas, a riolíticas, piroclastos

se ubican en la parte suroriental del cantón

4.949,39 6

Total 82.504,55 100

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, SENPLADES

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

MAPA SA Nº 2.2: Mapa geológico del cantón Santa Rosa

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, SENPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

2.3 TAXONOMÍA DEL SUELO

Entre las unidades taxónomicas presentes en el cantón Santa Rosa, se destacan el Entisol, suelos débilmente desarrollados, con poca fertilidad y alto contenido de sales. Los

Page 11: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

10

encontramos ubicados en las islas del Archipiélago de Jambelí y en la parte norte del cantón, tanto hacia a los esteros que desembocan al Océano Pacífico, como hacia la parte oriental del cantón en la Parroquia La Victoria, como se puede ver en el Mapa SA Nº 2.3, con una extensión de 30.427,45 ha, correspondiente al 36,88 % del área total del cantón. Los Alfisoles suelos de gran importancia agrícola están ubicados en la parte central del cantón, principalmente en las parroquias La Avanzada, Bellavista, Bellamaría, abarcan una extensión de 26.535 ha (correspondiente a 33,86% del área del cantón). Los Inceptisoles suelos húmedos, incipientes, poco evolucionados y con cierta acumulación de materia organica, aptos para manejar una sucesión de cultivos con manejo adecuado. Se ubican la parte oriental y sur del cantón ocupando una superficie de 17.275 ha (22,05 %), por El Guayabo y El Playón. También se ubican ciertas áreas en la parte norte del cantón por Jumón y Miraflores. Las áreas antrópicas están conformadas por las zonas urbanas y las piscinas camaroneras que se localizan en la parte occidental del cantón, en los deltas de los río y en Archipiélago de Jambelí, con una extensión de 6.293 ha, que equivalen al 8,03 % de la superficie total del cantón.

Tabla SA Nº 2.2: Taxonomía de los Suelos del Cantón Santa Rosa

TAXONOMÍA DESCRIPCIÓN AREA (ha) %

Alfisol

Ubicados en la parte central del cantón, principalmente en las parroquias La Avanzada, Bellavista, Bellamaría

26.561,24 32,19

Alfisol + Inceptisol

Distribuida para las parroquias de Santa Rosa y Bellavista.

778,24 0,94

Entisol

Distribuido para gran parte del Archipiélago de Jambelí y parte de Santa Rosa, Bellamaría, Bellavista y La Victoria.

30.427,45 36,88

Inceptisol

Se ubican la parte oriental y sur del cantón por El Guayabo y El Playón. También se ubican ciertas áreas en la parte norte del cantón por Jumón y Miraflores.

17.218,79 20,87

Cuerpo de Agua Natural

Distribuida para el Humedal La Tembladera.

353,01 0,43

Área antrópicas

Las áreas antrópicas están conformadas por las zonas urbanas y las piscinas camaroneras que se localizan en la parte

7.165,82 8,69

Page 12: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

11

occidental del cantón, en los deltas de los río y en Archipiélago de Jambelí,

Total 82.504,55 100,00

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, SENPLADES

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

MAPA SA N°2.3.: Taxonomía de Suelos

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, SENPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

2.4 USO Y COBERTURA DEL SUELO En este apartado se muestra los usos predominantes que cubren la superficie del Cantón Santa Rosa, destacándose las camaroneras, el pasto cultivado, los remanentes de manglar, los bosques semideciduos de las cordilleras costeras y dentro de los productos agrícolas destaca el banano.

Page 13: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

12

0 5 10 15 20

Camaronera

Pasto cultivado con presencia de árboles

Manglar

Bosque semideciduo de las cordilleras costeras

Banano

Bosque siempreverde de tierras bajas de la costa

Misceláneo indiferenciado

Pasto cultivado

Cacao

Rios dobles

Urbano

otros

PRINCIPALES USOS DEL CANTON SANTA ROSA

porcentaje

Cuadro 2.1: Cobertura del Suelo del Cantón Santa Rosa

Fuente: MAGAP, SENPLADES

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 – 2017

2.4.1 USO Y COBERTURA VEGETAL En el mapa siguiente se puede determinar que en la cobertura vegetal predominan los pastizales, el manglar, los bosques asociados a pastos y cultivos y el banano.

MAPA SA N°2.4: Taxonomía de Suelos

Fuente: MAGAP, SENPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2015

Page 14: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

13

En la siguiente tabla podemos comparar como se ha ido dando el proceso de cambio de uso en el territorio, reemplazando las zonas de bosque por usos agropecuarios.

TABLA SA N° 2.3: Comparación de cobertura y uso de suelo entre los años 2000 y 2008.

Cambio de la cobertura del suelo AREA (ha) %

De Bosque a área sin cobertura vegetal 77,16 1,45%

De Bosque a artificial 1005,53 18,87%

De Bosque a cultivo anual 40,34 0,76%

De Bosque a cultivo permanente 23,65 0,44%

De Bosque a cultivo semipermanente 14,26 0,27%

De Bosque a mosaico agropecuario 3477,53 65,27%

De Bosque a natural 7,16 0,13%

De Bosque a pastizal 608,15 11,41%

De Bosque a vegetación arbustiva 34,59 0,65%

De Bosque a vegetación herbácea 39,52 0,74%

Total 5327,87 100,00%

Fuente: MAGAP, SENPLADES

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

2.5. INFORMACIÓN CLIMÁTICA

En esta sección se describirá: Temperatura, Precipitación, y Pisos Climáticos característicos del GAD.

2.5.1 Isotermas (Temperatura) Mediante este análisis de las isotermas, se puede determinar que las zonas que poseen una temperatura entre los 24 y 26 ºC, abarcan el 80,06 % de la superficie del cantón, equivalente a 66.050,33 ha, abarcando la mayor parte de cantón desde Bellamaría y Torata, hacia el oeste, cubriendo también todo el Archipiélago de Jambelí.

La temperatura disminuye conforme se vaya acercando hacia las estribaciones de la cordillera de los Andes, específicamente hacia el lado este del cantón. Como sucede en la parte oriental Bellamaría y Torata donde la temperatura fluctúa entre los 22 y 24 º C, cubriendo una extensión de 11.592,76 ha, equivalentes al 14,05 % del área total del cantón.

Page 15: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

14

MAPA SA N° 2.5: Isotermas del Cantón Santa Rosa

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, SENPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

2.5.2 Isoyetas (lluvias) En lo referente a la precipitación total anual, como en el caso anterior también se van utilizar isolineas denominadas isoyetas que unen puntos de similar precipitación y cuyos rangos indican la ubicación de las diferentes isoyetas del Cantón Santa Rosa.

MAPA SA N° 2.6: Isoyetas del Cantón Santa Rosa

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, SENPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

Page 16: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

15

A través de este análisis se puede determinar que la precipitación en el Cantón Santa Rosa fluctúa entre los 0 y 1.250 mm de precipitación total anual; la precipitación disminuye conforme se va acercando hacia el Océano Pacífico, este fenómeno se debe a la incidencia directa de la corriente marina fría de Humboldt, que disminuye la condensación y la formación de lluvia. En cambio en el lado oriental del cantón la precipitación es mayor por la formación de lluvias orográficas originadas en la cordillera de los Andes.

Las zonas que poseen un rango de presipitación entre los 0 y 500 mm, abarcan una extensión de 13.239,88 ha, equivalentes al 16,05 % de la superficie del cantón, ubicándose en la parte norte y occidental del Archipiélago de Jambelí (Costa Rica). Por su parte, las zonas con una precipitación total anual entre 500 y 750 mm se ubican en la parte central del archipiélago abarcando una superficie del 34,37% que corresponde a 28.355,21 ha; y en la parte continental del cantón en las localidades de Santa Rosa, Bellavista precipitaciones que fluctúan entre los 750 y 1.000 mm, se ubican en la parte nororiental, centro y sur del cantón, en Victoria, Bellamaría y Torata, extendiéndose por 38.787,22 ha (47,01 % de la superficie del cantón).

2.5.3 Pisos climáticos En el Cuadro se describe la superficie que abarca cada tipo climático dentro del territorio.

TABLA SA Nº 2.4: Tipos de Clima del Cantón Santa Rosa

TIPO DE CLIMA

AREA(ha) %

Ecuatorial Mesotérmico Semi Húmedo

4.688,68 5,68

Tropical Megatérmico Seco

64.455,35 78,13

Tropical Megatérmico Semi Árido

13.360,52 16,19

Total

82.504,55 100,00

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, SENPLADES

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

Es importante señalar que cada tipo climático descrito en el cuadro anterior presenta características que diferencia a cada una de estas zonas por su temperatura, precipitación, humedad relativa entre las más importantes. En el Mapa SA Nº2.6 se puede observar la distribución de los tipos de climas predominantes en el territorio del Cantón Santa Rosa.

Page 17: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

16

MAPA SA N° 2.7: Tipo de Climas

Fuente: Instituto Geográfico Militar- IGM, SENPLADES

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 – 2017

Clima Ecuatorial Mesotérmico Semi – Húmedo (EMSH): abarca el 5,68 % de la superficie del cantón. Este clima es característico de la zona interandina a excepción de los valles y zonas situadas sobre los 3.200 m.s.n.m. Dentro del territorio, este clima se encuentra al sureste en las parroquias Torata, Bellamaría y La Victoria, ubicándose entre los 1000 y 1560 m.s.n.m. Clima Tropical Megatérmico Seco (TMS): abarca la mayor parte del territorio del cantón (78,12%). Se incluye en este clima a todas las parroquias del cantón, ubicándose entre los 10 y 1.360 m.s.n.m. Clima Tropical Megatérmico Semi Árido (TMSA): es característico en toda la franja litoral meridional. La superficie que abarca este tipo de clima se localiza en parte de la parroquia Jambelí y representa el 16,19 % del cantón.

Importancia del clima: El componente clima es un factor importante para el desarrollo del cantón por cuanto las labores agrícolas y pecuarias, están directamente relacionadas con la situación climática de la región. En el caso particular del cantón Santa Rosa, la actividad climática, junto con otras características como la aptitud del suelo, han permitido el desarrollo de dichas actividades que permiten el sustento de sus habitantes. Sin embargo, dentro del análisis de territorio, la precipitación media anual representa una fuerte limitante para el desarrollo de las actividades agropecuarias, observándose precipitaciones que fluctúan de 0 a 1250 mm por año. Este nivel pluviométrico permite determinar que cultivos con un requerimiento hídrico superior como el café y frutales diversos, y que no disponen de un sistema de riego tecnificado no alcanzarán el rendimiento esperado y por tanto los ingresos de la población se verán afectados.

Page 18: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

17

TABLA SA N° 2.5. Resumen de información climática del cantón Santa Rosa

Variable Descripción

Precipitación La precipitación en el Cantón Santa Rosa fluctúa entre los 0 y 1.250 mm de precipitación total anual; la precipitación disminuye conforme se va acercando hacia el Océano Pacífico.

Temperatura La temperatura promedio anual del Cantón Santa Rosa fluctúa entre los 24 y 25ºC promedio.

Pisos climáticos

Según la clasificación de climas propuesta por la ORSTOM, el Cantón Santa Rosa presenta tres tipos de clima: ecuatorial mesotérmico semi húmedo (EMSH), tropical megatérmico seco (TMS) y tropical megatérmico semi árido (TMSA). (Pourrut, 1995).

Humedad La humedad relativa característica se estima entre 65 y 85% y la incidencia de la radiación solar sobre este territorio varía entre 1000 y 2000 horas anuales.

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, INHAMI Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

2.6. RECURSOS NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALOR ECONÓMICO, ENERGÉTICO Y/O AMBIENTAL En esta sección se describirán los recursos no renovables que se encuentren en el GAD como por ejemplo material pétreo, minerales, combustibles fósiles, etc. Se deberá incluir las concesiones identificadas en el catastro minero, petrolero y la infraestructura relacionada existente dentro del GAD. TABLA SA N° 2.6: Recursos no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental.

Recurso

Descripción

Número de

Concesiones.

Número de Exploracione

s.

Número de

minería artesanal

Libre aprovecha

miento

Superficie ocupada

Observaciones

Mineral Metálicos 37 10 127 0 17.841,46 Minería

Mineral No metálico 2 0 0 0 3.347 Minería

Pétreo Ripio, arena, lastre

10 2 8 25 952,00 Pétreos

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero ARCOM

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

Page 19: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

18

MAPA SA N° 2.8: Recursos naturales no renovables

Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero ARCOM

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

2.7. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Y SUS CAUSAS

En esta sección se describirán los recursos naturales que se encuentren dentro del GAD con especial atención en aquellos degradados, indicando las causas de su degradación para los siguientes elementos: flora, fauna, agua, suelo, aire.

TABLA SA N° 2.7: Recursos naturales bajo presión o degradados.

Recurso

Descripción del recurso bajo

presión

(Nombre Común)

Nombre Científico

Causa de degradación

Flora

Manglar

Rhizophora mangle

Deforestación, camaroneras.

Palo Prieto Pasiflora sp

Deforestación y ampliación de la

frontera agropecuaria.

Higuerón Ficus glabrata

Algarrobo Prosopischilensis

Guayacán Tabebuiachrysantha

Page 20: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

19

Cedro Cedrelafissilis

Fauna

Mono aullador

Alouatta palliata

Perdida del hábitat por deforestación.

Caza indiscriminada.

Pava Penelopepurpuracens

Diostedé Rhamphastosambiguus

Tigrillo Leoparduspardalis

Oso hormiguero Myrmecophagatridactylus

Vieja Aequidens rivulatus

Raspa Pesca ilegal, contaminación

minera.

Agua

Microcuenca del Río Santa Rosa

Minería legal e ilegal, deforestación, aguas

residuales, balnearios, polleras,

chancheras, ganadería.

Micorcuenca del Río Caluguro.

Microcuenca del Rio San Agustín

Fuente: MAE, DEP. DE GESTION AMBIENTAL DEL GAD SANTA ROSA

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

2.8. IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN EL ENTORNO AMBIENTAL

En la tabla a continuación se identifican los agentes de contaminación e impactos generados por actividades antrópicas al recurso agua, aire y suelo en el Cantón. TABLA S.A. N° 2.8: Impactos y nivel de contaminación en el entorno ambiental.

Recurso Impacto Actividad Nivel de

afectación

Agua

Contaminación por:

Aguas servidas. actividades mineras

Antrópica Media-Alta.

Page 21: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

20

metálicas y no metálicas.

actividades agrícolas y ganaderas

granjas porcinas y avícolas.

acumulación de residuos Sólidos en balnearios

descabezadoras y de camarón.

lavadoras y lubricadoras de vehículos

fumigaciones aéreas de bananeras.

Suelo

Actividades mineras metálicas y no metálicas.

Granjas porcinas y avícolas.

Actividades agrícolas y ganaderas

Disposición inadecuada de los desechos sólidos.

Fumigaciones aéreas de bananeras.

Antrópica Alta

Aire

Actividades de

secadoras de camarón. Combustión vehicular. Fumigaciones aéreas de

bananeras. Malas prácticas

agropecuarias (quemas incontroladas)

Fábricas artesanales de destilación de licor

Antrópica

Alta.

Fuente: UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL GAD SANTA ROSA

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

Page 22: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

21

2.9. ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN En esta sección se priorizarán los ecosistemas de conservación definid0s por el Ministerio del Ambiente dentro de cada GAD y que tengan un estatus legal otorgado por la Autoridad Ambiental del Ecuador. Además de la identificación y análisis de la situación (Riesgos y potencialidades) de los ecosistemas de fauna y flora del cantón.

TABLA S.A. N° 2.9. Impactos y nivel de contaminación en el entorno ambiental.

Ecosistema Extensión Prioridad de conservación

Bosque siempre verde de tierras bajas 5356,63 Alta

Bosque semideciduo de las cordilleras costeras 10779,94 Alta

Manglar 11884,84 Alta

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, MAGAP

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

MAPA SA N° 2.9: Ecosistemas

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE, MAGAP Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

Page 23: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

22

2.10 PROPORCIÓN Y SUPERFICIE DE TERRITORIO CONTINENTAL BAJO CONSERVACIÓN O MANEJO AMBIENTAL

En el cuadro a continuación se identifican las cuatro áreas de protección del cantón por parte del GAD municipal y ministerio del Ambiente, superficie y estado de conservación.

TABLA SA N° 2.10: Proporción y superficies de territorio continental bajo conservación o manejo ambiental

Nombre del área

protegida

Categoría

Superficie con

cobertura natural

Porcentaje del

cantón

Estado de conservació

n principales presiones antrópicas

Prioridad de conservació

n (MAE)

Cuenca alta del rio

Santa Rosa

Área de Reserva

Municipal 3398,00 4,14%

Muy Alterado. Deforestación, contaminación

, quemas, minería, frontera agrícola.

Alta

Humedal La

Tembladera

Área de Reserva

Municipal

RAMSAR

276,41 0,34%

Muy Alterado.

Extensión de la frontera

agropecuaria, deforestación, fumigaciones

aéreas, poblados.

Alta

Manglar

Área de Reserva

Municipal

11884,84 14,49%

Muy Alterado.

Camaroneras, deforestación,

frontera agrícola.

Alta.

Isla Santa Clara

RAMSAR Conservado. Alta.

Fuente: MAE, UNIDAD DE GESTION MUNICIPAL DEL GAD Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

Page 24: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

23

2.11. ECOSISTEMAS PARA SERVICIOS AMBIENTALES

TABLA SA N° 2.11: Principales servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas

Servicios de

Soporte Servicio de provisión

Servicios de regulación del

ecosistema

Servicios culturales

Biodiversidad Alimento Regulación de emisiones

Belleza escénica

Ciclo de nutrientes Materias Primas Regulación del clima

Recreación

Formación de suelo Recursos Genéticos Prevención de disturbios

Información cultural y artística

Producción primaria

Recursos Medicinales

Regulación de agua Información espiritual e

histórica

Polinización Recursos Ornamentales

Provisión de agua Ciencia y eduación

Control Biológico Tratamiento de desechos

Bosques Agua Déficit hídrico Recreación y belleza escénica.

TABLA SA N° 2.12: Principales servicios ambientales que proporcionan los

ecosistemas existentes en el cantón Santa Rosa

Ecosistema Servicios Ambientales Destinados a

Bosque siempre verde de tierras bajas, Bosque semideciduo de las cordilleras costeras.

Regulación del agua.

Regulación de emisiones.

Biodiversidad.

Regulación del ciclo hidrológico.

Conservación, alimento, belleza escénica.

Manglar. Biodiversidad, regulación de

emisiones. Conservación y alimento.

Humedal

Biodiversidad, regulación del agua.

Conservación, alimento, belleza escénica.

Page 25: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

24

2.12 AGUA

TABLA SA Nº 2.13: Cuencas Hidrográficas del Cantón Santa Rosa

CUENCA SUBCUENCAS MICROCUENCAS AREA (ha) % MICROCUENCA

% CUENCA

Rio Arenillas Río Arenillas Estero Palma 1.183,58 1,43

14,27 Río de Raspas 701,36 0,85 Drenajes Menores 008 9.886,54 11,98

Rio Santa Rosa

Estero Medina Estero Culebrero 1.532,60 1,86

85,73

Río Bellamaría Quebrada La Romero 1.874,86 2,27 Río Buenavista Río Caluguro 9.181,00 11,13 Río Culebrero Río Chico 2.062,34 2,50 Río Negro Río Negro 7.121,49 8,63 Río Panupali Río San Agustín 1.790,96 2,17 Río San Agustín Río Santa Rosa 6.953,14 8,43 Río Santa Rosa Drenajes Menores 010 14.789,31 17,93

Sin Cuenca Hidrográfica

Sin SubCuenca Hidrográfica

Sin Microcuenca Hidrográfica 25.427,36 30,82

TOTAL 82.504,55 100,00 100,00

Fuente: Instituto Geográfico Militar, 2009; CLIRSEN, 2012.

Elaboración: Plan de Ordenamiento Territorial Santa Rosa, 2011

Mapa SA Nº 2.10: Red Hídrica del Cantón Santa Rosa

Fuente: Instituto Espacial Ecuatoriano IEE

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

Page 26: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

25

2.12.2 Problemas ambientales por sector Microcuenca del río Santa Rosa. A lo largo del recorrido del río Santa Rosa (Carne amarga) se observan diferentes tipos de problemas que están afectando la calidad y cantidad de agua, los cuales se presentan en el cuadro siguiente:

TABLA SA N° 2.14: Inventario de problemas ambientales generados por poblaciones

ubicadas junto a afluentes de ríos

Tipo de problema/sector

Características

El Vado

Balneario El Recreo

Utilizado por personas locales y de otros sitios en feriados Alcantarilla Recoge aguas lluvias y transporta desechos sólidos.

El Remolino

Balneario

Utilizado por personas locales y de otros sitios en feriados Alcantarilla Recoge aguas lluvias y transporta desechos sólidos. Además existe un establo y

es bebedero de animales 17 familias mantienen entre 10 y 20 pollos cada una. Estas familias tampoco

disponen de letrinas

Limón Playa

Balneario utilizado por personas locales y de otros sitios en feriados

Alcantarilla: Recoge aguas lluvias y transporta desechos sólidos.

Paso obligado de personas y animales

Se evidencia basura en las orillas del río.

De las 78 familias del sector, 26 no disponen de letrinas.

Unos metros más arriba es un paso obligado de vehículos.

Lavado artesanal de oro: Varias familias lavan oro, para lo cual dragan el río

con bomba

73 familias mantienen pollos y chanchos

Estación de gasolina: No se puede asegurar en estos momentos la magnitud

del impacto. Junto al río no se observan desagües de vivienda o restos de

combustibles.

El Playón

Balneario: Utilizado por personas locales y de otros sitios en feriados

Alcantarilla: Intersección con el río donde se recogen las aguas servidas de La

chilca.

5 familias no disponen de letrinas

36 familias crían pollos y cerdosa pequeña escala

Una chanchera comercial con una cantidad considerable de animales y se

ubica cerca al río

La Chilca Alcantarillado: Desagüe de aguas servidas de 35 familia de La Chilca

35 familias; existen 5 chancheras con 20 y 30 cerdos cada una

El Guayabo

Desechos sólidos y líquidos

De las 60 familias del barrio, 5 no disponen de letrinas y arrojan la mayor

parte de basura al río y el resto la queman

Todas las familias crían hasta 30 pollos y entre 2 y 30 cerdos cada una.

Sabayán Las 8 familias del lugar no disponen de letrinas, sus necesidades las realizan

en el campo, y gran parte de la basura la queman.

Page 27: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

26

Familias mantienen en crianza alrededor de 40 cerdos

Ecuava Impacto ambiental: Existe deforestación, movimiento de suelos, inundaciones

y contaminación de quebradas por residuos de combustible, pólvora y

sedimentos.

Cerro Pelado Por las condiciones de la pendiente, esta área presenta varios problemas de

erosión debido a la deforestación de varias sectores desde donde se extrae y

transporta el material.

Fuente: Unidad de Gestión Ambiental del GAD Santa Rosa

Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

2.13 AMENAZAS O PELIGROS

2.13.1 Inundaciones

Debido a la topología del terreno en el Cantón Santa Rosa, existen zonas que son propensas a inundaciones, ubicadas en las riveras de los principales cuerpos hídricos, esto sucede por el desbordamiento de los ríos, provocado por las intensas precipitaciones, generalmente ocasionadas por el fenómeno cíclico del niño. También se pueden observar sitios que permanentemente se encuentran inundados, en los que se ubican los manglares y camaroneras.

Mapa SA Nº 2.11: Zonas propensas a inundaciones del Cantón Santa Rosa

Fuente: Instituto Geográfico Militar- IGM, 2009. Elaboración: Plan de Ordenamiento Territorial Santa Rosa, 2011

Page 28: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

27

2.13.2 Deslizamientos En el Cantón Santa Rosa predominan las superficies con susceptibilidad moderada a la erosión ubicada en la zona centro oriental del cantón, seguidas de las zonas sin susceptibilidad a la erosión ubicadas en la parte oeste en el contacto con el Océano Pacífico

MAPA SA Nº 2.12: Mapa Deslizamientos

Fuente: Instituto Geográfico Militar- IGM, SENPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 – 2017

2.13.3 Intensidad Sísmica Las zonas que tienen intensidad sísmica media se localizan en pequeñas extensiones de territorio en parte extrema oriental del cantón Santa Rosa, ocupando una superficie de 1.610,27 ha que corresponde al 1,95 % de la superficie total del cantón. Por su parte las zonas con intensidad alta, ocupan la mayor parte de la superficie cantonal el 81,62% (67.337,45 ha) ubicadas en la parte nororiental del archipiélago de Jambelí y en las parroquias de Santa Rosa, Victoria, Bellamaría, Bellavista, San Antonio, La Avanzada y Torata. Las zonas con mayor probabilidad de ocurrencia de eventos sísmicos se ubican en la parte sur del Archipiélago de Jambelí, en el sector de Costa Rica abarcando una extensión de 13.556,83 ha correspondientes al 16,43 % del área total del cantón. En lo referente a movimientos en masa el Cuadro SA Nº 9, indica la susceptibilidad de movimientos en masa presente en el Cantón Santa Rosa, su

Page 29: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

28

extensión y el porcentaje en relación al área total del cantón. el Mapa SA Nº 2.13 muestra la ubicación de las diferentes áreas con susceptibilidad, relacionadas a los movimientos en masa del Cantón Santa Rosa.

Mapa SA Nº 2.13 : Intensidad Sísmica del Cantón Santa Rosa

Fuente: Instituto Geofísico

Elaboración: Plan de Ordenamiento Territorial Santa Rosa, 2011

Cuadro SA Nº 2.15: Susceptibilidad a los Movimientos en Masa del Cantón Santa Rosa

DESCRIPCIÓN AREA (ha) Porcentaje (%) Susceptibilidad Baja a Nula

33.136,87 40,17

Susceptibilidad Mediana

40.941,22 49,62

Susceptibilidad Alta

8.426,46 10,21

Total

82.504,55 100,00

Fuente: Instituto Geofísico

Elaboración: Plan de Ordenamiento Territorial Santa Rosa, 2011

Page 30: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

29

2.14 Evaluación histórica de emergencias pasadas, con identificación de las áreas afectadas, el nivel de afectación e impactos en el ambiente.

TABLA SA 2.16. Amenazas naturales y antrópicas

Amenazas Naturales Ubicación Ocurrencia

Deslizamientos Parte alta del Cantón Media

Oleajes fuertes Nivel costanero (Jambelí y Pto. Jelí) Media

Tsunami Nivel costanero (Jambelí y Pto. Jeli) Baja

Amenazas antrópicas

Quema En diversas partes del Cantón Alta

Tala En diversas partes del Cantón Alta

Caza En los bosques del sector de Torata, Estero Medina, La Victoria y Bellavista.

Media

Contaminación por minería legal e ilegal

Torata y Bellamaría Alta

Contaminación por aguas residuales

En diversas partes del Cantón Alta

Fuente: SNGR / Unidad de Gestion de Riesgos y Unidad de gestión ambiental del Gad Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 – 2017

2.15 POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL SISTEMA BIOFISICO

VARIABLE POTENCIALIDAD

Relieve /suelos Suelo apto para cultivos y bosques con fines de conservación

Recursos No Renovables.

Existencia de minerales metálicos y no metálicos con fines de explotación responsable

clima / Agua Presencia de cuerpos hídricos importantes que constituyen fuente de agua para riego y consumo humano

Ecosistemas y prioridades de conservación

Normativa ambiental vigente para crear áreas de conservación y protección.

Relieve /suelos Relieve del suelo disminuye riesgo de deslizamientos en la

Page 31: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

30

mayor parte del territorio

VARIABLE PROBLEMA

Relieve /Suelos

Degradación de los suelos por malas prácticas mineras y agrícolas

Relieve del suelo aumenta riesgo de inundación que afecta zonas pobladas y producción agrícola y pecuaria.

Clima / Agua Perdida de la calidad del agua por uso irresponsable del recurso (minería, desagües, ganadería y otros agentes contaminantes)

Aire Contaminación del aire por gases de combustión vehicular

Ecosistemas y prioridades de conservación

Alto índice de deforestación en zonas aptas para conservación de la biodiversidad y fines turísticos

Cobertura Natural vegetal

Sobreutilización y subutilización del suelo por usos no acordes a la vocación del territorio (manglar por camaroneras, pastizales por cultivos y bosques)

Ecosistemas y prioridades de conservación

Deficiente aplicación de las normativas ambientales vigentes en el país

Page 32: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

31

27.409 (95%)

1.372 (5%)

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

PEA OCUPADA PEA DESOCUPADA

TASA DE OCUPACION GLOBAL

3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO

3. 1.TRABAJO Y EMPLEO

3.1.1 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Para el año 2010 según datos censales la población económicamente activa del cantón Santa

Rosa correspondía al 42% de la población total, de la cual 30% está ubicada en el área urbana y

12% en el sector rural como se muestra en los cuadros a continuación.

TABLA N°3.1: PEA DEL CANTÓN SANTA ROSA

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA-SANTA ROSA

UBICACIÓN NUMERO DE HABITANTES

PORCENTAJE RESPECTO A LA POBLACIÓN TOTAL

URBANA 20.580 30%

RURAL 8.201 12%

TOTAL 28.781 42%

Fuente: INEC-CENSO ECONOMICO 2010 Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 – 2017

La población económicamente activa, está conformada por todas aquellas personas de 10 y más años de edad, que en la semana de referencia censal declararon: 1) trabajar al menos 1 hora, o que no laboraron, pero tienen empleo; 2) no tenían empleo, pero estaban disponibles para trabajar y buscaban empleo. En otras palabras, es la suma de la población ocupada y desocupada

3.1.2 TASA DE OCUPACIÓN GLOBAL La tasa de ocupación global que corresponde a la población ocupada en relación a la población económicamente activa es del 95% en el cantón Santa Rosa equivalente a la tasa de ocupación global nacional

Fuente: INEC-CENSO ECONOMICO 2010 Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 – 2017

Page 33: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

32

3.1.3 POBLACIÓN EMPLEADA Y SUBEMPLEADA CON RELACIÓN A LA PEA De acuerdo a la PEA ocupada que corresponde a Santa Rosa, tenemos que del 100%, el 74. 40% son empleados*, en tanto que el 25, 60% son subempleados* PEA EMPLEADA: Número de trabajadores (hombres y mujeres) que en el censo de población, declararon haber percibido remuneración en la categoría de ocupados: empleados públicos, privados, jornaleros PEA SUBEMPLEADA: aquella que labora menos de 35 horas a la semana o percibe menos del salario básico.

Tabla N° 3.2. S.E.P: Población empleada y Subempleada con relación

a la PEA ocupada en el cantón Santa Rosa

PEA OCUPADA Número Porcentaje EMPLEADA 20.392 74.40%

SUBEMPLEADA 7.017 25.60%

PEA TOTAL OCUPADA 27.409 100%

Fuente: INEC - CPV 2010 Elaborado por: Actualización PDyOT 2014-2017

3.1.4 SITUACIÓN DEL EMPLEO EN EL TERRITORIO CANTONAL POR EDAD ESCOLAR

La Dirección de Análisis e Información Educativa del Ministerio de Educación, muestra Razones de no asistencia de la población entre 5 y 18 años, una de las causas principales se debe a la falta de recursos económicos por lo tanto optan por recurrir al trabajo. En la siguiente tabla vemos que la edad escolar entre 13 y 18 años hay una cantidad de 2.094 estudiantes que NO asisten a un establecimiento de enseñanza, analizando la PEA ocupada que está comprendida en este rango de edades (10 -18 años), suman un total de 1400 habitantes en edad escolar según información de INEC 2010, de esto podemos

Page 34: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

33

525

183

149

122

102

92

61

34

27

24

24

19

15

9

5

4

3

1

1

0 100 200 300 400 500 600

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Actividades de alojamiento y servicio de comidas

Actividades inmobiliarias

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales

Industrias manufactureras

No declarado

Explotación de minas y canteras

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos

Comercio al por mayor y menor

Administración publica y defensa

Enseñanza

Actividades de los hogares como empleadores

Actividades de la atención de la salud humana

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

Información y comunicación

Artes, entretenimiento y recreación

Trabajador nuevo

Actividades profesionales, científicas y técnicas

Rama de actividad

concluir que entre las actividades más significativas se encuentran el trabajo en agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (sector primario), así como también en comercio (sector terciario).

