2014-03-23 jesus tropiezo o peldaño

5
 EVANGELIO DE LUCAS JESUS ¿PELDANO O TROPIEZO? Autor: Norberto Otero Pagina 1  Jesús: Peldaño Para Creer o Piedra Para Tropezar Lucas 7:18-23 --(Mt. 11.2-19) 18 Los discípulos de Juan le dieron las nuevas de todas estas cosas. Y llamó Juan a dos de sus discípulos, 19 y los envió a Jesús, para  preguntarle: ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? 20 Cuando, pues, los hombres vinieron a él, dijeron: Juan el Bautista nos ha enviado a ti, para preguntarte: ¿Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? 21 En esa misma hora sanó a muchos de enfermedades y plagas, y de espíritus malos, y a muchos ciegos les dio la vista. 22 Y respondiendo Jesús, les dijo: Id, haced saber a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio; 23 y bienaventurado es aquel que no halle tropiezo en mí. A. Los cristianos debemos Aceptar la Realidad de la DUDA. B. Los cristianos debemos Superar el poder de la DUDA. C. Los cristianos debemos Dar Bienvenida a la DUDA. D. Los cristianos debemos Luchar en contra de la DUDA. I. LA INFLUENCIA DE LAS PERSONAS. a. HERODES… i. Se ensaño en contra de Juan y lo puso preso. ii. Estando en la cárcel Juan fue sometido a muchas humillaciones. iii. Juan perdió su libertad, su ministerio y su influencia personal. b. LOS DISCIPULOS DE JUAN. i. Mantenían a Juan informado ii. Los detalles de los discípulos pudo haber sido limitada y llena de prejuicios iii. Los discípulos pudieron haber cuestionado a Cristo. iv. Por el hermano Apolo compren demos que tal vez muchos. c. JESUS MISMO. i. Lo más seguro es que Juan esperaba un reino en la tierra ii. Jesús no había hecho las expectativas que la gente esperaba iii. Quizás hubieron críticas o al menos discusiones de lo que Jesús hacia que no garantizaban iv. Francamente Juan quería escucharlo directamente de Jesús. II. LA INFLUENCIA DE LAS CIRCUNSTANCIAS. a. JUAN ESTABA PRESO i. Limitado para cumplir su llamado. ii. Se habría preguntado, como aquel que preparaba el camino para el Mesías, habré hecho todo lo que se me pidió. iii. Faltara algo más para hacer b. JUAN ESTABA INCOMUNICADO i. La información que venía era limitada

Upload: notero20

Post on 04-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como veas a Jesus determina como es tu caminar en la vida cristiana.

TRANSCRIPT

  • EVANGELIO DE LUCAS JESUS PELDANO O TROPIEZO?

    Autor: Norberto Otero Pagina 1

    Jess: Peldao Para Creer o Piedra Para Tropezar

    Lucas 7:18-23 --(Mt. 11.2-19)

    18 Los discpulos de Juan le dieron las nuevas de todas estas cosas. Y

    llam Juan a dos de sus discpulos, 19 y los envi a Jess, para

    preguntarle: Eres t el que haba de venir, o esperaremos a otro? 20 Cuando, pues, los hombres vinieron a l, dijeron: Juan el Bautista nos

    ha enviado a ti, para preguntarte: Eres t el que haba de venir, o

    esperaremos a otro? 21 En esa misma hora san a muchos de

    enfermedades y plagas, y de espritus malos, y a muchos ciegos les dio

    la vista. 22 Y respondiendo Jess, les dijo: Id, haced saber a Juan lo que

    habis visto y odo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son

    limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es

    anunciado el evangelio; 23 y bienaventurado es aquel que no halle

    tropiezo en m.

    A. Los cristianos debemos Aceptar la Realidad de la DUDA.

    B. Los cristianos debemos Superar el poder de la DUDA.

    C. Los cristianos debemos Dar Bienvenida a la DUDA.

    D. Los cristianos debemos Luchar en contra de la DUDA.

    I. LA INFLUENCIA DE LAS PERSONAS.

    a. HERODES i. Se ensao en contra de Juan y lo puso preso.

    ii. Estando en la crcel Juan fue sometido a muchas humillaciones.

    iii. Juan perdi su libertad, su ministerio y su influencia personal.

    b. LOS DISCIPULOS DE JUAN.

    i. Mantenan a Juan informado

    ii. Los detalles de los discpulos pudo haber sido limitada y llena de

    prejuicios

    iii. Los discpulos pudieron haber cuestionado a Cristo.

    iv. Por el hermano Apolo comprendemos que tal vez muchos.

    c. JESUS MISMO.

    i. Lo ms seguro es que Juan esperaba un reino en la tierra

    ii. Jess no haba hecho las expectativas que la gente esperaba

    iii. Quizs hubieron crticas o al menos discusiones de lo que Jess hacia

    que no garantizaban

    iv. Francamente Juan quera escucharlo directamente de Jess.

