borrador del estudio de impacto … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia...

268
BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CUIDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ CHONE, JUNIO DEL 2014

Upload: vudien

Post on 25-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO

HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CUIDAD DE CHONE, CANTON CHONE,

PROVINCIA DE MANABÍ

CHONE, JUNIO DEL 2014

Page 2: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

FICHA TÉCNICA INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Proyecto Estudio de impacto ambiental del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial para la Ciudad de Chone, Cantón Chone, Provincia de Manabí.

Tipo de estudio Estudio de impacto ambiental Ex–Antes categoría IV

Ubicación del proyecto

Provincia Manabí

Cantón Chone

Parroquia Chone

Dirección Zona urbana

Localización geográfica del proyecto

X Y

601082 9923741

601420 9923633

601798 9923724

602033 9923832

602237 9923790

602430 9923396

603094 9923438

603424 9923480

603591 9923343

603808 9922911

603660 9922546

603345 9922036

602594 9921856

602168 9921589

601342 9921398

600832 9921356

600789 9921102

600332 9921067

600363 9920782

600287 9920448

599800 9920162

599271 9920199

598956 9920387

598890 9921028

Page 3: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

598958 9921623

598474 9921678

598080 9921721

597797 9921771

597249 9921975

597074 9922433

597019 9922979

597763 9923234

598567 9923571

599377 9923707

599681 9923922

600050 9924470

600548 9924370

600909 9924143

601115 9924002

601006 9923845

DATOS DEL PROPONENTE

Razón social Ecuador estratégico, empresa pública

Representante legal Ab. Ciro Morán Maridueña

Ciudad Quito

Oficinas principales Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Contacto 2 3826114

Correo electrónico [email protected]

Page 4: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

INFORMACIÓN DEL CONSULTOR RESPONSABLE

Nombre Ing. José Benjamín Álava Zambrano CONSULTOR AMBIENTAL INDIVIDUAL: REG. MAE- 460-CI

Dirección Ciudadela Miraflores Km 2 vía a Junín – Calceta - Manabí

Teléfono 053025016

E-mail [email protected]

COMPOSICIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO

Director General del proyecto

Limberg Macías Vera

Especialista en Gestión Ambiental

José Benjamín Álava Z.

Ingeniero Hidráulico Jaime Peralta Delgado

Ingeniero Hidrológico Ángel Caizapanta Gutiérrez

Ingeniero Estructural Lincoln García Vences

Socióloga María Torres Espinoza

Ingeniero Eléctrico Julio Verne

Ingeniero Mecánico Fabricio Mero Bermúdez

Arquitecto diseñador Omar Candela

Economista Milton Mora

Ingeniero Geólogo Luis Jarrin Avilés

Ingeniero con experiencia en costos

Harvey Veliz Zevallos

INTRODUCCION

El Gobierno Nacional y la Empresa Pública Ecuador Estratégico EP, se encuentran interesados en solucionar el déficit de agua potable, En coordinación con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Chone, así como los problemas de saneamiento, debido al mal funcionamiento de los sistemas de alcantarillados sanitarios y pluviales que tienen las poblaciones de la provincia, en particular la cabecera cantonal de Chone, Provincia de Manabí. La ciudad de Chone actualmente cuenta con sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial que no abastecen la demanda de la población lo cual genera graves problemas de salubridad. Actualmente la población aproximada del Cantón Chone es de 126.491 habitantes, la cual se compone de la siguiente manera: La Población Urbana ubicada en la ciudad de Chone es 52.810 habitantes y la Población Rural es de 73.681 habitantes , las cuales se extienden en una superficie de 350.000 hectáreas a nivel cantonal.

Page 5: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Debido que la legislación del Ecuador estipula que todo proyecto público o privado de importancia debe ser regularizado y sometido a proceso de evaluación ambiental. Cumpliendo con la Normativa Ambiental, se ha iniciado con el proceso, en primera instancia se tramitó el certificado de intersección, con fecha 13 de enero del 2014 y número de oficio MAE-SUIA-RA-CGZ4-DPAM-2014-00386, resultando que el proyecto NO INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SNAP, y como requerimiento siguiente se presentaron los Términos de Referencia ante la Autoridad Ambiental, el cual fue aprobado mediante Oficio: MAE-SUIA-RA-CGZ4-DPAM-2014-00666,con fecha 10 de abril del 2014, luego de su aprobación se inició con la ejecución del Estudio de Impacto Ambiental. 1. RESUMEN EJECUTIVO

1.1. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

El Gobierno Nacional a través de la Empresa Pública Ecuador Estratégico EP, se encuentran interesados en solucionar el déficit de agua potable, así como los problemas de saneamiento debido al mal funcionamiento de los sistemas de alcantarillados sanitarios y pluviales que tienen las poblaciones de la provincia, en particular la cabecera cantonal de Chone, Provincia de Manabí. En términos generales, el proyecto a desarrollarse presenta los siguientes componentes:

Para el sistema de agua potable Captación, Conducción, Planta potabilizadora, reservas, red de distribución.

Para la red de alcantarillado sanitario Redes de recolección, Cajas de revisión, Sistema de bombeo, Sistema de tratamiento compuesta por un tratamiento primario como rejillas, desarenador, y canaleta Parshall, y un tratamiento secundario con lagunas anaeróbica, facultativa y de maduración.

Para el sistema pluvial Redes de recolección, sistema de bombeo, rejillas y sumideros de la calzada.

1.2. ZONA DE INFLUENCIA

Los criterios empleados para la determinación de la zona de influencia ambiental del proyecto, está en función de la normativa ambiental vigente y fundamentada en la determinación de la línea base considerando sus componentes: físico, biótico y socioeconómico. De la misma manera se tomaron en consideración las principales actividades a realizarse para la construcción y operación del Plan Maestro Hidrosanitario y

Page 6: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

pluvial de la ciudad de Chone. Además se consideró el alcance geográfico de los impactos ambientales directos e indirectos que causen o puedan causar las actividades constructivas o abandono del proyecto. En lo referente a la zona de influencia directa dadas las actividades constructivas y operacionales del sistema Hidrosanitario y pluvial, involucra a los habitantes de la parroquia Chone y en la parte física corresponde a sus calles, infraestructura física, sobre los que se harán las excavaciones y trabajos de ingeniería civil; los impactos serán considerados directos dentro del polígono ambiental definido para el Plan Maestro Hidrosanitario y pluvial para la ciudad de Chone La zona de influencia indirecta que será afectada, serán los limites perimetrales de la parroquia Chone, en un radio de 2000 metros del polígono ambiental definido para el proyecto y sobre el medio físico se ha considerado la obtención de materiales agregados para la construcción de las obras y para el depósito de materiales de desechos del proceso constructivo, adicionalmente se ha considerado el mantenimiento y manejo de las redes hidrosanitario y planta de tratamiento de agua potable y la zona de descarga del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales en la etapa de operación y mantenimiento debido que todas las descargas convergerán al rio Chone que al existir un mal manejo del sistema hidrosanitario y pluvial habría una contaminación del rio y pudiendo alcanzar varios kilómetros aguas abajo que afectaría posiblemente al Humedal la Segua.

1.3. LINEA BASE DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES

1.3.1. MEDIO NATURAL

CLIMA: En función a lo establecido en el mapa del tipo de clima emitido por el Magap en el 2012 la zona urbana de la ciudad de Chone presenta un clima Tropical Megatérmico Semi-Húmedo. GEOLOGIA: La zona de Chone pertenece a la región geológica costanera, cuyo basamento y algunas unidades geológicas fueron acrecionadas por efecto del sistema de convergencia de las placas tectónicas. USO DE SUELO: En el área de estudio el uso del suelo presenta una connotación de asentamientos humanos y en las periferias agrícola, pecuaria con fines productivos. HIDROGRAFÍA: El principal sistema hidrográfico del área de estudio es el Río Chone, este rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con las cuencas del Río Briseño y Río Jama al sur con las cuencas del Río Portoviejo y Río Guayas, al este con el océano pacífico, la cuenca del Estero Pajonal y al oeste con la cuenca del Río Guayas.

Page 7: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

CALIDAD DEL AIRE: La mayor incidencia sobre las condiciones de la calidad del aire, están dadas en mayor representatividad, por la circulación de automóviles (emisiones de gases tubo de escape) y por la suspensión de polvo en épocas secas, estas afectaciones no se consideran importantes por tratarse de volúmenes de emisiones pequeñas y concentraciones bajas, las cuales son retenidas y depuradas en el ambiente. FLORA: El área de emplazamiento corresponde a una zona con alta intervención antrópica, donde se ha eliminado vestigios del ecosistema debido a que las formaciones vegetales existentes fueron transformadas por la intervención del hombre para el desarrollo de viviendas, afectando todo el medio circundante, convirtiéndose en una amplia zona con escasos sectores de áreas verdes. Por esta razón solo se puede observar pocas especies de flora nativa a manera de plantas ornamentales o dispersas, alternándose con especies cultivadas cuyo uso son como plantas de jardín. FAUNA: La reducida diversidad de fauna especialmente, se debe alto grado de intervención antrópica en la zona de estudio, esto ha provocado que la fauna nativa del sector migre a otras zonas que le brinde un ecosistema acorde a sus condiciones de vida. En el área del proyecto, debido a la falta de vegetación primaria, la presencia de fauna es prácticamente nula, en los sectores aledaños se pueden encontrar las aves como: Gallinazo Negro, Paloma doméstica, Tórtola orejuda, Hornero del pacifico, Golondrina azuliblanca, Gorrión europeo, Garrapatero, Garza bueyera, Gallinas; Mamífero como: Perros, Gatos, Ardillas, Zorros y roedores. Anfibios y reptiles como Sapos, Ranas entre otros.

1.3.2. MEDIO SOCIOECONOMICO

La zona donde se implementara el proyecto es la cabecera cantonal del cantón Chone, ubicada en. Con una población de 126491 habitantes censados en la encuesta que realizó el INEC en el 2010, que representa el 42% del total de la parroquia Chone. La zona está compenetrada a las actividades relacionadas con la agricultura, con la actividad pecuaria, comercial y actividad turística, las características étnicas de la zona son mestizos, montubios, afro ecuatorianos, blancos, mulatos, negros, indígena, entre otros.

1.4. VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación de los impactos ambientales, es el proceso de revisión de una interacción entre la causa (Acción considerada) y su efecto sobre el medio ambiente (Factores ambientales), se ha realizado con la matriz causa – efecto, desarrollada específicamente para cada una de las dos fases, obteniéndose como resultado las denominadas Matrices de Identificación de Impactos Ambientales.

Page 8: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Para el manejo de la información obtenida en el registro, se realizó una matriz de caracterización ambiental del área de influencia. En el desarrollo de la matriz se determina el componente ambiental como la parte primaria o general, para luego determinar los factores ambientales, y después considerar los sub-factores ambientales del área en estudio y su definición. En la identificación de las actividades del proyecto, se consideró las actividades que se desarrollarán durante la construcción y operación – mantenimiento del mismo, para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental EIA.

1.4.1. ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES

Una vez realizadas las matrices, evaluadas y analizadas detalladamente, se concluyó que existen impactos ambientales severos en un porcentaje del 12,33, que pueden incidir y afectar considerablemente el área donde se va ejecutar el Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la Ciudad de Chone; en consecuencia los impactos ambientales moderados, están alrededor del 27,40%, su mayor incidencia será en la etapa de construcción, debido que en esta fase se realiza la mayor cantidad de actividades y obras civiles, que afectarían los factores ambientales; los impactos compatible están alrededor del 43,84%, que se presentan con mayor frecuencia, estos impactos son de fácil corrección, que con l medidas simples serán mitigado eficientemente y sin tener mayor repercusión sobre el área del proyecto, y por último los impactos positivos arrojando un 16,44%, que se consideran importante por la generación de empleo e incremento de las actividades socioeconómicas de la zona y el mejoramiento de infraestructura básica de la ciudad de Chone.

1.4.2. PRINCIPALES IMPACTOS

AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE

La excavación de suelo y derrocamiento de infraestructura dentro del área urbana de la cuidad de Chone con el tránsito de maquinaria generaría gran cantidad de material Particulado, monóxido de carbono CO, dióxido de azufre SO2, y trasporte de materiales son las actividades que mayor impacto generará a la calidad del aire ambiente, por la construcción del plan maestro Hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone, también se elevarían los niveles de ruidos por las actividades antes mencionado, lo que podrían deterior la calidad del aire ambiente de la ciudad de Chone.

AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO

Se afectará al suelo de forma directa con la excavación y relleno para la construcción de las redes hidrosanitarias y pluvial, pero de gran impacto sobre la calidad del suelo en el sitio donde se construirá la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, debido que

Page 9: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

estos suelos en la actualidad son utilizados para actividades agropecuaria y a futuro para posible urbanizaciones que se, asentarían en la periferia del centro .de la ciudad.

ALTERACIÓN DE LA HIDROGRAFÍA

Con la limpieza de terrenos, demolición de infraestructura y excavación de suelo, se afectaran las redes de drenajes, por una inadecuada disposición de los residuos y escombros y trabajos propios sobre el canal de encauzamiento para realizar los aliviaderos del sistema pluvial de la cuidad de Chone, lo que podría generar la convergencia de residuos de construcción y material desalojo en la etapa de construcción.

PERTURBACIÓN DE LAS ESPECIES FAUNÍSTICAS

Debido que el área donde se implantará el proyecto es totalmente intervenida, siendo un ecosistema urbano periférico donde la presencia de fauna nativa es de baja presencia y con los trabajos a ejecutarse, se afectara en forma mínima, teniendo su mayor repercusión en el área donde se construirán el sistema de tratamiento de agua residual; porque en la actualidad es un terreno dedicado a la agricultura y donde puede existir remanente de fauna nativa adaptada a ecosistemas degradados.

AFECTACIÓN A LA FLORA DEL ÁREA

El área que se intervendrá para la implementación el Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone, es un ecosistema urbano periférico, totalmente intervenido donde la flora nativa es escasas y solo existen áreas dedicadas para agricultura donde existen especie que se crecen en este ambiente intervenido y son especies muy comunes de poco valor ecológico.

DETERIORO ESTÉTICO POR IMPACTOS VISUAL AL PAISAJE

En la etapa de construcción podría haber un leve deterioro debido a los trabajos civiles provocarían generación de residuos y escombros, lo que podrían afectar en forma parcial el paisaje dentro del área donde se ejecutan los trabajos civiles. Especialmente dentro del área urbana de la cuidad de Chone. En el área periférica donde se construirá el sistema de tratamiento podría existir una leve afectación al área debido que está todavía conserva ciertas especies de flora que se agrupa con los sectores periférico creando una especie de arrabales, el cual podría sufrir un ligero deterioro del área utilizar para implantar el sistema de tratamiento de aguas residuales.

AFECTACIÓN A LA SALUD PÚBLICA

Con las actividades constructiva especialmente la de excavación de suelo, demolición de estructuras y desalojo de materiales de escombros y movimiento de maquinaria, se afectaría la salud de la población especialmente dentro del área urbana de la ciudad de

Page 10: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Chone, con la presencia de material Particulado, ruido y gases contaminantes que resultan de la combustión interna del equipo caminero que trabajara en la etapa de construcción del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone, lo que tendría una mayor incidencia a la población más vulnerable, que son los niños y ancianos, los que podrían presentar problemas respiratorios entre otros. Además se incrementarían los riesgos de accidentes por el aumento y congestionamiento del tráfico vehicular dentro del área urbana de la ciudad de Chone.

AFECTACIÓN ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS

Las actividades constructivas pueden afectar el dinamismos económicas de la cuidad y la rutina normal de la población; debido que los trabajos de excavación en instalación de la red tanto hidrosanitario pluvial y de agua potable podrían generar corte de calles, interrupción de los servicios básicos y paralización del tráfico vehicular; lo que conlleva a afectar las actividades socioeconómicas en los sectores donde se intervengan para la construcción del plan maestro; sin embargo en la etapa de operación y mantenimiento se potenciarán las actividades socioeconómicas con la garantía de adecuados servicios básicos y permanente suministro de agua potable y una amplia cobertura del alcantarillado sanitario.

GENERACIÓN DE EMPLEO Este impacto positivo se genera por la contratación de personal de la ciudad de Chone y sus áreas de influencia en la etapa de construcción, Las cuales prestaran sus servicios en las actividades en las diferentes actividades que se ejecuten. También se genera empleo temporal por el transporte de materiales y agregados por la contratación de volquetes particulares.

1.5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Cabe señalar que el Plan de Manejo Ambiental que se propone, contiene un conjunto de programas y medidas que establecen los procedimientos complementarios a las actividades civiles con la finalidad de garantizar la viabilidad del proyecto, enmarcado dentro del desarrollo sostenible. A continuación se describen los planes que contendrá el Plan de Manejo Ambiental.

Plan de Prevención Y Mitigación de Impactos

Plan de Manejo de Desechos

Plan de Comunicación, Capacitación y educación ambiental.

Plan de Relaciones Comunitarias.

Page 11: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Plan de Contingencias.

Plan de Seguridad y salud en el trabajo.

Plan de Monitoreo y seguimiento.

Plan de Abandono y Entrega del Área.

Plan de restauración, indemnización y compensación.

1.5.1. PROGRAMA DE MONITOREO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

CALIDAD DE AIRE AMBIENTE Y NIVELES DE RUIDO

Se deberán realizar monitoreos de las emisiones de material particulado, gases y presión sonora, en el área de construcción al equipo caminero que se encuentre trabajando en los frentes de obra. Los resultados de los parámetros a ser evaluados deberán estar dentro de los límites permisibles establecidos en la norma de calidad de aire ambiente, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), para lo cual es necesario, realizar mediciones en el área de trabajo y áreas de influencia de la misma. DESECHOS SÓLIDOS COMUNES

El monitoreo se realizará cada 3 meses mientras dure la etapa de construcción, en base a los registros de entrega al servicio de recolección municipal de Chone y los trasportado por la contratista directamente, se verificara el acopio transporte y disposición final de los residuos sólidos generados en el proyecto. DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS

Se deberá llevar un registro del Manifiesto Único de residuos sólidos peligrosos y especiales, .Se efectuarán inspecciones del manejo de desechos in situ, así como ex situ en áreas de oficinas y talleres, , así como en los sitios de acopio temporal. RELACIONES COMUNITARIAS

Se implementará un control y monitoreo del plan de relaciones comunitaria para conocer el grado de repuesta y aceptación de los habitantes de la ciudad de Chone, sobre los trabajos que se están realizando en la construcción del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial, así como las medidas de control que se ejecutarán para la minimización de las afectaciones al medio ambiente y social.

Page 12: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Es importante en todo proyecto, que antes y durante de su ejecución se lo sociabilice, para poner en conocimiento los propósitos del proyecto, sus ventajas y desventajas se dé a conocer a los actores involucrados, para que puedan ser incluidos y opinen, aportando criterios que tiendan a fortalecer, y potenciar los beneficios del proyecto.

1.5.2. PROGRAMA DE MONITOREO EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL

Se realizará el monitoreo semestral del efluente de las aguas residuales una vez que entre operación el sistema de tratamiento, diseñado para tal efecto, el monitoreo, servirá para evaluar la eficiencia y el cumplimiento de la norma ambiental estipulado en el libro VI anexo 1 de la calidad del recurso agua, calidad de los efluentes. RESIDUOS SOLIDOS

Para el seguimiento y monitoreo se verificará las condiciones de almacenamiento, frecuencia de recolección, transporte manejo y disposición final, este monitoreo se realizará semestralmente un representante del Municipio de Chone, en la cual realizará un informe anexando registro fotográfico y documento que sustente el adecuado manejo y tratamiento de los residuos sólidos generado por las actividades de operación y mantenimiento del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone. INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA

Se implementará un programa de monitoreo de la infraestructura básica como planta de tratamiento de agua potable, red de alcantarillado, red de agua pluviales y planta de tratamiento de agua residuales, la verificación de basará en inspecciones semestrales, para verificar el mantenimiento de la infraestructura y un adecuado funcionamiento, se realizará un informe documentado sustentado con registro fotográfico, con la finalidad de detectar a tiempo posible afectaciones sobre la infraestructura básica y su adecuado manejo; el cual estará a cargo de un técnico del municipio, el informe será entregado a las autoridades del Municipio de Chone y servirá de base para los informes de seguimiento para el Ministerio del Ambiente.

Page 13: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

2. ÍNDICE

INTRODUCCION .................................................................................................................................. 4

1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. 5

1.1. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............................................................. 5

1.2. ZONA DE INFLUENCIA ............................................................................................................. 5

1.3. LINEA BASE DE LOS COMPONENTES AMBIENTALES.............................................................. 6

1.3.1. MEDIO NATURAL ........................................................................................................ 6

1.3.2. MEDIO SOCIOECONOMICO ........................................................................................ 7

1.4. VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES .......................................................................... 7

1.4.1. ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES ..................................................................... 8

1.4.2. PRINCIPALES IMPACTOS ............................................................................................. 8

1.5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............................................................................................ 10

1.5.1. PROGRAMA DE MONITOREO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ...................................... 11

1.5.2. PROGRAMA DE MONITOREO EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO . 12

2. ÍNDICE ....................................................................................................................................... 13

3. DEFINICIONES ........................................................................................................................... 19

4. CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA DE ESTUDIO

(LÍNEA BASE) ..................................................................................................................................... 22

4.1. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ........................................................................................... 22

4.1.1. CONDICIONES CLIMÁTICAS ...................................................................................... 22

4.1.2. GEOLOGÍA ................................................................................................................. 27

4.1.3. GEOMORFOLOGÍA .................................................................................................... 28

4.1.4. CARACTERÍSTICA DEL SUELO .................................................................................... 29

4.1.5. USO DE SUELO........................................................................................................... 31

4.1.6. HIDROGRAFÍA Y CALIDAD DE AGUA ........................................................................ 31

4.1.7. CALIDAD DEL AIRE .................................................................................................... 35

4.1.8. PAISAJE NATURAL ..................................................................................................... 37

4.1.9. MEDIO BIÓTICO ........................................................................................................ 38

4.1.10. MEDIO SOCIOECONÓMICO ...................................................................................... 42

4.1.11. RIESGO NATURLES .................................................................................................... 56

Page 14: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

5. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA, PROYECTO, ACTIVIDAD ECONÓMICA O PRODUCTIVA Y ANÁLISIS

DE ALTERNATIVAS ............................................................................................................................ 59

5.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 59

5.2. OBJETIVO .............................................................................................................................. 59

5.3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICO-ADMINISTRATIVA .............................................. 59

5.4. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EXISTENTE HIDROSANITARIO Y PLUVIAL DE LA CIUDAD DE

CHONE. .............................................................................................................................................. 61

5.4.1. SISTEMA EXISTENTE DE ALCANTARILLADO SANITARIO .......................................... 61

5.4.2. ESTACIONES DE BOMBEO ......................................................................................... 61

5.4.3. PLANTAS DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EXISTENTES ............................ 62

5.4.4. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EXISTENTE DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL ............. 62

5.4.5. EVALUACION DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE

CHONE 65

5.5. DISEÑOS ................................................................................................................................ 71

5.5.1. DISEÑO DEL SISTEMA SANITARIO ............................................................................ 71

5.5.2. DISEÑO DEL SISTEMA PLUVIAL ................................................................................. 90

5.5.3. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE ............................................................. 101

5.6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y ACTIVIDADES DEL PAN MAESTRO PARA LA CIUDAD DE

CHONE 118

5.7. TIPOS DE INSUMOS Y RESIDUOS ........................................................................................ 119

5.7.1. FUENTES DE MATERIALES ....................................................................................... 119

5.7.2. FUENTES DE ENERGIA ............................................................................................. 119

5.7.3. FUENTES DE AGUA .................................................................................................. 119

5.7.4. CORRIENTE RESIDUAL A GENERARSE EN ELPROYECTO. ........................................ 119

6. DETERMINACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA (ZIA) ............................................................ 120

6.1. ZONA DE INFLUENCIA ......................................................................................................... 121

7. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .......................................................................... 123

7.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .......................................................... 123

7.1.1. IDENTIFICACION DE LOS FACTORES AMBIENTALES ............................................... 123

7.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ........................................ 124

7.1.3. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .................................. 125

Page 15: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

7.2. CALIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS. ..................................................... 127

7.2.1. METODOLOGÍA USADA .......................................................................................... 127

7.2.2. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS ........................................................................... 130

7.3. CATEGORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. ............................................................. 132

7.4. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES. ..................................................................... 135

8. ANÁLISIS LEGAL E INSTITUCIONAL APLICABLE A LA OBRA, PROYECTO, ACTIVIDAD

ECONÓMICA O PRODUCTIVA ......................................................................................................... 137

8.1. MARCO LEGAL ..................................................................................................................... 137

8.1.1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA ..................................................... 138

8.1.2. LOS CONVENIOS Y DECLARACIONES INTERNACIONALES ...................................... 142

8.1.3. LEYES ORGÁNICAS .................................................................................................. 143

8.1.4. LEYES ORDINARIAS ................................................................................................. 146

8.1.5. DECRETOS Y REGLAMENTOS .................................................................................. 149

8.1.6. ORDENANZAS MUNICIPALES .................................................................................. 160

8.2. MARCO INSTITUCIONAL PARA EL PROYECTO .................................................................... 161

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ................................................................................... 162

9.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 162

9.2. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. ............................................................... 162

9.3. ALCANCE DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................... 162

9.4. CONTENIDO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .............................................................. 163

9.5. RESPONSABILIDAD Y VERIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN. ................................................... 163

9.6. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS ....................................................... 164

9.6.1. OBJETIVO................................................................................................................. 164

9.6.2. ALCANCE ................................................................................................................. 164

9.7. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS ....................................................................................... 180

9.7.1. OBJETIVO................................................................................................................. 180

9.7.2. ALCANCE ................................................................................................................. 181

9.7.3. CONTROL DE RESIDUOS GENERADOS .................................................................... 181

9.7.4. SEGREGACIÓN Y RECOLECCIÓN .............................................................................. 181

9.8. PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACION AMBIENTAL. ......................... 188

Page 16: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9.8.1. OBJETIVO................................................................................................................. 188

9.8.2. ALCANCE ................................................................................................................. 188

9.8.3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN

AMBIENTAL ............................................................................................................................. 188

9.9. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS.............................................................................. 192

9.9.1. OBJETIVO................................................................................................................. 192

9.9.2. ALCANCE ................................................................................................................. 192

9.9.3. LINEAMIENTO DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD .......................................... 193

RELACIONES COMUNITARIAS PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO .......... 195

9.10. PLAN DE CONTINGENCIA ................................................................................................ 197

9.10.1. OBJETIVO................................................................................................................. 197

9.10.2. ALCANCE ................................................................................................................. 197

9.11. PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL ......................................... 208

9.11.1. OBJETIVO................................................................................................................. 208

9.11.2. ALCANCE ................................................................................................................. 208

9.11.3. POLÍTICA DE SALUD Y SEGURIDAD ......................................................................... 208

9.12. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL. .............................................................................. 220

9.12.1. OBJETIVO................................................................................................................. 220

9.12.2. ALCANCE ................................................................................................................. 220

9.12.3. SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ............. 221

9.13. PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA ................................................................. 226

9.13.1. OBJETIVO................................................................................................................. 227

9.13.2. ALCANCE ................................................................................................................. 227

9.14. PLAN DE RESTAURACIÓN, INDEMNIZACIÓN Y COMPENSACIÓN .................................. 229

9.14.1. OBJETIVO................................................................................................................. 229

9.14.2. ALCANCE ................................................................................................................. 229

9.15. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS ...................................... 232

9.16. PROGRAMAS DE MANEJO DE DESECHOS ...................................................................... 235

9.17. PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ......... 236

9.18. PROGRAMAS DE RELACIONES COMUNITARIAS ............................................................ 237

Page 17: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9.19. PROGRAMAS DE CONTINGENCIAS ................................................................................. 238

9.20. PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ................................................ 239

9.21. PROGRAMAS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO ........................................................... 240

9.22. PROGRAMAS DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA .................................................... 242

9.23. PROGRAMAS DE RESTAURACIÓN, INDEMNIZACIÓN Y COMPENSACIÓN..................... 243

10. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) .......................... 244

11. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................... 248

ANEXOS ........................................................................................................................................ 249

Page 18: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

SIGLAS Y ABREVIATURAS

Las siglas y abreviaturas que se involucran con el “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI”, se definen y se describen a continuación: AAAc: Autoridad Ambiental de Aplicación cooperante. AAAr: Autoridad Ambiental de Aplicación responsable. ERAS: Estadística de recursos y actividades de salud EIA: Evaluación de impacto ambiental. EsIA: Estudio de impacto ambiental. INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador PEA: Población Económicamente Activa. PMA: Plan de Manejo Ambiental PTAR: Planta de tratamiento de aguas residuales. TULSMA: Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente ZID: Zona de Influencia Directa SNAP: Sistema Nacional de Área Protegidas IGM: Instituto Geográfico Militar SIISE: Sistema Integrado de Información Social del Ecuador DINCE: Dirección Nacional de Servicios Educativos INAMHI: Instituto nacional de Meteorología en Hidrología IEOS: Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias

Page 19: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ecuador CADS: Centro del Agua y Desarrollo Sustentable 3. DEFINICIONES

Las principales definiciones y alcance en la elaboración del el “ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI”, se presentan a continuación: Ambiente: Conjunto de elementos bióticos y abióticos y fenómenos físicos, químicos y biológicos que condicionan la vida, el crecimiento y la actividad de los organismos vivos. Generalmente se le llama medio ambiente. Basura: Todo desecho sólido o semisólido, de origen animal, vegetal, o mineral, susceptible o no de descomposición, que es descartado, abandonado, botado, desechado o rechazado por domicilios, comercios, oficinas, o industrias. Comunidad: Conjunto de poblaciones que habitan un área determinada. Contaminación: Proceso por el cual un ecosistema se altera debido a la introducción, por parte del hombre, de elementos y/o sustancias y energía en el ambiente, hasta un grado capaz de perjudicar su salud, atentar contra los sistemas ecológicos y organismos vivientes, deteriorar la estructura y características del ambiente o dificultar el aprovechamiento racional de los recursos naturales. Contaminación Ambiental: Presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en concentraciones y/o permanencia fuera de los rangos establecidos por las normas vigentes. Descarga: Vertido de agua residual o de líquidos contaminantes al ambiente durante un periodo determinado o permanente. Desecho: Denominación genérica de cualquier tipo de productos residuales o basuras procedentes de las actividades humanas o bien producto que no cumple especificaciones. Sinónimo de residuo. Disposición final: Forma y/o sitio de almacenamiento definitivo o bien forma de destrucción de desechos. Desecho orgánico: Es el subproducto de organismos vivos, susceptibles de descomposición.

Page 20: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Desecho sólido: Todo objeto, substancia o elemento en estado sólido, generado y considerado sin utilidad por el ser humano, que se abandona, bota o rechaza y al que ya no puede reciclarse o reutilizar. Desechos peligrosos: Son aquellos desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan algún compuesto que tenga características reactivas, inflamables, corrosivas, infecciosas, o tóxicas, que represente un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales vigentes. Efluente: Que fluye al exterior, descargado como desecho con o sin tratamiento previo; por lo general se refiere a descargas líquidas hacia cuerpos de aguas superficiales. Emisión: Descarga de contaminantes hacia la atmósfera. Erosión: Proceso geológico de desgaste de la superficie terrestre y de remoción y transporte de productos (materiales de suelo y rocas), originados por la lluvia, escurrimientos, corrientes pluviales, acción de los oleajes, hielos, vientos, gravitación y otros agentes. Flora: Conjunto de especies vegetales que pueblan determinados territorios o ambientes. Geomorfología: Estudia las formas superficiales de la tierra, describiéndolas (morfología), ordenándolas e investigando su origen y desarrollo. (Morfogénesis). Gestión ambiental: Conjunto de políticas, normas, actividades operativas y administrativas de planeamiento, financiamiento y control estrechamente vinculadas, que deben ser ejecutadas por el Estado y la sociedad para garantizar el desarrollo sustentable y una óptima calidad de vida. Gestores de residuos: Son las personas naturales o jurídicas, públicas o privados, calificadas por la DMMA, responsables del manejo, gestión, recolección, transporte, transferencia o disposición final de los residuos. Impacto Ambiental: Es la alteración positiva o negativa del ambiente, provocada directa o indirectamente, en forma simple o acumulada, por una obra, infraestructura, proyecto o actividad, en un área determinada, teniendo en cuenta la estructura y función de los ecosistemas presentes e incluyendo factores o condiciones tales como: suelo, aire, agua, minerales, flora, fauna; ruido, vibraciones, emanaciones y otras formas de contaminación ; objetos o áreas de valor histórico, arqueológico, estético o paisajístico, y aspectos económicos, sociales, culturales o salud pública.

Page 21: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Medidas de Mitigación: Medidas propuestas en un estudio o declaración de impacto ambiental para minimizar los efectos adversos que pudiera tener el proyecto sobre su entorno. Participación ciudadana: Mecanismo social que permite a los ciudadanos como individuos o a sus organizaciones, tomar parte en la gestión de la cosa pública y que, concomitantemente, posibilita a las autoridades municipales concertar con ellos soluciones a sus problemas ambientales, de obra pública, tributaria e incluso territorial. Plan de manejo ambiental: Documentos que establece en detalle y en orden cronológico las acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos, o acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de una acción propuesta. Por lo general, el plan de manejo ambiental consiste de varios sub-planes, dependiendo de las características de la actividad. Reciclaje: Proceso que comprende la separación, recuperación, clasificación, comercialización y transformación de los residuos sólidos o productos que han cumplido su ciclo de vida, para ser insertados en un nuevo proceso productivo. Recolección: Acción de transferir los desechos al equipo destinado a transportarlo a las instalaciones de almacenamiento, tratamiento o reciclaje, o a los sitios de disposición final. Revegetación: Siembra de especies vegetales de interés colectivo, generalmente como última etapa en trabajos de remediación ambiental. Situación de Emergencia: Accidente o incidente generado al interior de un establecimiento que para ser controlado requiere de la inmediata actuación de equipos especiales y cuyos efectos podrían afectar al medio ambiente externo en que se produce, a la salud de la población , o a la salud de la población, o a los bienes e infraestructura pública. Tratamiento: Acción de transformar los desechos por medio de la cual se cambian sus características. Zona de Influencia: Comprende el ámbito espacial donde se manifiestan los posibles impactos ambientales y socioculturales ocasionados por la presencia de un proyecto.

Page 22: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

4. CARACTERIZACIÓN, DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL DE LA ZONA DE ESTUDIO (LÍNEA BASE)

La caracterización, diagnóstico y evaluación ambiental de la zona de estudio (línea base) se detalla a continuación.

4.1. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

La descripción general de los componentes ambientales constituye información de referencia acerca de la situación actual del área en donde se ejecutara el proyecto “Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial para la Ciudad de Chone”. En este contexto, en la descripción de la línea base ambiental del proyecto, se considera la caracterización de los componentes ambientales físicos, bióticos, socioeconómicos del lugar en estudio.

4.1.1. CONDICIONES CLIMÁTICAS

Para el análisis del clima, se emplearon los Anuarios Meteorológicos del periodo 1962-2005, del INAMHI, correspondientes a la Estación “Chone-U. Católica M0162, la cual es la estación más cercana a la zona del proyecto. Además se utilizó información secundaria como el, mapa del tipo de clima, mapa de las isotermas y el mapa de las isoyetas, entre otros. En función a lo establecido en el mapa del tipo de clima emitido por el Magap en el 2012 la zona urbana de la ciudad de Chone presenta un clima Tropical Megatérmico Semi-

Húmedo.

Figura Nº 01: Tipo de clima de Manabí

Fuente: Magap, 2012

Page 23: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

En el Cuadro Nº 3 se presenta un resumen de las características climáticas del área del proyecto.

Cuadro Nº 01. Caracterización Climática del Área del Proyecto

CARACTERIZACION CLIMATICA- ESTACION CHONE (M-162) - PERIODO 1962 -2005

PARAMETROS E F M A M J J A S O N D TOTAL MEDIA

PRECIPITACION (mm)

203.5 300.

0 262.2 195.8 73.5 48.0 20.5 16.2

12.8

17.8

18.7 62.8

1231.8

102.7

HUMEDAD RELATIVA (%)

87.4 89.1 88.3 88.3 88.5 88.5 88.0 87.5 86.7

86.4

85.3 85.3

1049.3

87.4

NUBOSIDAD (octas)

7.0 7.0 6.7 6.7 6.8 7.1 6.8 6.7 6.6 6.8 6.9 6.9 82 6.8

TEMPERATURA (°C)

26.1 26.4 26.8 26.8 26.2 25.2 24.8 24.7 24.8

25.0

25.2 25.9

307.9 25.7

VELOCIDAD DEL VIENTO (m/s)

2.6 2.4 2.6 3.0 2.5 2.1 2.6 3.1 3.5 3.6 3.5 3.5 35 2.9

Fuente: INAMHI, 2011 Las variables que se analizaron dentro del área de influencia del proyecto se detallan a continuación:

a) TEMPERATURA

En términos generales, no existen variaciones importantes en cuanto a la distribución temporal de la temperatura. Así, la temperatura media mensual multianual es de 25.7 °C, la temperatura máxima mensual multianual es de 33.7 °C; y, la temperatura mínima mensual multianual es de 22.8 °C. En el Gráfico Nº 01 se presenta la variación de las temperaturas medias, máximas y mínimas representativas para Chone. Se puede observar que, las temperaturas extremas sufren variaciones aunque ligeras son claramente perceptibles (22.8°C-33.7°C) denotando la influencia de las dos estaciones del año. Así, las más altas temperaturas se registran durante los primeros meses del año, que son condiciones termales típicas de la época invernal.

Page 24: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Gráfico Nº 01. Variación de las Temperaturas: Media, Mínima y Máxima

b) HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa media mensual multianual es de 87.4% intensificándose en los meses lluviosos, (ver Gráfico Nº 2). La máxima humedad relativa media multianual observada en la estación Chone es de 98% entre los meses de febrero y julio, en tanto, que la humedad relativa mínima es de 73% en el mes de noviembre.

Gráfico Nº 02. Humedad Relativa Media Multianual

c) VELOCIDAD DEL VIENTO

La información sobre la velocidad del viento indica que el valor medio mensual multianual se mantiene entre los 1.5 y 1.7 m/s con valores extremos en enero y septiembre (1.1 y 1.9 m/s respectivamente), que determina una velocidad bastante moderada. La velocidad del viento no guarda relación con la época invernal o de verano, sin embargo, si se notan períodos donde la velocidad del viento tiene a disminuir (mayo a agosto), a pesar de ello no se identifica un patrón verificable en este aspecto. Es importante destacar, que el área del proyecto es una zona en donde los vientos se consideran moderados a débiles y la dirección predominante es hacia el oeste.

Page 25: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

d) PRECIPITACIÓN

En el análisis del clima es necesario considerar la ocurrencia del Fenómeno El Niño, que incide directamente sobre los parámetros meteorológicos en forma significativa, especialmente sobre los niveles de precipitación. El Niño es un evento meteorológico oceánico‐atmosférico global que ocurre con promedio de entre 3 a 7 años frente a las costas ecuatorianas, debido a un calentamiento del Océano Pacífico Ecuatorial y viene acompañado de precipitaciones torrenciales en la región costera del Ecuador. En la Figura Nº 3 se presenta los valores medios anuales de precipitación, que caracterizan la zona del proyecto, donde se puede apreciar que existe más agua en los años: 1983, 1987 y 1997. Estos años, de una u otra manera, están relacionados con El Niño, evento que, una vez ocurrido, ha causado graves inundaciones en la ciudad de Chone, aunque concordante con los recuentos históricos, inviernos normales y fuertes (fuera de los años del El Niño) también afectan negativamente a la ciudad. Sin embargo, precipitaciones ocurridas durante los fenómenos de El Niño (años indicados en el párrafo anterior), son excepcionalmente altas y varias veces superiores a los valores que ocurren en inviernos considerados como normales.

Gráfico Nº 03. Valores Medios Anuales de Precipitación (1964-2005)

Del análisis de la precipitación media mensual en la estación meteorológica Chone se desprende que el mes más seco corresponde a septiembre. Los dos meses consecutivos más secos son agosto y septiembre. Los tres meses consecutivos más secos son: agosto, septiembre y octubre. Los cuatro meses consecutivos más secos corresponden a los meses desde julio a octubre. Los cinco meses consecutivos más secos corresponden a los meses

Page 26: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

de julio a noviembre; y los seis meses consecutivos más secos corresponden a los meses de julio a diciembre.

Gráfico Nº 04. . Valores Medios Mensuales de Precipitación (1964-2005)

e) RADIACIÓN EXTRATERRESTRE Y SOLAR

RADIACIÓN EXTRATERRESTRE

Este parámetro es estimado para determinar los valores radiactivos al tope de la atmósfera, su comportamiento casi no varía de año a año y siempre muestra dos valores máximos (15.8-15.5 mm/d) y un valor mínimo (13.9 mm/d), situación típica de lugares cercanos a la latitud cero. RADIACIÓN SOLAR

Considerando que la radiación solar es una fracción de la radiación extraterrestre, su distribución durante todo el año es similar, sin embargo, ésta se ve atenuada porque los altos niveles de nubosidad en la zona provocan una resistencia al paso de los rayos solares aumentando los niveles de radiación difusa. Así, los mínimos valores de radiación solar se presentan en la época más templada del año (mayo, junio y julio) coincidiendo además con la época del año en que la tierra (hemisferio sur) se encuentra más alejada del sol.

f) NUBOSIDAD

Los registros sobre la nubosidad indica valores superiores a 6/8 octas, que revelan la alta nubosidad existente en Chone, lo que de alguna manera atenúa los efectos de los rayos solares sobre la vegetación, los cultivos de la zona y disminuye la temperatura ambiental. Como puede observarse en la Figura Nº 5 no existe un patrón dominante sobre la nubosidad, que permita diferenciar la época de invierno con la de verano.

Page 27: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Gráfico Nº 05. Nubosidad en el Área del proyecto

4.1.2. GEOLOGÍA

Los Andes han creado tres zonas geológicas y geomorfológicas bien diferenciadas:

Las planicies de la Costa al Oeste;

El área central montañosa o Sierra (Andes propiamente dicho) y

Las zonas bajas del Este – Oriente o cuenca Oriental.

Figura Nº 02: Esquema Geológico del Ecuador

Page 28: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

La región costera del Ecuador se localiza geográficamente al oeste de la cordillera de los Andes desde los 900 msnm hasta el nivel del mar, se presenta como una franja con dirección norte-sur cuyo ancho fluctúa entre los 250 Km, en la zona de Manabí hasta los 30 Km en la provincia del Oro. Esta región incluye formaciones volcánicas, volcano-sedimentarias y sedimentarias, de edad Cretácico-Eoceno, sobre las que se han depositado las formaciones neógenas de ante-arco. La zona de Chone pertenece a la región geológica costanera, cuyo basamento y algunas unidades geológicas fueron acrecionadas por efecto del sistema de convergencia de las placas tectónicas. Los fragmentos de la corteza oceánica fueron formados en la dorsal oceánica, originada en el periodo Cretácico. Estas rocas conforman el real basamento geológico de la costa. Este zócalo está constituido por rocas ígneas, estudiadas regionalmente con la denominación de Terreno Piñón, lo conforman los basaltos toleíticos, que afloran en Picoazá, Montecristi, San Isidro y La Pila. Las calizas arrecifales de San Eduardo se originaron durante la acreción y levantamiento de la placa oceánica acrecionada al continente, al inicio del periodo Terciario. Durante este mismo periodo, ocurrieron paroxismos con grandes avalanchas submarinas que formaron los terrenos conocidos como la Formación San Mateo, que aflora en el flanco occidental de la cordillera costera. Luego de terminada la acreción y el salto de fosa de subducción, emergieron lentamente los terrenos costaneros, desde el Eoceno superior hasta el Mioceno inferior, conforme se engrosaban los sedimentos finos de la Formación Tosagua (el miembro Zapotal de naturaleza conglomerática, lutitas del miembro Dos bocas y limolitas tobáceas del miembro Villingota). Desde el Mioceno medio al Plioceno o en aguas poco profundas, se acumulaban los sedimentos más arenosos del Grupo Daule (Areniscas de la Formación Angostura, lodolitas de la Formación Onzole, y areniscas, lumaquelas y conglomerados de la Formación Borbón). Una vez que emergieron completamente al comienzo del Cuaternario, se inicia la denudación que permanece hasta nuestros días. Los depósitos superficiales de coluviales y aluviales, de textura muy variada, ocupan las laderas y fondos de los valles.

4.1.3. GEOMORFOLOGÍA

La parte occidental y nor-occidental de la región costa presenta relieves altos y moderados constituidos por un macizo longitudinal o cordillera costanera, bien representado al norte, entre Esmeraldas y Chone y al sur entre Portoviejo y Jipijapa con una dirección NNE – SSO y altitudes máximas entre 600 y 800 msnm.

Page 29: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

La geomorfología se encuentra relacionada con la litología de las formaciones, disminuyendo el relieve de oeste a este, de 600 a 10 m. En la zona donde se localiza el proyecto, geomorfológicamente puede dividirse en dos zonas:

a) La zona externa litoral caracterizada por tener los terrenos geológicos más antiguos. En la parte sur de esta franja litoral se encuentran las prolongaciones norteñas de la cordillera húmeda de Chongón - Colonche hasta más al norte de Jipijapa. De aquí hacia el norte hasta la zona de Bahía de Caráquez las montañas litorales presentan grupos montañosos más bajos y macizos irregulares, rodeados por terrenos bajos. Esta última región es seca y la vegetación es xerofítica. En esta zona se localiza la Línea de Derivación y Subestación.

b) La zona interior del área es extensa y está caracterizada por un relieve de mesetas

disectadas y erosionadas por la red de drenaje. Toda esta zona es húmeda y está cubierta por una vegetación espesa y boscosa.

La zona regional de Chone está dentro de un anticlinal denudado, rodeado por relieves bien diferenciados y marcados. El territorio está conformado en gran parte por un sistema de colinas, el resto de la zona está ocupado por tierras bajas de relleno fluvial, aluvial y coluvial. El sistema colinar rodea y enmarca los territorios planos. La morfología del lugar donde se implantara el proyecto corresponde a un relieve principalmente colinado con pendientes del orden del 25 al 50% y en algunas zonas terrenos escarpados presentando pendientes incluso mayores a 50%. Los suelos presentes en las diferentes formas de relieve están constituidos por una textura fina.

4.1.4. CARACTERÍSTICA DEL SUELO

a) FISIOGRAFÍA

La caracterización de los suelos, con fines edafológicos, del área de estudio se ha realizado tomando en cuenta el material parental que ha dado lugar a la formación de los suelos. El contexto geográfico del área de investigación se encuentra dentro de dos tipos de materiales de origen: Suelos sobre sedimentos fluviales y Suelos sobre sedimentos antiguos. En el primer grupo se ha identificado la unidad fisiográfica de Valles (V) y en el segundo grupo a las unidades de Colinas Bajas (C1) y unidad de Colina Altas (C2). La identificación y delimitación de las diferentes unidades fisiográficas del área de estudio se realizó con base a las características topográficas, información secundaria disponible y a investigaciones realizadas durante la campaña de campo. A continuación se describen las características físicas, químicas y de relieve de los Suelos.

Page 30: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

SUELOS SOBRE SEDIMENTOS FLUVIALES (PAISAJE DE VALLES) Los suelos de esta unidad fisiográfica ocupan la mayor superficie del área de estudio, incluye áreas de topografía plana a ligeramente ondulada, con pendientes inferiores al 5% y en ocasiones levemente cóncavas. Los suelos que forman parte de esta unidad fisiográfica son suelos dominantes, los mismos que corresponden a los subgrupos clasificados como Typic Ustropepts, Aquic Ustropepts y Vertic Ustropepts; en menor porcentaje, se puede anotar a los suelos Fluventic Ustropepts y Fluventic Haplustolls. El subgrupo Typic Ustropepts (perfiles CH‐7 y CH‐4) está formado por materiales de origen sedimentario; los suelos presentan una profundidad efectiva moderada, que puede fluctuar entre 70 y 90 cm., limitados en la parte inferior por materiales de características más o menos duras; presentan un perfil modal tipo Ap/Bw1/Bw2/BC de cierto desarrollo genético, constituido por un horizonte superficial Ap de matriz café grisáceo muy oscuro, de aproximadamente 6 cm., de espesor; de textura arcillo limosa a arcillosa, estructurado en pequeños bloques subangulares, finos; firme en húmedo, adherente a ligeramente plástica en mojado. Por debajo subyacen horizontes B (Bw1‐Bw2) cámbicos de 34 y 40 cm., de espesor respectivamente; de texturas arcillosas; de color entre café grisáceo y café oscuro, con características estructurales en bloques subangulares, medio, moderado. Más abajo se encuentra el horizonte BC de color rojizo pálido, sin estructura, masiva, con pequeños bloques subangulares. Los análisis de laboratorio indican que estos suelos tienen reacción ligeramente ácida a prácticamente neutra (pH 6.3-6.5); el contenido de materia orgánica es alta en la superficie, decreciendo a niveles bajos en los horizontes inferiores; el nitrógeno es bajo en todos los horizontes, lo mismo que el sodio y conductividad eléctrica; el fósforo, potasio, calcio y magnesio presentan niveles altos; el aluminio varia de bajo a medio; la capacidad de intercambio es alto hasta el segundo horizonte, decreciendo a niveles medios en el interior; el porcentaje de saturación de bases es alto. Por las características anotadas, estos suelos presentan niveles medios de fertilidad natural, requiriéndose suplementos para cubrir las necesidades de falta de nitrógeno. El suelo Aquic Ustropepts (perfiles CH‐6 y CH‐8), está formado a partir de materiales predominantemente sedimentarios los que se ubican en áreas ligeramente cóncavas, que sufren inundaciones periódicas, donde los suelos tienen un escurrimiento superficial moderado, manteniéndose inundados durante el período de lluvias. En los diferentes

Page 31: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

sondeos realizados no se encontró la capa freática, pero si indicios de fluctuación de la capa freática por la coloración que toma el suelo en esos sitios.

4.1.5. USO DE SUELO

En el área de estudio el uso del suelo presenta una connotación de una zona con asentamiento humanos y la periferia actividades agrícolas y pecuarias con fines productivos, los cuales se describen a continuación: a) ASENTAMIENTOS HUMANOS En gran parte del área que se va intervenir en el proyecto el uso del suelo está destinado a los asentamientos humanos en este caso particular la ciudad de Chone, que es una de las ciudades más importante de la provincia de Manabí y con una población que supera los 80.000 habitantes. b)AGRICULTURA

Esta categoría corresponde a los espacios cultivados o dedicados a las actividades agrícolas. La agricultura de carácter anual se caracteriza por cultivos cuyo ciclo vegetativo se lo cumple en un año y está representada por la yuca, maíz, fréjol, maní, arroz, melón entre otros, los que se cultivan en mediana escala. c) PASTOS

Corresponde a especies herbáceas cultivadas y dedicadas preferentemente a la alimentación animal o en algunos casos a la protección.

4.1.6. HIDROGRAFÍA Y CALIDAD DE AGUA

Se determinó la hidrografía del área de estudio, a través una revisión y un análisis de la información secundaria existente de las características hidrogeológicas de las formaciones existentes; además se realizó recorridos de campo, se identificó y se realizó una descripción general de los cursos hídricos que a traviesan la ciudad de Chone, redes de drenaje existentes en base de la cartografía y mapas determinados para la zona y la información de campo levantada por el equipo Consultor. También se determinó la calidad de agua del Rio Chone.

a) HIDROGRAFÍA

Page 32: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

El principal sistema hidrográfico del área de estudio es el Río Chone, este rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con las cuencas del Río Briseño y Río Jama al sur con las cuencas del Río Portoviejo y Río Guayas, al este con el océano pacífico, la cuenca del Estero Pajonal y al oeste con la cuenca del Río Guayas.

Figura Nº 03: Cuenca del Rio Chone

Fuente: SIGAGRO La hidrografía de la cuenca del río Chone, en la zona del proyecto, está definida por tres grandes cauces, de los ríos Garrapata, Mosquito y Grande; los mismos que se caracterizan por recorrer zonas montañosas, con pendientes medias del 2% y de elevaciones que van desde los 13 msnm en Chone, hasta los 694 msnm, en los orígenes del río Garrapata, en la zona del Cerro Juvenal, cerca del caserío Juvenal. Este río toma el nombre de Chone después de la junta de los ríos Mosquito y Grande, aguas arriba de la ciudad de Chone, a la altura de la cual confluye el río Garrapata. El área de la cuenca es de 467 Km2, hasta el sitio denominado El Olimpo, en las afueras de la ciudad de Chone; y, de 960 Km2 hasta la confluencia con el Río Carrizal. Los ríos Santo, Garrapatilla, Mosquito y Grande nacen en las partes montañosas de la cuenca, la cual está conformada por un arco con las siguientes cadenas orográficas, que de sur a norte son: Montañas del Arroyo, Filo de Dos Bocas, Cordillera de Santiago, El Moral, Baca de Monte, Nariz del Diablo, Loma La Azucena, Cerro Mirador, y Cerro Juvenal. Los ríos del sistema hídrico atraviesan principalmente suelos de la Formación Onzole, los cuales han sido transportados aguas abajo y se han depositado como suelos aluviales o de terrazas en las desembocaduras de los mismos y en el fondo de los valles. Estos ríos se originan por el escurrimiento sobre zonas de bosques naturales, bosques intervenidos, pastos y cultivos, localizados sobre la Formación Borbón.