Tabla N° 3.3. S.E.P: Asistencia a establecimientos de enseñanza regular

Asistencia regular a establecimientos educativos

de 3 a 5 años

de 6 a 12 años

de 13 a 18 años

de 19a 25 años

26 años y mas

Total

SI 1146 9723 6461 2677 2595 22602

NO 116 458 2094 5916 31662 40246

TOTAL 1262 10181 8555 8593 34257 62848

Fuente: INEC - CPV 2010 Elaborado por: Actualización PDyOT 2014-2017

Tabla N° 3.2 S.E.P: Actividad ocupacional ejercida por grupos de edad escolar entre 13 a 18 años

Fuente: INEC - CPV 2010 Elaborado por: Actualización PD y OT 2014-2017

Page 35: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

34

3.1.3 Situación del Empleo en el Territorio Cantonal por Discapacidad

Tabla N° 3.4 S.E.P: Comparación entre Población y PEA discapacitada del cantón Santa Rosa 2010

Género población total discapacitada

PEA discapacitada

% pea discapacitada

Hombres 2166,48 1415,76 33%

Mujeres 2081,52 1360,24 32%

Discapacidad Total Santa Rosa 4248,00 2776,00 65%

Fuente: Datos obtenidos del INEC - CPV 2010 Elaborado por: Actualización PDyOT 2014-2017

La población de discapacitados en el Cantón Santa Rosa según censo INEC 2010 es de 4.248 habitantes entre hombres y mujeres, de los cuales el 65% está en condiciones de trabajar.

Tabla N°3.5. S.E.P: Comparación de PEA ocupada discapacitada por

condición de genero

Género PEA

discapacitada

PEA discapacitada

ocupada

%

Hombres 1415,76 990 70% Mujeres 1360,24 377 28%

Discapacidad Total Santa Rosa 2776 1367 49%

Fuente: INEC - CPV 2010 Elaborado por: Actualización PDyOT 2014-2017

Para relacionar la PEA de la Población discapacitada vs PEA Ocupada con discapacidad, vemos en la tabla siguiente que del 100% de la población discapacitada en condiciones de trabajar, solo el 49% tiene alguna actividad. Si analizamos por condiciones de género vemos que el porcentaje de hombres discapacitados con alguna ocupación es del 70% en tanto que las mujeres representan únicamente el 28%, evidenciándose una marcada diferencia en la población discapacitada ocupada por condición de género.

3.1.5 Población económicamente inactiva y tasa de desempleo Se consideran personas inactivas todas las personas de 10 años y más, no clasificadas como personas con empleo (ocupadas) o desempleadas (desocupadas) durante la semana de referencia, como rentistas, jubilados, pensionistas, estudiantes, amas de casa, entre otros,

Page 36: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

35

Tabla N° 3. 6. S.E.P.: Población Económicamente Inactiva y Tasa de Desempleo.

HOMBRES MUJERES TOTAL Santa Rosa PEI 12738 5568 18307 Tasa Desempleo 47%

Fuente: INEC - CPV 2010

Elaborado por: Actualización PDyOT 2014-2017

Gráfico N°3. 4. S.E.P.: Población Económicamente Inactiva del Cantón Santa Rosa

3.2. LA PEA POR SECTORES ECONOMICOS

En el cantón Santa Rosa la PEA está ocupada mayoritariamente en el sector terciario con 61%, esta condición se debe a que 70% de la población vive en el área urbana. En segundo lugar con 33% se observa a la PEA dedicada al sector primario y un reducido 6% a actividades del sector secundario, evidenciándose que la industria en el cantón se encuentra mínimamente desarrollada.

Tabla N° 3. 6. S.E.P.: Distribución de la PEA por sectores económicos

SECTOR ECONÓMICO PEA 2010 PORCENTAJE %

PRIMARIO/AGRÍCOLA 9.041 33

SECUNDARIO/INDUSTRIA 1.588 6

TERCIARIO/SERVICIOS 16.780 61

TOTAL 27.409 100

Page 37: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

36

33%

6%

61%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

DISTRIBUCION DE LA PEA SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

PORCENTAJE

Fuente: INEC – Censo Económico 2010 Elaborado por: Actualización PDyOT 2014-2015

3.3. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA SEGÚN OCUPACIÓN

Los resultados dan cuenta que las categorías más significativas en las diferentes actividades económicas productivas están ubicadas dentro de trabajo por cuenta propia con un porcentaje del 25,01%, empleados u obreros privados 22,65% y jornalero o peón 24,07%. Un porcentaje importante 13,55% representan los empleados u obreros del estado.

Tabla 3.11. S.E.P.: PEA por categoría de ocupación en las diferentes ramas de actividades del cantón Santa Rosa.

Fuente: INEC - CPV 2010

Elaborado por: Actualización PDyOT 2014 - 2017

25,01%

24,07%

22,65%

13,55%

6,05%

3,84%

2,27%

1,51%

1,06%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Cuenta propia

Jornalero/a o peón

Empleado/a u obrero/a privado

Eマpleado/a u oHrero/a del Estado,…

Se ignora

Empleado/a doméstico/a

Patrono/a

Trabajador/a no remunerado

Socio/a

Se…Porcentaje

PEA POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN CANTÓN SANTA ROSA-2010

Page 38: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

37

3.4. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR RAMA DE ACTIVIDAD

El cuadro a continuación permite visualizar como está distribuida la población de acuerdo a la actividad que realiza, siendo la agricultura, el comercio y la enseñanza las actividades dominantes.

Gráfico N°3.7. S.E.P.: PEA por rama de actividad

Fuente: INEC - CPV 2010 Elaborado por: Actualización PDyOT 2014 - 2017

3.5. PRINCIPALES PRODUCTOS: VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

En esta sección se describe el desarrollo económico productivo del cantón, el mayor número de Unidades Productivas Agrícolas (UPA´s) lo representan los cultivos permanentes como banano, cacao y café, cuya área promedio es de 7,15 has de producción. Los Pastos cultivados si bien representan un menor número de UPA´s, constituyen mayor área de cobertura, por cuanto el promedio de cada unidad productiva es de 43 hectáreas.

29,85%

15,73%

7,92%

8,10%

5,85%

5,60%

4,04%

3,84%

3,66%

3,21%

3,15%

1,73%

1,58%

1,54%

1,39%

0,74%

0,68%

0,43%

0,32%

0,30%

0,29%

0,02%

0,01%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Agricultura, ganaderia, silvicultura y pesca

Comercio al por mayor y menor

Enseñanza

No declarado

Construccion

Industrias manufactureras

Transporte y almacenamiento

Trabajador nuevo

Administracion publica y defensa

Actividades de los hogares como empleadores

Actividades de alojamiento y servicio de comidas

Explotacion de minas y canteras

Otras actividades de servicios

AItividades de serviIios adマiミistrativos y de…Actividades de la atencion de la salud humana

Actividades profesionales, cientificas y tecnicas

Informacion y comunicacion

Actividades financieras y de seguros

DistriHuIioミ de agua, alIaミtarillado y gestioミ…Suマiミistro de eleItriIidad, gas, vapor y aire…

Artes, entretenimiento y recreacion

Actividades inmobiliarias

AItividades de orgaミizaIioミes y orgaミos…

Series1

PEA OCUPADA POR RAMA DE ACTIVIDAD

PORCENTAJE DE ACTIVIDAD

Page 39: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

38

Tabla 3.13. S.E.P.: Número de UPAS y superficie por categorías de uso del suelo del Cantón Santa Rosa.

TIPOS DE

SUELO

UPA ÁREA (HA)

CULTIVOS PERMANENTES 1.584 11.335 CULTIVOS TRANSITORIOS Y BARBECHO 283 523 DESCANSO 280 2.518 PASTOS CULTIVADOS 625 29.633 PASTOS NATURALES 68 793 MONTES Y BOSQUES 395 7.800 OTROS USOS 2.558 23.948 TOTAL 5.793 76.550

Fuente: Datos tomados del III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro ; ECUADOR INEC-MAG-SICA 2010

Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

Tabla 3.14. S.E.P.: Número de UPA´s y superficie en hectáreas por tipo de cultivos del Cantón Santa Rosa.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

11.335

523 2.518

29.633

793

7.800

23.948

HECTAREAS

UPAS

Superficie sembrada

UPA´s

Banano 6321 474 Cacao 3694 913 Café 1066 270

Plátano 596 349

Page 40: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

39

51%

30%

9%

5% 3%

1%

1%

0,5%

0,4%

0,3% 0,2%

0,2% Banano

Cacao

Café

Plátano

Caña de azúcar para otros usos

Maíz duro seco

Arroz

Mango

Maracuyá

Limón

Maíz duro choclo

Fréjol seco

PORCENTAJE DE AREA PRODUCIDA DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS

Fuente: Datos tomados del III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro; ECUADOR INEC MAG-SICA 2010

Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

Caña de azúcar para otros usos 344 60

Maíz duro seco 135 69 Arroz 117 56 Mango 67 11

Maracuyá 51 67

Limón 35 14

Maíz duro choclo 30 22

Fréjol seco 29 18

Maíz suave seco * 11

Page 41: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

40

3.6. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS: MANUFACTURA Y ARTESANÍA, COMERCIO, SERVICIOS.

En esta sección se describe el número de establecimientos de manufactura, artesanía (de acuerdo a la disponibilidad de información generada por el GAD), comercio y servicios. Entre los principales establecimientos nos encontramos con los siguientes:

Tabla 3.17. S.E.P. Descripción de variable número de establecimientos: manufactura y artesanía, comercio, servicios.

Establecimiento Número Porcentaje

Manufactura 159 6,76 %

Comercio 1.416 60,20 %

Servicios 772 32,82 %

Agricultura, minas, organizaciones y

órganos extraterritoriales

5 0,22 %

TOTAL 2.352 100 %

Fuente: Censo Nacional Económico 2010 Instituto Nacional de Estadística y Censos

Elaborado por: Actualización PD y OT 2014 - 2017

3.7. FACTORES PRODUCTIVOS CUANTOS ESTÁN REALMENTE APROVECHADOS ACCESOS

Tabla 3.18. S.E.P.: Suelo para usos agropecuarios; número de unidades de producción

agropecuaria por tamaño y por forma de tenencia

USO SUELO HECTAREAS %

AGRICOLA 8.880,14 10,76

AGROPECUARIO FORESTAL 135,94 0,16

AGROPECUARIO MIXTO 19.129,72 23,19

AGUA 1.952,72 2,37

ANTRËPICO 16.247,38 19,69

CONSERVACION Y PROTECCION 29.164,19 35,35

FORESTAL 140,36 0,17

NO APLICABLE 18,48 0,02

NUBES 2.061,51 2,50

PECUARIO 3.820,97 4,63

TIERRAS EN DESCANSO 519,36 0,63

TIERRAS IMPRODUCTIVAS 433,78 0,53

TOTAL 82.504,55 100,00

Fuente: MAGAP y Uso de la Tierra CLIRSEN-IEE Elaborado por: Actualización PDyOT 2014 - 2017

Page 42: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

41

Gráfico 3.12. S.E.P.: Tasa del destino del uso del suelo del Cantón Santa Rosa.

Fuente: MAGAP y Uso de la Tierra CLIRSEN-IEE Elaborado por: Actualización PD y OT 2014 - 2017

Tabla 3.18. S.E.P.: Riego: superficie regada por tipo de riego del Cantón Santa Rosa.

CULTIVO AREA DE RIEGO Total cultivo SI NO

BANANO 6321 6268 53

CACAO 3694

2077 1617

CAFÉ 1064 302 762

CAÑA DE AZUCAR

344 209 135

PLATANO 596 520 76

MAIZ DURO SECO

136 77 59

ARROZ 117 116 1

MAIZ DURO CHOCLO

34 29 5

FREJOL SECO 37 27 10

MAIZ SUAVE SECO

5 5

LIMON 39 35 4

MANGO 68 68

MARACUYA 52

37 15

TOTAL 9790 2737

Page 43: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

42

12527

Fuente: Datos tomados del III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro ; ECUADOR INEC-MAG-SICA 2010

Elaborado por: Actualización PD y OT 2014 - 2017 Tabla 3.19. S.E.P.: Equipamientos e infraestructura para actividades productivas: silos, centros de acopio, mercados, camales.

TIPO NUMERO

CENTRO DE ACOPIO DE CACAO

4

CENTROS FAENAMIENTO POLLO

1

MERCADOS 2

CAMALES 1

Fuente: Datos tomados del III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro ; ECUADOR

INEC-MAG-SICA 2010 Elaborado por: Actualización PD y OT 2014 - 2017

Mapa. 3.1 S.E.P.: Servicios a la producción: crédito.

Fuente: IGM - SENPLADES Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

Page 44: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

43

Tabla 3.20. S.E.P.: Tipos de financiamientos en los diferentes sectores del Cantón Santa Rosa

SECTORES Financiamiento con institución

pública

Financiamiento con institución

privada

Financiamiento con el

gobierno

Financiamiento con institución

no regulado por el SBSS

Otras fuentes de

financiamiento con garantía

Otras fuentes de

financiamiento sin garantía

TOTAL

Manufactura 3 16 5 24

Comercio 33 183 2 5 7 18 248

Servicios 14 49 3 4 16 86 Otros (agricultura, minas, organizaciones y órganos extraterritoriales) 1 1 TOTAL 50 248 2 8 12 39 359

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

3.8. FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN

Se identifica dentro del cantón Santa Rosa, un total de 440,09 km2 de suelo

cultivado destinado a áreas agrícolas y al ganadero con la siembra de pasto para

ganado. Tal como se indica en el siguiente gráfico en la que se extraen los km2

de uso del suelo en cultivos.

Tabla 3.20. S.E.P.: Área en Km2 del tipo de cultivos del Cantón Santa Rosa

TIPO KM2

Cultivos Permanentes 113,35

Cultivos Transitorios 5,23

Cultivos en Descanso 25,18

Pastos Cultivados 296,33

TOTAL SUPERFICIE CULTIVADA, sistema

agrícola + pastos de uso en la producción animal

440,09

Fuente: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro, INEC-MAG-SICA

Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

Page 45: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

44

Con relación a la producción agropecuaria se tiene el siguiente registro de animales de uso productivo y productos derivados. Tabla 3.21. S.E.P.: Registro Ganado Vacuno, porcino, ovino, avícola y camarón

REGISTRO DE GANADO VACUNO

Cabezas de Ganado

%

Total Ganado vacuno registrado en el cantón Santa Rosa

6053 100

Ganado Vacuno destinado a la Producción de Leche

2001 33

Ganado Vacuno destinado a la Producción de Carne y otros 4052 67

PRODUCCIÓN DE LECHE DIARIA

8267 litros

REGISTRO GANADO PORCINO

Unidades

Total Ganado Porcino 6052

REGISTRO GANADO OVINO.

REGISTRO DE GANADO AVÍCOLA

TOTAL AVES DE CRIANZA 18686

PRODUCCIÓN SEMANAL DE HUEVOS (Gallinas) 17485 REGISTRO DE CULTIVO DE CAMARON

24% DE LA SUPERFIECIE AGROPECUARIA CANTONAL

164,23 KM2 DESTINADAS AL CULTIVO DE CAMARÓN

Fuente: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro, INEC-MAG-SICA Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

Unidades Ganado Ovino

84

Page 46: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

45

Porcino 20%

Aves de Corral 60%

Vacuno 20%

Ovino 0,2%

Gráfico 3.14. S.E.P.: Tasa del ganado existente en el Cantón Santa Rosa.

Dentro del cantón no se ha identificado una fábrica o planta que permita dar un

tratamiento o un proceso de valor agregado a la materia prima de la zona. El

mismo mercado local adquiere productos procesados provenientes de plantas

de producción ubicadas en Machala, Guayaquil y Cuenca como plazas más

cercanas.

La producción de Leche, de acuerdo a los datos obtenidos del III Censo Nacional

Agropecuario, se registra una producción diaria de 8267 litros. La gran parte de

la leche se vende al mercado cantonal en leche líquida o es de autoconsumo

45%, 25% se venden a empresas de Guayaquil, 30% se produce queso (de

manera artesanal, existiendo una organización que se dedica a esto en

Bellamaría) y con el resto se realiza yogurt. Esta leche no abastecería a la

población local cantonal que superarían las 17259 familias y cada una de ellas

consumen 1 litro de leche promedio al día. Habría un déficit 8992 litros diarios,

sin considerar que la leche producida en el cantón no está pasteurizada ni

procesada para el consumo saludable.

La mayor zona de producción láctea está ubicada en la parroquia Valle

Hermoso, esta leche es usada en parte para el consumo de los productores y

vecindad de la zona en la que la comercializan a 0,75 USD el litro y otra parte es

usada para la elaboración de queso de forma artesanal, la misma que es

Page 47: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

46

comercializada en mercados locales a un precio de venta promedio de 2,00

USD la libra.

Existe también un registro de la crianza de aves de corral, de las mismas que en

promedio semanal se obtienen 17485 huevos, de igual manera obviando a

restaurantes, panaderías entre otros. La cantidad producida no abastecería al

mercado local en la semana.

De acuerdo a registros de los comerciantes de los mercados municipales el

abastecimiento de carne ganado vacuno de cerdo y avícola procede de la crianza

local con una demanda también de pollos que provienen del Cantón Balsas.

CAMARÓN

De acuerdo a datos de interpretación de la imagen satelital realizada por el

equipo del Plan de Ordenamiento Territorial Cantonal 2011, cerca del 24% de la

superficie agropecuaria del cantón está destinada al uso de camaroneras, esto da

un total de aproximadamente 16423,08 has las mismas que se encuentran

distribuidas en el archipiélago de Jambelí en y en el extremo oeste del cantón.

Mapa. 3.2 S.E.P.: Superficies de Camaroneras en el Cantón Santa Rosa.

Page 48: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

47

Superficie Aropecuaria

de tierra cultivada

31%

Superficie usada en

cultivos de camarón

11%

Superfiecie total Cantón Santa Rosa

58%

Gráfico 3.15. S.E.P.: Tasa de la superficie de área cultivada y camaronera en el Cantón Santa Rosa.

Fuente: IGM - SENPLADES

Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

En el cantón Santa Rosa, la principal especies de camarón cultivado es el

Litopenneus Vannamey, este puede alcanzar hasta un máximo de 23 cm. Se cría

en aguas cálidas y tiene un sabor dulce y suave. El camarón cocinado se torna de

un rosado blanquinoso y la carne es firme.

Existen 3 modalidades de producción:

- Cultivo Extensivo: Bajas densidades entre 10000 y 15000 por ha., no se

alimenta con dietas formuladas, y tiene una producción promedio de 270

kg./ha/año.

- Cultivo Semi-intensivo: Densidad media entre 15000 a 120000 por ha.,

se alimenta con dietas formuladas y tiene una producción promedio entre 450 y

2200 kg./ha./año

- Cultivo intensivo: Densidades altas más de 120000 por ha. Se alimenta

con dietas formuladas, producen en promedio más de 2200 kg./ha/año,

generalmente requieren de estanques pequeños, eventualmente recubiertos con

liners y techados para un efecto invernadero.

Page 49: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

48

En Santa Rosa el cultivo es semi – intensivo teniendo una producción promedio

por hectárea de 2200 kg.

El proceso productivo del camarón comienza con la compra de las larvas, las

mismas son de laboratorio en la gran mayoría de los casos, esto se debe a que ha

sido mejorada genéticamente y son más resistentes a las enfermedades sobre

todo a la mancha blanca.

Luego del proceso de cría, engorde y cosecha son llevados a las plantas

descabezadoras de camarón, una vez realizado este proceso se los introduce en

recipientes con hielos y son enviados a las empacadoras de Guayaquil, para su

posterior exportación, es importante saber que entre el 90% y 95% de la

producción camaronera de Santa Rosa se exporta vía Guayaquil, esto se debe a

una falta de industrias de empacadoras tanto en el cantón santa Rosa como en

la provincia de El Oro

Tabla 22. S.E.P. : Destino de Camarón cultivado en Santa Rosa.

Destino Porcentaje Reino unido 4% Francia 5% España 14% Italia 15% EEUU 50%

Fuente: III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO-DATOS El Oro, INEC-MAG-SICA Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

Reino unido

Francia

España

Italia

EEUU

4%

5%

14%

15%

50%

Page 50: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

49

En cuanto a los puestos de trabajo que genera esta industria no existen

estadísticas oficiales recientes sobre este aspecto, sin embargo en el año 1998

donde se llegó al record de las exportaciones con una cantidad de 4 millones de

empleos directos y 100 mil empleos indirectos en todo el país.

PESCA.

En el cantón se realiza la práctica de pesca artesanal, este tipo de actividad

productiva se realiza en el Sector del Puerto Jelí y las comunidades del

archipiélago de Jambelí, las variedades que se extraen son: Pescados (Robalo,

corvina, lisa y varios), Conchas, Camarón Silvestre, Calamar, Cangrejos y

Ostión. Esta actividad se realiza sin ningún tipo de procedimiento técnico y

poseen poco capital de trabajo, lo que hace que no sea rentable a los pescadores,

la mejor forma de ofertar estos productos es a través del cierre de la cadena

productiva con el servicio y oferta de cocción con tipo restaurantes que ha

ganado cierta fama a nivel local y ciudades como Machala, Cuenca, Loja.

Un problema manifestado por los propios lugareños que se dedican a esta

actividad indica que la mayoría de los manglares están destruidos, las playas no

tienen la suficiente protección, por lo que está desapareciendo la actividad de la

concha y jaiba.

En cambio los turistas que visitan estas zonas se quejan por los altos costos de

estos platos la justificación de sus habitantes es que de forma familiar, el jefe o

jefa toma la decisión ya que no saben y tienen la capacidad de manejo

económico, piensan que la rentabilidad es muy baja, siendo tan solo un

complemento de los ingresos familiares, adicional a ello el financiamiento

informal “chulco” ha afectado sus ganancias por los costos altos de interés.

Los productos extraídos que no son usados para los restaurantes locales y el

autoconsumo son destinados al mercado interno del cantón, ya sea la propia

zona de Puerto Jelí o el mercado de Santa Rosa.

Page 51: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

50

Mapa. 3.3 S.E.P.: Establecimiento productivos del Cantón Santa Rosa.

Fuente: IGM - SENPLADES Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2015

3.9. SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA En el cantón Santa Rosa, no hay una normativa vigente que proteja al

productor y a los productos locales.

Los únicos productos producidos localmente y de cobertura local con su oferta

es la de la carne de animales mayores que comprenden el ganado Vacuno,

Porcino, Ovino.

Dentro del proceso de faenamiento en el uso de camales municipales se

establece cumplir con normativas nacionales de Agrocalidad en la que los

ganaderos deben obtener la guía de movilización animal, el pago de una patente

anual de faenamiento y el pago por cada animal sacrificado denominado tasa

CISA que se lo hace durante se lleve a los animales al sacrificio.

Page 52: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

51

Previo a ello deben pasar una revisión antemorten, este proceso lo hace un

médico veterinario de la empresa municipal de camales EMCA que revisa y

certifica que el animal está en las condiciones óptimas para su sacrificio y

posterior consumo humano.

Por su cercanía con la frontera Peruana los productos que provienen del vecino

país pueden afectar a la producción local, tales como pescado, arroz, sandía,

mangos y limones, sin embargo la producción local en estos productos no son

de mayor producción en el cantón por lo que más bien se abastece y compensa

a balanza productiva con estos alimentos.

De acuerdo con el análisis de último censo agropecuario y la manifestación

social de sus habitantes los productos que propios de la zona y que si abastecen

al mercado son:

BANANO

CACAO

CARNE DE RES

Los demás productos son provenientes de otras provincias de la costa y sierra

del país con presencia también de algunos productos provenientes del Perú.

3.10. INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN EXISTENTE EN EL TERRITORIO.

El cantón cuenta con el siguiente inventario que fortalece y ayuda a la

producción local en las diferentes formas.

3.10.1 ENERGÍA:

DURAGAS.- Planta de envasado de gas ubicado en la parroquia de La

Avanzada, de acuerdo a información encontrada en medios de comunicación de

prensa, se indica que esta planta se envasa un promedio de 180 mil cilindros de

gas de 15 kilos por mes. La producción de gas no solo abastece a Santa Rosa y

Page 53: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

52

poblaciones cercanas como Huaquillas que es una población grande y cercana,

hay riesgo también que parte de esta producción se fugue hacia el Perú.

3.10.2 MOVILIDAD: Aeropuerto Regional de Santa Rosa.- Conecta el litoral sur del Ecuador

con la capital, a través de la aerolínea TAME con 2 vuelos a la semana, la

proyección de Gobierno Nacional es de transformar a este aeropuerto como

binacional con conexiones de Santa Rosa a Piura. La oportunidad de este

establecimiento es la de poder potencializar el turismo binacional y como un

destino integral para el turista extranjero.

Terminal Terrestre.- Está en proceso de construcción un terminal que podrá

ordenar el tráfico de autobuses provenientes de Machala, provincias del Guayas,

Azuay y Loja y que se dirigen a cantones como Zaruma, Piñas, Loja y al vecino

país de Perú.

Cuadro 3.1 S.E.P.: Fábricas privadas del cantón Santa Rosa.

Fuente: GAD Municipal Santa Rosa. Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

3.10.3 CAMALES. Camal en la vía de puerto Jelí.- No posee cámara de frío, lo que ocasiona una

dificultad en la cadena de comercialización, más en la actualidad ya se

encuentra el proyecto de readecuación de infraestructura y equipamiento del

mismo.

Fábrica de Hielo.- En la zona hay 2 fábricas de hielo

Procesadoras de Balanceado para pollos en la

parroquia Torata

Procesadoras de camarón para alimentos

balanceados

Page 54: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

53

Según datos del estudio “DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

DE LOS CENTROS DE FAENAMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO”

contratado por el Gobierno Autónomo Provincial de El Oro, en el camal del

municipio de Santa Rosa se faenan: 350 unidades de ganado bovino, 550 de

porcinos y 60 entre ovinos y caprinos, según nos informó el director del camal,

no es un proceso que sea parejo todos los días sino que durante el fin de semana

(sábado y domingo) se faena el doble que los otros días de la semana, esta

diferencia está dada porque los fines de semana son los días que la población

rural se abastece en la ciudad. El costo que el camal cobra es de 7,00 USD las

unidades mayores y 4,00 USD las menores.

Es importante saber que actualmente se encuentra en proceso de estudio la

realización de un camal provincial con 4 nodos de aprovisionamiento, la

ubicación del mismo no está definida, sin embargo estudios preliminares

establecen al cantón Santa Rosa, como un posible destino, debido a que es el

que se encuentra a menor distancia con los demás cantones de la provincia.

Mapa. 3.4 S.E.P.: Ubicación de Camal del Cantón Santa Rosa.

Fuente: IGM - SENPLADES Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

Page 55: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

54

3.10.4 MERCADOS Mercados Central tipo Centro Comercial.- Funciona en el centro de la Ciudad y

consta con cuartos fríos para el centro y manipulación de cárnicos y productos

perecibles, también cuentan con zona de alimentación, la infraestructura es

nueva y es pensada incluso para mejorar la movilidad de las personas con una

escalera eléctrica.

Feria libre solo funciona los domingos en el casco urbano, barrio Cristo del

Consuelo, no cuenta con locales comerciales es un solo una plataforma cubierta,

administrado por EMCASR-P.

Centro Comercial La Bahía.- Lugar ubicado muy cerca del mercado central,

cuentan con locales comerciales en la que se ofertan artículos textiles y

accesorios.

3.10.5 PROYECTOS EN PLANIFICACIÓN

PROYECTO CAMAL DE POLLOS TORATA

El GAD Municipal de Santa Rosa se encuentra en fase de socialización para la

construcción de un camal de pollos ubicado en el sector de Torata con el fin de

apoyar la producción de esta ave en la zona y minimizar el impacto ambiental

producido por los camales clandestinos que operan sin ninguna norma técnica.

PROYECTO DE ECOPARQUE INDUSTRIAL DEL SUR (ECOINSUR)

Santa Rosa es el cantón escogido para emplazar uno de los nueve parques

industriales que se construirán en el país. El estudio de impacto ambiental

financiado por la Prefectura de El Oro ya fue socializado ante la comunidad de

La Avanzada que será el lugar donde se instalará.

El proyecto tiene como fin la industrialización de la materia prima y está

diseñado para ser implementado por fases que se iniciará en una primera parte

ocupando un área de 42 hectáreas de las 300 hectáreas que requiere esta zona

industrial.

Page 56: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

55

La primera fase, tiene un costo de $75 millones y generará tres mil empleos

directos y quince mil empleos indirectos, según lo establece el estudio. Con

respecto a los espacios distribuidos en el interior del ECOINSUR, está diseñado

el proyecto para cuatro categorías de empresas: Tipo A, que son las

microempresas; Tipo B que son las pequeñas empresas, Tipo C para las

medianas y Tipo D para las grandes.

Un total de 67 empresas serán agrupadas en las de Tipo A, es decir, 35.2% sobre

una superficie de 18 mil metros cuadrados, 105 en el tipo B ocupan el 55.2%

sobre una extensión de 105 mil metros cuadrados, 14 en el C que representan el

7.3% en una extensión de 28 mil metros cuadrados y cuatro en el D, es decir, el

2.3% del ECOINSUR, sobre una extensión total de 40 mil metros cuadrados.

El camal trabaja de lunes a domingo, sin embargo el día martes no se faena ya

que se hace trabajo de higiene.

Tabla 23. S.E.P. Descripción dela variable apoyo a la producción.

REGION POR PROVINCIAS Santa Rosa Industrias manufactureras.

TOTAL 2259 156 INSTITUCIÓN SIN FINES DE LUCRO QUE SIRVE A LOS HOGARES 24 0

EMPRESA DE PERSONA NATURAL 2143 153 INSTITUCIÓN O EMPRESA PRIVADA NO FINANCIERA 26 3

EMPRESA DE CONTROL EXTRANJERO 0 0

EMPRESA PÚBLICA 17 0 INSTITUCIONES FINANCIERAS Y DE SEGUROS REGULADOS POR LA SBS 0 0 GOBIERNO (CENTRAL, SECCIONAL, MINISTERIOS, ETC) 38 0 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO 4 0 COOPERATIVA (PRODUCCIÓN, CONSUMO Y SERVICIOS) 2 0

ASOCIACIÓN 5 0

Fuente: Censo Nacional Económico 2010 Instituto Nacional de Estadística y Censos Elaborado por: Actualización PD y OT 2014 - 2017

Page 57: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

56

3.11. MERCADO DE CAPITALES Y FINANCIACIÓN DE LAS INVERSIONES

Tabla 24. S.E.P. : Tipo de consumo por entidad bancaria del Cantón Santa Rosa.

ENTIDAD TIPO MONTO BANCO DEL AUSTRO CONSUMO 416.441,11

BNF

COMERCIAL/PYMES 440.524,09

MICROCREDITO 742.211,20

TOTAL 1.182.735,29

BANCO DE GUAYAQUIL

MICROCREDITO 81.600,00

COMERCIAL/EMPRESARIAL 1.105.294,64

COMERCIAL/PYMES 2.379.202,08

CONSUMO 5.804.286,01

VIVIENDA 88.652,78

TOTAL 9.459.035,51

BANCO DEL PICHINCHA

MICROCREDITO 1.510.150,00

COMERCIAL/CORPORATIVO 33.500,00

COMERCIAL EMPRESARIAL 1.208.608,85

COMERCIA PYMES 642.801,58

CONSUMO 2.600.332,74

VIVIENDA 166.493,11

TOTAL 6.161.886,28

BANCO DE MACHALA MICROCREDITO 268.748,70

COMERCIAL PYMES 2.170.521,07

CONSUMO 5.520.459,04

TOTAL 7.959.728,81

COOPERATIVA JEP CONSUMO 6.533.333,33

MICROCREDITCO 2.800.000,00

TOTAL 9.333.333,33 Fuente: Banco Central del Ecuador 2012

Elaborado por: ACTUALIZACION PD y OT 2014 - 2017

3.12 TURISMO La industria turística del cantón no está desarrollada a niveles de servicio de

atractivo y destino. A pesar de contar con alrededor de 220 establecimientos de

hotelería y restaurant, su mayor orientación está dirigida a personas que visitan

la ciudad por actividades laborales y comerciales

Page 58: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

57

Santa Rosa cuenta con un potencial ingente de recursos naturales y culturales

que pueden ser mejor aprovechados para desarrollar el turismo como la

principal actividad económica del cantón, alineándose de esta manera a la meta

nacional de convertir al Turismo en la principal fuente de ingresos no

petroleros.