    II. LA INFLUENCIA DE LAS CIRCUNSTANCIAS.

    a. JUAN ESTABA PRESO

    i. Limitado para cumplir su llamado.

    ii. Se habra preguntado, como aquel que preparaba el camino para el

    Mesas, habr hecho todo lo que se me pidi.

    iii. Faltara algo ms para hacer

    b. JUAN ESTABA INCOMUNICADO

    i. La informacin que vena era limitada

  • EVANGELIO DE LUCAS JESUS PELDANO O TROPIEZO?

    Autor: Norberto Otero Pagina 2

    ii. Juan no saba exactamente que estaba sucediendo.

    iii. Se preguntara:

    1. Habr hecho suficiente

    2. Habr hecho lo que se me pidi

    3. Habr hecho lo correcto

    4. Habr confiado en la persona correcta.

    c. JUAN ESTABA SIN MINISTERIO

    i. Ya no tena oportunidad para ministrar a las masas.

    ii. SU auto-estima y valor se haban decado.

    d. JUAN ESTABA AL FINAL DE SU VIDA

    III. LA INFLUENCIA DE LOS QUE DUDAN.

    a. Se dice que hay varias clases de personas que dudan.

    i. Los naturales 1. Su personalidad y sus tendencias so enfocadas en la

    incertidumbre y las preguntas.

    ii. Los rebeldes 1. Que lo admitan o no, estas personas dudan porque tienen el

    deseo de ir contrario a lo que Dios manda

    iii. Los desahuciados 1. Son los que le ha pedido o han esperado algo de Dios y no lo

    han recibido todava.

    iv. Los heridos 1. Son los que han tenido una vida muy difcil y se sienten abusados,

    abandonados, derrotados y afligidos en alguna manera,

    v. Los intelectuales 1. Aquellos que tienen preguntas que no se les ha respondido

    suficientemente.

    IV. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA DUDA.

    a. LA ETAPA EN NUESTRA VIDA

    i. Cambios de acuerdo a nuestra edad, desde la adolescencia a la vejez,

    todos pasamos por periodos difcil que facilitan la duda y obstaculizan

    la fe.

    ii. Dios quiere que en todo seamos ms que vencedores.

    1. Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo

    Jess, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de

    su conocimiento. 2 Corintios 2:14

    iii. La constante ocupacin y falta de tiempo.

    1. Sabrina y yo tuvimos una pltica en donde le dije que algn da

    ella pedira salir de la casa esto la sorprendi y me pregunto por qu? Despus de explicarle que ella crecera y se educara

    para participar en las responsabilidades de la vida. Ella respondi

    Yo nunca abandonare la casa, siempre estar con ustedes. Que

    precioso sus pensamientos de nia, aunque que estos cambiaran

    debido al tiempo.

    b. HACER COMPARACIONES CON OTROS CRISTIANOS

    i. Pareciera que otros tienen ms bendiciones que nosotros.

    ii. Que pasa con Dios que no me bendice como los otros,

    c. UNA FALTA DE COMPROMISO EN NUESTRA CULTURA.

    i. Porque queremos conseguir lo que nos gusta no importando las

    consecuencias.

    ii. El miedo a comprometerse.

  • EVANGELIO DE LUCAS JESUS PELDANO O TROPIEZO?

    Autor: Norberto Otero Pagina 3

    V. EVITEMOS LOS SIGUIENTES ERRORES.

    a. NO MEZCLEMOS LA FE CON LOS SENTIMIENTOS.

    i. NO podemos confiar en las emociones porque ellas nos mantendrn en

    un estado continuo de altos y bajos.

    ii. Cuando los sentimientos se agotan, entonces su sensacin de fe se

    agota tambin.

    b. ALGUNOS PENSAMOS QUE LA DUDA ES IMPERDONABLE.

    i. 60% de los salmos hacen la pregunta: Donde estas Dios.

    ii. La fe normal permite las preguntas y las dudas.

    iii. Miremos a Juan l tena mucha fe en Dios y solamente buscaba el ser asegurado y buscaba fortaleza para ahuyentar los ataques de las

    dudas.

    iv. Jess mando evidencia para apoyar la fe de Juan El Bautista.

    v. Jess recibe el halago ms grande dado a un hombre.

    c. LA GENTE ASUME QUE LA FE ES AUSENCIA DE DUDAS.

    i. Lo opuesto a la fe es incredulidad, una incapacidad para creer

    voluntariamente, la decisin deliberada para no creer,

    ii. La duda es una indecisin o ambivalencia acerca de un asunto.