Page 33: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

En la zona baja de la cuenca, los paisajes litorales poseen formas fluviomarinas y planas con altitules entre 0 y 100 msnm. En la zona media, los relieves son colinados suaves y algunas áreas de valles fluviales; hacia el este, en la zona alta de la cuenca del río Chone los relieves abruptos van tomando presencia de entre 100 y 400 msnm. Existen también zonas de paisaje de mesa, llegando a tener altitudes de hasta 600 msnm. La topografía de la cuenca varía desde el nivel del mar hasta los 700 msnm (Figura 4). Las pendientes que predominan están en el rango de 10 y 40% en las zonas medias. En general la topografía de la cuenca en la zona media favorece en temporadas invernales a la formación de áreas de inundación; mientras que en las zonas altas los fuertes procesos erosivos se manifiestan en la alta ocurrencia de movimientos en masa.

Figura Nº 04: Topografía de la Cuenca del Rio Chone

b) CALIDAD DE AGUA

Para establecer la calidad del agua, se realizaron los muestreos por el Laboratorio PSI (PRODUCTOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES C.LTADA), el cual se encuentra acreditado ante el Organismo de Acreditación Ecuatoriano (OAE), mediante métodos estandarizados de la EPA y Standard Methods, y lineamientos metodológicos establecidos en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria (TULMAS). Se tomaron dos muestras de aguas del rio Chone, el primer punto de muestreo se lo realizo aguas arribas del recurso hídrico que atraviesa la ciudad de Chone, considerando a este escenario, como el estado del cuerpo de agua antes de a travesar la ciudad y el segundo punto de muestro fue aguas abajo, después de cruzar la ciudad.

Page 34: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 02: Muestras de aguas del rio Chone

Punto de muestreo Este (X) Norte (Y)

1 (Aguas arriba) 0603765 9922816

2 (Aguas abajo) 0597082 9922448

Fotos: Muestreo de la calidad del agua

Los parámetros analizados en este estudio son los siguientes: Parámetros físicos-químicos (Temperatura, Tensoactivos, Materia flotante, Aceites y grasas, pH, Oxígeno disuelto, Solidos disueltos, Solidos totales, DBO5, Nitritos, Nitratos y Fosforo total), parámetros microbiológicos (Coliformes totales y fecales). A continuación, se presentan los resultados de los parámetros monitoreados para calidad de aguas, donde se comparó los resultados obtenidos del análisis con los valores de Calidad o límites permisibles de descargas, reglamentados por la Legislación Nacional Ambiental vigente, aplicable para los cuerpos de aguas dulces que se encuentran en la Tabla Nº 3 del Anexo 1 del Libro VI del TULMAS.

Page 35: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 03: Resultados de los parámetros monitoreados para calidad de aguas

Parámetros Unidades Muestreo #1 (Aguas

arriba) Muestreo #2 (Aguas

abajo) **Limite permisible

Temperatura ºC 29,4 28,0 <32

Tensoactivos(a)

mg/l 0,007 0,007 0,5

Materia flotante(*)

----- Ausencia Ausencia Ausencia

Aceites y grasas(*)

mg/l <1,0 <1,0 0,3

Potencial de hidrogeno

U de pH 7,6 7,7 6,5 – 9

Oxígeno disuelto(*)

mg/l 8,13 8,13 No menor al 60% y no menor al 5 ml/l

Solidos Disueltos Totales (SDT)

mg/l 167 165 ----

Solidos Totales(a)

mg/l 258 248 ----

Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5)

mgO2/l 2 <2 ----

Nitritos(*)

mg/l 0,011 0,005 -----

Nitratos(*)

mg/l 7,5 6,8 -----

Fosforo total mg/l 0,47 0,40 0,5

Coliformes fecales(*)

NMP/100ml 1,73*104

2,4*103 200

Coliformes totales(*)

NMP/100ml 7,7*103 ----

*Los ensayos marcados con (*) no están incluidos en el alcance de la acreditación del OAE. (a) Fuera del rango de acreditación. **Texto Unificado de la Legislación Ambiental, Libro VI: De la Calidad Ambiental. D.E.-3516 R.O-E2:31-marzo-2003. Anexo 1. Tabla 3. U: Incertidumbre. Interpretación de resultados del 1er punto de muestreo: Según criterios establecidos en la normativa ambiental vigente en el país los resultados de la muestra analizada cumple con los límites permisibles, a excepción del parámetro Coliformes fecales. Interpretación de los resultados del 2do punto de muestreo: Según criterios establecidos en la normativa ambiental vigente en el país los resultados de la muestra analizada cumple con los límites permisibles, a excepción del parámetro Coliformes fecales.

4.1.7. CALIDAD DEL AIRE

Para el caso del área de influencia, las principales fuentes de contaminación determinadas durante el trabajo de levantamiento de la línea base ambiental se clasifican en dos grupos las cuales se detallan a continuación:

a) FUENTES NATURALES

Page 36: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Generalmente aportadoras de significativas cantidades de material particulado proveniente de áreas sin cobertura vegetal y de pendientes pronunciadas, y sujetas a procesos erosivos del viento y la lluvia, este contaminante está asociado a los elementos aire y agua dependiendo de las condiciones meteorológicas en las que se encuentre el área. El mayor aporte de material particulado al aire del área de influencia del proyecto se da precisamente durante la estación seca que se presenta entre los meses de junio y diciembre, que son los periodos en los cuales se tiene la menor pluviosidad en la zona. Los aportes de material particulado, sin embargo se ven mitigados parcialmente por la presencia de vientos que ayudan a movilizar y dispersar éste contaminante en el aire de la zona.

b) FUENTES ANTROPOGÉNICAS

Los aportes en esta clase provienen de tres fuentes:

o Fuentes fijas de combustión, constituidas por industrias, agroindustrias y servicios públicos y privados que cuentan con generadores de energía, calderos, y hornos principalmente;

o Fuentes móviles, que se constituyen por el parque automotor de la zona de Chone y de aquel que transita por el eje vial que une Flavio Alfaro-Chone-Portoviejo-Manta; y

o Fuentes agrícolas que tradicionalmente provocan quemas a cielo abierto de material orgánico subproducto de cosechas o limpieza de terrenos para siembra.

En las fuentes móviles cabe destacar que el mayor aporte en términos de emisiones a la atmósfera, se da por el transporte de carga y transporte público terrestre, en vista de que el parque automotor particular en el sector es medianamente significativo. CONDICIONES ACTUALES DEL AIRE AMBIENTE Y RUIDO La mayor incidencia sobre las condiciones de la calidad del aire, están dadas en mayor representatividad, por la circulación de automóviles (emisiones de gases tubo de escape) y por la suspensión de polvo en épocas secas, estas afectaciones no se consideran importantes por tratarse de volúmenes de emisiones pequeñas y concentraciones bajas, las cuales son retenidas y depuradas en el ambiente. Los resultados de las mediciones se expresan en decibeles (dB), con su respectiva fecha, localización y observaciones de cualquier interferencia a la hora de medición. En las

Page 37: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

observaciones se debe incluir cualquier cambio en las condiciones meteorológicas u otras que puedan influir en las mediciones. La recopilación de los datos de ruido busca determinar las condiciones ambientales actuales del entorno urbano de Chone. A continuación, se expone el valor de ruido promedio.

Cuadro Nº 04: Niveles de ruido Medidos

EBC Coordenadas

Fecha Hora Ruido

Promedio dB(A)

Clima/Viento Este Norte

Chone Centro 600835 9922796 03/06/2007 11:55 60,0

Parcialmente Nublado

Presencia de Viento

4.1.8. PAISAJE NATURAL

Para esta descripción fue necesario tomar en cuenta variables que indiquen el estado del paisaje natural en el área de estudio, que según Canter (Environmental Impact Assesment, 1996, Capítulo 13, Predicción y estudios de impactos visuales), pueden ser las siguientes:

Estado Natural: Esta es una medida que evalúa la cercanía de cada componente al estado natural, sin cambios antropogénicos.

Escasez: Esta es una medida que evalúa la rareza de un componente estético, dentro del contexto del ambiente donde ocurra.

Estética: Es una medida que evalúa la apreciación y las consideraciones sobre la calidad sensorial del componente (sentidos), especialmente la capacidad de agrado hacia el observador. Es importante decir que la cuantificación de esta variable es subjetiva ya que dependerá del criterio y conocimiento que tenga el observador sobre el área analizada.

Importancia para la Conservación: Es una medida que evalúa la importancia para la conservación de la zona, incluyendo su relevancia: turística, histórica, arqueológica, ecológica o de interés arquitectónico.

En el siguiente cuadro se describe el paisaje natural existente en la zona de influencia del proyecto.

Cuadro Nº 05: Descripción del Paisaje Natural

EBC Estado Natural Escasez y Estética Importancia para la

conservación

Page 38: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

EBC Estado Natural Escasez y Estética Importancia para la

conservación

Chone Centro

Paisaje completamente alterado antrópicamente, sector plano, presencia de viviendas, zona urbana.

Características superficiales comunes, condiciones

alteradas, zona urbana, no exhibe un valor estético raro. No presenta rasgos

visuales apreciables.

No se encontró características relevantes

de índole histórica, arqueológica, ecológica o

arquitectónica para su conservación.

4.1.9. MEDIO BIÓTICO

La diversidad biótica en el área de estudio es muy baja, debido a que la zona ha sido alterada como consecuencia de la colonización y todas las actividades antrópicas ligadas a esta. La mayoría de especies registradas son generalistas, propias de hábitats abiertos y expuestos a fuertes alteraciones, muchas de ellas están adaptadas a vivir en zonas urbanas. Según el Plan de ordenamiento territorial de la provincia de Manabí la zona de influencia del proyecto pertenece al ecosistema Bosque seco tropical.

Figura N 05: Tipo de ecosistema Fuente: GPM, 2011

De acuerdo al Mapa Zoogeográfico del Ecuador (Albuja el al., 1980), el sitio pertenece al Piso Tropical Suroccidental.

Page 39: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Para realizar el diagnóstico de la flora y fauna de las diferentes áreas de influencia del sitio donde se han instalado la EBC, se ejecutó dos fases de trabajo; una de campo, y otra de laboratorio y procesamiento de datos.

a) FLORA DEL ÁREA.

La metodología utilizada para caracterizar florísticamente las áreas de estudio, fue mediante la aplicación de los protocolos de la metodología de las Evaluaciones Ecológicas Rápidas (Sayre et.al., 2002). Se realizó una descripción cualitativa del área de estudio, fundamentada en recorridos de observación directa para determinar las especies presentes. Debido a la poca representatividad de la vegetación presente en los sitios, no se utilizó metodologías cuantitativas. Los nombres comunes y científicos registrados en el campo fueron comparados con el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador, e información actualizada acerca de la Flora del Ecuador. El área de emplazamiento corresponde a una zona con alta intervención antrópica, donde se ha eliminado vestigios del ecosistema debido a que las formaciones vegetales existentes fueron transformadas por la intervención del hombre para el desarrollo de viviendas, afectando todo el medio circundante, convirtiéndose en una amplia zona con escasos sectores de áreas verdes. Por esta razón solo se puede observar pocas especies de flora nativa a manera de plantas ornamentales o dispersas, alternándose con especies cultivadas.

Cuadro Nº 06: Especies de Flora

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN

Carica papaya Papaya

Prosopis juliflora Algarrobo

Albizzia guachapele Guachapelí

Azadirachta indica Nim

Ochroma pyramidale Balsa

Recinus commuunis Higuerilla

Manguifira indicus Mango

Psidium guayaba Guayaba

Myrmecophaga tridactyla Almendro

Coccus nucifera Coco

Page 40: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

b) FAUNA TERRESTRE

La fauna terrestre fue evaluada mediante los protocolos recomendados para las valuaciones Ecológicas Rápidas, mediante observaciones directas y la identificación de registros de la presencia de la fauna (huellas, excrementos, etc.). Complementariamente se realizaron entrevistas a los pobladores locales sobre la presencia de fauna. Considerando que el alto grado de intervención antrópica en la zona de estudio, ha provocado que la fauna nativa del sector migre a otras zonas que le brinde un ecosistema acorde a sus condiciones de vida. En el área del proyecto, debido a la falta de vegetación primaria, la presencia de fauna es prácticamente nula, en los sectores aledaños se pueden encontrar las siguientes especies de fauna:

AVES (ORNITOFAUNA)

En el presente diagnóstico se registraron las siguientes especies de aves:

Cuadro Nº 08: Especies de Aves

NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

*Status de conservación APÉNDICES

CMS MIGRATORIA LISTA ROJA

DEL ECUADOR

APÉNDICES

CITES

Coragyps atratus Gallinazo negro II

Columba livia Paloma doméstica

Zenaida auriculata Tórtola orejuda

Furnarius

cinnamoneus Hornero del pacífico

Notiochelidon

cyanoleuca Golondrina azuliblanca Migratoria australes

Passer domesticus Gorrión europeo

Crotophaga sulcirostris Garrapatero

Bubulcus ibis Garza bueyera Migratorias

Boreales

Gallus gallus Gallinas

Los hábitos alimenticios de las especies de aves registradas son indicativo de que las áreas evaluadas tienen un nivel bajo de conservación y baja sensibilidad con predominio de especies de hábitats generalistas.

Page 41: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

MAMÍFEROS (MASTOFAUNA)

Los principales mamíferos existentes en las zonas más cercanas al área del proyecto son:

ESPECIES NOMBRE COMÚN

Canis lupus Perro

Felis catus Gatos

Bos taurus Vacas

Noctilio leporinus Murciélago

Sciurus stramineus Ardillas

Didelphis marsupialis Zorros

Oryzomys sp Ratón de monte

HERPETOFAUNA

En base a la información obtenida se concluye que existen dos tipos de especies de Herpetofauna en la zona de influencia directa del proyecto.

Cuadro Nº 10: Especies de Herpetofauna

ESPECIES NOMBRE COMÚN

Rhinella marinus Sapo

Hypsiboas boans Rana arborícola

Iguana iguana Iguana

Boa constrictor Mata caballo

FAUNA ACUÁTICA

Se conoce que en los ríos del área; especialmente en el Río Chone y el Humedal La Segua, son comunes las siguientes especies de peces: Chame (Dormitator latifrons), Vieja (Aequidens rivulatus), Huayja (Lebiasina bimaculatus), y Guanchiche (Hoplias malabaricus).

Page 42: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

INSECTOS (ENTOMOFAUNA)

En “Chone Centro”, la diversidad entomológica carece de importancia, ya que está representada por una bajísima diversidad, lo cual trae como consecuencia una alta densidad poblacional de las pocas especies que aquí concurren, lo cual a la vez perjudica la salud y bienestar de los pobladores ya que muchos de estos insectos transmiten enfermedades y en su mayoría son considerados plagas. Aquí destacan las siguientes familias: Las moscas y mosquitos domésticos (Familia muscidae), los zancudos (Familia Culicidae), Mariposas nocturnas o polillas (Familia Sphingidae), mariposas diurnas (Familia Limacodidae) cucarachas (Familia Blatidae) y con menor densidad poblacional hormigas de jardín (Familia Formicidae) y abejas (Familia Apidae).

4.1.10. MEDIO SOCIOECONÓMICO

Para determinar el componente socioeconómico se realizó a través de información directa como encuesta a la población e información secundaria del último censo de población y vivienda del 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). Los indicadores de este componente se detallan a continuación: a) ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

Se determinó cuantitativamente la población, la composición por edad y sexo, la tasa de crecimiento de la población, la densidad, la migración y las características de la población económicamente activa (PEA). POBLACIÓN

La población total del cantón Chone en el 2010 según el censo poblacional nacional elaborado por el INEC es de 126491 habitantes; la población urbana es de 52810 habitantes; en tanto que la población asentada en el área rural es de 73681 habitantes.

Page 43: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Gráfico Nº 06: Porcentaje de la Población Urbana y Rural del Cantón Chone

Fuente: INEC, 2010

En lo referente al número de habitantes de la parroquia Chone es de 74906 habitantes, representando el 59.22% de la población cantonal.

Gráfico Nº 07: Composición en % de las Parroquias del Cantón Chone

Fuente: INEC, 2010

De las 76906 personas que habitan en la parroquia Chone, el 71% de la población reside en la zona urbana y el 29% habitan en la zona rural.

42% 58% Urbana

Rural

59%

4% 8%

5% 5%

6% 6% 7%

Chone

Boyacá

Canuto

Chibunga

Convento

Eloy Alfaro

Ricaurte

San Antonio

Page 44: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Gráfico Nº 08: Porcentaje de la Población Urbana y Rural de la Parroquia Chone

Fuente: INEC, 2010

La tasa de crecimiento poblacional a nivel cantonal es del 0,81. COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO

La población masculina de la parroquia Chone es de 36660 habitantes (48,95%), y, la femenina es de 38237 habitantes (51,05%).

Cuadro Nº 10: Composición de la población por sexo de la ciudad de Chone

Sexo Área Urbana (hab) Área Rural (hab) Total (hab)

Hombre 25158 11511 36669

Mujer 27652 10585 38237

Total 52810 22096 74906

Fuente: INEC, 2010 El siguiente cuadro muestra los grupos de edades de la parroquia Chone, siendo el 57,85% de la población mayor de edad y el restante de los habitantes de la parroquia son menores de edad.

Cuadro Nº 11: Grupos de Población por Edades de la Parroquia de Chone

Edad Área Urbana (hab) Área Rural (hab) Total (hab)

De 0 – 9 años 10330 5238 15568

De 10 – 19 años 11178 4824 16002

71%

29%

Urbana

Rural

Page 45: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

De 20 – 29 años 8425 3309 11734

De 30 – 39 años 6862 2703 9565

De 40 – 49 años 6271 2353 8624

De 50 – 59 años 4849 1712 6561

De 60 – 69 años 2658 1075 3733

De 70 – 79 años 1438 581 2019

De 80 – 89 años 645 248 893

De 90 – 99 años 146 48 194

De 100 – 106 años 8 5 13

Total 52810 22096 74906

Fuente: INEC, 2010 IDENTIFICACIÓN ÉTNICA

El 67,92% de la población de la ciudad de Chone se considera como Mestizo (a), le sigue en orden de importancia Montubios con 18,44%, Afro ecuatorianos con un 6,71%, Blancos con 5,01%, Mulatos con un 0,81%, Negros 0,78%; otros con 0,20% e Indígenas con 0.13% (INEC, 2010).

Gráfico Nº 09: Identificación Étnica

Fuente: INEC, 2010

A R E A U R B A N A A R E A R U R A L

76

18

35

92

14

35

47

5

11

2

42

9

18

1

65

34

72

76

38

20

9

12

66

4

33

60

39

2

13

5

18

Indigena Afroecuatoriano Negro (a) Mulato (a)

Montubio (a) Meztizo (a) Blanco (a) Otro (a)

Page 46: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

CARACTERÍSTICAS DE LA PEA

En la siguiente tabla se presenta un desglose tanto de la Población en Edad de Trabajar (PET), Población Económicamente Activa (PEA), Población Económicamente Inactiva (PEI), la Tasa Bruta de Participación Laboral (TBPL) y la Tasa Global de Participación laboral (TGPL) en el cantón Chone, provincia de Manabí.

Cuadro Nº 12: Características de la PEA, PEI, Tbpl, Tgpl en el Cantón Chone

PET PEA TBPL (PEA/POB. TOTAL) TGPL (PEA/PET)

49271 22135 32,5% 44,9%

Fuente: SIISE

Como es habitual, la PEI está compuesta en su mayor parte por mujeres. Ahora bien, el hecho que la mayoría de la Población Económicamente Inactiva esté compuesta por mujeres se explica por los roles tradicionalmente asignados a las mujeres, como las tareas del hogar, razón por la que, las cifras sobre la fuerza laboral reflejan una subestimación considerable de la participación femenina. PEA Y OCUPACIÓN

En la provincia de Manabí, la estructura de la PEA por rama de actividad, tiene como principal actividad la agricultura, caza y pesca con 39,6%, le sigue en orden de importancia el Comercio, Hoteles y restaurantes con 16,72%. La principal categoría de ocupación es el cuentapropista con 37,25% le sigue en orden de importancia el asalariado privado con 27,45%.

Cuadro Nº 13: Estructura del Empleo en el Cantón Chone

EBC PARROQUIA CANTÓN RAMA DE ACTIVIDAD CATEGORÍA DE

OCUPACIÓN

CHONE

CENTRO Chone Chone

Agricultura, caza y pesca (49%)

Servicios personales y sociales

(18.40%)

Cuentapropista (33.5%)

Asalariado privado

(27.3%)

b) CONDICIONES DE VIDA

Dentro de este indicador se analizaron los siguientes sub indicadores

SERVICIOS DE SALUD EXISTENTE

Page 47: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

De acuerdo a ERAS, realizada en el año de 2001, el cantón Chone contaba con 144 especialistas (médicos, odontólogos y especialistas) en el área urbana y 38 en el área rural; además de 228 enfermeros y auxiliares de enfermeros en el área urbana y 30 en el área rural. En cantón Chone contaba con 6 establecimientos de salud con internación tanto pública como privada, un centro de salud y 13 Subcentros. La mayoría de la población acude a los establecimientos de salud públicos y privados ubicados en las cabeceras parroquiales y cantonales, esto se debe sobre todo a la cercanía que se encuentran los poblados de los establecimientos de salud.

Cuadro Nº 14: Establecimientos de Salud en el Cantón Chone

EBC CANTÓN

ESTABLECIMIENTOS CON INTERNACIÓN

ESTABLECIMIENTOS SIN INTERNACIÓN

PRIVADOS PÚBLICOS CENTRO DE SALUD SUBCENTRO PUESTO

DE SALUD DISPENSARIO

Chone centro Chone 4 2 1 13 - 22

Fuente: SIISE

Cuando las enfermedades son muy graves o se requiere de cirugías u otro tipo de atención mucho más compleja, los moradores del área de influencia acuden a los hospitales públicos y privados de Manta, Portoviejo y Guayaquil. ANALFABETISMO Y NIVELES DE INSTRUCCIÓN

En base a los datos proporcionados por el INEC del censo realizado en el año 2010 la parroquia Chone cuenta con un 9,43% de analfabetismo, de las cuales el 53,70% son hombres que no saben leer ni escribir y el 43,30% son del género femenino. VIVIENDA

Según datos proporcionados por el INEC 2010, en el área urbana de la parroquia Chone el 57,47% disponen de vivienda propia y el 42,53% no disponen de vivienda propia; de las cuales el 92,9% está ocupado, el 5,0 % está desocupada y el 2,1% están en proceso de construcción. El 71,41% de las viviendas son del tipo Casa/Villa y las demás se las detalla en la siguiente figura.

Page 48: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Gráfico Nº 10: Datos proporcionados por el INEC 2010, en el área urbana de la parroquia Chone

En lo referente al tipo de material usado en el techo de las viviendas de la zona urbana, el 58,8% es Zinc, el 19,4% es teja, el 14,7% es de hormigón (loseta), el 6,0% es de asbesto, y el 1,1% usan otros tipos de materiales. La mayoría de los techos de las viviendas están regulares (46,88%), el 37,05% está en buen estado y el 16,07% en mal estado.

Gráfico Nº 11: Tipo de Material Usado en el Techo de las Viviendas en el Área Urbana de

la Parroquia Chone

Fuente: INEC, 2010

Casa/Villa 73%

Departamento o Edifico

18%

Cuartos en casa de

inquilinatos 2%

Media agua 1%

Rancho 4%

Covacha 1%

Choza 1% Otra

vivienda 0%

[VALOR]%

[VALOR]%

[VALOR]%

[VALOR]%

[VALOR]%

Zinc Teja Hormigon (Loseta) Asbesto Otros materiales

Page 49: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

El material usado en las paredes exteriores de las viviendas son hormigón en un 8,2%, Ladrillo o bloque en un 74,9%, adobe o tapia en un 0,2%, madera en un 4,6%, caña revestida en un 6,3%, caña no revestida en un 5,4% y otro tipo de material en un 0,4%. El 42,84% de las paredes están en buen estado, 45,44% están regulares y el 11,72% están en mal estado. Gráfico Nº 12: Tipo de material usado en las paredes exteriores de las viviendas en el área

urbana de la parroquia Chone

Fuente: INEC, 2010

El materia usado en el piso de las viviendas son duela, parquet, tablón o piso flotante en un 3,94%, tabla sin tratar en un 34,66%, cerámica baldosa, vinil o mármol en un 19,72%, ladrillo o cemento en un 37,85%, caña en un 0,86%, tierra en un 2,23% y otros materiales en un 0,73%. Gráfico Nº 13: Tipo de Material Usado en el Techo de las Viviendas en el Área Urbana de

la Parroquia Chone

Fuente: INEC, 2010

8%

75%

0% 5%

6% 5% 1%

Hormigon Ladrillo o bloque Adobe o tapiaMadera Caña revestida o baharenque Caña no revestida

[VALOR]%

[VALOR]% [VALOR]%

[VALOR]% [VALOR]%

Zinc Teja Hormigon (Loseta)

Asbesto Otros materiales

Page 50: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

SERVICIOS FUNDAMENTALES

La Disposición final de basuras constituye uno de los servicios básicos con mayor cobertura a nivel urbano de la parroquia, ya que el 97,44% de la población elimina los desechos sólidos urbanos por medio del carro recolector. En la siguiente figura se muestran los métodos de eliminación de la basura en el área urbana de la parroquia Chone.

Gráfico Nº 14: Métodos de Eliminación de los Desechos Sólidos del Área Urbana de la Parroquia Chone

Fuente: INEC, 2010 El principal medio de Abastecimiento de agua principal se da mediante la red pública que provee de agua a las viviendas de la ciudad cubriendo un 78.8%, mientras que el otro porcentaje lo hace por otros métodos (Figura Nº).

Gráfico Nº 15: Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable del Área Urbana de la Parroquia Chone

Fuente: INEC, 2010

97%

3%

Por carro recolector Otros metodos

[VALOR]%

[VALOR]%

[VALOR]% [VALOR]% [VALOR]%

Red pública Pozo De rio, vertiente Carro repartidor Otro

Page 51: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

En cuanto al Saneamiento básico, se observa en la Figura Nº, la mayor parte de la población (56,2%), están conectada a la red pública para la eliminación de las aguas servidas, mientras el 30,4% cuenta con pozo séptico como sistema de disposición de excretas y aguas grises, el 9,6% de la población tiene pozo ciego, el 0,5% descarga de manera directa a un cuerpo hídrico (rio), el 0,6% lo hace a través de letrina y el 2,7% no cuenta con ningún tipo de sistema.

Gráfico Nº 16: Sistemas de Evacuación de Aguas Servidas en el Área Urbana de la Parroquia Chone

Fuente: INEC, 2010 De acuerdo al INEC la cobertura del servicio eléctrico por medio de la red pública para el año 2010 en las viviendas del área urbana de la parroquia Chone fue del 93,70%, lo que nos indica que el servicio dotado por la empresa ELMEMANABI llega a casi toda el área urbana de la parroquia (Figura Nº). Pero esto no significa que la otra parte de la población urbana no cuenta con energía eléctrica, ya que tienen otro tipo de procedencia de la luz eléctrica como se lo especifica en la siguiente figura.

[VALOR]%

[VALOR]%

[VALOR]%

[VALOR]% [VALOR]% [VALOR]%

Red pública Pozo séptico Pozo ciegoDescarga directa al rio Letrina No tiene

Page 52: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Gráfico Nº 17: Tipo de procedencia de la energía eléctrica.

Gráfico Nº 18: Servicios Fundamentales de la Parroquia Chone

c) INFRAESTRUCTURA FÍSICA

Se analizaron las diferentes condiciones y tipos de infraestructura existente en el área de influencia del proyecto como son:

VÍAS DE COMUNICACIÓN

94%

0% 1% 1%

4%

Red publica

Panel solar

Generador de luz

Otro

No tiene

Agua entubada porred publica

Eliminacion deaguas por red

publica dealcantarillado

Energia de redpublica de empresa

electrica

Recoleccion debasura por carro

recolector

[VALOR]%

[VALOR]%

[VALOR]% [VALOR]%

[VALOR]% [VALOR]%

[VALOR]%

[VALOR]%

Area Urbana Area Rural

Page 53: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Atravesando el cantón se encuentra una autopista pavimentada que cruza el sur de Chone y se dirige al norte, al cantón Flavio Alfaro. Esta autopista pasa por las ciudades de Canuto y San Antonio y se dirigen a los cantones San Vicente, Tosagua y Bolívar.

Existen tres autopistas asfaltadas que acceden a la cabecera cantonal y son:

Una vía proveniente de Bahía Caráquez-San Antonio de aproximadamente 38 km.

Una vía que accede por Manta-Rocafuerte-Tosagua-San Antonio por el suroeste de alrededor de 85 km.

Una vía que accede desde el sur, por el cantón Bolívar, hacia el norte, a la cabecera cantonal es asfaltada y tiene una distancia aproximada de 14 km.

Adicionalmente existe una red secundaria que permite la movilización interparroquial. Sin embargo, se considera que no son suficientes los ejes estructurales viales que conectan las zonas rurales.

A nivel urbano se tiene el Terminal Terrestre, el mismo que presta servicios para la salida y llegada de vehículos a nivel provincial e interprovincial, ubicado sobre el paso lateral de la ciudad.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Según la información digital que ofrece el Ministerio de Educación, los recursos educativos de la parroquia en estudio son los siguientes.

Cuadro Nº 15: Recursos del Sistema Educativo de Chone

Categoría N° de Planteles N° de Profesores N° de Alumnos

Fiscal 70 833 13759

Fisco misional 2 46 799

Municipal 1 27 191

Particular 20 210 2358

Total 93 1116 17107

Fuente: Ministerio de Educación del Ecuador

En la parroquia Chone existen 20 centros de educación privada, sin embargo la mayoría de la demanda del sector es cubierta por el sistema educativo estatal con 70 instituciones. En el sector existe oferta para educación inicial, primaria y media. En la cabecera cantonal urbana existen 8 establecimientos de nivel superior.

Page 54: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

INFRAESTRUCTURA DE SALUD

La red pública está integrada principalmente por el Hospital Base Napoleón Córdova, que cuenta con 136 camas para hospitalización, con una proyección a 220 camas; es el único de esta categoría en la zona norte de la provincia y tiene cobertura a nivel regional abarcando a cantones cercanos a Chone como Tosagua, Bolívar, San Vicente, Sucre y Flavio Alfaro, cubriendo con su atención a aproximadamente 150000 habitantes. (Hospital Napoleón Dávila Córdova, 2012). Como parte del sistema de salud, se tiente al Área de Salud #3, la cual se dirige desde la ciudad de Chone, con una cobertura de cerca de 165000 habitantes distribuidos en 13500 habitantes del cantón Chone y los restantes del cantón Flavio Alfaro. En el área urbana se tiene el Centro de salud Chone, con cobertura para 27697 habitantes, el Sub-Centro de Salud Sta. Martha, con cobertura para 12869 habitantes y el Sub-Centro de Salud Sta. Rita, con cobertura para 12862 habitantes. (GAD Municipal del Cantón Chone, 2012). La red particular de salud está conformada por 10 clínicas, con capacidad de 117 camas para hospitalización, un centro de salud de las ONG (SOLCA) localizados en la zona urbana cantonal.

SITEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

La planta de agua potable de Chone produce 10000 m³ en la actualidad, pero tiene una capacidad de 12000 m³, mientras que se estima que los habitantes requieren cerca de 20000 m³.

Foto: Tanque Elevado para Distribución de Agua Potable de la Planta Potabilizadora

Page 55: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

La red pública para la eliminación de aguas servidas (alcantarillado) cubre un poco más de la mitad de la población de la ciudad de Chone mientras que los otros sectores no están conectados a este servicio, evacuando las aguas servidas principalmente por medio de pozo séptico. d) ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:

La actividad productiva del cantón está basada en los siguientes sectores:

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

En el sector agrícola, se tienen las asociaciones de agricultores como la Cooperativa de Producción Agropecuaria Chone Ltda., y la Asociación Agropecuaria San Pablo de Chone

ACTIVIDAD PECUARIA

En el sector pecuario, una de las entidades que tiene una gran intervención es la CONEFA (Comisión Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa), la misma que se encarga de la vacunación del ganado. Esta entidad en la actualidad ha traspasado sus competencias a la entidad de AGROCALIDAD. Como entidad estatal se encuentra las regionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), que se encuentra implementando el Sistema de Trazabilidad Animal (SITA).

ACTIVIDAD COMERCIAL

El sector comercial se encuentra concentrado en la cabecera urbana del cantón y está ligado principalmente al abastecimiento de productos para la actividad agrícola y pecuaria. Es así que la mayoría de establecimientos comercializa productos alimenticios al por menor, en otra proporción están los restaurantes, otra parte se dedica al comercio de prendas de vestir y una pequeña proporción al mantenimiento y reparación de automotores. (GAD Municipal del Cantón Chone, 2012).

ACTIVIDAD TURISTICA

En el sector turístico, no se distingue una entidad representativa en vista de que esta área se encuentra aún en desarrollo. e) TRANSPORTE

El acceso al área donde se ejecutara el proyecto es por vía terrestre y el principal transporte usado son los carros.

Page 56: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

4.1.11. RIESGO NATURLES

Dentro de los factores de riesgos naturales que históricamente han afectado al área de influencia son las inundaciones, además de este tipo de riesgos se detallan a continuación otros tipos de amenazas del área en estudio.

a) EXPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS A INUNDACIONES

El cantón ha sido azotado fuertemente por los procesos de inundación durante las épocas invernales y de presencia del fenómeno del Niño. Una de las últimas manifestaciones de esto, fue el invierno del año 2012 en el que amplias zonas urbanas y rurales se vieron inundadas.

Cuadro Nº 16: Nivel de Exposición de Elementos Esenciales a Inundaciones

Elemento esencial

Exp

osi

ció

n a

inu

nd

ació

n

Fun

cio

nab

ilid

a

d

Acc

esi

bili

dad

De

pe

nd

en

cia

Co

be

rtu

ra

Total Nivel de

Exposición

Hospital “Napoleón

Dávila Córdova” 2 2 3 3 3 13 ALTO

Captación de agua

potable 2 2 3 2 1 10 MEDIO

Redes de agua

potable y

alcantarillado

2 2 2 2 1 9 MEDIO

Vía a Chone-Quito 3 3 3 1 3 13 ALTO

Vía a Chone-

Portoviejo 3 2 3 1 2 11 MEDIO

Vía a Chone-Bahía 3 2 3 1 2 11 MEDIO

Terminal terrestre 3 3 3 1 3 13 ALTO

Fuente: CADS, 2012 En la siguiente figura se muestra el nivel de exposición a inundaciones a nivel cantonal, donde el nivel más alto está concentrado en las áreas aledañas a los cauces de los ríos.

Page 57: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Figura Nº 06: Mapa de Riesgos de Inundación del Cantón Chone

b) EXPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS A SISMOS

El cantón, según el Código Ecuatoriano de la Construcción, se encuentra en entre dos zonas sísmicas, la zona 4 y la 3 con valores de alta sismicidad. De acuerdo a la cobertura de amenazas, todo el territorio urbano se encuentra expuesto a un nivel “Muy Alto” de riesgos por sismos. Cuadro Nº 17: Nivel de Exposición de Elementos Esenciales a Sismos (Elaboración: CADS-

ESPOL)

Elemento esencial

Exp

osi

ció

n a

sism

o

Fun

cio

nab

ilid

a

d

Acc

esi

bili

dad

De

pe

nd

en

cia

Co

be

rtu

ra

Total Nivel de

Exposición

Hospital “Napoleón

Dávila Córdova” 3 2 1 3 3 12 MEDIO

Captación de agua

potable 3 1 1 2 1 8 MEDIO

Redes de agua

potable y

alcantarillado

3 1 1 2 1 8 MEDIO

Vía a Chone-Quito 3 1 1 1 3 9 MEDIO

Vía a Chone-

Portoviejo 3 1 1 1 2 8 MEDIO

Page 58: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Elemento esencial

Exp

osi

ció

n a

sism

o

Fun

cio

nab

ilid

a

d

Acc

esi

bili

dad

De

pe

nd

en

cia

Co

be

rtu

ra

Total Nivel de

Exposición

Vía a Chone-Bahía 3 1 1 1 2 8 MEDIO

Terminal terrestre 3 1 1 1 3 9 MEDIO

c) EXPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS A MOVIMIENTOS DE MASA (DESLIZAMIENTOS)

En cuanto a deslizamientos, se producen por acción de las lluvias que saturan los suelos de pendientes naturales o terraplenes construidos en las vías. Los efectos más notorios se producen por los daños que sufren las vías y la interrupción en la comunicación y transporte terrestre, que afectan al comercio zonal y nacional. El cantón ha sufrido frecuentemente afectaciones por este tipo de amenazas, llegando a ser parte de las zonas declaradas con estado de excepción por el gobierno nacional. (SNGR, 2012).

Cuadro Nº 18: Nivel de Exposición de Elementos Esenciales a Deslizamientos (Elaboración:

CADS-ESPOL)

Elemento esencial

Exp

osi

ció

n a

sism

o

Fun

cio

nab

ilid

a

d

Acc

esi

bili

dad

De

pe

nd

en

cia

Co

be

rtu

ra

Total Nivel de

Exposición

Hospital “Napoleón

Dávila Córdova” 1 1 1 2 3 8 MEDIO

Captación de agua

potable 2 1 1 2 1 7 BAJO

Redes de agua

potable y

alcantarillado

1 1 1 2 1 6 BAJO

Vía a Chone-Quito 3 3 3 3 3 15 ALTO

Vía a Chone-

Portoviejo 1 1 1 1 2 6 BAJO

Vía a Chone-Bahía 2 2 2 2 2 10 MEDIO

Terminal terrestre 1 1 1 1 3 7 BAJO

Page 59: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Figura Nº 07: Mapa de Riesgos de Movimientos de Masa del Cantón Chone

5. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA, PROYECTO, ACTIVIDAD ECONÓMICA O PRODUCTIVA Y

ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

5.1. INTRODUCCIÓN

El Gobierno Nacional y la Empresa Pública Ecuador Estratégico EP, se encuentran interesados en solucionar el déficit de agua potable, así como los problemas de saneamiento debido al mal funcionamiento de los sistemas de alcantarillados sanitarios y pluviales que tienen las poblaciones de la provincia, en particular la cabecera cantonal de Chone, Provincia de Manabí. La ciudad de Chone actualmente cuenta con sistemas de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial que no abastecen la demanda de la población lo cual genera graves problemas de salubridad.

5.2. OBJETIVO

Mejorar la cobertura del servicio de agua potable y sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial de la Ciudad de Chone, a través del PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTÓN CHONE, PROVINCIA DE MANABÍ”, con la construcción del sistema para un período de 25 años.

5.3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

El Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial se ubica en el cantón Chone de la provincia de Manabí, geográficamente se ubica como se detalla en el siguiente cuadro.

Page 60: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 19: Coordenadas del Área en donde se Implantará el Proyecto

X Y

601082 9923741

601420 9923633

601798 9923724

602033 9923832

602237 9923790

602430 9923396

603094 9923438

603424 9923480

603591 9923343

603808 9922911

603660 9922546

603345 9922036

602594 9921856

602168 9921589

601342 9921398

600832 9921356

600789 9921102

600332 9921067

600363 9920782

600287 9920448

599800 9920162

599271 9920199

598956 9920387

598890 9921028

598958 9921623

598474 9921678

598080 9921721

597797 9921771

597249 9921975

597074 9922433

597019 9922979

597763 9923234

598567 9923571

Page 61: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

599377 9923707

599681 9923922

600050 9924470

600548 9924370

600909 9924143

601115 9924002

601006 9923845

La jurisdicción política administrativa donde se desarrollará el Plan Maestro Hidrosanitario y pluvial comprende el área urbana de la parroquia Chone del cantón que lleva el mismo nombre que forma parte de la provincia de Manabí.

5.4. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EXISTENTE HIDROSANITARIO Y PLUVIAL DE LA CIUDAD DE CHONE.

5.4.1. SISTEMA EXISTENTE DE ALCANTARILLADO SANITARIO

La ciudad de Chone tiene sistemas de alcantarillado separados; el alcantarillado sanitario fue construido en el año 1979. El Alcantarillado sanitario cubre un área aproximada de unas 300 Has que representa el 34.4% del área urbana ocupada. La dirección de Obras Públicas del municipio tiene registradas 2918 conexiones domiciliarias en total. La población servida con el alcantarillado sanitario es de alrededor 25000 habitantes.

5.4.2. ESTACIONES DE BOMBEO

La zona urbana de la parroquia cuenta con tres estaciones de bombeo. Una estación se encuentra ubicada en el colegio Amazonas, esta estación es la que recoge todas las aguas residuales de la ciudad. Otra EB es la que se ubica en el barrio Santa Martha llamada El Inca que solo bombea a un pozo que está cerca del rio y de ahí las aguas son conducidas por gravedad hasta la EB Atahualpa y de aquí se bombea a la estación que está cerca del hospital, para su posterior bombeo a la laguna. Chone está una situación en la que el sistema sanitario está prácticamente colapsado, ya que el mismo cumplió su vida útil, además las tuberías están deterioradas y solo cuenta con la forma depuesta por la tubería bajo tierra (cascaritas) hormigón roído. Las áreas delimitadas por el sistema sanitario son:

Zona Santa Martha,

Zona El Vergel y Puerto Arturo,

Page 62: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Centro de Chone

CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS EN LAS ESTACIONES DE BOMBEO Existen 3 bombas de 40 hp, bajan por unas guías, tipo sumergible, tienen un problema, cuando el agua llega del pozo, llega con basura, y las bombas se tapan, como no tiene rejilla de retención. En la parte estructural la caseta de bombeo se encuentra en óptimas condiciones y según lo manifestado por el operador del sistema, las bombas se cambian cada año, las cuales sufren daño, ha habido 10 cambios, desde 1975 hasta la fecha, debido a la falta de mantenimiento. Al inicio empezaron con 3 bombas de 20 hp, y ahora cuentan con 2 bombas de 40 hp, 1 de 40 hp afuera, y 1 de 20 hp, porque el sistema electrónico solo funciona para 20 hp. Y el otro sistema funciona para las de 40 hp. Actualmente solo trabajan con las de 40 hp porque la de 20 hp no abastece desalojar el agua residual que llega al cárcamo. El sistema eléctrico no existen problemas, tienen sus transformadores en condiciones adecuadas y funcionan con normalidad. El cárcamo tiene 12 metros de profundidad, con un área de 18 m2 (6m x 3m), para un volumen total de 216 m3, el mismo que se llena relativamente rápido (30 min.), es decir que las descarga han sobrepasado el caudal máximo de diseño calculado para el cárcamo desde hace 20 años. Las bombas trabajan 20 horas seguidas para vaciar el cárcamo, el mismo que si se dejaran de bombear, se llenaría en 30 minutos durante el día, y solamente se apagan las bombas de 2 a 6 de la mañana.

5.4.3. PLANTAS DE DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EXISTENTES

El sistema de tratamiento actual (compuesto por una laguna de maduración), no cumple con los requerimientos mínimos para tratar las aguas residuales, las aguas servidas, teniendo un tiempo de permanencia prácticamente nulo debido que la laguna está totalmente colmatada especialmente en el ingreso del afluente debido que no existe un sistema de tratamiento primario. Para la operación se le incorpora cal en el vertedero final, además del borde de la laguna es tan totalmente llenos de malezas. Los Niveles de remoción de DBO y DQO son bajo, pero sobre todo el problema radica en la baja remoción de los coliformes fecales en el efluente.

5.4.4. DIAGNOSTICO DEL SISTEMA EXISTENTE DEL ALCANTARILLADO PLUVIAL

Page 63: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

De la evaluación física e hidráulica realizada y presentada por la Asociación COPADE-ICA en el informe de Primera Etapa, “Estudios Preliminares”, Memoria Técnica PCIC-AL-001, noviembre del 2002, se presenta a continuación las principales observaciones y recomendaciones: Para la realización de los estudios preliminares (primera etapa) del alcantarillado pluvial, la base topográfica tanto en planimetría como en altimetría, corresponde a la información presentada en los estudios del alcantarillado sanitario, realizados por la Asociación GEOTECNICA-EQUICONSULT-CONDISEÑO en julio 1994. En la segunda fase se ajustara el análisis de la evaluación del sistema de alcantarillado existente con la topografía y nivelación realizada por la asociación COPADE-ICA. De la evaluación realizada, se determina que las principales causas de inundación de la ciudad de Chone se pueden describir de la siguiente manera:

La falta de las protecciones laterales de las márgenes del río Chone, permiten el ingreso de agua en crecidas máximas. Este aspecto, será superado con el diseño del control de inundaciones y protecciones de las márgenes del cauce del río Chone.

En crecidas máximas del río Chone, las tuberías de salida en las estructuras de descarga se sumergen, lo que permite un proceso de inundación a través del ingreso de agua desde el río Chone hacia el área urbana, mediante los colectores y pozos de los subsistemas de drenaje existentes.

Existen áreas urbanas inundables debido a la precipitación en la zona, conformación topográfica del área y por la falta de drenaje de las mismas.

Los sumideros del sistema se encuentran en su gran mayoría obstruidos, con sedimentos y basuras.

Existen dos tramos aislados (sin conexión): el primero conformado por tres pozos, ubicados en la calle Atahualpa, entre las calles Benito Santos y Aveiga y el segundo, conformado por tres pozos ubicado en la calle 24 de Mayo, entre las calles 7 de Agosto y 24 de Julio.

Adicionalmente, existen los colectores de la descarga D18, que se ubican en la Av. Eloy Alfaro y la calle Emilio Andrade, que no tienen una estructura de descarga. Sin embargo, de acuerdo a la programación del Municipio de Chone, esta será construida a partir del pozo PIS137A ubicado en la intersección de la Av. Aray y la calle Emilio Andrade.

Existen conexiones de sumideros de aguas lluvias al sistema de alcantarillado sanitario, y viceversa.

Page 64: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

De las observaciones de campo realizadas en el interior de los pozos y en la tubería ubicada a la salida de las estructuras de descarga, en lo que se refiere a su estado no se observa un desgaste de la misma, ni ampliaciones ni deformaciones de los diámetros.

Las tuberías en general son tipo liso de hormigón simple (de 200 mm a 500 mm) y de hormigón armado (600 mm a 1000 mm). El tipo de unión es tipo ceja - lisa.

El número total de pozos ubicados del sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad de Chone es de 274 de los cuales 200 pozos han podido ser catastrados.

Todas las tuberías de las estructuras de descarga con respecto al nivel máximo de crecida del río Chone se encuentran sumergidas, con calados sobre la solera de la tubería de salida de las estructuras de descarga comprendidos entre 1.19 y 4.87 m.

Las singularidades de los sifones ubicados de los colectores de las descargas D5, D6, D12, D13 y D14 constituyen estructuras que facilitan la obstrucción del sistema debido: a procesos de sedimentación de materiales y basuras que ingresan a través de los sumideros.

En la descarga D2, existe una cámara ubicada en la calle Emilio Hidalgo, junto a la descarga, en donde el nivel de ingreso de la tubería de llegada es 9.14 msnm y las dos tuberías de 500 mm de diámetro que constituyen su descarga, salen desde la cámara con un nivel de 10.70 msnm, existiendo un desnivel de entrada y salida de 1.56 m. Esta singularidad, ocasiona que el colector se encuentre obstruido.

En algunos tramos de colectores de los subsistemas, se han determinado colectores en contrapendiente.

De los resultados de la evaluación realizada, no se estima conveniente realizar la construcción de la descarga D18 prevista por el Municipio de Chone, ubicada en la calle Emilio Andrade, en razón de que, esta estructura estaría sumergida al igual que las estructuras de descarga existentes, presentando el mismo problema para el caudal máximo de crecida del río Chone, es decir, un proceso de inundación del área urbana de la ciudad a través de su estructura de descarga, colectores y pozos del subsistema.

La limpieza del sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad es necesario para la evacuación de las aguas lluvias, excepto los tramos de colectores sin salida (sin

Page 65: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

estructura de descarga). Sin embargo, este trabajo no constituye una solución al problema de drenaje urbano de la ciudad.

Para aliviar los trabajos de limpieza del sistema de alcantarillado pluvial de la

ciudad, sería conveniente, reparar los sumideros existentes e instalar rejillas en la boca de entrada de los sumideros, específicamente en los sumideros de ventana en acera (tipos V1-V7).

Para mejorar las condiciones de flujo en los subsistemas del alcantarillado pluvial, en los que se encuentran construidos los sifones, es necesario modificarlos de manera que se tenga un flujo direccionado, con una pendiente media entre pozos extremos. Para la realización de estos trabajos, se deberá tomar en cuenta la modificación de la red de agua potable existente, en los puntos específicos donde se ubican los sifones. Sin embargo, este trabajo no constituye una solución al problema de drenaje urbano de la ciudad. A continuación, se presenta un resumen de la descripción del sistema de alcantarillado pluvial existente, el mismo que fue especificado en detalle en el informe de Primera Etapa, “Estudios Preliminares”, Memoria Técnica PCIC-AL-001, noviembre del 2002. El sistema de alcantarillado pluvial existente, está estructurado por veinte (20) subsistemas asociados a veinte descargas con salidas hacia el río Chone, de ellas, dieciséis (16) se encuentran ubicadas en la margen izquierda del río Chone (en el sentido de flujo de este a oeste) y cuatro (4) en la margen derecha. Las descargas se encuentran localizadas a lo largo del río Chone, en el tramo comprendido entre: el sector de la ciudadela Santa Fe 2000 situado al este de la ciudad y el sector de la ciudadela Los Naranjos del BEV situado al oeste. Las soleras de las tuberías de salida de las estructuras de descarga se encuentran ubicadas entre los niveles 10.66 y 8.40 msnm. Cada subsistema está conformado por un conjunto de: sumideros tipo ventana en acera y tipo rejilla en calzada, colectores principales, colectores secundarios (a nivel de acera), pozos de revisión y estructura de descarga.

5.4.5. EVALUACION DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE CHONE

La ciudad de Chone, cabecera del cantón, tiene una población actual de 61000 habitantes, ubicada a orillas del río Chone. El Plan Integral de Desarrollo de los Recursos Hídricos de la provincia de Manabí – Fase I, considera 22 cuencas hidrológicas o unidades de planificación en la provincia, de las cuales el sistema hidrográfico Carrizal-Chone, ocupa un área de 2267 Km2, con las cuencas

Page 66: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

de los ríos Garrapata, Mosquito y Grande que confluyen en la ciudad de Chone, formando el rio del mismo nombre. El comportamiento hidrológico de los ríos es típico de zonas litorales, grandes crecidas en época de lluvia y caudales mínimos en estiaje; las crecidas producen inundaciones que ocasionan daños a los sectores aledaños, es así que comunidades como Convento, El Bejuco, Los Naranjos y la ciudad de Chone son las más afectadas. El relieve de la cuenca se caracteriza por la presencia de una cordillera de baja altura. Los ríos Garrapata, Mosquito y Grande nacen a la altura de 500 msnm hasta formar el río Chone en la cota 25 m.s.n.m., en el transcurso se une con otros afluentes como el río Carrizal para desembocar en el océano Pacífico. Las principales formaciones geológicas que afloran en el área son terrazas indiferenciadas y depósitos aluviales(conglomerados, arenas, limos arcillosos) en un espesor de 30m, hasta los 400 m se encuentra la Formación Canoa, (limos, arenas arcillosas, calizas y conglomerados), a mayores profundidades está la Formación Onzole, Tosagua, San Mateo y otras. El sistema de agua potable que sirve a la ciudad de Chone, fue construido en el año 1969, en una primera etapa, luego a principios de los años 80 se realizó una ampliación, instalándose un módulo similar. La capacidad instalada en cada fase fue de 5000 m3 por día. La planta está ubicada a orillas del rio en la ciudad de Chone. El sistema de agua potable está formado por:

Dos bocatomas directas al rio.

Un desarenador

Dos estaciones de bombeo de agua cruda, con tres bombas instaladas en cada una de ellas.

Dos módulos de tratamiento de patente Degrémont tipo Pulsator. Cada

módulo consta de un decantador, y tres filtros rápidos a presión. El sistema de dosificación original al igual que los medidores venturis no está en funcionamiento o han sido retirados.

Unidad de Cloración.

Dos reservas bajas de 1100 m3 c/u, una reserva alta ubicada en el cerro Guayas

de 2000 m3, un tanque elevado de 400 m3,

Page 67: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Dos estaciones de bombeo de agua tratada

Laboratorio de calidad de aguas

Oficinas de administración

Bodega y almacén de mantenimiento, y

Un sistema de redes de hierro, PVC y asbesto.