La ubicación estratégica de Santa Rosa la convierte en punto de convergencia de

todos los cantones de la provincia de El Oro, conectada por una red vial de

primer orden, un aeropuerto de carácter regional y un terminal terrestre

binacional que se encuentra en 60% de avance de construcción.

3.12.1 Principales recursos y atractivos turísticos 1. La zona de mayor concentración turística es Puerto Jelí, cuya actividad se

centra en la venta de alimentos y bebidas. Actualmente se está desarrollando

un proyecto de malecón y dragado de un área de playa con el objeto de

incentivar y aumentar la visita de personas.

2. Jambelí, es el principal recurso de playa que ha impulsado la provincia de

El Oro como destino turístico para las poblaciones del Azuay y Loja, pero

en los últimos años el aumento del nivel del mar ha provocado la pérdida de

10 m de playa, y las constantes olas y aguajes han causado daño en las

infraestructuras y edificaciones.

Como medida de protección se ha construido muros rompeolas frente a la

principal zona de playa, por ser este su principal atractivo; sin embargo,

Jambelí es poseedor de un ecosistema manglar caracterizado por una

diversidad de atractivos terrestres y marinos, naturales, culturales,

científicos, arqueológicos y paisajísticos que deberían ser considerados en

proyectos de rescate y desarrollo del turismo.

3. La tembladera es una laguna que ha sido declarada Humedal de

importancia internacional RAMSAR, ubicada en la parroquia Bellavista a 8

Km de la ciudad de Santa Rosa, en este lugar se puede desarrollar

Page 59: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

58

actividades como senderismo, pesca artesanal, avistamiento de flora y fauna,

deportes de aventura, entre otros.

4. La Isla Santa Clara o del Muerto se encuentra a 43 Km al oeste de

Puerto Bolívar y a unos 25 km al suroeste de la isla Puná, en la provincia del Guayas. El mayor rasgo de la isla, es la presencia masiva de avifauna, con un estimado de 23 000 aves marinas que incluye a 14 000 fragatas, 5000 piqueros patas azules, y 4000 pelícanos pardos del Pacífico, siendo el sitio más austral de nidificación de esta especie. En este lugar ocurre un importante suceso que se da con la llegada de los mamíferos migratorios como las ballenas jorobadas, delfines, lobos marinos y tortugas

5. Por la variedad del relieve surcan ríos localizados en la parroquia La Avanzada y quebradas que vuelcan sus aguas en hermosas Cascadas como las localizadas en las parroquias Bellamaría, La Victoria y Torata, que en conjunto con el entorno presentan condiciones para el desarrollo de actividades recreativas. Condición necesaria para su potenciación es la implementación de señalética e infraestructura básica en la zona.

6. Las parroquias rurales ricas en recursos naturales cuentan además con una variedad de historias, leyendas y tradiciones que las hacen únicas en su condición requieren ser rescatadas y difundidas. Bellavista y su arquitectura de inicios del siglo XX, Jumón con su arqueología y gastronomía, entre otras.

3.12.2 Inventario general de recursos turísticos: En el cuadro a continuación se despliega la gama de recursos con que cuenta el cantón para su aprovechamiento y potenciación:

INVENTARIO DE RECURSOS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL CANTÓN SANTA ROSA

CATEGORÍA TIPO NOMBRE JERARQUÍA / OFERTA

PLAYAS DEL ARCHIPIÉLAGO DE JAMBELI

-San Gregorio Turismo de carácter Local, Nacional, e Internacional. De valor Contemplativo, científico, ecológico, agroturismo, pero fundamentalmente playera

- Costa Rica

- Las Huacas

- Casitas

- Bellavista

- Pongalillo

- Pongal

- Jambelí

- Santa Clara (isla de valor científico por su impresionante biodiversidad. No está habitada.

Page 60: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

59

RECURSOS NATURALES CON POTENCIAL TURÍSTICO

LAGUNAS Laguna la Tembladera Local, Nacional e internacional/Científico, recreativo

Cascada del nuevo San Agustín ( 100m) Local, Nacional e Internacional / Contemplativa, turismo de aventura y deportes de aguas rápidas

- Cascada de río Chico ( 12m)

- Cascada de Byron

- Cascada de los Ingleses ( 25m)

- Cascada de San Carlos ( 25m)

- Cascada de la Parroquia Torata

BALNEARIOS DE AGUA DULCE

- Limón playa, El Playón, El Guayabo, El Remolino, Local e intercantonal/ Recreativo

La Represa, El Bado, El Barranco, Las Brisas, Las Colinas, Duran, Los Tillos, El Recreo, Vega Rivera, Río Negro

AGUAS TERMALES Aguas termales de Byron Local, nacional, Internacional / Científicas y de salud

ESTEROS

La Paloma, La Culebra, Dos Hermanos, Pilo, Huayla, Las Ranas, Cruce las Huacas, Boca de Chupadores, Pital, Boca del Bravito, La Corvina, Las Avispas, El Bravito, Los Corazones, La Tembleque, La Orca, Cruce de Pongal, Pepe Azúcar, Guarumal, Chupadores, Bellavista, Isla Callejones, Hondo Chico, Juan Flores, Hondo Grande, La Tortuga, Llora Tigre, La Caridad, Salinas, San Carlos, Jambelí, Caza camarón, Guayabal Chico, La Chivería, Las Casitas, La Barranquilla, Cruce la Enfermería, Bajo Blanco, El Ceibo, Guayabal, Pongalillo, Cruce de la Calavera

Local, Nacional, Internacional / Contemplativa y científica

BOSQUE -Bosque pre-montano bajo de Valle Hermoso (1.000 Ha.)

Local, Nacional, Internacional / Contemplativa, científica y turismo de aventura

- Bosque pre-montano bajo La Fénix

- Bosque pre-montano bajo Sabayán y el Guayabo

MONTAÑA - La Montaña de piedra de Vega Rivera Local, Nacional, Internacional / Contemplativa y científica

- Cerro pan de Azúcar

RECURSOS CULTURALES CON POTENCIAL TURÍSTICO

PARQUES

-Parque Sucre Local, Nacional / Contemplativa cultural, esparcimiento y como complemento de otros destinos del cantón

-Plazoleta Bolívar

-Parque de la Madre e infantil

-Parque 1 de Mayo

-Plazoleta de los heroes

MONUMENTOS

- Monumento al pescador Local, Nacional / Contemplativa cultural, esparcimiento y como complemento de otros destinos del cantón

- Monumento al Sr. Jorge Káiser

- Monumento del Avión

- Monumentos del Ave Fénix

- Monumento a la semilla

- Monumentos del perico de Palo prieto

-monumento a simon bolivar

Page 61: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

60

BIBLIOTECA

7 bibliotecas – Santa Rosa: El Paraíso, Miguel Concha Álvarez, Tnte. Hugo Ortiz, Calderón Torata La Victoria, Bella Vista

Local / de valor cultural

FOLKLORE

Escuela de Arte Municipal y algunos grupos de danzas privados, que enseñan danzas típicas Ecuatoriana

Local / de valor cultural

ARTESANÍA Es incipiente y foránea De valor cultural (requiere potenciación)

COMIDA TÍPICA Puerto Jeli (mariscos), Jumón y La Chilca, San Antonio (comida criolla)

Gastronomía de primer nivel

TRADICIONES Fiestas de lanzamiento de temporada turística con elección de las reinas, Jambelí, carnavales binacionales en Puerto Jelí , feria turistica binacional

Promocional

FIESTAS POPULARES

Feria Nacional del Langostino Evento promocional

FIESTAS CÍVICAS 15 de octubre Cantonización

FIESTAS RELIGIOSAS

Peregrinación a la Virgen de Santa Rosa de Lima- Patrona de la ciudad

Evento nacional e internacional

ARQUEOLOGÍA Petroglifo de vega rivera y Bellamaría En estudio

IMAGEN URBANA

Iglesia Matriz de Santa Rosa de Lima

Iglesia del Barrio Calderón

15 casas de arquitectura vernácula construidas en madera, datan de la segunda mitad del siglo XVIII

PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE

36 EDIFICACIONES INVENTARIADAS

Requiere intervención para dar valor agregado

PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE

14 (COSTUMBRES, TRADICIONES, GASTRONOMÍA)

requiere apoyo para dar a conocer

COMPLEJOS RECREACIONALES

- El Cisne Local / de valor recreacional

- Los Gloyabos

- Zona Recreativa Deportes Martínez

-Brisas del Rio

- San Mateo

Fuente: Unidad de Turismo

Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

3.13. AMENAZAS A LA INFRAESTRUCTURA Y ÁREAS PRODUCTIVAS

3.13.1 Amenazas

Mano de obra no calificada para todos los sectores de ocupación. Fenómenos Naturales, inundación y deslizamientos. Plagas en los cultivos. Sobreutilización del uso suelo Oleadas y marejadas en las Islas del Cantón, afecta al turismo.

Page 62: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

61

3.14 POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL COMPONENTE ECONÓMICO

VARIABLES POTENCIALIDADES

Trabajo y Empleo Proyecto de Construcción del Eco Parque Industrial del Sur impulsará múltiples fuentes de empleo

Principales Productos Generación de importante producción camaronera, banano y cacao

Factores productivos

Existencia de recursos turísticos con amplia diversidad que requiere ser potenciado

Buen porcentaje de población joven en condiciones de producir

Mercado de capitales y finanzas

Importante presencia de instituciones financieras que aportan con capital financiero para apoyar la producción local

Infraestructura de apoyo a la producción

El cantón cuenta con importante infraestructura de apoyo a la producción (Camal, Feria Libre minorista, mercado y centro comercial, Aeropuerto, terminal terrestre)

VARIABLES PROBLEMAS

Trabajo y Empleo Limitada capacitación y formación del talento humano en campos ocupacionales orientados a la producción y el emprendimiento

Relación entre sectores económicos

Falta fortalecimiento en el sector secundario, tecnificación y manufactura.

Principales actividades económicas

Desaprovechamiento del potencial turístico para impulsar proyectos económico productivos

Infraestructura de apoyo a la producción

Camal municipal no cumple con requerimientos para un adecuado faenamiento de reses y cerdos

Principales Productos Déficit de riego y tecnificación en sectores de producción agrícola especialmente en sector cacaotero

Page 63: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

62

1990-2001 2001 -2010

1,56 1,49Tasa de crecimiento

50.860 60.388

69.036

0

20.000

40.000

60.000

80.000

1990 2001 2010

T.C =Tasa de Crecimiento

4.0 SISTEMA SOCIOCULTURAL 4.1. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO:

Gráfico SSC 4.1 Población general por año censal

FUENTE: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Tabla SSC 4.1 Tasa de crecimiento 1990-2010

FUENTE: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Gráfico SSC 4.2 Tasa de crecimiento de la población

FUENTE: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

La población desde el año 1990 al 2001 ha crecido en un promedio con un tasa de 1,56%, en tanto que en el período 2001 al 2010 el promedio de crecimiento de habitante por año es de 1,49%.

1,56

1,49

1,441,461,481,501,521,541,561,58

1990-2001 2001 -2010

Page 64: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

63

Gráfico SSC 4.3

FUENTE: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Los grupos de edad de mayor población están ubicados en los rangos de 0-4, 5-9 años, 10-14, 15-19 y de 20-24 años. La población de hombres y mujeres en estos rangos muestra un decrecimiento con relación al período 2001-2010, acentuándose mayormente en los primeros años de vida. También se refleja un decrecimiento poblacional en el grupo de 65 años y más.

Tabla SSC 4.2 Población por sexo según circuito

CIRCUITOS H % M % T

BELLAMARIA 1281 55,2 1041 44,8 2322

BELLAVISTA 1421 50,1 1414 49,9 2835

JAMBELI 1084 63,1 634 36,9 1718

LA AVANZADA 1126 54,4 942 45,6 2068

SAN ANTONIO 1089 52,1 1001 47,9 2090

SANTA ROSA 26455 50 26408 50,0 52863

TORATA 1038 53,1 915 46,9 1953

VICTORIA 1733 54,4 1454 45,6 3187

TOTAL 35227 51,0 33809 49,0 69036

4,5 5,1

5,5

5,1

4,6

4,2

3,7

3,3

3,0

2,8

2,4

2,0

1,5

1,1

0,9

0,6

0,4

0,3

4,5

4,9

5,2

4,9

4,3

4,2

3,6

3,3

2,9

2,6

2,2

1,9

1,5

1,2

0,8

0,6

0,4

0,3

8 6 4 2 0 2 4 6 8

0 - 4 5 - 9

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5355 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 7980 - 8485 y +

Pirámide de Población 2001 - 2010

Muj 2010 Hom 2010 Muj 2001 Hom 2001

Page 65: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

64

FUENTE: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Gráfico SSC 4.4 POBLACIÓN SEGÚN SEXO, AÑO 2010

FUENTE: INEC CENSO 2010

Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Tabla SSC 4.3 Población por área según período censal

FUENTE: INEC CENSO 2010

Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Gráfico SSC 4.5 Población por área período 2001-2010

FUENTE: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

En cuanto a la población por área geográfica, la población urbana en el período 2001-2010, ha descendido del 76,5% al 70,9%, en tanto que en ese mismo período intercensal, la población rural denota un aumento del 23,5% al 29,1%.

46200 48929

14188

20107

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

1 2

URBANO

RURAL

AÑO URBANO % RURAL % TOTAL

2001 46200 76,5 14188 23,5 60388

2010 48929 70,9 20107 29,1 69036

35227

33809

HOMBRE MUJER

Page 66: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

65

En cuanto al sexo se mantiene la estructura poblacional con una ligera diferencia superior al número de hombres con respecto a mujeres, a excepción de la parroquia rural Jambelì donde es mayor el número de hombres que el de mujeres.

4.2. EDUCACIÓN:

Tabla SSC 4.4 TASA DE ASISTENCIA A EDUCACION-2010

NIVEL DE EDUCACIÓN

TASA DE ASISTENCIA EDAD CONSIDERADA

BASICA 92% 5 a 14 años

MEDIA 56,50% 15 a 17 años

SUPERIOR 20,68% 18 a 24 años

FUENTE: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Tabla SSC 4.4 TASA DE ANALFABETISMO -2010

TASA DE ANALFABETISMO

4,30%

Población de 15 y más años de edad, que no sabe leer ni escribir

FUENTE: INEC CENSO 2010

Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Tabla SSC 4.4 TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN CANTÓN SANTA ROSA

FUENTE: INEC CENSO 2010 –MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Período Escolar

Rural Urbana

Total de Matrícula

Número de Estudiantes

que abandonan el sistema

escolar

Tasa de Abandono

Total de Matrícula

Número de Estudiantes

que abandonan el sistema

escolar

Tasa de Abandono

2009-2010 3.174 132 4,2% 15.375 694 4,5%

2012-2013 3.336 178 5,3% 16.135 983 6,1%

Page 67: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

66

92

56,5

20,68

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

BASICA MEDIA/BACHILLERATO SUPERIOR

Series1

TASA NETA DE ASITENCIA A NIVELES DE EDUCACIÓN CANTÓN SANTA ROSA

El en cuadro de deserción escolar se puede evidenciar que el periodo 2012-2013 se produce un incremento respecto al periodo 2009-2010 en 1.1% para el sector rural y 1.6% para el área urbana

TASA DE ASISTENCIA A NIVELES DE EDUCACION POR AREA GEOGRAFICA

SEGÚN CENSOS 2001 Y 2010

TASA DE ASISTENCIA A

EDUCACION BASICA TASA DE ASISTENCIA A

EDUCACION

MEDIA/BACHILLERATO

TASA DE ASISTENCIA A

EDUCACION SUPERIOR

2001 2010 2001 2010 2001 2010

Nacional 83,11 92,55 38,12 53,86 13 22,05

Provincial 85,7 93,7 44 57,6 10,58 19,62

Cantonal/Santa Rosa 85,34 92 41,9 56,5 10,01 20,68

FUENTE: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

AÑOS DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN DE 24 AÑOS Y MAS

AÑOS DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN DE 24 AÑOS Y MAS SEGÚN CENSOS 2001-2010

NIVEL 2001 2010

Nacional 8,17 9,59

Provincial 8,46 9,7

Cantonal 8,15 9,6 FUENTE: INEC CENSO 2010

Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

NIVEL GEOGRAFICO

AÑO CENSAL

Page 68: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

67

El nivel de escolaridad de la población se determina entre las personas de 24 y más años de edad, en el caso de Santa Rosa el promedio es de 9,6 años. Para medir la escolaridad se considera además los años de estudio por nivel, 6 años para el nivel escolar, 6 años para el nivel medio y de 4 a 8 para el nivel Superior

TASA DE ANALFABETISMO POR AREA GEOGRAFICA SEGÚN CENSOS 2001 Y 2010

Fuente: Distrito de Educación Santa Rosa Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

La tasa de analfabetismo en el cantón santa Rosa para el año 2010 es de 4,3%, en este grupo se encuentran la población de 15 y más años de edad que no saben leer ni escribir. La tasa de analfabetismo ha bajado considerablemente de 6, 1 en el año 2001 a 4,3 en el año 2010. Tasa significativa en comparación a la tasa nación

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL CANTON

Tabla SSC 4.10: ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS POR NIVEL DE EDUCACIÓN SEGÚN PARROQUIAS

Parroquia Nivel de educación

Básico Bachillerato

Santa Rosa 31 8

Jumón 1 1

Nuevo Santa Rosa 2

Puerto Jelí 1 1

Belllavista 4 2

Jambelí 6

La Avanzada 3 1

San Antonio 2

Torata 4 1

9,0

5,5 6,1

6,8

4,1 4,3

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

9,0

10,0

NACIONAL PROVINCIAL CANTONAL

2001

2010

Page 69: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

68

Victoria 6

Bellamaría 5 1

TOTAL 65 15

80

Tabla SSC 4.11: TIPO DE ESTABLECIMIENTO

Tipo de establecimiento

Nivel de educación Total

Básico Bachillerato

Fiscal 59 13 72 Particular 5 2 7 Fiscomisional 1 1

80

Tabla SSC 4.12: ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN EXCLUSIVA

Modalidad Número Ubicación

Centros de educación inicial 2 Santa Rosa

Instituto artesanal 1 Santa Rosa

Instituto de educación especial 1 Nuevo Santa Rosa Centro de educación básica para personas con escolaridad inconclusa

1 Santa Rosa

Total 5

Fuente: Ministerio de educación-zona 7 ELABORACIÓN: ACTUALIZACION PDOT 2014-2017

En el cantón existe un total de 65 establecimientos de nivel básico, que van desde educación inicial hasta décimo año, 15 instituciones de nivel medio bachillerato, y cinco instituciones de educación exclusiva.

4.3. SALUD: Tabla SSC 4.11 Variables de Salud

TASA DE MORTALIDAD COBERTURA DE SALUD

TASA DE FECUNDIDAD

DESNUTRICION CRONICA

COBERTURA Y EQUIPAMIENTO

ENTIDAD RESPONSABLE

DE LA GESTION

259 1 medico x 1030 hab. (1,49%) 2.3% 17 1 cama x 1381

hab. RDACAA

FUENTE: INFORMES DEL RDACAA DE LAS UNIDADES OPERATIVAS Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Page 70: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

69

Tabla SSC 4.12 CAMAS HOSPITALARIAS

Tabla SSC 4.13

NÚMERO DE CAMAS EN ÁREA DE SALUD N° 5 DEL CANTÓN SANTA ROSA AÑO 2014

CAMAS TOTAL

MEDICINA GENERAL 26

CIRUGIA 14

PEDIATRÍA 10

TOTAL 50

FUENTE: RDACAA DE LAS UNIDADES OPERATIVAS Elaboración: Actualización PDyOT 2014 - 2017

NÚMERO DE MÉDICOS EN ÁREA DE SALUD N° 5 DEL CANTÓN SANTA ROSA AÑO 2014

UNIDADES OPERATIVAS TOTAL

HOSPITAL SANT.TERES. 31

SUBCENTROS 18

MÉD. DE PLANTA 5

MÉD.RURALES 13

TOTAL 67

FUENTE: RDACAA DE LAS UNIDADES OPERATIVAS

Elaboración: Actualización PDyOT 2014 - 2017

Page 71: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

70

Tabla SSC 4.14 PRINCIPALES CAUSA DE MORBILIDAD, ENERO A JUNIO DE 2014

ORDEN DIAGNOSTICO TOTAL %

1 INFECCIONES RESPIRATORIAS 3134 32,97

2 ENF. INTESTINALES 2033 21,38

3 SÍNT. Y SIG. GENERALES 1063 11,18

4 ENFERM.SIST.URINARIO 765 8,05

5 SÍNT. Y SIG. SIST. DIGESTIVO Y EL ABDÓMEN 500 5,26

6 TRAUM. DE LA CABEZA 506 5,32

7 INFEC. PIEL Y SUBCUTÁNEO 493 5,19

8 ENF. DE ESÓF. ESTÓM. Y DUODENO 381 4,01

9 TRAUM. MUÑECA Y MANO 327 3,44

10 INFEC. RESP. INFERIORES 305 3,21

TOTAL 9507 100

FUENTE: INFORMES DEL RDACAA

Elaboración: Actualización PDyOT 2014 - 2017

GRÁFICO SSC 4.13

FUENTE: INFORMES DEL RDACAA Elaboración: Actualización PDyOT 2014 - 2017

Las causas de morbilidad dominantes son las relacionadas con enfermedades respiratorias con un porcentaje de 36,18% e intestinales que suman un porcentaje de 30,65%.

0

1000

2000

3000

4000

31

34

20

33

10

63

76

5

50

0

50

6

49

3

38

1

32

7

30

5

CAUSAS DE MOBILIDAD DE EMERGENCIA DE ENERO A JUNIO DE 2014

Page 72: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

71

Tabla SSC 4.15 TASA DE FECUNDIDAD, AÑO 2001-2010

TASA DE FECUNDIDAD 2001 2010

NACIONAL 2.8 2.4

PROVINCIAL 2.7 2.3

CANTONAL 2.8 2.3

FUENTE: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización PDyOT 2014 - 2017

La tasa de fecundidad para el año 2001, en el cantón Santa Rosa es igual que el nivel nacional (2.8%), mientras que a nivel provincial es menor con el 2.7%. En tanto, que en el año 2010, la tasa de fecundidad es menor en todo el territorio.

4.3. ACCESO Y USO DE ESPACIOS PÚBLICO (M2 ‘ÁREAS VERDES, PLAZAS, COLISEOS/HABITANTE; EVENTOS CULTURALES

El Índice Verde Urbano El año 2012 como un módulo ambiental dentro del Censo de Información Ambiental Económica se realizó por segunda vez el levantamiento de información para calcular el Índice Verde Urbano en todos los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - GAD´s del país. Para este cálculo se consideró los siguientes elementos: Parques, Plazas, Jardines, Parterres, Riberas, Estadios, Canchas Deportivas entre otros espacios que contengan áreas verdes.

De acuerdo a las áreas determinadas para la provincia de El Oro, el cantón Santa Rosa tiene un promedio de 2,99 m2 de área verde por habitante que vive en las áreas urbanas.

Considerando que la Organización mundial de la Salud establece que el área verde mínima por habitante en las ciudades debe ser de 9m2 por habitante (9m2/Hab) el déficit del cantón Santa Rosa sería de 6,01 m2 por habitante, como se muestra en el cuadro a continuación:

Page 73: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

72

GRÁFICO SSC 4.13: Indice Verde Urbano en la Provincia de El ORo

Fuente: Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales - 2012 INEC

De acuerdo a datos proporcionados por el departamento de Planeamiento Urbano del Gad Municipal, se establece el siguiente índice verde Urbano para la ciudad de Santa Rosa que incluye a las Parroquias Urbanas Satélites de Jumón y Puerto Jelí, el mismo que es de 5.17m2 por habitante.

Tabla SSC 4.16: Disponibilidad de Areas verdes

PARROQUIA SUPERFICIE DE AREAS VERDES DISPONIBLES

POBLACION 2014 INDICE VERDE URBANO (M2)

SANTA ROSA 301612,67 m2 58309 5,17

FUENTE: GADM-SR- Planeamiento Urbano ELABORACION: Actualización PDyOT del 2014 – 2017

Con los datos presentados se puede concluir que el cantón santa Rosa no cumple con los requerimientos mínimos establecidos por la OMS de 9m2/hab. Por ellos es necesarios que la nueva planificación territorial considere las implementación de áreas verdes para la población urbana considerando que estas son productoras de oxígeno, descontaminan el ambiente, mitigan el ruido, albergan especies de fauna, hacen más agradable la vida en la ciudad y sirven para la relajación y esparcimiento.

0,02

0,82

1,44

2,99

3,10

3,23

3,49

6,14

13,61

14,45

16,45

19,79

22,31

27,26

0 5 10 15 20 25 30

Atahualpa

Machala

Huaquillas

Santa Rosa

Balsas

Piñas

El Guabo

Pasaje

Chilla

Las Lajas

Marcabeli

Arenillas

Zaruma

Portovelo

OMS = 9 m2/hab

Page 74: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

73

94,77

53,59 55,31

76,97

97,38

64,05

55,49

85,74

96,58

67,69 64,56

81,09

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porcentaje de viviendas conservicio de energía eléctrica

Porcentaje de viviendas coneliminación de aguas

servidas por red pública dealcantarillado

Porcentaje de viviendas conabastecimiento de agua por

red pública en su interior

Porcentaje de viviendas queeliminan la basura por carro

recolector

Porcentaje comparativo de la Cobertura de Servicios Básicos a nivel nacional, provincial y cantonal

Nacional Provincial Cantonal

4.4. ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL Tabla SSC 4.17 Necesidades Básicas Insatisfechas

COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS ( 2010 )

Cobertura de servicios Nacional Provincial Cantonal

Porcentaje de viviendas con servicio de energía eléctrica

94,77 97,38 96,58

Porcentaje de viviendas con eliminación de aguas servidas por red pública de

alcantarillado 53,59 64,05 67,69

Porcentaje de viviendas con abastecimiento de agua por red pública

en su interior 55,31 55,49 64,56

Porcentaje de viviendas que eliminan la basura por carro recolector

76,97 85,74 81,09

FUENTE: INEC CENSO 2010 ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 - 2017

Gráfico SSC 4.14

FUENTE: INEC CENSO 2010 ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 - 2015

Page 75: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

74

Tabla SSC 4.18 HACINAMIENTO DE LOS HOGARES TOTAL HOGARES 18.834

HOGARES HACINADOS 3363

PORCENTAJE 17,86

FUENTE: INEC CENSO 2010

ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 - 2017

Si consideramos la tabla 4.14 las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en el año 2010 eran las siguientes en relación a los servicios básicos: Energía eléctrica es del 3,42%; alcantarillado 32,31%; agua potable 35,34% , recolección de basura 18,91% .

Por hacinamiento existía un 17,86% del Cantón que equivale que uno de cada tres habitantes vivirían en condiciones de pobreza por necesidades básicas insatisfechas.

Sin embargo, de acuerdo a datos proporcionados por las empresas públicas municipales de agua potable, alcantarillado y recolección de desechos en el cantón Santa Rosa las coberturas de estos servicios están diferenciadas por la ubicación geográfica, como se muestra en el cuadro a continuación

Gráfico SSC 4.15: COBERTURA DE SERVICIOS BASICOS EN EL CANTÓN SANTA ROSA SEGÚN SECTORES DE POBLACIÓN

FUENTE: EMAPASR-EP, EMASEP-SR ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

* Cobertura calculada en base al número de usuarios servidos con sistema de agua potable y

alcantarillado. La cobertura de desechos sólidos se calcula en base a recorrido de vehículos recolectores

en todo el cantón

99

80

98 99

65

95 88

33

90

0

20

40

60

80

100

120

AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RECOLECCION DEDESECHOS

CIUDADSANTA ROSA

CABECERASPARROQUIALES

SITIOS

PORCENTAJE DE COBERTURAS DE SERVICIOS BASICOS PROPORCIONADOS POR

LAS EMPRESAS PUBLICAS MUNICIPALES- AÑO 2014

Page 76: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

75

Como se puede evidenciar la menor cobertura de agua potable se da en los sitios o pequeños asentamientos del sector rural, con un déficit de 12%

En alcantarillado el área urbana de la cabecera cantonal alcanza un 80% de cobertura mientras que los mayores déficits se dan en las cabeceras parroquiales con 35% y en los sitios 67%. Cabe recalcar la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado EMAPASR-EP sirve al área Urbana de la cabecera Cantonal, a las parroquias Bellavista, La Avanzada y San Antonio que representan 87% de la población Santarroseña.

El servicio de recolección de desechos alcanza niveles superiores al 90% en todo el cantón

Tabla SSC 4.19 DISCAPACIDAD

Tipos de discapacidad Cantidad Porcentaje

Auditiva 172 9,22

Física 743 39,87

Intelectual 622 33,36

Lenguaje 25 1,36

Psicológico 78 4,16

Visual 224 12,03

TOTAL 1864 100

FUENTE: CONADIS AÑO 2013

ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 - 2017

A nivel provincial y nacional el porcentaje de discapacidad es de 1,6% en el Cantón Santa Rosa, cabe resaltar que el porcentaje de la discapacidad física alcanza un 39,88% y el intelectual un 33,36% del total de discapacitados del cantón.

Para atender a las personas con discapacidad el GAD municipal cuenta con un programa de atención en el centro de rehabilitación integral CRINAE, donde se realiza salud preventiva a la comunidad en general con prioridad a discapacitados.

Page 77: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

76

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

37

2 3.7

59

50

5

40

.55

4

3.6

41

98

28

1.2

00

69

2

17

.18

1

91

6

90

POBLACIÓN POR ÁREAS Y GRUPOS ÉTNICOS CENSO 2010

URBANO

RURAL

4.5. GRUPOS ÉTNICOS

Tabla SSC 4.20 Identificación de grupos étnicos

GRÁFICO SSC 4.16

FUENTE: CENSO INEC 2010 ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 - 2017

El gráfico nos presenta un alto porcentaje de la población mestiza con un 83,6%, población que en relación a los demás grupos étnicos. Los afro descendientes constituyen el grupo étnico más importante con el 7,18% que corresponde a aproximadamente 5000 personas en el 2010

Es importante recalcar que a nivel local no existen políticas específicas para apoyar el desarrollo de los grupos étnicos minoritarios, considerando que estos colectivos mantienen valores y prácticas culturales que los distinguen de los demás, y acostumbran sufrir privaciones como resultado de prácticas discriminatorias.

INDÍGENA

AFROECUATORIANO/A

MONTUBIO/A

MESTIZO/A BLANCO/A OTRO/A Total

URBANO 372 3,759 505 40,554 3,641 98 48,929

RURAL 28 1,200 692 17,181 916 90 20,107

TOTAL 400 4.959 1.197 57.735 4.557 188 69.036

PORCENTAJE 0.58% 7.18% 1.73% 83.63% 6.60% 0.28 100%

Page 78: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

77

4.5. COHESIÓN SOCIAL Y PERTENENCIA DE LA POBLACIÓN CON UN TERRITORIO.

Tabla SSC 4.21 ORGANIZACIONES DEL CANTON SANTA ROSA

ORGANIZACIONES N°

BARRIOS / CIUDADELAS / LOTIZACIONES 75

PARROQUIAS URBANAS 2

PARROQUIAS URBANAS SATÉLITES 2

PARROQUIAS RURALES 7

SITIOS/CASERÍOS/RECINTOS 48

COLEGIOS 16

ESCUELAS 64

RADIOS 3

CANALES DE TV. 1

DIARIOS LOCALES 2

CORRESPONSALIAS DIARIOS PROVINCIA 3

INSTITUCIONES REGIMEN DEPENDIENTE 13

COOPERATIVAS DE TAXIS 6

COOPERATIVA TRANSPORTE DE CARGA 4

COOPERATIVAS DE BUSES 2

EMPRESAS PUBLICAS ADSCRITAS AL GADM-SR 3

BANCOS 5

COLEGIOS DE PROFESIONALES 3

ASOCIACIONES PRODUCTIVAS 15

ASOCIACIONES SOCIALES 75

ASOCIACIONES ARTESANALES 8

ASOCIACIONES VENDEDORES INFOR. 6

TOTAL 363

FUENTE: Investigación directa CCPD ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 - 2017

Page 79: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

78

Tabla SSC 4.22 PERTENENCIA DE LA POBLACIÓN DE SANTA

ROSA CON EL TERRITORIO

CATEGORÍAS %

EXPECTATIVAS CIUDADANAS Y PERTENENCIA

Le preocupa el futuro de la ciudad 82%

Se siente orgulloso de su ciudad 74%

Se siente satisfecho con el desarrollo del cantón 68%

APORTES O INVOLUCRAMIENTO CON EL TERRITORIO

Aporta con el desarrollo de su ciudad 74%

Ha acudido a las reuniones de su sector 46%

Ha acudido a las reuniones cuando lo invita la Municipalidad 39%

Cuida las obras que realiza la Municipalidad 84%

Cuida que no arrojen basura en la ciudad 78%

Cree que es necesario que exista involucramiento de la ciudadanía en los PD y OT

85%

NIVEL DE CONFIANZA CON RESPECTO A LA GESTIÓN PÚBLICA

Cree que el Municipio hace lo suficiente para mejorar las condiciones de la ciudad

70%

Piensa que con su aporte y de la ciudadanía mejoraría las condiciones de nuestro cantón

84%

Recomendaría a nuestro cantón como destino turístico 79%

Fuente: Investigación directa

ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

La encuesta se realizó el sábado 01 de noviembre de 2014, se aplicaron 234 encuestas Aleatorias a la ciudadanía. 4.6. PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y

CONOCIMIENTO ANCESTRAL En el cantón santa Rosa existe un importante registro de bienes inventariados por el Instituto nacional de Patrimonio cultural, los mismos que hasta la fecha de actualización del Plan no han recibido ningún tipo de intervención por parte del GAD municipal o de alguna institución pública o privada.

Page 80: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

79

De acuerdo al artículo 144 del COOTAD corresponde a los Gobiernos autónomos descentralizados municipales la competencia de Preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural; sin embargo, en el caso de Santa Rosa esta competencia aún no ha sido asumida, lo cual resulta preocupante por cuanto de los datos levantados por el INPC 16,67% están deteriorados, 63,89% están en estado ruinoso y solo 19,44% están en condiciones de solidez. Así mismo se puede identificar condiciones como identificación, registro de propiedad y año de construcción.

Tabla SSC 4.23 Estado de conservación del patrimonio cultural

ESTADO DE CONSERVACIÓN TOTAL %

RUINOSO 23 63.89%

SOLIDO 7 19.44%

DETERIORADO 6 16.67%

Fuente: INPC ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

Tabla SSC 4.24 Patrimonio cultural e intangible

DATOS DE IDENTIFICACIÓN TOTAL %

VIVIENDA 30 86.1%

UNION OBRERA 1 2.78%

SEDE 1 2.78%

CARCEL 1 2.78%

CULTO 1 2.78%

BUSTOS 1 2.78%

Fuente: INPC ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

Tabla SSC 4.25 Registro de propiedad del patrimonio cultural

REGISTRO DE PROPIEDAD TOTAL %

PARTICULAR 33 91.67%

ESTATAL 2 5.56%

Page 81: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

80

RELIGIOSO 1 2.77%

Fuente: INPC ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

Tabla SSC 4.26 Año de construcciòn del patrimonio cultural

AÑO DE CONSTRUCCIÓN TOTAL

XX 1900 – 1999 34

XVIII 1700 – 1799 2

Fuente: INPC ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

El grafico nos presenta una clara predominación en los bienes tangibles: viviendas con un 86.1%; particulares con un 91.67%; son construcciones del siglo XX, años 1900 – 1999, en estado ruinoso con un 63.89% y en estado deteriorado en un 16,67%.

Como parte del patrimonio tangible local, el GAD municipal cuenta con un ingente de 250 piezas arqueológicas adquiridas mediante donación de personajes de la ciudad y administradas por la unidad de cultura. A las mismas a un no se les ha realizado un estudio para determinar su origen y época estimada de pertenencia.

4.7. ARTE Y CULTURA: UN CAMINO AL DESARROLLO

En la ciudad de Santa Rosa existe una serie de escenarios para la difusión artística, cultural y deportiva. El GAD municipal a través del área social y el departamento de cultura mantiene diferentes programas especialmente dirigidos a niños, niñas y adolescentes como mecanismo de prevención ante riesgos sociales. Entre los programas permanentes están las escuelas de arte donde se oferta durante todo el años cursos de música, canto, dibujo, pintura, danza, modelaje artístico y un sin número de trabajos manuales. Producto del este trabajo el GAD municipal cuenta con una Orquesta Infantil-Juvenil que apoya actividades artísticas en el cantón y fuera de él. Otras actividades que se realizan son futbol, básquet en las canchas municipales y animación a la lectura en las siete bibliotecas municipales.

Existe también un programa de atención a adultos mayores en el cual se atienden a 150 personas con actividades artístico-recreativas y motivacionales.

Page 82: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

81

4.8. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD

HUMANA

Tabla SSC 4.27 Número de migrantes por área según sexo

Sexo del migrante

Área Urbana o Rural

Área Urbana

Área Rural

Total

Hombre 778 161 939

Mujer 722 143 865

Total 1.500 304 1.804

FUENTE: INPC ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2015

Tabla SSC 4.28 POBLACIÓN MIGRANTE CANTONAL

CANTON EMIGRACION INMIGRACION

N° % N° %

MACHALA 846 47 735 40

PASAJE 252 14 303 16

ARENILLAS 169 9 240 13

HUAQUILLAS 148 8 180 10

EL GUABO 124 7 132 7

PIÑAS 78 4 94 5

ZARUMA 45 3 65 4

ATAHUALPA 20 1 30 2

PORTOVELO 30 2 25 1

BALSAS 32 2 16 1

LAS LAJAS 24 1 9 0

CHILLA 9 1 6 0

MARCABELI 22 1 6 0

Page 83: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

82

TOTAL 1799 100 1841 100

CUENCA 214 22 269 24

QUITO 382 39 512 45

GUAYAQUIL 373 38 350 31

TOTAL 969 100 1131 100

Fuente: INPC ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

El mayor destino de los emigrantes es a la ciudad de Machala, con un 47%. Igualmente el mayor número de inmigrantes vienen de la misma ciudad con un porcentaje de 40 %, la migración a las principales ciudades del país es de 969 que corresponde al 34,5 %.

Tabla SSC 4.29 Número de migrantes por sexo y razones de salida según cantones de la provincia de El Oro

Nombre del Cantón

Sexo del migrante Razones de la salida del país

Hombre Mujer Total Trabajo Estudios Unión

familiar Otro Total

MACHALA 3.336 3.205 6.541 4.482 557 1.206 296 6.541

ARENILLAS 174 177 351 255 30 57 9 351

ATAHUALPA 52 22 74 60 9 4 1 74

BALSAS 64 63 127 94 12 19 2 127

CHILLA 13 4 17 16 0 1 0 17

EL GUABO 320 306 626 480 29 105 12 626

HUAQUILLAS 403 340 743 548 68 103 24 743

MARCABELI 114 111 225 184 11 29 1 225

PASAJE 999 816 1.815 1.365 107 296 47 1.815

PIÑAS 376 249 625 469 30 101 25 625

PORTOVELO 150 104 254 181 14 46 13 254

SANTA ROSA 939 865 1.804 1.340 121 290 53 1.804

Page 84: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

83

ZARUMA 153 91 244 174 19 33 18 244

LAS LAJAS 50 33 83 63 3 16 1 83

7.143 6.386 13.529 9.711 1.010 2.306 502 13.529

Fuente: CENSO INEC 2010 ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

4.9. POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL COMPONENTE SOCIO-CULTURAL

VARIABLES POTENCIALIDADES

Acceso y uso de servicios públicos

1. Buena cobertura de servicios básicos en el área urbana que sobrepasa la meta nacional de alcance al 90%

Acceso y uso de espacios públicos

2. Proyecto sociales municipales que consideran a varios grupos de atención prioritaria (adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, discapacitados) requiere mayor inversión para ampliar beneficiarios

Patrimonio cultural 3. Existencia de abundante riqueza cultural y natural en el cantón que requiere ser potenciada con fines culturales, turísticos y económicos

Cohesión social y pertenencia de la población con un territorio

4. Existe buena organización de la población y un alto compromiso con el desarrollo del cantón

Organización y tejido social

5. Crecimiento equilibrado de la población urbana y rural, que se mantiene en sus territorios

Salud 6. Servicios de salud tienen buena cobertura de médicos y camas hospitalarias

VARIABLES PROBLEMAS

Organización y tejido social 1. Alto déficit de alcantarillado en sectores rurales.

Organización y tejido social

2. Alto porcentaje de hacinamiento y viviendas en condiciones irrecuperables

Población 3. Falta fortalecimiento de órganos de protección para

grupos de atención prioritaria

Acceso y uso de servicios públicos

4. Déficit de áreas verdes y recreativas para garantizar el buen uso de tiempo libre y mejorar la salud de la población

Page 85: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

84

Patrimonio cultural 5. Patrimonio cultural en estado de deterioro continuo, no

existen políticas de intervención a nivel local

Educación 6. Incremento en la deserción escolar en últimos años de

educación media y déficit de carreras técnicas en campos ocupacionales

Salud 7. Elevado índice de enfermedades respiratorias y

gastrointestinales e incremento de la tasa de mortalidad general

Educación 8. 4% de la población no supera el analfabetismo

Cohesión social y pertenencia de la población con un

territorio

9. No existen programas de apoyo o atención a grupos vulnerables (por etnia, orientación sexual, migrantes)

Educación 10. Bajo porcentaje de población con nivel de educación

superior

ANALISIS DE LA MATRÌZ DE PROBLEMAS

Uno de los mayores problemas que tienen un alto impacto social de afectación a la población rural es el déficit de los servicios de agua potable y alcantarillado, considerado grave por la situación de insalubridad y presencia de enfermedades, existiendo la predisposición de la administración municipal en la planificación y ejecución de planes, programas y proyectos para atender gradualmente esta necesidad.

Los programas de atención a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres embarazadas son limitados, ocasionando riesgos sociales y de inseguridad, existiendo la institucionalidad para abordar esta problemática en forma sistémica e integral.

Existe un elevado índice de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, que limita la capacidad de atención en salud, necesitando de médicos generales y especialistas como también de equipamiento, infraestructura y modernización de los servicios, tanto en el área urbana y rural, con alternativas de solución a mediano plazo.

El índice de discapacidad física e intelectual es alto, afectando a la población más vulnerable que no está siendo atendida con prioridad por la falta de programas especiales orientados a la rehabilitación e inclusión

No existen carreras técnicas en el nivel medio enfocadas a la matriz productiva del cantón que provoca la deserción escolar en las edades de 15 a 18 años. Esta población que se retira de los planteles educativos se encuentra expuesta a

Page 86: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

85

problemas sociales. Existe alta posibilidad de solución por las políticas educativas del gobierno nacional en lo que respecta a la construcción de escuelas del milenio, creación de universidades, carreras técnicas.

En el cantón existen bienes inmuebles inventariados como parte del patrimonio cultural, permitiendo reconstruir la identidad cultural, con potencialidad de convertir a la ciudad en un atractivo turístico, sin embargo no existen políticas municipales de conservación y restauración de estos bienes. En el COOTAD y el PD y OT, se incluyen alternativas de solución para la implementación de ordenanzas y presupuestos para la ejecución de proyectos.

El índice verde urbano es bajo, no existiendo suficientes áreas verdes y recreativas, limitando el acceso de la población a participar de espacios públicos y de ocupación del tiempo libre en actividades recreativas que mejoren su calidad de vida. Existe disponibilidad de áreas verdes para la adecuación de espacios alternativos integrales.

Debido al déficit habitacional y a la conformación de nuevos hogares al interior de las familias, se configura una situación de hacinamiento que impide a sus integrantes el desenvolvimiento normal, riesgos de enfermedades, promiscuidad, violencia intrafamiliar, delincuencia, agresividad, conflictos, etc.

Las comités barriales no se encuentran en su mayoría legalizadas en estatutos, registros de directivas, entrada y salida de socios, que impiden su funcionalidad como entes jurídicos. Existe un Decreto presidencial de competencias de funciones para el manejo de las organizaciones por parte del MIDUVI

Page 87: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

86

5. DIAGNÓSTICO SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

5.1. Análisis histórico de la distribución de la población En el cuadro a continuación se describe el proceso histórico del cantón Santa Rosa desde sus primeros asentamientos hasta la actualidad que se proyecta como uno de los nodos de desarrollo mas importantes de la Región.

EPOCA HITOS INFLUENCIA

1550 Primeros asentamientos poblados Surgimiento poblacional del actual cantón

1600 Primera Fundación de Santa Rosa Se consolida la presencia poblacional en la zona

1617 Segunda Fundación de Santa Rosa.

Los fundadores paccheños tomaron posesión de estas tierras junto a algunos colonizadores franceses

24 agosto de 1617

Falleció la Beata Santa Rosa de Lima (Isabel Flores de Oliva).

Se confirma el nombre del cantón en honor a la Beata Santa Rosa de Lima.

1824 Santa Rosa pasa a ser parroquia del

cantón Zaruma, provincia de Loja.

Se estrecha la presencia e influencia en el cantón hacia Loja.

1828 Santa Rosa pasa a formar parte de Machala y Guayaquil.

Agitación y convulsión por la tendencia de monopolización de las tierras en haciendas cacaoteras.

15 de

octubre de

1859

Santa Rosa elevada a la categoría de cantón con el nombre de Jambelí con su cabecera cantonal Santa Rosa

El Gobierno Federal de Loja presidido por Don Manuel Carrión Pinzano eleva a la categoría de cantón. Época de inestabilidad política

15 de septiembre de 1861

Se suprime el cantón Jambelí y Santa Rosa se agrega al cantón Machala

Santa Rosa se convierte en bastión progresista en la costa

Page 88: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

87

23 de abril

del año

1884

Santa Rosa pasa a ser parte de la Provincia de El Oro.

Santa Rosa se convierte en el centro de la provincia de El Oro

1926 Primer Aluvión de gran magnitud afecta al cantón

Estrago Socio-económico

1936 Creación del Colegio Normal Rural Zoila Ugarte de Landívar.

Inicia formación de adolescentes y jóvenes en el cantón

31 de julio del año 1941

Invasión Peruana Incertidumbre Psico-social y retraso económico

Año 1960 Inicia el cultivo de banano a gran escala

Promovió la Productividad bananera en el Cantón y reactivación económica de los Santarroseños

Año 1967 Inicia el cultivo de camarón en cautiverio

El cantón Santa Rosa se convierte en el pionero a nivel nacional en la producción de camarón en Cautiverio

1976 Creación del Instituto Normal Superior No. 12

Santa Rosa se convierte en semillero de docentes en la provincia y el Sur del País

2010 Inauguración del Aeropuerto Regional de Santa Rosa

Inicia una nueva era la transportación aérea a nivel regional

2014 Se encuentra en construcción el primer terrestre de la provincia con características de Binacional

Permitirá impulsar nuevas fuentes de trabajo, así como, mejorar y facilitar la movilización y conectividad local, provincial y binacional.

Fuente: Plan de Desarrollo Cantonal 2005-datos institucionales

Elaboración: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

5.2 POSICIONAMIENTO DEL CANTÓN A NIVEL NACIONAL Desde la perspectiva nacional la ciudad de Santa Rosa esta categorizado como una zona de importancia regional por su ubicación estratégica, conectividad vial, equipamientos estratégicos, red de puertos artesanales y potencialidad del territorio, donde se busca fortalecer el desarrollo de actividades logísticas con futuras grandes infraestructuras y actividades económicas. Para ello se programa la implementación proyectos

Page 89: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

88

estratégicos como la construcción del Ecoparque industrial del Sur, escuela de Formación Docente de la Universidad Nacional de Educación, entre otros.

Mapa de jerarquía de los Asentamientos Humanos a nivel nacional según ETN

Fuente y elaboración: Plan Nacional del Buen Vivir/ETN 2014-2017

5.3 Infraestructura y cobertura de servicios básicos. La cobertura de servicios básicos en el cantón Santa Rosa en todos sus ámbitos mantiene rangos por encima de la media Nacional. A nivel regional los servicios de alcantarillado y agua potable superan la media provincial, según como se indica en grafico 5.4

Page 90: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

89

Gráfico 5.1 (SAH): Cobertura de servicios básicos de competencia municipal.

De acuerdo a datos proporcionados por las empresas públicas municipales de agua potable, alcantarillado (EMAPASR-EP) y recolección de desechos (EMASEP) las coberturas a nivel urbano la cobertura de agua potable alcanza un 99%, alcantarillado un 80% y recolección de desechos un 98%. El cálculo de cobertura se realiza en función de usuarios servidos.

El déficit más importante se presenta con el servicio de alcantarillado que cubre 80% a nivel urbano de la cabecera cantonal, 65% a nivel de cabeceras parroquiales y 33% a nivel de sitios o pequeños asentamientos dispersos.

Las parroquias mejor servidas son La Avanzada, Bellavista y Torata que están más cercanas a la cabecera cantonal y han alcanzado un mayor nivel de desarrollo gracias a su ubicación.

Cuadro 5.1 (SAH): COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL

Fuente: EMAPA-SR-EP / EMASEP-SR ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

Para garantizar la calidad del agua EMAPA SR-EP utiliza varios mecanismos de control de calidad como se describe en el siguiente cuadro:

EN LA FUENTE EN EL PROCESO EN LA DISTRIBUCIÓN

722 análisis de parámetros físico-químicos, 105

99

80

98 99

65

95 88

33

90

0

20

40

60

80

100

120

AGUA POTABLE ALCANTARILLADO RECOLECCION DEDESECHOS

CIUDAD SANTAROSA

CABECERASPARROQUIALES

SITIOS

Page 91: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

90

24 monitoreos anuales análisis de parámetros microbiológicos

288 pruebas al año, Cloro residual

Normativa ambiental Tulsma

Norma INEN 11-08 Norma INEN 11-08

Fuente: EMAPA-SR-EP

ELABORACION: Actualización PD y OT del 2014 – 2017

El agua potable en los sectores rurales es administrada por las juntas de agua, las cuales tienen sus propios sistemas, pero se desconoce sobre la calidad de la misma, por tal razón el GAD Municipal de Santa Rosa se encuentra realizando el pre-diagnóstico para la contratación de estudios de un Plan Maestro de construcción, ampliación y optimización de los sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, sistemas de tratamiento de aguas residuales en todo el cantón.

Así mismo En el siguiente cuadro se describe los requerimientos en cuanto a estudios para realizar posteriormente las intervenciones de acuerdo a la situación de cada localidad.

Page 92: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

91

PRE-DIAGNOSTICO Y REQUERIMIENTOS DEL PLAN MAESTRO DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, PLUVIAL Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL LAS COMUNIDADES Y RECINTOS DEL CANTÓN SANTA ROSA

COMUNIDAD/RECINTO N°

USUARIOS

COBERTURA AGUA

POTABLE

COBERTURA ALCANTARILL

ADO

PROCEDENCIA DEL SISTEMA

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO REQUERIMIENTO

LAGUNA DE CAÑA 155 100% 0% SANTA ROSA EMAPA SR

Reevaluar y ampliar el sistema de agua potable. Diseño integral del sistema de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales.

LAS CRUCITAS 61 100% 0% SANTA ROSA EMAPA SR

LA FLORIDA 108 100% 0% SANTA ROSA EMAPA SR

SAN JOSÉ 126 100% 0% SANTA ROSA EMAPA SR

SAN JACINTO 37 100% 0% SANTA ROSA EMAPA SR

MIRAFLORES 26 100% 0% SANTA ROSA EMAPA SR

SAN ANTONIO 266 100% 0% SANTA ROSA EMAPA SR

SAN AGUSTÍN 229 100% 40% SANTA ROSA EMAPA SR

LA AVANZADA 270 100% 84% SANTA ROSA EMAPA SR Complementar sistema de alcantarillado Sanitario. Diseño integral del sistema de Alcantarillado Pluvial. Mejoramiento del sistema de aguas residuales

PUERTO JELI 401 100% 71% SANTA ROSA EMAPA SR Mejoramiento y ampliación de redes de agua potable. Complementar sistema de alcantarillado sanitario. Diseño integral del sistema de Alcantarillado Pluvial y tratamiento de aguas residuales

JUMON 276 100% 100% SANTA ROSA EMAPA SR Reevaluación del sistema de agua potable. Repotenciar sistema de alcantarillado sanitario. Diseño total de sistema de alcantarillado pluvial. Diseño de nueva planta de tratamiento de aguas residuales si es necesario

JAMBELI 200 50% 0% 50% ARENILLAS

50% POZO PROFUNDO EMAPA SR

Reevaluar sistema de Agua Potable. Diseño de plata desalinizadora con método de osmosis inversa. Diseño integral de sistema de alcantarillado sanitario, pluvial y tratamiento de aguas residuales

PONGALILLO 60 100% 0% ARENILLAS EMAPA SR

LAS HUACAS 80 100% 0% ARENILLAS EMAPA SR

BELLA VISTA (JAMBELI) 45 100% 0% ARENILLAS EMAPA SR

COSTA RICA 72 100% 0% SISTEMA DE POZOS

PROFUNDOS EMAPA SR

Sistema de AA.PP y alcantarillado en proceso de ejecución con fondos de plan binacional

EL GUAYABO, SABAYÁN 71 0% PLANTA DE

TRATAMIENTO SABAYÁN JUNTA DE AGUA

GUAYABO Reevaluar y ampliar sistema de agua potable. Diseño integral de alcantarillado sanitario, pluvial y tratamiento de aguas residuales

TORATA 273 100% 40% PLANTA DE

TRATAMIENTO TORATA JUNTA DE AGUA TORATA

Evaluar y repotenciar sistema de agua potable. Ampliar sistema de alcantarillado sanitario. Diseño integral del sistema de alcantarillado pluvial y tratamiento de aguas residuales

LA CHILCA 143 100% 75% PLANTA DE JUNTA DE AGUA LA Evaluar y repotenciar sistema de agua potable y alcantarillado sanitario.

Page 93: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

92

FUENTE: EMAPA SR-EP ELABORACION: PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2014-2017

PLAYÓN 109 100% 0% TRATAMIENTO LA CHILCA CHILCA Ampliar sistema de alcantarillado pluvial. Diseño Integral de sistema de

tratamiento de aguas residuales.

LIMÓN PLAYA 92 100% 100% PLANTA DE

TRATAMIENTO LIMÓN PLAYA

JUNTA ADMINISTRADORA LIMÓN PLAYA

Se encuentra operativo y en buen estado, no requiere intervención

DUCUPALCA, LA PEREIRA 81 100% 100% SISTEMA SANTA ROSA EMAPA SR Se encuentra operativo y en buen estado, no requiere intervención

RIO NEGRO 92 100% 0% PLANTA DE

TRATAMIENTO RIO NEGRO

JUNTA ADMINISTRADORA RIO NEGRO

Diseño integral de sistema de alcantarillado, pluvial y tratamiento de aguas residuales

LA QUEBRADA 60 30% 0% POZO PROFUNDO JUNTA ADMINISTRADORA

LA QUEBRADA Diseño integral de sistema de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y tratamiento de aguas residuales

RIO CHICO 42 0% PLANTA DE

TRATAMIENTO RIO CHICO JUNTA ADMINISTRADORA

RIO CHICO Diseño integral de sistema de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y tratamiento de aguas residuales

VALLE HERMOSO 118 100% 50% PLANTA DE

TRATAMIENTO VALLE HERMOSO

JUNTA ADMINISTRADORA VALLE HERMOSO

Complementar el 50% del sistema de Alcantarillado Sanitario. Verificar el Tratamiento de Aguas Residuales

BIRON 59 100% 0% SISTEMA AGUA CRUDA JUNTA ADMINISTRADORA

BIRÓN Diseño integral del sistema de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y sistema de Tratamiento de Aguas Residuales.

SAN CARLOS 68 100% 0% Existe diseño de sistema de agua potable. Diseño integral de sistema de Alcantarillado Sanitario y tratamiento de aguas residuales

BELLA MARÍA

273 100%

60%

SISTEMA REGIONAL INDEPENDIENTE

JUNTA ADMINISTRADORA BELLA MARÍA

Complementar sistema de Alcantarillado Sanitario y repotenciar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bella María

PIEDRA REDONDA, PIRIGUIÑA, EL RECREO, CALAGURO

0% Diseño integral de los sistemas de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales para las comunidades Piedra Redonda, Piriguiña, El Recreo y Calaguro

ESTERO MEDINA, PIEDRAS BLANCAS

325 100% 60% PLANTA DE

TRATAMIENTO ESTERO MEDINA

JUNTA ADMINISTRADORA ESTERO MEDINA

Ampliación del sistema de Redes de Agua Potable. Complementar el diseño del sistema de Alcantarillado Sanitario y repotenciar la actual Laguna de Oxidación de Aguas Residuales. Diseñar la integralidad del sistema de Alcantarilladlo Pluvial.

LA VICTORIA 236 100% 60% INTERCONECTADO AL

SISTEMA DE REDES PASAJE

JUNTA ADMINISTRADORA LA VICTORIA

Ampliación del sistema de Redes de Alcantarillado Sanitario. Diseño integral del sistema de Alcantarilladlo Pluvial.

EL PARAÍSO 63 40% 0% POZO PROFUNDO (AGUA

NO POTABILIZADA) JUNTA ADMINISTRADORA

EL PARAÍSO Diseño integral del sistema de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y sistema de Tratamiento de Aguas Residuales.

EL PEDREGAL 98 50% 0% SISTEMA RIO NEGRO JUNTA ADMINISTRADORA

EL PEDREGAL Verificar y rediseñar el sistema de Agua Potable. Diseño integral del sistema de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales.

TOTAL 4615 88% 25%

Page 94: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

93

La menor cobertura del servicio de recolección de basura es de 90% en el sector rural, existen pequeñas comunidades que no cuentan con el servicio entre ellas las del archipiélago de Jambelí que por su ubicación geográfica se dificulta implementar un sistema de recolección convencional, por lo cual es necesario implementar mecanismos acordes a su situación.

5.4 ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE SALUD, EDUCACIÓN Y SEGURIDAD

5.4.1 Equipamiento de Salud Los equipamientos existentes en la zona rural y urbana del cantón pertenecen al área #5 de salud, estando a la cabeza el Hospital Santa Teresita que cuenta con 50 camas y atiende a 23.416 pacientes anuales, se encuentra ubicado en la cabecera cantonal.

Actualmente se encuentra en funcionamiento el Hospital Obstetrico Binacional Angela Loayza de Ollague que presta atención ambulatoria y hospitalización, brindando servicios de farmacia institucional, ecografía, mamografía, odontología, ginecología y obstetricia, neonatología, unidad de cuidados intensivos, laboratorio clínico y otros.

A nivel cantonal existe una red de equipamientos cuya categorización está en función de la población servida.

Cuadro 5.6 (SAH): Equipamientos de salud en el cantón Santa Rosa

UNIDADES DE SALUD CANTON SANTA ROSA

Hospitales Básico Santa Teresita

Maternidad Angela Loayza

Puestos de salud

FF.AA (La Avanzada)

Seguro campesino (Torata)

IESS (Santa Rosa)

Santa Rosa (San Agustín)

Santa Rosa (San José)

Bellamaría

San Antonio

Jambelí

Costa Rica (funciona en casa comunal)

Centros de Salud

Bellavista

Bellamaría

Santa Rosa (San Francisco de Jumón)

La Avanzada

La Victoria

Santa Rosa (29 de Nov.)

Santa Rosa (Puerto Jelí)

Santa Rosa (Las Cañas)

Santa Rosa (Tnt. Hugo Ortiz)

Fuente: Ministerio de Salud Pública ELABORACIÓN: Actualización PDOT 2014-2017

Page 95: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

94

Actualmente el Ministerio de Salud maneja la sectorización por distritos y circuitos para la prestación de este servicio, siendo el cantón Santa Rosa un Distrito único por su población y ubicación estratégica en la provincia.

El mapa de ubicación de establecimientos de salud se ha realizado un análisis de cobertura por rango poblacional para determinar el requerimiento de acuerdo a la población servida.

De acuerdo a datos proporcionados por la dirección provincial de salud de El Oro, hasta el año 2017 se implementarán 7 nuevas unidades de salud en el cantón Santa Rosa para lo cual el municipio deberá proveer de las áreas más adecuadas y servicios básicos para su construcción, los sectores donde se ubicarán se detallan a continuación:

CUADRO 5.7 (SAH): Equipamiento de salud proyectado hasta el año 2017

TIPO CANTIDAD UBICACION

A1 1 Bellamaría

A1 1 Puerto Jelí

A1 1 La Victoria

A1 1 Torata

A1 1 Nuevo Santa Rosa

A1 1 Área urbana Santa Rosa

A2 1 Área urbana Santa Rosa

Fuente: Dirección distrital de salud de Santa Rosa

Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

5.4.2 Equipamiento de seguridad

El equipamiento de seguridad en el cantón Santa Rosa es insuficiente para cubrir las necesidades actuales de la población. El cantón cuenta con 1 comando distrital y 2 UPC en el área urbana y 1 en la playa Jambelí. Existen puestos de vigilancia en Torata, Nuevo Santa Rosa, Vega Rivera y Bella María que no cumplen con las condiciones para un adecuado servicio.

Datos proporcionados por el distrito de vigilancia Santa Rosa N° 6 hasta el año 2017 está previsto la construcción de 9 UPC con capacidad individual para 16 servidores policiales en terrenos mínimos de 320 m2, adicionalmente se construirá una Unidad de

Page 96: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

95

Vigilancia Distrital con capacidad para 150 servidores policiales en un terreno mínimo de 5.000 m2. Actualmente ya se encuentran construidos 2 UPC bajo este concepto, quedando por completarse en los próximos años 7 UPC y 1 UVC.

5.8 Equipamiento de seguridad proyectado hasta el año 2017

TIPO CANTIDAD UBICACION

UPC 1 Bellamaría

UPC 1 Rio negro (La Victoria)

UPC 1 Torata

UPC 1 No definido

UPC 3 Area urbana Santa Rosa

UVC 1 Área urbana Santa Rosa

Fuente: Dirección distrital de salud de Santa Rosa

Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

Page 97: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

96

Page 98: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

97

Page 99: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

98

5.4.3 Servicio de Educación El cantón Santa Rosa de acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio de Educación zonal 7 está servido por de 65 establecimientos educativos de nivel básico y 15 de nivel bachillerato, de los cuales 72 son fiscales, 7 particulares y 1 fisco misional. El sistema educativo cantonal cuenta además con 5 establecimientos de educación alternativa como se muestra en los cuadros a continuación.