Foto

La Corporación de Recursos Hídricos de Manabí es la responsable del manejo y operación del sistema a través de la Oficina Sistema de Agua Potable Chone, con sede en la ciudad de Chone, creada en el año en que entró en operación la planta, 1969. El sistema provisto por Degremont fue un sistema compacto completamente automatizado, sin embargo, en la actualidad su funcionamiento es deficiente, por falta de adecuados operación y mantenimiento, por el deterioro y abandono de equipos y falta de capacitación del personal encargado de la planta. SITUACIÓN TÉCNICO – OPERACIONAL La obra de toma está constituida por un azud fijo que cierra el cauce del rio Chone, perpendicular a la dirección del mismo, ubicada con una longitud de 44.6m, localizada en la cota 10,46 msnm Mediante esta obra se produce la sobre elevación del nivel de agua en el río. En época de verano para permitir el ingreso de agua cruda por la toma de agua No 1 y No 2 se instalan vertederos móviles de 2 m de altura (pantalla de madera). Esta sobre elevación con las pantallas móviles, permite tener un volumen de almacenamiento de

Page 68: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

agua en el orden de 174000 m3. La formación de este pequeño embalse, actúa como un enorme desarenador, atrapando todo el material solido de arrastre de sedimentos que llegan hasta la toma, y azolvando el sector de la toma. La cota máxima de inundación se considera la cota 13.1msnm. La toma de agua cruda No 1, ubicada a una distancia de 28.5 aguas arriba de la ataguía, está constituida por un cárcamo de bombeo en el que se ubican tres bombas de 300 m3/H (83 l/s.). La Toma de agua cruda No 2, ubicada a una distancia aproximada de 86 m. aguas arriba de la ataguía, se localiza en la cota 9.813msnm, es una derivación directa, que consiste en una simple apertura en el curso natural del rio, con un orificio que conecta a un canal rectangular de 1.7 m de ancho por 1.7m de alto, de 19.36m de longitud hasta el desarenador. En este caso a la cisterna desarenador se la ha adaptado para que trabaje como sedimentador, decantador y sistema de bombeo, sin cumplir a cabalidad ninguno de los objetivos planteados.

Foto

En ambos módulos, como en la mayoría de las plantas patentadas de filtración rápida, los procesos que intervienen son la coagulación, la clarificación en decantadores de contacto de sólidos o manto de lodos, la filtración rápida y la desinfección. El coagulante utilizado es el sulfato de aluminio, adquirido en estado sólido en forma granulada. La solución se prepara, sin ninguna especificación en cuanto a cantidades y volúmenes, no se dispone de equipos de medida o dosificación alguna. Las válvulas de dosificación, actualmente instaladas, son manuales operadas sin calibración. La mezcla rápida se realiza en la línea de bombeo al decantador, sin ningún dispositivo que asegure la intensidad de agitación y el tiempo requerido para la coagulación.

Page 69: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

El clarificador de contacto de sólidos de flujo ascendente se caracteriza porque los procesos de floculación y decantación son diseñados como una sola unidad. El clarificador del módulo 1 es de sección circular y el del módulo 2 de sección rectangular, con fondos plano, provistos en la base de una serie de tuberías perforadas en su parte inferior, sobre las cuales se ubica una placa deflectora de sección en “V” invertida, lo que permite una buena distribución del agua coagulada. El sistema de recolección del agua decantada es un conjunto de tubos o canales perforados. El sistema pulsador o pulsación que se origina en la cámara central de los decantadores, en la cual periódicamente se disminuye la presión interna con una sistema que genera el vacío, de modo que el agua ascienda por la campana hasta un cierto nivel y luego, al accionar las válvulas de contacto a la atmosfera, se descarga en el tanque para que produzca periódicamente expansión y contracción del manto. Este mecanismo es el que asegura la eficiencia de la unidad, promoviendo una adecuada distribución del agua de ingreso, la agitación para la mezcla lenta, que permite la floculación y formación del manto de lodos y mantenerlo en suspensión, la distribución adecuada del flujo, y facilitando una sedimentación homogéneas en el decantador. El decantador del módulo el más antiguo es metálico con un diámetro de 10 m y con una tasa teórica de funcionamiento de 68,8 m3/m2/d. El segundo clarificador, construido en hormigón armado con una planta rectangular de 8,50 m por 8,35 m para funcionar con 77,4 m3/m2/d. El agua de los decantadores es conducida a dos juegos de tres filtros horizontales, cerrados y de estructura metálica, conteniendo arena prelavada como material filtrante. Cada filtro tiene un diámetro de 2,50 m y una longitud de 5,00 m. El falso fondo está constituido por una placa metálica ubicada 0,50 m más abajo del eje longitudinal, el cual está provisto de boquillas plásticas de cola larga apropiadas para lavado con aire y agua, para operar con una tasa de filtración teórica de 153,7 m3/m2/d, que está dentro de los límites para este tipo de filtros, aunque es un poco más alta de lo que se recomienda para filtros de arena sola, como es el caso. Estos filtros se lavan con aire y agua.

Foto

Page 70: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

La dosificación de cloro gas en el proceso de desinfección del agua filtrada igualmente es al azar ya que no existe el equipo dosificador, por lo que este proceso tampoco está garantizado. El punto de aplicación del cloro gas es en los tanques de reserva, cuyos volúmenes son alrededor de los 1100 m3 cada uno. Es conocido que los tanques de almacenamiento son muy malas estructuras de contacto porque el tiempo de contacto es incierto puesto que los niveles de agua varían permanentemente. De los registros y monitoreos de cloro libre residual reportados en planta y los obtenidos durante esta evaluación rápida, tanto a la salida de la planta de tratamiento, como en la red de distribución, se encontraron concentraciones que están dentro de norma (0.3 a 1.5 mg/l) y otras que exceden el límite máximo permisible.

Foto

El agua es bombeada desde las cisternas a la reserva de 2000 m3 ubicada en el cerro Guayas y directamente a la red. La red de distribución de la ciudad en su parte central se construyo junto con la instalación de la planta, en 1969. Esta red es de hierro fundido con diámetros de 25 a 300 mm. En vista de los cambios de tuberías, de las ampliaciones realizadas el sistema de distribución no cuenta con una clara definición de las tuberías principales que lo componen, sino es un conjunto de tuberías que se han ido acoplando en función de las necesidades y del criterio de los técnicos encargados de la administración del sistema, cambios y ampliaciones que no han sido registradas a su momento. Adicionalmente, a medida que la ciudad se ha ido renovando las tuberías han quedado a profundidades variables de 2, 3 y hasta 4 m haciendo imposible el acceso a la red para su operación y mantenimiento a través del sistema de válvulas existentes. Se han instalado tuberías de asbesto cemento y de PVC. RED DE DISTRIBUCIÓN

Page 71: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Gran parte de la red de distribución de agua potable que se encuentra instalada en la ciudad de Chone (especialmente la de la parte céntrica), según el CRM, funciona desde alrededor del año 1969, lo que a la fecha viene siendo 40 años de servicio. Por lo antes indicado y según pronunciamiento de los técnicos encargados del sistema, se establece que las tuberías al ser de hierro dúctil, presentarán incrustaciones y taponamientos, debido a la falta de un plan de mantenimiento en las redes de agua potable y a la sedimentación producto del paso de sólidos a la red proporcionada por los técnicos del CRM, encargados del sistema de agua potable de Chone. Además el sistema cumple el límite inferior de vida útil sugerido por las normas de SSA-Ex IEOS, donde se indica que para tuberías principales y secundarias de la red de agua potable, en el caso de hierro dúctil la vida útil de estos elementos varía entre 40 y 50 años (se entiende bajo un programa de mantenimiento sostenido en el tiempo). Como se indicó en la etapa de evaluación el CRM estima que el 70% de la red se encuentra azolvada, con lo que se ratifica la presencia de arena y finos en la red. Esto sumado a la falta de medición macro, deficiente micro medición, la no existencia de mantenimiento riguroso, falta de seccionamiento zonal de servicio, las excesivas pérdidas, la poca recaudación, servicio no continuo, entre otros factores que afectan negativamente al sistema de agua potable existente, hace prever que el sistema está a punto de colapsar y dejará de funcionar a menos que se adopten medidas inmediatas encaminadas a corregir los varios problemas de los que adolece el sistema.

5.5. DISEÑOS

5.5.1. DISEÑO DEL SISTEMA SANITARIO

Este proyecto se ha desarrollado en función de la necesidad de mejorar y ampliar la cobertura del sistema de alcantarillado de la ciudad de Chone. El sitio objeto de estudio cuenta con los servicios de alcantarillado sanitario colapsado. Todo el centro de Chone, tiene redes de 1976, asbesto cemento, 200 mm y 250 mm. El sistema está conectado de tal manera que los pozos funcionan en ciertas zonas por rebose, es decir en el invert del pozo está conectado el colector principal, y más arriba una nueva línea que descarga cuando el agua en el pozo alcanza un nivel determinado (vaso comunicantes), por lo que no se puede hacer uso de algún sistema existente para aprovechamiento del actual diseño. DEMANDA ACTUAL Y FUTURA (AGUA RESIDUALES) La dotación neta mínima corresponde al volumen necesario para satisfacer las necesidades de un habitante sin considerar las pérdidas en el sistema de acueducto. Se

Page 72: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

establece este valor en 230 litros/hab-día, de acuerdo al número de habitantes. El caudal medio de las aguas residuales domésticas es igual al 70% de la dotación de agua potable (0.70 x 230 l/hab x día) para el final del período de diseño.

Aporte Doméstico: Corresponde al caudal debido a la actividad doméstica. Para su cálculo debe usarse la siguiente fórmula: (SAPSB).

Donde:

Qd: Caudal doméstico (l/s)

Dn: Dotación neta (l/hab.-día): 230 l/hab.-día

P: Población (hab.)

C: Coeficiente de retorno (0.70)

Cuadro Nº 20 Dotación Neta de Aguas

Periodo de Diseño Población

(hab)

Dotación

(lt/hab x día)

coeficiente

retorno

Caudal

Doméstico

- Qd (l/s)

Actual (2013)

55'507.00

230.00

0.70

103.43

Futura (2038)

84'057.00

230.00

0.70

156.63

COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD El caudal medio de aguas servidas se utiliza siempre como parámetro para obtener el caudal máximo instantáneo afectado del coeficiente de simultaneidad M que es igual a:

En donde: M = Coeficiente de simultaneidad.

Q = Caudal medio diario de aguas servidas en m3/s.

M = 4 si Q < 4,000 lt/s.

Page 73: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

APORTES INDUSTRIALES, COMERCIALES E INSTITUCIONALES. Los caudales debidos a actividades industriales, comerciales y/o institucionales deberán ser incluidos solamente en el caso de diseños específicos para descargas industriales, comerciales y/o institucionales, en el presente caso no se consideran. CAUDAL MEDIO DIARIO DE AGUAS RESIDUALES (QMD).

Corresponde a la suma de los aportes domésticos, industriales, comerciales e institucionales. CAUDAL DE INFILTRACIÓN (Qin). Corresponde al aporte incontrolado por juntas deficientes, fisuras en las tuberías, fisuras y mala impermeabilización en pozos de inspección, empates deficientes de tuberías con pozos de inspección, etc. En el diseño y la construcción deben buscar el “sellado” de la redes mediante una conveniente selección de tecnologías y materiales impermeables y procedimientos de ejecución óptimos.

En general, se deben considerar los siguientes rangos para la estimación del caudal de infiltraciones:

Infiltración alta: 0.15 – 0.4 l/s-ha

Infiltración media: 0.1 – 0.3 l/s-ha

Infiltración baja: 0.05 – 0.2 l/s-ha

Los sistemas serán diseñados para una infiltración baja que no exceda 0.05 l/s-ha.

CAUDAL CONEXIONES ILÍCITAS (Qil).

Corresponde al aporte de Caudal por conexiones ilícitas, en el caso de un alcantarillado sanitario, proviene en especial de las conexiones que equivocadamente se hacen de las aguas lluvias domiciliarias y de conexiones clandestinas. Para el presente estudio, se considera el valor de 0.1 l/s – ha. CAUDAL MÁXIMO HORARIO (QMH).

Corresponde al caudal máximo del día máximo. Se estima a partir del caudal medio diario mediante el uso del factor de mayoración M. Se debe usar la siguiente ecuación para la estimación del caudal máximo horario:

Page 74: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

REDES DE RECOLECCIÓN Para el cálculo hidráulico del sistema se supuso régimen permanente, utilizando la fórmula de Manning para el cálculo de las pérdidas de carga. Los cálculos se efectuaron utilizando el programa SewerGEMS (Heastad Methods) y fue contrastado con los cálculos hidráulicos normales. El SewerGEMS es un programa para el diseño y análisis de flujo a gravedad y a presión a través de una red de tubería y estaciones de bombeo. La red a gravedad se calcula usando un modelo numérico, el cual utiliza el paso directo o el método del paso estándar para el cálculo del flujo. El programa permite efectuar cálculos en tuberías ahogadas y para diversas situaciones como por ejemplo, cuando se produce el salto hidráulico, una curva de remanso, una curva de caída, etc. CAUDAL DE DISEÑO Corresponde a la suma del Caudal Máximo Horario (Aporte Doméstico, Industrial, Comercial e Institucional), caudal de infiltración, y caudal de conexiones ilícitas. Se calcula para condiciones finales del proyecto (periodo de diseño) situación para la cual se ha de dimensionar el sistema, y para las condiciones iniciales en las que se verifican los parámetros de funcionamiento hidráulico del sistema previamente diseñado.

Cuadro Nº 21: Suma de Caudal Máximo por Horario

Periodo de Diseño

Población (hab)

Área servida

(Ha)

Dotación (lit/hab x

día) C

Caudal Doméstico - Qd

(l/s)

M

Caudal máximo horario - Qmh (l/s)

Caudal de diseño (l/s)

actual (2013) 55'507.00 230.00 0.70

103.43 4

413.73 413.73

futura (2038) 84'057.00 230.00 0.70

156.63 4

626.54 626.54

Cuadro Nº 22: Diámetros de la tubería

Diámetro PVC (m)

1'000.0 mm 1'220.1

200.0 mm 36'127.9

250.0 mm 8'140.9

315.0 mm 5'836.0

400.0 mm 3'563.4

500.0 mm 4'825.6

600.0 mm 2'829.2

700.0 mm 1'338.4

Page 75: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

800.0 mm 885.7

900.0 mm 384.0

Total 65'151.3

SISTEMA DE BOMBEO La necesidad de utilizar la estación de bombeo se debe a que la topografía de la ciudad es relativamente plana y ocasiona que los colectores sean demasiado profundos y con niveles por debajo al del sitio del tratamiento. El caudal doméstico medio de aguas residuales es el siguiente:

Cuadro Nº 23: Caudal domestico

Periodo de Diseño Población

(hab) Dotación

(lt/hab x día) coeficiente

retorno

Caudal Doméstico - Qd

(l/s)

Actual (2013) 55'507.00

230.00 0.70 103.43

Futura (2038) 84'057.00

230.00 0.70 156.63

Las aguas servidas que ingresan a las diferentes estaciones de bombeo serán impulsadas de la siguiente manera:

EB-11: Descarga al Pozo 540 EB-9: Descarga al Pozo 656

Page 76: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

EB-1: Descarga directa al sistema de Tratamiento.

Todas las estaciones de bombeo proyectadas descargan al sistema de recolección principal que descarga al cárcamo de bombeo de la estación Amazonas. El área disponible para la estación de bombeo es suficiente para alojar las unidades que comprende las estaciones de bombeo, la caseta de guardián, generado y patio de maniobras. Se ha verificado que el dimensionamiento de las infraestructuras de la estación de bombeo cubran el período de diseño, o sea hasta el año 2038. Los equipos de bombeo se han dimensionado para cubrir hasta el final de la primera etapa de operación (8 años o el periodo de vida útil que garanticen los fabricantes y la eficiencia en el mantenimiento), para luego restituir por equipos nuevos de las mismas características. Las bombas están dimensionadas considerando los caudales máximos de ingreso de todos los colectores y la carga dinámica total para lograr llegar con las aguas servidas hasta el sitio de tratamiento. Se realizó el diseño con dos bombas que trabajen en paralelo y mantener una tercera en “reserva”. A fin de que las bombas tengan igual desgaste, los equipos instalados funcionarán alternadamente, es decir las tres bombas trabajarán y descasarán por igual tiempo, durante su vida útil, para lo cual se ha preparado un cronograma de trabajo de las bombas, con los respectivos tiempos de trabajo, orden de encendido, mantenimiento, etc.

Page 77: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Para la selección del sistema óptimo de bombeo, se utilizaron las fórmulas de cálculo de potencia hidráulica (TDH) para la obtención de las bombas sumergibles que serán utilizadas en el futuro dentro de la estación de bombeo, se utilizaron las curvas de bombas de aguas residuales sumergibles. Las características de las bombas seleccionadas para cada estación son las siguientes:

EB-1: 2 BOMBAS Coeficiente HW 150

Caudal Max día /2 (m3/s) 0.100795

Diámetro (m) 0.25

Longitud de impulsión (m) 1260

COTA INICIO 7.34

COTA LLEGADA 12

Altura de impulsión (m) 4.66

Accesorios 0.758743764

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.012043552

Hf en la línea de impulsión (m) = 15.17487528

Altura manométrica total ADT(m) 20.59361904

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 39.02

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 40.00

Q (m3/s) = 0.10333

Velocidad ( Tramo largo ) 2.11

COTA PIEZOMETRICA 21.11

EB-2: 1 BOMBA

Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.00289

Diámetro (m) 0.05

Longitud de impulsión (m) 400

COTA INICIO 9.61

COTA LLEGADA 12

Altura de impulsión (m) 2.39

Accesorios 0.850099383

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.042504969

Hf en la línea de impulsión (m) = 17.00198767

Altura manométrica total ADT(m) 20.24208705

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 1.10

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 2.00

Q (m3/s) = 0.00526

Page 78: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Velocidad ( Tramo largo ) 2.68

COTA PIEZOMETRICA 36.82

EB-3: 1 BOMBA Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.00867

Diámetro (m) 0.05

Longitud de impulsión (m) 65

COTA INICIO 9.87

COTA LLEGADA 12.84

Altura de impulsión (m) 2.97

Accesorios 1.05652784

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.325085489

Hf en la línea de impulsión (m) = 21.13055681

Altura manométrica total ADT(m) 25.15708465

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 4.10

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 4.00

Q (m3/s) = 0.00846

Velocidad ( Tramo largo ) 4.31

COTA PIEZOMETRICA 24.54

EB-4: 1 BOMBA

Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.00762

Diámetro (m) 0.075

Longitud de impulsión (m) 350

COTA INICIO 11.11

COTA LLEGADA 14.27

Altura de impulsión (m) 3.16

Accesorios 0.621703807

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.035525932

Hf en la línea de impulsión (m) = 12.43407614

Altura manométrica total ADT(m) 16.21577995

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 2.32

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 3.00

Q (m3/s) = 0.00984

Velocidad ( Tramo largo ) 2.23

COTA PIEZOMETRICA 20.94

Page 79: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

EB-5: 1 BOMBA (ZONA EXPANSIÓN) Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.00315

Diámetro (m) 0.075

Longitud de impulsión (m) 570

COTA INICIO 5.88

COTA LLEGADA 12

Altura de impulsión (m) 6.12

Accesorios 0.197213987

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.006919789

Hf en la línea de impulsión (m) = 3.94427974

Altura manométrica total ADT(m) 10.26149373

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 0.61

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 3.00

Q (m3/s) = 0.01555

Velocidad ( Tramo largo ) 3.52

COTA PIEZOMETRICA 50.67

EB-6: 1 BOMBA (ZONA EXPANSIÓN)

Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.00237

Diámetro (m) 0.075

Longitud de impulsión (m) 570

COTA INICIO 8.55

COTA LLEGADA 12

Altura de impulsión (m) 3.45

Accesorios 0.116444454

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.00408577

Hf en la línea de impulsión (m) = 2.328889085

Altura manométrica total ADT(m) 5.895333539

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 0.26

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 3.00

Q (m3/s) = .02707

Velocidad ( Tramo largo ) 6.13

COTA PIEZOMETRICA 67.34

EB-7: 1 BOMBA (ZONA EXPANSIÓN)

Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.00394

Diámetro (m) 0.075

Page 80: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Longitud de impulsión (m) 570

COTA INICIO 7.22

COTA LLEGADA 12

Altura de impulsión (m) 4.78

Accesorios 0.298477207

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.010472884

Hf en la línea de impulsión (m) = 5.969544144

Altura manométrica total ADT(m) 11.04802135

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 0.82

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 3.00

Q (m3/s) = 0.01445

Velocidad ( Tramo largo ) 3.27

COTA PIEZOMETRICA 40.51

EB-8: 1 BOMBA (ZONA EXPANSIÓN)

Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.00184

Diámetro (m) 0.075

Longitud de impulsión (m) 100

COTA INICIO 8.20

COTA LLEGADA 11.07

Altura de impulsión (m) 4.78

Accesorios 0.012784063

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.002556813

Hf en la línea de impulsión (m) = 0.255681266

Altura manométrica total ADT(m) 5.048465329

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 0.17

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 3.00

Q (m3/s) = 0.03161

Velocidad ( Tramo largo ) 7.16

COTA PIEZOMETRICA 86.74

EB-9: 1 BOMBA

Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.02763

Diámetro (m) 0.15

Longitud de impulsión (m) 100

COTA INICIO 8.5

COTA LLEGADA 11.82

Altura de impulsión (m) 3.32

Page 81: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Accesorios 0.06597233

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.013194466

Hf en la línea de impulsión (m) = 1.319446607

Altura manométrica total ADT(m) 4.705418938

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 2.44

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 4.00

Q (m3/s) = 0.04522

Velocidad ( Tramo largo ) 2.56

COTA PIEZOMETRICA 7.70

EB-10: 1 BOMBA

Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.01839

Diámetro (m) 0.1

Longitud de impulsión (m) 70

COTA INICIO 9.96

COTA LLEGADA 12.34

Altura de impulsión (m) 2.38

Accesorios 0.156561031

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.044731723

Hf en la línea de impulsión (m) = 3.131220614

Altura manométrica total ADT(m) 5.667781645

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 1.96

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 2.00

Q (m3/s) = 0.01877

Velocidad ( Tramo largo ) 2.39

COTA PIEZOMETRICA 5.79

EB-11: 1 BOMBA

Coeficiente HW 150

Caudal Max día (m3/s) 0.03389

Diámetro (m) 0.15

Longitud de impulsión (m) 870

COTA INICIO 7.08

COTA LLEGADA 10.69

Altura de impulsión (m) 3.61

Accesorios 0.837766683

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.019259004

Hf en la línea de impulsión (m) = 16.75533366

Page 82: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Altura manométrica total ADT(m) 21.20310034

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 13.51

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 15.00

Q (m3/s) = 0.03764

Velocidad ( Tramo largo ) 2.13

COTA PIEZOMETRICA 23.55

CÁLCULO DEL VOLUMEN DE POZO HÚMEDO Y NIVELES DE OPERACIÓN A continuación se detallan los caudales medios de aguas servidas que llegan a cada estación de bombeo proyectada:

Cuadro Nº 24: Caudales Medios de Aguas Servidas

Estación de Bombeo

Cota (Terreno) (m)

Cota (Invert) (m)

Caudal (Max Dia) (L/s)

EB-1 11.69 7.34 201.59

EB-2 12.68 9.61 2.89

EB-3 12.71 9.87 8.67

EB-4 15.21 11.14 7.62

EB-5 12.14 5.88 3.15

EB-6 14.12 8.55 2.37

EB-7 11.72 7.22 3.94

EB-8 11.49 8.2 1.84

EB-9 12.53 8.5 27.63

EB-10 13.97 9.96 18.39

EB-11 10.65 7.08 33.89

Las cámaras del sistema existente consisten de un pozo húmedo y un seco, luego de una verificación inicial se constata que la capacidad del primero, no es suficiente para los requerimientos los caudales de diseño y su variación de caudales, por tanto fue necesarios realizar un ajuste de la capacidad de este. El criterio para determinar el volumen de cárcamo de bombeo (entre nivel máximo y mínimo), se basa en el período de retención y del caudal de ingreso. Para estaciones de bombeo grandes se tienen dos criterios: El primero señala que la capacidad efectiva debe determinarse, considerando que el tiempo de retención no debe exceder de 10 minutos para el caudal medio diario, luego el volumen del cárcamo será:

Page 83: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

V = Qm / 1000 * t

Donde,

V = volumen (m3)

Qm = caudal medio (1/s)

t = tiempo (15 min. = 900 s)

Cuadro Nº 25: Volumen de Bombeo Considerando el Tiempo

Estación de Bombeo

Caudal (Max Dia) (L/s)

Caudal Medio (l/s)

Volumen Cámara Húmeda

(m3)

potencia bombas

(HP)

Cantidad bombas (u)

Caudal por Bomba (l/s)

EB-1 201.59 155.07 93.04 40.00 2.00 100.80

EB-2 2.89 2.22 1.33 2.00 1.00 2.89

EB-3 8.67 6.67 4.00 4.00 1.00 8.67

EB-4 7.62 5.86 3.52 3.00 1.00 7.62

EB-5 3.15 2.43 1.46 3.00 1.00 3.15

EB-6 2.37 1.82 1.09 3.00 1.00 2.37

EB-7 3.94 3.03 1.82 3.00 1.00 3.94

EB-8 1.84 1.42 0.85 3.00 1.00 1.84

EB-9 27.63 21.26 12.75 4.00 1.00 27.63

EB-10 18.39 14.15 8.49 2.00 1.00 18.39

EB-11 33.89 26.07 15.64 15.00 1.00 33.89

El segundo criterio recomienda que el volumen del cárcamo de bombeo está en función de un ciclo entre arranque de las bombas y la potencia del equipo motor bomba, según los siguientes valores:

Potencia, HP Ciclo, minutos

10-25 12

50 15

75 20

100 25

Page 84: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Para el caso de sistemas en los que se tiene operando dos o más bombas en paralelo, el cálculo del volumen del cárcamo requiere un análisis más complejo, sin embargo el criterio de análisis es semejante, es decir se calculará el volumen para el tiempo del ciclo mínimo, considerando que un ciclo representa el lapso de tiempo entre eventos que se repiten.

Cuadro Nº 26: Características de los Pozos Húmedos

Estación de Bombeo

Cota (Terreno)

(m)

Cota (llegada) (m)

Altura (m) Volumen Cámara

Húmeda (m3) Sección (m2)

Altura útil (m)

EB-1 11.69 7.34 4.35 139.56 42.00 3.32

EB-2 12.68 9.61 3.07 2.00 4.00 0.50

EB-3 12.71 9.87 2.84 6.00 4.00 1.50

EB-4 15.21 11.14 4.07 5.27 4.00 1.32

EB-5 12.14 5.88 6.26 2.18 4.00 0.55

EB-6 14.12 8.55 5.57 1.64 4.00 0.41

EB-7 11.72 7.22 4.5 2.73 4.00 0.68

EB-8 11.49 8.2 3.29 1.27 4.00 0.32

EB-9 12.53 8.5 4.03 19.13 9.00 2.13

EB-10 13.97 9.96 4.01 12.73 6.00 2.12

EB-11 10.65 7.08 3.57 23.46 12.00 1.96

*La cota del Invert de los pozos húmedos estarán 1 metro por debajo de la cota de llegada.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A TRAVÉS DE LAGUNAS. Las lagunas no son más que excavaciones realizadas en un terreno para el tratamiento de aguas residuales, el desarrollo de estos sistemas es una alternativa de bajo costo para el tratamiento de aguas residuales. TRATAMIENTO PRIMARIO El tratamiento primario es un simple tratamiento físico, una separación de los elementos sólidos que contiene el agua; y las principales consideraciones y base de los cálculos de este tipo de lagunas se detallan en la siguiente tabla:

Cuadro Nº 27: Criterios de dimensionamiento del Tratamiento Primario

COMPONENTE VALOR OBSERVACIÓN

Caudal medio (Qmed)

13533 m3/día Este es el caudal medio que llegara al sistema de tratamiento de aguas residuales.

564 m3/h

0,16 m3/seg

Caudal máximo (Qmax)

20300 m3/día Este es el caudal máximo que puede llegar al sistema de tratamiento de aguas residuales y que servirá para el diseño del sistema de pre-tratamiento.

846 m3/h

0,23 m3/seg

Page 85: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Caudal mínimo (Qmin)

6767 m3/día Este es el caudal mínimo que puede llegar al sistema de tratamiento de aguas residuales.

282 m3/h

0,08 m3/seg

Ancho del canal de aproximación (acanal)

0,8 m

Este valor se lo asumió ya que en el manual de depuración Uralita recomienda un ancho que se encuentre entre el rango 0,30 – 0,70 m. además el código ecuatoriano recomienda que el canal de tener por lo menos 0,5 m de ancho para poder

Velocidad del agua en el canal (V)

0,8 m/seg

Ancho de las barras 40 mm

Espesor de las barras (S)

8 mm

0,008 m

Separación entre barras (e)

40 mm

0,04 m

Tiempo de retención en el canal de

aproximación 3 seg

Eficiencia de las rejillas (E)

0,826 Este valor se lo tomo de la tabla estipulada por que esta dado en función del espesor de las barras que se utilizaran en las rejillas

Valor de B de Kirschmer

2,42 Este valor se lo escogió ya que el tipo de barra a utilizar es rectangular con bordes agudos.

Tiempo de limpieza en el desarenador (top)

15 días

Carga de solidos arenosos (Csa)

0,085 m3/1000 m3

Velocidad máxima en el desarenador

0,3 m/seg

Angulo de inclinación de los barrotes (α)

45º

Las dimensiones del canal de aproximación son las que se detallan en la siguiente tabla:

Cuadro Nº 28: Dimensiones del Canal de Aproximación

DESCRIPCIÓN UNIDAD DIMENSIÓN

Ancho del canal m 0,87

Longitud del canal m 1,98

Profundidad de cada laguna

m 0,80

Las dimensiones de la rejilla son las que se detallan en la siguiente tabla:

Cuadro Nº 29: Dimensiones de la Rejilla

DESCRIPCIÓN UNIDAD DIMENSIÓN

Longitud de la rejilla m 1,02

Numero de barrotes Varrillas 16

Page 86: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Espesor de las barrillas mm 8

Ancho de las barras mm 40

Espacios entre barras mm 40

Angulo de inclinación Grados 45

Forma de la barra rectangular con bordes agudos

Las dimensiones del desarenador son las que se detallan en la siguiente tabla:

Cuadro Nº 30: Dimensiones del Desarenador

DESCRIPCIÓN UNIDAD DIMENSIÓN

Longitud del desarenador m 14,40

Ancho del desarenador m 1,47

Área del desarenador m 21,14 m2

La sección o garganta cantárida de la canela parshall es de 0,229 m LAGUNAS ANAERÓBICAS Se empleara como primera unidad del sistema. Es necesario un tratamiento posterior, debido a las altas cargas que soportara este tipo de unidad de tratamiento y a la reducida eficiencia de las mismas. Las principales consideraciones y base que se utilizó para el dimensionamiento de las lagunas anaeróbicas son las siguientes.

Cuadro Nº 31: Consideraciones para el Dimensionamiento de las Lagunas Anaeróbicas

Componente Valor Observación

Caudal medio (Qmed) 13533 m3/día Este es el caudal medio que llegara al sistema de tratamiento de aguas residuales y que servirá para el diseño del sistema de Lagunaje

Concentración inicial de DBO5 (So)

250 mg/L o g/m3

Este valor se lo asumió porque la concentración de DBO5 en el agua residual (130 mg/l) no es confiable para el diseño al ser una muestra simple y además el valor asumido es el límite máximo permisible de descarga sobre el alcantarillado estipulado por el TULSMA.

Concentración inicial de Coliformes fecales (Ni)

157000 NMP/100 ml Valor reportado por el Laboratorio PSI que se encuentra acreditado por el OAE

Carga orgánica volumétrica (CVa)

150 g DBO/m3-d

Profundidad (hana) 4 m Este valor se lo escogió porque el código construcción estipula que la profundidad de esta laguna debe estar entre 2,5 m y 5 m

Relación largo/ancho (X) 2/1 Es recomendable que este tipo de lagunas sean rectangulares en proporción 1 a 2 (lo que significa que 1 m de ancho por 2 m de largo)

Relación del talud (i) 3/1

Temperatura del mes más frio (TAi)

23 ºC Valor que se lo obtuvo de la estación meteorología de la ciudad de Chone.

Page 87: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Temperatura del agua (TA)

26,25 ºC Valor que se lo obtuvo de la formula empírica formulado por Burgers (1982), mediante la siguiente formula Ta= 10,443 + 0,688TAi

Coeficiente de velocidad de remoción de DBO5

(KL) 0,41 d-1

Este valor se lo obtiene mediante la siguiente fórmula KL= 0,3 * (1,05)T-20 y está influenciada por la temperatura.

Coeficiente de mortalidad neto de CF

(KT) 1,83 d-1

Este valor se lo obtiene mediante la siguiente fórmula KT= K20 * (1,07)T-20 y está influenciada por la temperatura.

Fracción del volumen de laguna ocupada con

lodos (FVL) 0,38 Se utiliza valor que este comprendido entre 0,25 a 0,5.

Tasa de acumulación de lodos, m3/1000 m3

(TAL) 0.6 Este valor se lo utiliza por seguridad.

Las dimensiones de cada laguna anaeróbica son las que se detallan en la siguiente tabla:

Cuadro Nº 32: Dimensionamiento de Cada Laguna Anaeróbica

DESCRIPCIÓN UNIDAD DIMENSIÓN

Ancho de cada laguna m 44,60

Longitud de cada laguna m 89,21

Área de cada laguna m2 3979,07

*Profundidad de cada laguna

m 4,5

**Volumen de almacenamiento en

cada laguna m3 11277,65

*Incluye la profundidad del espejo de agua más la altura de borde libre. **Volumen incluido el talud de la laguna. LAGUNA FACULTATIVA Se la utilizara como una unidad secundaria, ya que el agua biológicamente tratada en las lagunas anaeróbica, será descargado en esta laguna. Esta unidad para funcionar como facultativas tienen que cumplir dos requisitos fundamentales que son: tener una adecuada carga facultativa y un balance de oxígeno favorable, capaz de mantener las condiciones aeróbicas sobre el estrato anaeróbico del fondo. Las principales consideraciones y base que se utilizó para el dimensionamiento de la laguna facultativa son las siguientes.

Cuadro Nº 33: consideraciones para Dimensionamiento de la Laguna Facultativa

Componente Valor Observación

Caudal medio (Qmed) 13533 m3/día Este es el caudal medio que llegara al sistema de tratamiento de aguas residuales y que servirá para el diseño del sistema de Lagunaje

Page 88: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Concentración de DBO5 (So) en la salida de la

1era Laguna 148,95 mg/L o g/m3

Valor que se lo obtiene porque en la laguna anaeróbica reducirá la concentración en un 40,42%

Concentración de Coliformes fecales (Ni)

en el afluente que ingresa a la laguna

38732,08 NMP/100 ml

Valor que se lo obtiene porque en la laguna anaeróbica reducirá la concentración en un 75,33%

Carga orgánica Superficial (CS)

300 Kg DBO/Ha-d Este valor se lo obtuvo de la tabla de valores de la CS recomendada por Gloyna (1973) que está dada por las características de climáticas de la zona.

Profundidad (hana) 2 m Este valor se lo escogió porque el código construcción estipula que la profundidad de esta laguna debe estar entre 1,5 m a 2,5 m

Relación largo/ancho (X) 3 Es recomendable que este tipo de lagunas sean rectangulares en proporción 1 a 3 (lo que significa que 1 m de ancho por 3 m de largo).

Relación del talud (i) 2/1

Temperatura del mes más frio (TAi)

23 ºC Valor que se lo obtuvo de la estación meteorología de la ciudad de Chone.

Temperatura del agua (TA)

26,25 ºC Valor que se lo obtuvo de la formula empírica formulado por Burgers (1982), mediante la siguiente formula Ta= 10,443 + 0,688TAi

Coeficiente de velocidad de remoción de DBO5

(KL) 0,41 d-1

Este valor se lo obtiene mediante la siguiente fórmula KL= 0,3 * (1,05)T-20 y está influenciada por la temperatura.

Coeficiente de mortalidad neto de CF

(KT) 1,83 d-1

Este valor se lo obtiene mediante la siguiente fórmula KT= K20 * (1,07)T-20 y está influenciada por la temperatura.

Las dimensiones de la laguna facultativa son las que se detallan en la siguiente tabla:

Cuadro Nº 34: Dimensionamiento de la Laguna Facultativa

DESCRIPCIÓN UNIDAD DIMENSIÓN

Ancho de la laguna m 152,28

Longitud de la laguna m 456,83

Área la laguna m2 69565,92

*Profundidad de la laguna m 2,5

**Volumen de almacenamiento en la laguna

m3 134385,44

*Incluye la profundidad del espejo de agua más la altura de borde libre. **Volumen incluido el talud de la laguna.

LAGUNA DE MADURACIÓN O DE PULIMIENTO Esta unidad estarán en el tercer lugar de la serie y su función es similar a la de las lagunas facultativas, con excepción de la capacidad de almacenamiento de lodos. A esta unidad no llegaran sólidos biológicos que no sean algas unicelulares y prácticamente no acumulan lodos, de modo que no es necesaria su limpieza.

Page 89: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Las principales consideraciones y base que se utilizó para el dimensionamiento de la laguna de maduración son las siguientes.

Cuadro Nº 35: consideraciones para el Dimensionamiento de la Laguna de Maduración

Componente Valor Observación

Caudal medio (Qmed) 13533 m3/día Este es el caudal medio que llegara al sistema de tratamiento de aguas residuales y que servirá para el diseño del sistema de Lagunaje

Concentración de DBO5 (So) que entra a la salida Laguna de

maduración

29,50 mg/L o g/m3 Valor que se lo obtiene porque en la laguna facultativa reducirá la concentración en un 80,17%

Concentración de Coliformes fecales (Ni)

en el afluente que ingresa a la laguna

2018,05 NMP/100 ml

Valor que se lo obtiene porque en la laguna anaeróbica reducirá la concentración en un 94,79%

Tiempo de retención hidráulico necesario para la remoción del

99% de CF

7 días

Profundidad (hana) 1,5 m

Relación largo/ancho (X) 4 Es recomendable que este tipo de lagunas sean rectangulares en proporción 1 a 4 (lo que significa que 1 m de ancho por 4 m de largo).

Relación del talud (i) 2/1

Temperatura del mes más frio (TAi)

23 ºC Valor que se lo obtuvo de la estación meteorología de la ciudad de Chone.

Temperatura del agua (TA)

26,25 ºC Valor que se lo obtuvo de la formula empírica formulado por Burgers (1982), mediante la siguiente formula Ta= 10,443 + 0,688TAi

Coeficiente de velocidad de remoción de DBO5

(KL) 0,41 d-1

Este valor se lo obtiene mediante la siguiente fórmula KL= 0,3 * (1,05)T-20 y está influenciada por la temperatura.

Coeficiente de mortalidad neto de CF

(KT) 1,83 d-1

Este valor se lo obtiene mediante la siguiente fórmula KT= K20 * (1,07)T-20 y está influenciada por la temperatura.

Las dimensiones de cada laguna de maduración son las que se detallan en la siguiente tabla:

Cuadro Nº 36: Dimensionamiento de Cada Laguna de Maduración

DESCRIPCIÓN UNIDAD DIMENSIÓN

Ancho de la laguna m 108,04

Longitud de la laguna m 432,16

Área la laguna m2 46691,53

*Profundidad de la laguna m 2,0

**Volumen de almacenamiento en la laguna

m3 67665,89

*Incluye la profundidad del espejo de agua más la altura de borde libre.

Page 90: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

**Volumen incluido el talud de la laguna.

5.5.2. DISEÑO DEL SISTEMA PLUVIAL

Para la realización de los diseños del sistema de alcantarillado pluvial se han considerado las normas de la Subsecretaría de Agua Potable y Saneamiento (MIDUVI), y en general normas que sugiere la literatura técnica y que están debidamente justificadas en la memoria de cálculo, y que constan dentro del estudio. PERÍODO DE DISEÑO Se define como período de diseño al lapso durante el cual una obra o estructura puede funcionar sin ampliaciones o mejoramientos significativos en el sistema, y en el caso de un sistema de alcantarillado, que éste sea capaz de suministrar un buen servicio a la comunidad durante un tiempo suficientemente largo en condiciones adecuadas en su diseño, así mismo que el sistema provea confiabilidad y economía. Las obras de alcantarillado deben diseñarse en lo posible, para sus períodos óptimos de diseño, lo cual es una función del factor de economía de escala y de la tasa de actualización (costo de oportunidad del capital). En las Normas Técnicas de Diseño de Sistemas de Abastecimientos de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos para poblaciones con más de 10000 habitantes sugiere la siguiente ecuación para estimar el período óptimo de diseño y/o ampliación de los componentes de un sistema de alcantarillado.

R

aX

12.116.2

En donde:

X = Período óptimo de diseño

a = factor de economía de escala

R = taza de actualización

A falta de información justificada, en las Normas Técnicas de Diseño de Sistemas de Abastecimientos de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos para poblaciones con más de 10000 habitantes recomienda utilizar los siguientes factores de economía de escala:

Page 91: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 37: Normas de Diseño de Sistemas de Abastecimientos de Agua Potable

Obra/componente "a"

Colector

Estación de bombeo

Planta de tratamiento secundario

0.43

0.75

0.88

Considerando que la inversión más representativa de un sistema de alcantarillado usualmente la constituye la red de colectores, para estimar el período de diseño del sistema de alcantarillado de la ciudad de Chone se utilizará aquel resultante de la ecuación anterior, con el factor de economía de escala de 0.43 y una tasa de actualización del 6%,(la tasa de actualización utilizado en las evaluaciones financieras de proyectos), con estos valores, el período óptimo de diseño para el sistema de alcantarillado será: De acuerdo a los resultados del modelo anterior, y teniendo en cuenta la experiencia nacional y latinoamericana, el período de diseño adoptado será de 20 años para todos los componentes del sistema, a excepción del equipo de bombeo, que tiene una vida útil aproximada de 10 años.

añosX 23

06.0

43.016.212.1

X= 25 años – Colectores, Tirantes, Redes Terciarias El área de influencia es de aproximadamente 812 Ha, correspondientes a las áreas pobladas en el margen derecho (358 Ha) e izquierdo (454 Ha) del Río que atraviesa la ciudad de Chone. CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN Y FRECUENCIA (IDF) Para realizar las curvas IDF se tomaron los datos del pluviómetro que está en la ciudad de Chone Estación denominada M162, para lo cual se ha utilizados datos desde el año 1982 hasta el año 2005 en el Estudio de Lluvias intensas del INAMHI. La ecuación empleada corresponde a la siguiente:

Donde:

ITR = Intensidad de precipitación para cualquier periodo de retorno en mm/h

Page 92: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

IdTR = Intensidad diaria para un periodo de retorno dado en mm/h

TR = Periodo de retorno

t = Tiempo de duración de la lluvia en minutos

K, m y n = Constantes de ajuste determinado aplicando mínimos cuadrados Las intensidades máximas en 24 horas, determinadas con información pluviográfica desde 1964 hasta 1998 para la estación de Chone es la siguiente:

Cuadro Nº 38: Intensidades Máximas en 24 Horas 1 Periodo de retorno Tr (años) 2 5 3 10 4 25 5 50 6 100

7 Intensidad Id TR (mm/h) 8 2.94 9 3.18 10 3.42 11 3.58 12 3.73

La ecuación representativa para el cálculo de las intensidades máximas de la estación pluviográfica es la siguiente:

Duración de la lluvia 5 – 20 min.

Duración de lluvia 20 – 1440 min.

Para la estimación del caudal de diseño, se tomará en cuenta los siguientes aportes:

Aguas lluvias

Aguas de infiltración

Conexiones ilícitas

CAUDAL DE AGUAS LLUVIAS El drenaje pluvial considera las características topográficas donde se desarrolla determinada urbe, el sistema de recolección de las aguas lluvias estará conformado por: cunetas laterales de recolección, sumideros de calzada, sumideros de vereda, una red principal de tuberías – colectores, pozos de revisión y descargas.

Page 93: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Las tuberías y colectores seguirán en general las pendientes del terreno natural. Las calles y avenidas formarán parte del sistema de drenaje de aguas lluvias. El sistema considera que las viviendas y edificaciones proyectarán y construirán sus instalaciones de forma tal que permitan conducir las aguas lluvias, provenientes de techos y patios interiores para ser descargados libremente a las calles, donde serán recolectadas a través de los sumideros, mientras que las aguas servidas, serán conectadas a la red pública. El dimensionamiento del sistema de alcantarillado pluvial se realiza para los colectores principales, por sectores de drenaje, con descargas independientes hacia los cuerpos hídricos naturales cercanos. Se evitará en lo posible las alteraciones de la topografía existente, es decir, la modificación de la red vial existente en lo que se refiere a su rasante. El alcantarillado pluvial se ubicará por el eje de las vías, siempre y cuando no este alguna estructura de un servicio básico existente o en proyecto, sino se ubicara a un costado de la vía. Las tuberías del sistema de alcantarillado pluvial serán de PVC Estructurada, se optimizará la red con la ubicación de los sumideros en las partes bajas de las micro-cuencas de drenaje, es decir, se considera en mayor grado la utilización de la red vial como parte del sistema de recolección de las aguas lluvias, esto implica, un menor número de pozos y una menor longitud en los colectores principales y consecuentemente un menor costo del sistema de alcantarillado pluvial. Para el cálculo de los caudales del escurrimiento superficial directo en las micro cuencas de drenaje de la ciudad, se utilizará el Método Racional (Área menor a 100ha) cuya fórmula es:

....78,2 AICQ

En donde:

Q = Caudal en l/s.

C = Coeficiente de escurrimiento (adimensional)

A = Área de drenaje en hectáreas

I = Intensidad de lluvia en mm/hora El coeficiente de escurrimiento está dado por las recomendaciones de las Normas Técnicas de Diseño de Sistemas de Abastecimientos de Agua Potable, Disposición de Excretas y Residuos Líquidos el cual se detalla en la tabla 2, que para el caso de la ciudad

Page 94: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

de Chone es de 0,70 considerando la zona central, y 0,55 para las zonas medianamente pobladas. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN Para los colectores de drenaje pluvial el tiempo de concentración es igual a la suma del tiempo de llegada más el tiempo de escurrimiento por los colectores hasta el punto en consideración. El tiempo de escurrimiento se lo obtendrá a partir de las características hidráulicas de los colectores recorridos por el agua. El tiempo de llegada es el tiempo necesario para que el escurrimiento superficial llegue desde el punto más alejado hasta el primer sumidero. Este tiempo dependerá de la pendiente de la superficie, del almacenamiento en las depresiones, de la cobertura del suelo, de la lluvia antecedente, de la longitud del escurrimiento, etc. Se recomienda valores entre 10 min y 30 min para áreas urbanas. Para el cálculo de la intensidad de lluvia se utilizan las fórmulas recomendadas en el Estudio de Lluvias Intensas realizado por el INAMHI (1999), para la Estación Chone:

Duración de la lluvia 5 – 20 min.

Duración de lluvia 20 – 1440 min.

DIMENSIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA REDES DE RECOLECCIÓN Para el cálculo hidráulico del sistema se supuso régimen permanente, utilizando la fórmula de Manning para el cálculo de las pérdidas de carga. Los cálculos se efectuaron utilizando un programa de modelación hidráulica y fue contrastado con los cálculos hidráulicos normales. El programa permite el uso de herramientas para el diseño y análisis de flujo a gravedad y a presión a través de una red de tubería y estaciones de bombeo. La red a gravedad se calcula usando un modelo numérico, el cual utiliza el paso directo o el método del paso estándar para el cálculo del flujo. El programa permite efectuar cálculos en tuberías ahogadas y para diversas situaciones como por ejemplo, cuando se produce el salto hidráulico, una curva de remanso, una curva de caída, etc.

Page 95: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

DESCARGA DE AGUAS LLUVIAS La descarga de las aguas lluvias se realizarán de manera directa hacia el cauce del río Chone, en las zonas que la configuración de las calles lo permita, y para las micro cuencas en la zona colindante con el paso lateral se recolectaran en pozos húmedos, para ser impulsadas hasta la descarga en el canal de desvío. Para las descargas libres se tendrá como elemento de contención un muro de ala de hormigón armado que tendrá una plataforma de gaviones en su fondo para que no exista socavación, además de la colocación de clapetas para control del ingreso del río hacia las redes. Las características principales de los sistemas de colectores en relación a las veinticinco (25) descargas, de las cuales 4 corresponden a pozos húmedos (estaciones de bombeo), y las restantes (21) descargas a flujo libre, se presentan a continuación:

Cuadro Nº 39: Descarga de Aguas Lluvias

COLECTOR INICIO DESCARGA Invert (inicio)

(m)

Invert (descarga)

(m)

Diámetro (mm)

Caudal (L/s)

CO-348 Pz-23 EB-01 9.23 9.22 1'000.00 770.04

CO-336 Pz-31 EB-02 9.51 9.5 1'000.00 1'069.50

CO-458 Pz-45 EB-03 9.15 9.13 1'000.00 1'411.74

CO-490 Pz-603 EB-25 7.35 7.33 1'000.00 1'582.86

CO-604 Pz-84 PH-04 5.79 4.94 1'000.00 1'197.84

CO-279 Pz-138 PH-05 10.35 10.32 800 470.58

CO-599 Pz-100 PH-06 7.78 6.16 1'000.00 898.38

CO-601 Pz-105 PH-07 8.21 6.21 1'000.00 941.16

CO-214 Pz-112 PH-08 10.95 10.89 700 256.68

CO-598 Pz-164 PH-09 8.38 5.39 900 641.7

CO-480 Pz-159 PH-10 8.67 8.63 1'000.00 1'540.08

CO-510 Pz-175 PH-11 10.57 10.53 1'000.00 1'668.42

CO-352 Pz-590 PH-12 11 10.98 1'000.00 770.04

CO-378 Pz-336 PH-13 8.92 8.88 1'000.00 898.38

CO-600 Pz-361 PH-14 7.05 5.54 1'000.00 898.38

CO-597 Pz-383 PH-15 8.54 7.11 900 641.7

CO-372 Pz-422 PH-16 9.31 9.24 1'000.00 1'112.28

CO-603 Pz-443 PH-17 7.55 5.97 1'000.00 1'112.28

CO-570 Pz-465 PH-18 9.39 8.63 700 556.14

CO-351 Pz-491 PH-19 9.53 9.49 1'000.00 770.04

CO-425 Pz-524 PH-20 9.25 9.22 1'000.00 1'283.40

CO-566 Pz-547 PH-21 11.73 11.44 1'000.00 898.38

CO-326 Pz-566 PH-22 18.88 18.84 900 641.7

CO-292 Pz-583 PH-23 12.19 12.15 800 513.36

CO-587 Pz-601 PH-24 8.59 8.48 1'000.00 2'866.26

Page 96: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

A continuación, se presentan las características generales de las tuberías y colectores asociados a las 25 descargas proyectadas.