Cuadro 5.9 (SAH): ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS POR NIVEL DE EDUCACIÓN

Parroquia Nivel de educación

Básico Bachillerato

Santa Rosa 31 8

Jumón 1 1

Nuevo Santa Rosa 2

Puerto Jelí 1 1

Belllavista 4 2

Jambelí 6

La Avanzada 3 1

San Antonio 2

Torata 4 1

Victoria 6

Bellamaría 5 1

TOTAL 65 15

80

Cuadro 5.10 (SAH): TIPO DE ESTABLECIMIENTO

Tipo de establecimiento

Nivel de educación Total

Básico Bachillerato

Fiscal 59 13 72 Particular 5 2 7 Fiscomisional 1 1

80

Cuadro 5.11 (SAH): ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN EXCLUSIVOS

Modalidad Número Ubicación

Centros de educación inicial 2 Santa Rosa

Instituto artesanal 1 Santa Rosa

Instituto de educación especial 1 Nuevo Santa Rosa Centro de educación básica para personas con escolaridad inconclusa

1 Santa Rosa

Total 5

Fuente: Ministerio de educación-zona 7 ELABORACIÓN: Actualización PDOT 2014-2017

Page 100: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

99

Los equipamientos educativos, según información levantada por el ministerio de educación con sistemas de información geográfica, mayoritariamente están catalogados en condiciones regulares y malas, solo 10 de ellas se consideran en buen estado. Los servicios de agua potable y alcantarillado en los equipamientos de educación son deficitarios especialmente en el área rural. Caso especial de análisis constituyen las escuelas de la parroquia Jambelí que por estar ubicadas en una zona de difícil acceso carecen de servicios en cantidad y calidad.

En términos generales la mayoría de instituciones, adolecen de espacios adecuados para recibir a los estudiantes, tanto paredes, cubiertas y pisos no reciben mantenimiento apropiado y por el tiempo de construcción los materiales se han deteriorado. La mayor parte de escuelas en las parroquias rurales del cantón requieren mejoramiento en la infraestructura física y servicios básicos, por lo cual, es necesaria una reestructuración de acuerdo a la nueva distribución territorial por circuitos para brindar un servicio de calidad y calidez.

5.5. ACCESO DE LA POBLACION A VIVIENDA

5.5.1 Situación de la vivienda La vivienda es la unidad que debería reunir las condiciones mínimas para posibilitar a sus habitantes la reproducción y realización de las actividades de la vida cotidiana que tienen que ver con el alimento, el descanso, la higiene personal, etc.

Según los datos censales del INEC, en el año 2010 en el cantón Santa Rosa, existían 18.385 viviendas particulares ocupadas de las cuales 45.48% están en condiciones de habitabilidad aceptable, 36.73% de las viviendas son recuperables y el 17.79% son irrecuperables

Cuadro 5.10 (SAH): Condiciones de la vivienda en el cantón Santa Rosa

CONDICIONES DE LA VIVIENDA EN EL CANTON SANTA ROSA DE ACUERDO AL NUMERO DE VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS

CONDICION DE LA VIVIENDA NUMERO PORCENTAJE (%)

VIVIENDAS EN CONDICIONES ACEPTABLES 8362 45,48

VIVIENDAS EN CONDICIONES RECUPERABLES 6753 36,73

VIVIENDAS EN CONDICIONES IRRECUPERABLES 3270 17,79

TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES OCUPADAS 18385 100

Fuente: INEC - CENSO 2010 Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

5.5.2 Relación entre hogares y viviendas

Así mismo se determina que 449 hogares no cuentan con un espacio independiente para vivir.

Page 101: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

100

Cuadro 5.11 (SAH):

RELACION ENTRE NUMERO HOGARES Y VIVIENDAS EN EL CANTON SANTA ROSA

TOTAL DE HOGARES EN EL CANTON SANTA ROSA 18834

TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES 18385

TOTAL DE HOGARES SIN VIVIENDA 449

Fuente: INEC - CENSO 2010 Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

5.5.3 Niveles de hacinamiento El hacinamiento se define como la sobrepoblación de personas en un mismo espacio.

Para medir los niveles de hacinamiento en el Ecuador, se estableció en función del número de hogares que habitan en una sola vivienda.

Cuadro 5.12 (SAH): Niveles de hacinamiento

Fuente: INEC - CENSO 2010 Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

De acuerdo al censo del 2010 en el cantón Santa Rosa existen 3.364 hogares que viven en condiciones de hacinamiento, la mayor parte de ellos ubicados en la cabecera cantonal. Dentro del sector rural la parroquia La Victoria presenta el mayor número de hogares hacinados con 229 constituyendo el mayor porcentaje a nivel rural.

5.5.4 Tenencia de la vivienda Cuadro No 5.13 (SAH):

MODOS DE TENENCIA DE LA VIVIENDA EN EL CANTON SANTA ROSA-2010

Parroquia Propia y

totalmente pagada

Propia y la está pagando

Propia (regalada, donada,

heredada o por

posesión)

Prestada o cedida (no pagada)

Por servicios

Arrendada Anticresis

Santa Rosa 6339 744 1238 2290 148 3707 21

Belllavista 489 31 60 114 39 41 0

Jambelí 169 6 33 113 162 25 6

La Avanzada 291 16 90 85 12 47 0

San Antonio 346 28 64 69 10 24 0

Torata 364 5 33 63 17 50 0

Page 102: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

101

Victoria 392 23 52 178 115 59 0

Bellamaría 363 19 76 87 43 38 0

TOTAL 8753 872 1646 2999 546 3991 27

Fuente: INEC - CENSO 2010 Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

En el cantón Santa Rosa 11.271 viviendas son propias, 2.999 prestadas y 4.564 son arrendadas, en anticresis o por servicios. En el área urbana tanto de la cabecera cantonal como parroquial, las viviendas se encuentran legalizadas, mientras que la población que dispone de viviendas en la áreas rurales, las viviendas no disponen de “papeles” legalizados. Las construcciones mayoritariamente se realizan sin ningún tipo de guía profesional o siguiendo algún tipo de ordenanza o norma, por esta razón no sienten la necesidad de hacer legalizar sus viviendas y las edifican a su criterio.

5.5.5 Déficit Habitacional

El concepto de déficit habitacional remite a una noción bastante sencilla, a saber, la cantidad de viviendas que faltan para dar satisfacción a las necesidades de una determinada población. Sin embargo, precisar el concepto de déficit habitacional es una tarea que involucra discusiones complejas, que abarcan tanto aspectos políticos como demográficos y sociales.

Analíticamente, suele distinguirse entre dos modalidades de déficit habitacional: El déficit cuantitativo y el déficit cualitativo de vivienda. Dichas modalidades refieren a distintos diagnósticos, mientras el déficit cuantitativo cuenta de la carencia de unidades de vivienda aptas para dar respuesta a las necesidades habitacionales de la población , el déficit cualitativo pone de relieve la existencia de aspectos materiales, espaciales o funcionales que resultan déficitarios en una porción del parque habitacional existente. Estos diferentes diagnósticos, a su vez, tienden a ser abordados, desde el ámbito de la intervención pública, mediante soluciones de distinta índole. De esta forma, resulta convencional que el concepto de déficit cuantitativo motive como respuesta institucional la construcción de nuevas unidades de vivienda que permitan satisfacer las necesidades de las familias allegadas o sin techo y reemplazar el conjunto de viviendas que no resultan habitables debido a su extremada precariedad material. Complementariamente, el déficit cualitativo evidencia otra clase de acciones públicas, que se vinculan con la reparación , el mejoramiento y/o la ampliación de las viviendas ya ocupadas que presentan situaciones deficitarias en uno o más atributos relacionados con la materialidad, servicios, saneamiento o tamaño de los recintos.

Para definir el déficit de vivienda en el cantón Santa Rosa se tomará en cuenta el indicador de viviendas irrecuperables, número de hogares sin techo y proyección de la población al año 2014.

Viviendas irrecuperables= 3.270 Diferencia entre número de hogares y número de viviendas año 2010= 449 hogares sin techo El incremento de hogares desde el año 2010 al 2014 = 1.142* *El incremento poblacional desde el año 2010 al 2014 es de 4.180 personas. A este valor lo dividimos

para el promedio de personas por hogar que de 3.66 en el cantón, por tanto 4180/3.66= 1.142 hogares.

Page 103: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

102

Cuadro 5.14 (SAH): Déficit de vivienda en el cantón Santa Rosa

VARIABLE CONSIDERADA VIVIENDAS PROYECTADAS

Viviendas irrecuperables según censo 2010

3.270

Hogares sin vivienda 449 Crecimiento de Hogares proyectados al 2014

1.142

TOTAL 4.861

Fuente: INEC - CENSO 2010 Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

Si bien este es un valor referencial deberá considerar el crecimiento de la vivienda en los últimos cuatro años, valor que hasta el presente análisis no se pudo contrastar con los registros municipales.

Así mismo, las políticas para uso y ocupación de suelo deberán aprovechar adecuadamente los lotes vacantes con servicios básicos para un aprovechamiento óptimo de los recursos.

De acuerdo a datos proporcionados por el departamento de catastros municipal en las áreas urbanas de la cabecera cantonal existen 12.579 lotes vacantes lo cual permitiría implementar programas de vivienda masiva.

Cuadro 5.15 (SAH): Situación predial en el área urbana del cantón Santa Rosa

SITUACION DE LOS PREDIOS LAS AREAS URBANAS DE LA CABECERA CANTONAL-AÑO 2014

PREDIOS EDIFICADOS 11.206 PREDIOS NO EDIFICADOS 12.579 TOTAL 23.785

Fuente: Dep. de catastros del GAD-Municipal Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

Page 104: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

103

5.6. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

El cantón Santa Rosa, políticamente está dividido en 7 parroquias rurales y la cabecera parroquial-cantonal Santa Rosa. Tiene una superficie de 821,83 Km2 constituyéndose territorialmente en el cantón más grande de la Provincia de El Oro, sin embargo, esta área está condicionada a una redefinición una vez se hayan superado los conflictos limítrofes con otros los cantones que limitan.

Cuadro 5.16 (SAH): División territorial del Cantón Santa Rosa

Fuente: IEE-CELIR Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

La cabecera cantonal está compuesta por parroquias urbanas satélites tales como San Francisco de Jumón, Jambelí y las parroquias urbanas Puerto Jelí y Nuevo Santa Rosa, las cuales complementan sus actividades con la cabecera cantonal.

Cada una de las parroquias cuenta con su cabecera parroquial que vienen a representar centralidades dentro del territorio cantonal y asentamientos humanos menores distribuidos de manera dispersa, los cuales constituyen 43 sitios en todo el canton.

Cuadro 5.17 (AH) División territorial por parroquias y sitios del cantón Santa Rosa

SANTA ROSA

ESTERO MEDINA

LA VICTORIA

RIO NEGRO

CALUGURO

EL PARAISO

EL QUEMADO

SAN JOAQUIN

SAN JACINO

VEGA RIVERA

SAN JOSE

LA QUEBRADA

MIRAFLORES

PEDREGAL

LA VIRGINIA

BELLAVISTA

SAN AGUSTIN

CARCHIPULLA

LA FLORIDA 1

SAN AGUSTIN

LA FLORIDA 2

DOS BOCAS

SAN JOSE

LAS CRUCITAS

JAMBELI

ISLA COSTA RICA

ISLA BELLAVISTA

BELLAMARIA

RIO CHICO

ISLA LAS HUACAS

EL RECREO

ISLA CASITAS

BYRON

ISLA PONGALILLO

VALLE HERMOSO

ISLA SAN GREGORIO

SAN CARLOS

JAMBELI

LA AVANZADA

LIMON PLAYA

TORATA

GUAYABO

LA PEREIRA

LA CHILCA

EL VADO

EL PLAYON

REMOLINO

SABAYAN

Page 105: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

104

SAN ANTONIO LA FLORIDA

LAGUNA DE CAÑA

Fuente: Dep. de catastros del GAD-Municipal Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

Los rangos de población en la mayoría de asentamientos son muy bajos si se comparan con la población del área urbana, existe un equilibrio en cuanto a la distribución de la población en el sector rural, como se muestra en el cuadro a continuación.

Cuadro 5.18 (AH) proyección de la población por parroquias 2010-2020

Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Santa Rosa (C.C)

52863 53645 54439 55245 56063 56892 57734 58589 59456 60336 61229

Bellavista 2835 2877 2920 2963 3007 3051 3096 3142 3189 3236 3284

Jambelí 1718 1743 1769 1795 1822 1849 1876 1904 1932 1961 1990

La Avanzada 2068 2099 2130 2161 2193 2226 2259 2292 2326 2360 2395

San Antonio 2090 2121 2152 2184 2217 2249 2283 2316 2351 2385 2421

Torata 1953 1982 2011 2041 2071 2102 2133 2165 2197 2229 2262

La Victoria 3187 3234 3282 3331 3380 3430 3481 3532 3584 3638 3691

Bellamaría 2322 2356 2391 2427 2463 2499 2536 2574 2612 2650 2689

Total = 69.036 70.058 71.095 72.147 73.216 74.298 75.398 76.514 77.646 78.795 79.961

Fuente: INEC CENSO 2010 Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

5.7. JERARQUIZACIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS DEL CANTÓN SANTA ROSA Para realizar la jerarquización de asentamientos humanos se consideró una matriz proporcionada por AME en la cual se analizó rangos de población, equipamientos comunitarios, servicios sociales, servicios de apoyo a la producción, financieros, situación de la vivienda, transporte y accesibilidad, los resultados se muestran en el siguiente cuadro: Cuadro 5.18 (SAH): Jerarquización de asentamientos humanos

CABECERAS

PARROQUIALES RANGO DE POBLACION

EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS

ACCESIBILIDAD

RANGO DE JERARQUÍA

NIVEL

SANTA ROSA (C.C) 0,54 0,14 0,15 0,83 1 Nivel 1: Primarios

BELLAMARIA 0,3 0,04 0,13 0,47 3 Nivel 2: Secundarios

VICTORIA 0,3 0,04 0,13 0,47 3 Nivel 3: Terciarios

BELLAVISTA 0,3 0,05 0,15 0,5 2 Nivel 4: Localidades

SAN ANTONIO 0,3 0,04 0,13 0,47 3

LA AVANZADA 0,3 0,05 0,15 0,5 2

TORATA 0,3 0,05 0,13 0,48 3

JAMBELI 0,24 0,04 0,09 0,37 3

Fuente: INEC-ME-MSP- GAD-M SANTA ROSA

Elaboración: Actualización del PDOT 2014-2017

Page 106: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

105

Los asentamientos humanos del cantón a excepción de la cabecera cantonal presentan aparentemente características muy similares en cuanto a las variables antes descritas. Santa Rosa cabecera cantonal se mantiene en el nivel más alto de la jerarquía debido a su rol comercial, administrativo y financiero. Su red de comunicación le permite comunicarse con toda la provincia y mantiene uno de los rangos más altos de servicios e infraestructura a nivel cantonal y provincial.

Los demás centros poblados cumplen un rol de acuerdo a su ubicación y características del territorio. Sin embargo, algunos de ellos están en desventaja debido a su ubicación geográfica respecto a la cabecera cantonal, dificultando su accesibilidad a servicios básicos y administrativos.

Las poblaciones ubicadas en el Archipiélago de Jambelí cumplen un rol acuícola, pesquero y turístico, siendo Huaquillas y Machala las ciudades que les permiten una mejor comunicación con el territorio continental. Su déficit en servicios básicos y equipamiento es el más bajo del cantón.

Los poblados ubicados en las parroquias La Victoria y Bellamaría mantienen una red de comunicación que les permite articularse únicamente con la cabecera cantonal, la red vial que los comunica es de segundo y tercer orden y la cobertura de servicios básicos es inferior a otras parroquias. Los pobladores de la Victoria debido a su cercanía con Pasaje mantienen mejor relación con esta ciudad.

Las cabeceras parroquiales Bellavista, La Avanzada, Torata y San Antonio mantienen buena comunicación con la cabecera cantonal y entre ellas, son las mejor servidas.

Page 107: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

106

Page 108: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

107

5.8 CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y CAPACIDAD DE RESPUESTA Los riesgos son situaciones negativas que tienen la posibilidad de ocurrir en un sistema territorial. La ocurrencia depende de que se produzca la interacción de dos aspectos: amenaza y vulnerabilidad. A mayor grado de vulnerabilidad, la amenaza produce riesgos más peligrosos.

Se debe tener presente que recursos y riesgos, son dos caras de la misma moneda. Reiteramos que el factor riesgo debe considerarse en políticas, programas, proyectos y estrategias de desarrollo territorial.

De acuerdo a la UNESCO los peligros se clasifican en:

5.8.1 Amenazas en el territorio de origen natural y antrópico. La unidad de Gestión de Riesgos fue aprobada en segundo debate el 18 de Julio de 2014, siendo el responsable del departamento el jefe de Planeamiento Urbano y como técnicos asesores el director de la secretaria técnica de planificación y Gestión ambiental, hasta que exista los recursos para la implementación de una unidad hasta que exista los recursos para su implementación como unidad independiente.

En caso de desastres no existe una hoja de ruta sobre el mecanismo a seguir para atender las emergencias en caso que alguna amenaza se presente como desastre eminente.

A continuación se detalla las amenazas naturales y antrópicas identificadas en el territorio y los sectores afectados o en riesgo directo.

Page 109: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

108

MATRIZ DE AMENAZAS Y RIESGOS IDENTIFICADOS EN EL CANTÓN

AMENAZA NATURAL SECTOR AFECTADO O EN RIESGO DE AFECTACIÓN

Oleaje y aguajes marinos Playa Jambelí

Inundación por desbordamiento de ríos Santa Rosa y Buenavista

Barrios 29 de Noviembre, Pital, 15 de Octubre y Miguel Concha Álvarez

Deslizamientos Biron, Playa Chica, El Guayabo

Sismos Todo el cantón

Sequía Sector agroproductivo del cantón

AMENAZA ANTRÓPICA

Contaminación del agua por actividad minera ilegal

Torata, el Guayabo, San Carlos, Bellamaría, El Recreo, Caluguru y Biron

Contaminación masiva por evacuación de aguas residuales

Cabecera cantonal

Contaminación de estuarios por descargas de piscinas camaroneras, perdida del ecosistema manglar y especies crustáceos y moluscas

Archipiélago de Jambelí

Incendios forestales Zonas boscosas de la parte alta y remanentes de bosque seco.

Incendios por explosiones de gas o corto circuitos

Construcciones de todo el cantón

Descargas eléctricas por cables de alta tensión

Construcciones muy cercanas a cruce de cables

Accidentes viales Área urbana de cabecera cantonal

Fuente: Unidad de Gestión de Riesgos

Elaboración: Actualización PDOT 2014-2017

Page 110: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

109

Page 111: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

110

5.9 MATRIZ DE POTENCIALIDADES EN EL SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

VARIABLE POTENCIALIDAD

Centros poblados Santa Rosa como nodo regional para potencializar desarrollo de la región sur

Cobertura de servicios básicos

Alta cobertura de servicios básicos a nivel urbano que permite disponibilidad de recursos para inversiones

Plan maestro de agua potable y alcantarillado para mejorar y ampliar la cobertura en sector rural

Infraestructura de servicios sociales

Equipamiento de salud especializado de carácter regional y proyecciones del gobierno para construcción de nuevos equipamientos en salud y seguridad

Centros poblados Disponibilidad de espacio y condiciones físicas para implementar proyectos de vivienda masiva

relaciones entre asentamientos humanos

Los asentamientos rurales cumplen su rol de acuerdo a función y características del territorio

VARIABLE PROBLEMA

Centros poblados

Falta control y regulación efectiva sobre uso y ocupación de suelo

Alto porcentaje de déficit habitacional

Cobertura de servicios básicos

Déficit de alcantarillado en sector rural, mayor déficit se presenta en archipiélago de Jambelí

Baja consolidación en sectores suburbanos y dispersión de asentamientos rurales repercute en excesivo gasto de inversión en servicios básicos

Vulnerabilidad

Construcciones del sector urbano y rural ubicadas en zonas de riesgo

Carencia de proyectos para aprovechamiento de residuos solidos

Page 112: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

111

6. SISTEMA DE MOVILIDAD ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

6.1 Acceso a servicios de telecomunicaciones.

6.1.1 Red de Telefonía convencional e Internet En el cantón, al año 2010 el 14,29% del total de habitantes poseían el servicio de telefonía convencional y 11, 69% disponía de internet. Sin embargo, de acuerdo a datos proporcionados por SUPERTEL en el año 2013 la población servida con este servicio tuvo un gran incremento, como se muestra en el siguiente cuadro.

Table 6.1 MEC

INCREMENTO DE TELEFONÍA FIJA E INTERNET EN EL CANTÓN SANTA ROSA

SISTEMA USUARIOS 2010 USUARIOS 2013

TELEFONÍA FIJA 2.693 5.218

INTERNET 2.203 19.852

Fuentes: INEC Censo 2010, SUPERTEL 2013 Elaboración: ACTUALIZACIÓN DEL PDOT 2014-2017

6.1.2 Servicio de Telefonía Móvil Para el año 2010 la población servida con telefonía móvil cubría al 78,20% de la población, constituyéndose en el servicio de telecomunicación con mayor cobertura. Si bien no se cuenta con el registro actual de telefonía móvil se estima un crecimiento considerable de este servicio en el sector urbano y rural debido a las facilidades de acceso y la competencia de operadoras móviles en el país.

Tabla 6.2 MEC

Fuentes: INEC Censo 2010

Elaboración: ACTUALIZACIÓN DEL PDOT 2014-2017

Además de estos servicios de conectividad el Cantón Santa Rosa cuenta con servicios de radiocomunicaciones, microonda, servicio fijo por satélites y servicio móvil aeronáutico, por lo cual se podría considerar que existe buena cobertura en servicio de telecomunicación, como se muestra en el mapa a continuación.

Page 113: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

112

Page 114: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

113

6.2 Potencia instalada y tipo de generación de energía eléctrica

El 95,49% de las viviendas del cantón Santa Rosa tanto urbanas como rurales, poseen el servicio de energía eléctrica. Este servicio lo administra la Corporación Nacional de Electricidad de El Oro. De acuerdo a datos del censo 2010 se evidencias otras formas de procedencia para abastecerse de este servicio como se muestra en el cuadro a continuación.

Tabla 6.3 MEC: Procedencia de luz eléctrica del Cantón Santa Rosa

Parroquia

Red de empresa eléctrica

de servicio público

Panel Solar

Generador de luz (Planta

eléctrica)

Otro No tiene

Santa Rosa 13753 4 9 62 325 Belllavista 714 1 0 2 36

Jambelí 271 9 86 6 123

La Avanzada 490 1 1 1 32 San Antonio 498 0 0 6 29

Torata 493 1 1 1 15 Victoria 780 0 2 2 18

Bellamaría 557 0 0 5 51

TOTAL 17556 16 99 85 629 Fuentes: INEC Censo 2010

Elaboración: ACTUALIZACIÓN DEL PDOT 2014-2017

Desde el mes de noviembre de 2014 en la parroquia San Antonio se encuentra funcionando una planta de generación fotovoltaica de inversión privada. El proyecto comprende la colocación de unos 15 mil paneles solares que, luego de producir 3 megavatios son incorporados al Sistema Nacional y abastecer a varias poblaciones, pero por sobre todo garantizar estabilidad en el fluido eléctrico.

6.3 MOVILIDAD Y TRANSPORTE

6.3.1 Red vial cantonal

En el cantón Santa Rosa la vía más importante es la Panamericana, misma que permite la integración del cantón con las provincias Guayas al norte del país y al sur con Loja y con el vecino país del sur, hacia el este se encuentra la vía que conecta con la provincia del Azuay.

En el área rural, la mayor parte de las vías son de tierra y se encuentran en mal estado por la falta de mantenimiento, son transitables en época de verano, pero cuando se presenta el invierno se deterioran más, dificultando el paso de autos y personas. De acuerdo a mapas proporcionados por SENPLADES se pudo establecer que la red vial cantonal se extiende a 538,90 kilómetros de las cuales 86,08 son vías de primer orden de competencia nacional las cuales están en buen estado, 294,32 kilómetros corresponden a la red vial intercantonal de competencia del GAD provincial y 217,81

Page 115: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

114

km son vías urbanas de competencia municipal, como se muestra en el siguiente cuadro

Tabla 6.4 SMEC: Procedencia de luz eléctrica del Cantón Santa Rosa

Fuente: Mapas SENPLADES-MTOP Elaboración: ACTUALIZACIÓN DEL PDOT 2014-2017

En el área urbana de la cabecera cantonal se pudo establecer la siguiente longitud y estado de vías:

Tabla 6.5 SMEC: Longitud y estado de las vías de competencia municipal

Fuente: Dirección de Obras Publicas del GAD Santa Rosa Elaboración: ACTUALIZACIÓN DEL PDOT 2014-2017

El presente año, el GAD municipal adquirió una planta procesadora de asfalto, con capacidad de producir 118 toneladas métricas de material asfáltico, con la que se puede asfaltar hasta un kilómetro diario, para cubrir las necesidades y demandas que exigen los diferentes sectores de esta ciudad.

También es importante resaltar que de acuerdo a resolución 102 del consejo nacional de competencias el 1 de octubre del presente año el GAD municipal asume la competencia de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, el cual se encuentra en proceso de consolidación para afrontar problemáticas como la falta de semaforización en intersecciones conflictivas, que, de acuerdo a datos proporcionados por la unidad de Movilidad son 10 las más importantes, así como, la falta de señalética para transporte en las áreas urbanas del cantón.

En cuanto a infraestructuras para el transporte, el cantón Santa Rosa cuenta con el aeropuerto regional, el terminal terrestre binacional (en construcción) y el muelle pesquero artesanal en Puerto Jelí.

TIPOS DE VIAS LONGITUD(KM) Vías de primer orden(MTOP) 86,08 Vías intercantonal (GPAO) 294,32 Vías urbanas (GAD MUNICIPAL) 217,81 TOTAL 598,21

TIPO DE VÍA LONGITUD(KM) % Vías con asfalto 69,45 43,82

50,31 Vías con hormigón 9,92 6,26 Vías con adoquinado 0,37 0,23 Vías con lastre 3,31 2,09 49,69 Vías con tierra 75,45 47,6 TOTAL VIAS URBANAS

158,5 100

100%

Page 116: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

115

Page 117: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

116

Page 118: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

117

6.4 GESTIÓN DEL RIESGO Los riesgos son situaciones negativas que tienen la posibilidad de ocurrir en un sistema territorial. La ocurrencia depende de que se produzca la interacción de dos aspectos: amenaza y vulnerabilidad. A mayor grado de vulnerabilidad, la amenaza produce riesgos más peligrosos.

Se debe tener presente que recursos y riesgos, son dos caras de la misma moneda. Reiteramos que el factor riesgo debe considerarse en políticas, programas, proyectos y estrategias de desarrollo territorial.

Matriz de riesgos territoriales en el sistema de movilidad, energía y

conectividad

SISTEMA

ASPECTOS o INDICADORES de AUMENTO de la VULNERABILIDAD

AMENAZAS RIESGOS

Movilidad, energía y conectividad

Redes viales y transporte

Vías en mal estado Deslaves y derrumbes en las vías.

Lluvias en temporada invernal Carencia de adecuado mantenimiento

Deslaves y derrumbos en las vías. Accidentes de tránsito Baches en las vías

En las vías de la parroquia, el problema que presentan son los deslaves, y por la carencia de mantenimiento, en época de invierno son intransitables.

Page 119: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

118

6.5 MATRIZ DE POTENCIALIDADES DEL SISTEMA MOVILIDAD VARIABLE POTENCIALIDAD

Movilidad

Buenas condiciones para repotenciar sistemas de transporte alternativos: aéreo, fluvial y terrestre.

Planta de asfalto municipal permite mejorar mayor longitud de vías

Presencia de grandes infraestructuras para el transporte: aeropuerto, terminal terrestre y puerto artesanal

Energía Buena cobertura de energía eléctrica y conectividad en todo el cantón

Energía

Buenas condiciones para la implementación de sistemas de energías alternativas, solar y eólica

Telecomunicaciones Buena cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones con tendencia a mejorar, ofertando nuevos espacios para la operación de los mismos.

VARIABLE PROBLEMAS

Movilidad

Afectación al sistema vial urbano y rural en época invernal.

Vialidad rural en mal estado (vías de verano)

Dificultad del tránsito de transporte marítimo hacia el archipiélago de Jambelí por sedimentación de esteros.

vulnerabilidad Riesgo de afectación a infraestructuras de energía eléctrica, telecomunicaciones en el archipiélago de Jambelí por constantes oleajes y marejadas.

Energía

Insuficiente inversión pública en estudios para implementar proyectos de energías alternativas en zonas más alejadas

Page 120: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

119

7. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL

En el presente diagnóstico se analizará las condiciones actuales del GAD en el tema de gestión y gobernabilidad del territorio, sus componentes, actores y su organización territorial y el grado de participación e involucramiento de los mismos en la toma de decisiones tendientes a formular políticas públicas inclusivas. También se describirá la estructura organizacional del GAD para ejecutar los procesos y actividades propias del Municipio.

7.1 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL VIGENTES O EXISTENTES EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2011-2026 se aprobó mediante sesión de Concejo Municipal el viernes 08 de marzo del 2013 en primera instancia y el 15 de marzo del 2013 en segunda instancia respectivamente por lo que el mismo encuentra vigente a la presente fecha.

Dentro de la fase propuesta se proponen 17 proyectos, los cuales se describen mediante una ficha que contiene componentes como: política, programa, descripción, proyecto, presupuesto aproximado; sin cuantificar ni localizarlos con exactitud en el territorio y sin una articulación a los objetivos del PNBV de acuerdo a las competencias exclusivas del GAD. Como instancia de participación ciudadana se conformó el Consejo de Planificación Cantonal el 28 de julio del 2011, el mismo que emitió la resolución favorable con fecha 05 de diciembre del 2012 previo a la aprobación del PDyOT por parte del Concejo.

7.1.1 ORDENANZA QUE SANCIONA EL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO 2011-2026

Se adjunta la ordenanza del PDyOT 2011-2026

Page 121: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

120

Page 122: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

121

Page 123: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

122

Page 124: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

123

Page 125: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

124

7.2 MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL

7.2.1 ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL

En Santa Rosa la sociedad civil se organiza mediante comités barriales conformados sin ordenanza de creación; se ha identificado un número de 71 organizaciones con personería jurídica (barrios y ciudadelas) dentro de la zona urbana, aproximadamente de estas organizaciones un 80% no tiene actualizada ni registrada su directiva en el MIDUVI.

También la sociedad civil se organiza en clubes sociales y deportivos tanto en la parte urbana y rural de los cuales la mayoría no tiene vida jurídica. Tanto los barrios como los clubes sociales eligen presidente, vicepresidente y secretario electos en sus propias asambleas.

En el cantón, también existen los colegios de profesionales de arquitectos e ingenieros civiles, quienes no tienen vinculación en las actividades y proyectos municipales.

Existe también la asociación de personas con discapacidad, asociación de adultos mayores, de género, étnicas culturales, inmigrantes y jóvenes.

7.2.2 ACTORES INSTITUCIONALES O PÚBLICOS

Existen 7 parroquias rurales y 4 urbanas, de las 4 urbanas 2 son urbanas satélites: Isla Jambelí y San Francisco de Jumón, contando todas las 11 parroquias con presidentes de juntas parroquiales.

Como ejecutivo desconcentrado en el distrito 06 Santa Rosa, se tiene las oficinas del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud. Se localiza también: la comisaría nacional de policía, jefatura política, distrito de policía, CNEL, CNT, SRI, Registro Civil, Fiscalia, Juzgado Civil y Penal, Unidad Judicial de la Niñez y la Familia. Verificándose una adecuada presencia de las entidades del ejecutivo en el Cantón Santa Rosa.

La Asamblea Cantonal de Participación Ciudadana se creó mediante Ordenanza que conforma y norma el funcionamiento de participación ciudadana del GADM-SR con fecha de aprobación 31 julio y 05 de agosto del 2011 en primera y segunda instancia respectivamente, la misma se ha reunido en 3 ocasiones; la primera se realizó para conformar el Consejo de Planificación Cantonal con fecha 14 de agosto del 2014; la segunda se realizó para nombrar los representantes para la asamblea cantonal con fecha 21 de octubre del 2014 con una asistencia de 42 organizaciones con un número de 490 participantes, la tercera reunión se realizó el 29 de octubre del 2014 para la presentación del anteproyecto del presupuesto del GAD Municipal, a esta tercera reunión asistieron los 30 representantes nombrados para la asamblea cantonal.

En la ordenanza del sistema de participación ciudadana se verifica que no se reglamenta el porcentaje de participación del ejecutivo desconcentrado, los

Page 126: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

125

GADs provincial y parroquiales y de la sociedad civil. El sistema de participación ciudadana carece de una clara articulación entre las distintas instancias, mecanismos y procesos que componen dicho sistema.

7.3 SEGURIDAD CIUDADANA

En el cantón Santa Rosa se han identificado 13 pandillas juveniles en la zona urbana y 2 en la zona rural, de las cuales una se localiza en el sitio La Florida ubicado entre las parroquias Bellavista y La Avanzada y la segunda se ubica en el sitio Limón Playa entre la parroquia La Avanzada y la Parroquia Torata. La mayor incidencia de delincuencia se localiza en el sector central de la ciudad y en la parada de buses intercantonales ubicada en la Av. Sixto Duran Ballén. Se han colocado 8 cámaras de seguridad que se conectan al ECU 911, de las cuales seis se encuentran localizadas en la zona central de la ciudad, una en el aeropuerto regional Santa Rosa y otra en la parroquia urbana Puerto Jelí.

A partir de mayo del 2012 se inició el proyecto de alarmas comunitarias las mismas que están localizadas en 50 barrios de la zona urbana, una en Puerto Jeli y otra en el barrio Arenal de Puerto Jelí, actualmente no están conectadas a la policía, sin embargo sirven como alarmas sonoras que la comunidad activa en cualquier emergencia o eventualidad.

Se han conformado también 21 brigadas barriales de las cuales 19 se encuentran funcionando en el área urbana, las mismas funcionan con el apoyo de la Gobernación y la policía comunitaria en cuanto a capacitación. Se han construido 3 UPC ubicados en el barrio Miguel Concha Álvarez, otro en la ciudadela Las Palmeras y un tercero en la ciudadela Los Ceibos de la Parroquia Urbana Nuevo Santa Rosa, estos tienen una capacidad para 16 policías, actualmente laboran 7 policías en cada uno. Adicional a estos se tiene el destacamento de policía que complementa las labores de protección y seguridad a la ciudadanía.

Page 127: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

126

Mapa 4.1 SPI: Seguridad Ciudadana del Cantón Santa Rosa

Fuente: Información GAD Municipal Santa Rosa Elaboración: Actualización PDyOT 2014-2015

Page 128: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

127

Podemos observar que existe delincuencia tanto en la zona urbana como rural con un mayor índice localizado en la zona urbana, con la conformación de las brigadas y alarmas comunitarias se ha ayudado a mitigar en parte el índice delincuencial. Podemos evidenciar también una carencia de UPC en el sector céntrico de la ciudad donde se localizan 6 pandillas.

7.4 ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO

El 09 de abril del 2014 se aprobó el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Rosa Provincia de El Oro, suscrita por el Ing. Clemente Esteban Bravo Riofrio, Alcalde del GAD Municipal del Cantón Santa Rosa, quien puso a consideración del Concejo Cantonal en la sesión ordinaria del miércoles 09 de abril del 2014, el mismo que se dio por conocido.

7.4.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura por Procesos del GAD Municipal se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 4.1 SPI: Estructura Por Procesos

ESTRUCTURA POR PROCESOS DEL GAD SANTA ROSA

PROCESOS DESCRIPCIÓN ACTORES

Gobernantes

Orientan la gestión institucional a través de la formulación de políticas y la expedición de normas e instrumentos para poner en funcionamiento a la organización

1 Alcaldia 2 Concejo Municipal del Cantón Santa Rosa 3 Gestión Estratégica Municipal 4 Direccionamiento Estratégico Municipal

Habilitantes de Asesoría

Corresponde al consultivo, brindan asesoría especializada, ayuda y consejo, están encaminados a generar productos y servicios para los demás procesos y para si mismos; sus acciones se perfeccionan a través del proceso gobernante.

1 Procuraduría Síndica 2 Auditoría Interna 3 Comunicación Social

Page 129: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

128

Habilitantes de Apoyo

Son los que prestan asistencia técnica y administrativa de tipo complementario para los demás procesos y para sí mismos

1 Dirección Financiera 2 Dirección administrativa 3 Secretaría General

Agregadores de Valor

Generan, administran y controlan los productos y servicios destinados a usuarios externos y permiten cumplir con la misión institucional

1 Dirección de Planificación y Desarrollo Cantonal 2 Dirección de Obras Pública 3 Dirección Gestión Social 4 Dirección de Justicia, Policía y Vigilancia 5 Registro Municipal de la Propiedad

Instituciones Adscritas

Encargados de generar productos y servicios de manera desconcentrada directamente al cliente externo

1 Consejo Cantonal de Protección de Derechos 2 Junta Cantonal de Protección de Derechos 3 Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado EMAPA SR EP 4 Empresa Mercado, Camal y Feria Libre EMCA SR EP 5 Empresa Municipal de Aseo EMASEP 6 Empresa Municipal de Terminal Terrestre Binacional Santa Rosa EMTTB SR EP 7 Cuerpo de Bomberos

Fuente: Información GAD Municipal Santa Rosa Elaboración: Actualización PDyOT 2014-2017

Dentro de las empresas adscritas, se indica que la Empresa Municipal de Terminal Terrestre Binacional Santa Rosa EMTTB SR EP, actualmente no se encuentra creada, se está trabajando en el proyecto de ordenanza, complementándose con los estudios para el uso del espacio de patio de comidas, locales comerciales, valores para el uso de los andenes, etc.

La junta cantonal de protección de derechos aún no está conformada.

Se enumera los cambios implementados con el nuevo orgánico por procesos:

- El departamento de bodega anteriormente pertenecía a la dirección financiera, actualmente a cambiado la denominación a Unidad de Guardalmacén.

- Anteriormente existía el departamento de informática, actualmente a cambiado la denominación a Unidad de Tecnología de Información y Comunicación.

- Anteriormente existía el departamento de relaciones públicas, actualmente a cambiado a Unidad de Comunicación Social.

Page 130: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

129

- Anteriormente existía una persona encargada de adquisiciones, actualmente a cambiado a Unidad de Contratación y Compras Públicas.

- Anteriormente existía la secretaría técnica de planificación, actualmente a cambiado la denominación a Dirección de Planificación y Desarrollo Cantonal y dentro de esta dirección se crea la Unidad de Proyectos de Inversión Pública.

- Anteriormente existía el departamento de planeamiento urbano y rural, actualmente cambia de denominación a Planeamiento Urbano/Rural y Ordenamiento Territorial.

- Actualmente se crea la Unidad de Gestión de Riesgos.

- Dentro de la Dirección de OO.PP. se crea la Unidad de Vialidad y la Unidad de Urbanización y Vivienda.

Page 131: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

130

- Anteriormente existía la dirección de Área Social, actualmente se denomina Dirección de Gestión Social.

- Anteriormente el Registro de la Propiedad constaba como jefatura, actualmente cambia su denominación a Dirección; el registro depende administrativa y financieramente del GAD Municipal, posee autonomía registral, lo que reporta a la Dinardap.

Gráfico 4.1 SPI: Estructura Organizacional

Fuente: Dirección de Planificación y Desarrollo Cantonal

Page 132: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

131

Cabe indicar que las empresas públicas constituidas adscritas al GAD Municipal del Cantón Santa Rosa: EMAPA SR EP, EMCA SR EP, EMASEP, han sido creadas mediante ordenanza y poseen autonomía administrativa y financiera.

El Cuerpo de Bomberos consta actualmente como institución adscrita temporalmente dependiendo la fecha en que el GAD asuma la competencia, actualmente consta con autonomía administrativa y financiera.

En el tema organizacional del GAD Cantonal se ha encontrado la siguiente problemática:

La estructura organizacional requiere de un rediseño que responda a las nuevas demandas de desarrollo y ordenamiento del territorio que prevé el PDyOT, la nueva visión del Plan de Gobierno del Alcalde y las nuevas competencias que está asumiendo el GADM. (Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Víal), incorporar un modelo que facilite la coordinación de la gestión empresarial, así como los procesos de participación ciudadana.

Deficiente distribución de productos y servicios a cada una de las Unidades administrativas del GADM, se evidencia sobre carga de procesos y responsabilidades en varias Direcciones y Unidades Administrativas. (Dirección de Planificación y Desarrollo Cantonal).

El Clima organizacional no contribuye al desarrollo institucional, los procesos de gestión del talento humano, son inexistentes o de aplicación deficiente. (Ejemplo. Selección, Valoración de puestos, asignación de responsabilidades, etc)

Se requiere dar cumplimiento con la normativa relacionada con la gestión del talento humano, aplicabilidad de los subsistemas de planificación, selección, clasificación, valoración, evaluación, capacitación para facilitar la reestructura organizacional y dotar de personal calificado de acuerdo con las competencias requeridas para cada puesto de trabajo.

Se requiere realizar un ajuste del talento humano para dotar a cada Unidad Administrativa y proceso de desarrollo, del número de puestos - personal requerido para facilitar la gestión del GADM en concordancia con su PDyOT.

Se requiere contar con un manual o guía de procesos claves de gestión que mejoren el flujo de acciones para trámites, internos y externos del GADM

La falta de un proceso de comunicación interna y externa dificulta el involucramiento de los diferentes actores en la gestión municipal, afectando la productividad y la obtención de los resultados esperados

El equipamiento informático, (software y hardware) requieren ser mejorados, complementados y cumplir con la normativa de licencias, para convertirse en

Page 133: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

132

insumos que apoyen la productividad del talento humano, faciliten el flujo de información y aporten a la gestión municipal.

7.5 ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En el año 2003-2004 se elaboró el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal conjuntamente con AME y un equipo municipal, en el cual se estableció una propuesta de zonificación urbana, límite urbano, del sistema vial urbano, zonificación de uso de suelo en zonas de riesgos. En este plan se tomó en cuenta la participación de los funcionarios municipales agrupados en 4 ámbitos: económico-productivo, territorial-ambiental, socio-cultural y político-institucional. La ejecución de los proyectos propuestos alcanzó una ejecución del 70%, sin embargo la propuesta de usos y ocupación de suelo no tuvo ninguna ejecución.

En el año 2012-2013, se elaboró el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Santa Rosa 2011-2026 el mismo que se aprobó con ordenanza en dos sesiones de concejo el 08 y 15 de marzo del 2013; lo elaboró una consultora externa al GAD con poca participación del personal de la institución lo que no generó pocas capacidades de planificación en el GAD.

El proceso de elaboración de los dos planes tanto estratégico como de desarrollo y ordenamiento territorial evidencian que cada uno obedeció a distinta normativa y que la institución no tuvo la capacidad de elaborar y ejecutar un proceso continuo de planificación y ordenamiento territorial.

7.6 IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN LOCAL

Cuadro 4.2 SPI: Sistema de Información Local

SISTEMA DE INFORMACIÓN LOCAL

Componentes de Un sistema de Información

Local

Verificación(SI/NO/Parcialmente)

Observación

Subsistema financiero contable

Parcialmente

Contraloría observó los siguientes procedimientos financieros: cupos presupuestarios, programación de caja, presupuestos de flujos, anticipos en temas contractuales, seguro de vehículos, plan informático.

Page 134: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

133

Subsistema de recaudación (impuesto predial, alcabalas, patentes, etc)

SI Diariamente se emiten reportes a través del sistema de recaudación que es adquirido a proveedor particular.

Subsistema de catastro(lotes, construcciones, valoración, etc)

NO

Existen fichas en físico ingresadas en el sistema particular del GAD, no se tiene una base de datos que permita generar información local desagregada.

Subsistema de ordenamiento territorial urbano (Plan urbano, plan especial, plan parcial, determinantes de uso y construcción)

NO

No existe una clasificación de usos de suelo establecida y delimitada en el cantón lo que dificulta obtener un sistema actualizado de información local.

Subsistema de trámites ciudadanos(permisos de construcción, licencia urbanística, ficha predial, etc.

SI

En recaudación y tesorería se emite un reporte diario que se lo entrega a contabilidad. En planeamiento urbano actualmente existe una estadística de permisos de construcción y licencia urbanística; en la cual se especifica, tipo de permiso, dirección, número de metros cuadrados y las valores económicos.

Subsistema ambiental( seguimiento a procesos y licencias ambientales)

Parcialmente

Planeamiento urbano certifica si el usos de suelo es apropiado para la actividad respectiva luego gestión ambiental emite el permiso y acta de compromiso de no contaminar el medio ambiente con la actividad solicitada.

FUENTE: Información GAD Municipal Santa Rosa ELABORACIÓN: Actualización PDyOT 2014-2017

Page 135: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

134

7.7 NÓMINA DE ORDENANZAS RELACIONADAS CON LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Nombre Aprobación Estado Observación

Ordenanza del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Santa Rosa, provincia de El Oro 2011-2016

Sesiones ordinarias del 08 y 15 de marzo del 2013

Vigente

Ordenanza de creación de la unidad de gestión de riesgo (UGR)

Sesiones ordinarias del 11 y 18 de julio del 2014

Vigente

Ordenanza constitutiva de la unidad de ordenamiento territorial de la municipalidad del cantón.

Sesiones ordinarias del 15 y 26 de noviembre del 2010

Vigente

Ordenanza constitutiva del consejo de planificación cantonal del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón santa rosa

Sesiones ordinarias del 26 de septiembre y 03 de octubre del 2014

Vigente Anterior ordenanza aprobada en sesiones ordinarias del 31 de julio y 5 de agosto del 2011

Ordenanza que conforma y norma el funcionamiento del sistema cantonal de participación ciudadana del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón Santa Rosa

Sesiones ordinarias del 31 de julio y 05 de agosto del 2011

Vigente

Reforma a la ordenanza que regula el cobro de la tasa sobre el uso y ocupación del suelo urbano y rural en el cantón santa rosa

Sesiones ordinarias del 04 y 11 de julio del 2014

Vigente

Anterior ordenanza aprobada en sesiones ordinarias del 30 de noviembre y 05 de septiembre del 2012

Ordenanza sustitutiva de la reforma a la ordenanza que regula la determinación, administración y recaudación del impuesto a los predios urbanos para el bienio 2014-2015, de conformidad con lo dispuesto en el código orgánico de organización territorial autónomo y descentralización

Sesiones ordinarias del 20 y 24 de diciembre del 2013

Vigente

Anterior ordenanza aprobada en sesiones ordinarias del 25de agosto y 2 de septiembre del 2011

Page 136: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

135

Ordenanza sustitutiva de la reforma a la ordenanza que regula la determinación, administración y recaudación del impuesto a los predios rurales para el bienio 2014-2015, de conformidad con lo dispuesto en el código orgánico de organización territorial autónomo y descentralización

Sesiones ordinarias del 20 y 24 de diciembre del 2013

Vigente

Anterior ordenanza aprobada en sesiones ordinarias del 25de agosto y 2 de septiembre del 2011

Ordenanza de creación de la secretaria de planificación y desarrollo

Sesiones ordinarias del 12 y 20 de agosto del 2005

Vigente

Ordenanza reformatoria a la ordenanza que pone en vigencia el plan de desarrollo estratégico participativo del cantón Santa Rosa

Sesiones extraordinaria del 16 diciembre del 2005 y ordinaria el 17 de diciembre del 2005

FUENTE: Información GAD Municipal Santa Rosa ELABORACIÓN: Actualización PDyOT 2014-2017

Page 137: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

136

7.8 MATRIZ DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL SISTEMA POLITICO-INSTITUCIONAL

A continuación se describe las potencialidades y problemas encontrados en el Sistema Político-Institucional y Participación Ciudadana.

Potencialidades

Apoyo político por parte del Alcalde para fortalecer la institución y proyectarse como una de las instituciones más eficientes del país

Se ha contratado una consultoría para fortalecimiento institucional

Existe un marco legal vigente que define las competencias del GAD Cantonal

Se cuenta con PDyOT aprobado y se realiza proceso de actualización con nueva visión.

Gobierno local Institucionaliza instancias de participación ciudadana

Buena disponibilidad de instituciones públicas y privadas en apoyar los grupos de atención prioritaria

Problemas

La actual estructura orgánica no responde a las nuevas demandas y competencias

Poca generación de capacidad instalada dentro del GAD para la planificación y ordenamiento territorial

Deficiente comunicación interna y externa dificulta el involucramiento de los actores en la gestión municipal

Poca codificación y actualización de ordenanzas municipales tanto físicas como digitales

Deficiente ejecución de los proyectos propuestos en el PDyOT 2011-2026 y cambio de proyectos para ejecución

No existe un sistema de información local integrado con todos los departamentos y empresas públicas

Existen problemas de límites internos y externos

En base a la matriz de problemas, se indica que la principal problemática encontrada corresponde a la estructura organizacional del GAD Cantonal, la

Page 138: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2017

137

misma que actualmente no responde a las nuevas normativas y competencias que el marco legal vigente exige influyendo directamente en el ambiente laboral de los funcionarios y trabajadores municipales lo que deriva en una deficiente comunicación interna y externa que dificulta el involucramiento de los actores en la gestión municipal, en este sentido se identifica como potencialidad el apoyo político por parte del concejo en pleno para mejorar y fortalecer la estructura del Municipio para lo cual actualmente se contrató a una consultora externa para que realice una propuesta e instrumentos que permitan el fortalecimiento institucional, alineándose la solución de esta problemática con el objetivo 4 del PNBV el que fortalecerá las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Otra problemática relevante encontrada se refiere a la escaza capacidad instalada dentro del GAD para la planificación y ordenamiento territorial, lo que ha generado un seguimiento deficiente en la ejecución de los proyectos propuestos por el PDyOT vigente, identificándose como potencialidad la actualización del PDyOT con el equipo de técnicos contraparte del GAD Municipal de Santa Rosa, direccionando su solución con el aporte de una buena planificación al cambio de la matriz productiva, soberanía y seguridad alimentaria con la adecuada identificación de la vocación del suelo para potenciar su producción. Como parte de la problemática de planificación y ordenamiento territorial se ha identificado también la existencia de conflictos de límites internos y externos en el cantón, correspondiendo al GAD como parte correspondiente incentivar con sus pares la solución de los mismos mediante los procedimientos contemplados en la ley. Dentro de esta temática también encontramos algunos sitios rurales del cantón que no cuentan con una delimitación territorial. Direccionando toda esta problemática hacia un cambio de la matriz productiva y sustentabilidad ambiental.

Otra problemática encontrada se refiere a los deficientes mecanismos de articulación con otros niveles de gobierno y al funcionamiento del sistema de participación ciudadana en donde se ha identificado una baja participación del ejecutivo desconcentrado y GADs provinciales y parroquiales en asamblea cantonal, identificándose como potencialidad la institucionalización de las instancias de participación ciudadana las que se alinean al objetivo 4 del PNBV el que fortalecerá las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Page 139: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

138

8. ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL La importancia de analizar de manera integral el territorio, radica en que existen varias relaciones entre los diferentes componentes del diagnóstico que deben ser consideradas para facilitar la comprensión de sus dinámicas, y de esta manera poder establecer líneas de acción para la intervención y gestión del mismo. Sin embargo, resulta complejo direccionar líneas de acción a un territorio sin identificar la ubicación específica de sus problemas y potencialidades. Para lograr territorializar las políticas públicas, es necesario partir de una zonificación que permita ubicar espacialmente en dónde se encuentran los problemas y las potencialidades prioritarios de un territorio. Existen varias metodologías para realizar una zonificación de base para la territorialización de las políticas públicas, entre algunas se pueden mencionar: zonificación por unidades homogéneas, por unidades ambientales, por unidades de paisaje, por conflictos de uso, entre otras. Para realizar la zonificación territorial en el cantón Santa Rosa se determinaron variables como: Capacidad de Uso de la Tierra, aptitud agrícola, Relieve, conflictos y variables asociadas a la población. 8.1 CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA La capacidad de uso de la tierra se entiende como la determinación, en términos físicos, del soporte que tiene una unidad de tierra para ser utilizada. La capacidad de uso de las tierras se encuentra dirigida a conocer las potencialidades y limitaciones desde el punto de vista de la explotación agroproductiva, que permita recomendar su mejor aprovechamiento con miras a elevar la productividad y dotar de un uso adecuado a un territorio. Se definen ocho clases de capacidad, utilizando el símbolo (I) para indicar ligeras limitaciones; las clases: II, III, IV, V, VI, VII son progresivas en limitaciones, hasta llegar a la clase VIII, que indica que el suelo no debe ser utilizado para actividades agro productivas por sus severas limitaciones, y que debería destinarse a la conservación u otros usos.

Page 140: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

139

TABLA SA N° 8.1. ÁREAS TERRITORIALES Y CAPACIDAD DE USO DEL CANTON SANTA ROSA

Usos del Suelo Descripción AREA

(ha) %

Cultivos Sin Limitaciones

Ubicados en toda la parte baja del cantón en las parroquias, La Victoria, Santa Rosa, Bellavista y San Antonio.

18.793,99 22,78

Cultivos Con Limitaciones Ligeras

Son escasos y se ubican en la parroquia Torata y Bellamaría.

581,96 0,71

Cultivos Con Limitaciones Importantes

En su mayoría distribuidos para las parroquias Torata, la Avanzada y Bellavista.

3.989,50 4,83

Cultivos Con Limitaciones muy Importantes

Distribuidos en su mayoría en la parroquia Bellamaría y parte nor-oeste de la parroquia Santa Rosa.

7.526,00 9,12

Zonas sin Uso Agropecuario

Distribuidas para el archipiélago de Jambelí.

23.241,70 28,17

Apto para Bosque

Distribuidos en las partes altas del cantón en las parroquias Torata, Bellamaría y La Victoria.

19.814,16 24,02

Zonas Aptas para Pastos

Son muy pocas y se encuentran ubicadas en la parroquia Santa Rosa.

1.281,67 1,55

Cuerpos de Agua

Distribuidos en los ríos del cantón, Humedal La Tembladera y el archipiélago de Jambelí.

6.973,54 8,45

Zonas Urbana Todos los centros poblados del Cantón.

302,03 0,37

Total 82.504,55 100,00 Fuente: Instituto Geográfico Militar- IGM, SENPLADES

Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 - 2017

Page 141: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

140

Page 142: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

141

Page 143: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

142

Page 144: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

143

Page 145: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

144

TABLA SA N° 8.2. Conflictos del Uso del Suelo del Cantón Santa Rosa

CONFLICTOS AREA (ha)

%

Bien utilizado 19.279,63 23,37 Sub utilizado 33.527,38 40,64 Sobre utilizado 28.271,52 34,27 Cuerpos de agua 496,12 0,6 Urbano 929,89 1,12

Total 82.504,54 100,00

Fuente: Instituto Geográfico Militar- IGM, SENPLADES Elaboración: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial año, 2014 – 2017

El 40,64 % del área del Cantón Santa Rosa correspondiente a 33.527,38 ha es subutilizado, zonas con potencial agrícola por la calidad de sus suelos, presentan únicamente monocultivos, principalmente de pastos, arroz, banano, y cacao como puede observarse en la parte central y nororiental del cantón Santa Rosa. Por su parte la superficie sobre utilizada ocupa 28.271,52 ha (34,27 % del área del cantón), este tipo de conflicto se da principalmente por el remplazo de los manglares por camaroneras en el Archipiélago de Jambelí y en los estuarios de los ríos hacia el Océano Pacífico. Las zonas que se encuentran bien utilizadas abarcan el 23,37 % de la superficie del cantón equivalente a 19.279,63 ha, ubicadas en sitios donde aún se conserva la vegetación natural como manglares y bosques, y en la parte central del cantón donde se aprovecha las potencialidades del suelo en cultivos asociados.

8.2 ZONIFICACION TERRITORIAL Con los elementos antes mencionados se categorizó al cantón Santa Rosa en 4 grandes zonas territoriales: ZONA 1: Corresponde al 34% del área total del territorio. Comprende la zona noroccidental, abarcando todo el archipiélago de Jambelí y la parroquia urbana Puerto Jelí. En esta zona se concentra el 5% del total de la población. Su vocación es conservación, producción acuícola, pesquera y turística. Actualmente se encuentra sobre utilizada por la presencia de camaroneras. Esta zona se caracteriza por poseer el mayor déficit de servicios de agua potable (20%), alcantarillado (90%) y recolección de desechos (80%); los equipamientos de educación y salud no prestan las condiciones adecuadas para atender a la población de la zona. ZONA 2: Constituye la parte central del territorio, ubicado en la cuenca baja del rio Santa Rosa, predomina el relieve suave a bajo con pendientes de 5 a 12mssm. Corresponde al 36% del área total del territorio cantonal; aquí se asienta la mayor

Page 146: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

145

parte de la población total del cantón (88, 8%). Aquí se ubica la ciudad de Santa Rosa y las parroquias Bellavista, la Avanzada, San Antonio y la Victoria. La mayor cobertura de esta zona está ocupada mayoritariamente por cultivos perennes, semiperennes y de ciclo corto (cacao, café, banano, arroz, maíz, frutas tropicales), además gran presencia de pastizales. Actualmente se encuentra subutilizada por el uso excesivo de pastizales en zonas aptas para cultivos. Existen pequeños remanentes de bosque natural que deben ser conservados como laguna La Tembladera. A nivel de servicios básicos es la zona mejor servida con más del 95% de cobertura de agua potable, recolección de desechos y energía eléctrica; el mayor déficit es en alcantarillado con un 25%. Esta zona concentra la mayor cantidad de equipamientos sociales, transporte y de apoyo a la producción. EL 18% de la población vive en condiciones de hacinamiento, que hace necesaria evaluar la implementación de políticas para construcción de vivienda masiva. El área urbana de la ciudad de Santa Rosa concentra por si sola al 70% de la población total del cantón, la misma que crece de una manera poco planificada, con grandes carencias en áreas verdes, baja densidad poblacional con 86 habitantes por hectárea que encarece la construcción y mantenimiento de servicios básicos, se localizan además amplias zonas de vivienda en áreas de riesgo por inundación. Entre las Parroquias rurales las menos servidas son La Victoria y San Antonio especialmente en alcantarillado. ZONA 3: Comprende la cuenca media alta, ubicada en la parte nororiental. Comprende el 21% del área cantonal y abarca las parroquias Bellamaría y Torata con una población del 5,7%. Presenta un déficit del 15% de agua potable, 60% de alcantarillado y 5% de recolección de basura. Las principales actividades de esta zona son pasto cultivado, cacao y café; existe además un alto número de concesiones mineras que deben ser reguladas y controladas, restringiendo su campo de acción. La vocación de esta zona es de recuperación ambiental combinada con actividades agrícolas, ganaderas y minera. ZONA 4: Comprende la cuenca más alta del territorio, con pendientes mayores al 75%. Corresponde al 9% del área total del cantón, concentra únicamente un estimado de 0.6% de la población total. Esta zona tiene un alto valor ecológico por ello tiene vocación para la conservación, con potencial para el turismo, combinado con actividades agrícolas y mineras que deben ser restringidas o controladas para evitar daños al ecosistema existente. Colinda con el cantón Atahualpa y Piñas, aquí se encuentra la cuenca del rio Santa Rosa que provee de agua potable y riego a la mayor parte del cantón.

Page 147: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

146

Page 148: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

147

9. Propuesta

Page 149: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

148

9.1 VISIÓN DE DESARROLLO

EL CANTÓN SANTA ROSA AL AÑO 2026 ES UNA ZONA QUE

PROMUEVE EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO, TURÍSTICO

Y CULTURAL, EN UN TERRITORIO PLANIFICADO Y ORDENADO. ESTÁ

POSICIONADA A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL COMO MODELO DE

DESARROLLO, E INSERTA EN UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN

MULTIMODAL. EN TODO EL TERRITORIO SE CONVIVE EN ARMONÍA

CON LA NATURALEZA AL CONTROLAR Y ADMINISTRAR EL USO

RESPONSABLE DE SUS RECURSOS. FORTALECIDA POR EL TALENTO

DE SU GENTE Y POR LA EFICIENCIA DE UNA ADMINISTRACIÓN

MUNICIPAL QUE BRINDA SERVICIOS DE CALIDAD GARANTIZANDO

EL BUEN VIVIR DE LA POBLACIÓN.

Page 150: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

149

9.2 OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS

9.2.1 COMPONENTE: BIOFÍSICO

Competencia: Gestión y uso de suelo

Objetivo PNBV: Mejorar la calidad de vida de la población

Eje: Sustentabilidad patrimonial

objetivo 1: Normar, controlar, regular y apoyar la producción primaria para mejorar la productividad y calidad ambiental

Meta Año meta Indicador

Año base

Valor Fuente

Indicador/ meta

Ampliar la cobertura de áreas reforestadas en zonas de reserva y conservación de 0,02 a un 3% hasta el año 2017.

2017

Porcentaje de áreas reforestadas en zonas declaradas para reserva y conservación

2014 0 GADM-SANTA ROSA

Controlar en un 50% el número de granjas avícolas y porcinas hasta el año 2017

2017 Número de granjas avícolas y porcinas controladas.

2014 10% GADM-SANTA ROSA

Competencia: Gestión ambiental

Objetivo PNBV: Mejorar la calidad de vida de la población

Eje: Sustentabilidad patrimonial

objetivo 2: Implementar programas orientados a educar, concienciar y prevenir la degradación de los Recursos Naturales.

Meta

Año meta

Indicador Año base

Valor Fuente

Page 151: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

150

indicador/ meta

Ampliar la cobertura en un 8% de clasificación de Desechos hasta el año 2017.

2017 Porcentaje de viviendas que clasifican sus desechos

2014 2,00% GADM/SANTA ROSA

9.2.2 COMPONENTE: ECONÓMICO PRODUCTIVO

Competencia: Fomento a las actividades productivo agropecuarias

Objetivo PNBV: Impulsar la transformación de la matriz productiva

Eje: Matriz productiva

objetivo 1: CREAR CONDICIONES NECESARIAS PARA LA CALIDAD Y SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCTIVIDAD.

meta

año meta

indicador año base valor fuente

Indicador/meta

AMPLIAR AL 20% EN NUMERO DE ASOCIACIONES AGRO PRODUCTIVAS CAPACITADAS HASTA EL AÑO 2017

2017 PORCENTAJE DE ASOCIACIONES CAPACITADAS

2014 13% GADM-SANTA

ROSA

MANTENER LA EFICIENCIA PRESUPUESTARIA AL 100% EN

INVERSIÓN PARA INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCIÓN HASTA

EL AÑO 2017

2017

EFICIENCIA PRESUPUESTARIA EN

INFRAESTRUCTURA PARA EL APOYO A LA PRODUCCIÓN

2013 100% GADM-SANTA

ROSA

Page 152: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

151

9.2.3 COMPONENTE: SOCIO-CULTURAL

Competencia: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS

Objetivo PNBV: Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión, y la equidad social y territorial, en la diversidad

Eje: REDUCCIÓN DE BRECHAS

objetivo 1: Promover el ejercicio de los derechos de los grupos sociales de atención prioritaria para mejorar la convivencia comunitaria, el respeto y su dignidad

meta año

meta indicador

año base

valor fuente

Indicador/meta

Incrementar al 5% en atención a adultos mayores

2017 porcentaje de atención a

adultos mayores 2014 3

DIRECCIÓN ÁREA SOCIAL GAD MUNICIPAL

Incrementar a 2 los proyectos de atención en discapacidad con diversa modalidad

2017 Número de proyectos de atención a personas con

discapacidad 2014 1

DIRECCIÓN ÁREA SOCIAL GAD MUNICIPAL

Incrementar al 8% la atención a adolescentes

2017 porcentaje de atención en

adolecentes 2014 7

DIRECCIÓN ÁREA SOCIAL GAD MUNICIPAL

Aumentar en un 60% de los servicios públicos y privados la inclusión de los enfoques para la Igualdad.

2017

Número de servicios públicos y privados incluidos los

enfoques para la igualdad / Número de servicios públicos

y privados sin incluir los enfoques para la igualdad.