Cuadro Nº 40: Características de Tuberías y Colectores Asociados

COLECTORES PVC (m)

1'000.0 mm 6'067.9

200.0 mm 1'743.3

250.0 mm 3'002.7

315.0 mm 13'302.3

450.0 mm 5'743.4

500.0 mm 2'991.1

600.0 mm 4'297.3

700.0 mm 4'311.0

800.0 mm 4'095.5

900.0 mm 2'214.5

Total 47'768.8

Número total de pozos: 775 u SISTEMA DE BOMBEO Para la selección del sistema óptimo de bombeo, se utilizaron las fórmulas de cálculo de potencia hidráulica (TDH) para la obtención de las bombas sumergibles que serán utilizadas en el futuro dentro de la estación de bombeo, se utilizaron las curvas de bombas de aguas residuales sumergibles. Las características de las bombas seleccionadas para cada estación son las siguientes:

Cuadro Nº 41: Sistema de Bombeo 1 EB-1

Coeficiente HW 150

Caudal Max día /2 (m3/s) 0.38502

Diámetro (m) 0.5

Longitud de impulsión (m) 260

COTA INICIO 9.22

COTA LLEGADA 12.6

Altura de impulsión (m) 3.38

Accesorios 0.064036883

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.004925914

Hf en la línea de impulsión (m) = 1.280737652

Altura manométrica total ADT(m) 4.724774535

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 34.19

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 40.00

Page 97: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Q (m3/s) = 0.45039

Velocidad ( Tramo largo ) 2.29

COTA PIEZOMETRICA 5.53

Cuadro Nº 42: Sistema de Bombeo 2

EB-2

Coeficiente HW 150

Caudal Max día /2 (m3/s) 0.53475

Diámetro (m) 0.6

Longitud de impulsión (m) 420

COTA INICIO 9.5

COTA LLEGADA 12.6

Altura de impulsión (m) 3.1

Accesorios 0.078210166

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.003724294

Hf en la línea de impulsión (m) = 1.564203329

Altura manométrica total ADT(m) 4.742413495

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 47.67

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 50.00

Q (m3/s) = 0.56090

Velocidad ( Tramo largo ) 1.98

COTA PIEZOMETRICA 4.97

Cuadro Nº 43: Sistema de Bombeo 3

EB-3

Coeficiente HW 150

Caudal Max día /3 (m3/s) 0.47058

Diámetro (m) 0.6

Longitud de impulsión (m) 570

COTA INICIO 9.13

COTA LLEGADA 12.6

Altura de impulsión (m) 3.47

Accesorios 0.083768147

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.002939233

Hf en la línea de impulsión (m) = 1.675362941

Altura manométrica total ADT(m) 5.229131088

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 46.25

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 50.00

Q (m3/s) = 0.50869

Velocidad ( Tramo largo ) 1.80

COTA PIEZOMETRICA 5.65

Page 98: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 44: Sistema de Bombeo 4 EB-25

Coeficiente HW 150

Caudal Max día /3 (m3/s) 0.52762

Diámetro (m) 0.6

Longitud de impulsión (m) 1000

COTA INICIO 7.33

COTA LLEGADA 11

Altura de impulsión (m) 3.67

Accesorios 0.181642917

Altura de succión 0

J (m/m) = 0.003632858

Hf en la línea de impulsión (m) = 3.632858348

Altura manométrica total ADT(m) 7.484501265

EFICIENCIA DE LA BOMBA 70%

POTENCIA (HP) 74.23

POTENCIA ESCOGIDA (HP) 80.00

Q (m3/s) = 0.56864

Velocidad ( Tramo largo ) 2.01

COTA PIEZOMETRICA 8.07

A continuación se detallan los caudales medios de aguas lluvias que llegan a cada estación de bombeo proyectada:

Cuadro Nº 45: Caudales Medios de Aguas Lluvias

Descarga Invert

(inicio) (m)

Invert (descarga)

(m)

Diámetro (mm)

Caudal (L/s)

EB-01 9.23 9.22 1'000.00 770.04

EB-02 9.51 9.5 1'000.00 1'069.50

EB-03 9.15 9.13 1'000.00 1'411.74

EB-25 7.35 7.33 1'000.00 1'582.86

Las cámaras del sistema existente consisten de un pozo húmedo y un seco, luego de una verificación inicial se constata que la capacidad del primero, no es suficiente para los requerimientos los caudales de diseño y su variación de caudales, por tanto fue necesarios realizar un ajuste de la capacidad de este. El criterio para determinar el volumen de cárcamo de bombeo (entre nivel máximo y mínimo), se basa en el período de retención y del caudal de ingreso. Para estaciones de bombeo grandes se tienen dos criterios:

Page 99: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

El primero señala que la capacidad efectiva debe determinarse, considerando que el tiempo de retención no debe exceder de 10 minutos para el caudal medio diario, luego el volumen del cárcamo será:

V = Qm / 1000 * t

Donde,

V = volumen (m3)

Qm = caudal medio (1/s)

t = tiempo (10 min. = 600 s)

Cuadro Nº 46: Volumen de Cárcamo de Bombeo

Descarga Caudal (L/s)

Volumen Cámara Húmeda

(m3)

potencia bombas

(HP)

Cantidad bombas (u)

Caudal por Bomba (l/s)

EB-01 770.04 462.02 40.00 2.00 385.02

EB-02 1'069.50 641.70 50.00 2.00 534.75

EB-03 1'411.74 847.04 50.00 3.00 470.58

EB-25 1'582.86 949.72 80.00 3.00 527.62

Cuadro Nº 47: Características de los Pozos Húmedos

DESCARGA

Volumen Cámara Húmeda

(m3)

Sección (m2) Altura útil (m)

EB-01 462.02 100.00 4.62

EB-02 641.70 144.00 4.46

EB-03 847.04 196.00 4.32

EB-25 949.72 225.00 4.22

CALCULO DE REJILLAS Y SUMIDEROS DE CALZADA Los sumideros, constituyen elementos necesarios, dentro del funcionamiento del alcantarillado pluvial, mediante el cual, se captan las aguas lluvias que corren por la calzada, el diseño es muy complejo por las condiciones hidráulicas en las cunetas de las calles, los diversos tipos de sumideros existentes y los métodos de construcción, sin embargo se presenta formulaciones empíricas que ayuda a verificar la capacidad de los sumideros tipo estándar que son utilizados usualmente en zonas urbanas. El tipo de rejilla más común que se utiliza, es la de hierro fundido de 100 cm de largo por 40 cm de ancho.

Page 100: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

REJILLA DE PIZO TIPO UTILIZADA PARA RECOLECCION DE AGUAS LLUVIAS

Parte de la estructura del sumidero lo conforma un sifón que tiene como función controlar la salida de los gases generados en el sistema de alcantarillado (sobre todo si se tiene aguas servidas), la evacuación de las aguas lluvias se realiza por una tubería de 500 mm, la cual se empatará con el respectivo pozo de revisión. Este tipo de vertederos laterales se disponen en la línea de los colectores perimetrales, con el fin de evacuar los caudales de excesos producidos en la época de lluvia, y que han sido introducidos al colector por cuanto los orificios separadores tienen una capacidad normalmente mayor que la correspondiente a los caudales sanitarios.

DETALLE DEL FLUJO EN LA CUNETA

Page 101: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

5.5.3. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

El desarrollo de la determinación de caudales disponibles, se realizó en 3 etapas, que se describen a continuación: Etapa 1.- Trabajo preliminar Se recopiló y analizó la información climatológica, hidrométrica e hidrológica disponible, incluyendo datos de aforos e informes técnicos anteriores. Los informes técnicos revisados fueron: Etapa 2.- Trabajo de campo Se realizó levantamiento topográfico del área de estudios, encuesta de todos los predios, para contrastar los datos obtenidos con las demandas requeridas con lo que establecen las normas vigentes. Etapa 3.- Trabajo final Se integró la información básica, los resultados del trabajo de gabinete y las investigaciones de campo, logrando con ello estructurar el presente informe, en el sitio definido para el emplazamiento de las obras a intervenir. En detalle, la metodología utilizada consistió en el cumplimiento de las siguientes actividades:

• Análisis y revisión de la información básica.

• Conformación del mapa base, localización de las secciones y estaciones de interés

• Delimitación la cuenca hidrográfica, considerando la sección de interés del Proyecto.

• Conformación de una base de datos sobre el clima, con datos de las estaciones ubicadas en las inmediaciones de la cuenca en estudio.

• Análisis de tendencias de precipitaciones

• Revisión de caudales máximos.

• Elaboración del informe técnico.

ESTUDIO DEMOGRÁFICO

Page 102: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Para establecer las proyecciones de población de la ciudad de Chone se tomaron datos de los censos del INEC realizados en 2001 y 2010, los que se presentan en el siguiente Cuadro.

Cuadro Nº 48: Resultados de censos INEC CENSO URBANO CANTÓN NACIONAL

2001 45,526 117,634 12’156,608

2010 52,810 126,491 14’483.499

Con estos resultados y aplicando la fórmula exponencial, se calculó la tasa de crecimiento inter-censal para la zona urbana de Chone, el cantón (urbano más rural) y a nivel nacional, obteniéndose los siguientes índices, 1.66%, 0.81% y 1,97 % respectivamente. Como se ve, el índice obtenido para la ciudad Chone es mayor al índice cantonal pero menor al índice nacional. Para el cálculo de la población futura se aplicó la fórmula exponencial, muy utilizada en análisis demográfico pues se considera que las poblaciones de países en vías de desarrollo tienen este tipo de comportamiento, siendo el modelo que más se ajusta a la realidad. El modelo aplicado se expresa de la siguiente forma:

Dónde:

Pt= Población en un momento determinado (t)

Po= Población en el momento inicial (o)

e= Base de los logaritmos naturales

r= Tasa de crecimiento de la población t= Tiempo transcurrido entre el momento inicial y el que se quiere estimar Para el cálculo de las proyecciones poblacionales se plantearon 3 hipótesis: alta, media y baja bajo los siguientes supuestos. Hipótesis Media:

Que se mantenga el actual ritmo de crecimiento promedio anual, determinado para el periodo intercensal 2001 - 2010 del 1.66%.

Hipótesis Baja:

Page 103: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Que disminuya el actual índice de crecimiento promedio anual determinado para el periodo inter-censal 2001 - 2010, a un promedio anual de 0.81% igualando al índice cantonal, debido a una disminución de los índices de fecundidad y saldos migratorios

Hipótesis Alta:

Que el actual ritmo de crecimiento promedio anual, determinado para el periodo inter-censal 2001 - 2010, se incremente a un ritmo promedio anual de 1,97%, igualando al promedio nacional.

Se considera adecuado adoptar la hipótesis denominada media, que presenta los siguientes resultados:

Cuadro Nº 49: Proyección de población urbana de Chone

No. AÑO HIPÓTESIS

MEDIA HIPÓTESIS

BAJA HIPÓTESIS

ALTA

2010 52810 52810 52810

2011 53694 53239 53861

2012 54593 53672 54932

0 2013 55507 54109 56025

1 2014 56436 54549 57140

2 2015 57380 54993 58277

3 2016 58341 55440 59436

4 2017 59317 55891 60619

5 2018 60310 56345 61825

6 2019 61320 56804 63055

7 2020 62346 57266 64309

8 2021 63390 57731 65589

9 2022 64451 58201 66893

10 2023 65530 58674 68224

11 2024 66626 59151 69582

12 2025 67742 59632 70966

13 2026 68876 60117 72378

14 2027 70028 60606 73818

15 2028 71201 61099 75286

16 2029 72392 61596 76784

17 2030 73604 62097 78312

18 2031 74836 62602 79870

19 2032 76089 63111 81459

Page 104: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

No. AÑO HIPÓTESIS

MEDIA HIPÓTESIS

BAJA HIPÓTESIS

ALTA

20 2033 77362 63625 83080

21 2034 78657 64142 84733

22 2035 79974 64664 86418

23 2036 81313 65190 88138

24 2037 82674 65720 89891

25 2038 84057 66254 91680

Establecida la población a final del período de diseño, se procedió a ubicarla en la zona de proyecto para lo que se utilizó las zonas censales utilizadas por el Instituto Ecuatoriano de Normalización y Censos (INEC) en el censo del 2010, para luego ubicar las proyecciones realizadas de manera proporcional a dichas zonas. HORIZONTE DEL PROYECTO El período de diseño del sistema de agua potable de la población urbana de Chone será de 25 años; se ha tomado esta opción ya que las obras pueden ampliarse fácilmente por etapas, y la vida útil de la mayoría de los elementos está comprendida entre 20 y 30 años, tal como se puede observar en el cuadro siguiente:

Cuadro Nº 50: Vida útil para los Elementos de un Sistema de Agua Potable

COMPONENTE VIDA UTIL

AÑOS

Obras de captación Conducciones de PVC Planta de tratamiento

Tanques de almacenamiento Red de distribución de PVC

25 a 50 20 a 25 30 a 40 30 a 40 20 a 25

Fuente: Normas SAPSB

El período de diseño real se inicia en el año 2014 y termina en el año 2038, el final del año 2014 e inicios del 2015, está considerado para realizar los procesos de financiamiento, licitación y construcción del sistema de agua potable. Se ha creído conveniente realizar la construcción del sistema en dos etapas. Las etapas de diseño de las unidades del sistema son las siguientes: a. Captación: la estructura de captación se diseña para un período de diseño de 25 años. b. Conducción: las tuberías de la conducción se diseñan para un período de diseño de 25 años

Page 105: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

c. Planta de potabilización: esta estructura tendrá un período de diseño de 25 años. Se proyecta en dos etapas y se refiere específicamente a los filtros rápidos y lentos. d. Reservas: se construirán en una sola etapa y será del volumen necesario para el final del período de diseño. e. Red de distribución de agua potable: se diseñará para que la red se construya en una etapa, tratando en lo posible que las áreas de expansión futura sean tomadas en consideración. IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DE SERVICIO En función de la topografía se determinan las áreas de servicios actuales y futuros o de influencia directa que incidan en el dimensionamiento de la redes de agua potable y de alcantarillado sanitario. PROYECCION DE LA DEMANDA DE AGUA POTABLE DOTACIÓN MEDIA FUTURA La dotación media futura para realizar la proyección del consumo, de acuerdo a las normas de la SAPSB, para poblaciones de clima cálido, esto es 230 l/hab/día, valor que se encuentra dentro de los rangos de las normas y que se detalla a continuación:

Cuadro Nº 51: Dotaciones de agua para los diferentes niveles de servicio

Población Dotación lit/hab/dia

frio templado cálido

- 120 130 170

5,001 180 190 200

50,001 200 220 230

1,000,000 200 220 230

Cuadro de demandas En el cuadro siguiente se presentan un resumen de las demandas requeridas para la ciudad de Chone para diferentes períodos de diseño durante la vida útil del proyecto:

Page 106: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 52: Demanda Actual (2013)

Cuadro Nº 53: Demanda Futura (2038)

Población actual (2013)= 55,507.00 habitantes

CONSUMO (IEOSS 4.1.5.1.)

Clima = 3.00 [1]-Frío [2]-Templado [3]-Cálido

Dotación media futura = 230.00 lit/hab/día (IEOSS tabla V.3)

Qmed = 147.76 l/s Consumo medio anual diario

Kmáx.día = 1.30 1.3 - 1.5

Qmáx.día = 192.09 l/s Consumo máximo diario

Kmáx.hora = 2.00 2.0 - 2.3

Qmáx.hora = 384.18 l/s Consumo máximo horario

DOTACION CONTRA INCENDIOS (IEOSS tabla V.4)

Qinc = 50.00 l/s Dotación por incendios

# Incendios simultaneos = 2.00

CAUDALES DE DISEÑO

Captación de aguas sup.= 230.51 l/s Qmax. Dia + 20%

Captación de aguas subt.= 201.69 l/s Qmax. Dia + 5%

Conducción aguas super.= 211.30 l/s Qmax. Dia + 10%

Conducción aguas subte..= 201.69 l/s Qmax. Dia + 5%

Red de distribución = 484.18 l/s Qmax. Hora + Qinc.

Planta de Tratamiento = 211.30 l/s Qmax. Dia + 10%

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (IEOSS 4.1.7.)

Volumen medio diario = 12,766.61 m3

V regulación. = 3,191.65 m3 (IEOSS 4.1.7.1.)

V incendios = 745.03 m3 (IEOSS 4.1.7.2.)

V emergencia = 797.91 m3 (IEOSS 4.1.7.3.)

V planta = 100.00 m3 (IEOSS 4.1.7.4.)

V fugas = 1,276.66 m3

V almacenamiento = 6,111.26 m3 (IEOSS 4.1.7.5.)

Población futura (2038)= 84,057.00 habitantes

CONSUMO (IEOSS 4.1.5.1.)

Clima = 3.00 [1]-Frío [2]-Templado [3]-Cálido

Dotación media futura = 230.00 lit/hab/día (IEOSS tabla V.3)

Qmed = 223.76 l/s Consumo medio anual diario

Kmáx.día = 1.30 1.3 - 1.5

Qmáx.día = 290.89 l/s Consumo máximo diario

Kmáx.hora = 2.00 2.0 - 2.3

Qmáx.hora = 581.78 l/s Consumo máximo horario

DOTACION CONTRA INCENDIOS (IEOSS tabla V.4)

Qinc = 50.00 l/s Dotación por incendios

# Incendios simultaneos = 2.00

CAUDALES DE DISEÑO

Captación de aguas sup.= 349.07 l/s Qmax. Dia + 20%

Captación de aguas subt.= 305.44 l/s Qmax. Dia + 5%

Conducción aguas super.= 319.98 l/s Qmax. Dia + 10%

Conducción aguas subte..= 305.44 l/s Qmax. Dia + 5%

Red de distribución = 681.78 l/s Qmax. Hora + Qinc.

Planta de Tratamiento = 319.98 l/s Qmax. Dia + 10%

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (IEOSS 4.1.7.)

Volumen medio diario = 19,333.11 m3

V regulación. = 4,833.28 m3 (IEOSS 4.1.7.1.)

V incendios = 916.83 m3 (IEOSS 4.1.7.2.)

V emergencia = 1,208.32 m3 (IEOSS 4.1.7.3.)

V planta = 100.00 m3 (IEOSS 4.1.7.4.)

V fugas = 1,933.31 m3

V almacenamiento = 8,991.73 m3 (IEOSS 4.1.7.5.)

Page 107: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Las demandas proyectadas para el proyecto son:

Cuadro Nº 54: Demanda Proyectadas

N° AÑO POBLACION

TOTAL

CAUDALES (l/s)

MEDIO DIARIO

MAX. DIARIO MAX.

HORARIO

0 2013 55,507 147.76 192.09 295.52

1 2014 56,436 150.23 195.31 300.47

2 2015 57,380 152.75 198.57 305.50

3 2016 58,341 155.31 201.90 310.61

4 2017 59,317 157.90 205.28 315.81

5 2018 60,310 160.55 208.71 321.09

6 2019 61,320 163.24 212.21 326.47

7 2020 62,346 165.97 215.76 331.93

8 2021 63,390 168.75 219.37 337.49

9 2022 64,451 171.57 223.04 343.14

10 2023 65,530 174.44 226.78 348.89

11 2024 66,626 177.36 230.57 354.72

12 2025 67,742 180.33 234.43 360.66

13 2026 68,876 183.35 238.36 366.70

14 2027 70,028 186.42 242.34 372.83

15 2028 71,201 189.54 246.40 379.08

16 2029 72,392 192.71 250.52 385.42

17 2030 73,604 195.94 254.72 391.87

18 2031 74,836 199.22 258.98 398.43

19 2032 76,089 202.55 263.32 405.10

20 2033 77,362 205.94 267.72 411.88

21 2034 78,657 209.39 272.20 418.78

22 2035 79,974 212.89 276.76 425.79

23 2036 81,313 216.46 281.40 432.92

24 2037 82,674 220.08 286.11 440.16

25 2038 84,057 223.76 290.89 447.53

Los coeficientes de variación del consumo diario y horario (kd y kh) se establecieron de los valores recomendados por las normas de la SAPSB - Ex IEOS, de acuerdo al siguiente detalle:

Valores recomendados por las normas:

kd = 1.20 – 1.5 se asumió 1.30

kh = 2.0 – 2.3 se asumió 2.0

PROYECCIÓN DE LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS

Page 108: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

En la proyección de las conexiones domiciliarias en la población de urbana de Chone, se tomará en consideración la población fija de diseño (84,057 habitantes) dividida para el número de habitantes promedio por vivienda (5 hab./viv.). Se estima para el final del período de diseño (año 2038) un total de 16,811 conexiones. DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA PROPUESTO A continuación se detallan los diseños de cada uno de los elementos que conforman el sistema. LÍNEA DE IMPULSIÓN La conducción tiene una longitud, hasta la estructura de entrada de la planta de potabilización, de 600 metros y está diseñada en tubería de PVC-P 1.00 Mpa, en 500 mm de diámetro; las principales características físicas e hidráulicas de la impulsión se señalan a continuación: Caudal de diseño (2013): 211.3 l/s Fluido: agua a 20º C Longitud total de la línea de conducción: 610 m. Longitud de tubería D = 500 mm / PVC-P/1.00 Mpa : 610.0 m. Velocidad en línea: 1.11 m/s Caudal de diseño (2038): 319.98 l/s Fluido: agua a 20º C Longitud total de la línea de conducción: 610 m. Longitud de tubería D = 500 mm / PVC-P/1.00 Mpa : 610.0 m. Velocidad en línea: 1.62 m/s Válvulas de admisión y salida de aire, y desagüe: Las válvulas de aire y de desagüe, irán instaladas en una caja de válvulas de las siguientes características: Material de construcción: Hormigón armado Altura libre interior de la cámara: 0.6 m. Ancho libre interior de la cámara: 1.0 m. Largo libre interior de la cámara: 1.0 m. Desnivel entre la losa superior y el terreno: 0.15 m. Desnivel entre la losa de fondo y eje tubería: 0.15 m. Área de acceso para operación y mantenimiento: 1.00 m x 1.00 m. Válvulas de aire – triple acción (u): 1 Válvulas de desagüe (u): 1

Page 109: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Drenaje de la cámara: D = 110 mm PVC-D PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Se renovará el sistema pulsator con la instalación de un sistema al vacío con bombas disponibles en el mercado y válvulas automáticas y de control, accionadas por actuadores. Se cambiarán las válvulas de muy mal estado y se dará mantenimiento a otras que drenan los lodos. Se cogerán las fisuras en el tanque de hormigón y pintura para el tanque metálico. En los filtros, se los pintará por dentro y fuera y se cambiaran las válvulas de purga. Las otras válvulas han sido renovadas recientemente. Con la disponibilidad en la fuente de 60 l/s, se ha planteado la construcción de un módulo de tratamiento convencional que incluye los procesos de mezcla rápida en línea, floculador, sedimentador y cinco filtros rápidos, y cámara de contacto de cloro. Se prevé la instalación de tanques de hormigón para la dosificación del coagulante con bombas automáticas y un sistema de inducción en línea que asegure una mezcla rápida óptima y de los procesos posteriores. En los filtros se cambiarán los lechos de arena y se pintarán con pintura anticorrosiva interna y externamente. El sistema de desinfección con cloro gas que actualmente existe se le proveerá de un dosificador de cloro provisto de eyectores, rotámetros y válvulas de regulación. En el sistema de distribución se ha proyectado la maya principal que servería a un período de diseño de 25 años, y deben cambiarse las tuberías de hierro ductil y de asbesto cemento. Las soluciones se han planteado considerando la disponibilidad en la fuente, que cubre un horizonte al año 2003. Existe el proyecto Múltiple Chone que proyecta dar servicio con una población futura, a fines del horizonte de diseño (año 2035), del orden de 150800 habitantes para la ciudad de Chone y de alrededor 45000 para 11 localidades rurales. En esta perspectiva la decisión final de construcción de un nuevo módulo y más aun de la construcción de una nueva red, debe ser coordinada al más alto nivel, a la luz de la planificación integral de estos proyectos. EQUIPO DE BOMBEO:

Page 110: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 55: Demanda Actual (Año 2013) Coeficiente HW 150

Caudal de diseño (m3/s)

0.2113

Diámetro (m)

0.5

Longitud de impulsión (m)

610

COTA INICIO

12

COTA LLEGADA

50

Altura de impulsión (m)

38

Accesorios

0.049456581

Altura de succión

0

J (m/m) =

0.001621527

Hf en la línea de impulsión (m) =

0.98913162

Altura manométrica total ADT(m)

39.0385882

EFICIENCIA DE LA BOMBA

70%

POTENCIA (HP)

155.05

POTENCIA ESCOGIDA (HP)

160.00

Q (m3/s) = 0.21804

Velocidad ( Tramo largo ) 1.11

COTA PIEZOMETRICA 40.28

Cuadro Nº 56: Demanda Futura (Año 2038)

Coeficiente HW 150

Caudal de diseño (m3/s)

0.32

Diámetro (m)

0.5

Longitud de impulsión (m)

610

COTA INICIO

12

COTA LLEGADA

50

Altura de impulsión (m)

38

Accesorios

0.106664838

Altura de succión

0

J (m/m) =

0.003497208

Hf en la línea de impulsión (m) =

2.133296756

Page 111: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Altura manométrica total ADT(m)

40.23996159

EFICIENCIA DE LA BOMBA

70%

POTENCIA (HP)

242.04

POTENCIA ESCOGIDA (HP)

240.00

Q (m3/s) = 0.31730

Velocidad ( Tramo largo ) 1.62

COTA PIEZOMETRICA 39.90

REDES DE DISTRIBUCION En el diseño de la red de distribución, los diámetros y conexiones de la tubería de PVC-P, obedece a la concepción de las redes de distribución principal, sus detalles de cálculo se presentan en el anexo Cálculos Hidráulicos. Para el diseño óptimo de las redes de distribución, se utilizó el programa WaterCad. Este programa selecciona los diámetros óptimos, de tal manera, que el costo total del sistema sea mínimo y sujeto a que se satisfagan las condiciones hidráulicas proporcionadas. Las redes de distribución por la geometría de la población y de acuerdo a la red de distribución existente se han diseñado considerando circuitos cerrados (mallas). Toda la red principal está diseñada con tubería de PVC-P y los diámetros para los circuitos principales van de 300.0 mm a 50.0 mm. Los parámetros de trabajo de la nueva red para las condiciones futuras (año 2038) son los siguientes:

Cuadro Nº 57: Redes de Distribución Diámetro

(mm) Longitud

(PVC) (m)

50.0 1'266.97

63.0 818.78

90.0 3'116.89

110.0 4'491.87

160.0 8'768.34

200.0 3'875.39

250.0 3'527.91

300.0 6'397.36

350.0 1'092.95

TOTAL 33'356.47

Page 112: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

De los resultados obtenidos en el diseño de la red (ver anexo Cálculos Hidráulicos), se tienen presiones comprendidas entre 100 KPa y 300 Kpa suficientes para tener un caudal de 0.1 l/s en cualquier aparato instalado al interior de una vivienda, al igual que las presiones, las velocidades en la red se encuentran dentro de los rangos permitidos. CONEXIONES DOMICILIARIAS De la proyección de la población en la población urbana de Chone, se asume dotar de conexiones domiciliarias únicamente a la población fija, para lo cual se consideró 5 habitantes por familia, llegando a un total de 16,000 conexiones para el final del período de diseño (año 2038). Las conexiones domiciliarias se realizarán en tubería PVC-P, estas se inician en la derivación de la tubería de la red principal y termina en la llave de corte que se instalará en cada vivienda, el diámetro de la acometida será de ½” como mínimo.

Cuadro Nº 58: Parámetros de tuberías

Tubería Longitud (m) Inicio Llegada Diámetro

(mm) Caudal (L/s)

Velocidad (m/s)

Gradiente pérdida de

carga (m/m)

T-1 30.36 R-1 N-1 350 484.95 5.04 0.043

T-2 30.39 N-2 N-3 160 -34.95 1.74 0.015

T-3 31.5 N-4 N-5 200 10.07 0.32 0.001

T-4 32.15 N-6 N-7 200 24.44 0.78 0.003

T-5 33.23 N-8 N-9 300 -102.91 1.46 0.005

T-6 33.29 N-10 N-11 300 144.25 2.04 0.01

T-7 34.45 N-12 N-13 300 -133.65 1.89 0.008

T-8 35.66 N-14 N-15 160 29.49 1.47 0.011

T-9 38.34 N-16 N-17 300 -123.05 1.74 0.007

T-10 40.17 N-7 N-18 200 21.79 0.69 0.002

T-11 42.1 N-19 N-20 300 -128.35 1.82 0.008

T-12 42.19 N-21 N-22 200 32.39 1.03 0.004

T-13 42.21 N-23 N-24 300 50.14 0.71 0.001

T-14 42.53 N-25 N-26 160 34.79 1.73 0.015

T-15 43.34 N-27 N-28 350 -121.18 1.26 0.003

T-16 43.48 N-29 N-30 160 40.09 1.99 0.019

T-17 43.56 N-31 N-32 110 -0.28 0.03 0

T-18 44.07 N-5 N-33 200 7.42 0.24 0

T-19 48.37 N-34 N-18 50 -2.16 1.1 0.025

T-20 50.63 N-15 N-35 160 26.84 1.33 0.009

Page 113: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Tubería Longitud (m) Inicio Llegada Diámetro

(mm) Caudal (L/s)

Velocidad (m/s)

Gradiente pérdida de

carga (m/m)

T-21 51.06 N-36 N-37 160 -5.64 0.28 0.001

T-22 52.73 N-38 N-39 300 -97.61 1.38 0.005

T-23 52.75 N-40 N-41 350 281.33 2.92 0.016

T-24 54.39 N-26 N-14 160 32.14 1.6 0.013

T-25 55.83 N-20 N-12 300 -131 1.85 0.008

T-26 57.92 N-42 N-10 300 146.9 2.08 0.01

T-27 59.13 N-43 N-44 160 -2.12 0.11 0

T-28 59.56 N-39 N-8 300 -100.26 1.42 0.005

T-29 59.69 N-45 N-46 110 4.02 0.42 0.002

T-30 60.47 N-11 N-47 300 141.6 2 0.009

T-31 61.25 N-18 N-48 160 16.97 0.84 0.004

T-32 64.6 N-49 N-50 300 -88.17 1.25 0.004

T-33 67.61 N-13 N-51 300 -136.3 1.93 0.009

T-34 67.64 N-30 N-25 160 37.44 1.86 0.017

T-35 73.49 N-50 N-38 300 -90.82 1.28 0.004

T-36 79.49 N-52 N-53 160 -21.54 1.07 0.006

T-37 80.91 N-54 N-55 160 -24.09 1.2 0.008

T-38 82.22 N-48 N-56 160 14.32 0.71 0.003

T-39 82.38 N-3 N-57 160 -37.6 1.87 0.017

T-40 83.22 N-58 N-6 200 27.09 0.86 0.003

T-41 85.23 N-59 N-60 160 -16.24 0.81 0.004

T-42 85.97 N-61 N-59 160 -13.59 0.68 0.003

T-43 86.89 N-62 N-63 160 2.65 0.13 0

T-44 87.13 N-64 N-65 160 9.54 0.47 0.001

T-45 88.09 N-66 N-67 160 -5.78 0.29 0.001

T-46 88.11 N-68 N-16 300 -120.4 1.7 0.007

T-47 89.07 N-55 N-27 160 -26.74 1.33 0.009

T-48 90.2 N-69 N-70 200 -15.45 0.49 0.001

T-49 90.45 N-53 N-35 160 -24.19 1.2 0.008

T-50 91.24 N-71 N-40 350 283.98 2.95 0.016

T-51 91.59 N-38 N-29 160 42.74 2.13 0.022

T-52 91.71 N-44 N-33 160 -4.77 0.24 0

T-53 94.11 N-72 N-62 160 13.73 0.68 0.003

T-54 94.69 N-37 N-73 160 -8.29 0.41 0.001

T-55 94.7 N-74 N-38 110 38.6 4.06 0.112

T-56 95.3 N-75 N-76 110 5.02 0.53 0.003

Page 114: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Tubería Longitud (m) Inicio Llegada Diámetro

(mm) Caudal (L/s)

Velocidad (m/s)

Gradiente pérdida de

carga (m/m)

T-57 96.12 N-41 N-77 300 154.85 2.19 0.011

T-58 96.74 N-78 N-79 110 -0.46 0.05 0

T-59 97.46 N-80 N-81 110 2.65 0.28 0.001

T-60 98.31 N-24 N-82 300 47.49 0.67 0.001

T-61 101.28 N-83 N-71 350 286.63 2.98 0.016

T-62 102.06 N-84 N-85 200 -7.96 0.25 0

T-63 103.75 N-86 N-75 110 7.67 0.81 0.006

T-64 107.54 N-1 N-83 350 482.3 5.01 0.043

T-65 108.96 N-87 N-88 90 4.24 0.67 0.005

T-66 110.48 N-77 N-89 300 152.2 2.15 0.011

T-67 112.28 N-74 N-66 160 -3.13 0.16 0

T-68 112.42 N-90 N-91 300 58.16 0.82 0.002

T-69 113.72 N-60 N-52 160 -18.89 0.94 0.005

T-70 114.38 N-76 N-31 110 2.37 0.25 0.001

T-71 114.49 N-92 N-93 110 -4.55 0.48 0.002

T-72 115.91 N-67 N-62 160 -8.43 0.42 0.001

T-73 121.68 N-94 N-36 160 -2.99 0.15 0

T-74 122.47 N-95 N-69 200 -12.8 0.41 0.001

T-75 123.38 N-96 N-97 250 37.69 0.77 0.002

T-76 123.75 N-98 N-57 160 -26.28 1.31 0.009

T-77 124.66 N-73 N-61 160 -10.94 0.54 0.002

T-78 128.2 N-95 N-99 50 1.71 0.87 0.016

T-79 128.66 N-100 N-101 160 -5.3 0.26 0

T-80 132.19 N-102 N-103 110 -8.89 0.94 0.007

T-81 132.34 N-97 N-21 250 35.04 0.71 0.002

T-82 132.61 N-104 N-80 110 5.3 0.56 0.003

T-83 134.32 N-105 N-106 50 -0.94 0.48 0.005

T-84 134.92 N-17 N-19 300 -125.7 1.78 0.008

T-85 144.73 N-101 N-94 160 -7.95 0.4 0.001

T-86 146.96 N-107 N-108 250 -18.88 0.38 0.001

T-87 147.12 N-109 N-74 160 24.63 1.23 0.008

T-88 150.83 N-110 N-84 300 64.37 0.91 0.002

T-89 152.55 N-111 N-100 160 -2.65 0.13 0

T-90 153.01 N-112 N-113 160 5.3 0.26 0

T-91 163.04 N-106 N-114 110 -3.59 0.38 0.001

T-92 164.5 N-9 N-68 300 -105.56 1.49 0.005

Page 115: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Tubería Longitud (m) Inicio Llegada Diámetro

(mm) Caudal (L/s)

Velocidad (m/s)

Gradiente pérdida de

carga (m/m)

T-93 167.48 N-115 N-2 160 -32.3 1.61 0.013

T-94 167.83 N-41 N-28 350 123.83 1.29 0.003

T-95 179.65 N-116 N-86 110 10.32 1.09 0.01

T-96 181.14 N-79 N-117 110 -3.11 0.33 0.001

T-97 183.59 N-118 N-34 250 30.69 0.63 0.001

T-98 184.28 N-119 N-118 90 -5.07 0.8 0.007

T-99 184.86 N-54 N-104 110 7.95 0.84 0.006

T-100 185.32 N-65 N-87 90 6.89 1.08 0.012

T-101 188.23 N-120 N-118 250 38.41 0.78 0.002

T-102 192.98 N-113 N-121 160 2.65 0.13 0

T-103 193.49 N-56 N-122 160 11.67 0.58 0.002

T-104 194.16 N-23 N-110 300 73.69 1.04 0.003

T-105 196.65 N-123 N-96 250 40.34 0.82 0.002

T-106 197.58 N-124 N-49 300 -85.52 1.21 0.004

T-107 198.12 N-125 N-119 90 -2.42 0.38 0.002

T-108 198.85 N-122 N-126 110 9.02 0.95 0.008

T-109 201.93 N-22 N-58 200 29.74 0.95 0.004

T-110 204.87 N-125 N-46 110 -5.69 0.6 0.003

T-111 209.93 N-82 N-120 300 44.84 0.63 0.001

T-112 213.62 N-126 N-127 200 36.57 1.16 0.006

T-113 215.72 N-128 N-112 160 7.95 0.4 0.001

T-114 217.22 N-127 N-4 200 12.72 0.4 0.001

T-115 219.97 N-99 N-125 50 -0.94 0.48 0.005

T-116 220.51 N-85 N-72 200 -10.61 0.34 0.001

T-117 234.52 N-107 N-70 50 -0.21 0.11 0

T-118 234.87 N-47 N-51 300 138.95 1.97 0.009

T-119 242.01 N-70 N-46 50 0.53 0.27 0.002

T-121 258.26 N-110 N-45 110 6.67 0.7 0.004

T-122 259.58 N-90 N-105 50 1.71 0.87 0.016

T-123 264.86 N-89 N-42 300 149.55 2.12 0.01

T-124 266.72 N-93 N-95 160 -8.44 0.42 0.001

T-125 271.43 N-70 N-84 200 -18.84 0.6 0.002

T-126 280.63 N-92 N-129 110 -0.82 0.09 0

T-127 284.8 N-108 N-84 300 -50.84 0.72 0.001

T-128 297.84 N-88 N-124 300 -82.87 1.17 0.003

T-129 299.09 N-34 N-126 200 30.2 0.96 0.004

Page 116: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Tubería Longitud (m) Inicio Llegada Diámetro

(mm) Caudal (L/s)

Velocidad (m/s)

Gradiente pérdida de

carga (m/m)

T-130 305.56 N-109 N-72 300 66.86 0.95 0.002

T-131 306.4 N-27 N-109 300 91.79 1.3 0.004

T-132 311.4 N-23 N-123 300 -128.84 1.82 0.008

T-133 315.19 N-43 N-78 63 -0.53 0.17 0.001

T-134 325.72 N-130 N-72 300 -39.87 0.56 0.001

T-135 325.93 N-109 N-23 300 -2.36 0.03 0

T-136 331.42 N-131 N-94 90 7.61 1.2 0.015

T-137 334.76 N-131 N-90 300 62.53 0.88 0.002

T-138 335.14 N-108 N-130 300 -37.22 0.53 0.001

T-139 335.72 N-46 N-120 90 -3.78 0.59 0.004

T-140 351.77 N-91 N-103 300 55.51 0.79 0.002

T-141 366.37 N-132 N-98 160 -23.63 1.18 0.007

T-143 379.37 N-129 N-116 110 12.97 1.36 0.015

T-144 385.65 N-117 N-125 110 -4.52 0.48 0.002

T-145 395.6 N-74 N-54 160 -13.49 0.67 0.003

T-146 399.75 N-114 N-102 110 -6.24 0.66 0.004

T-147 402.12 N-108 N-57 250 66.53 1.36 0.006

T-148 402.86 N-133 N-128 160 10.6 0.53 0.002

T-149 445.13 N-131 N-88 300 -84.46 1.19 0.004

T-150 468.6 N-68 N-64 160 12.19 0.61 0.002

T-151 503.59 N-93 N-117 63 1.23 0.4 0.003

T-153 528.72 N-129 N-107 200 -16.43 0.52 0.001

T-154 636.58 N-92 N-78 90 2.72 0.43 0.002

T-1 1,117.20 N-133 N-136 250 5.3 0.11 0

T-2 661.23 N-136 N-137 250 2.65 0.05 0

T-3 260.09 N-32 N-138 160 18.55 0.92 0.005

T-4 102.74 N-138 N-139 160 15.9 0.79 0.003

T-5 105.33 N-139 N-140 160 13.25 0.66 0.002

T-6 103.22 N-140 N-141 160 10.6 0.53 0.002

T-7 242.53 N-141 N-142 160 7.95 0.4 0.001

T-8 218.73 N-142 N-143 160 5.3 0.26 0

T-9 171.05 N-143 N-144 160 2.65 0.13 0

T-10 120.94 N-127 N-145 200 21.2 0.67 0.002

T-11 115.96 N-145 N-146 200 18.55 0.59 0.002

T-12 139.67 N-146 N-147 200 15.9 0.51 0.001

T-13 47.66 N-147 N-148 200 13.25 0.42 0.001

Page 117: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Tubería Longitud (m) Inicio Llegada Diámetro

(mm) Caudal (L/s)

Velocidad (m/s)

Gradiente pérdida de

carga (m/m)

T-14 290.95 N-148 N-149 200 10.6 0.34 0.001

T-15 143.53 N-149 N-150 200 7.95 0.25 0

T-16 71.14 N-150 N-151 200 5.3 0.17 0

T-17 404.99 N-151 N-152 200 2.65 0.08 0

T-18 29.31 N-83 N-153 350 193.02 2.01 0.008

T-19 62.69 N-153 N-154 350 190.37 1.98 0.008

T-20 57.9 N-154 N-155 350 187.72 1.95 0.007

T-21 37.77 N-155 N-156 350 185.07 1.92 0.007

T-22 33.77 N-156 N-157 350 182.42 1.9 0.007

T-23 106.89 N-157 N-158 350 179.77 1.87 0.007

T-24 61.8 N-158 N-159 350 177.12 1.84 0.007

T-25 92.54 N-159 N-160 350 174.47 1.81 0.007

T-26 15.94 N-160 N-123 350 171.82 1.79 0.006

T-27 27.39 N-32 N-161 160 -21.48 1.07 0.006

T-28 229.58 N-161 N-115 160 -29.65 1.47 0.011

T-29 29.32 N-161 N-162 160 5.52 0.27 0

T-30 71.28 N-162 N-163 160 2.87 0.14 0

T-31 78.72 N-163 N-164 160 0.22 0.01 0

T-32 93.31 N-164 N-165 160 -2.43 0.12 0

T-33 72.61 N-165 N-166 160 -5.08 0.25 0

T-34 131.26 N-166 N-167 160 -7.73 0.38 0.001

T-35 84.05 N-167 N-168 160 -10.38 0.52 0.002

T-36 81.14 N-168 N-169 160 -13.03 0.65 0.002

T-37 252.21 N-134 N-170 160 -2.65 0.13 0

T-38 271.8 N-170 N-132 160 -20.98 1.04 0.006

T-39 227.99 N-169 N-170 160 -15.68 0.78 0.003

T-40 296.66 N-103 N-171 250 31.8 0.65 0.001

T-41 79.54 N-171 N-133 250 18.55 0.38 0.001

T-42 88.48 N-171 N-172 110 10.6 1.12 0.01

T-43 274.26 N-172 N-173 110 7.95 0.84 0.006

T-44 112.61 N-173 N-174 110 5.3 0.56 0.003

T-45 115.57 N-174 N-175 110 2.65 0.28 0.001

T-46 46.33 N-103 N-176 90 12.18 1.91 0.035

T-47 74.84 N-176 N-177 90 9.53 1.5 0.022

T-48 94.85 N-177 N-178 90 6.88 1.08 0.012

T-49 41.93 N-131 N-179 90 11.67 1.83 0.033

Page 118: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Tubería Longitud (m) Inicio Llegada Diámetro

(mm) Caudal (L/s)

Velocidad (m/s)

Gradiente pérdida de

carga (m/m)

T-50 139.1 N-179 N-180 90 9.02 1.42 0.02

T-51 76.55 N-178 N-181 90 4.23 0.66 0.005

T-52 109.75 N-181 N-182 90 1.58 0.25 0.001

T-53 218.48 N-182 N-183 90 -1.07 0.17 0

T-54 209.33 N-183 N-184 90 -3.72 0.59 0.004

T-55 125.33 N-184 N-180 90 -6.37 1 0.011

*El signo negativo indica sentido del flujo.

5.6. ACTIVIDADES DEL PROYECTO Y ACTIVIDADES DEL PAN MAESTRO PARA LA CIUDAD DE CHONE

Cuadro Nº 59: Acciones consideradas durante la fase de Construcción

ACTIVIDAD DEFINICIÓN

Desbroce y limpieza del área Comprende la Eliminación de cobertura y limpieza del área a intervenir

Demolición de infraestructuras Demolición de infraestructura existente en las áreas de construcción del

Hidrosanitario

Desalojo de escombros Consiste en remover o evacuar los escombros hasta los sitios de escombreras

definitivos.

Instalación de tuberías de infraestructura básica y

construcción de pozos de revisión Consiste en la instalación de la red Hidrosanitario, pluvial y agua potable

Transporte de materiales Transporte de materiales para la construcción de los diferentes componentes

del proyecto

Construcción y repotenciación de la planta de agua potable

Se refiere a la construcción y mejoramiento de la planta de agua potable existente

Construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales

Todos los trabajos civiles para la construcción del sistema de Lagunaje.

Operación de equipos y maquinarias

Operación y mantenimiento del equipo caminero.

Operación de áreas de servicios Funcionamiento de campamento y mantenimiento de vehículos

Cuadro Nº 60: Acciones consideradas durante la fase de Operación y Mantenimiento ACTIVIDAD DEFINICIÓN

Mantenimiento de infraestructura básica

Conjunto de actividades que se realizan con el afán de mantener en buen estado la infraestructura básica, la planta de tratamiento de agua potable la red de alcantarillado sanitario, la red de agua potable, red del alcantarillado

pluvial y planta de tratamiento de agua residual.

Cobertura de la red de alcantarillado sanitario y pluvial

Comprende la cobertura del servicio para toda la ciudad de Chone

Manejo de residuos solidos Manejo de residuos sólidos generados por el mantenimiento del sistema

Manejo de residuos líquidos Manejo de residuos líquidos de los efluentes del sistema de tratamiento de

Page 119: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

aguas residuales y lodos activados

5.7. TIPOS DE INSUMOS Y RESIDUOS

5.7.1. FUENTES DE MATERIALES

La construcción del proyecto se realizara con materiales con una producción sustentable, a través de las diferentes empresas, que tengan un compromiso con una producción limpia, con aplicación de políticas ambientales y normas de seguridad, que provengan de fuentes licitas o legales. Los materiales e insumos a utilizarse deben provenir de empresa y fabricas que cuente con las respectivas garantías y que sus productos hayan sido elaborado bajos normas de calidad y ambiental.

5.7.2. FUENTES DE ENERGIA

En materia de energía la compra de combustible para la operación del equipo caminero se obtendrá de la estaciones de servicios de la ciudad de Chone con el debido justificativo. Para el suministro de energía eléctrica se conectará a la red pública con las respectivas re potenciación de la línea con la finalidad de no afectar al abastecimiento de la población en general y en caso especiales se podrá contar con un generador eléctrico, cuando los requerimiento demande un mayor consumo de energía.

5.7.3. FUENTES DE AGUA

El agua a ser utilizada se tomara de fuentes legales sin afectar el debido orden de prelación, es decir que la utilización del agua no vaya en detrimento del consumo humano ni de actividades agropecuarias y el abastecimiento se lo realizará con las respectivas normas ambientales y de seguridad.

5.7.4. CORRIENTE RESIDUAL A GENERARSE EN ELPROYECTO.

RESIDUOS SÓLIDOS A GENERARSE POR LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO. Los residuos a generarse en la etapa de construcción del proyecto, estarán relacionados principalmente con:

Material de escombro, resto de madera, metales, asfalto y hormigón entre otros.

Page 120: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Residuos sólidos y líquidos, por las actividades propias de los colaboradores del proyecto

Generación de residuos peligrosos por mantenimiento de equipos y maquinarias

RESIDUOS SÓLIDOS A GENERARSE POR LA OPERACIÓN DEL PROYECTO. Los residuos a generarse en la etapa de operación y mantenimiento del proyecto, estarán relacionados principalmente con:

Residuos sólidos y líquidos generados por el mantenimiento del sistema hidrosanitario y pluvial.

Residuos peligrosos (Lodos) provenientes de sistemas de tratamiento de aguas

residuales domésticas.

6. DETERMINACIÓN DE LA ZONA DE INFLUENCIA (ZIA)

Los criterios empleados para la determinación de la zona de influencia ambiental del proyecto, está en función de la normativa ambiental vigente y fundamentada en la determinación de la línea base considerando sus componentes: físico, biótico y socioeconómico. De la misma manera se tomaron en consideración las principales actividades a realizarse para la construcción y operación del Plan Maestro Hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone. Para la determinación de la zona de influencia, se consideró el alcance geográfico de los impactos ambientales directos e indirectos que causen o puedan causar las actividades constructivas o abandono del proyecto. Para el caso del Hidrosanitario y pluvial, la construcción y operación de las obras previstas provocaran modificaciones en las condiciones actuales de la zona. La naturaleza de estas modificaciones va a depender por un lado de las acciones que las generan y por otro de las características del factor ambiental alterado. Es así como el impacto de muchas acciones estarán limitados al sitio especifico donde fueron efectuadas. Con estos criterios y al superponer los componentes ambientales: físico, biótico y socioeconómico se establece la existencia de una zona de influencia directa, donde se espera que ocurran las alteraciones en forma directa por la realización de las actividades del proyecto; y, una zona de influencia indirecta, caracterizada por los procesos biofísicos y socioeconómicos.

Page 121: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

6.1. ZONA DE INFLUENCIA

La zona de influencia, se conoce como un espacio físico en el que se desenvuelven las acciones de un proyecto sobre los componentes del ambiente. La magnitud de la zona de influencia es variable y depende del grado de intensidad del impacto y del medio receptivo. Se pueden diferenciar dos tipos de zona, una de influencia directa y otra de influencia indirecta, cada una de ellas relacionadas de acuerdo al componente ambiental considerado (físico, químico, biológico, ecológico y socioeconómico).

Para efectos del presente Estudio de impacto ambiental se delimito la zona de influencia ambiental directa e indirecta del proyecto, tomando en consideración los parámetros o subcomponentes que serían afectados dentro de cada componente ambiental. ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA La Zona de Influencia Directa ha sido determinada de acuerdo al ecosistema encontrado, con sus diferentes factores ambientales, que serían afectado de forma directa, con la implementación del proyecto, priorizando los de mayor relevancia y significación, como son: Presencia de recursos hídricos, calidad del aire, ocupación humana y actividades socioeconómicas En lo referente a la zona de influencia directa dadas las actividades constructivas y operacionales del sistema Hidrosanitario y pluvial, involucra a los habitantes de la parroquia Chone y en la parte física corresponde a sus calles, infraestructura física, sobre los que se harán las excavaciones y trabajos de ingeniería civil; los impactos serán considerados directos dentro del polígono ambiental definido para el Plan Maestro Hidrosanitario y pluvial para la ciudad de Chone Las actividades en la fase de construcción, generarían impactos ambientales, tales como: generación de ruido, material particulado, arrastre de sedimento, obstrucción de los drenajes naturales y generación de escombros y desechos contaminantes, aumento del tráfico vehicular, molestia a la población y afectación a actividades socioeconómicas. Pero se estima que el mayor impacto será a la población y actividades socioeconómicas, ya que se afectaría la zona urbana de la ciudad de Chone que es densamente poblada, con mayor énfasis por la generación de ruido y material particulado, por el rompimiento de la infraestructura actual, (calles) y operación de equipos y maquinarias, e incremento de tráfico vehicular, por el acarreo de materiales de construcción y desalojo de escombros , que causarían, molestias a la población y afectación a las actividades socioeconómicas, deterioro a la calidad del aire, contaminación atmosférica elevación de los niveles de ruido, e incremento de riesgos de accidentes.

Page 122: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

ZONA DE INFLUENCIA INDIRECTA La zona de influencia indirecta que será afectada, serán los limites perimetrales de la parroquia Chone, en un radio de 2000 metros del polígono ambiental definido para el proyecto y sobre el medio físico se ha considerado la obtención de materiales agregados para la construcción de las obras y para el depósito de materiales de desechos del proceso constructivo, adicionalmente se ha considerado el mantenimiento y manejo de las redes hidrosanitario y planta de tratamiento de agua potable y la zona de descarga del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales en la etapa de operación y mantenimiento debido que todas las descargas convergerán al rio Chone que al existir un mal manejo del sistema hidrosanitario y pluvial habría una contaminación del rio y pudiendo alcanzar varios kilómetros aguas abajo que afectaría posiblemente al Humedal la Segua. Respecto al componente socioeconómico se verá influenciada estas zonas por la demanda de mano de obra y servicios de alimentación, hospedaje y diversión, debido que con el proyecto se generaran nuevas plazas de trabajo y una mayor cantidad de circulantes, incluso se verán involucradas las parroquia rurales San Antonio y Ricaurte, lo que mejoraría la economía local de estos sectores, pero también podría acarrear en el incremento de problemas sociales.

Figura Nº 08: Zona de Influencia del Proyecto

Page 123: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

7. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Para efecto del estudio, se define como impacto ambiental a todo cambio neto, positivo o negativo, que se produce con el desarrollo de una actividad del proyecto, al interactuar con el medio físico, biótico o antrópicos. A continuación se realizará una identificación los diversos impactos ambientales que tendrán lugar, producto de la ejecución del Plan Maestro Hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone.

7.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La identificación de los impactos ambientales, es el proceso de revisión de una interacción entre la causa (Acción considerada) y su efecto sobre el medio ambiente (Factores ambientales). Para la identificación de los impactos ambientales que generará en el Plan Maestro Hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone, se procede en primer lugar a la identificación de los componentes ambientales y luego las actividades que generarán dichos impactos ambientales.

7.1.1. IDENTIFICACION DE LOS FACTORES AMBIENTALES

La identificación de los factores ambientales en el área de influencia del proyecto “Plan Maestro Hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone”, se ha realizado a través del reconocimiento de la zona, con la cual se describió la línea base con sus componentes y los factores que actúan en la misma. Para el manejo de la información obtenida en el registro, se realizó una matriz de caracterización ambiental del área de influencia. En el desarrollo de la matriz se determina el componente ambiental como la parte primaria o general, para luego determinar los factores ambientales del área en estudio y su definición.

Cuadro Nº 20: Factores Considerados para la Caracterización Ambiental del Área

Cód. Componente

Ambiental Subcomponente

Ambiental Factor

Ambiental Definición

Fis1 Físico Aire Calidad de aire. Calidad del aire ambiente del área

Fis2 Físico Suelo Calidad del Suelo Nivel de la Calidad del suelo en el área

Fis3 Físico Agua Hidrografía Cuerpos de aguas, redes de drenajes

fisiografía del lecho.

Bio1 Biótico Fauna Especies faunística Diversidad de especies de Mamíferos,

Aves, Reptiles y especies acuáticas

Bio2 Biótico Flora Flora del área Especies naturales e introducidas

Page 124: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Ant1 Antrópico Población Actividades

socioeconómicas Actividades diarias de los pobladores

de la ciudad de Chone

Ant2 Antrópico Empleo Contratación de Mano de obra

Oferta de utilización de mano de obra de la ciudad de Chone y sus áreas de

influencia

Ant3 Antrópico Percepción Visual Paisaje Nivel de calidad del paisaje

Ant4 Antrópico Calidad de Vida Salud pública Nivel de salud pública de los

habitantes de la ciudad de Chone dentro del área influencia directa

7.1.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

En la identificación de las actividades del proyecto, se consideró las acciones que se desarrollarán durante la construcción y Operación–Mantenimiento del Plan Maestro Hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone.

Cuadro Nº 21: Identificación de Impactos Ambientales en las Actividades de la Etapa de Construcción

Cód. Actividad Definición Generación de impacto

C1 Desbroce y limpieza del área Eliminación de cobertura y

limpieza del área a intervenir Generación de material Particulado,

perdida cobertura vegetal.

C2 Demolición de

infraestructuras

Demolición de infraestructura básica dentro

del área a intervenir

Generación de escombros, material Particulado, elevados niveles de ruido

C3 Desalojo de escombros

Consiste en remover o evacuar los escombros hasta

los sitios de escombreras definitivos.

Material Particulado, obstrucción de drenajes entre otros.

C4 Excavación del suelo Excavación de la capa natural

del suelo y relleno con material de mejoramiento

Pérdida de la calidad del suelo Generación de ruido y material

Particulado, y gases por motores de combustión interna, y afectación a

servicios básicos

C5

Instalación de tuberías de infraestructura básica y

construcción de pozos de revisión

Consiste en la instalación de la red Hidrosanitario, pluvial

y agua potable

Riesgo de accidentes laborales, molestia a la actividades de la población

C6 Transporte de materiales

Transporte de materiales para la construcción de los

diferentes componentes del proyecto

Riesgo de accidentes, material Particulado, afectación a las actividades

rutinaria de la población

C7 Construcción y repotenciación de la planta de agua potable

Se refiere a la construcción y mejoramiento de la planta de agua potable existente

Afectación de la calidad del aire, suelo, Riesgos de contaminar el recurso agua.

Molestias de los habitantes y actividades socioeconómicas, entre otros impactos

C8 Construcción del sistema de Todos los trabajos civiles Excavación de suelos, desalojo de

Page 125: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

tratamiento de aguas residuales

para la construcción del sistema de Lagunaje.

material de bote, generación de ruido, material Particulado y gases, demanda de mano de obra no calificada, entre otros.

C9 Operación de equipos y

maquinarias Operación y mantenimiento

del equipo caminero. Afectación de la calidad del suelo y aguas, generación de gases y ruidos al ambiente.

C10 Operación de áreas de

servicios

Funcionamiento de campamento y

mantenimiento de vehículos

Afectación de la calidad del suelo y aguas, generación de aguas residuales y residuos

aceitosos.

Cuadro Nº 22: Identificación de Actividades en la Etapa de Operación–Mantenimiento

Cód. Actividad Definición Generación de impactos

OM1 Mantenimiento de

infraestructura básica

Mantenimiento de la infraestructura básica, red de alcantarillado

sanitario, red de agua potable y red del alcantarillado pluvial

Riesgos de accidentes, interrupción de los servicios básicos a los habitantes

de la ciudad de Chone

OM2 Cobertura de la red de

alcantarillado sanitario y pluvial

Comprende la cobertura del servicio para la toda la ciudad de Chone

Generación de bienestar y confort por un buen servicio

OM3 Manejo de residuos solidos

Manejo de residuos sólidos generados por el mantenimiento del

sistema

Contaminación de componentes ambientales, generación de malos olores y proliferación de vectores.

OM4 Manejo de residuos

líquidos

Manejo de residuos líquidos de los efluentes del sistema de tratamiento

de aguas residuales y lodos activados

Contaminación de componentes ambientales, generación de malos olores y proliferación de vectores.

7.1.3. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Una vez identificado los factores ambientales y las distintas actividades que se

desarrollarán en el Hidrosanitario de la ciudad de Chone, se identificó los posibles

impactos ambientales (positivos y negativos) que pudiesen producirse en las distintas

fases de operación del proyecto.

Page 126: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 23: Matriz de Identificación de Impactos Ambientales en la Fase de

Construcción.

FACTORES AMBIENTALES

ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN

NU

MER

O D

E A

CC

ION

ES

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10

CO

DIG

O

CO

MP

ON

ENTE

FAC

TOR

SUB

FAC

TOR

DES

BR

OSE

Y L

IMP

IEZA

DEL

ÁR

EA

DEM

OLI

CIÓ

N D

E IN

FRA

ESTR

UC

TUR

AS

DES

ALO

JO D

E ES

CO

MB

RO

S

EXC

AV

AC

IÓN

DEL

SU

ELO

INST

ALA

CIÓ

N D

E LA

RED

HID

RO

SAN

ITA

RIA

, PLU

VIA

L Y

AG

UA

PO

TAB

LE

TRA

NSP

OR

TE D

E M

ATE

RIA

LES

CO

NST

RU

CC

IÓN

Y R

EPO

TEN

CIA

CIÓ

N D

E LA

PLA

NT

A D

E A

GU

A P

OTA

BLE

CO

NST

RU

CC

IÓN

DEL

SIS

TEM

A D

E

TRA

TAM

IEN

TO D

E A

GU

AS

RE

SID

UA

LES

OP

ERA

CIÓ

N D

E EQ

UIP

OS

Y M

AQ

UIN

AR

IAS

OP

ERA

CIÓ

N D

E Á

REA

S D

E SE

RV

ICIO

S

Fis1 FISICO Aire Calidad del aire ambiente

x x x

x x x x

7

Fis2 FISICO Suelo Calidad del suelo

X x x x x

x x x x 9

Fis3 FISICO agua Hidrografía y calidad del

agua X

x x

x x x x 7

Bio1 BIOTICO fauna Especies de faunística

X

x

2

Bio2 BIOTICO flora Flora del área

X

x

2

Ant1 ANTRÓPICO población Actividades

socioeconómicas x x x x x x

6

Ant2 ANTRÓPICO empleo Contratación de mano de

obra x

x x x x x

x 7

Ant3 ANTRÓPICO percepción

visual Paisaje

X

x

x x

4

Ant4 ANTRÓPICO calidad vida Salud pública

x x x x x x

x x 8

NUMERO DE FACTORES AFECTADOS:

5 5 6 6 4 4 7 7 4 4 52

Page 127: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 24: Matriz de Identificación de Impactos Ambientales en la Fase de Operación y

Mantenimiento

FACTORES AMBIENTALES

ACTIDADES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

NU

MER

O D

E A

CC

ION

ES

OM1 OM2 OM3 OM4

CO

DIG

O

CO

MP

ON

ENTE

FAC

TOR

SUB

FAC

TOR

MA

NTE

NIM

IEN

TO D

E

INFR

AES

TRU

CTU

RA

SIC

A

CO

BER

TUR

A D

E LA

RED

DE

ALC

AN

TAR

ILLA

DO

SA

NIT

AR

IO Y

PLU

VIA

L

GEN

ERA

CIÓ

N D

E R

ESID

UO

S SO

LID

OS

GEN

ERA

CIÓ

N D

E R

ESID

UO

S

LÍQ

UID

OS

Fis1 Físico Aire Calidad del aire ambiente

x x x x

4

Fis2 Físico Suelo Calidad del suelo

x x x 3

Fis3 Físico Agua Hidrografía y calidad del agua

x x x 3

Bio1 Biótico Fauna Especies de faunística

0

Bio2 Biótico Flora Flora del área

0

Ant1 Antrópico Población Actividades socioeconómicas

x x

2

Ant2 Antrópico Empleo Contratación de mano de

obra x

x x 3

Ant3 Antrópico Percepción visual Paisaje

x x 2

Ant4 Antrópico Calidad vida Salud pública

x x x x 4

NUMERO DE FACTORES AFECTADOS:

4 5 6 6

21

7.2. CALIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS.

7.2.1. METODOLOGÍA USADA

La predicción de impactos ambientales, se la ejecutó valorando la importancia y magnitud de cada impacto previamente identificado. La importancia del impacto de una acción sobre un factor se refiere a la trascendencia de dicha relación, al grado de influencia que de ella se deriva en términos de la sumatoria de la calidad ambiental, para lo cual se ha utilizado la información desarrollada en la caracterización ambiental, aplicando una metodología basada en evaluar las

Page 128: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

características de extensión, duración y reversibilidad de cada interacción, e introducir factores de ponderación de acuerdo a la importancia relativa de cada característica. Finalmente, se proporciona el carácter o tipo de afectación de la interacción analizada, es decir, designarla como de orden positivo o negativo. Las características consideradas para la valoración de la importancia, se las define de la manera siguiente:

Extensión: Se refiere al área de influencia del impacto ambiental en relación con el entorno del proyecto.

Duración: Se refiere al tiempo que dura la afectación y que puede ser temporal, permanente o periódica, considerando, además las implicaciones futuras o indirectas.

Reversibilidad: Representa la posibilidad de reconstruir las condiciones iníciales una vez producido el impacto ambiental.

El cálculo del Valor de Importancia de cada impacto, se ha realizado utilizando la ecuación:

Imp= We * E + Wd * D + Wr * R

Dónde:

Imp= Valor calculado de la Importancia del impacto ambiental

E= Valor del criterio de Extensión

We= Peso del criterio de Extensión

D= Valor del criterio de Duración

Wd= Peso del criterio de Duración

R= Valor del criterio de Reversibilidad

Wr= Peso del criterio de Reversibilidad

Se debe cumplir que:

We + Wd + Wr = 1

Page 129: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Para el presente caso para el Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone se ha definido los siguientes valores para los pesos o factores de ponderación:

Peso del criterio de Extensión = We = 0.25

Peso del criterio de Duración = Wd = 0.40

Peso del criterio de Reversibilidad = Wr = 0.35 La valoración de las características de cada interacción, se ha realizado en un rango de 1 a 10, pero sólo evaluando con los siguientes valores y en consideración con los criterios expuestos en la siguiente tabla.

Cuadro Nº 25 .Criterios de Puntuación de la Importancia y los Valores Asignados. Características de Importancia del

Impacto ambiental

PUNTUACIÓN DE ACUERDO A LA MAGNITUD DE LA CARACTERÍSTICA

1.0 2.5 5.0 7.5 10.0

EXTENSIÓN Puntual Particular Local Generalizada Regional

DURACIÓN Esporádica Temporal Periódica Recurrente Permanente

REVERSIBILIDAD Completame

nte Reversible

Medianamente Reversible

Parcialmente Irreversible

Medianamente Irreversible

Completamente Irreversible

La importancia de un impacto fluctúa entre valores máximos de 10 y mínimos de 1. Se considera a un impacto que ha recibido la calificación de 10, como un impacto de total trascendencia y directa influencia en el entorno del proyecto. Los valores de importancia que sean similares al valor de 1 denotan poca trascendencia y casi ninguna influencia sobre el entorno. La magnitud del impacto se refiere al grado de incidencia sobre el factor ambiental en el ámbito específico en que actúa. Se ha puntuado directamente en base al juicio técnico del grupo evaluador, manteniendo la escala de puntuación de 1 a 10. Un impacto que se califique con magnitud 10, denota una altísima incidencia de esa acción sobre la calidad ambiental del factor con el que interacciona. Los valores de magnitud de 1 y 2.5, son correspondientes a interacciones de poca incidencia sobre la calidad ambiental del factor. El impacto ambiental se lo categorizó de acuerdo a sus niveles de importancia y magnitud, sea positivo o negativo. Para globalizar estos criterios, se ha realizado la media geométrica de la multiplicación de los valores de importancia y magnitud, respetando el signo de su

Page 130: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

carácter. El resultado de esta operación se denomina valor del impacto y responde a la ecuación:

Valor del Impacto = ± Imp x Mag En virtud a la metodología utilizada, un impacto ambiental puede alcanzar un valor del impacto máximo de 10 y mínimo de 1. Los valores cercanos a 1, denotan impactos intranscendentes y de poca influencia en el entorno, por el contrario, valores mayores a 6.5 corresponden a impactos de elevada incidencia en el medio, sean éstos de carácter positivo o negativo. El cálculo de la Importancia, Magnitud y el respectivo valor del impacto para cada interacción identificada, se realizó con la ayuda de un cuadro resumen de datos y resultados. Finalmente, con la magnitud del valor del impacto, se han construido las matrices causa - efecto de resultados del valor del impacto, correspondiente En estas matrices, adicionalmente se puede apreciar los niveles de impactos por factores ambientales y por acciones consideradas.

7.2.2. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS

Cuadro Nº 26: Matriz de Valoración de los Impactos en la Fase de Construcción

INTERACCIÓN CAUSA - EFECTO

CARACTER O

AFECCION ±

CARACTERISTICAS DEL IMPORTANCIA

CALCULADA

MAGNITUD DEL

IMPACTO

VALOR DEL

IMPACTO VI

IMPACTO AMBIENTAL

Acción Factor Extensión Duración Reversibilidad

Código Código E D R Imp Mag

C1 Fis2 - Negativo 1,00 10,00 7,50 6,88 2,500 -4,15

C1 Fis3 - Negativo 1,00 2,50 1,00 1,60 2,500 -2,00

C1 Bio1 - Negativo 1,00 5,00 5,00 4,00 5,000 -4,47

C1 Bio2 - Negativo 1,00 7,50 7,50 5,88 5,000 -5,42

C1 Ant3 - Negativo 2,50 10,00 10,00 8,13 5,000 -6,37

C2 Fis1 - Negativo 1,00 2,50 1,00 1,60 7,500 -3,46

C2 Fis2 - Negativo 1,00 2,50 2,50 2,13 5,000 -3,26

C2 Ant1 - Negativo 2,50 2,50 1,00 1,98 2,500 -2,22

C2 Ant2 + Positivo 2,50 2,50 1,00 1,98 2,500 2,22

C2 Ant4 - Negativo 1,00 2,50 2,50 2,13 2,500 -2,30

C3 Fis1 - Negativo 7,50 7,50 5,00 6,63 8,000 -7,28

C3 Fis2 - Negativo 5,00 2,50 2,50 3,13 7,000 -4,68

C3 Fis3 - Negativo 5,00 2,50 1,00 2,60 5,000 -3,61

C3 Ant1 - Negativo 2,50 2,50 2,50 2,50 5,000 -3,54

Page 131: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

C3 Ant3 - Negativo 5,00 2,50 2,50 3,13 5,000 -3,95

C3 Ant4 - Negativo 7,50 7,50 5,00 6,63 8,000 -7,28

C4 Fis1 - Negativo 2,50 5,00 5,00 4,38 7,000 -5,53

C4 Fis2 - Negativo 2,50 5,00 10,00 6,13 10,000 -7,83

C4 Fis3 - Negativo 1,00 1,00 1,00 1,00 5,000 -2,24

C4 Ant1 - Negativo 5,00 5,00 2,50 4,13 6,000 -4,97

C4 Ant2 + Positivo 5,00 2,50 1,00 2,60 5,000 3,61

C4 Ant4 - Negativo 1,00 2,50 5,00 3,00 5,000 -3,87

C5 Fis2 - Negativo 2,50 5,00 5,00 4,38 5,000 -4,68

C5 Ant1 - Negativo 2,50 5,00 2,50 3,50 4,000 -3,74

C5 Ant2 + Positivo 5,00 2,50 1,00 2,60 5,000 3,61

C5 Ant4 - Negativo 1,00 2,50 2,50 2,13 3,000 -2,52

C6 Fis1 - Negativo 2,50 2,50 2,50 2,50 3,000 -2,74

C6 Ant1 - Negativo 2,50 2,50 1,00 1,98 2,000 -1,99

C6 Ant2 + Positivo 5,00 2,50 1,00 2,60 5,000 3,61

C6 Ant4 - Negativo 2,50 2,50 2,50 2,50 5,000 -3,54

C7 Fis1 - Negativo 2,50 2,50 2,50 2,50 5,000 -3,54

C7 Fis2 - Negativo 1,00 5,00 5,00 4,00 8,000 -5,66

C7 Fis3 - Negativo 5,00 2,50 5,00 4,00 7,000 -5,29

C7 Ant1 - Negativo 5,00 2,50 2,50 3,13 7,000 -4,68

C7 Ant2 + Positivo 2,50 2,50 1,00 1,98 6,000 3,44

C7 Ant3 - Negativo 1,00 10,00 5,00 6,00 6,000 -6,00

C7 Ant4 - Negativo 2,50 2,50 2,50 2,50 5,000 -3,54

C8 Fis1 - Negativo 2,50 5,00 2,50 3,50 5,000 -4,18

C8 Fis2 - Negativo 1,00 10,00 10,00 7,75 8,000 -7,87

C8 Fis3 - Negativo 5,00 5,00 2,50 4,13 3,000 -3,52

C8 Bio1 - Negativo 2,50 5,00 2,50 3,50 4,000 -3,74

C8 Bio2 - Negativo 1,00 10,00 10,00 7,75 7,000 -7,37

C8 Ant2 + Positivo 5,00 2,50 1,00 2,60 5,000 3,61

C8 Ant3 - Negativo 1,00 10,00 5,00 6,00 7,000 -6,48

C9 Fis1 - Negativo 2,50 2,50 1,00 1,98 4,000 -2,81

C9 Fis2 - Negativo 1,00 2,50 5,00 3,00 5,000 -3,87

C9 Fis3 - Negativo 2,50 5,00 5,00 4,38 5,000 -4,68

C9 Ant4 - Negativo 1,00 2,50 2,50 2,13 5,000 -3,26

C10 Fis2 - Negativo 1,00 10,00 5,00 6,00 5,000 -5,48

C10 Fis3 - Negativo 5,00 5,00 5,00 5,00 3,000 -3,87

C10 Ant2 + Positivo 1,00 7,50 2,50 4,13 5,000 4,54

C10 Ant4 - Negativo 2,50 5,00 2,50 3,50 3,000 -3,24

Page 132: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 27: Matriz de Valoración de los Impactos en la Fase de Operación y Mantenimiento

INTERACCIÓN CAUSA - EFECTO

CARÁCTER O

AFECCION ±

CARACTERISTICAS DEL IMPACTO AMBIENTAL

IMPORTANCIA

CALCULADA

MAGNITUD

DEL IMPACTO

VALOR

DEL IMPACTO

Acción Factor Extensión Duración Reversibilidad

Código Código E D R Imp Mag VI

OM1 Fis1 - Negativo 5,0 2,5 2,5 3,13 7,00 -4,68

OM1 Ant1 - Negativo 5,0 2,5 1,0 2,60 5,00 -3,61

OM1 Ant2 + Positivo 1,0 2,5 1,0 1,60 4,00 2,53

OM1 Ant4 - Negativo 5,0 2,5 2,5 3,13 5,00 -3,95

OM2 Fis1 - Negativo 5 2,5 10 5,75 4 -4,80

OM2 Fis2 - Negativo 7,5 10 7,5 8,50 8 -8,25

OM2 Fis3 - Negativo 5 2,5 10 5,75 3 -4,15

OM2 Ant1 + Positivo 5 10 7,5 7,88 5 6,27

OM2 Ant4 + Positivo 5 7,5 5 6,00 7 6,48

OM3 Fis1 - Negativo 5,0 5,0 5,0 5,00 8,00 -6,32

OM3 Fis2 - Negativo 1,0 7,5 7,5 5,88 8,00 -6,86

OM3 Fis3 - Negativo 5,0 5,0 5,0 5,00 8,00 -6,32

OM3 Ant2 + Positivo 5,0 2,5 2,5 3,13 4,00 3,54

OM3 Ant3 - Negativo 1,0 5,0 5,0 4,00 10,00 -6,32

OM3 Ant4 - Negativo 1,0 5,0 5,0 4,00 10,00 -6,32

OM4 Fis1 - Negativo 2,5 5,0 5,0 4,38 3,00 -3,62

OM4 Fis2 - Negativo 2,5 7,5 7,5 6,25 8,00 -7,07

OM4 Fis3 - Negativo 7,5 7,5 7,5 7,50 10,00 -8,66

OM4 Ant2 + Positivo 2,5 5,0 2,5 3,50 5,00 4,18

OM4 Ant3 - Negativo 2,5 5,0 5,0 4,38 3,00 -3,62

OM4 ant4 - Negativo 5,0 7,5 5,0 6,00 10,00 -7,75

7.3. CATEGORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.

La categorización de los impactos ambientales identificados y evaluados, se realizó en base al Valor del Impacto, determinado en el proceso de predicción. Se han conformado 4 categorías de impactos:

Severo

Moderado

Page 133: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Compatible, y

Positivo

Esta categorización proporcionada a los impactos ambientales, se lo puede definir de la siguiente manera:

a) Impactos Severos: Son aquellos de carácter negativo, cuyo valor del impacto es mayor o igual a 7.0 y corresponden a las afecciones de elevada incidencia sobre el factor ambiental, difícil de corregir, de extensión generalizada, con afección de tipo irreversible y de duración permanente.

b) Impactos Moderados: Son aquellos de carácter negativo, cuyo valor del impacto es menor a 7.0 pero mayor o igual a 4.5, cuyas características son: factibles de corrección, de extensión local y duración temporal.

c) Compatibles: Corresponden a todos los impactos de carácter negativo, con valor del impacto menor a 4.5. Pertenecen a esta categoría los impactos capaces plenamente de corrección y por ende compensados durante la ejecución del Plan de Manejo Ambiental PMA, pueden ser reversibles, de duración esporádica y con influencia puntual.

d) Benéficos: Corresponden a los impactos de tipo benéfico, ventajoso, positivos o favorables producidos durante la ejecución del proyecto, y que contribuyen a impulsar el desarrollo socioeconómico.

Cuadro Nº 28: Resumen de los Impactos Producidos por las Actividades en la Fase de

Construcción

FACTORES AMBIENTALES CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS

COMPONENTE FACTOR SUBFACTOR SEVEROS MODERADO COMPATIBLE BENÉFICO

FÍSICO

Aire Calidad del aire ambiente 1 1 5 0

Suelo Calidad del suelo 2 4 3 0

Agua Hidrografía y calidad del agua 0 2 5 0

BIOTICO Fauna Especies de faunística 0 0 2 0

Flora Flora del área 1 1 0 0

ANTRÓPICO

Población Actividades socioeconómicas 0 2 4 0

Empleo Contratación de mano de obra 0 0 0 7

Percepción visual

Paisaje 0 3 1 0

Page 134: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Calidad vida

Salud pública 0 0 7 0

TOTAL DE IMPACTOS 5 13 27 7

Gráfico Nº 19: Porcentajes de los Impactos Generados por las Actividades en la Fase de

Construcción

Cuadro Nº 29: Resumen de los Impactos Producidos por las Actividades en la Fase de Operación y Mantenimiento

FACTORES AMBIENTALES CATEGORIZACIÓN DE LOS IMPACTOS

COMPONENTE FACTOR SUBFACTOR SEVEROS MODERADO COMPATIBLE BENÉFICO

FÍSICO

Aire Calidad del aire ambiente 0 3 1 0

Suelo Calidad del suelo 2 1 0 0

Agua Hidrografía y calidad del agua 1 1 1 0

BIOTICO Fauna Especies de faunística 0 0 0 0

Flora Flora del área 0 0 0 0

ANTRÓPICO

Población Actividades socioeconómicas 0 0 1 1

Empleo Contratación de mano de obra 0 0 0 3

Percepción visual

Paisaje 0 1 1 0

Calidad vida

Salud pública 1 1 1 1

TOTAL DE IMPACTOS 4 7 5 5

10%

25%

52%

13%

SEVEROS

MODERADOS

COMPATIBLES

BENEFICOS

Page 135: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Gráfico Nº 20: Porcentajes de los Impactos generados por las Actividades en la Fase de Operación y Mantenimiento

7.4. ANÁLISIS DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

Una vez realizadas las matrices, evaluadas y analizadas detalladamente, se concluyó que existen impactos ambientales severos en un porcentaje del 12,33, que pueden incidir y afectar considerablemente el área donde se va ejecutar el Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la Ciudad de Chone; en consecuencia los impactos ambientales moderados, están alrededor del 27,40%, su mayor incidencia será en la etapa de construcción, debido que en esta fase se realiza la mayor cantidad de actividades y obras civiles, que afectarían los factores ambientales; los impactos compatible están alrededor del 43,84%, que se presentan con mayor frecuencia, estos impactos son de fácil corrección, que con l medidas simples serán mitigado eficientemente y sin tener mayor repercusión sobre el área del proyecto, y por último los impactos positivos arrojando un 16,44%, que se consideran importante por la generación de empleo e incremento de las actividades socioeconómicas de la zona y el mejoramiento de infraestructura básica de la ciudad de Chone.

Afectación de la calidad del aire ambiente

La excavación de suelo y derrocamiento de infraestructura dentro del área urbana de la cuidad de Chone con el tránsito de maquinaria generaría gran cantidad de material Particulado, monóxido de carbono CO, dióxido de azufre SO2, y trasporte de materiales son las actividades que mayor impacto generará a la calidad del aire ambiente, por la

19%

33% 24%

24%

SEVEROS

MODERADOS

COMPATIBLES

BENEFICOS

Page 136: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

construcción del plan maestro Hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone, también se elevarían los niveles de ruidos por las actividades antes mencionado, lo que podrían deterior la calidad del aire ambiente de la ciudad de Chone.

Afectación de la calidad del suelo

Se afectará al suelo de forma directa con la excavación y relleno para la construcción de las redes hidrosanitarias y pluvial, pero de gran impacto sobre la calidad del suelo en el sitio donde se construirá la nueva planta de tratamiento de aguas residuales, debido que estos suelos en la actualidad son utilizados para actividades agropecuaria y a futuro para posible urbanizaciones que se, asentarían en la periferia del centro .de la ciudad.

Alteración de la hidrografía

Con la limpieza de terrenos, demolición de infraestructura y excavación de suelo, se afectaran las redes de drenajes, por una inadecuada disposición de los residuos y escombros y trabajos propios sobre el canal de encauzamiento para realizar los aliviaderos del sistema pluvial de la cuidad de Chone, lo que podría generar la convergencia de residuos de construcción y material desalojo en la etapa de construcción.

Perturbación de las especies faunísticas

Debido que el área donde se implantará el proyecto es totalmente intervenida, siendo un ecosistema urbano periférico donde la presencia de fauna nativa es de baja presencia y con los trabajos a ejecutarse, se afectara en forma mínima, teniendo su mayor repercusión en el área donde se construirán el sistema de tratamiento de agua residual; porque en la actualidad es un terreno dedicado a la agricultura y donde puede existir remanente de fauna nativa adaptada a ecosistemas degradados.

Afectación a la flora del área

El área que se intervendrá para la implementación el Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone, es un ecosistema urbano periférico, totalmente intervenido donde la flora nativa es escasas y solo existen áreas dedicadas para agricultura donde existen especie que se crecen en este ambiente intervenido y son especies muy comunes de poco valor ecológico.

Deterioro estético por impactos visual al paisaje

En la etapa de construcción podría haber un leve deterioro debido a los trabajos civiles provocarían generación de residuos y escombros, lo que podrían afectar en forma parcial el paisaje dentro del área donde se ejecutan los trabajos civiles. Especialmente dentro del área urbana de la cuidad de Chone. En el área periférica donde se construirá el sistema de

Page 137: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

tratamiento podría existir una leve afectación al área debido que está todavía conserva ciertas especies de flora que se agrupa con los sectores periférico creando una especie de arrabales, el cual podría sufrir un ligero deterioro del área utilizar para implantar el sistema de tratamiento de aguas residuales.

Afectación a la salud pública

Con las actividades constructiva especialmente la de excavación de suelo, demolición de estructuras y desalojo de materiales de escombros y movimiento de maquinaria, se afectaría la salud de la población especialmente dentro del área urbana de la ciudad de Chone, con la presencia de material Particulado, ruido y gases contaminantes que resultan de la combustión interna del equipo caminero que trabajara en la etapa de construcción del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone, lo que tendría una mayor incidencia a la población más vulnerable, que son los niños y ancianos, los que podrían presentar problemas respiratorios entre otros. Además se incrementarían los riesgos de accidentes por el aumento y congestionamiento del tráfico vehicular dentro del área urbana de la ciudad de Chone.

Afectación actividades socioeconómicas

Las actividades constructivas pueden afectar el dinamismos económicas de la cuidad y la rutina normal de la población; debido que los trabajos de excavación en instalación de la red tanto hidrosanitario pluvial y de agua potable podrían generar corte de calles, interrupción de los servicios básicos y paralización del tráfico vehicular; lo que conlleva a afectar las actividades socioeconómicas en los sectores donde se intervengan para la construcción del plan maestro; sin embargo en la etapa de operación y mantenimiento se potenciarán las actividades socioeconómicas con la garantía de adecuados servicios básicos y permanente suministro de agua potable y una amplia cobertura del alcantarillado sanitario.

Generación de empleo

Este impacto positivo se genera por la contratación de personal de la ciudad de Chone y sus áreas de influencia en la etapa de construcción, Las cuales prestaran sus servicios en las actividades en las diferentes actividades que se ejecuten. También se genera empleo temporal por el transporte de materiales y agregados por la contratación de volquetes particulares.

8. ANÁLISIS LEGAL E INSTITUCIONAL APLICABLE A LA OBRA, PROYECTO, ACTIVIDAD

ECONÓMICA O PRODUCTIVA

8.1. MARCO LEGAL

Page 138: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Se presenta a continuación una breve descripción y un resumen del Marco Legal Ambiental Vigente en la República del Ecuador, orientado a la protección del medio ambiente. En este contexto se toma como referencia un conjunto de leyes y normativas ambientales consideradas como las más relevantes, en relación con las actividades constructivas operativas del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial a desarrollarse en la ciudad de Chone.

8.1.1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA

La Constitución es reconocida como la Suprema Ley, Carta Magna o Magna Carta, Ley Fundamental, Ley Esencial, Ley de Leyes, es un sistema de normas, reglas y principios jurídicos universales que rige la organización y el funcionamiento del Estado y de la sociedad ecuatoriana. Constitución de la República del Ecuador, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente y el Referéndum aprobatorio, que se encuentra publicado en el Registro Oficial Nº. 449 del día lunes 20 de octubre del 2008. TÍTULO II: DERECHOS

CAPÍTULO II. DERECHOS DEL BUEN VIVIR

Art. 14 se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, Sumak Kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados. Art. 66 reconoce y garantiza el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios. Se reconoce y garantiza el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.

CAPÍTULO VII. DERECHOS DE LA NATURALEZA.

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos

Page 139: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema. Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas. Art. 73.- El Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. Se prohíbe la introducción de organismos y material orgánico e inorgánico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio genético nacional. CAPÍTULO I. BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES

SECCIÓN PRIMERA: NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE

Art. 395 se especifican los principios que reconoce la Constitución del Ecuador:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y control de toda actividad que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Art. 396 manifiesta que el Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño. En caso de duda

Page 140: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas. La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas. Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un sistema de control ambiental permanente. Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán imprescriptibles.

Art. 397 manifiesta que en caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental. Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el demandado.

2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo sustentable de los recursos naturales.

3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales protegidas estará a cargo del Estado.

Page 141: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad.

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción sobre la actividad sometida a consulta. El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos. Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley. Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la defensoría del ambiente y la naturaleza. SECCIÓN SEGUNDA: BIODIVERSIDAD

Art. 400.- El Estado ejercerá la soberanía sobre la biodiversidad, cuya administración y gestión se realizará con responsabilidad intergeneracional. Se declara de interés público la conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país. Art. 404.- El patrimonio natural del Ecuador único e invaluable comprende, entre otras, las formaciones físicas, biológicas y geológicas cuyo valor desde el punto de vista ambiental, científico, cultural o paisajístico exige su protección, conservación, recuperación y promoción. Su gestión se sujetará a los principios y garantías consagrados en la Constitución y se llevará a cabo de acuerdo al ordenamiento territorial y una zonificación ecológica, de acuerdo con la ley. Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión. En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado desarrollará y estimulará proyectos de forestación, reforestación y revegetación que eviten el monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona. SECCIÓN SEXTA: AGUA

Page 142: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua. Art. 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de su planificación, regulación y control. Esta autoridad cooperará y se coordinará con la que tenga a su cargo la gestión ambiental para garantizar el manejo del agua con un enfoque ecosistémicos. Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua. CAPÍTULO CUARTO. RÉGIMEN DE COMPETENCIAS DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos autónomos descentralizados desarrollarán programas de uso racional del agua, y de reducción reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos. Se incentivará y facilitará el transporte terrestre no motorizado, en especial mediante el establecimiento de ciclo vías.

8.1.2. LOS CONVENIOS Y DECLARACIONES INTERNACIONALES

DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

Esta declaración tuvo su punto de reunión en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992, reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, que a su vez fue aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972. Agenda 21

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, se adoptó la "Agenda 21", que consiste en un conjunto amplio de planes de acción sobre desarrollo sostenible a ser ejecutados por los países en el siglo XXI. En dicha Conferencia también se aprobaron la Declaración de Río, la Declaración sobre Principios Relativos a los Bosques y las Convenciones Marco de las

Page 143: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, Cambios Climáticos y Lucha contra la Desertificación. Los principios de la Agenda 21 coinciden con las políticas aplicables en todos los países en vías de desarrollo… “dar prioridad a las acciones de mejoramiento de las condiciones de vida de la población”. Se considera que la base de este progreso es la conservación de los ecosistemas, cuyo deterioro impedirá el cumplimiento de las metas propuestas. Por otra parte, la integración del ambiente y el desarrollo conducirán a lo inscrito en el Registro Oficial No. 424 del 25 de abril de 1990 (“… el mejoramiento de los estándares de vida para todos, a ecosistemas mejor protegidos y manejados hacia un futuro más seguro y próspero”), el cual entre otros argumentos cita: El desarrollo económico y social del país será planificado, ejecutado y evaluado con criterios ambientales, a fin de que dicho desarrollo sea sostenido y no aniquile el medio ambiente y los recursos naturales. Toda actividad de desarrollo deberá dar especial atención al impacto que puede ocasionar en el entorno ambiental”.

8.1.3. LEYES ORGÁNICAS

CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y

DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD)

Publicado en el Registro Oficial Nº. 303 del 19 de octubre del 2010. Creada en base a la disposición de la anterior Constitución Política de 1998, en su Título XI que trataba de la Organización Territorial y Descentralización, en su Capítulo III De los Gobiernos Seccionales Autónomos. Art. 1.- Ámbito: Este Código establece la organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio; el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Además, desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias, la institucionalidad responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y la definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial. Art. 4.- Fines de los gobiernos autónomos descentralizados: Dentro de sus respectivas circunscripciones territoriales son fines de los gobiernos autónomos descentralizados: d) La recuperación y conservación de la naturaleza y el mantenimiento de un ambiente sostenible y sustentable;

Page 144: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Art. 42.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado provincial: Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen: d) La gestión ambiental provincial;

Art. 54.- Funciones.- Son funciones del gobierno autónomo descentralizado municipal las siguientes:

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas cantonales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales;

o) Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres;

Art. 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal: Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley:

d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley;

l) Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras;

LEY ORGÁNICA DE SALUD

Esta Ley deroga al Código de la Salud (Decreto Supremo Nº. 188, R.O. 158, 8-II-71). Ley 67, Publicada en el Registro Oficial Suplemento Nº 423 del 22 de diciembre del año 2006. Art. 7.- de esta ley manifiesta que toda persona, sin discriminación por motivo alguno, tiene en relación a la salud, el siguiente derecho: Vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación. Art. 95.- La autoridad sanitaria nacional en coordinación con el Ministerio de Ambiente, establecerá las normas básicas para la preservación del ambiente en materias relacionadas con la salud humana, las mismas que serán de cumplimiento obligatorio para todas las personas naturales, entidades públicas, privadas y comunitarias.

Page 145: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

El Estado a través de los organismos competentes y el sector privado está obligado a proporcionar a la población, información adecuada y veraz respecto del impacto ambiental y sus consecuencias para la salud individual y colectiva. Art. 96.- Declárese de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo humano. Es obligación del Estado, por medio de las municipalidades, proveer a la población de agua potable de calidad, apta para el consumo humano. Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las frentes y cuencas hidrográficas que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano. Se prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación las fuentes de captación de agua. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con otros organismos competentes, tomarán medidas para prevenir, controlar, mitigar, remediar y sancionar la contaminación de las fuentes de agua para consumo humano. A fin de garantizar la calidad e inocuidad, todo abastecimiento de agua para consumo humano, queda sujeto a la vigilancia de la autoridad sanitaria nacional, a quien corresponde establecer las normas y reglamentos que permitan asegurar la protección de la salud humana. Art. 100.- La recolección, transporte, tratamiento y disposición final de desechos es responsabilidad de los municipios que la realizarán de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas que se dicten para el efecto, con observancia de las normas de bioseguridad y control determinadas por la autoridad sanitaria nacional. El Estado entregará los recursos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo. Art. 102.- Es responsabilidad del Estado, a través de los municipios del país y en coordinación con las respectivas instituciones públicas, dotar a la población de sistemas de alcantarillado sanitario, pluvial y otros de disposición de excretas y aguas servidas que no afecten a la salud individual, colectiva y al ambiente; así como de sistemas de tratamiento de aguas servidas. Art. 103.- Se prohíbe a toda persona, natural o jurídica, descargar o depositar aguas servidas y residuales, sin el tratamiento apropiado, conforme lo disponga en el reglamento correspondiente, en ríos, mares, canales, quebradas, lagunas, lagos y otros sitios similares. Se prohíbe también su uso en la cría de animales o actividades agropecuarias. Los desechos infecciosos, especiales, tóxicos y peligrosos para la salud, deben ser tratados técnicamente previo a su eliminación y el depósito final se realizará en los sitios especiales establecidos para el efecto por los municipios del país.

Page 146: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Para la eliminación de desechos domésticos se cumplirán las disposiciones establecidas para el efecto. Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables de hacer cumplir estas disposiciones. Art. 106.- Los terrenos por donde pasen o deban pasar redes de alcantarillado, acueductos o tuberías, se constituirán obligatoriamente en predios sirvientes, de acuerdo a lo establecido por la ley. Las autoridades de salud, en coordinación con los municipios, serán responsables de hacer cumplir esta disposición. Art. 113.- Toda actividad laboral, productiva, industrial, comercial, recreativa y de diversión; así como las viviendas y otras instalaciones y medios de transporte, deben cumplir con lo dispuesto en las respectivas normas y reglamentos sobre prevención y control, a fin de evitar la contaminación por ruido, que afecte a la salud humana. Art. 118.- Los empleadores protegerán la salud de sus trabajadores, dotándoles de información suficiente, equipos de protección, vestimenta apropiada, ambientes seguros de trabajo, a fin de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos, accidentes y aparición de enfermedades laborales. Art. 119.- Los empleadores tienen la obligación de notificar a las autoridades competentes, los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, sin perjuicio de las acciones que adopten tanto el Ministerio del Trabajo y Empleo como el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

8.1.4. LEYES ORDINARIAS

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL

Este cuerpo legal ha sido objeto de varias codificaciones oficiales. Las dos últimas codificaciones han sido: Cód. s/n. publicada en el Registro Oficial, Suplemento Nº 104, del 20 de noviembre de 1970; y, la codificación vigente del Cód. 2005-010, publicado en el Registro Oficial, Suplemento Nº 46, del 24 de junio de 2005. El Código Civil es aplicable en los casos de responsabilidad civil contractual o extra contractual para el tema de incumplimiento de contratos o para temas de reparación de daños, en este caso del daño ambiental definido en el glosario de la ley de Gestión Ambiental.

Page 147: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL

Publicado en el Registro Oficial Suplemento Nº 180, del 10 de febrero de 2014 Art. 251.- Delitos contra el agua.- La persona que contraviniendo la normativa vigente, contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales ecológicos, aguas naturales afloradas o subterráneas de las cuencas hidrográficas y en general los recursos hidrobiológicos o realice descargas en el mar provocando daños graves, será sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco años. Art. 252.- Delitos contra suelo.- La persona que contraviniendo la normativa vigente, en relación con los planes de ordenamiento territorial y ambiental, cambie el uso del suelo forestal o el suelo destinado al mantenimiento y conservación de ecosistemas nativos y sus funciones ecológicas, afecte o dañe su capa fértil, cause erosión o desertificación, provocando daños graves, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Art. 253.- Contaminación del aire.- La persona que, contraviniendo la normativa vigente o por no adoptar las medidas exigidas en las normas, contamine el aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo en niveles tales que resulten daños graves a los recursos naturales, biodiversidad y salud humana, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Art. 254.- Gestión prohibida o no autorizada de productos, residuos, desechos o sustancias peligrosas.- La persona que, contraviniendo lo establecido en la normativa vigente, desarrolle, produzca, tenga, disponga, queme, comercialice, introduzca, importe, transporte, almacene, deposite o use, productos, residuos, desechos y sustancias químicas o peligrosas, y con esto produzca daños graves a la biodiversidad y recursos naturales, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Art. 255.- Falsedad u ocultamiento de información ambiental.- La persona que emita o proporcione información falsa u oculte información que sea de sustento para la emisión y otorgamiento de permisos ambientales, estudios de impactos ambientales, auditorías y diagnósticos ambientales, permisos o licencias de aprovechamiento forestal, que provoquen el cometimiento de un error por parte de la autoridad ambiental, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Artículo 257.- Obligación de restauración y reparación.- Las sanciones previstas en este capítulo, se aplicarán concomitantemente con la obligación de restaurar integralmente los ecosistemas y la obligación de compensar, reparar e indemnizar a las personas y comunidades afectadas por los daños. Si el Estado asume dicha responsabilidad, a través

Page 148: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

de la Autoridad Ambiental Nacional, la repetirá contra la persona natural o jurídica que cause directa o indirectamente el daño. La autoridad competente dictará las normas relacionadas con el derecho de restauración de la naturaleza, que serán de cumplimiento obligatorio.

LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

Expedida bajo la Codificación 2004-019, publicada en el Registro Oficial, Suplemento Nº. 418, del 10 de septiembre de 2004. Previo a su actual status de codificada, la expedición de la Ley de Gestión Ambiental (D.L. Nº. 99-37: 22-07-99 R.O. Nº. 245: 30-O7-99). Art. 1.- La presente Ley establece los principios y directrices de Política Ambiental; determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la Gestión Ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia. Art. 2.- La gestión ambiental se sujeta a los principios de solidaridad, corresponsabilidad, cooperación, coordinación, reciclaje y reutilización de desechos, utilización de tecnologías alternativas ambientalmente sustentables y respecto a las culturas y prácticas tradicionales. Art. 19 determina que las obras públicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental. Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo. Art. 21.- Los Sistemas de manejo ambiental incluirán los estudios de línea base; evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos; planes de manejo; planes de manejo de riesgo; sistemas de monitoreo; planes de contingencia y mitigación; auditorías ambientales y planes de abandono. Una vez cumplidos estos requisitos y de conformidad con la calificación de los mismos.

LEY DE AGUAS

Codificación 2004-016, elaborada por la Comisión de Legislación y Codificación de aquel entonces H. Congreso Nacional, publicado en el Registro Oficial Nº. 339, del 20 de mayo de 2004. Esta Codificación fue elaborada por la Comisión de Legislación y Codificación, de acuerdo con lo dispuesto en el Nº 2 del Art. 139 de la Constitución Política de la República.

Page 149: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Art. 16.- Son obras de carácter nacional la conservación, preservación e incremento de los recursos hidrológicos. Art. 22.- Prohíbe toda contaminación de las aguas que afecte a la salud humana o al desarrollo de la flora o fauna.

LEY DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Esta Ley actualmente corresponde a la Codificación 2004-020, publicada en el Registro Oficial, Suplemento Nº 418, del 10 de septiembre de 2004. Esta Ley trata sobre la prevención y control de la contaminación de los recursos aire, aguas y suelos y establece la prohibición de expeler y descargar cualquier tipo de agente contaminante que pueda perjudicar la salud y vida humana, flora y fauna. CAPITULO I: DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Art. 11.- Queda prohibido expeler hacia la atmósfera o descargar en ella, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, contaminantes que, a juicio del Ministerio de Salud, puedan perjudicar la salud y vida humana, la flora, la fauna y los recursos o bienes del estado o de particulares o constituir una molestia. CAPITULO II: DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

Art. 16.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos a la salud humana, a la fauna y a las propiedades.

CAPITULO III: DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS

Art. 20.- Queda prohibido descargar, sin sujetarse a las correspondientes normas técnicas y relaciones, cualquier tipo de contaminantes que puedan alterar la calidad del suelo y afectar a la salud humana, la flora, la fauna, los recursos naturales y otros bienes

8.1.5. DECRETOS Y REGLAMENTOS

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA (TULSMA)

Page 150: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

La aplicación de la Ley de Gestión Ambiental se ve fortalecida con la expedición del TULMAS, mediante Decreto Ejecutivo 3399, publicado en el Registro Oficial Edición Especial Nº 2 del 31 de diciembre del 2003. LIBRO VI: DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Publicado en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria, establece y define el conjunto de elementos mínimos que constituyen un sub-sistema de evaluación de impactos ambientales a ser aplicados en las instituciones integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental. Art. 18.- Revisión, aprobación y licenciamiento ambiental.- El promotor de una actividad o proyecto presentará el estudio de impacto ambiental ante la autoridad ambiental de aplicación responsable (AAAr) a fin de iniciar el procedimiento de revisión, aprobación y licenciamiento por parte de la referida autoridad, luego de haber cumplido con los requisitos de participación ciudadana sobre el borrador de dicho estudio de conformidad con lo establecido en el artículo 20, literal b) de este Título. La AAAr a su vez y de conformidad con lo establecido en el título I del presente Título, coordinará la participación de las instituciones cooperantes (AAAc) en el proceso. La revisión del estudio se efectuará a través de un equipo multidisciplinario que pueda responder técnicamente y a través de sus perfiles profesionales y/o experiencia a las exigencias múltiples que representan los estudios de impacto ambiental y aplicando un sistema de calificación para garantizar la objetividad de la revisión. La revisión del estudio se documentará en el correspondiente informe técnico. El licenciamiento ambiental comprenderá, entre otras condiciones, el establecimiento de una cobertura de riesgo ambiental, seguro de responsabilidad civil u otros instrumentos que establezca y/o califique la autoridad ambiental de aplicación, como adecuado para enfrentar posibles incumplimientos del plan de manejo ambiental o contingencias, de conformidad con la guía técnica específica que expedirá la autoridad ambiental nacional, luego de los respectivos estudios técnicos. No se exigirá la cobertura de riesgo ambiental o la presentación de seguros de responsabilidad civil establecidos en este artículo en las obras, proyectos o actividades que requieran licenciamiento ambiental, cuando sus ejecutores sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos en las dos terceras partes a entidades de derecho público o de derecho privado con finalidad social o pública. Sin embargo, la entidad ejecutora responderá administrativa y civilmente por el cabal y oportuno cumplimiento del plan de manejo ambiental de la obra, proyecto o actividad licenciada y de las contingencias que puedan producir daños ambientales o afectaciones a terceros.

Page 151: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Art. 19.- Seguimiento ambiental.- El Seguimiento Ambiental de una actividad o proyecto propuesto tiene por objeto asegurar que las variables ambientales relevantes y el cumplimiento de los planes de manejo contenidos en el estudio de impacto ambiental, evolucionen según lo establecido en la documentación que forma parte de dicho estudio y de la licencia ambiental. Además, el seguimiento ambiental de la actividad o proyecto propuesto proporciona información para analizar la efectividad del sub - sistema de evaluación del impacto ambiental y de las políticas ambientales preventivas, garantizando su mejoramiento continuo. El Seguimiento Ambiental puede consistir de varios mecanismos: a) Monitoreo interno (automonitoreo, self - monitoring): Seguimiento sistemático y

permanente mediante registros continuos, observaciones visuales, recolección, análisis y evaluación de muestras de los recursos, así como por evaluación de todos los datos obtenidos, para la determinación de los parámetros de calidad y/o alteraciones en los medios físico, biótico y/o socio - cultural. Para efectos del presente Título, el término monitoreo se refiere a las actividades de seguimiento ambiental realizadas por el promotor de la actividad o proyecto (monitoreo interno) en base de su respectivo plan de manejo ambiental, de conformidad con el artículo 17, literal f) de este Título. El promotor de la actividad o proyecto propuesto preparará y enviará a la autoridad ambiental de aplicación correspondiente los informes y resultados del cumplimiento del plan de manejo ambiental y demás compromisos adquiridos conforme la licencia ambiental, con la periodicidad y detalle establecidos en ella y con especial énfasis en la eficiencia de las medidas de mitigación constantes en el plan de manejo ambiental.

b) Control ambiental: Proceso técnico de carácter fiscalizador concurrente, realizado por

la autoridad ambiental de aplicación o por terceros contratados para el efecto y tendiente al levantamiento de datos complementarios al monitoreo interno del promotor de una actividad o proyecto; implica la supervisión y el control del cumplimiento del plan de manejo ambiental de toda actividad o proyecto propuesto durante su implementación y ejecución, incluyendo los compromisos establecidos en la licencia ambiental.

c) Auditoría ambiental: Proceso técnico de carácter fiscalizador, posterior, realizado generalmente por un tercero independiente y en función de los respectivos términos de referencia, en los cuales se determina el tipo de auditoría (de cumplimiento y/o de gestión ambiental), el alcance y el marco documental que sirve de referencia para dicha auditoría.

d) Vigilancia comunitaria: Actividades de seguimiento y observación que realiza la sociedad en general sobre actividades y proyectos determinados, por los cuales

Page 152: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

puedan ser afectados directa o indirectamente, y para velar sobre la preservación de la calidad ambiental.

e) Los detalles del seguimiento Ambiental serán normados por la Autoridad Ambiental Nacional.

Art. 20.- Participación ciudadana.- La participación ciudadana en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar las condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases. La participación social en la gestión ambiental se rige por los principios de legitimidad y representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre i) las instituciones del Estado; ii) la ciudadanía; y, iii) el promotor interesado en realizar una actividad o proyecto.

Por lo tanto, los procesos de información pública y recolección de criterios y observaciones deberán dirigirse prioritariamente a:

i. La población en el área de influencia de la obra o proyecto; ii. Los organismos seccionales que representan la población referida en el literal

anterior; iii. Las organizaciones de diferente índole que representan a la población o parte de

ella en el área de influencia de la obra o proyecto; sin perjuicio de que estos procesos estén abiertos a otros grupos y organizaciones de la sociedad civil interesados en la gestión ambiental.

a) Nota: Literal derogado por Disposición Tercera de Decreto Ejecutivo No. 1040,

publicado en Registro Oficial 332 de 8 de Mayo del 2008.

b) Mecanismos de participación.- Los mecanismos para la realización de los procesos de información pública y recolección de criterios y observaciones procurarán un alto nivel de posibilidades de participación, por lo que puede resultar necesario en ocasiones aplicar varios mecanismos complementarios en función de las características socio - culturales de la población en el área de influencia de la actividad o proyecto propuesto. La combinación de los mecanismos aplicados así como el análisis de involucrados base para la selección de mecanismos deberán ser documentados y justificados brevemente en el respectivo Estudio de Impacto Ambiental. Los mecanismos para la información pública pueden comprender:

Page 153: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

b.1) Reuniones informativas (RI): En las RI, el promotor informará sobre las principales características del proyecto, sus impactos ambientales previsibles y las respectivas medidas de mitigación a fin de aclarar preguntas y dudas sobre el proyecto y recibir observaciones y criterios de la comunidad. b.2) Talleres participativos (TP): y Además del carácter informativo de las RI, los TP deberán ser foros que permitan al promotor identificar las percepciones y planes de desarrollo local para insertar su propuesta de medidas mitigadoras y/o compensadoras de su Plan de Manejo Ambiental en la realidad institucional y de desarrollo del entorno de la actividad o el proyecto propuesto. b.3) Centros de Información Pública (CIP): El Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental, así como documentación didáctica y visualizada serán puestos a disposición del público en una localidad de fácil acceso, contando con personal familiarizado con el proyecto u obra a fin de poder dar las explicaciones del caso. b.4) Presentación o Audiencia Pública (PP): Durante la PP se presentará de manera didáctica el proyecto, el Estudio de Impacto y el Plan de Manejo Ambiental para luego receptar observaciones y criterios de la comunidad. b.5) Página web: El Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental podrán ser publicados también en una página web, siempre y cuando su ubicación (URL) sea difundida suficientemente para garantizar el acceso de la ciudadanía. b.6) Otros, tales como foros públicos, cabildo ampliado y mesas de diálogo, siempre y cuando su metodología y alcance estén claramente identificados y descritos en el Estudio de Impacto Ambiental.

c) Recepción y recolección de criterios.- Los mecanismos para la recolección de criterios y observaciones serán:

c.1) Actas de RI y PP, notarizadas si se considera necesario

c.2) Memorias de TP

c.3) Formularios a depositarse en buzones en TP, CIP y PP

c.4) Correo tradicional (carta, fax, etc.)

c.5) Correo electrónico

Page 154: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Los criterios y observaciones de la comunidad deberán ser documentados y sistematizados a fin de establecer categorías de criterios de acuerdo a su origen, tipo de criterio, tratamiento en el Estudio de Impacto o Plan de Manejo Ambiental y forma de incorporación a éstos. CAPÍTULO IV: DEL CONTROL AMBIENTAL

Art. 58.- Estudio de Impacto Ambiental: Toda obra, actividad o proyecto nuevo o ampliaciones o modificaciones de los existentes, emprendidos por cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden potencialmente causar contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que incluirá un plan de manejo ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la construcción y a la puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la actividad. Art. 59.- Plan de manejo ambiental: El plan de manejo ambiental incluirá entre otros un programa de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el programa establecerá los aspectos ambientales, impactos y parámetros de la organización, a ser monitoreados, la periodicidad de estos monitoreos, la frecuencia con que debe reportarse los resultados a la entidad ambiental de control. El plan de manejo ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán el mismo efecto legal para la actividad que las normas técnicas dictadas bajo el amparo del presente Libro VI De la Calidad Ambiental. Art. 60.- Auditoría ambiental de cumplimiento: Un año después de entrar en operación la actividad a favor de la cual se aprobó el EIA, el regulado deberá realizar una Auditoría Ambiental de Cumplimiento con su plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes, particularmente del presente reglamento y sus normas técnicas. La Auditoría Ambiental de Cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes incluirá la descripción de nuevas actividades de la organización cuando las hubiese y la actualización del plan de manejo ambiental de ser el caso. Art. 61.- Periodicidad de la auditoría ambiental de cumplimiento: En lo posterior, el regulado, deberá presentar los informes de las auditorías ambientales de cumplimiento con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes al menos cada dos años, contados a partir de la aprobación de la primera auditoría ambiental. En el caso de actividades reguladas por cuerpos normativos especiales, el regulado presentará la auditoría ambiental en los plazos establecidos en esas normas, siempre y cuando no excedan los dos años. Estas auditorías son requisito para la obtención y renovación del permiso de descarga, emisiones y vertidos.