2014 0 DIRECCIÓN ÁREA SOCIAL GAD MUNICIPAL

Page 153: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

152

Competencia: PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS

Objetivo PNBV: Mejorar la calidad de vida de la población

Eje: REDUCCIÓN DE BRECHAS

objetivo 2: PLANIFICAR Y GESTIONAR LOS SISTEMAS DE SERVICIO SOCIAL BÁSICO CON ÉNFASIS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE LAS ÁREAS RURALES

meta año

meta indicador

año base

valor fuente

indicador/meta

incrementar al 2% la formación de líderes estudiantiles

2017 Porcentaje de formación de líderes estudiantiles

2014 1% CONCEJO CANTONAL DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

Incrementar al 10% de adolescentes en prevención de riesgos sociales

2017 Porcentaje de adolescentes en prevención de riesgos sociales.

2014 7 DIRECCIÓN ÁREA SOCIAL GAD MUNICIPAL

Competencia: Patrimonio cultural, arquitectónico y natural

Objetivo PNBV: mejorar la calidad de vida de la población

Eje: Erradicación de la pobreza

objetivo 3: Fortalecer las tradiciones, modos de vida y grado de desarrollo artístico, científico y cultural de la población

meta

año meta

indicador año base

valor fuente

indicador/meta

Incrementar al 10% de la población en programas de difusión de las costumbres y tradiciones.

2017 Porcentaje de programas de difusión de costumbres y tradiciones

2014 7 DIRECCIÓN ÁREA SOCIAL GAD MUNICIPAL

Page 154: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

153

9.2.4 COMPONENTE: ASENTAMIENTOS HUMANOS Competencia: Agua potable-servicio público

Objetivo PNBV: Mejorar la calidad de vida de la población

Eje: Reducción de brechas

objetivo 1: Ampliar y mejorar la calidad y cobertura servicios básicos en el territorio cantonal

meta

año meta

indicador año base

valor fuente

Indicador/meta

Ampliar al 98% la eficiencia presupuestaria de inversión en agua potable y alcantarillado

2017 Porcentaje de eficiencia presupuestaria

2013 92%

EMAPA-SR_EP, REGISTROS ADMINISTRATIVOS DEL GAD

Ampliar al 90% la cobertura de alcantarillado en el área urbana del cantón hasta el 2017

2017

Porcentaje de predios ocupados con servicio de alcantarillado/Número de usuarios beneficiados con el servicio de alcantarillado

2014 80%

EMAPA-SR_EP, REGISTROS ADMINISTRATIVOS DEL GAD

Ampliar al 50% la cobertura de alcantarillado en pequeños asentamientos del sector rural hasta el 2017

2017 Número de usuarios beneficiados con el servicio de alcantarillado

2014 33%

EMAPA-SR_EP, REGISTROS ADMINISTRATIVOS DEL GAD

Page 155: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

154

Competencia: Gestión y uso del suelo

Objetivo PNBV: Mejorar la calidad de vida de la población

Eje: Sustentabilidad patrimonial

objetivo 2: Regular el uso y ocupación del suelo con el fin promover un crecimiento ordenado y competitivo que permita mejorar la calidad de vida de la población.

meta

año meta

indicador año base

valor fuente

indicador/meta

Ampliar al 80% la eficiencia presupuestaria de inversión destinada a estudios y capacitación en planificación urbana y rural

2017 Porcentaje de eficiencia presupuestaria

2014 14% DEP.FINANCIERO DEL GAD-MUNICIPAL

Competencia: Hábitat y vivienda

Objetivo PNBV: Mejorar la calidad de vida de la población

Eje: Sustentabilidad patrimonial

objetivo 2: Mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias de escasos recursos en el cantón

meta

año meta

indicador año base

valor fuente

indicador/meta Disminuir al 10% el déficit habitacional

2017

Porcentaje de déficit habitacional / Número de viviendas construidas

2010 17% Registros administrativos

del GAD

Page 156: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

155

9.2.5 COMPONENTE: MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD Competencia: Vialidad

Objetivo PNBV: Mejorar la calidad de vida de la población

Eje: Reducción de brechas

objetivo 1: Mejorar y ampliar la calidad del sistema vial urbano y el transporte público en el cantón

meta año

meta indicador

año base

valor fuente

Indicador/meta

Ampliar al 60% el porcentaje de calles pavimentadas y adoquinadas del área urbana del cantón

2017 Porcentaje de vías asfaltadas

2014 50% DEP. OO.PP. GAD SANTA ROSA

Ampliar al 90% la eficiencia presupuestaria en construcción y mantenimiento del sistema vial y de transporte según competencias del GAD

2017 Porcentaje de presupuesto devengado

2014 84% DEP. FINANCIERO DEL GAD SANTA

ROSA

Competencia: Gestión ambiental

Objetivo PNBV: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global

Eje: Sustentabilidad patrimonial

objetivo 2: Promover mecanismos que incentiven el uso de energías alternativas

meta año

meta indicador

año base

valor fuente

indicador/meta

Mantener al 90% la eficiencia presupuestaria destinada a la promoción de energías alternativas

2017

Presupuesto invertido en promoción de energías alternativas

2014 90% EMAPA-SR-EP, REGISTROS

FINANCIEROS DEL GAD

Page 157: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

156

9.2.6 COMPONENTE: POLÍTICO INSTITUCIONAL Competencia: Competencias concurrentes

Objetivo PNBV: Consolidar el estado democrático y la construcción del poder popular

Eje: Matriz productiva

objetivo 1: Mejorar las capacidades de los funcionarios municipales para una prestación mas eficaz de los servicios institucionales.

meta año

meta indicador

año base

valor fuente

Indicador/meta

Incrementar al 0,4% del presupuesto total asignado para capacitación integral del personal municipal

2017

Porcentaje de presupuesto asignado y ejecutado en un año para capacitación integral

2014 0,04% REGISTROS

ADMINISTRATIVOS DEL GAD

Competencia: Competencias concurrentes

Objetivo PNBV: Consolidar el estado democrático y la construcción del poder popular

Eje: Matriz productiva

objetivo 2: Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los proyectos propuestos en el PDOT que incluya la participación ciudadana.

meta año

meta indicador

año base

valor fuente

indicador/meta

Incrementar al 80% el porcentaje de ejecución de proyectos planificados en el POA

2017

Porcentaje de ejecución de proyectos planificados en el año

2014 50% REGISTROS

ADMINISTRATIVOS DEL GAD

Page 158: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

157

9.3 CATEGORÍAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Para este fin se clasificó al territorio en 5 categorías acordes a la zonificación territorial, en cada una de ellas se establecerán estrategias de implementación de las políticas públicas en coordinación con las diferentes instancias de gobierno.

9.3.1 CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO: RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y PRODUCCIÓN CONTROLADA / ZONA: 1

9.3.1.1 POLÍTICAS PÚBLICAS:

• Controlar el cumplimiento de buenas prácticas ambientales para la conservación y recuperación del manglar

• Implementar y controlar el manejo integral de desechos sólidos en las zonas pobladas del archipiélago de Jambelí

• Demarcar las zonas de producción camaronera en base a normas técnicas

• Evitar la deforestación indiscriminada del manglar.

• Fomentar la recuperación del manglar para la conservación de la biodiversidad en la zona

Page 159: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

158

9.3.2 CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO: PRODUCCIÓN / ZONA 2

9.3.2.1 POLÍTICAS PÚBLICAS

• Direccionar la producción agropecuaria de acuerdo a la vocación y limitaciones del suelo

• Controlar la expansión de las áreas urbanas para evitar la pérdida de áreas agro productivas

• Preservar la frontera agrícola para garantizar la soberanía alimentaria

• Promover buenas prácticas agro productivas para garantizar la sustentabilidad ambiental

• Fomentar la organización de los sectores económicos productivos en el cantón

Page 160: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

159

9.3.3 CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO: RECUPERACIÓN Y PRODUCCIÓN / ZONA 3

9.3.3.1 POLÍTICAS PÚBLICAS

• Promover acciones orientadas a mitigar y remediar los impactos ambientales producidos por la práctica de la minería

• Regularizar y controlar el uso del suelo agropecuario y minero para preservar las fuentes hídricas y la biodiversidad de la zona

• Fomentar la producción agropecuaria compatible con la flora y fauna nativa

Page 161: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

160

9.3.4 CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO: CONSERVACIÓN / ZONA 4

9.3.4.1 POLÍTICAS PÚBLICAS

• Promover la adquisición de las áreas declaradas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico

• Delimitar las actividades agropecuarias compatibles con la conservación del recurso hídrico

• Restringir la actividad minera en la zona de conservación

• Promover el turismo restringido para fines de conservación

Page 162: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

161

9.3.5 CATEGORÍA DE ORDENAMIENTO: URBANO / ZONAS 1, 2, 3, 4

9.3.5.1 POLÍTICAS PÚBLICAS

• Promover el ejercicio de los derechos de los grupos sociales de atención prioritaria para mejorar la convivencia comunitaria, el respeto y su dignidad

• Implementar acciones de prevención que coadyuven a evitar el incremento de la inseguridad en el cantón

• Salvaguardar y promover el derecho al trabajo, sin discriminación, aprovechando las potencialidades del territorio y garantizando las sustentabilidad de los recursos

• Implementar acciones que coadyuven a fortalecer las capacidades de la población, hacer buen uso del tiempo libre y disminuir riesgos sociales

• Fomentar la equidad y mejorar la calidad de los servicios públicos en el cantón

• Controlar el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad.

• Desincentivar la dispersión y fomentar la consolidación de asentamientos humanos en el sector urbano y rural para garantizar la accesibilidad a servicios básicos.

• Promover la densificación del área urbana en la cabecera cantonal

Page 163: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

162

• Promover las buenas prácticas ambientales desde la fuente para minimizar los impactos de los procesos de urbanización.

• Garantizar el acceso a hábitats seguros, saludables e incluyentes

• Salvaguardar el patrimonio cultural tangible e intangible, así como fomentar el desarrollo de las capacidades artísticas de la población

• Incentivar el uso de energías alternativas en el sector rural

• Garantizar la ejecución de proyectos orientados a mejorar la habitabilidad y aspiraciones de desarrollo de los ciudadanos

• Controlar y evitar asentamientos humanos en zonas de riesgo

Page 164: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

163

10. MODELO DE GESTIÓN

Page 165: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

164

10.1 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA BIOFÍSICO

PROGRAMA: Plan de manejo de granjas avícolas y porcinas

Objetivo Estratégico Normar, controlar, regular y apoyar la producción primaria para mejorar la productividad y calidad ambiental

Meta Controlar en un 50% el número de granjas avícolas y porcinas hasta el año 2017

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Promover buenas prácticas agro productivas para garantizar la sustentabilidad ambiental, coordinando de manera concurrente con el Ministerio del Ambiente y Agrocalidad

Descripción del Programa

El plan tiene como fin regular, controlar y reubicar si son necesarias las granjas avícolas y porcinas. Actualmente esta actividad económica se ha convertido en agente de contaminación del agua, suelo y aire, especialmente en las parroquias rurales Torata y Bellamaría. La ejecución del proyecto estará dirigida por la Unidad de Gestión Ambiental y el camal por la Jefatura de proyectos.

Bienes/Servicios Proyectos Actividades

Control y regulación 1. Regulación de granjas avícolas y porcinas en la parroquia Torata y Bellamaría

* Catastro de actividades Avícolas y porcinas * Delimitar las zonas de producción de granjas avícolas y porcinas * Elaboración y aprobación de ordenanza de control y regulación * Implementación de la ordenanza

Camal 2. Implementación de un camal avícola y porcino en la parroquia Torata

*Diseño de proyecto y modelo de gestión *Construcción de camal avícola y porcino *Implementación

Page 166: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

165

PROGRAMA: Agua para la vida

Objetivo Estratégico Normar, controlar, regular y apoyar la producción primaria para mejorar la productividad y calidad ambiental

Meta Ampliar la cobertura de áreas reforestadas en zonas de reserva y conservación de 0,02 a un 3% hasta el año 2017.

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Promover la adquisición y protección de las áreas declaradas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico, coordinando de manera concurrente con el ministerio del ambiente, Agrocalidad y ARCOM

Descripción del Programa

La cuenca alta del rio Santa Rosa es una zona apta para la conservación, en este sector se encuentra la zona de capación del sistema de agua potable que provee del líquido vital a 90% de la población santaroseña, por ello es necesario implementar proyectos encaminados proteger este recurso para garantizar la salud y la vida de los habitantes.

Bienes/Servicios Proyectos Actividades

Ordenanza

3. Regulación de uso y ocupación de suelo en la zona declarada de protección en la cuenca alta del río Santa Rosa

*Inventario de actividades en la zona de protección *Elaboración de ordenanza *Aprobación de ordenanza *Regulación de actividades

Bienes inmuebles 4. Adquisición de terrenos ubicados en el área declarada como zona de protección**

*Declaratoria de utilidad pública *Inventario de propiedades *Indemnización a propietarios

Reforestación 5. Reforestación de la zona de protección de la cuenca del rio santa rosa**

*Adquisición de plantas *Reforestación *Seguimiento

Page 167: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

166

PROGRAMA: Plan de manejo integral de desechos sólidos

Objetivo Estratégico Implementar programas orientados a educar, concienciar y prevenir la degradación de los Recursos Naturales.

Meta Ampliar la cobertura en un 8% de clasificación y reciclaje de Desechos hasta el año 2017.

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Promover las buenas prácticas ambientales desde la fuente para minimizar los impactos de los procesos de urbanización.

Descripción del Programa

Reciclar es un proceso que implica deshacerse de materiales usados y acumulados que serán luego re-usados, evitando así, la producción del mismo material, casi siempre contaminante y perjudicial para el medio ambiente.

Bienes/Servicios Proyectos Actividades

Consultoría 6. Consultoría para la categorización del Relleno Sanitario**

*Términos de referencia *Contratación de consultoría *Entrega y aprobación * Implementación

Manejo de desechos sólidos

7. Planta de reciclaje**

*Términos de referencia *Contratación de consultoría *Entrega y aprobación * Implementación

Manejo de desechos sólidos

8. Clasificación de desechos * Estrategia de recolección * Implementación

Page 168: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

167

10.2 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA ECONOMICO-PRODUCTIVO

PROGRAMA: EQUIPAMIENTO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

Objetivo Estratégico Crear condiciones necesarias para la calidad y sustentabilidad de la productividad.

Meta mantener la eficiencia presupuestaria al 100% en inversión para infraestructura de apoyo a la producción hasta el año 2017

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Salvaguardar y promover el derecho el trabajo, sin discriminación, aprovechando las potencialidades del territorio y garantizando las sustentabilidad de los recursos /Gestión coordinada, compartida con el GAD provincial, parroquial y entidades de gobierno

Descripción del Programa

En el cantón Santa Rosa las actividades asociadas a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca constituyen la principal rama de actividad. Implementar nuevas infraestructuras de apoyo a la producción y mejorar las existentes fortalecerá al sector primario y terciario garantizando las comercialización de los productos.

Bienes/Servicios Proyectos Actividades

Camal 1.- Mejoramiento de camal municipal**

*Adecuación de camal *Implementación del proyecto

Camal 2. Planta de faena miento y procesamiento de carnes regional

*Definición y adquisición de terreno *Elaboración de términos de referencia *Estudios de consultoría *Gestión implementación de proyecto

Mercado 3. Mercado de mariscos en puerto Jelí

*Definición y adquisición de terreno * Consultoría para diseño de proyecto *Gestión para la implementación de proyecto

Parque Industrial 4.-Ecoparque industrial del sur "ICOINSUR"

* Declaratoria de utilidad pública de predios afectados * Gestión para la implementación

Malecón Turístico 5.- Malecón turístico y muelle pesquero artesanal en puerto Jelí.

* Gestión para la implementación del proyecto

Muelle pesquero artesanal

6. Muelle pesquero artesanal de puerto Jelí.

* Declaratoria de utilidad pública de predios afectados * Gestión para la implementación

Page 169: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

168

PROGRAMA: MANEJO ADECUADO DEL SUELO AGROPECUARIO

Objetivo Estratégico Crear condiciones necesarias para la calidad y sustentabilidad de la productividad.

Meta Ampliar al 20% el número de asociaciones agro productivas capacitadas hasta el año 2017

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Direccionar la producción agropecuaria de acuerdo a la vocación y limitaciones del suelo, en coordinación planificada y concurrente con GPAEO, Juntas Parroquiales, MAGAP, MAE y Secretaría del agua

Descripción del Programa

Este programa está orientado al conocimiento de las potencialidades y limitaciones desde el punto de vista de la explotación agra productiva, para lograr un mejor aprovechamiento con miras a elevar la productividad y dotar de un uso adecuado a un territorio, en función de la Vocación agrícola y Capacidad de Uso.

Bienes/Servicios Proyectos Actividades

Registro 1. Registro de asociaciones agro productivas

Levantamiento de información

Capacitación 2. Capacitación a sector ganadero en buenas practicas pecuarias

* Gestión para la capacitación * Diseño y Modalidad: Charla, taller, conferencia * Procesos de intervención: Comunidad, sitio, parroquia

Capacitación

3. Capacitación a sector avícola y porcino en buenas practicas pecuarias

* Gestión para la capacitación * Diseño y Modalidad: Charla, taller, conferencia * Procesos de intervención: Comunidad, sitio, parroquia

Capacitación 4. Capacitación a sector agrícola en buenas practicas

* Gestión para la capacitación * Diseño y Modalidad: Charla, taller, conferencia * Procesos de intervención: Comunidad, sitio, parroquia

Page 170: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

169

10.3 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA SOCIO-CULTURAL

PROGRAMA:PROTECCION DE DERECHOS

Objetivo Estratégico Incorporar proyectos de prevención a grupos sociales y de atención prioritaria, para mejorar la convivencia comunitaria, la participación ciudadana y la garantía del ejercicio de sus derechos

Meta Aumentar en un 60% de los servicios públicos y privados la inclusión de los enfoques para la Igualdad.

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Garantizar condiciones para un ejercicio eficiente de los sistemas

Descripción del Programa

El programa consiste en garantizar los recursos para fortalecer el Concejo y la Junta cantonal de protección de derechos, así como consolidar un sistema que permita atender los requerimientos y asistencia social a los grupos de atención prioritaria.

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Atención a grupos prioritarios

1.- Fortalecimiento del concejo cantonal y junta cantonal de protección de derechos

* Contratación de personal para atender demandas ciudadanas * Implementación de oficina para funcionamiento de la JCPD * Mapeo de instituciones que conforman el SCPD * Diseño del protocolo de funciones para la construcción de una ruta de atención y restitución de derechos * Capacitación de personal * Adquisición de vehículo (motocicleta) para entrega de oficios y otras labores de coordinación * Elaboración de página web del CCPD

Page 171: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

170

PROGRAMA: DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE

Meta

Aumentar al 12 % la atención coordinada a personas con discapacidad/ Incrementar al 5% en atención a adultos mayores

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Promover el reconocimiento de los derechos de los grupos sociales de atención prioritaria para mejorar la convivencia comunitaria, el respeto y su dignidad / Gestión coordinada con Mies y gobierno provincial.

Descripción del Programa

El programa consiste en garantizar los recursos para fortalecer el Concejo y la Junta cantonal del protección de derechos, así como consolidar un sistema que permita atender los requerimientos y asistencia social a los grupos de atención prioritaria

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Atención adultos mayores

2. Espacios alternativos para adultos mayores. **

* Reuniones de convivencia * Charlas de nutrición * Actividades de recreación

Atención discapacidad

3. Proyecto de atención en el hogar y la comunidad a personas con discapacidad. **

* Talleres de sensibilización a la comunidad sobre las diferentes causas que generan las discapacidades

Atención discapacidad

4. Implementación de Huertos familiares de ciclo corto para personas con discapacidad o sus familias

* Conformación de grupo * Capacitación * Implementación * Seguimiento

Atención comunidad 5. Cultura y deportes inclusivos

* Organización de eventos * Traslado de logística a barrios y parroquias * Desarrollo de eventos

Page 172: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

171

PROGRAMA: Prevención y desarrollo integral de adolescentes y jóvenes frente a riesgos sociales

Objetivo Estratégico Promover el reconocimiento de los derechos de los grupos sociales y de atención prioritaria para mejorar la convivencia comunitaria, el respeto y su dignidad

Meta Incrementar al 10% de adolescentes en prevención de riesgos sociales

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Implementar acciones que coadyuven a fortalecer las capacidades de niños, niñas y adolescentes, hacer buen uso del tiempo libre y disminuir riesgos sociales que involucren a estos grupos de edad/ Coordinación concurrente con Juntas Parroquiales, MIES, Distrito de Educación, CONSEP, Policía Nacional

Descripción del Programa

El programa busca garantizar los recursos para mantener y ampliar cobertura de programas realizados por el GAD municipal con otras instancias y garantizar la atención a grupos de atención prioritaria

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Arte y deportes 6. Comunidad: arte, deportes y prevención**

* Talleres y eventos de danza, música, modelaje, dibujo y pintura, natación, manualidades, animación a la lectura * Prácticas y eventos deportivos permanentes

Arte 7. Conformación de la sinfónica instrumental andina

* Convocatoria * Selección de integrantes * Adquisición de instrumentos * Contratación de preparador artístico * Determinación de local y horario de ensayos

patrimonio cultural

8. Elaboración de propuesta de intervención sobre el patrimonio arquitectónico del cantón

*Términos de referencia *Contratación de consultoría *Entrega y aprobación * Implementación

Page 173: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

172

10.4 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA ASENTAMIENTOS HUMANOS

PROGRAMA: ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Objetivo Estratégico Regular el uso y ocupación del suelo con el fin promover un crecimiento ordenado y competitivo que permita mejorar la calidad de vida de la población.

Meta Ampliar al 80% la eficiencia presupuestaria de inversión destinada a estudios y capacitación en planificación urbana y rural

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Controlar y regular el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad. / Gestión coordinada, compartida y concurrente con todos los GAD y entidades rectoras

Descripción del Programa

El cantón Santa Rosa no se han desarrollado adecuados procesos en torno a la regulación del uso y ocupación del suelo a nivel urbano y rural, por esta razón es necesario implementar instrumentos de planificación que orienten, fomenten y regulen las actividades para reducir los desequilibrios sociales, riesgos e impactos negativos que se producen en el territorio producto de la necesidad de habitar y producir, especialmente en las zonas urbanas.

Bienes/Servicios Proyectos Actividades

Plan Regulador 1. Plan regulador del área urbana de la cabecera cantonal**

* Términos de referencia * Gestión para la contratación de la contratación de la consultoría * Contratación de consultoría * Elaboración de Proyecto * Entrega y aprobación * Implementación

Catastro Urbano 2. Actualización del catastro urbano cantonal**

* Términos de referencia * Gestión para la contratación de la contratación de la consultoría * Contratación de consultoría * Elaboración de Proyecto * Entrega y aprobación * Implementación

Plan Regulador 3. Planes reguladores de las áreas urbanas de las parroquias rurales**

* Términos de referencia * Gestión para la contratación de la contratación de la consultoría * Contratación de consultoría * Elaboración de Proyecto * Entrega y aprobación * Implementación

Page 174: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

173

PROGRAMA: SERVICIOS BASICOS

Objetivo Estratégico Ampliar y mejorar la calidad y cobertura servicios básicos en el territorio cantonal

Meta Ampliar al 98% la eficiencia presupuestaria de inversión en agua potable y alcantarillado

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Fomentar la equidad de los servicios públicos en todo el territorio del cantón para disminuir brechas / Gestión coordinada con los GAD parroquiales

Descripción del Programa

En el cantón Santa Rosa existe buena cobertura de servicios básicos en el área urbana de la cabecera cantonal y las parroquias más cercanas, sin embargo, debido a los procesos de crecimiento continuo es necesario garantizar la buena cobertura y mejorar continuamente la calidad de los mismos. En el sector rural el mayor déficit se presenta en el alcantarillado por ello, es necesario implementar, mejorar o ampliar el servicio utilizando los mecanismos más adecuados para una correcta eliminación y tratamiento posterior. Estudio del Plan maestro de agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario, tratamiento integral de aguas residuales, evaluará la situación de los servicios en cada uno de los centros poblados y establecerá los requerimientos específicos para su intervención.

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Consultoría

4. Consultoría para elaborar el plan maestro del Sistema de Alcantarillado del Cantón Santa Rosa**

* Términos de referencia * Gestión para la contratación de la contratación de la consultoría * Contratación de consultoría * Elaboración de Proyecto * Entrega y aprobación * Implementación

Vigilancia ambiental

5. Adquisición de estación meteorológica para el Centro de Vigilancia y Educación Ambiental del Guayabo con fines de conservación de la zona de captación del sistema de agua potable**

* Adquisición * Ejecución

Alcantarillado

6. Construcción del sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de tratamiento de Aguas Residuales para Puerto Jelí**

* Proceso de Contratación * Ejecución

Alcantarillado 7. Construcción del sistema de Alcantarillado Sanitario del sitio San Agustín de la parroquia Bellavista**

* Proceso de Contratación * Ejecución

Page 175: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

174

Alcantarillado 8. Ampliación del sistema de alcantarillado de Bellamaría**

* Proceso de Contratación * Ejecución

Alcantarillado

9. Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario varios sectores de la ciudad de Santa Rosa**

* Proceso de Contratación * Ejecución

Recolección desechos sólidos

10. Consultoría para la Implementación de sistema de recolección de desechos en isla Jambelí

*Términos de referencia *Contratación de consultoría *Elaboración de Proyecto *Entrega y aprobación * Implementación

PROGRAMA: HABITAT Y VIVIENDA

Objetivo Estratégico Mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias de escasos recursos en el cantón

Meta Disminuir al 10% el déficit habitacional

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Garantizar el acceso a hábitats seguros, saludables e incluyentes, en gestión coordinada y concurrente con MIDUVI

Descripción del Programa

El programa busca disminuir el déficit habitacional en el cantón santa Rosa a partir de la construcción de viviendas irrecuperables e implementación de programas de vivienda masiva, para determinar el déficit se considera el número de viviendas irrecuperables según censo 2010 (3.270) y la implementación de un censo local de vivienda

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Vivienda 11. Programa de vivienda de interés social**

* Determinación de zonas para la implementación de proyectos de vivienda masiva * Adquisición de terreno * Dotación de servicios básicos * Venta de terrenos * Construcción de vivienda

Page 176: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

175

10.5 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA MOVILIDAD ENERGIA Y CONECTIVIDAD

FICHA DE PROGRAMA: Mejoramiento del sistema Vial y de Transporte local

Objetivo Estratégico Mejorar y ampliar la calidad del sistema vial urbano y el transporte público en el cantón

Meta

Ampliar al 60% el porcentaje de calles pavimentadas y adoquinadas del área urbana del cantón / Ampliar al 90% la eficiencia presupuestaria en construcción y mantenimiento del sistema vial y de transporte según competencias del GAD

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Fomentar la equidad y mejorar la calidad de los servicios públicos en el cantón

Descripción del Programa

Construir y mejorar las vías del sistema vial urbano aprovechando la planta de asfalto que adquirió la municipalidad. Evaluar los requerimientos en cuanto a transporte y movilidad para mejorar el sistema

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Pavimento flexible 1. Asfaltado de vías urbanas** * Asfaltado de acuerdo a programación de obra

Bordillos 2. Construcción de aceras y bordillos**

* Construcción de acuerdo a programación de obra

Consultoría 3. Estudio y diseño para la construcción de una perimetral de la ciudad de Santa Rosa**

* TDR * Gestión para la elaboración de los estudios. * Elaboración y aprobación * Gestión para implementación

Consultoría 4. Plan de movilidad**

* TDR * Adjudicación * Elaboración y aprobación * Implementación

Consultoría 5. Señalización horizontal y vertical** * Elaboración y aprobación * Implementación

Page 177: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

176

Semaforización 6. Semaforización en intersecciones conflictivas

* Elaboración y aprobación * Implementación

Capacitación 7. Campaña de educación vial

* Diseño de Modalidad: Charla, taller, conferencia * Procesos de intervención: comunidad, sitio, parroquia

FICHA DE PROGRAMA: Energías Alternativas para el Buen Vivir

Objetivo Estratégico Incentivar el uso de energías alternativas en el sector rural

Meta Mantener al 90% la eficiencia presupuestaria destinada a la promoción de energías alternativas

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

promover el uso de energías alternativas para proyectos de interés social y ambiental

Descripción del Programa

En el cantón Santa Rosa se han realizado varios proyectos que promueven el uso de energías alternativas, el programa busca ampliar estas experiencia en proyectos sociales y ambientales con enfoque de sustentabilidad

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Consultoría 8. Energías alternativas en proyecto turístico "Humedal La Tembladera"

* Estudios de factibilidad e implementación

Consultoría 9. Energías alternativas en programas de vivienda de interés social

* Estudios de factibilidad

Page 178: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

177

10.6 PROGRAMAS Y PROYECTOS SISTEMA POLITICO-INSTITUCIONAL

FICHA DE PROGRAMA: Plan de fortalecimiento de capacidades institucionales

Objetivo Estratégico Mejorar las capacidades de los funcionarios municipales para una prestación más eficaz de los servicios institucionales.

Meta Incrementar al 0,4% del presupuesto total asignado para capacitación integral del personal municipal

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Implementación de talleres permanentes de capacitación y motivación para el personal municipal

Descripción del Programa

El programa en si tiene como fin lograr mayor eficiencia en el trabajo que desarrollan los funcionarios en sus diversas áreas, establecer procesos de coordinación y articulación entre las direcciones, unidades y empresas municipales para garantizar los mejores resultados

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Capacitación 1. Capacitación al personal municipal de acuerdo al área**

*Elaboración de metodología para programa de capacitación continua

Desarrollo personal 2. Talleres y actividades para motivar el desarrollo de personal municipal**

*Elaboración de metodología para talleres de motivación

Page 179: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

178

FICHA DE PROGRAMA: Sistema de información local

Objetivo Estratégico Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los proyectos propuestos en el PDyOT que incluya la participación ciudadana.

Meta Incrementar al 80% el porcentaje de ejecución de proyectos planificados en el POA

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Incorporar mecanismos que mejoren la calidad del servicio a los usuarios del GAD y empresas públicas municipales, coordinación planificada y concurrente con Empresas Municipales

Descripción del Programa

El programa tiene como fin mejorar los procesos de información a la ciudadanía, en la emisión, recaudación de tributos y trámites municipales incluidos las empresas públicas. Incorpora un sistema de información geográfica para consulta del territorio cantonal

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Consultoría 3. Sistema Integral de Información Municipal**

* TDR, adjudicación, elaboración y aprobación, implementación

FICHA DE PROGRAMA: Proyectos para un mejor vivir

Objetivo Estratégico Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los proyectos propuestos en el PD y OT que incluya la participación ciudadana.

Meta Incrementar al 80% el porcentaje de ejecución de proyectos planificados en el POA

Política Territorial/ Estrategia de Articulación

Garantizar la ejecución de proyectos orientados a mejorar la habitabilidad y aspiraciones de desarrollo de los ciudadanos en el cantón santa Rosa

Descripción del Programa

Realizar las gestiones necesarias para la concreción de proyectos estratégicos como la Universidad Nacional de educación que es una propuesta del Gobierno Nacional construir una extensión el cantón santa Rosa. Gestionar recursos para elabora los estudios y conseguir los recursos para la construcción de equipamientos de carácter recreativo y cultural con carácter de regionales.