Page 155: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Art. 62.- Inspecciones: La entidad ambiental de control podrá realizar inspecciones para verificar los resultados del informe de auditoría ambiental y la validez del mismo, y que el nivel de cumplimiento del plan de manejo es consistente con lo informado. Cuando la entidad ambiental de control considere pertinente, deberá solicitar, la realización de una nueva auditoría ambiental para verificar el cumplimiento del regulado con el plan de manejo ambiental y con las normativas ambientales vigentes. Esta auditoría será adicional a la que el regulado está obligado a realizar, según el artículo 60 o por cuerpos normativos especiales. El costo de esta AA de cumplimiento excepcional deberá ser cubierto por el regulado solo si de sus resultados se determina que se encontraba excediéndose en las emisiones, descargas o vertidos autorizados, en incumplimiento con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas o con su plan de manejo ambiental. Art. 64.- Incumplimiento de Cronograma: En caso de que los cronogramas del plan de manejo ambiental no fueren cumplidos, la entidad ambiental de control deberá:

a) Autorizar prórrogas para el cumplimiento de las actividades previstas o modificaciones al plan, siempre y cuando existan las justificaciones técnico económicas y no se hubiese deteriorado la situación ambiental debido al incumplimiento del plan; o,

b) Revocar las autorizaciones administrativas otorgadas y proceder al sancionamiento respectivo debido a la contaminación ambiental ocasionada, y disponer la ejecución de las medidas de remediación necesarias.

c) Iniciar las acciones civiles y penales a que haya lugar. Art. 81.- Reporte anual: Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad ambiental de control, por lo menos una vez al año, los resultados de los monitoreos correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos de acuerdo a lo establecido en su PMA aprobado. Estos reportes permitirán a la entidad ambiental de control verificar que el regulado se encuentra en cumplimiento o incumplimiento del presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas contenidas en los Anexos, así como del plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de control. Art. 82.- Reporte de descargas, emisiones y vertidos: Solamente una vez reportadas las descargas, emisiones y vertidos, se podrá obtener el permiso de la entidad ambiental de control, para efectuar éstas en el siguiente año. Art. 83.- Plan de manejo y auditoría ambiental de cumplimiento: El regulado deberá contar con un plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de control y realizará a sus actividades, auditorías ambientales de cumplimiento con las normativas ambientales vigentes y con su plan de manejo ambiental, acorde a lo establecido en el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas ambientales.

Page 156: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Art. 84.- Responsabilidad por Descargas, Emisiones y Vertidos: Las organizaciones que recolecten o transporten desechos peligrosos o especiales, brinden tratamiento a las emisiones, descargas, vertidos o realicen la disposición final de desechos provenientes de terceros, deberán cumplir con el presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas. Así mismo, deberán obtener las autorizaciones administrativas ambientales correspondientes de parte de la entidad ambiental de control. El productor o generador de descargas, emisiones o vertidos, no queda exento de la presente disposición, y deberá responder conjunta y solidariamente con las organizaciones que efectúen para él las acciones referidas en este artículo. La responsabilidad es solidaria e irrenunciable. Art. 89.- Prueba de planes de contingencia.- Los planes de contingencias deberán ser implementados, mantenidos, y probados periódicamente a través de simulacros. Los simulacros deberán ser documentados y sus registros estarán disponibles para la entidad ambiental de control. La falta de registros constituirá prueba de incumplimiento de la presente disposición. Art. 92.- Permiso de descargas y emisiones.- El permiso de descargas, emisiones y vertidos es el instrumento administrativo que faculta a la actividad del regulado a realizar sus descargas al ambiente, siempre que éstas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las normas técnicas ambientales nacionales o las que se dictaren en el cantón y provincia en el que se encuentran esas actividades. El permiso de descarga, emisiones y vertidos será aplicado a los cuerpos de agua, sistemas de alcantarillado, al aire y al suelo. LIBRO VI: DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Art. 152.- El presente reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y control de la los desechos peligrosos, al tenor de los lineamientos y normas técnicas previstos en las leyes de Gestión Ambiental , de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos, y en el Convenio de Basilea. Art. 153.- Los desechos peligrosos comprenden aquellos que se encuentran determinados y caracterizados en los Listados de Desechos Peligrosos y Normas Técnicas aprobados por la autoridad ambiental competente para la cabal aplicación de este reglamento. Art. 154.- Se hallan sujetos a las disposiciones de este reglamento toda persona, natural o jurídica, pública o privada, nacional o extranjera, que dentro del territorio del Ecuador participe en cualquiera de las fases y actividades de gestión de los desechos peligrosos, en los términos de los artículos precedentes.

Page 157: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Art. 160.- Todo generador de desechos peligrosos es el titular y responsable del manejo de los mismos hasta su disposición final, siendo su responsabilidad:

1. Tomar medidas con el fin de minimizar al máximo la generación de desechos peligrosos;

2. Almacenar los desechos en condiciones ambientalmente seguras, evitando su contacto con el agua y la mezcla entre aquellos que sean incompatibles;

3. Disponer de instalaciones adecuadas para realizar el almacenamiento temporal de los desechos, con accesibilidad a los vehículos recolectores;

4. Realizar la entrega de los desechos para su adecuado manejo, únicamente a las personas autorizadas para el efecto por el MA o por las autoridades secciónales que tengan la delegación respectiva;

5. Inscribir su actividad y los desechos peligrosos que generan, ante la STPQP o de las autoridades seccionales que tengan la delegación respectiva, el cual remitirá la información necesaria al MA;

6. Llevar en forma obligatoria un registro del origen, cantidades producidas, características y destino de los desechos peligrosos, cualquiera sea ésta, de los cuales realizará una declaración en forma anual ante la Autoridad Competente; esta declaración es única para cada generador e independiente del número de desechos y centros de producción. La declaración se identificará con un número exclusivo para cada generador. Esta declaración será juramentada y se lo realizará de acuerdo con el formulario correspondiente, el generador se responsabiliza de la exactitud de la información declarada, la cual estará sujeta a comprobación por parte de la Autoridad Competente;

7. Identificar y caracterizar los desechos peligrosos generados, de acuerdo a la norma técnica correspondiente; y,

8. Antes de entregar sus desechos peligrosos a un prestador de servicios, deberá demostrar ante la autoridad competente que no es posible aprovecharlos dentro de su instalación.

DECRETO Nº 1040

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 1040 publicado en el Registro Oficial Nº 332 del 8 de mayo de 2008 se expidió el Reglamento de aplicación de los mecanismos de Participación Social establecidos en la Ley de Gestión Ambiental. Art. 1.- Definiciones. Participación social: Son los mecanismos para dar a conocer una comunidad afectada/interesada, los proyectos que puedan llevar riesgo ambiental, así como sus estudios de impacto, posibles medidas de mitigación y planes de manejo ambiental.

Page 158: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Art. 3.- El objeto principal de este Reglamento es contribuir a garantizar el respeto al derecho colectivo de todo habitante a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación.

Art. 4.- Este Reglamento tiene como principales fines los siguientes:

a) Precisar los mecanismos determinados en la Ley de Gestión Ambiental a ser utilizados en los procedimientos de participación social;

b) Permitir a la autoridad pública conocer los criterios de la comunidad en relación a una actividad o proyecto que genere impacto ambiental;

c) Contar con los criterios de la comunidad, como base de la gobernabilidad y desarrollo de la gestión ambiental; y,

d) Transparentar las actuaciones y actividades que puedan afectar al ambiente, asegurando a la comunidad el acceso a la información disponible.

Art. 6.- De la participación social: La participación tiene por objeto el conocimiento, la integración y la iniciativa de la ciudadanía para fortalecer la aplicación de un proceso de evaluación de impacto ambiental y disminuir sus márgenes de riesgo e impacto ambiental.

Art. 8.- Mecanismos: Sin perjuicio de otros mecanismos establecidos en la Constitución Política y en la Ley, se reconocen como mecanismos de participación social en la gestión ambiental, los siguientes:

a) Audiencias, presentaciones públicas, reuniones informativas, asambleas, mesas ampliadas y foros públicos de diálogo;

b) Talleres de información, capacitación y socialización ambiental; c) Campañas de difusión y sensibilización ambiental a través de los medios de

comunicación; d) Comisiones ciudadanas asesoradas y de veedurías de la gestión ambiental; e) Participación a través de las entidades sociales y territoriales reconocidas por la Ley

Especial de Descentralización y Participación Social, y en especial mediante los mecanismos previstos en la Ley Orgánica de las Juntas Parroquiales;

f) Todos los mecanismos que permitan el acceso de la comunidad a la información disponible sobre actividades, obras, proyectos que puedan afectar al ambiente;

g) Mecanismos de información pública; h) Reparto de documentación informativa sobre el proyecto; i) Página web; j) Centro de información pública; y, k) Los demás mecanismos que se establezcan para el efecto.

Page 159: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Art. 9.- La Participación Ciudadana en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los criterios y observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevante a los estudios de impacto ambiental y planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable, para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar las condiciones ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases. Art. 15.- Sujetos de la participación social: Sin perjuicio del derecho colectivo que garantiza a todo habitante la intervención en cualquier procedimiento de participación social, ésta se dirigirá prioritariamente a la comunidad dentro del área de influencia directa donde se llevará a cabo la actividad o proyecto que cause impacto ambiental, la misma que será delimitada previamente por la autoridad competente.

Art. 16.- Los mecanismos de participación social contemplados en este Reglamento deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Difusión de información de la actividad o proyecto que genere impacto ambiental; 2. Recepción de criterios; y, 3. Sistematización de la información obtenida.

Art. 17.- No puede iniciarse el procedimiento de participación social sin que la autoridad competente cuente con la información necesaria para ponerla a disposición de la comunidad y permitir que ésta emita sus criterios. Dicha información contendrá al menos los términos de referencia del proyecto debidamente aprobados, de existir dicho requisito, el borrador del estudio de impacto ambiental y el resumen ejecutivo del borrador del estudio, sin perjuicio de la información adicional que establezca la autoridad ambiental competente.

Art. 18.- Las convocatorias a los mecanismos de participación social señalados en el art. 8 se realizarán por uno o varios medios de amplia difusión pública que garanticen el acceso a la información, principalmente, e incluirá el extracto que resuma las características de la actividad o proyecto que genere impacto ambiental, así como el lugar, fecha, hora y metodología a seguir en el mecanismo de participación social seleccionado previamente. Se realizará en forma simultánea, por lo menos a través de uno de los siguientes medios:

a) Una publicación de la convocatoria en uno de los diarios de mayor circulación a nivel local;

b) Publicación a través de una página web oficial; c) Publicación del extracto en las carteleras de los gobiernos seccionales autónomos y

dependientes del área de influencia;

Page 160: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

d) Envío de comunicaciones escritas a los sujetos de participación social señalados en el art. 15 de este Reglamento, adjuntando el resumen ejecutivo del estudio de impacto ambiental.

Art. 20.- Los mecanismos de participación social se realizarán en un plazo máximo de treinta (30) días, contados desde la fecha de la publicación de la convocatoria señalada en el artículo 18 y cumpliendo los requisitos previstos en el art. 16 de este Reglamento. Art. 22.- Si una vez realizada la participación social prevista en este Reglamento, los sujetos de la participación social se opusieran a la actividad o proyecto que genere impacto ambiental, ésta no podrá llevarse a cabo, a menos que la autoridad competente insista en su realización. Art. 23.- Con el fin de monitorear y exigir la rendición de cuentas a la gestión ambiental, los sujetos de participación ciudadana podrán conformar veedurías ciudadanas.

REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS

Las fuentes de la presente edición de este instrumento son: El Acuerdo Nº 14630, del Ministerio de Salud Pública, publicado en el Registro Oficial Nº 991, del 3 de agosto de 1992; y, el Decreto Ejecutivo Nº 978, publicado en el Registro Oficial Nº 311, del 8 de abril de 2008. REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL TRABAJO

Expedido mediante Resolución Nº 172 del Consejo Superior del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Establece disposiciones específicas para minimizar el riesgo laboral y fomenta el uso de equipos de seguridad y protección a trabajadores, además de establecer especificaciones de ambientes laborales adecuados.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y MEJORAMIENTO DEL

MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

Ministerio de Trabajo y Empleo. Registro Oficial 137 del 9 de agosto del 2000. Establece disposiciones sobre el medio ambiente laboral y la seguridad de los trabajadores.

8.1.6. ORDENANZAS MUNICIPALES

Las ordenanzas involucradas con el proyecto son:

Page 161: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Ordenanza ruido.

Ordenanzas buenas prácticas ambientales.

Ordenanza cuencas y microcuencas.

Segunda reforma ordenanza tasa recolección de basura y aseo público.

8.2. MARCO INSTITUCIONAL PARA EL PROYECTO

Análisis institucional tiene como finalidad la identificación de todas las autoridades ambientales de aplicación que deberán participar en el proceso de evaluación de impactos ambientales, así como la autoridad ambiental de aplicación responsable (AAAr) que liderará el proceso. A continuación se presenta las instituciones guía que conforman el marco institucional general: MINISTERIO DEL AMBIENTE.- Según el Art. 8 de la Ley de Gestión Ambiental, La autoridad ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del ramo, que actuará como instancia rectora, coordinadora y reguladora del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio de las atribuciones que dentro del ámbito de sus competencias y conforme las leyes que las regulan, ejerzan otras instituciones del Estado.

LA MUNICIPALIDAD DE CHONE A través de las competencias establecidas en el COOTAD

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción territorial cantonal, para garantizar la realización del buen vivir a través de la implementación de políticas públicas cantonales, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de manera articulada con las políticas ambientales nacionales;

ECUADORESTRATÉGICO, como promotor del proyecto “Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial para la Ciudad de Chone, Cantón Chone, Provincia de Manabí”. MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES: Este Ministerio a través del Comité

Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo vigila la aplicación del código del

trabajo y Reglamento de Seguridad.

Page 162: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

9.1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) está fundamentado en la ejecución de medidas de mitigación, prevención de riesgos, de contingencias y la implementación de sistemas de información ambiental para el desarrollo del proyecto a fin de cumplir con la legislación ambiental ecuatoriana y garantizar que se alcancen estándares que se establezcan por parte del promotor del proyecto. El Plan de Manejo Ambiental es un instrumento de gestión que comprende una serie de planes, programas, procedimientos, prácticas y acciones, orientados a prevenir, eliminar, minimizar y controlar los impactos negativos, así como maximizar aquello impactos considerados positivos, que las actividades asociadas a la fase de construcción y funcionamiento pueden causar al entorno ambiental y social. El Plan de Manejo Ambiental proporciona una conexión esencial entre los impactos predichos y las medidas prevención y mitigación especificadas; entre los resultados del análisis de impactos y la ejecución de las actividades operacionales. En este se precisan medidas ambientales preventivas, de mitigación, de compensación, de contingencia, de monitoreo y seguimiento. El desarrollo del mismo se fundamenta en las especificaciones que se establecen en el Normativa Legal Ambiental y que tiene su base en el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), la Ley de Gestión Ambiental, Normas y Reglamentos enfocados a la temática ambiental. Para la ejecución del Plan de Manejo Ambiental, se han estimados los impactos ambientales que se generarían por la implementación del PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI, dentro el área de influencia directa del proyecto.

9.2. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.

Proporcionar a los responsables de la implementación del proyecto una guía que permita reducir los impactos sobre los componentes ambientales en las diferentes fases del proyecto.

Asegurar que las actividades a desarrollarse en la fase de construcción y operación del proyecto cumplan con las leyes y normas ambientales vigentes en el Ecuador.

9.3. ALCANCE DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Page 163: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

El Plan de Manejo Ambiental está dirigido al control y seguimiento de aquellos impactos ambientales que afecten a los componentes del medio físico, biótico y socio-económico, con la finalidad de prevenir y mitigar los impactos ambientales negativos que se presentase por la implementación del proyecto. Para la ejecución y cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, en la etapa de construcción la contratista será la encargada de ejecutarlo con todos sus programas y medidas descritas en este, bajo el control y autorización de La Fiscalización y Supervisión de la Empresa Pública Ecuador Estratégico, dentro el Marco Ambiental Reglamentario y en la etapa de operación – mantenimiento el Municipio del Cantón Chone.

9.4. CONTENIDO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Cabe señalar que el Plan de Manejo Ambiental que se propone, contiene un conjunto de programas y medidas que establecen los procedimientos complementarios a las actividades civiles con la finalidad de garantizar la viabilidad del proyecto, enmarcado dentro del desarrollo sostenible. A continuación se describen los planes que contendrá el Plan de Manejo Ambiental:

Plan de análisis de riesgo y de alternativas de prevención

Plan de Prevención Y Mitigación de Impactos

Plan de Manejo de Desechos

Plan de Comunicación, Capacitación y educación ambiental

Plan de Relaciones Comunitarias

Plan de Contingencias

Plan de Seguridad y salud en el trabajo

Plan de Monitoreo y seguimiento

Plan de Abandono y Entrega del Área

Plan de restauración, indemnización y compensación

9.5. RESPONSABILIDAD Y VERIFICACIÓN DE LA EJECUCIÓN.

La responsabilidad de la ejecución del Plan de Manejo Ambiental, en la fase de construcción es de la compañía contratista, bajo el seguimiento y verificación de la Fiscalización y/o Supervisión de la empresa pública ECUADOR ESTRATEGICO EP. Para garantizar que el contratista del proyecto cumpla con lo establecido en este Plan de

Page 164: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Manejo Ambiental, se deberá incluir el compromiso de cumplimiento del mismo en los contratos respectivos. En la etapa de operación y mantenimiento se deberá realizar un convenio entre la empresa pública ECUADOR ESTRATEGICO y la Municipalidad del cantón Chone, para darle la respectiva continuidad y seguimiento al mismo.

9.6. PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

El programa de prevención y mitigación de impactos contiene un conjunto de acciones tendientes a evitar, reducir y eliminar los impactos potencialmente negativo. Para el efecto se han diseñado las medidas en función de las actividades del proyecto.

9.6.1. OBJETIVO

Establecer las medidas generales de prevención y mitigación de los impactos ambientales negativos que se generen con la construcción y operación del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone.

9.6.2. ALCANCE

El programa describe las medidas preventivas y de mitigación, que se deben implementar para atenuar los impactos ambientales negativos, causados por la construcción y operación - mantenimiento del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone.

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AMBIENTE

Objetivo Mantener condiciones adecuada sobre la calidad del aire ambiente.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Contaminación del aire ambiente por material particulado y gases de combustión interna.

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Se deberá ejecutar los trabajos con equipos y procedimientos constructivos que minimicen la emisión de contaminantes hacia la atmósfera, por lo que será de responsabilidad del Contratista el control de la calidad de emisiones, olores, humos, polvo, quemas incontroladas y uso de productos químicos tóxicos y volátiles. El Contratista, mediante un adecuado mantenimiento de sus equipos y maquinaria propulsados por motores de combustión interna, con uso de combustibles fósiles, controlará las emisiones de humos y gases.

Page 165: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Se impedirá la utilización de equipos, materiales o maquinaria que produzcan emisiones objetables de gases, olores o humos a la atmósfera. El personal técnico y obrero de la obra y los habitantes de la ciudad de Chone deberán ser protegidos de altas concentraciones de material particulado y gases contaminantes, que se producirán en las diversas actividades de la construcción del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone. Si el ruido producido alcanzare niveles de 85 decibeles o mayores, determinados en el ambiente de trabajo, durante la construcción, deberán ser aislados adecuadamente, a fin de prevenir la transmisión de vibraciones durante la construcción. La Fiscalización o Supervisión Ambiental del proyecto, evaluará aquellos procesos y maquinarias, que sin contar con el debido control de ruido, requieran de dicha medida. Los niveles de ruido y vibraciones generados en los diversos frentes de trabajo deberán ser controlados a fin de evitar perturbar a los habitantes de la ciudad de Chone. La maquinaria y equipos cuyo funcionamiento genera excesivos niveles de ruido deberán ser movilizados desde los sitios de obra a los talleres para ser reparados, y retornarán al trabajo una vez que éstos cumplan con los niveles admisibles. Si el Fiscalizador comprobara la generación de ruido y/o vibraciones en ciertas áreas de la obra, notificará al Contratista a fin de que se tomen los correctivos necesarios y de esta manera evitar molestias y conflictos con la colectividad. El control y corrección del ruido y/o vibraciones puede requerir del Contratista la ejecución de alguna de las siguientes acciones: Reducir la causa, mediante la utilización de silenciadores de escape, para el caso de vehículos, maquinaria o equipo pesado y de amortiguadores para mitigar las vibraciones. Aislamiento de la fuente emisora mediante la instalación de locales cerrados y de talleres de mantenimiento de maquinaria revestidos con material absorbente de sonido. Control y eliminación de señales audibles innecesarias tales como sirenas y pitos. Absorción o atenuación del ruido en caso que los niveles de ruidos excedan los límites permisibles de ruido ambiente, se tratará de mitigar a través de barreras o pantallas para proteger a los habitantes de la ciudad de Chone.

Indicadores Verificables de Aplicación Registros de calidad de aire ambiente y registros fotográficos.

Page 166: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Resultados Esperados Condiciones normales y adecuada de calidad del aire ambiente.

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción.

Frecuencia de ejecución Permanente durante la construcción del proyecto

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo Imputable al proyecto

CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL SUELO

Objetivo Prevenir y mitigar impactos sobre la calidad del suelo

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Contaminación del Suelo

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Evitar la compactación de aquellos suelos donde no sea necesario el tránsito de maquinaria, ubicación de instalaciones, acopio de materiales y demás tareas que se asienten sobre suelo firme. Prevenir y evitar derrames de hidrocarburos, aceites y grasas y otras sustancias contaminantes, construyendo resguardos temporales de contención alrededor de los almacenamientos. Evitar descargar materiales pétreo fuera del área destinada para las áreas de trabajo para construir la sistema Hidrosanitario y pluvial para la ciudad de Chone. Evitar trabajar con maquinarias que tengan fugas de combustible.

Indicadores Verificables de Aplicación Inspección de campo sobre el suelo expuesto a contaminación por las actividades del proyecto.

Resultados Esperados

Page 167: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Mantener la calidad de los suelos de las áreas del proyecto

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Permanente durante la construcción del proyecto

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo Imputable al proyecto.

CONTROL Y MITIGACIÓN DE LA CONTAMINACION DEL AGUA

Objetivo Prevenir y mitigar impactos sobre la calidad del recurso agua.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados

Contaminación del recurso agua.

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: La maquinaria, equipos y herramientas que se emplearán para ejecutar las actividades deberán encontrarse en perfectas condiciones de funcionamiento, sin ningún tipo de fugas de aceites, combustibles, grasas u otros elementos, inclusive gotas, para evitar la contaminación del recurso agua. El personal que opere la maquinaria y equipo, debe estar debidamente capacitado e informado sobre su funcionamiento y utilización, para conseguir la eficiencia y rendimiento del equipo; así como también, su colaboración para asegurar el cuidado y mantenimiento oportuno para evitar fugas y vertidos sobre el recurso agua. No se permitirá por ningún motivo, el lavado de alguna máquina ni vehículo en cauces de ríos o quebradas y en ningún espacio público, para evitar la contaminación sobre el curso del agua o del río Chone puesto que el equipo caminero tiene su funcionamiento en base de combustibles, lubricantes y grasas, y éstos son fuentes de contaminación de los ecosistemas en general. Controlar que los vehículos y equipos involucrados en las actividades, no produzcan vertidos de combustibles, aceites y grasas y estos puedan llegar al lecho de las quebradas y al río Chone.

Page 168: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuando por emergencia se tenga que depositar sobre el suelo, algún recipiente, repuesto o accesorio de la maquinaria; se buscará por todos los medios, tratar de ubicarlo sobre otra estructura o elemento no contaminante para evitar el contacto con el agua. En caso de que haya algún tipo de desecho orgánico o inorgánico; este será recolectado en recipientes adecuados y entregado de acuerdo a cada gestor; con la finalidad de no contaminar el lecho de la quebrada o el río Chone en general. Se recomienda la utilización de insumos biodegradables para la ejecución de las actividades de limpieza, así como jabones, detergentes, desinfectantes, desengrasantes, entre otros.

Indicadores Verificables de Aplicación Inspección de campo sobre el lecho de la quebrada o cuerpo de agua (rio Chone) expuesto a contaminación por las actividades constructivas del proyecto.

Resultados Esperados Mantener la calidad del agua de los cuerpos hídricos presente en las áreas circundante al proyecto.

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Permanente

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo Imputable al proyecto.

CONTROL Y MITIGACIÓN DE LAS AFECTACIONES AL MEDIO BIOTICO

Objetivos Prevenir la afectación al medio biótico por las actividades constructivas del Plan Maestro Hidrosanitario y pluvial para la ciudad de Chone.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Afectación a la flora y fauna del área de influencia del proyecto

Acciones y Procedimientos a Desarrollar:

Page 169: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

La maquinaria, equipos que se emplearán para ejecutar las actividades constructivas deberán encontrarse en perfectas condiciones para evitar afectación o molestia a la fauna del sector pro la presencia de ruido vibraciones y gases contaminantes. Las actividades constructivas, se limitarán dentro al área física exclusiva para realizar los trabajos deberá realizarse en forma tal que causen el mínimo daño posible a la flora y fauna aledañas; especialmente donde se construirá el nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales. Se evitará en todo caso, causar la pérdida de la vegetación aledaña a las áreas de trabajo esta no puede ser intervenida por ningún motivo. Evitar lanzar sobre la vegetación circundante ningún tipo de desecho que afecte a la flora y fauna del sector. La pesca por parte del personal que labore para el proyecto, en rio Chone, estero o quebradas queda terminantemente prohibida. Rescatar a cualquier animal silvestre que se encuentre en zonas aledañas o dentro de las áreas de trabajo en el proceso constructivo.

Indicadores Verificables de Aplicación Observación directa sobre la flora y fauna aledaña a las áreas de trabajo y mecanismo de conservación.

Resultados Esperados Conservación de la flora y fauna aledaña a las áreas de trabajo

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Permanente

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo Imputable al proyecto

CONTROL Y MITIGACION DE LAS AFECTACIONES AL MEDIO SOCIOECONÓMICO

Objetivo

Page 170: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Prevenir y mitigar impactos sobre el medio socioeconómico

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Afectación a las actividades socioeconómicas de la población por la construcción del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluviales de la Chone.

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: El cumplimiento de leyes, reglamentos, normativas, ordenanzas y permisos para intervenir sobre la infraestructura física y servicios básicos, significa ahorro económico por posibles sanciones o paralizaciones; además se cumple con los requerimientos del Sistema Único de Manejo Ambiental, obteniendo la Licencia Ambiental. Adecuado control en las actividades constructivas de operación y mantenimiento del plan maestro para evitar afectación actividades socioeconómicas del sector por un fuerte impacto de contaminación a los diferentes componentes ambientales del área.

Indicadores Verificables de Aplicación Entrevista a la población y condiciones adecuada para la ejecución del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone.

Resultados Esperados Minimizar los riesgos de afectación a las actividades socioeconómica dentro del área de influencia del proyecto específicamente en la ciudad de Chone.

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Permanente

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo Imputable al proyecto.

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS

Objetivo Mantener equipos y maquinarias en excelentes condiciones para una adecuada y correcta operación

Page 171: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Contaminación de suelos y aire por derrames de aceites, combustibles, grasas y gases de combustión interna.

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Los equipos y maquinarias deberán contar con el mantenimiento preventivo adecuado con el fin de reducir los niveles de generación de gases de combustión y ruido. Con el fin de evitar molestias a la comunidad, los equipos y maquinarias de obras deberán laborar en horarios diurnos (6:h00 - 18:h00), salvo el caso de condiciones especiales que ameriten trabajos en horarios adicionales para lo cual, deberá contar con la aprobación de la Fiscalización o Supervisión de la obra. Todos los equipos y maquinaria pesada que sea utilizada para la ejecución de la obra, deberá contar con los rótulos respectivos que indiquen el nombre de la persona natural o jurídica responsable de la construcción del proyecto, a fin de detectar cualquier anomalía por medio de demandas de la comunidad. Los residuos de aceites y lubricantes deberán retenerse en recipientes herméticos y disponerse en sitios adecuados de almacenamiento con miras su posterior disposición final. El mantenimiento de maquinaria y equipo pesado, así como el lavado de vehículos, se efectuará fuera de los predios de la construcción en sitio adecuados para realizar esta actividad.

Indicadores Verificables de Aplicación Lista de chequeo de vehículos, monitoreo de gases y ruidos.

Resultados Esperados Eficiente manejo de los residuos generados durante las tareas de mantenimiento de los equipos y maquinarias.

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción.

Frecuencia de ejecución Permanente. Durante la construcción del proyecto

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo

Page 172: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Imputable al proyecto.

ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

Objetivos Obtener materiales de fuente legales y bajo normas de calidad ambiental

Posibles Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Afectación de componentes ambientales por inadecuada explotación de canteras y conflictos legales

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Los sitios para extracción de materiales de construcción (zonas de préstamo de arena, grava, piedra), serán seleccionados previo análisis de alternativas, y su explotación será sometida a aprobación por parte del proponente del proyecto ECUADOR ESTRARTEGICO, quien exigirá la presentación de los requisitos legales y ambientales para su explotación. El Fiscalizador Ambiental evaluará las condiciones ambientales del sitio y emitirá un reporte, al final de la extracción de igual forma se emitirá un reporte aceptando la entrega del sitio. El Contratista de la obra estará obligado a adquirir los materiales o explotarlos de minas que tengan los permisos debidamente otorgados por las entidades de control. Los materiales de cualquier índole, utilizados para la construcción del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial para la ciudad de Chone deben tener su origen lícito y ser elaborados bajos normas de calidad ambiental.

Indicadores Verificables de Aplicación Los materiales de construcción provienen de canteras y empresas que cuentan con todos los permisos legales

Resultados Esperados Minimizar los posibles impactos sobre el recurso suelo, agua y el aire por explotación de canteras y elaboración de materiales bajo norma..

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción.

Frecuencia de ejecución

Page 173: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Permanente.

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo Imputable al proyecto

TRANSPORTE DE MATERIALES

Objetivo Prevenir y mitigar impactos generados por el transporte de materiales.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Contaminación del aire por material particulado, ruido, gases de combustión interna y molestia a la comunidad.

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Se deberá evitar que estas tareas produzcan contaminación atmosférica por acción de las partículas de polvo, debiendo El Contratista tomar todas las precauciones necesarias para tal efecto. El Contratista tomará todas las precauciones necesarias para evitar el vertido de material durante el transporte. Contar con lonas de recubrimiento y los baldes en buenas condiciones para evitar fuga de materiales. La velocidad máxima para transporte de material dentro del área urbana de la ciudad de Chone, será de 30 km/h. Los trabajos de transporte de materiales para la obra, deberán programarse y adecuarse de manera de evitar todo daño a vías públicas, y a otros bienes públicos o privados. El Proponente podrá ordenar la recuperación de aquellas áreas que hayan sido afectadas por el tránsito de vehículos pesados utilizados para el proyecto.

Indicadores Verificables de Aplicación Registro de vehículos equipados para el transporte, registro Fotográficos y verificación de los accesos a la obra

Resultados Esperados

Page 174: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Adecuado transporte de los materiales, dentro de las norma de seguridad y ambiente

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Permanente.

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo Imputable al proyecto.

PREVENCION Y MITIGACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El plan de prevención y mitigación corresponde a las medidas técnicas, normativas, administrativas y operativas que tienden a prevenir, evitar, reducir, corregir, atenuar los impactos negativos antes y una vez que sean producidos, durante la fase de operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento.

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL

Objetivo Adecuado mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados

o Incumplimiento de la norma nacional vigente. o Contaminación del agua superficial y subterránea. o Contaminación del suelo. (rebosamiento de las redes sanitarias) o Impactos sobre flora y fauna. o Impactos sobre los habitantes de la ciudad de Chone

Contaminación del aire (generación de olores ofensivos)

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Conexiones domiciliarias Retirar y enterrar los sólidos depositados en la caja de revisión.

Page 175: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Realizar el lavado del tramo de tubería entre la caja de revisión y la conexión al alcantarillado. No descargar aguas residuales de los servicios de la casa. Tapar la entrada y la salida de la caja de revisión con un tapón que pueda ser de madera o una pelota de caucho, amarrados con una cuerda de nylon. Colocar agua hasta una altura de 0.40 m y retirar el tapón de la salida, halando la cuerda de nylon. Luego que se haya vaciado toda el agua, retirar el otro tapón y tapar la caja y lavar los accesorios utilizados. Distribución de folletos educativos a los jefes de familia, ilustrados en forma agradable y sugestiva, las explicaciones simples sobre temas específicos, tales como mantenimiento y uso de las instalaciones domiciliarias, costos de construcción del sistema de alcantarillado, su funcionamiento, los medios para evitar obstrucciones, etc. Inspección del funcionamiento del sistema, revisión del estado de las conexiones domiciliarias y de las tuberías, con una frecuencia no inferior a unas dos veces al año. Pozos de revisión Destapar y dejar ventilar por unos 30 minutos antes de entrar en un pozo de revisión. En los dos últimos meses de la época seca, inspeccionar los pozos de revisión, y si existieran residuos, sacarlos y llevarlos a los lechos de secado de lodos y posteriormente llevarlos al botadero municipal (no arrojarlos en el mismo alcantarillado) Observar si hay acumulación de agua o no (los tubos no deben estar ahogados y que las tapas estén en buenas condiciones. Lavar las herramientas. y anotar la fecha en el cuaderno de mantenimiento. Tramos de tubería En tramos iniciales y tramos de zonas planas, realizar el lavado de las tuberías como se indica a continuación: Escoger una época a mediados de verano. Realizar la limpieza del tramo superior hacia el tramo inferior.

Tapar la salida del pozo con un tapón que puede ser de madera o una pelota de caucho,

Page 176: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

amarrada con una cuerda de nylon. Localizar el tramo obstruido, la obstrucción siempre está en el tramo anterior al pozo de inspección que se encuentra seco. En tramos iniciales (cabecera) colocar agua hasta una altura de 0.40 m. En tramos intermedios, esperar hasta que el agua se acumule y llegue a una altura de 0.5 m. Inspeccionar al menos tres veces al año la infraestructura de las cajas de registro. De los resultados de estas inspecciones se determinará con precisión el estado de las cajas y tapas de estas estructuras, y la efectiva limpieza de las mismas. Como punto de inicio se recomienda realizar la primera inspección a los seis meses de iniciada la aplicación del Plan. Cuando se realice la limpieza de las cajas, deberá mantenerse el registro pertinente de las personas que realizan el servicio de limpieza para su revisión y verificación por parte de la autoridad ambiental. No utilizar sustancias químicas para destapar las tuberías de drenaje; es recomendable el uso de agua a presión o un alambre para destaparlas. Los lodos provenientes de la limpieza de las cámaras de registro y de inspección deberán ser llevados a los lechos de secado de lodos para su deshidratación. Bajo ningún punto de vista se deberá disponer desecho alguno sobre el suelo o cualquier drenaje o cuerpo hídrico artificial o natural. En cuanto a reparaciones y conexiones de alcantarillas; los daños causados por corrosión, cargas superficiales o sedimentación deben ser reparados sin demora. Orificios en las alcantarillas pueden permitir que la tierra entre a la tubería y, por ende, socavar carreteras o edificaciones. Todas las conexiones nuevas deberán ser inspeccionadas por el municipio con el fin de asegurar que el trabajo sea hecho de manera apropiada. Con respecto a los depósitos de arena y cascajo, pueden ser removidos por cucharones y lampas especiales de cabo largo que faciliten su manipuleo. La sección rota de una tubería puede ser picada cuidadosamente y reemplazada. Cuando se trate de hacer conexiones nuevas a alcantarillas existentes, nunca deben ser hechas por rompimiento de la alcantarilla, sino insertando simplemente la nueva línea. Cuando se trate de tuberías PVC se debe insertar yees y tees; y para tuberías de hormigón se deberá tener especial cuidado el momento de picar y sellar las juntas.

Page 177: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

En los tramos en donde las pendientes y caudales son particularmente bajos se deberá hacer una limpieza rutinaria para evitar acumulación de sedimentos, ya que reduce la capacidad hidráulica del conducto y además puede originar la formación de sulfuros al no existir aire entre pozo y pozo. La limpieza rutinaria de algunos conductos de alcantarillas puede ser necesaria si sus pendientes o caudales son particularmente bajos. El lavado con agua tomada de los hidrantes para incendio en algunas veces es suficiente para remover depósitos de cascajo, pero rara vez es adecuado para remover grasa. El lavado tendrá que ser hecho con cautela ya que el caudal producido desde un hidrante, puede ser suficiente para sobrecargar la alcantarilla y hacer que el agua regrese hacia los artefactos de plomería domésticos. Las inspecciones de rutina de alcantarillas son supremamente beneficiosas para evitar bloqueos severos. Las alcantarillas en pendientes planas o con una historia de problemas, pueden ser examinadas cada tres meses, mientras que aquellas que no presentan ninguno son verificadas una o dos veces al año. Las inspecciones son hechas visualmente, de pozo a pozo de inspección; se puede usar luz brillante, la misma debe ser colocada en el pozo de inspección hacia el que el inspector está mirando. Un espejo en una vara bajada dentro del pozo permitirá a menudo que el examen sea hecho desde el nivel de la calle. Es indispensable la actualización de los registros correspondientes a ampliaciones efectuadas, localización de las tuberías, diámetros, estructuras especiales, ubicación de otros servicios públicos (agua potable, teléfonos, etc.) Contar con un programa organizado, calendario de inspecciones y las respectivas desobstrucciones y reconstrucción de los tramos dañados. A fin de prevenir obstrucciones de las redes por raíces donde existen árboles, se deberá realizar la remoción de árboles en una faja de por lo menos 5 m. a cada lado de las tuberías, Inspección y observación del tipo de vegetación cuyas raíces no produzcan problemas en las redes. Estaciones de bombeo. Se deberá dar mantenimiento continuo a las instalaciones y partes metálicas (pintura) en las estaciones de bombeo para evitar la corrosión.

Se deberá dar mantenimiento continuo de las bombas para evitar el desgaste de ciertas piezas y la generación de ruido. Contratar a un ingeniero eléctrico para que verifique el cableado y así evitar accidentes en las estaciones de bombeo.

Page 178: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Realizar el retiro continuo del material (sólidos) acumulado en las estaciones de bombeo para evitar la generación de olores ofensivos hacia la población aledaña a las instalaciones.

Indicadores Verificables de Aplicación Informe de mantenimiento periódico, verificación en campo, registro fotográfico, reporte de hallazgos durante inspecciones de cumplimiento.

Resultados Esperados Correcto mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario y pluvial de la ciudad de Chone.

Etapa de Ejecución de la Actividad Operación y mantenimiento

Frecuencia de ejecución Permanente

Responsable de la Ejecución de la Medida Municipio de Chone

Costo Imputable a los gastos operativos

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.

Objetivo Adecuado mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados

o Incumplimiento de la norma nacional vigente. o Contaminación del agua superficial y subterránea. o Contaminación del suelo. o Impactos sobre fauna acuática. o Impactos sobre los habitantes de la ciudad de Chone

Contaminación del aire (generación de olores ofensivos)

Acciones y Procedimientos a Desarrollar:

Todas las herramientas deben ser debidamente lavadas con detergente y escobillas. No se debe mezclar las grasas y espumas con el material sedimentado o desarenado, las mismas

Page 179: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

deberán ser retiradas de las unidades y llevadas al lecho de secado de lodos. Se deberá realizar fumigaciones periódicas hasta la exterminación de insectos extraños, mediante bioplaguicidas, tratando al máximo de no hacerlo dentro de las unidades, ni que el insecticida vaya a mezclarse con el agua residual que circula entre las unidades. Limpieza periódica de las obras de llegada, canales de acceso y salida de los módulos de tratamiento. Mantenimiento de las instalaciones asociadas a la planta, como: camino de acceso, cerramiento, etc. El ingreso a la planta de tratamiento será restringido, solo a personas autorizadas y con la vigilancia y responsabilidad del operador, o una autoridad municipal encargada. Las actividades particulares de mantenimiento de cada una de las unidades se presentan a continuación: Mantener limpio y sin sólidos flotantes la cámara de llegada. Chequear que las entradas de las tuberías estén siempre limpias, esto se puede inspeccionar todos los días durante las mañanas. Todo sólido retirado de la cámara de entrada, debe ser llevado al lecho de secados de lodos y posteriormente al botadero municipal. El sitio de la planta de tratamiento de aguas residuales debe estar libre de malezas y adornado con plantas arbóreas y ornamentales. Cada vez que la situación lo amerite se realizará el mantenimiento correctivo de acuerdo a los daños producidos. Para realizar la limpieza manual, se necesita contar con personal entrenado; básicamente su acción se efectuará en las cajas de revisión y estructuras de la planta de tratamiento, contando con equipos o especializados para el efecto ya que los residuos son de fuerte olor. Funciones del operador de los sistemas. Es el único responsable tanto de los sistemas como de las instalaciones y equipos instalados. Presentará al municipio de Chone mensualmente los controles llevados durante el mes de los trabajos de mantenimiento y reparación realizados.

Page 180: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

El operador deberá cumplir con todo lo indicado en la capacitación que para el fin le será entregado. Si llegara a notar algún desperfecto deberá notificar a la municipalidad, a fin de que ésta pueda contratar los servicios de personal especializado. Deberá llevar un registro de las actividades diarias realizadas.

Indicadores Verificables de Aplicación Informe de mantenimiento periódico, verificación en campo, registro fotográfico, reporte de hallazgos de la planta de tratamiento.

Resultados Esperados Correcto mantenimiento de la planta de tratamiento de la ciudad de Chone.

Etapa de Ejecución de la Actividad Operación y mantenimiento

Frecuencia de ejecución Permanente

Responsable de la Ejecución de la Medida Municipio de Chone

Costo Imputable a los gastos operativos

9.7. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Este programa permite que se realice el correcto manejo de los desechos, sean estos sólidos y líquidos, de forma que se minimice el impacto negativo al ambiente. Se considera que el ciclo de vida del desecho comienza desde la generación hasta la disposición final, el cual debe contar con procedimientos aplicables y eficaces para el manejo de los desechos. De esta manera se puede determinar que las actividades de construcción y funcionamiento generan desechos en mínima o máxima cantidad, por lo tales importante describir las formas correctas de manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de cada uno de los desechos generados.

9.7.1. OBJETIVO

Page 181: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Establecer un programa de gestión de desechos que garantice el cumplimiento con las Normas Técnicas Ecuatorianas (NTE) vigentes, con la finalidad de prevenir y controlar la contaminación ambiental en lo relativo a los recursos de aire, agua y suelo.

9.7.2. ALCANCE

La aplicación de este programa tiene como finalidad realizar un adecuado manejo de los residuos generados por las diferentes actividades del proyecto y en sus diferentes etapas, aplicando las diferentes estrategias de reutilización recolección y disposición final y cumpliendo con la legislación y normas ambientales vigentes en el Ecuador.

9.7.3. CONTROL DE RESIDUOS GENERADOS

El control de residuos generados, cuantifica con el fin de realizar un diagnóstico que permita identificar la naturaleza de los residuos, estado físico, cantidad generada, métodos de eliminación y cantidades eliminadas; de esta manera priorizar esfuerzos de reducción y mejorar la gestión de residuos. Para este fin se utiliza el registro de generación de desechos.

9.7.4. SEGREGACIÓN Y RECOLECCIÓN

Con esta actividad se identifica los residuos según su nivel de peligrosidad y según esto determinar las diferentes medidas para su almacenamiento in situ y almacenamiento por residuos por diferenciación de colores.

Cuadro Nº 71: Identificación de Tipo de Desechos

COLOR TIPO DE DESECHO

Negro

En los recipientes de este color se depositarán los desechos que por ningún proceso y/o tratamiento pueden ser utilizados nuevamente y son considerados como residuos peligrosos.

Gris En los recipientes de este color se depositará el papel, cartón, plástico y vidrio que se genere en el proyecto.

Verde En los recipientes de este color se depositarán los desechos generados de los alimentos o de origen orgánico.

La segregación y clasificación de los desechos permite la identificación de los residuos según su origen y características, reducción de costos de tratamiento de residuos, reutilización y reciclaje, facilita las actividades de recolección y manejo de los residuos en el proyecto REÚSO Y RECICLAJE

Page 182: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

La reutilización permite usar reiteradas veces algún recurso o material para un fin similar o

distinto, es una forma de reducir la cantidad y volumen de desechos generados; además

de alargar la vida útil de muchos productos mediante un buen mantenimiento y adecuada

recuperación.

ALMACENAMIENTO TEMPORAL El almacenamiento es la acción de retener temporalmente los desechos sólidos en tanto se procesan para su aprovechamiento, tratamiento o simplemente se entregan al servicio de recolección para su disposición final. Por otra parte se deben agrupar y almacenar los residuos de forma adecuada para optimizar su manejo de acuerdo a criterios de compatibilidad y factibilidad de reutilización y reciclaje y evitar la contaminación cruzada y degradación de los residuos. Se debe garantizar que el área de almacenamiento cumpla con las siguientes condiciones: TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL Cada vez que se cuente con una cantidad considerable de desechos se entregaran al servicio de recolección pública o por su cuenta el constructor los transportará y depositará en el relleno sanitario de la ciudad de Chone; si estos fueran residuos peligrosos se entregaran a un Gestor Ambiental autorizado. MANEJO DE RESIDUOS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

GESTION DE RESIDUOS EN GENERAL

Objetivo Adecuado manejo y disposición final de los residuos de construcción y áreas de servicio

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Afectación a la calidad paisajística e inadecuada disposición final de los residuos generados, afectación a la calidad del suelo y disturbar redes de drenajes.

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Manejo de escombros y sitios de depósitos Antes de iniciar las actividades de construcción se debe limitar el área a intervenir, cerca de esta área se debe disponer de un lugar de almacenamiento temporal, se debe colocar señalización respectiva en el sitio y confinar el material mediante implementación de cercos. Una vez generado los escombros producto de la demolición de infraestructura y material de

Page 183: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

suelo de excavación deberá ser retirado inmediatamente del frente de la obra y transportado a los sitios autorizados para su disposición final. Los vehículos destinados al transporte de escombros no deben ser llenados por encima de su capacidad. Los vehículos deben ser cubiertos con lonas o para evitar la dispersión del material por acción del viento. La realización de la escombrera contará con la respectiva aprobación del Fiscalizador o Supervisor. La disposición de materiales de desalojo no deberá realizarse por ningún concepto en los cauces de los drenajes naturales, con el propósito de no alterar el patrón de drenaje de las escorrentías. Los escombros no pueden ser depositados en lugares públicos donde se afecte la libre circulación o cauce molestia a los habitantes del área o de un sector de la ciudad de Chone. Manejo de residuos de madera De la madera usada en el proceso de encofrado o actividades varias en la construcción se genera desecho, el cual se debe realizar una inspección para recuperar parte de este residuo y pueda ser reutilizado en otras actividades. La madera que ya no sea apta para su reuso, se debe almacenar temporalmente en el sitio adecuados que cumpla con todas las normas, luego de tener almacenado una cantidad representativa se realizará el transporte y disposición final respectiva. Manejo de residuos Ferroso y Acero El material ferroso y el acero utilizadas en las diferentes actividades en la construcción del sistema Hidrosanitario y pluvial se generará residuos, el cual debe ser evaluado para determinar si este puede ser reutilizado, según los criterios técnicos de personal especializado. El material ferroso y el acero que ya no sea apto para su reuso, se debe almacenar temporalmente en sitios adecuados, este sitio debe cumplir con las normas técnicas dispuestas por el Instituto Nacional Ecuatoriano de Normalización (INEN) y en el Libro VI Anexo 6 del Texto Unificado de la Legislación Secundaria del Medio Ambiente, luego de tener almacenado una cantidad representativa del desecho se debe realizar el transporte y disposición final respectivo.

Manejo de residuo de papel y sacos de cemento

Page 184: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Los residuos de papel que son generados por los sacos de cemento u otros materiales para la construcción, puede ser reutilizado en otras actividades. Los residuos de papel que no sean aptos para su reusó, se deberá almacenar temporalmente en el sitio adecuados para este fin, y en concordancia de cumplimiento de las normas técnicas dispuestas, luego de tener almacenado una cantidad representativa se debe realizar el transporte y disposición final respectiva. Manejo de Residuos de Lechada de Hormigón La limpieza del mixer o concretaras se debe efectuar en el lugar autorizado por el Fiscalizador para el mismo, considerando que esta limpieza no se debe efectuar sobre suelo descubierto. Manejo de residuos en áreas de servicio Los residuos generados en las áreas de servicios (oficinas y otros sitios) deben ser almacenados temporalmente en recipientes diferenciados, para facilitar su manejo y disposición final.

Indicadores Verificables de Aplicación Registros fotográficos, registro de inventario, reporte de hallazgos durante inspecciones de cumplimiento, recipientes y contenedores para desechos y área de almacenamiento, señales instaladas, registros de entrega y disposición final.

Resultados Esperados Adecuado manejo, acopio y disposición final de los residuos

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Permanente

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo USD 33200,00

GESTION DE DESECHOS PELIGROSOS

Objetivo

Page 185: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Adecuado manejo y disposición final de los residuos de peligrosos

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Afectación a la calidad del suelo fuentes de agua, biota en general y salud publica

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Acciones para el manejo de desechos peligrosos En el caso que se requiera realizar el mantenimiento de la maquinaria pesada, se deberá colocar en el suelo una lona que cubra el área en su totalidad de tal forma que se evite la contaminación del suelo en caso derrames, o impermeabilizar el área donde se realizará estas actividades. No realizar vertimientos de aceites usados y demás residuos líquidos directamente sobre el suelo o fuentes de agua. El aceite debe ser almacenado en tanques de 55gal metálicos debidamente tapados y rotulados y dentro de un cubeto de seguridad. Cuando existan varios tanques almacenados, se debe llamar a un Gestor Ambiental Autorizado para que realice el transporte y disposición final. Las cantidades almacenadas y entregadas de aceite deben quedar reportadas en el registro de generación de desechos. El gestor ambiental autorizado debe de entregar el código de único manifiesto o cadena de custodia al Contratista. Sitos de almacenamiento de desechos peligrosos y disposición final

Se construirá un cubeto anti- derrame con un área aproximada 5X3 metros, el cual será de hormigón y el volumen a contener será del 110% del volumen de los tanques. El área deberá estar techada y señalizada adecuadamente. Se deberá ubicar un extintor cerca del área de almacenamiento temporal. Los residuos peligrosos acopiar serian aceites usados, filtros baterías, residuos de pinturas y solventes, entre otros. Los residuos de agua-aceite y combustibles deberán almacenarse en tanques metálicos, los cuales deberán estar debidamente tapados y colocados sobre cubetos de contención.

Page 186: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Los recipientes y contenedores deberán estar etiquetados y pintados de acuerdo a la clasificación de desechos. Cuando existan varios tanques almacenados, y volúmenes considerables de desechos peligrosos se debe llamar a un Gestor Ambiental Autorizado para que realice el transporte y disposición final. Las cantidades almacenadas y entregadas de aceite y de desechos peligrosos deben quedar reportadas en el registro de generación de desechos. El gestor ambiental autorizado debe de entregar el código de único manifiesto o cadena de custodia al Contratista. Se deberá llevar un registro de desechos peligrosos generados entregados a gestores autorizados para su posterior eliminación y/o reutilización.

Indicadores Verificables de Aplicación Registro fotográfico, reporte de hallazgos durante inspecciones de cumplimiento, área de almacenamiento, archivo de formato de manifiesto Único, recipientes para almacenamiento, señalización instalada.

Resultados Esperados Correcto almacenamiento, transporte y disposición final de desechos peligrosos con los requerimientos de la normativa ambiental vigente.

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Permanente

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo USD 6920,00

MANEJO DE DESECHOS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Es importante dar un manejo adecuado de los desechos sólidos y líquidos generados en por la operación y mantenimiento del sistema Hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone, con el fin de dar cumplimiento a las regulaciones ambientales aplicables y

Page 187: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

favorecer la preservación de los recursos naturales. Se establecerán lineamientos que favorezcan el manejo adecuado de los desechos, con un enfoque en el cual se evite la generación innecesaria de estos.

GESTION DE DESECHOS

Objetivo Adecuado manejo y disposición final de los desechos generado por la operación y mantenimiento del sistema Hidrosanitario pluvial y tratamiento de aguas residuales.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Afectación a la calidad de los suelos, fuentes hídricas y salud pública

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Los desechos peligrosos deberán ser almacenados temporalmente en condiciones ambientalmente seguras, y que no se almacenen con sustancias químicas con las que puedan reaccionar El Municipio de Chone dispondrá de los desechos y gestionará su entrega y disposición final correspondiente de acuerdo a la normativa ambiental. .

Indicadores Verificables de Aplicación Registro fotográfico, reporte de hallazgos durante inspecciones de cumplimiento, área de almacenamiento, archivo de formato de manifiesto único, recipientes para almacenamiento y señalización instalada.

Resultados Esperados Correcto almacenamiento, transporte y disposición final de desechos peligrosos bajo los requerimientos de la Normativa Ambiental vigente.

Etapa de Ejecución de la Actividad Operación y mantenimiento

Frecuencia de ejecución Durante el mantenimiento del sistema

Responsable de la Ejecución de la Medida Municipio de Chone

Costo

Page 188: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

USD 1000,00

9.8. PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACION AMBIENTAL.

En función de lo que establecen las Obligaciones de Empleadores, del Reglamento de Seguridad para la Construcción y Obras Públicas, en donde se señala que se debe informar a los trabajadores por escrito y por cualquier otro medio sobre los riesgos laborales a los que están expuestos y capacitarlos afín de prevenir, minimizar y eliminarlos; además, establecer los mecanismos necesarios para garantizar que sólo aquellos trabajadores que hayan recibido la capacitación adecuada, puedan acceder a las áreas de alto riesgo. Con este antecedente, la formación y capacitación en material preventiva de riesgos de trabajo es fundamental para evitar cualquier tipo de accidente. Cabe señalar que la seguridad y salud en el trabajo es la ciencia y técnica multidisciplinaria que se ocupa de la valoración de las condiciones de trabajo y la prevención de riesgos ocupacionales, a favor del bienestar físico, mental y social de los trabajadores.

9.8.1. OBJETIVO

Fomentar y conocer los aspectos generales legales en seguridad, salud y medio ambiente, que actualmente rigen a nivel nacional e internacional y la responsabilidad de la constructora en cuanto a la gestión de la seguridad y salud ocupacional (Higiene Industrial).

9.8.2. ALCANCE

El Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental está dirigido a todo el personal involucrado en el proceso constructivo, según la temática a capacitar. Los trabajadores serán capacitado en aspectos relacionados con: uso del equipo de protección personal, instrucciones de manejo de maquinaria y equipos, definir actividades de riesgo, procedimientos para identificar aspectos e impactos ambientales significativos, higiene industrial, entre otros.

9.8.3. ELABORACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

En función del cronograma de avance de actividades, cada una de las actividades definirá el presente plan. El contenido de la capacitación abarcará temas principales, divididos en subtemas, los cuales permitirán ampliar cada uno de los temas a exponer, en donde el trabajador podrá recibir más información. A continuación, se enumeran los temas a abordar durante las capacitaciones a ser impartidas en la obra.

Introducción a la seguridad y salud ocupacional (Normas Básicas de Seguridad)

Page 189: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Legislación ambiental y en seguridad y salud ocupacional

Higiene industrial

Uso de equipo de protección personal

Identificación de riesgos

Manejo de desechos

RECURSOS DIDÁCTICOS Los diferentes frentes de obra podrán abordar los temas propuestos en diferentes días; contaran con material de apoyo y los responsables de las charlas pueden utilizar elementos de equipo de protección personal, letreros de señalización, extintores, elementos de botiquín de primeros auxilios, fotografías con acciones que deben de evitarse dentro de la obra. En caso de que se requiera profundizar sobre algún tema en específico se podrá complementar con la presentación de diapositivas o videos. DURACIÓN DE EXPOSICIÓN DE LOS TEMAS Plan de comunicación, capacitación y educación ambiental, estará estructurado en la realización de charlas y capacitaciones. Las charlas serán impartidas por los residentes de obra, se realizaran de preferencia diariamente previa el inicio de la jornada laboral para evaluar y verificar que las condiciones de trabajo son las adecuadas. Las capacitaciones, serán impartidas por un técnico experto en seguridad laboral, de acuerdo a lo estipulado en el cronograma valorado. El Contratista asume toda responsabilidad de efectuar las charlas y talleres de capacitación a sus trabajadores, las cuales deben ser supervisadas por el Fiscalizador Ambiental del proyecto. Como respaldo de las capacitaciones es importante que se levante un registro fotográfico y de asistencia.

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE OBRA

Objetivo Capacitar al personal en los diferentes aspecto básico de seguridad laboral y ambiental

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Riesgo de accidente y afectación al medio ambiente

Acciones y Procedimientos a Desarrollar:

Page 190: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Riesgo en el trabajo y Seguridad Laboral La programación de las charlas de capacitación será efectuada en función del cronograma de actividades de la obra. Se tomarán en cuenta los temas plateados en el presente programa. La capacitación Medidas de seguridad: Durante la capacitación sobre el contenido de riesgo en el trabajo y seguridad laboral se priorizará sobre la medidas especifica que se deben observar para cada tipo de actividad que genere riesgo en el trabajo. Primeros Auxilios: Los trabajadores deberán recibir entrenamiento en primeros auxilios, para responder efectiva y rápidamente ante la presencia de accidente o peligro que pueda ocurrir durante el desarrollo de las actividades. Para lo cual se han diseñado capacitaciones sobre este tema. Educación Ambiental: Se deberá realizar charlas a los trabajadores, para informar sobre la necesidad de mantener un ambiente natural, humano y libre de contaminantes y exposición y esclarecimiento de las políticas ambientales y de seguridad y de las regulaciones ambientales ecuatorianas vigentes. Se tendrá que llevar un registro de asistencia y fotográfico de cada charla de capacitación, taller, conferencia y seminario que se realice dirigido hacia los trabajadores con el fin de evaluar el interés demostrado por los trabajadores.

Indicadores Verificables de Aplicación Registro de asistencia y fotográfico, materiales de apoyo utilizados para las capacitaciones.

Resultados Esperados Eliminar riesgo en el trabajo y aplicar procedimiento constructivos bajos normas de seguridad

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Trimestral

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo USD 9800,00

Page 191: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA ETAPA DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se recomienda las actividades de entrenamiento y/o capacitación para los actores involucrados en el mantenimiento del sistema de alcantarillado Hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone. La capacitación tiene como fin que todos los involucrados en el mantenimiento del sistema estén adecuadamente preparados para hacer frente a una posible situación de riesgo y mantenimiento.

CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD INDUSTRIAL, GESTIÓN AMBIENTAL Y MANEJO DE CONTINGENCIAS.

Objetivo Capacitar al personal en los diferentes aspecto básico de seguridad laboral y ambiental

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Riesgo de accidente y afectación al medio ambiente

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Coordinar y ejecutar por parte de la municipalidad de Chone, programas de capacitación en medio ambiente y seguridad industrial, dirigidos al personal (operadores) para el mantenimiento del sistema de la planta de tratamiento de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y planta de tratamiento de agua residual, que cubra los siguientes tópicos (adaptados a las condiciones de trabajo del personal): Para el personal operativo encargado del mantenimiento y adecuado funcionamiento del sistema de la planta de tratamiento de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y planta de tratamiento. Producción más Limpia, 3 horas Manejo de desechos sólidos, 2 horas. Manejo de Aceites usados y otros desechos peligrosos (incluye material contaminado con éste), 2 horas. Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable, 2 horas. Detección de actos y condiciones inseguras, 1 hora Uso correcto de equipos de protección personal, 2 horas.

Page 192: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Panorama de Riesgos, 4 horas. Legislación de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, 2 horas.

Indicadores Verificables de Aplicación Registro de asistencia y fotográfico, materiales de apoyo utilizados para las capacitaciones.

Resultados Esperados Eliminar riesgo en el trabajo y aplicar procedimiento de mantenimiento bajos normas de seguridad

Etapa de Ejecución de la Actividad Operación y mantenimiento

Frecuencia de ejecución Semestral

Responsable de la Ejecución de la Medida Municipio de Chone

Costo USD 500,00

9.9. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

El plan de relaciones comunitarias tendrá como finalidad la difusión del proyecto tomar en consideración las observaciones de la ciudadanía, especialmente de la población directamente afectada y beneficiada del proyecto, en este caso particular a los habitantes de la ciudad de Chone, para que los trabajos se desarrolle de manera adecuada, minimizando y/o compensando los impactos ambientales a fin de mejorar las condiciones ambientales de la zona.

9.9.1. OBJETIVO

Reconocer, comprender y manejar los aspectos sociales claves con relación al proyecto, a fin de regular las relaciones con los habitantes de la ciudad de Chone.

9.9.2. ALCANCE

La ejecución del plan estará a cargo del promotor del proyecto conjuntamente con la empresa Contratista, se designará una persona específica quién establecerá los

Page 193: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

mecanismos adecuados para el acercamiento con los moradores de los diferentes sectores de la ciudad de Chone. A través de un diálogo constante entre El Contratista y las autoridades de ECUADOR ESTRATEGICO EP, con la finalidad de resolver cualquier inconveniente que surja con el desarrollo de construcción del proyecto, desde el punto de vista social, mediante visitas a los lugares de trabajo y de revisar frecuentemente el cronograma de actividades con la finalidad de establecer las actividades que serán ejecutadas y comunicar a la población, en caso de que las mismas puedan influir con las actividades normales del sector.

9.9.3. LINEAMIENTO DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD

La asesoría y mediación en caso de surgir problemas sociales relacionados al proyecto; Preparar todo tipo de materiales y comunicaciones dirigidas a la colectividad de la ciudad de Chone. Mantener en archivos toda la información distribuida del proyecto, así como comunicaciones, actas y demás registros que se detallen en este programa. Involucrar al personal técnico en las reuniones y charlas con la comunidad. Comunicar las medidas ambientales de salud, seguridad y contingencia a los trabajadores, moradores y visitantes. CHARLAS DIVULGATIVAS E INFORMATIVAS Las charlas se dictarán en los espacios públicos del área de influencia directa, se coordinará con los presidentes o representantes de los barrios o sectores, para que asignen un local público para este evento. Se realizaran charlas de divulgación de acuerdo al cronograma, de ser necesario nuevas charlas El Fiscalizador o Supervisor podrán autorizarla. Invitación directa por escrito a las autoridades proponente del proyecto (ECUADOR ESTRATEGICO EP), representantes del Municipio de Chone, autoridades de Gobierno y representantes del barrio o sector, e invitaciones mediante anuncio de afiches y escrita directamente a todas las familias involucradas en el proyecto. Estas invitaciones se harán con la debida anticipación para asegurar una exitosa concurrencia del público y demás personas interesadas La presentación del proyecto y sus beneficios lo podría realizar técnico de obras civiles, y los temas ambientales serán expuestos por un profesional conocedor de la temática ambiental; bajo la supervisión y aprobación del Fiscalizador y/o Supervisor. TRÍPTICOS Y AFICHES INFORMATIVOS

Page 194: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Se procederá a diseñar, elaborar y distribuir trípticos y afiches a los habitantes de la ciudad de Chone, en donde estén incluidos textos informativos sobre el proyecto y sus beneficios, las acciones realizadas en el control de los impactos ambientales. La distribución directa de los trípticos será a los habitantes de los sectores o barrios de la ciudad de Chone donde se intervenga con el proyecto y los afiches serán fijados en los centros públicos de alta concurrencia de la comunidad. DIFUSIÓN DE COMUNICADOS RADIALES Se realizaran mensajes a la población, difundidos a través de las estaciones de radio locales y que tengan la mayor cobertura e influencia en la población, con una duración de hasta dos minutos, la organización estará a cargo de El Contratista, la cual deberá ser aprobada por El Fiscalizador del proyecto; su temática será de tipo informativo con respecto a las obras a realizar y las precauciones a tomar por parte de los pobladores durante la ejecución de las obras. Dar a conocer la finalidad del proyecto, los entes ejecutores, El Fiscalizador, la empresa Contratista, financiamiento, y duración de los trabajos, e Informar y concienciar a la población sobre los beneficios del proyecto y resaltar la importancia de mantener el nivel ambiental más adecuado. PROYECTO DE EMPLEO TEMPORAL El Contratista del proyecto, deberá contemplar y priorizar la contratación de mano de obra local de la ciudad de Chone y su área de influencia, para las diferentes actividades que demande la construcción del plan maestro hidrosanitario y pluvial. La intención del promotor del proyecto, es que las oportunidades de empleo sean ofrecidas de manera justa a la población local. En las reuniones que se realicen, se informará de la manera más objetiva y precisa de las reales demandas de mano de obra por parte del proyecto.

RELACIONES COMUNITARIAS EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION

Objetivos Establecer buenas relaciones con la colectividad en general de la ciudad de Chone y crear mecanismos adecuados de comunicación para la adopción de prácticas ambientalmente amigables.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Deficientes relaciones con la colectividad y retrasos en el avance de la obra

Page 195: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Socializar las actividades establecidas en el plan de manejo ambiental con la comunidad del área de influencia. Reuniones informativas con líderes de los barrios y habitantes en general, de los diferentes sectores de la ciudad de Chone. Dejar registros de las reuniones efectuadas.

Indicadores Verificables de Aplicación Registro de reuniones, invitaciones entregadas, capacitaciones efectuadas, formatos de quejas u criterios, registros fotográficos y reporte de hallazgos durante inspecciones de cumplimiento.

Resultados Esperados Excelentes relaciones con la colectividad y buen ambiente para ejecutar el proyecto

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución De acuerdo al cronograma valorado

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo USD 34550,00

RELACIONES COMUNITARIAS PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Se implementará un plan de educación Ambiental para la población, para ello deberán realizarse charlas informativas sobre los trabajos que se están realizando para el mantenimiento de la red de alcantarillado y planta de tratamiento, así como las medidas de control que se ejecutarán para la minimización de las afectaciones al medio ambiente y social. Es importante en todo proyecto, que antes y durante de su ejecución se lo sociabilice, para poner en conocimiento los propósitos del proyecto, sus ventajas y desventajas se dé a conocer a los actores involucrados, para que puedan ser incluidos y opinen, aportando criterios que tiendan a fortalecer, y potenciar los beneficios del proyecto.

Page 196: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

RELACIONES COMUNITARIAS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Objetivos Establecer buenas relaciones con la colectividad en general de la ciudad de Chone y crear mecanismos adecuados de comunicación para la adopción de prácticas ambientalmente amigables.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Deficientes relaciones con la colectividad y problema con la operación y mantenimiento del sistema.

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: El Plan de Relaciones Comunitarias en la etapa de operación y mantenimiento estará diseñado para establecer un sistema interactivo de comunicación y participación con los habitantes del área de influencia directa (Moradores de la ciudad de Chone). Como parte de este Plan, deberá elaborarse un programa de comunicación y difusión para los moradores, con el propósito de generar un clima de confianza y seguridad con relación a sus inquietudes respecto al manejo ambiental del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone. Deberá realizarse charlas informativas sobre los beneficios del sistema de alcantarillado y el cuidado del mismo; tratando temas tales como: “causas del taponamiento de la red de alcantarillado y como evitarlas”; “Recolección y clasificación de desechos sólidos”, el mismo que se lo podrá realizar en periódicos, radial o en trípticos. La finalidad del presente plan es mantener informada a los habitantes de la ciudad de Chone y autoridades locales, sobre las diferentes actividades a realizar y los impactos negativos y positivos que se generarán.

Indicadores Verificables de Aplicación Registro de reuniones, invitaciones entregadas, capacitaciones efectuadas, formatos de quejas u criterios, registros fotográficos y reporte de hallazgos durante inspecciones de cumplimiento.

Resultados Esperados Excelentes relaciones con la colectividad y buen ambiente en la operación y mantenimiento del sistema.

Etapa de Ejecución de la Actividad Operación y mantenimiento

Page 197: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Frecuencia de ejecución De acuerdo al cronograma valorado

Responsable de la Ejecución de la Medida Municipio de Chone

Costo USD $ 3500,00

9.10. PLAN DE CONTINGENCIA

La finalidad de este plan es la protección a los habitantes del área de influencia directa y trabajadores, que se traduce en un conjunto de disposiciones y medidas anticipadas, cuya finalidad consiste en impedir o disminuir los efectos que se produjeran con motivo de la ocurrencia de calamidades. Se realizará a través del monitoreo y vigilancia de los agentes perturbadores y de la identificación de las zonas vulnerables, con la idea de prever los posibles riesgos o consecuencias para establecer mecanismos de prevención y realizar acciones que permitan evitar o mitigar los efectos destructivos.

9.10.1. OBJETIVO

Enfrentar eventualidades y emergencia operacionales y definir una estrategia de coordinación entre integrantes del grupo de trabajo, indicando las acciones que dentro del ámbito de su competencia; y sensibilizar a población que se encuentra expuesto, insertando los temas de prevención y de autoprotección.

9.10.2. ALCANCE

El concepto fundamental del plan de contingencia es concienciar y educar a los administradores, trabajadores e involucrados en la construcción y operación del sistema hidrosanitario y pluvial, con la finalidad de informarlos sobre los posibles riesgos y medidas de respuesta a ser aplicadas. Además, se debe considerar que durante la ejecución de las obras y toda vez que se encuentre en funcionamiento el proyecto puede presentar elementos de análisis no considerados inicialmente. Por este motivo, los responsables del proyecto en sus diferentes fases se encuentran en la obligación de modificar, ajustar o actualizar el plan en mención. La base en el análisis de amenazas y vulnerabilidad de riesgos, se plantean y se presentan las posibles medidas preventivas y acciones a realizar para cada uno de los riesgos identificados en el desarrollo de las actividades de construcción y operación del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone.

Page 198: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cuadro Nº 72: Tipos de Medidas de Respuesta Ante Contingencias

N° MEDIDA DEFINICIÓN

1

PREVENTIVO

Se definen las acciones para minimizar o controlar las amenazas del ambiente sobre las actividades del proyecto, de éstas sobre el ambiente o viceversa. Estas medidas incluyen la correcta disposición de implementos necesarios para responder ante las contingencias como botiquines, extintores, sistemas contra incendios, implementos de señalización, entre otros.; la conformación de brigadas, así como la optimización y mejoramiento del tiempo de respuesta realizando simulacros.

2

CORRECTIVO

Para controlar rápidamentete las consecuencias del desencadenamiento de una amenaza, recuperando en el menor tiempo posible la capacidad funcional de las actividades y minimizar el impacto de las consecuencias de los riesgos asumidos, la respuesta o reacción emergente al momento de los acontecimientos. En estas medidas intervienen las brigadas, que considerarán básico el tiempo de respuesta y la toma de decisiones adecuadas, para evitar reacciones en cadena que lleven a contingencias mayores.

3

CONTROL Y SEGUIMIENTO

Se consideran las notificaciones oportunas de los eventos ocurridos, tanto durante el riesgo como después del mismo, lo cual se realiza por medio de un informe o reporte. Estas medidas incluyen la necesidad de registrar los resultados y recomendaciones de los simulacros, tal que se lleven estadísticas de las respuestas, implementos, personas y demás factores que intervienen en el proceso de una contingencia; así como también el registros de la compra de insumos para contingencias y el control de sus usos, estado, cantidad y de fechas de caducidad o de reposición.

ANÁLISIS DE RIESGO El análisis de riesgo es el estudio completo de las causas y consecuencias de las posibles amenazas, sus daños a las personas, materiales y ambiente en general. Los riesgos ambientales durante las etapas de construcción y operación del sistema hidrosanitario y pluvial, pueden producirse por diversas situaciones. Los cuáles serán enfrentados, disminuidos y corregidos por el personal respectivo, con ayuda de herramientas, acciones o medidas.

Page 199: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Por tanto, el análisis de riesgo que se presenta a continuación identificará, evaluará y medirá los fallos de los procedimientos operativos que pueden iniciar y desencadenar sucesos no deseados que afecten a las personas, bienes y/o ambiente. RIESGO DE INCENDIOS Cabe señalar, que el principal factor asociado con los incendios es el fuego. Para actuar de forma adecuada frente a un incendio, se debe conocer el tipo de flagelos que pueden originarse, siendo estos: Incendios Clase A; son los que se producen en materiales combustibles ordinarios tales como: madera, papel, basuras, plásticos, cartón, y otros que requieran el principio de enfriamiento a través del agua o soluciones acuosas. Incendios Clase B; son los incendios que se producen en líquidos inflamables o gases similares; como por ejemplo: gasolina, grasas, aceites, pinturas, acetonas, etc., y otros derivados del petróleo. En esta categoría también se encuentran los gases inflamables como el butano, metano y acetileno. Incendios Clase C; se caracterizan por ser incendios producidos a causa de equipos eléctricos; tales como: transformadores, tableros, motores, generadores, conductores, líneas e instalaciones eléctricas, entre otros. Incendios Clase D; son incendios que se originan por reacción de determinados metales combustibles como: magnesio, sodio, potasio, titanio, entro otros. Es importante resaltar que la capacidad de destrucción de incendios es uno de los mayores riesgos, provocando grandes pérdidas materiales y humanas. PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE INCENDIOS Se recomienda controlar: las fuentes de ignición para los equipos eléctricos, las fricciones mecánicas, los materiales extraños, las flamas abiertas o chispas, no fumar en los lugares en los cuales se almacenan sustancias inflamables. No manipular indebidamente líneas eléctricas, ni improvisar fusibles, no realizar conexiones ni adaptaciones eléctricas inapropiadas. El proyecto contempla la instalación de extintores portátiles correspondientes al tipo de fuego y se establecerá una restricción para fumar en las instalaciones de trabajo.

Page 200: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Los extintores se instalarán en las proximidades de los lugares de mayor riesgo o peligro, y en sitios que se encuentren libres de todo obstáculo que permita actuar rápidamente y sin dificultad. El personal será instruido sobre el manejo de los extintores según el tipo, de acuerdo con la clase de fuego que se pueda presentar. La brigada deberá tener fácil acceso a extintores, mascarillas y linternas manuales en buen estado. Se deberá realizar un mantenimiento periódico y programado de todo el sistema (maquinarias, herramientas, equipos e insumos), de tal manera que no se vea afectada la salud y la integridad física de las personas a causa de un incendio. Inspeccionar los trabajos que requieran el uso de llamas y soldadura. No arrojar al suelo ni a los rincones trapos impregnados de grasa, especialmente si en los alrededores hay materiales inflamables. Mantener ordenado y limpio el sitio de trabajo para evitar la acumulación de materiales de fácil combustión y propagación del fuego. No se permitirá la acumulación de materiales inflamables sin el adecuado y constante control por parte de personal calificado para esta acción. El Contratista encargado de la construcción, contará con el personal idóneo y con los equipos contra incendios requeridos, de acuerdo con los riesgos presentes y personas y equipos por proteger. Todo el personal será instruido, mediante programas de capacitación y simulación, sobre la forma de combatir los incendios, de acuerdo con la clase de fuego que se pueda presentar. Se colocará un plano detallado de las instalaciones indicando las principales rutas de evacuación en los lugares claves. Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o usando extintores de tal forma, que se sofoque de inmediato el fuego. Para apagar un incendio de líquidos inflamables, se debe cortar el suministro del producto y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, espuma o dióxido de carbono, o bien, emplear arena seca o tierra y proceder a enfriar el contenedor del líquido inflamable con agua.

Page 201: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Para apagar un incendio eléctrico, se procederá de inmediato a cortar el suministro eléctrico y sofocar el fuego utilizando extintores de polvo químico seco, dióxido de carbono o BCF y arena seca o tierra. DERRAME DE SUSTANCIAS HIDROCARBURÍFERAS Debido a las actividades constructivas que deberán ser ejecutadas, es probable se presenten derrames de sustancias hidrocarburíferas entre las que se encuentran gasolina, diesel, entre otras. Las mismas que podrían ocasionar contaminación a los recursos naturales; así como, riesgos de explosiones o incendios. Es por esta razón, que estas sustancias deberán ser correctamente almacenadas en recipientes adecuados y en buen estado de conservación; además, de estar debidamente identificadas. Cabe señalar, que un derrame accidental de hidrocarburo puede contaminar porciones importantes de suelo, y llegar hasta el cauce del rio Chone, por ello se lo considera como un riesgo grave. Todo personal que trabaje para el proyecto, estará obligado a comunicar de forma inmediata la ocurrencia de cualquier vertimiento de combustible u otros, dentro de las áreas donde operan las maquinas; y comunicar el hecho a la Unidad de Contingencias. Para el caso de accidentes ocasionados por fuga de los depósitos, se deberá cortar el abastecimiento del combustible u otros lo más pronto posible o bloquear la fuga del mismo y pedir pronto auxilio, para minimizar los efectos ocasionados por derrames de combustibles u otros. Posteriormente se delimitará el área afectada, para su posterior restauración, la que incluye la remoción de todo suelo afectado, su reposición, la absorción y limpieza y la disposición de este material a los contenedores destinados para desechos peligrosos. En el caso de afectación de cuerpos de agua, el personal destinado para estas operaciones, procederá al retiro de todo combustible, con los mecanismos necesarios para recuperar el combustible vertido y aplacar la remediación correspondiente sobre el área afectada. SISMOS Los sismos son movimientos convulsivos en el interior de la tierra y que generan una liberación repentina de energía que se propaga en forma de ondas provocando el movimiento del terreno. Los sismos son fenómenos naturales, sobre los cuales la única defensa que tiene el personal es manejar la situación con cautela.

Page 202: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

ANTES DEL SISMO Se deberá realizar la identificación y señalización de áreas seguras dentro del área del proyecto; así como, de la ruta de evacuación directa y segura. Las rutas de evacuación deben estar libres de objetos y/o maquinarias que retarden y/o dificulten la pronta salida del personal y/o vehículo de emergencia. Disponer al alcance del personal un directorio telefónico de emergencia, un botiquín de primeros auxilios, una radio portátil y una linterna de mano. Se dispondrá la difusión de cartillas y charlas de información al personal de obra, sobre las acciones a realizar en caso de sismo. DURANTE EL SISMO Se deberá instruir al personal del proyecto, de tal forma, que durante la ocurrencia del sismo, se mantenga la calma y la evacuación se disponga de tal manera que se evite que el personal corra y/o desaten el pánico. De ser posible, disponer la evacuación de todo el personal hacia zonas de seguridad y fuera de zonas de trabajo y paralización de toda maniobra, en el uso de maquinarias y/o equipos, a fin de evitar accidentes. DESPUÉS DEL SISMO Atención inmediata de las personas accidentadas y retiro de la zona de trabajo, de toda maquinaria y/o equipo que pudiera haber sido averiado y/o afectado. DISTURBIOS SOCIALES Los disturbios sociales son alteraciones provocadas por un conjunto de individuos con un interés común. Por su naturaleza pueden llegar a tener efectos destructivos, alterar gravemente el entorno y poner en riesgo la vida de personas. Estas posibles contingencias a presentarse durante la construcción y operación del sistema hidrosanitario y pluvial son: robo, asalto y manifestaciones, por lo tanto el Proponente debe estar preparando para este tipo de contingencia y desarrollar estrategia para enfrentar estas. ACCIDENTES LABORALES

Los accidentes laborales que puedan presentarse durante la etapa de Construcción pueden ser los siguientes:

Esfuerzo físicos o falsos movimientos

Exposición a productos químicos

Page 203: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Caídas y pisadas de objetos

Atropellamiento por vehículos

Resbalones

Contacto con electricidad

Contacto y exposición con productos químicos

Caídas de objetos

La ocurrencia de accidente en los diferentes frentes de obra podrá ocasionar heridos o muertos dentro del personal del proyecto, es en este donde realmente se evalúan sus alcances. Respecto al control, se sugiere el llenado de un registro, en el cual consten las medicinas consumidas y su estado de caducidad; así como, revisar las cantidades de los demás elementos para proceder con su cambio cuando este sea necesario. Además del contenido mínimo, se debe agregar artículos opcionales a un botiquín, basado en los peligros específicos del área de trabajo. CREACIÓN DE LAS BRIDADAS DE EMERGENCIAS La organización permite la creación de una estructura que determina jerarquías, define actividades y establece responsables; así como sus funciones. Motivo por el cual dentro de su organización interna se conformaran las brigadas para la atención de emergencias, con la finalidad de prever y atender cualquier contingencia derivada de un riesgo, siniestro o desastre. Las brigadas son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias y que serán responsables de combatirlas de manera preventiva y ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre dentro del área del proyecto; de esta manera salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno. FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA Designar responsables y asignar actividades respectivas. Controlar y evaluar las actuaciones preventivas y proponer las medidas para eliminar los diferentes riesgos identificados. Evaluar las emergencias y/o contingencias presentadas e inducciones permanentes a todo el personal respecto a las medidas del programa de contingencias.

Page 204: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

A continuación se establecen los lineamientos generales que permitirán fortalecer la propuesta de las Brigadas de Atención de Emergencias en la obra; que incluye información sobre los objetivos y características generales que deberán cumplir cada una de las brigadas establecidas: Las brigadas para la atención de emergencias, van a estar conformadas por los trabajadores de la obra que se seleccionen para dicho fin. Estos grupos deberán tener un jefe o coordinador que se reporte al nivel jerárquico más alto inmediato, para garantizar la efectividad de su acción y con suficiente libertad organizacional para decidir e implementar acciones. Dichos grupos serán los encargados de formular políticas y pautas que abarquen en su totalidad la implementación y organización de la atención de emergencias ocurrentes dentro del área del proyecto.

Las brigadas contarán con un grupo de personas organizadas, entrenadas y equipadas para:

Identificar las condiciones de riesgo que puedan generar emergencias.

Desarrollar acciones de prevención y control de las mismas.

Preparar la forma como se deberá actuar en caso de emergencia.

Diseñar las medidas para mitigar los efectos después de la emergencia.

Se asegurarán que todos los trabajadores tengan suficiente información sobre el procedimiento seguro de trabajo, las actividades que generan mayor riesgo, que conozcan el programa de seguridad industrial y el plan de contingencias, y que se capaciten en la forma de actuar ante los sucesos naturales y/o antrópicos. Deberá existir una capacitación y entrenamiento permanente a todos los miembros de las brigadas, conforme a las políticas y programas que tiene la seguridad industrial; y el plan de contingencias. Al mismo tiempo, existirá una comunicación y relación permanente entre los comités y las entidades públicas y privadas que tengan que participar directa o indirectamente en la coordinación del plan de contingencias. Todo el personal que forme parte de los equipos de emergencias, deberán ser adecuadamente entrenado en la operación y mantenimiento de los equipos para prevenir riesgos. Se desarrollarán varias sesiones para informar, instruir y entrenar al personal del contenido del plan de contingencia, asegurando que el personal posea un completo entendimiento de las acciones específicas de los mismos y de la forma como el equipo de

Page 205: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

respuesta a emergencias será organizado. Las brigadas tendrán que contar con los siguientes equipos e implementos para la atención a emergencias: Extintores: estarán dispuestos en lugares visibles y todo el personal estará entrenado para el uso de estos equipos. Herramientas: palas, picotes, patas de cabra, recipientes. Ropa de protección: incluyendo protectores para la cabeza, oídos, guantes, botas de seguridad y respiradores. El área de encuentro: se localizará un lugar establecido para concentrar al personal según la contingencia. Este punto estará dispuesto con los equipos necesarios de protección al personal. SIMULACROS Una rápida respuesta ante cualquier contingencia, la eficiencia de la misma y el rápido retorno a la normalidad operativa, son resultado del entrenamiento del personal, por lo que se deberán realizar simulacros, para contingencias como incendios, sismos y accidentes laborales. Se desarrollará una actividad programada que dispondrá a las personas en un escenario con situaciones lo más parecidas a la que se presentarían en una situación emergente real. Se evitará toda condición insegura que podría desencadenar en un accidente real dentro del simulacro. El control del personal que realiza la coordinación del evento debe ser riguroso y todo el personal debe estar informado del simulacro que se ejecutará. Concluido el simulacro se reunirán los coordinadores y los observadores para elaborar un informe. Todo esto traerá como consecuencia que el personal tenga conocimiento de las causas que producen las diferentes situaciones de emergencia, su alcance y los métodos de mitigación para las mismas y de esta manera puedan desarrollar habilidades para controlar una contingencia, combatir sus resultados adversos y minimizar el tiempo fuera de operación. INFORMACIÓN DE INSTITUCIONES DE EMERGENCIA Ante cualquier evento de contingencia grave se llamará a las respectivas instituciones de ayuda ECU 911; para su efecto se deberá poner en varios lugares del frente de trabajo y en la oficina de obra, los números de emergencia más importantes a contactar en caso de accidentes, esta información debe estar a la vista de todos los empleados. En el listado se considerará a las siguientes organizaciones: Hospitales, Policía, Bomberos y Defensa Civil.

Page 206: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Estas instituciones podrán aportar información y asesorar en el proceso de solución de adversidades; una vez que se hayan tomado las medidas inmediatas, por parte del grupo de respuesta a contingencias. Por esto se deberá tener identificados este tipo de establecimientos, presentes en el área, de tal manera que puedan ofrecer sus servicios de apoyo con rapidez y eficiencia.

IMPLEMENTACIÓN DE CONTINGENCIAS.

Objetivo Brindar una herramienta que ayude al personal que labora en la construcción del proyecto a responder rápida y eficazmente ante un evento que genere riesgos a la salud humana, instalaciones físicas y al ambiente.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Deficientes respuestas ante un posible accidente / incidente ocasionando impactos negativos al ambiente y a las personas

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Establecer un organigrama del personal responsable de la aplicación del programa de contingencias. Ofrecer entrenamiento al personal en seguridad industrial y protección ambiental. Capacitar al personal en el uso correcto de los EPP (equipos de protección personal). Establecer las especificaciones para enfrentar derrames de combustibles (mantener todos los elementos y equipos necesarios para la contención). Capacitar a los trabajadores en general en el manejo adecuado de extintores y cómo controlar incendios en caso de que llegaran a ocurrir. Conformar brigadas contra incendios, atención de derrames, evacuación y primeros auxilios. Estructurar un programa de evacuación de así como su notificación (rutas de evacuación). Desarrollar simulacro para atención de emergencias de accidentados, incendios y sismo.

Indicadores Verificables de Aplicación Aplicación del programa de contingencia, equipo contra incendio, reportes de inspecciones de cumplimiento, brigadas conformadas, capacitaciones de brigadistas, registros fotográficos.

Resultados Esperados Contar con un plan de contingencia eficiente para actuar en caso de las emergencias

Page 207: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

presentadas.

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Establecida en el cronograma de obra

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo USD 9200,00

PLAN DE CONTIGENCIA EN ETAPA DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CREACIÓN DE LAS BRIDADAS DE EMERGENCIAS Se conformaran las Brigadas para la Atención de Emergencias, con la finalidad de prever y atender cualquier contingencia derivada de un riesgo, siniestro o desastre en la etapa de operación y mantenimiento del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone. Las brigadas estarán conformada por el personal que operara el sistema, estas personas serán capacitadas para emergencias y que serán responsables de combatirlas de manera preventiva y ante eventualidades de un alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre dentro de las áreas establecidas. FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA Designar responsables y asignar actividades respectivas. Controlar y evaluar las actuaciones preventivas y proponer las medidas para eliminar los diferentes riesgos identificados. Evaluar las emergencias y/o contingencias presentadas e inducciones permanentes a todo el personal que conforman las brigadas de emergencia y actuar en caso de contingencia aplicando los procedimientos establecidos para cada una de estas. INFORMACIÓN DE NÚMEROS DE EMERGENCIA Ante cualquier evento de contingencia grave se llamará a las respectivas instituciones de ayuda; los números de emergencia más importantes a contactar en caso de accidentes, esta información debe estar dentro de las áreas establecidas.

Page 208: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

En el listado se considerará a las siguientes organizaciones: Hospitales, Policía, Bomberos y Defensa Civil. Estas instituciones podrán aportar información y asesorar en el proceso de solución de adversidades; una vez que se hayan tomado las medidas inmediatas, por parte del grupo de respuesta a contingencias. Por esto se deberá tener identificados este tipo de establecimientos, presentes en el área, de tal manera que puedan ofrecer sus servicios de apoyo con rapidez y eficiencia.

9.11. PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

El plan de salud ocupacional y seguridad industrial, busca cumplir las normas nacionales vigentes, asegurar las condiciones básicas necesarias de infraestructura que permitan a los trabajadores tener acceso a los servicios de higiene primordial y médicos esenciales. Además, este plan pretende mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, haciendo su labor más segura y eficiente, reduciendo los riesgos de accidentes, dotándoles de equipos de protección personal indispensables y capacitándolos en procedimientos y hábitos de seguridad.

9.11.1. OBJETIVO

Dar a conocer la política de salud ocupacional y seguridad para la prevención de accidentes y control de riesgos e incentivar al personal a realizar sus actividades de manera segura mediante el uso adecuado del equipo de seguridad personal.

9.11.2. ALCANCE

La finalidad y alcance de este plan es garantizar condiciones de seguridad y salud ocupacional a todo el personal que labore para el proyecto, a través de políticas y medidas que contribuyan a logar un ambiente de trabajo seguro y acorde a las normas establecidas para ambientes de trabajo.

9.11.3. POLÍTICA DE SALUD Y SEGURIDAD

La política de salud y seguridad que se establezca se aplicará a todas sus operaciones y proyectos. Dicha política deberá ser comunicada a todos los trabajadores con el objeto promover el cumplimiento de todos los requerimientos reglamentarios en materia de seguridad y protección ambiental. Como estrategia de aplicación responsable de la política de seguridad y protección ambiental, El Contratista deberá comunicar los potenciales peligros a sus empleados y proveer entrenamiento y equipos apropiados para asegurar la protección y la integridad física de los trabajadores.

Page 209: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

ENTRENAMIENTO DE SEGURIDAD

Se deberá implementar un programa de seguridad global que incluya entrenamiento en los siguientes aspectos principales:

Políticas y normas ambientales y de seguridad.

Responsabilidades de los trabajadores con respecto a ropa de trabajo.

Peligros específicos del trabajo y precauciones de seguridad.

REUNIONES DE SEGURIDAD Y COMUNICACIONES El Contratista deberá efectuar una serie regular de reuniones de seguridad, para verificar el cumplimiento de los procedimientos ambientales y de seguridad operativa para establecer el entendimiento de dichos procedimientos en función de garantizar la correcta aplicación de los mismos y evitar afectaciones tanta a los trabajadores como al ambiente como de la población en general. Se deberá dejar constancia de los temas tratados en las reuniones, así como registro de asistencia con firma de quienes participen en la reunión. REPORTES DE INCIDENTES Y ACCIDENTES El Contratista notificará inmediatamente al promotor del proyecto (ECUADOR ESRATEGICO EP), de los incidentes de seguridad y deberán completar un informe del accidente lo antes posible.

Muertes

Heridas o enfermedades ocupacionales

Heridas que puedan ser tratadas en el sitio (ayuda médica)

Pérdidas de propiedad (fuego, explosión, derrames, accidentes vehiculares)

RESPONSABILIDAD Y EJECUCIÓN Para implementar adecuadamente el presente plan, será necesario constituir comités de seguridad con el personal que labore en el proyecto. Cada integrante deberá cumplir las funciones que se describen a continuación: Comité de seguridad e higiene: Este comité velará por que el cumplimiento de las reglas básicas de seguridad e higiene. REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

Page 210: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Dentro del plan de seguridad y salud se deberá elaborar y aplicar el reglamento de seguridad e higiene en el trabajo como lo establece la normativa de riesgos profesionales. TRASLADO DE ACCIDENTADOS Y ENFERMOS Prestados los primeros auxilios se procederá, en los casos necesarios, al rápido y correcto traslado del accidentado o enfermo al centro asistencial más cercano (Hospital Napoleón Córdova Dávila, que tenga la capacidad de atender el caso y que pueda proseguirse el tratamiento. Para ello, la constructora facilitará los recursos necesarios para el traslado del enfermo o accidentado, en forma inmediata, al respectivo centro hospitalario. Además se colocará en un lugar visible, una lista detallada de las direcciones y teléfonos de la unidades asistenciales, de emergencia, centros de salud, y hospitales más cercanos. SEGURIDAD LABORAL EN FRENTES DE OBRA USO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Para que la seguridad del personal se mantenga, se controla de manera muy estricta el uso adecuado del equipo de seguridad personal dentro de las zonas que así lo requieran. El Equipo de Protección Personal (EPP) debe cumplir con normas internacionales o con las normas del Instituto Nacional Ecuatoriano de Normalización (INEN) o equivalentes. Es obligatorio que el personal use durante las horas de trabajo los implementos de protección personal. El equipo de protección que se requerirá dentro de las áreas de trabajo será el siguiente: Guantes: Estos deberán utilizarse siempre, durante las actividades que impliquen algún tipo de riesgo a las manos y cuando se utilicen elementos de carácter peligroso, irritante o tóxico. Mascarillas: Este tipo de protección debe ser utilizada cuando exista presencia de

partículas que puedan afectar a las vías respiratorias o vapores que sean tóxicos, sean

estos agroquímicos, vapores y partículas, siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Protección ocular: Se deberá utilizar lentes de seguridad especialmente cuando exista

presencia de gases irritantes, partículas sólidas, fluidos o polvo que puedan afectar a los

ojos.

Page 211: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Botas de seguridad: En las áreas donde se utilice materiales pesados, calientes, todos los

empleados deberán utilizar protección a los pies que consiste en botas de caucho punta

de acero de caña alta o botas de seguridad de cuero.

Cascos: en áreas de excavaciones y movimientos de maquinaria pesada, trabajo en alturas

entre otras, es obligatorio el uso del casco.

Chaleco reflectivos: es obligatorio el uso de chalecos en cualquier circunstancia de trabajo

dentro de los frentes de obra.

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS El Contratista contará con botiquines de primeros auxilios, los cuales se dispondrán en cada área de importancia según un posible riesgo. Deberán contener todos los implementos requeridos para las posibles contingencias; entre los cuales se encuentran:

- Manual de primeros auxilios - Frasco de alcohol - Frasco de jabón líquido - Antisépticos desinfectantes - Tijeras - Aspirinas - Pinzas - Antitérmicos - Algodón - Crema antibiótica para heridas - Rollos de gasa de 10cm - Crema para quemaduras y picaduras de - Paquetes de gasa en cuadros de 10cm x insectos 10cm - Agua destilada - Termómetro de vidrio - Esparadrapo - Curitas - Frasco de agua oxigenada

Tendrá que ser espacioso, resistente, fácil de transportar, de fácil apertura; y se mantendrá dicho dispositivo en un lugar que sea de fácil acceso. Adicionalmente se capacitará a todo el personal en cuanto a lo que deben hacer en caso de accidentes, y contar con ciertos miembros capacitados para funciones paramédicas en caso de accidentes.

Page 212: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

CONDICIONES BASICA DE SEGURIDAD LABORAL Las condiciones básicas de seguridad a ser observada e implementarse durante la construcción del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone, deben estar acorde a lo estipulado a las normas y estándares internacionales, con la finalidad de brindar una total garantía a los obreros y trabajadores que colaboren con el proyecto. SEÑALIZACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO Es recomendable que El Contratista establezca un programa de señalización que garantice la identificación de los riesgos y peligros identificados en las áreas de construcción y al mismo tiempo brinde información crucial de advertencia para evitar accidentes. El programa de señalización busca asegurar la identificación de los riesgos existentes, sin embargo a las señales instaladas se les deberá brindar mantenimiento para asegurar el buen estado y la limpieza periódica de las mismas, así como el remplazo de aquellas que se encuentren deterioradas. INSTALACIÓN DE SEÑALES PREVENTIVAS La función de los colores las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad. DEFINICIONES GENERALES Color de seguridad: A los fines de la seguridad color de características específicas al que se le asigna un significado definido. Símbolo de seguridad: Representación gráfica que se utiliza en las señales de seguridad. Señal de seguridad: Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de un color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la seguridad. La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sus significado y alcance Señal suplementaria: Aquella que tiene solamente un texto, destinado a completar, si fuese necesario, la información suministrada por una señal de seguridad. Se colocará letreros de señalización y precaución, en lugares estratégicos. El tamaño mínimo de los letreros será de 0.45m. × 0.45m, y las letras serán de 15 cm.

Page 213: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

SEÑALES DE SEGURIDAD

SEÑALES DE PROHIBICIÓN

Señal Significado Señal Significado

Entrada prohibida a personas no autorizadas

Prohibido fumar o encender fuego

Prohibido el paso

Prohibido comer o beber

SEÑALES DE PELIGRO

Señal Significado Señal Significado Señal Significado

Alerta/peligro

Alta tension riesgo electrico

Riesgo de incendio material inflamable

Materiales tóxicos

Materiales corrosivos

Materiales radioactivos

SEÑALES DE OBLIGACION

Señal Significado Señal Significado Señal Significado

Uso obligatorio de equipo de protección personal

Uso obligatorio de mascarilla

Uso obligatorio de casco protector

Uso obligatorio de guantes

Uso obligatorio de protectores auditivos

Uso obligatorio de botas

Uso de protectores de ojos

SEÑALES DE EMERGENCIA O CONTINGENCIAS

Señal Significado Señal Significado Señal Significado

Botiquín de primeros auxilios

Extintor de incendios

Ruta y salida de emergencia

FUENTE: Señales y símbolos de seguridad, Norma INEN 0439:84

SEÑALIZACION COMPLEMENTARIA

Page 214: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

La señalización complementaria considera una serie de actividades tendientes a delimitar y señalizar las áreas externas de trabajo de tal forma de generar todas las condiciones de seguridad a los habitantes de la ciudad de Chone. Hasta la recepción definitiva de la obra, El contratista deberá tomar las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de todas las personas y vehículos que transiten por el área de trabajo El Contratista deberá promover e insistir en el acatamiento de las buenas prácticas, en cuanto se refiere a reducir al mínimo los riesgos y peligros en la operación de maquinaria y procedimientos de trabajo en general. En todo momento, El Contratista deberá programar y ejecutar sus operaciones de tal manera que ocasionen la menor inconveniencia a las actividades de la ciudad de Chone. Durante el tiempo de ejecución de los trabajos, se deberá ofrecer condiciones razonables de seguridad a los habitantes del área donde se ejecuten los trabajos. Se responsabiliza al Contratista preservar las propiedades públicas y particulares situadas fuera de los límites de la construcción y proteger de daños los bienes públicos y particulares. Si como resultado de la acción u omisión del Contratista se produjera cualquier daño o perjuicio a la propiedad privada o pública, él deberá restaurar dicho daño, por su propia cuenta y a satisfacción del dueño. Suministrar, erigir o colocar dispositivos para evitar daños y desgracias personales . Emplear señales para advertir al público de posibles peligros en la obra. Se colocarán cintas, conos, letreros desmontables, según la necesidad y el lugar de los trabajo. Las cintas servirán para delimitar las áreas de peligro donde se encuentran excavaciones abiertas y profundas entre otros. Las señales de restricción, indican las acciones que no se debe realizar a fin de no causar impactos ambientales negativos en el entorno. Tales como, vallas móviles, conos de seguridad, cintas de seguridad y bases móviles VALLAS MÓVILES

Page 215: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Se colocarán rótulos provisionales de tamaño visualizable en los frentes de obra. Para el

presente caso se utilizarán vallas con leyendas que permitan prevenir los riesgos eminentes en los frentes de trabajo. CONOS DE SEGURIDAD Comprenden dispositivos de material plástico cónico, de color anaranjado o rojo, se colocarán en los frentes de obra, deberán ser colocados los conos de seguridad, distribuidos estratégicamente con el fin de garantizar la seguridad de vehículos y transeúntes. BASES MÓVILES Comprenden dispositivos de material de caña guadua o plástico revestido con hormigón, de color rojo y blanco, adheridas cintas reflectivas, se colocarán en los frentes de obra cuando existan excavaciones, deberán ser colocados las bases móviles y, distribuidos estratégicamente, cuando una excavación no haya sido cerrada, con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes de la ciudad y vehículos especialmente en horas nocturnas. CINTA DE SEGURIDAD Este material plástico constituye un elemento de seguridad, en forma de faja delgada de 20 cm de ancho que incluyen la leyenda de “PELIGRO”, además permite delimitar un perímetro en zonas de riesgo y restringir el paso de peatones o vehículos, exclusivamente en la zona donde al realizar excavaciones profundas pueden resultar peligroso para los habitantes y transeúntes. LETREROS AMBIENTALES Adicionalmente se colocaran letreros ambientales, lo que contendrán leyenda alusiva al cuidado y protección al medio ambiente.

IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Objetivos Proteger al personal que labore en el proyecto, Evitar y/o controlar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Afectaciones a la salud e integridad de los trabajadores

Page 216: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Afiliación al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a todo el personal que labore de manera directa para el proyecto. Aplicar las políticas y normas ambientales y seguridad industrial vigentes en el Ecuador, de tal manera que los trabajos se realicen libres de riesgos – accidentes, y si los hubiese estos sean comunicados para su evaluación y posterior adopción de mecanismos para su minimización. Tomar las precauciones de seguridad de acuerdo a peligros específicos del trabajo. Comunicar a los trabajadores sobre la responsabilidad respecto a la seguridad laboral por parte de ellos mismos. Aplicar los requerimientos reglamentarios para la higiene ocupacional y la seguridad industrial de los trabajadores. Servicio para atención en primeros auxilios con un botiquín adecuadamente equipado. Vestuarios y servicios higiénicos de acuerdo al número de trabajadores. Evaluar y controlar factores de riesgo que contribuyan a la generación de accidentes. Verificación de cumplimiento de normas de seguridad y salud. Programa de entrenamiento y seguridad sobre los peligros específicos del trabajo. Precauciones de seguridad y responsabilidades del trabajo. Entrega de equipos de protección personal Vigilancia del uso del equipo de protección personal. Vigilancia del buen estado, funcionamiento y fecha de recarga de los extintores contra incendio. Reuniones de seguridad para verificar el cumplimiento de los procedimientos ambientales y de la seguridad operativa, dejando registros de dichas reuniones. Implementar un programa de señalización para ser aplicado dentro de las áreas de construcción y áreas de influencia. El programa de señalización deberá concentrar esfuerzos en las áreas críticas o de mayor riesgo y generación de impactos ambientales negativos.

Page 217: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Instalar señales verticales y horizontales de acuerdo a las necesidades de las áreas de trabajo y los riesgos identificados (informativas, prohibición, reglamentación y de advertencia). Establecer acciones de verificación de las condiciones físicas de las señales, que permita dar mantenimiento a las señales instaladas y/o reponer aquellas que se encuentren deterioradas o hayan sido sustraídas. Hacer evaluaciones periódicas de la ubicación de las señales con el fin de determinar si se deben instalar nuevas señales de acuerdo a los riesgos identificados.

Indicadores Verificables de Aplicación Políticas y procedimientos de seguridad, registros de afiliación al (IESS), listas de entrega de equipos de protección, registros de entrenamiento y capacitación a trabajadores, actas de reuniones de seguridad, registro de inspecciones de cumplimiento áreas señalizadas y registros fotográficos.

Resultados Esperados Implementar adecuadamente el programa de seguridad y salud ocupacional en la ejecución del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone.

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Permanente

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo USD 39250,00

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

En esta etapa de operación y mantenimiento del sistema de alcantarillado sanitario la d salud ocupacional y seguridad industrial, busca cumplir las normas nacionales vigentes, asegurar las condiciones básicas necesarias de infraestructura que permitan a los trabajadores realizar una labor más segura y eficiente, reduciendo los riesgos de

Page 218: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

accidentes, dotándoles de equipos de protección personal indispensables y capacitándolos en procedimientos y hábitos de seguridad.

IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ETAPA DE OPERACION

Objetivo Proteger al personal que realice el mantenimiento planta de tratamiento de agua potable del alcantarillado sanitario y pluvial y planta de tratamiento de aguas residuales, Evitar y/o controlar la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Afectaciones a la salud e integridad de los trabajadores

Acciones y Procedimientos a Desarrollar:

Peligros Físicos: Se denominan así a los desplazamientos, caídas y peligros relacionados con la manipulación de materiales que contengan agentes biológicos, incluyen microorganismos como bacterias, hongos y virus, algunos de los cuales pueden ser patógenos. Las medidas recomendadas son las siguientes:

Limpiar rápidamente los vertidos. Dotar de EPP a todos los trabajadores que operen en reparaciones y mantenimiento.

Las explosiones en alcantarillas no son poco comunes y algunos trabajadores han muerto por inhalación de gases tóxicos producidos por la actividad biológica o descargas industriales. Las causas más comunes para estas explosiones son las filtraciones de gasolina que se escapan de tanques de almacenamiento; químicos industriales como el carburo de calcio y metano producido biológicamente.