Page 180: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

179

Bienes/Servicios Proyecto Actividades

Consultoría 4. Consultoría: Parque ecológico regional**

*Definición y adquisición de terreno *Elaboración de términos de referencia *Estudios de consultoría *Gestión para implementación de proyecto

Gestión 5. Gestión: Universidad Nacional de Educación UNAE

* Definición de terreno para ubicación *Gestión para implementación de proyecto

Consultoría 6. Consultoría: Centro de arte y cultura "Jambelí"

*Definición y adquisición de terreno *Elaboración de términos de referencia *Estudios de consultoría *Gestión para implementación de proyecto

Page 181: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

180

10.7 FICHA RESUMEN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

COMPONENTE

OBJETIVO PNBV OBJETIVO

ESTRATÉGICO META

CATEGORIA DE OT

POLÍTICA LOCAL/ ESTRATEGIA DE ARTICULACION

PROGRAMA PROYECTO PRESUP. FUENTE DE FINANCIAM

IENTO

TIEMPO DE

EJECUCIÓN

INDICADOR DE GESTION

META DE PROYECTO

RESPONSABLES DE

EJECUCION

PROPUESTA O EN

EJECUCIÓN

Biofísico

IMPULSAR LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Normar, controlar, regular y apoyar la producción primaria para mejorar la productividad y calidad ambiental

Controlar en un 50% el número de granjas avícolas y porcinas hasta el año 2017

Categoría 2: Producción

Agropecuaria

Promover buenas prácticas agro productivas para garantizar la sustentabilidad ambiental, coordinando de manera concurrente con el ministerio del ambiente y agro calidad

Plan de manejo de granjas avícolas y porcinas

Regulación de granjas avícolas y porcinas en la parroquia Torata y Bellamaría

50.000

Gad Cantonal,

Gad Provincial

3 años

Número de granjas avícolas y porcinas reguladas en la parroquia Torata y Bellmaría

50% de granjas avícolas y porcinas reguladas

Gad Cantonal, Gad Provincial, MAE

Propuesta

GARANTIZAR LOS DERECHOS

DE LA NATURALEZA Y PROMOVER LA

SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL Y

GLOBAL

Normar, controlar,

regular y apoyar la producción primaria para

mejorar la productividad y

calidad ambiental

Ampliar la cobertura de áreas

reforestadas en zonas de

reserva y conservación de 0,02 a

un 3% hasta el año 2017.

Categoría 4: Conservación

Promover la adquisición y protección de las áreas

declaradas de importancia estratégica para la conservación del

recurso hídrico, coordinando de manera

concurrente con el ministerio del ambiente,

agro calidad y ARCOM

Agua para la vida

Regulación del uso y ocupación de suelo en la zona declarada de protección en la cuenca alta del río Santa Rosa

15.000

Gad Cantonal,

Gad Provincial,

MAE

3 años

Número de actividades reguladas en la cuenca alta del río Santa Rosa

Regular el 100% de

actividades contaminantes en la zona de

protección

EMAPASR-EP,

GADM SR Propuesta

Adquisición de terrenos ubicados en el área declarada como zona de protección en la cuenca alta del río Santa Rosa para reforestación

150.000 EMAPASR-

EP, GADM SR

3 años

Número de terrenos adquiridos para zona de protección

Adquirir el 3% del territorio declarado como zona de protección

EMAPA, Gad Cantonal

Propuesta

Reforestación de la zona de protección de la cuenca del rio santa rosa

20.000 EMAPA,

Gad Cantonal

3 años Número de HA reforestadas para protección

Reforestar el 3% de la zona declarada como zona de protección

EMAPA, Gad Cantonal

Propuesta

Implementar programas

orientados a educar,

concienciar y prevenir la

degradación de los Recursos Naturales.

Ampliar la cobertura

en un 8% de clasificación y reciclaje

de Desechos hasta el año

2017.

Categoria5: Urbano

Promover las buenas prácticas ambientales desde la fuente para

minimizar los impactos de los procesos de

urbanización.

Plan de manejo

integral de desechos

sólidos

Consultoría para categorizar el relleno sanitario

70.000

Gad Cantonal,

EMASEP-SR, BDE

1 año

Inversión realizada en estudio de consultoría

consultoría realizada e implementada

Gad Cantonal, EMASEP

Propuesta

Planta de reciclaje 450.000

Gad Cantonal,

EMASEP-SR, BDE

2 años

Toneladas de residuos tratados en planta implementada

Reciclar el 8% de los desechos generados en el cantón

Gad Cantonal, EMASEP

Propuesta

Clasificación de desechos

20.000 Gad

Cantonal, EMASEP-SR

3 años

Número de viviendas que clasifican la basura

Reciclar el 8% de los desechos generados en el cantón

Gad Cantonal, EMASEP

Propuesta

Page 182: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

181

Económico

CONSOLIDAR EL SISTEMA

ECONÓMICO SOCIAL Y

SOLIDARIO, DE FORMA

SOSTENIBLE

Crear condiciones

necesarias para la calidad y

sustentabilidad de la

productividad.

Ampliar al 20% el

número de asociaciones

agro productivas capacitadas hasta el año

2017

Categoría 2: Producción

Agropecuaria

Fomentar la organización de los

sectores económicos productivos en el

cantón, en articulación con otros niveles de

gobierno.

Manejo adecuado del suelo

agropecuario

Registro de asociaciones agro productivas

5.000

Gad Cantonal, GPAEO, MAGAP

1 año Número de organizaciones Registradas

contar con el 100% de Organizaciones registradas

Gad Cantonal, Gad Provincial, Gad Parroquial, MAGAP

Propuesta

Capacitación a sector ganadero en buenas prácticas pecuarias

15.000

Gad Cantonal, GPAEO, MAGAP

3 años Numero de Asociaciones capacitadas

Capacitar al 20% de asociaciones

Gad Cantonal, Gad Provincial, Gad Parroquial, MAGAP

Propuesta

Capacitación a sector avícola y porcino en buenas prácticas pecuarias

15.000

Gad Cantonal, GPAEO, MAGAP

3 años Numero de Asociaciones capacitadas

Capacitar al 20% de asociaciones

Gad Cantonal, Gad Provincial, Gad Parroquial, MAGAP

Propuesta

Capacitación a sector cultivos diferenciados en buenas prácticas agrícolas

15.000

Gad Cantonal, GPAEO, MAGAP

3 años Numero de Asociaciones capacitadas

Capacitar al 20% de asociaciones

Gad Cantonal, Gad Provincial, Gad Parroquial, MAGAP

Propuesta

GARANTIZAR EL TRABAJO DIGNO EN TODAS SUS

FORMAS Crear

condiciones necesarias para

la calidad y sustentabilidad

de la productividad.

Mantener la eficiencia

presupuestaria al 100%

en inversión para

infraestructura de

apoyo a la producción hasta el año

2017

Categoría 1: Conservación y

Producción

Salvaguardar y promover el derecho el

trabajo, sin discriminación,

aprovechando las potencialidades del

territorio y garantizando las sustentabilidad de los recursos /Gestión

coordinada, compartida con el GAD provincial y

parroquial.

Equipamiento de apoyo

a la producción

Mejoramiento de Camal Municipal

300.000 Gad

Cantonal 2 años

Equipamiento mejorado y en funcionamiento

faenar el 100% de producción de ganado vacuno y porcino del cantón

Gad Cantonal

Propuesta

Mercado de Mariscos en Puerto Jelí

500.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

3 años Equipamiento construido y en funcionamiento

clasificar y vender el 100% del producto de la pesca que llega a Puerto Jelí

Gad Cantonal

Propuesta

CONSOLIDAR EL SISTEMA

ECONÓMICO SOCIAL Y

SOLIDARIO, DE FORMA

SOSTENIBLE

Malecón turístico de Puerto Jelí

1.000.000

Gad Cantonal, Ministerio

de Turismo, BDE,

Cooperación

3 años Equipamiento construido y en funcionamiento

Gad cantonal

Propuesta

Page 183: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

182

Muelle pesquero artesanal de Puerto Jelí.

50.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

3 años

Número de personas que acceden al muelle pesquero artesanal

Gad Cantonal, Gad Provincial, BDE, Cooperación

Propuesta

IMPULSAR LA TRANSFORMACI

ÓN DE LA MATRIZ

PRODUCTIVA

Categoría 2: Producción

Eco parque Industrial del Sur "ECOINSUR"

100.000 GPAEO,

GOBIERNO NACIONAL

5 años Equipamiento construido y en funcionamiento

Procesar la producción primaria de la Región Sur

GPAEOP, Ministerio de Industrias y Competitividad, BDE, Empresa privada

Propuesta

Planta de Faenamiento y Procesamiento de Carnes Regional

3.000.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

5 años Equipamiento construido y en funcionamiento

Faenar y procesar la producción generada en la región Sur

Gad cantonal, 28. Ministerio de Industrias y Competitividad, BDE

Propuesta

Asentamientos

Humanos

AUSPICIAR LA IGUALDAD, LA COHESIÓN, LA

INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD SOCIAL Y TERRITORIAL,

EN LA DIVERSIDAD

Regular el uso y ocupación del suelo con el fin promover un crecimiento ordenado y

competitivo que permita mejorar la calidad de vida de la población.

Ampliar al 80% la

eficiencia presupuest

aria de inversión

destinada a estudios y

capacitación en

planificación urbana y

rural

Categoría 5: Urbano

Controlar y regular el uso y ocupación del

suelo, garantizando el acceso equitativo a su

uso y propiedad. / Gestión coordinada,

compartida y concurrente con todos los GAD´s y entidades

rectoras

Ordenamiento

Territorial

Plan Regulador del área urbana de la cabecera cantonal

100.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

1 año Ordenanza del Plan Regulador aprobada

Regular en 80% hasta el año 2017 las nuevas formas de ocupación en el área urbana

Gad Cantonal

Propuesta

Actualización del catastro urbano

1.000.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

1 año

Catastro actualizado bienio 2016-2017

Actualizar en 100% hasta el año 2016 el catastro urbano de la cabecera cantonal

Gad Cantonal

Propuesta

Planes reguladores de las áreas urbanas de las parroquias rurales

200000

Gads parroquiale

s, Gad cantonal, GPAEO

1 año

Ordenanzas aprobadas de planes reguladores urbanos.

Regular en 50% hasta el año 2017 las nuevas formas de ocupación en las áreas urbanas de las cabeceras parroquiales

Gad parroquiales

Propuesta

Page 184: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

183

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Ampliar y mejorar la calidad y cobertura

servicios básicos en el territorio

cantonal

Ampliar al 98% la

eficiencia presupuest

aria de inversión en

agua potable y

alcantarillado

Categoría 5: Urbano

Fomentar la equidad de los servicios públicos en

todo el territorio del cantón para disminuir

brechas / Gestión coordinada con los GAD´s parroquiales

Servicios Básicos

Consultoría para elaborar el plan maestro del Sistema de Alcantarillado del Cantón Santa Rosa

892.857

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

1 año

Porcentaje de cobertura por número de usuarios beneficiados

ampliar a 80% la cobertura total de servicio de alcantarillado en el cantón

Gad Cantonal, EMAPA

Propuesta

Adquisición de estación meteorológica para el Centro de Vigilancia y Educación Ambiental de El Guayabo con fines de conservación de la zona de captación del sistema de agua potable

29.932,21

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

1 año

Número de reportes meteorológicos mensuales

Proteger el 100% de la zona de reserva de nuevas actividades contaminantes

Gad Cantonal, EMAPA

Propuesta

Ampliación del sistema de alcantarillado de Bella maría

31.250,00 EMAPASR-

EP 1 año

Porcentaje de cobertura por número de usuarios beneficiados

Ampliar a 80% el total de usuarios servidos con servicio de alcantarillado

Gad Cantonal, EMAPA

Propuesta

Construcción del sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de tratamiento de Aguas Residuales para Puerto Jelí

491.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

2 años

Porcentaje de cobertura por número de usuarios beneficiados

Ampliar a 80% el total de usuarios servidos con servicio de alcantarillado

Gad Cantonal, EMAPA

Propuesta

Construcción del sistema de Alcantarillado Sanitario del sitio San Agustín de la parroquia Bellavista

401.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

2 años

Porcentaje de cobertura por número de usuarios beneficiados

Ampliar a 80% el total de usuarios servidos con servicio de alcantarillado

Gad Cantonal, EMAPA

Propuesta

Ampliación del sistema de alcantarillado sanitarios varios sectores de la ciudad de Santa Rosa

55.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

1 año

Porcentaje de cobertura por número de usuarios beneficiados

Ampliar a 80% el total de usuarios servidos con servicio de alcantarillado

Gad Cantonal, EMAPA

Propuesta

Page 185: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

184

Implementación de sistema de recolección de desechos en parroquia urbana Jambelí

100.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

3 años

Porcentaje de cobertura por número de usuarios beneficiados

Implementar un sistema de recolección de desechos en la Isla Jambelí

Gad Cantonal, EMASEP

Propuesta

Mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias de escasos recursos en el cantón

Disminuir al 10% el déficit habitacional

Categoría 5: Urbano

Garantizar el acceso a hábitats seguros, saludables e incluyentes, en gestión coordinada y concurrente con MIDUVI

Hábitat y Vivienda

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

100.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

3 años Número de proyectos construidos

Construir dos proyectos de vivienda masiva de interés social

GAD Cantonal, MIDUVI

Propuesta

Socio-Cultural

CONSTRUIR ESPACIOS DE ENCUENTRO

COMÚN Y FORTALECER LA

IDENTIDAD NACIONAL, LAS IDENTIDADES DIVERSAS, LA

PLURINACIONALIDAD Y LA

INTERCULTURALIDAD

Incorporar proyectos de prevención a

grupos sociales y de atención

prioritaria para mejorar la

convivencia comunitaria, la participación

ciudadana y la garantía del

ejercicio de sus derechos

Aumentar en un 60% de los servicios públicos y privados la inclusión de los enfoques para la Igualdad.

Categoría 5: Urbano

Promover el ejercicio de los derechos de los grupos sociales de atención prioritaria para mejorar la convivencia comunitaria, el respeto y su dignidad

Protección de derechos

Fortalecimiento del concejo cantonal y junta cantonal de protección de derechos

200.000

GADM SR, MIES,

Consejo Nacional para la

igualdad, Ministerio

de Educación, Ministerio de Salud,

Gad parroquiale

s.

3 años

Número de personas atendidas por intermedio de la junta de protección de derechos

Incrementar de 300 a 500 denuncias hasta el año meta / Resolver el 90% de denuncias presentadas

Gad Cantonal, Sistema de justicia especializada

en Ejecución

Aumentar al 12 % la

atención coordinada a personas

con discapacida

d/ Incrementar

al 5% en atención a

adultos mayores

Categoría 5: Urbano

Promover el reconocimiento de los derechos de los grupos

sociales de atención prioritaria para mejorar

la convivencia comunitaria, el respeto y

su dignidad / Gestión coordinada con Mies y

gobierno provincial.

Desarrollo Social

Incluyente

Espacios alternativos para adultos mayores

105.000 GADM SR,

MIES 3 años

Número de adultos mayores que acceden a espacios alternativos

Incrementar de 150 a 300 adultos mayores en programas de atención

Gad Cantonal, MIES

en Ejecución

Proyecto de atención en el hogar y la comunidad a personas con discapacidad.

80.000 MIES,

GADM SR, CONADIS

3 años

Número de personas discapacitadas atendidas

Incrementar de 180 a 300 la atención a personas con discapacidad hasta el año meta

Gad Cantonal, MIES, Conadis

en Ejecución

Implementación de huertos familiares de ciclo corto para personas con discapacidad o sus familias

10.000 MIES,

GADM SR, CONADIS

1 año

familias beneficiadas con huertos familiares

Implementar un proyecto productivo con 20 persona discapacitadas o sus familias

Gad Cantonal, MIES, Conadis, GPAEO

Propuesta

Page 186: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

185

Cultura y deportes inclusivos

70.000

Gad Cantonal,

Gads Parroquiale

s

3 años

Número de eventos culturales y deportivos inclusivos

Realizar 12 eventos culturales por año en distintos sectores del cantón

Gad Cantonal; Gad Parroquiales

en Ejecución

Promover el reconocimiento de los derechos

de los grupos sociales y de

atención prioritaria para

mejorar la convivencia

comunitaria, el respeto y su

dignidad

Incrementar al 10% de

adolescentes en

prevención de riesgos

sociales

Categoría 5: Urbano

Implementar acciones que coadyuven a

fortalecer las capacidades de la

población, hacer buen uso del tiempo libre y

disminuir riesgos sociales/ Coordinación concurrente con juntas

parroquiales, MIES, Distrito de educación,

consep, policía nacional

Prevención y desarrollo integral de

adolescentes y jóvenes

frente a riesgos sociales

Comunidad: arte, deportes y prevención

30.000 Gad

Cantonal, Consep

3 años

Número de adolescentes jóvenes en programas y artes y deportes

Aumentar a 800 por año, el número de personas participante en los cursos y talleres de arte y deportes

Gad Cantonal

en Ejecución

Conformación de la Sinfónica Instrumental Andina

50.000 Gad

Cantonal, Consep

3 años

Número de adolescentes y jóvenes en programas de arte y deportes

Incorporar a 70 jóvenes de diversos grupos étnicos en la conformación de la sinfónica instrumental andina

Gad Cantonal

Propuesta

Fortalecer las tradiciones,

modos de vida y grado de

desarrollo artístico,

científico y cultural de la

población

Incrementar al 10% de la población

en programas de difusión

de las costumbres

y tradiciones.

Salvaguardar el patrimonio cultural

tangible e intangible, así como fomentar el desarrollo de las

capacidades artísticas de la población /Gestión

coordinada, compartida con los Gad

parroquiales, INPC, Ministerio de cultura y

parroquial.

Cultura y Patrimonio

Elaboración de propuesta de intervención sobre el patrimonio arquitectónico del cantón

50.000

Gad Cantonal,

AME, INPC, Ministerio de cultura, empresa privada

1 año Propuesta elaborada

Restaurar el 10% de las edificaciones inventariadas como patrimonio hasta el año 2019

Gad cantonal INPC

Propuesta

Movilidad,

Energía y Conectivi

dad

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Mejorar y ampliar la calidad del sistema vial urbano y el transporte

público en el cantón

Ampliar al 60% el

porcentaje de calles

pavimentadas y

adoquinadas del área urbana del

cantón

Categoría 5: Urbano

Fomentar la equidad y mejorar la calidad de los servicios públicos en el

cantón

Mejoramiento del

sistema Vial y de

Transporte local

Asfalto de vías urbanas

3.000.000

Gad Cantonal, BDE, Cooperación

2 años Número de vías urbanas asfaltadas

Asfaltar 5 km de vías urbans por año

Gad Cantonal, BDE, Cooperación

Propuesta

Construcción de aceras y bordillos

600.000

Gad Cantonal, BDE, Cooperación

3 años

Numero de km de vías con aceras y bordillos/ Número de vías urbanas con bordillos

Construir 5 km de aceras y bordillos por año

Gad Cantonal, BDE, Cooperación

Propuesta

Page 187: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

186

Ampliar al 90% la

eficiencia presupuesta

ria en construcció

n y mantenimie

nto del sistema vial

y de transporte

según competencias del GAD

Categoría 5: Urbano

Fomentar la equidad y mejorar la calidad de los servicios públicos en el

cantón

Mejoramiento del

sistema Vial y de

Transporte local

Estudio y diseño para la construcción de una perimetral de la ciudad de Santa Rosa

200.000

Gad Cantonal, BDE, Cooperación

5 años Estudio elaborado

Vía implementada

Gad Cantonal, BDE, Cooperación

Propuesta

Señalización horizontal y vertical

150.000 Gad

Cantonal, ANT

6 meses

Número de señales horizontales y verticales colocadas

700 señales implementadas hasta el años 2017

Gad Cantonal

Propuesta

Semaforización en intersecciones conflictivas

Gad

Cantonal, ANT

6 meses

Número de semáforos colocados en intersecciones conflictivas

Solucionar 10 intersecciones conflictivas de la ciudad de Santa Rosa

Gad Cantonal

Propuesta

Plan de movilidad 65.000 Gad

Cantonal, ANT

6 meses

Documento de Plan elaborado

70% del Plan implementado

Gad Cantonal

Propuesta

Campaña de educación vial

15.000 Gad

Cantonal, ANT

3 años Numero de campañas realizadas

1 campaña intensiva por año

Gad Cantonal, ANT

Propuesta

Promover el uso de energías

alternativas para proyectos de

interés social y ambiental

Mantener al 90% la

eficiencia presupuesta

ria destinada a

la promoción de energías alternativas

Categoría 5: Urbano

Incentivar el uso de energías alternativas en

el sector rural

Energías Alternativas

para el Buen Vivir

42. Energías alternativas en proyecto turístico "Humedal La Tembladera"

50.000

Gad cantonal, Ministerio

de Turismo, Ministerio

de Electricidad y energías renovables

3 años

Proyecto turístico "Humedal La Tembladera"

Funcionamiento del proyecto con energía solar u otra alternativa

Gad Cantonal

Propuesta

43. Energías alternativas en programas de vivienda de interés social

50.000

Gad cantonal,

Gad Parroquiales, MIDUVI,

19. Ministerio

de Electricidad

y Energía Renovable

3 años

Número de proyectos habitacionales que incorporen el uso de energías alternativas

implementar 1 proyecto habitacional con energía alternativa

Gad Cantonal, MIDUVI

Propuesta

Político-Institucio

nal

CONSOLIDAR EL ESTADO

DEMOCRÁTICO Y LA

CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR

Mejorar las capacidades de los funcionarios

municipales para una prestación

más eficaz de los servicios

institucionales.

Incrementar al 0,4% del presupuest

o total asignado

para capacitación integral del

personal municipal

Categoría 5: Urbano

Implementación de talleres permanentes de

capacitación y motivación para el personal municipal

Plan de fortalecimie

nto de capacidades institucional

es

Capacitación a personal municipal de acuerdo al área

90.000

Gad Cantonal, Ministerio

Coordinador de Talento

Humano

3 años

Porcentaje de funcionarios capacitados/ Número de capacitaciones realizadas / porcentaje de presupuesto invertido en capacitación / Nivel de

Capacitar al 100% de funcionarios hasta el año meta/ mejorar la atención a la población

Gad Cantonal

Propuesta

Page 188: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

187

satisfacción de usuarios municipales

Talleres y actividades para motivar el desarrollo de personal municipal

15.000 Gad

Cantonal 3 años

Numero de talleres o actividades de motivación realizadas en un año

Realizar un taller o actividad de motivación por año

Gad Cantonal

Propuesta

CONSOLIDAR EL ESTADO DEMOCRÁTICO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL PODER POPULAR

Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los proyectos propuestos en el PDyOT que incluya la participación ciudadana.

Incrementar al 80% el porcentaje de ejecución de proyectos planificados en el POA

Categoría 5: Urbano

Implementación de espacios de articulación con otros niveles de gobierno, ejecutivo desconcentrado y participación ciudadana

Sistema de información local

Sistema Integral de Información Municipal

200.000

Gad Cantonal,

BDE, Cooperació

n

2 años Consultoría elaborada

Implementar el sistema hasta el año 2016

Gad Cantonal

En Ejecución

FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDAD

ES DE LA CIUDADANÍA

Lograr mayor eficiencia en la

ejecución de los proyectos

propuestos en el PDyOT que incluya la

participación ciudadana.

Incrementar al 80% el

porcentaje de

ejecución de

proyectos planificados en el POA

Categoría 5: Urbano

Garantizar la ejecución de proyectos orientados

a mejorar la habitabilidad y aspiraciones de desarrollo de los

ciudadanos en el cantón santa Rosa

Gestión interinstitucional para el

buen vivir

Consultoría: Parque ecológico regional

200.000

Gad Cantonal,

BDE, Ministerio

de deporte, Cooperació

n internacion

al

5 años

Número de personas que acuden a parque ecológico

Ampliar a 6m2 el Índice Verde Urbano

Gad Cantonal, Ministerio del Deporte

Propuesta

Gestión: Universidad Nacional de Educación

10.000 Min.

Educación, Senescyt

5 años Proyecto implementado

Ampliar al 30% el porcentaje de personas con instrucción superior en el cantón

Min. Educación, Senescyt

Propuesta

Centro de arte y cultura "Jambelí"

150.000

Gad cantonal,

Min. Cultura,

Min. Turismo,

INPC, CCE, BDE,

Cooperación

5 años Proyecto implementado

Incrementar en 100% el número de actividades culturales en el cantón

Gad cantonal

Propuesta

Page 189: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

188

10.8 AGENDA REGULATORIA

COMPONENTE OBJETIVO ESTRATEGICO POLITICA LOCAL/ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN TIPO DE

INSTRUMENTO NORMATIVO

TITULO OBJETIVO

ASENTAMIENTOS HUMANOS

Regular el uso y ocupación del suelo con el fin promover un crecimiento ordenado y competitivo que permita mejorar la calidad de vida de la población.

Controlar y regular el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad. / Gestión coordinada, compartida y concurrente con todos los GAD´s y entidades rectoras

ORDENANZA Ordenanza que regula los solares no edificados, que tengan infraestructura de servicios.

Regular el uso de solares no edificados y promover la consolidación uniforme en las áreas urbanas

Regular el uso y ocupación del suelo con el fin promover un crecimiento ordenado y competitivo que permita mejorar la calidad de vida de la población.

Controlar y regular el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad. / Gestión coordinada, compartida y concurrente con todos los GAD´s y entidades rectoras

RESOLUCIÓN Resolución que limite la aprobación de nuevas lotizaciones dentro del perímetro urbano de la cabecera cantonal

Regular el mecanismo de probación de nuevas urbanizaciones en el cantón

Regular el uso y ocupación del suelo con el fin promover un crecimiento ordenado y competitivo que permita mejorar la calidad de vida de la población.

Controlar y regular el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad. / Gestión coordinada, compartida y concurrente con todos los GAD´s y entidades rectoras

ORDENANZA Ordenanza que regula el uso y ocupación de suelo del área urbana de la cabecera cantonal.

Regular los usos de suelo y la forma de ocupación en el área urbana del cantón

Regular el uso y ocupación del suelo con el fin promover un crecimiento ordenado y competitivo que permita mejorar la calidad de vida de la población.

Controlar y regular el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad. / Gestión coordinada, compartida y concurrente con todos los GAD´s y entidades rectoras

ORDENANZA Ordenanza que regula el uso y ocupación en el sector rural

Regular los usos de suelo y la forma de ocupación en el sector rural

Regular el uso y ocupación del suelo con el fin promover un crecimiento ordenado y competitivo que permita mejorar la calidad de vida de la población.

Controlar y regular el uso y ocupación del suelo, garantizando el acceso equitativo a su uso y propiedad. / Gestión coordinada, compartida y concurrente con todos los GAD´s y entidades rectoras

ORDENANZA

Ordenanza que regula el uso y ocupación de suelo en las zonas delimitadas como categorías de ordenamiento Territorial dentro del cantón (5 categorías)

Regular los usos de suelo y establecer restricciones en las 5 unidades territoriales de acuerdo a su categorización

SOCIO-CULTURAL

Incorporar proyectos de prevención a grupos sociales y de atención prioritaria, para mejorar la convivencia comunitaria, la participación ciudadana y la garantía del ejercicio de sus derechos

Promover el reconocimiento de los derechos de los grupos sociales de atención prioritaria para mejorar la convivencia comunitaria, el respeto y su dignidad / Gestión coordinada con Mies y gobierno provincial.

ORDENANZA Ordenanza que regula la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectónicas para las personas con discapacidad.

Garantizar el acceso a personas con discapacidad en todas las construcciones y espacios urbanísticos de asistencia colectiva

Page 190: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

189

POLÍTICO INSTITUCIONAL, SOCIO-CULTURAL

Lograr mayor eficiencia en la ejecución de los proyectos propuestos en el PDOT que incluya la participación ciudadana.

Promover espacios para la recreación, el deporte y el mejoramiento de la calidad ambiental en las áreas urbanas

ORDENANZA

Ordenanza que define el porcentaje de área verde y comunal y crea el fondo para la adquisición de áreas verdes y comunales y/o de obras para su mejoramiento. (art. 424 COOTAD)

Garantizar el cumplimiento del artículo 424 del COOTAD respecto al porcentaje

SOCIO-CULTURAL Fortalecer las tradiciones, modos de vida y grado de desarrollo artístico, científico y cultural de la población

Salvaguardar el patrimonio cultural tangible e intangible, así como fomentar el desarrollo de las capacidades artísticas de la población

ORDENANZA Ordenanza para la protección del patrimonio cultural tangible del cantón Santa Rosa

Garantizar la protección del patrimonio tangible y establecer los mecanismos de intervención

Page 191: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

190

11. ADICIONALES: 11.1 CONCEJO DE PLANIFICACION

CANTONAL

MIEMBROS DEL CONCEJO DE PLANIFICACIÓN CANTONAL

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO FUNCIÓN

1 BRAVO RIOFRÍO CLEMENTE ESTEBAN ALCALDE PRESIDENTE

2 NAULA CHUQUIMARCA LIGIA ELENA CONCEJAL PRINCIPAL REPRESENTANTE DEL LEGISLATIVO

3 FERNANDO BELISARIO EGAS NOBLECILLAS DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN

4 ULLAURI CARRIÓN BOLÍVAR JEFE DE PLANEAMIENTO URBANO DELEGADOS DEL ALCALDE

5 BONIFAZ SILVA LUIS ALBERTO DIRECTOR DE OBRAS PUBLICAS DELEGADOS DEL ALCALDE

6 REQUENA DOMÍNGUEZ JUAN MAURICIO DIRECTOR FINANCIERO DELEGADOS DEL ALCALDE

7 SÁNCHEZ CELI ERMEL ANTOLIANO FEDERACIÓN DE BARRIOS SUBURBANOS REPRESENTANTE DEL NIVEL PARTICIPACIÓN

8 VÁSQUEZ SANGINEZ WALTER ALFREDO JUNTA PARROQUIAL SAN FRANCISCO DE JUMON REPRESENTANTE DEL NIVEL PARTICIPACIÓN

9 BRICEÑO SARAGURO DOLORES PRESIDENTA CIUDADELA LOS HELECHOS REPRESENTANTE DEL NIVEL PARTICIPACIÓN

10 MALDONADO LUIS ALFREDO PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DE SAN ANTONIO REPRESENTANTE DE LAS JUNTAS PARROQUIALES

Page 192: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

191

Page 193: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

192

11.2 EQUIPO COLABORADOR

Arq. Jacqueline Rivera Quezada / Técnica contratada para la actualización del PDOT

Lcda. Alicia Infante / Directora del área Social y cultural del GAD Santa Rosa

Lcdo. Mario Bonifaz / Secretario de la Junta cantonal de Protección de Derechos

Lcda. Norma Sánchez / Jefa del área social del GAD Santa Rosa

Lcdo. Patricio Iñiguez / Jefe de la Unidad de Cultura del GAD Santa Rosa

Lcdo. Ricarte Dávila / Jefe de la Unidad de Seguridad

Lcda. Gabriela Ramos / Técnica de Gestión Ambiental del GAD Santa Rosa

Ing. Andrea Echeverría / Técnica de Unidad de proyectos del GAD Santa Rosa

Arq. Bolívar Ullauri / Jefe de Planeamiento Urbano del GAD Santa Rosa

Ing. Maritza Salinas / Técnica de Obras Publicas del GAD Santa Rosa

Abg. José Alí Malla / Asistente Departamento Jurídico del GAD Santa Rosa

Econ. Rosa Taylor / Jefa del Departamento Económico Productivo

Arq. Darío Romero / Coordinador de la Unidad de Movilidad

Ing. Mario León / Gerente de EMAPASR-EP

Ing. Javier Lupú / Gerente de EMASEP

Arq. Fabián Maldonado / Técnico colaborador AME

Arq. Marco Herrera /Asesor AME

Arq. Juan Salgado / Asesor AME

Ing. Fernando Egas Noblecilla / Director de Planificación y Desarrollo Cantonal del GAD Santa Rosa

Proceso de acompañamiento: Equipo Técnico de SENPLADES

Page 194: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

193

11.3 ORDENANZA DE APROBACIÓN

Page 195: 2014-2017 · 2021. 4. 1. · Santa Rosa FECHA DE CREACIÓN DEL CANTÓN 15 de octubre de 1859 POBLACIÓN TOTAL AL 2014 76.148 habitantes EXTENSIÓN 825,04 Km2 LIMITES Al norte limita

ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA 2014 - 2015

194

11.4 FICHAS METODOLÓGICAS