El contenido de gas de los pozos de inspección debe ser examinado antes de que los equipos de trabajo entren a ellos; los trabajadores bajo el terreno deben llevar un arnés conectado a una grúa elevada que les permitirá ser halados de la alcantarilla si perdieran el conocimiento. Al menos una persona debe permanecer sobre el terreno para ayudar a quienes están debajo, en caso de presentarse dificultades. En la eventualidad de una atmósfera peligrosa deben suministrarse y usarse mangueras o máscaras de gas. Algunas veces es posible hacer salir concentraciones tóxicas de gas de las alcantarillas por ventilación forzada con ventiladores portátiles.

Los riesgos al realizar la limpieza de la cámara de inspección, son los de encontrar gases ofensivos, producto de la descomposición de materia orgánica: deficiencia de oxígeno (O2), ácido sulfhídrico (SH2), Metano (CH4).

Page 219: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Por lo tanto, es importante antes de iniciar cualquier actividad de mantenimiento, contar con la debida protección personal y señalización de las zonas a mantenerse; la municipalidad debe proveer los elementos adecuados de seguridad con las características que se detallan a continuación: Cartel Identificatorio.- Con el nombre de la municipalidad, indicando los trabajos que se están realizando. Demarcación Perimetral.- El área de trabajo se demarcará de manera visible, con cintas plásticas y vallas reflectivas; la cinta debe llevar la inscripción de peligro o precaución. Señales de Precaución y desvíos.- En el caso de realizar desvíos en lugares de tráfico de vehículos, deben instalarse los caballetes a una distancia de 50 a 100 metros del lugar de trabajo. Pasos Peatonales.- Cuando se obstaculice parcialmente una calle o vereda, se colocará pasos peatonales de madera, cuya conformación resista el peso de 3 personas (250 kg) con su respectiva señalización. Señalización Nocturna.- las cuadrillas deben disponer de señalización nocturna, como: vallas, reflectores, linternas, chalecos con cintas reflectoras y otras señales de peligro que sean adecuadas. Los equipos de seguridad (EPP) que deben ser considerados son los siguientes: Ropa y equipo de protección personal.- La municipalidad debe dotar estos equipos de acuerdo al riesgo que se les exponga para el cumplimiento de sus labores, entre ellos: casco, overol, guantes de cuero, guantes de goma, zapatos de seguridad, botas de goma, ropa impermeable, mascarilla. Higiene y primeros auxilios.- Las cuadrillas deben ser provistas de un botiquín de primeros auxilios con el material básico (sustancias para la desinfección de cortaduras e infecciones en la piel) y recibir la capacitación para su uso; además debe contener, recipientes de agua limpia, jabón, desinfectantes y de una linterna, para posibles inspecciones nocturnas durante eventos máximos de lluvia.

Indicadores Verificables de Aplicación Políticas y procedimientos de seguridad, listas de entrega de equipos de protección, registros de entrenamiento y capacitación a trabajadores, actas de reuniones de seguridad, registro de inspecciones de cumplimiento áreas señalizadas y registros fotográficos.

Resultados Esperados Implementar adecuadamente el programa de seguridad y salud ocupacional en el

Page 220: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

mantenimiento del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone.

Etapa de Ejecución de la Actividad Operación y mantenimiento

Frecuencia de ejecución Durante el mantenimiento del sistema

Responsable de la Ejecución de la Medida Municipio de Chone

Costo USD 2100,00

9.12. PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL.

El plan de monitoreo y seguimiento ambiental tiene por función básica garantizar el cumplimiento de las indicaciones y de las medidas de protección contenidas en el Plan de Manejo Ambiental. El seguimiento y monitoreo de los impactos generados, puede considerarse como uno de los más importantes componentes de la planificación, así como del diseño de programas de Gestión Ambiental. Este plan tiene como finalidad comprobar la eficiencia del Plan de Manejo Ambiental y, especialmente, cuando ocurran impactos no previstos, asegurar el desarrollo de nuevas medidas de mitigación o las debidas compensaciones donde ellas se necesiten.

9.12.1. OBJETIVO

El objetivo del plan de monitoreo y seguimiento ambiental es verificar el cumplimiento oportuno de las medidas planteadas en el presente Plan de Manejo Ambiental. De igual forma los monitoreos permitirán tomar la información de las diferentes mediciones a realizar para retroalimentar o reorientar las acciones a seguir para la correcta implementación del Plan de Manejo Ambiental, tendientes a evitar, corregir, reducir o compensar los posibles impactos ambientales.

9.12.2. ALCANCE

Este plan está dirigido al control y seguimiento de la implementación del Plan de Manejo Ambiental, a través de análisis de laboratorios revisión de documentos y fotográfico y un sinnúmero de hallazgo para garantizar el fiel cumpliendo o en su defectos corregir cualquier desviación o no conformidad que se presentaré con la construcción y operación – mantenimiento del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone.

Page 221: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9.12.3. SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Se deberá comprobar la ejecución de cada una de las medidas de prevención, mitigación, compensación ambiental en su momento oportuno, conforme al cronograma de ejecución de las mismas. El Fiscalizador Ambiental deberá presentar informes periódicos al Promotor del proyecto. En los informes deberán constar las conformidades y no – conformidades ambientales, derivadas del desempeño ambiental en el proyecto. Este control se deriva de la evaluación de los indicadores de cumplimiento, los cuales miden cantidad, calidad y tiempo, así como de los medios de verificación señalados en cada una de las medidas ambientales del presente Plan de Manejo Ambiental. Los registros escritos de las actividades ambientales ejecutadas y de control de verificación de cumplimiento serán archivados por los administradores del proyecto, debiendo estar disponibles para su revisión por parte de la Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable. Durante los trabajos de construcción, El Contratista, está en la obligación de elaborar los informes ambientales de la gestión ambiental aplicada en los trabajos constructivos. El Promotor del proyecto exigirá al Contratista que dichos informes le sean entregados de forma mensual para su revisión y en caso de ser necesario adoptar medidas de control más estrictas de evidenciarse que los resultados no son beneficiosos para el ambiente y la población en general.

VERIFICACION LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN DE

MANEJO AMBIENTAL El plan de monitoreo y seguimiento durará toda la etapa de construcción y operación y mantenimiento, comprenderá el seguimiento de todos los planes establecidos, revisiones a las actividades, registro de datos y seguimiento a aquellos impactos que podrían ocurrir en toda la vida útil del proyecto. Las actividades de construcción, operación y mantenimiento del proyecto promueven la afectación de recursos agua, suelo, aire y actividades socioeconómicas, causando impactos en cada uno de ellos, de manera que se necesita un exhaustivo monitoreo y seguimiento permanente el comportamiento de la gestión ambiental implementada. MONITOREO EN LA FASE DE CONSTRUCCIÓN

MONITOREO DE LA CALIDAD DE AIRE AMBIENTE Y NIVELES DE RUIDO

Se deberán realizar monitoreos de las emisiones de material particulado, gases y presión sonora, tanto en el área de construcción al equipo caminero que se encuentre trabajando en los frentes de obra. Los resultados de los parámetros a ser evaluados deberán estar

Page 222: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

dentro de los límites permisibles establecidos en la norma de calidad de aire ambiente, del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA), para lo cual es necesario, realizar mediciones en el área de construcción y áreas de influencia de la misma. Las mediciones deberán efectuarse de forma trimestral a partir de iniciada la construcción del proyecto; estos se realizarán en los frentes de obras dentro del área urbana de la ciudad de Chone, los monitoreo se realizaran al equipo caminero que esté trabajando en los frentes de obra. Los resultados obtenidos de los monitoreos de calidad de aire y ruido, serán comparados con los criterios de calidad ambiental establecidos en las Normas Ambientales, lo que permitirán conocer si se ha generado algún impacto al ambiente derivado de las actividades de construcción del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone.

Los parámetros a monitorearse para determinar la calidad de aire y ruido ambiente son:

• Monóxido de carbono (CO)

• Ozono (O3)

• Dióxido de azufre (SO2)

• Óxidos de nitrógeno (expresados como NOx)

• Material particulado (PM10)

• Niveles de presión sonora y ruido de fondo

MONITOREO DEL RECURSO AGUA Se realizará el monitoreo de la calidad del agua del rio Chone, se realizaran dos puntos de muestreo a de la calidad de las aguas; un punto aguas arribas de la ciudad y el otro punto aguas abajo de la ciudad de Chone, se realizará semestralmente (6 meses). En relación a los parámetros escogidos de los análisis serán fisicoquímicos y bacteriológicos, enmarcado en los requerimientos del TULSMA, en criterio de calidad de agua de la conservación de la flora y fauna, y actividades recreativas. Aceites y grasas, Coliformes fecales, Oxígeno disuelto, pH, Temperatura, Sólidos suspendidos, Sólidos Totales y Tensoactivos. MONITOREO DE DESECHOS SÓLIDOS COMUNES

El monitoreo se realizará cada 3 meses mientras dure la etapa de construcción, en base a los registros de entrega al servicio de recolección municipal de Chone y los trasportado

Page 223: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

por la contratista directamente, se verificara el acopio transporte y disposición final de los residuos sólidos generados en el proyecto. MONITOREO DE DESECHOS SÓLIDOS PELIGROSOS

Se deberá llevar un registro del Manifiesto Único de residuos sólidos peligrosos y especiales, .Se efectuarán inspecciones del manejo de desechos in situ, así como ex situ en áreas de oficinas y talleres, , así como en los sitios de acopio temporal. Se verificaran las instalaciones de talleres y acopio temporal, registro de volúmenes generados, y volúmenes entregados a los gestores ambientales, además registro fotográfico de toda la gestión, la verificación se realizará cada tres meses durante todo el proceso constructivo del proyecto. Se emitirá informe documentado el cual deberá presentarte al proponente del proyecto a través de los informes de Fiscalización. MONITOREO DE RELACIONES COMUNITARIA

Establecer el grado de respuesta y participación de la comunidad involucrada con las actividades a ser ejecutado por la constructora y la empresa pública ECUADOR ESTRATEGICO EP en su área de influencia operativa. Determinar el involucramiento de los asistentes a los talleres a ser implementados en el programa de información, participación y sensibilización ambiental, enmarcada en las actividades del proyecto y su influencia sobre las actividades cotidiana de la población. Verificar la consolidación y alianza de los actores sociales involucrados en el proyecto y la actitud de los habitantes de apoyar la construcción del mismo, el seguimiento se lo realizará a través de encuesta o entrevista que se diseñaran para obtener el grado de aceptabilidad de los métodos constructivos. Este seguimiento se lo realizará cada tres meses, del cual se emitirá informe documentado tanto para el proponente ECUADOR ESTRATEGICO EP y Municipio de Chone, además dicho documento deberá ser anexado en

los informes de Fiscalización.

MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE AMBIENTE, NIVELES DE RUIDO Y CALIDAD DE AGUA.

Objetivos Monitorear los parámetros de calidad de aire ambiente y agua con el fin de identificar posibles impactos negativos por emisiones a la atmósfera y por niveles elevados de presión sonora.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Ocurrencia de impactos negativos al recurso aire y agua por ausencia de seguimiento y

Page 224: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

monitoreo a la calidad del mismo.

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: El monitoreo de calidad de aire y niveles de ruido se realizará en los sitios de monitoreos señalados en el presente Plan de Manejo Ambiental. Se deberá monitorear de forma semestral durante el tiempo que tome la construcción del plan maestro hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone. Los parámetros a monitorear para calidad de calidad de aire ambiente son: CO, O3, SO2, NOx, material particulado (PM10) y niveles de presión sonora. Los análisis de la calidad del agua del rio Chone serán fisicoquímicos y bacteriológicos, enmarcado en los requerimientos del TULSMA, en criterio de calidad de agua de la conservación de la flora y fauna, y actividades recreativas. Aceites y grasas, Coliformes fecales, Oxígeno disuelto, pH, Temperatura, Sólidos suspendidos, Sólidos Totales y Tensoactivos. Se deberá establecer un sistema de registro de todos los monitoreos efectuados. Realizar evaluaciones de los resultados obtenidos y establecer nuevas medidas de control, en caso que los resultados no cumplan con los límites permisibles que establece la normativa ambiental vigente.

Indicadores Verificables de Aplicación Cronograma de monitoreo, análisis de laboratorios acreditados por El Organismo de Acreditación del Ecuador (OAE), registros de inspecciones de cumplimiento, registros fotográficos.

Resultados Esperados Condiciones de calidad de aire, niveles de presión sonora dentro de la norma ambiental y control de la calidad del agua del río Chone.

Etapa de Ejecución de la Actividad Construcción

Frecuencia de ejecución Monitoreo semestral.

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo

Page 225: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

USD $ 9000,00

MONITOREO EN LA FASE DE OPERACIÓN – MANTENIMIENTO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL

Se realizará el monitoreo semestral del efluente de las aguas residuales una vez que entre operación el sistema de tratamiento, diseñado para tal efecto, el monitoreo, servirá para evaluar la eficiencia y el cumplimiento de la norma ambiental estipulado en el libro VI anexo 1 de la calidad del recurso agua, calidad de los efluentes. En relación a los parámetros escogidos de los análisis serán fisicoquímicos y bacteriológicos, enmarcado en los requerimientos del TULSMA, en criterio de calidad de los efluentes para descarga en cuerpo de agua dulce. Aceites y grasas, Potencial hidrógeno (pH), demanda bioquímica de oxígeno, coliformes fecales y Temperatura, sólidos totales, tensoactivos. El monitoreo y análisis será realizado por personal técnico y laboratorio acreditados por el Organismo de Acreditación del Ecuador (OAE), lo que garantiza la fiabilidad en los resultado y el cumplimiento con los requisitos exigidos por los organismo de control Misterio de Ambiente (MAE) y la normativa ambiental. MONITOREO DE RESIDUOS SOLIDOS GENERADO POR EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

Para el seguimiento y monitoreo se verificará las condiciones de almacenamiento, frecuencia de recolección, transporte manejo y disposición final, este monitoreo se realizará semestralmente un representante del Municipio de Chone, en la cual realizará un informe anexando registro fotográfico y documento que sustente el adecuado manejo y tratamiento de los residuos sólidos generado por las actividades de operación y mantenimiento del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone. MONITOREO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA Se implementará un programa de monitoreo de la infraestructura básica como la planta de tratamiento de agua potable, red de alcantarillado, red de agua pluviales y planta de tratamiento de agua residuales, la verificación de basará en inspecciones semestrales, para verificar el mantenimiento de la infraestructura y un adecuado funcionamiento, se realizará un informe documentado sustentado con registro fotográfico, con la finalidad de detectar a tiempo posible afectaciones sobre la infraestructura básica y su adecuado manejo; el cual estará a cargo de un técnico del municipio, el informe será entregado a las

Page 226: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

autoridades del Municipio de Chone y servirá de base para los informes de seguimiento para el Ministerio del Ambiente.

MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS

Objetivos Analizar la calidad de las aguas residuales tratadas en la planta de tratamiento para la cuidad de Chone.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Contaminación a los recursos naturales por aguas residuales domesticas

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Se realizará un monitoreo semestral para determinar la eficiencia de la planta de tratamiento, una tomada previo a la entrada a la planta de tratamiento (afluente), la segunda se la realizará en la descarga salida de la planta (efluente), las muestras deberán ser enviadas a un laboratorio acreditado ante la OAE. Los parámetros que se deberá realizar como mínimo serán los siguientes: DBO5, DQO, Sólidos Totales y Disueltos, Coliformes Totales y Fecales, Aceites y Grasas, y tensoactivos.

Indicadores Verificables de Aplicación Análisis de laboratorios, registros durante inspecciones de cumplimiento, registros fotográficos.

Resultados Esperados Efluente bajo normas de calidad

Etapa de Ejecución de la Actividad Operación y mantenimiento

Frecuencia de ejecución Monitoreo semestral

Responsable de la Ejecución de la Medida Municipio de Chone

Costo USD 1500,00

9.13. PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

Page 227: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

El plan de abandono y entrega de área tiene como finalidad plantear alternativas de manera general del desmontaje y cierre del proyecto, e identificar a las organizaciones responsables para lograr un cierre técnico y adecuado, lo que garantiza un correcto procedimiento sobre manejo disposición final de las infraestructuras retiradas.

9.13.1. OBJETIVO

Garantizar el cierre técnico del proyecto y recuperar las áreas ocupadas por la implementación del proyecto y que el lugar recobre las características normales del entorno.

9.13.2. ALCANCE

Por ser un proyecto hidrosanitario y pluvial dentro de asentamientos humanos pretende ser sostenible en el tiempo, en un ambiente de condiciones normales; pero si el proyecto se ve afectado considerablemente por causa o derivación de carácter natural o antrópico, y presenta problemas y se considera abandonar las instalaciones, deberá emprender una serie de actividades dirigidas a recuperar o rehabilitar el área para que el lugar recobre las características naturales del área. En este contexto es de determinar las actividades que deberán realizarse para lograr una correcta aplicación de medidas ambientales. PROCEDIMIENTO A IMPLEMENTAR

Previo al inicio de las actividades de abandono del lugar, se deberá elaborar un cronograma detallado de las medidas que se deberán implantar y se deberá informar y mantener coordinación con las autoridades competentes Municipio de Chone y La Dirección Regional de Medio Ambiente de Manabí, para la correcta ejecución de las actividades previstas. Este plan proyectará la forma cómo quedará el área del proyecto mediante la aplicación de acciones técnicas, con la finalidad de que el área afectada busque la alternativa de uso potencial o reutilización de los materiales o; en su caso, vuelvan a ser útiles para determinados fines, siguiendo las premisas que cualquiera que sea el uso final, éste se deberá ajustar a las condiciones originales del sector y su entorno e, igualmente ser compatible con los usos existentes.

IMPLEMETACION DE ACTIVIDADES PARA CIERRE Y ABANDONO DEL PROYECTO

Objetivos Establecer previsiones y medidas adecuadas para el retiro de la estructura del sistema hidrosanitario y pluvial de la ciudad de Chone, de acuerdo a un programa estratégicamente

Page 228: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

planificado y cumpliendo lo estipulado en la normativa ambiental vigente y recuperar áreas que se pudiesen haber afectado durante la operación y retiro de la estructura y residuos por el cierre del proyecto.

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Contaminación ambiental por las actividades de retiro de la infraestructura y recuperación de áreas afectadas.

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Realizar un estudio preliminar o investigación en el área para descartar la posibilidad de contaminación de los recursos naturales. Dicha investigación o estudio de impacto ambiental deberá ser efectuado por una consultora ambiental calificada. Dar a conocer los resultados del estudio a la autoridad ambiental competente. Establecer un cronograma detallado de las acciones necesarias para la ejecución integral del programa de retiro. Procedimientos adecuados para el desmontaje, retiro y disposición adecuada de las estructuras que no sean necesarios para futuras actividades. Limpieza y descontaminación del área, desalojo de escombros y desechos generados. Todos los desechos de origen doméstico e industrial luego de su clasificación, serán tratados y dispuestos de acuerdo a la normativa ambiental. El transporte y eliminación adecuada de los desechos peligrosos se hará por medio de gestores autorizados. Acciones de remediación (en caso de ser necesario se recuperará el área temporalmente ocupadas y que hayan podido ser afectados, con la finalidad de reconstruir el hábitat natural). Elaborar actas en las cuales se detalle las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos. Entregar un informe a la autoridad ambiental de las acciones ejecutadas y resultados obtenidos.

Indicadores Verificables de Aplicación Estudio preliminar, registro fotográfico, reporte de hallazgos durante inspecciones de cumplimiento, registros de manejo adecuado de desechos, informe de entrega del área.

Resultados Esperados

Page 229: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Cumplir con el programa de cierre y abandono de acuerdo con el cronograma establecido y que las áreas afectadas durante el proceso de retiro y abandono fueron adecuadamente remediadas.

Etapa de Ejecución de la Actividad Abandono

Frecuencia de ejecución Al terminar la vida útil del proyecto.

Responsable de la Ejecución de la Medida Municipio de Chone

Costo No establecido por la larga vida útil del proyecto

9.14. PLAN DE RESTAURACIÓN, INDEMNIZACIÓN Y COMPENSACIÓN

Este plan se implementará sobre el área intervenida, para el manejo y recuperación de las afectaciones existentes una vez que termine la fase de construcción proyecto. La remediación ambiental se da cuando se han producido daños al medio ambiente, afectando de manera contundente a los seres humanos y los recursos naturales. Las partes afectadas deben presentar evidencias sobre el infractor y en caso de divergencias se puede pedir la mediación de Instituciones u Organizaciones competentes en el ramo.

9.14.1. OBJETIVO

Mejorar el manejo de los recursos por parte del constructor y el Proponente, mediante la verificación de la Norma Ambiental vigente para la rehabilitación de áreas intervenidas.

9.14.2. ALCANCE

Al concluir la etapa de construcción, se deberá tener en cuenta el probable abandono temporal o definitivo, la rehabilitación ambiental será de crear las condiciones necesarias para que en la medida de lo posible, las áreas intervenidas retornen a su condición actual, mediante la implementación de las siguientes opciones: restauración a condiciones preexistentes, restauración parcial, restauración a una condición aceptable o ninguna actividad de restauración. RECUPERACIÓN DIRECTA AL MEDIO AMBIENTE Las actividades principales luego de la conclusión de la etapa de construcción del sistema hidrosanitario y pluvial incluirán remoción de todas las instalaciones e infraestructura que

Page 230: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

no está planeada para otros usos futuros, o necesaria para la operación y mantenimiento del sistema. La rehabilitación tiene como finalidad retornar las áreas disturbadas a condiciones próximas a las inicialmente existentes antes del inicio de los trabajos. Un evento fortuito, deliberado o por omisión, que afecte cualquier elemento de la naturaleza, sea el suelo, el aire, las aguas superficiales, la contratista debe realizar la recuperación del área. RECUPERACIÓN DE ÁREA DE SERVICIOS Se deberá restaurar las áreas utilizadas para operaciones de campamento, talleres, lugares de acopio de materiales entre otro, al culminar la fase de construcción, deberán ser recuperadas esta áreas de forma que alcance sus condiciones naturales como antes de la intervención el proyecto o sin embargo mejores, con la finalidad de que estas áreas sea compatibles con áreas destinadas para asentamientos humanos. ALCANCE DE LAS INDEMNIZACIONES Y/O COMPENSACIONES Las obras previstas para el proyecto prevén afectar áreas públicas y privadas; por lo tanto este plan tiene por objeto, establecer una política de indemnización y/o compensación adecuada, por las afectaciones que la ejecución del proyecto pudiese ocasionar a los recursos naturales, como bienes públicos y particulares dentro del área de influencia directa del proyecto. REGISTROS Y DOCUMENTACIÓN

Se llevará un registro de cada caso en relaciones a pedidos y/o demandas por compensaciones o rehabilitaciones por daños ambientales. Igualmente se registrarán las acciones y un cronograma de cumplimiento.

REHABILITACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS

Objetivos Rehabilitar el área afectadas del proyecto luego de la etapa de construcción

Impactos Ambientales Negativos Enfrentados Afectación de áreas por efectos de las actividades del proyecto

Acciones y Procedimientos a Desarrollar: Contar con un inventario e investigación de las afectaciones dentro del área de influencia del proyecto.

Page 231: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Elaborar actas en las cuales se detalle las actividades desarrolladas y los resultados obtenidos. Entregar un informe a la autoridad ambiental de las acciones ejecutadas y resultados obtenidos.

Indicadores Verificables de Aplicación Registro de inventario y fotográfico, reporte de hallazgos durante inspecciones de cumplimiento.

Resultados Esperados Recuperación de áreas afectadas por las actividades de construcción del proyecto

Etapa de Ejecución de la Actividad Etapa de construcción

Frecuencia de ejecución Al terminar la etapa de construcción

Responsable de la Ejecución de la Medida Contratista de obra, Fiscalización y ECUADOR ESTRATEGICO EP.

Costo USD 20000,00

AUDITORÍAS AMBIENTALES El sistema único de manejo ambiental, establece varios niveles de control en la aplicación del Plan de Manejo Ambiental a cualquier proyecto; entre estos niveles se establecen las auditorías ambientales. Para el caso del Plan Maestro Hidrosanitario y Pluvial de la ciudad de Chone se realizará al primer año de iniciado el proyecto y cada dos años hasta la vida útil del proyecto. La auditoría ambiental permitirá determinar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente en el país y la aplicación adecuada de lo dispuesto en el Plan de Manejo Ambiental.

Page 232: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

9.15. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL SUELO

OBJETIVOS: PREVENIR Y MITIGAR IMPACTOS SOBRE LA CALIDAD DEL SUELO LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PPM-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Derrames de

hidrocarburos, aceites y

grasas y otras sustancias

contaminantes

Contaminación del suelo Evitar trabajar con maquinarias que

tengan fugas de combustible.

Derrames de

combustibles al mes.

Libro de obra, registro de

derrames, registros de

inspección de vehículos y

maquinaria, que no tengan

fugas de combustible.

1

Desechos de

construcción, escombros

y material de

excavación.

Afectación a la calidad

del suelo por inadecuada

disposición de residuos

de construcción y

escombros

Manejar, transportar y disponer

adecuadamente los residuos

generados por las actividades del

proyecto.

Sitios temporales,

transporte y disposición

final de los residuos.

Áreas del proyecto libre

de escombros y

desechos.

Libro de registro para

control de la gestión de

residuos sólidos,

escombreras adecuadas y

registro fotográfico.

1

Page 233: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AIRE

OBJETIVOS: MANTENER CONDICIONES ADECUADA SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PPM-02

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de emisiones gaseosas y

sonoras

Cambio en la calidad del

aire del sector y malestar

en los habitantes del

área de influencia.

Realizar un mantenimiento periódico

preventivo mediante un chequeo,

regulación y calibración de los

motores, escapes, bocinas y

silenciadores en vehículos y

maquinaria.

La maquinaria y vehículos que

intervienen en la obra deberán evitar

el uso innecesario de sirenas y del

claxon o pito.

Se deberá dar mantenimiento

preventivo a las maquinarias y equipos

de combustión interna que vayan a ser

utilizados durante el proyecto, para

evitar la emanación de humos.

Control de las maquinarias con

emisiones reguladas de gases.

Bitácora de mantenimiento

de la maquinara

Registros escritos del

mantenimiento realizado

1

Generación de polvo durante las actividades de excavación, desalojo

de los escombros y materiales

Malestar comunitario

por la generación de

polvo

Humedecer periódicamente las calles

en donde se va a implementar el

sistema de alcantarillado sanitario y

pluvial.

Durante el transporte de materiales y

escombros hasta los lugares de

disposición, se obligará a los vehículos,

el uso de cobertores para evitar el

Verificación in-situ de

humedecimiento de

campo. Y utilización de

cobertores.

Registro fotográfico

(verificación In Situ).y

pago del rubro de agua

para control de polvo.

1

Page 234: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

desprendimiento de material

particulado debido a la acción del

viento.

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS PROGRAMA DE CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA

OBJETIVOS: PREVENIR Y MITIGAR IMPACTOS SOBRE LA CALIDAD DEL RECURSO AGUA LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PPM-03

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Fuga de aceites o

combustible de los

equipos y maquinarias.

Contaminación de del

agua

La maquinaria, equipos deberán

encontrarse en perfectas condiciones

de funcionamiento, sin ningún tipo de

fugas de aceites, combustibles, grasas

u otros elementos, para evitar la

contaminación del recurso agua.

Derrames de

combustibles al mes.

Libro de obra, registro de

inspección de derrames,

registros de vehículos y

maquinarias, que no tengan

fugas de combustible.

1

Desechos de

construcción y

escombros.

Afectación a la calidad

del agua por inadecuada

disposición de residuos

Manejar, transportar y disponer

adecuadamente los residuos

generados por las actividades del

proyecto.

Disposición de

recipientes para

desechos sólidos,

entrega de desechos a

carros recolectores del

servicio Municipal y

adecuada disposición del

material de desalojo.

Libro de registro para

control de la gestión de

residuos sólidos, material de

desalojo y registro

fotográfico.

1

Page 235: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9.16. PROGRAMAS DE MANEJO DE DESECHOS

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PROGRAMA DE GESTION DE RESIDUOS EN GENERAL

OBJETIVOS: ADECUADO MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y ÁREAS DE SERVICIO LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PMD-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Material de desalojo producto de la

excavación de suelo.

Afectación al suelo por disturbar redes de

drenajes y deterioro de la calidad paisajística.

Realizar escombreras en sitios que presten las condiciones para depositar

el material de desalojo.

Material de desalojo tendido y compacto y conformado en áreas

permitidas para su disposición final.

Registro de volúmenes generados y registro

fotográficos. 1

Escombros de construcción, generados

por las obras civiles.

Afectación a la calidad del suelo fuentes de

agua, biota en general y salud pública.

Adecuado manejo y disposición final de los residuos de construcción

Áreas libres de escombros y desechos,

ubicación de tachos para basura y sitios para

acopios temporales de desechos, vehículos para

el transporte y disposición final.

Registro de control de los volúmenes de desechos

generados y registro fotográficos

1

Desechos comunes generados por el personal de obra.

Afectación a la calidad paisajística y

contaminación del área del proyecto por

residuos comunes.

Almacenados temporalmente en recipientes diferenciados, para facilitar

su manejo y disposición final.

Áreas libres de escombros y desechos,

ubicación de tachos para basura y sitios para

acopios temporales de desechos, vehículos para

el transporte y disposición final.

Registro de control de la naturaleza de los residuos,

estado físico, cantidad generada y registro

fotográficos.

1

Page 236: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Descarga de aguas residuales.

Contaminación del suelo y fuentes de aguas por

descarga de aguas residuales.

Gestión a través de letrinas móviles y servicios higiénicos con cobertura de

alcantarillado sanitaria en las áreas de bodega y oficinas.

Letrina ubicada en frente de obras y servicios

higiénicos en las áreas de oficinas.

Registro fotográfico. 1

9.17. PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE CAPACITACION DEL PERSONAL DE OBRA…

OBJETIVOS: CAPACITAR AL PERSONAL EN LOS DIFERENTES ASPECTO BÁSICO DE SEGURIDAD LABORAL Y AMBIENTAL LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PCC-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Riesgo en el trabajo y

Seguridad Laboral

Accidentes laborales y

afectación al avance de

obra

Charlas de capacitación en medidas de

seguridad para precautelar la

integridad de los trabajadores y

proteger el ambiente.

Personal adiestrado y

capacitado en riesgos de

accidentes laborales

Informe de capacitaciones,

registro de asistencia y

fotográfico.

3

Inadecuada disposición

de desechos por falta de

educación Ambiental

Afectación a la calidad

paisajística y

contaminación del área

del proyecto por

residuos comunes

Charlas de capacitación a todo el

personal de la obra en el manejo de

desechos y buenas prácticas laborales

Personal capacitado y

formado en el manejo de

desechos generados de

las actividades del

proyecto

Informe de capacitaciones.

Registro de asistencia y

fotográfico.

3

Page 237: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9.18. PROGRAMAS DE RELACIONES COMUNITARIAS

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS PROGRAMA DE MECANISMO DE RELACION CON LA COMUNIDAD

OBJETIVOS: ESTABLECER BUENAS RELACIONES CON LA COLECTIVIDAD EN GENERAL DE LA CIUDAD DE CHONE Y CREAR MECANISMOS ADECUADOS DE COMUNICACIÓN PARA LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS AMBIENTALMENTE AMIGABLES. LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Conflictos con los habitantes de la

comunidad

Deficientes relaciones con los habitantes de la

ciudad de Chone y retrasos en el avance de

la obra

Socializar las actividades establecidas en el plan de manejo ambiental con la

comunidad del área de influencia

Reuniones periódicas con los representantes y

dirigentes del barrio y con la comunidad en

general

Registro de reuniones, e invitaciones, formatos de

quejas u criterios, registros fotográficos.

3

Falta de información a la ciudadanía

Malestar ciudadano por desconocimiento del

proyecto

Difundir la ejecución del proyecto hidrosanitario a través de medios

locales de comunicación, tales como cuñas radiales, anuncios de periódicos,

panfletos y demás mecanismos de difusión que el proponente considere

conveniente.

Difusión de espacios de publicidad en medios de

comunicación.

Registros e informes, facturas entre otros

3

Page 238: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9.19. PROGRAMAS DE CONTINGENCIAS

PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA DE IMPLEMENTACION DE CONTINGENCIAS

OBJETIVOS: BRINDAR UNA HERRAMIENTA QUE AYUDE AL PERSONAL QUE LABORA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO A RESPONDER RÁPIDA Y EFICAZMENTE ANTE UN EVENTO QUE GENERE RIESGOS A LA SALUD HUMANA, INSTALACIONES FÍSICAS Y AL AMBIENTE. LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PDC-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO (meses)

Riesgo de accidentes laborales

Lesiones y afectaciones al personal por

accidentes laborales

Contar con un programa de contingencia eficiente para actuar en

caso de las emergencias por accidente laborales.

Brigadas conformadas, equipos para primeros

auxilios

Informe de simulacros y registros fotográficos.

6

Riesgo de incendios y explosiones.

Afectación a la salud del personal y daños a las

instalaciones del área del proyecto.

Contar con un programa de contingencia eficiente para actuar en

caso de incendios

Brigadas conformadas, equipos para primeros

auxilios y Equipo contra incendio

Informe de simulacros y registros fotográficos.

6

Movimiento telúrico en el área del proyecto

Afectación a las instalaciones equipos y

recurso humano por sismos

Contar con un programa de contingencia eficiente para actuar en

caso de sismos

Brigadas conformadas, equipos para primeros

auxilios

Informes de simulacros y registros fotográficos.

6

Page 239: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9.20. PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

OBJETIVOS: PROTEGER AL PERSONAL QUE LABORE EN EL PROYECTO, EVITAR Y/O CONTROLAR LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PSS-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de ruido provocados por los

diferentes equipos y maquinas empleadas en

la construcción del proyecto

Afectación de la capacidad auditiva de los trabajadores de la obra

Uso de equipos de protección personal (protectores auriculares) durante las

actividades constructivas

Presencia de uso de protectores auriculares

por el personal de construcción en áreas

requeridas

Facturas de equipos de protección personal y registro fotográfico.

3

Accidentes laborales y

deterioro de la salud del

personal que labora en

el proyecto.

Afectaciones a la salud e

integridad de los

trabajadores

Implementación de seguridad y salud

ocupacional, dotación de equipos de

protección y capacitación en riesgo de

trabajo

Personal utilizando los

equipos de protección y

destreza y aplicación de

medidas de seguridad en

el trabajo por parte del

personal.

Políticas y procedimientos

de seguridad, registros de

afiliación al IESS, listas de

entrega de equipos de

protección, registros de

entrenamiento y

capacitación a trabajadores,

actas de reuniones de

seguridad y registros

fotográficos.

3

Falta de señalización en

áreas de riesgos.

Ocurrencia de

accidentes por

inadecuada señalización

y demarcación de áreas

de trabajo.

Prevenir riesgos laborales mediante la

instalación de una señalización

adecuada.

Áreas señalizadas en los

diferentes frentes de

trabajo

Registros de señales

mantenidas o nuevas

instaladas, registro

fotográfico y reporte de

hallazgos durante

3

Page 240: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

inspecciones de verificación.

9.21. PROGRAMAS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO PROGRAMA DE MONITOREO A LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AREA DEL PROYECTO

OBJETIVOS: VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE LAS MEDIDAS PLANTEADAS EN EL PRESENTE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PMS-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Elevados niveles de

ruido por las actividades

constructiva del plan

maestro hidrosanitario y

pluvial de la ciudad de

Chone.

Afectación a la salud de

los habitantes del sector

y molestias e

interrupciones a las

actividades cotidiana de

la población.

Monitoreo de calidad de niveles de

ruido, para establecer criterio de

cumplimiento bajo la norma y

regulaciones ambientales.

Monitoreo de equipos y

maquinarias a través de

laboratorios acreditados.

Cronograma de monitoreo,

análisis de laboratorios

acreditados por El

Organismo de Acreditación

del Ecuador (OAE), registros

de inspecciones de

cumplimiento, registros

fotográficos.

6

Desechos generados por

las actividades del

proyecto.

Afectación a la calidad

paisajística y

contaminación del área

del proyecto por

inadecuado manejo de

los desechos.

Monitoreo y seguimiento de la gestión

ambiental de los desechos generados

por las actividades del proyecto.

Áreas libres de

escombros y desechos,

ubicación de tachos para

basura y sitios para

acopios temporales de

desechos.

Cronograma de monitoreo

Registros fotográficos,

registro de inventario,

reporte de hallazgos

durante inspecciones de

cumplimiento.

6

Page 241: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Oposición o paralización

de los habitantes a las

actividades del proyecto.

Interrupción de las

actividades del proyecto

por falta de

comunicación y

socialización de la obra.

Socializar las actividades establecidas

en el plan de manejo ambiental con la

comunidad del área de influencia.

Reuniones periódicas

con la comunidad y

representantes de la

sociedad civil y

autoridades.

Registro de reuniones, e

invitaciones, formatos de

quejas u criterios, registros

fotográficos.

6

Mal uso de las

infraestructuras civiles

Daño a la infraestructura

del proyecto por falta de

mantenimiento y control

Monitoreo y control de la

infraestructura del proyecto, para

preservar las obras civiles y evitar

afectaciones al medio ambiente

Infraestructuras civiles

conservadas y

reparadas.

Cronograma de monitoreo

Registros fotográficos,

registro de inventario,

reporte de hallazgos

durante inspecciones de

cumplimiento,

6

Accidentes laborales y

deterioro de la salud del

personal que labora en

el proyecto.

Afecciones en la salud y

seguridad de los

trabajadores.

El reglamento de seguridad y salud de

los trabajadores deberá estar a la

mano de los estos.

Establecer sanciones por el

incumplimiento del reglamento y del

uso correcto de los equipos de

protección.

Personal utilizando los

equipos de protección y

destreza y aplicación de

medidas de seguridad en

el trabajo por parte del

personal.

Documentos e informes del

cumplimiento del Plan de

seguridad ocupacional

6

Descargas de aguas

residuales con alto

contenido de

contaminantes

Contaminación de la

calidad del agua

Se deberá realizar un monitoreo

semestral del efluente de la planta de

tratamiento de aguas residuales.

El Laboratorio que efectúe los análisis,

según la legislación vigente, deberá

estar acreditado ante el “Organismo

de Acreditación Ecuatoriano – OAE” y

en su reporte del análisis deberá hacer

constar el método o ensayo utilizado

para la determinación de cada

parámetro.

La planta de tratamiento

de aguas residuales con

un buen mantenimiento

y control de su descarga.

Informe de los ensayo de

laboratorio de la calidad del

efluente comparado con la

norma ambiental.

6

Page 242: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9.22. PROGRAMAS DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA PROGRAMA DE

OBJETIVOS: ESTABLECER PREVISIONES Y MEDIDAS ADECUADAS PARA EL RETIRO DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA HIDROSANITARIO Y PLUVIAL DE LA CIUDAD DE CHONE LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PCA-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Generación de

escombros, ruido,

material particulado y

desechos de

demoliciones

Contaminación a los

diferentes componentes

ambientales por las

actividades de retiro de

la infraestructura y

desechos.

Implementación de actividades para

cierre y abandono del proyecto

Áreas reconformadas y

libre de residuos de

demolición.

Registro fotográfico, reporte

de hallazgos durante

inspecciones de

cumplimiento, registros de

manejo adecuado de

desecho e informe de

entrega del área.

Page 243: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

9.23. PROGRAMAS DE RESTAURACIÓN, INDEMNIZACIÓN Y COMPENSACIÓN

PLAN DE RESTAURACIÓN, INDEMNIZACIÓN Y COMPENSACIÓN PROGRAMA DE

OBJETIVOS: MEJORAR EL MANEJO DE LOS RECURSOS POR PARTE DEL CONSTRUCTOR Y EL PROPONENTE, MEDIANTE LA VERIFICACIÓN DE LA NORMA

AMBIENTAL VIGENTE PARA LA REHABILITACIÓN DE ÁREAS INTERVENIDAS.

LUGAR DE APLICACIÓN: CUIDAD DE CHONE RESPONSABLE: CONTRATISTA DE OBRA, FISCALIZACIÓN Y ECUADOR ESTRATEGICO EP

PRC-01

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO

(meses)

Contaminación ambiental por las

actividades de retiro de la infraestructura y

recuperación de áreas afectadas.

Procedimientos adecuados para el

desmontaje, retiro y disposición

adecuada de las estructuras que no

sean necesarios para futuras

actividades.

Limpieza y descontaminación del área,

desalojo de escombros y desechos

generados.

Estudio preliminar, registro fotográfico, reporte de hallazgos

durante inspecciones de cumplimiento, registros de manejo adecuado de

desechos, informe de entrega del área.

Estudio preliminar, registro fotográfico, reporte de

hallazgos durante inspecciones de

cumplimiento, registros de manejo adecuado de desechos, informe de

entrega del área.

Page 244: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

10. CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

Se presentara el CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA). Este contemplará todos los programas establecidos en el PMA, especificando las medidas, precios unitarios, precio global para cada plan y el tiempo de aplicación del mismo.

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE CONSTRUCCION

MES

1

MES

2

MES

3

MES

4

MES

5

MES

6

MES

7

MES

8

MES

9

MES

10

MES

11

MES

12 Presupuesto

Plan de Mitigación y Prevención

programa de control de la contaminación del suelo

control de la contaminación del aire ambiente

control de la contaminación del recurso agua

control de la contaminación del recurso biótico

control de la contaminación del recurso socioeconómico

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Imputable al

proyecto.

Plan de Manejo de Desechos

Programa de gestión y manejo de desechos

X X X X X X X X X X X X 40120,00

Plan de Capacitación

Programa de capacitación y educación ambiental al personal de obra

X X X 9800,00

Plan de Relaciones Comunitarias

Programa de mecanismo de

X X X 34550,00

Page 245: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

relación con la comunidad

Plan de Contingencias

Programa de repuesta frente a contingencias

X X X X X X 9200,00

Plan de Seguridad y Salud

Programa de prevención de riesgos de accidentes laborales y de señalización

X X X X X 39250,00

Plan de Monitoreo y Seguimiento

Programa de control y verificación de las normas ambientales

X X 9000,00

Plan de Rehabilitación de Áreas

Programa de Recuperación de áreas afectadas

X 20000,00

Plan de Cierre, Abandono y Entrega

del área

Programa de retiro de infraestructura y desechos

Sin

estimación

económica

TOTAL EN LETRAS: CIENTO CESENTA Y

UN MIL NOVECIENTO VEINTE

DOLARES

USD

161920,00

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 246: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

MES

1

MES

2

MES

3

MES

4

MES

5

MES

6

MES

7

MES

8

MES

9

MES

10

MES

11

MES

12 Presupuesto

Plan de Mitigación y Prevención

Programa de mantenimiento

de la planta de tratamiento de

agua potable

programa del mantenimiento

del sistema de alcantarillado

sanitario y pluvial

Programa de mantenimiento

de la planta de tratamiento de

aguas residual

X X X X X X X X X X X

Imputable al

proyecto.

Plan de Manejo de Desechos

Programa de gestión y

manejo de desechos

X X X X X X X X X X X X 1000,00

Plan de Capacitación

Programa de capacitación y

educación ambiental

X X X 500,00

Plan de Relaciones Comunitarias

Programa de mecanismo de

relación con la comunidad

X X X 3500,00

Plan de Contingencias

Programa de repuesta frente

a contingencias

X X X X X X 1500,00

Plan de Seguridad y Salud

Programa de prevención de X X X X X

2100,00

Page 247: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

riesgos de accidentes

laborales

Plan de Monitoreo y Seguimiento

Programa de control de los

efluentes de la planta de

tratamiento de aguas

residuales.

X X 1500,00

TOTAL EN LETRAS: DIEZ MIL CIEN

DOLARES

USD

10100,00

Page 248: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

11. REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA

Albuja, L.; M. Ibarra; J. Urgilés & R. Barriga. 1980. Estudio Preliminar de los Vertebrados

Ecuatorianos. Escuela Politécnica Nacional. Quito.

Asamblea constituyente del ecuador. 2008. Constitución de la republica del ecuador.

Asamblea constituyente del ecuador. 2010. Código orgánico de organización territorial,

autonomía y descentralización.

CADS (Centro del Agua y Desarrollo Sustentable). 2012. Perfil Territorial con Enfoque en

Gestión de Riesgos del Cantón Chone.

Cañadas, L. 1983. El mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador. Quito. pp.

INAMHI, 2005. Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Estación Meteorológica

CHONE (M0162). Series de Datos Meteorológicos. Anuarios desde 1962 hasta 2005.

Ministerio de Energía y Minas, Quito.

GPM, 2011. Gobierno Provincial de Manabí. Plan de desarrollo y ordenamiento territorial

de la provincia de Manabí 2011-2020.

MAGAP. 2012. Ministerio de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca. Tipos de climas.

Disponible en http://geoportal.magap.gob.ec

Ridgely R. S. y Greenfield P. J. Aves del Ecuador, Guía de campo. Academia de Ciencias

Naturales de Filadelfia, Fundación Jocotoco. 2006.

Ron S. R., J. M. Guayasamín, L. A. Coloma, y P. Menéndez-Guerrero. Lista Roja de los

Anfibios de Ecuador. [en línea]. Ver. 1.0 (2 de mayo 2008). Museo de Zoología, Pontificia

Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador.

<http://http://www.puce.edu.ec/zoologia/sron/roja/> [Consulta: 23 de mayo del 2014].

2008.

SIISE, 2008, Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador. Versión 4.5.

SIGAGRO; Proyecto de Adaptación al Cambio Climático en el Ecuador (Proyecto PACC)

Valencia, J.H., Toral, E., Morales, M.A, Betancourt, R., y Barahona, A. Guía de campo de

reptiles del Ecuador. Fundación Herpetológica Gustavo Orces, Simbioe. Quito. 236 pp.

2008.

Page 249: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

ANEXOS

Page 250: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

ANEXO 1

DOCUMENTO DE REGULARIZACIÓN MAE

Page 251: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 252: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 253: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 254: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

ANEXO 2

DETALLE DE PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

Page 255: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

ITEM MEDIDAS DETALLE

Unidad Cantidad P. Unitario P. Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

DEL AIRE AMBIENTE0,00

2CONTROL DE LA CONTAMINACION

DEL SUELO 0,00

3CONTROL Y MITIGACIÓN DE LA

CONTAMINACION DEL AGUA 0,00

4CONTROL Y MITIGACIÓN DE LAS

AFECTACIONES AL MEDIO BIOTICO0,00

5

CONTROL Y MITIGACION DE LAS

AFECTACIONES AL MEDIO

SOCIOECONÓMICO 0,00

6MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE

EQUIPOS Y MAQUINARIAS0,00

7ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN.0,00

8 TRANSPORTE DE MATERIALES 0,00

0,00

11 EscombrerasM3 10000,00 3,20 32000,00

Recipiente para desechos comunesU 30,00 40,00 1200,00

Recipiente para recolección de

residuos de aceites usados U 50,00 40,00 2000,00

Trampa de grasas U 1,00 520,00 520,00

Letrina portatil U 3,00 1200,00 3600,00

Cubeto anti-derrame para depósito de

aceites usados .(3X2) metros U 1,00 800,00 800,00

40120,00

Charla riesgo en el trabajo y seguridad

laboral U8,00

500,00 4000,00

Charla de educación Ambiental U 8,00 500,00 4000,00

Charla de primero auxilios U 3,00 600,00 1800,00

9800,00

Charlas de divulgación U 15,00 450,00 6750,00

Trípticos informativos U 2000,00 2,00 4000,00

Afiches informativos U 200,00 5,00 1000,00

Mensajes radiales U 1200,00 4,00 4800,00

Control de Polvo M3 4000,00 4,50 18000,00

34550,00

Simulacro por contingencia de

accidentado

U 2,00 700,00 1400,00

Simulacro por contingencia de incendio

y derrame de combustible

U 2,00 700,00 1400,00

Simulacro por contingencia de sismo U 2,00 700,00 1400,00

Insumos y equipos para contigencia U 1,00 5000,00 5000,00

9200,00

Equipos de protección personal (casco,

chaleco reflectivo y calzado)

U 200,00 80,00 16000,00

Extintor contra incendio U 10,00 450,00 4500,00

Botiquin de primeros auxilios U 3,00 800,00 2400,00

Señalética informativa en área interna

de trabajo

General 1,00 1500,00 1500,00

Letreros móviles preventivas

(1,20X1,20)m

U 15,00 260,00 3900,00

Conos reflectivos U 50,00 35,00 1750,00

Cinta de seguridad m 10000,00 0,40 4000,00

Letreros fijos preventivas(0.60x0.60)m U 15,00 180,00 2700,00

Letreros ambientales fijos(1,5X1,20)m U 10,00 250,00 2500,00

39250,00

CALIDAD DELAIRE Monitoreo de calidad de aire (material

particulado, PM10, monóxido de

carbono y ozono, óxidos de nitrógeno y

óxidos de azufre y monitoreo de ruido

General 4,00 1500,00 6000,00

CALIDAD DE AGUA Monitoreo de la calidad del agua del rio

Chone.General 4,00 750,00 3000,00

9000,00

ABANDONO Y ENTREGA DE AREA

Ejecuccionde abandono y entrega de

area0,00

0,00

RESTAURACION, INDEMNIZACION Y

COMPENSACION

Pago por afectaciones y compensacion

por daños ambientalesGeneral 1 20000

20000,00

20000,00

161920,00

PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL ÁREA

TOTAL PMA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

PLAN DE RESTAURACIÓN, INDEMNIZACIÓN Y COMPENSACIÓN

SUBTOTAL

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE MONITOREO

SUBTOTAL

19

SUBTOTAL

SUBTOTAL

17IMPLEMENTACION DE

CONTIGENCIAS

PLAN DE CONTIGENCIA

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

SUBTOTAL

SUBTOTAL

SEÑALIZACIÓN EN OBRA15

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

16 RELACIONES COMUNITARIAS

SUBTOTAL

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

MESES DE EJECUCIÓNPRESUPUESTO

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

14IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD

Y SALUD OCUPACIONAL

PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

SUBTOTAL

GESTION DE DESECHOS

PELIGROSOS13

SUBTOTAL

PLAN DE ANALISIS DE RIESGO Y DE ALTERNATIVA DE PREVENCION

GESTION DE RESIDUOS EN

GENERAL

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACION AMBIENTAL.

10CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE

OBRA

Page 256: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

ITEM MEDIDAS DETALLE

Unidad Cantidad P. Unitario P. Total 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1

MANTENIMIENTO DEL

SISTEMA DE

ALCANTARILLADO

SANITARIO Y PLUVIALIMPUTABLE AL

PROYECTO

2

OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO DE LA

PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALES.IMPUTABLE AL

PROYECTO

0,00

12 GESTION DE DESECHOS Manejo de desechos en

general General 1,00 1000,00 1000,00

1000,00

14

CAPACITACIÓN EN

SEGURIDAD INDUSTRIAL,

GESTIÓN AMBIENTAL Y

MANEJO DE

CONTINGENCIAS.

Capacitacion en seguridad y

ambiente U 1,00 500,00 500,00

500,00

Charlas de divulgación U 4,00 500,00 2000,00

Trípticos informativos U 1000,00 1,50 1500,00

3500,00

16APLIACION DE

CONTINGENCIAS

Insumos y equipos para

contigencias

U 1,00 1500,00 1500,00

1500,00

Equipos de protección

personal (casco, chaleco

reflectivo y calzado) U 20,00 80,00 1600,00

Control medico del personal General 1,00 500,00 500,00

2100,00

18

MONITOREO DE LA

CALIDAD DEL EFLUENTE

DE LA PLANTA DE

TRATAMIENTO AGUAS

RESIDUAL

Monitoreo de calidad de la

calidad del efluente de la

planta de tratamiento de agua

residualGeneral 1,00 1500,00 1500,00

1500,00

10100,00

CRONOGRAMA VALORADO DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PLAN DE CONTIGENCIA

PLAN DE SEGUIMIENTO DE MONITOREO

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACION DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

MESES DE EJECUCIÓN

PLAN COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

PRESUPUESTO

TOTAL PMA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

SUBTOTAL

SUBTOTAL

SUBTOTAL

SUBTOTAL

RELACIONES

COMUNITARIAS15

SUBTOTAL

PLAN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

13IMPLEMENTACION DE

SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL

SUBTOTAL

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS

SUBTOTAL

Page 257: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

ANEXO 3

ANÁLISIS DE AGUA DEL RIO CHONE

Page 258: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 259: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 260: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

ANEXO 4

FOTOGRAFIA DE TRABAJO DE CAMPO

Page 261: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 262: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE,

CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

ANEXO 5

MAPAS AMBIENTALES

Page 263: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con
Page 264: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 265: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 266: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 267: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador

Page 268: BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO … · rio es la cuenca hidrográfica más grande de la provincia de Manabí ya que cubre un área de aproximadamente 2267 Km2. Limita al norte con

BORRADOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PLAN MAESTRO HIDROSANITARIO Y PLUVIAL PARA LA CIUDAD DE CHONE, CANTON CHONE, PROVINCIA DE MANABI.

Av. Orellana E11-75 y Av. Coruña

Edificio Albra Telf: (593) 2 3826114 - 3826150

Quito – Ecuador

www.ecuadorestrategicoep.gob.ec República del Ecuador