    1. Es un camino intermedio entre la certeza y la falta de ella.

    iii. Usted puede tener una fe fuerte y aun tener dudas.

    1. Usted puede estar sujeto al cielo y aun tener dudas de un asunto

    teolgico

    2. Un cristiano firme puede tener asuntos en su vida que todava no

    estn definidos.

    3. Es una lucha que se lleva en el corazn, pero que todava no

    est del todo claro.

    iv. Recuerde aquel pobre hombre que tena a un hijo afligido por

    demonios y como el en su desesperacin le pido auxilio al Seor,

    1. Jess le dice: Todo es posible a los que creen 2. El hombre le respondi diciendo: Ayuda mi incredulidad 3. La duda y la fe pueden coexistir.

    a. Podemos tener verdadera fe, y todava tener asuntos que

    podemos fortalecer en nuestra vida, despus que

    crezcamos en el conocimiento y la fe.

    b. Podemos el elegir el creer y pedirle a Dios que nos ayude

    en la incredulidad.

    d. LA GENTE CREE QUE LA DUDA NO ES SALUDABLE.

    i. Produce efectos positivos.

    ii. Lee Strobel nos dice que tener dudas es como una inmunizacin, como

    una vacuna Para ayudar a nuestro cuerpo a luchar contra futuras enfermedad, los doctores nos inyectan una pequea porcin de la

    misma enfermedad, de esa forma el cuerpo produce anticuerpos para

    batallar y destruir las enfermedades que nos amenazan. Nuestro cuerpo

    se convierte en uno ms fuerte al experimentar con la vacuna. Asi que,

    cuando nosotros somos infectados con algo de duda, y buscamos

    respuestas a nuestras preguntas de una manera constructiva,

    emergemos con ms fortaleza que nunca en nuestra fe, ya que es

    confirmada una vez ms, y nos da una confianza en manejar y tratar la

    duda en el futuro. iii. Gary Parker, en su libro de EL Don de la Duda dice: Si la fe nunca se

    encuentra con la duda, si la verdad no lucha con el error, si lo bueno no

  • EVANGELIO DE LUCAS JESUS PELDANO O TROPIEZO?

    Autor: Norberto Otero Pagina 4

    batalla lo malo, como puede la fe conocer su propio poder? En mi

    propio peregrinaje, si yo no escojo entre una fe que ha mirado a la cara

    a la duda y la ha hecho parpadear, o una fe incrdula que nunca ha

    conocido la lnea de fuego de la duda, yo escoger la ltima todo el

    tiempo.

    VI. COMO CONSTRUIR UNA FE FUERTE PARA NO TROPEZAR CON CRISTO. 23 y

    bienaventurado es aquel que no halle tropiezo en m. a. CONSIDERE BIEN SUS DUDAS.

    i. Algunas veces las dudas son solo un humo que aparece en nuestras

    vidas.

    ii. Debemos buscar las verdaderas razones.

    1. Algunos no creen por no ceder reas de su vida. (Por egosmo)

    2. Reconozcamos que es un problema de voluntad, querer hacer lo

    correcto.

    b. REENFORCE SU FE.

    i. Vaya donde la fe esta 1. Recuerde que si quiere rosas va a un rosa y no a un bananal.

    2. Asista a las reuniones

    3. Pase tiempo en las escrituras y con gente que quiere desarrollar

    su fe.

    4. Pase tiempo con gente que respeta su mente, su fe y aprenda

    de ellos.

    ii. Ponga material que produce fe en su mente.

    1. Lea la biblia

    2. Lea libros que bendigan su vida

    3. Sea crtico de todo.

    iii. Haga claro el objeto de su fe.

    1. Puede haber dos tipos de ros a. Uno seco..

    i. Usted puede tener una vida seca, porque su fe es

    seca, no tiene profundidad

    ii. Como el hielo delgado en el rio cuando se congela

    su fe no lo va sostener, se reventara y sufrir un

    desastre

    b. Uno profundo

    i. Usted puede disfrutar el rio y pasarla bien

    explorando todo en el

    ii. Como un hielo grueso lo va a sostener.

    c. LA FE ES UN VIAJE LARGO, NO CORTO.

    i. Recordemos que un viaje de 1000 millas siempre empieza con el primer

    paso.

    ii. La fe empieza y su viaje empieza en la persona de Jesucristo y la

    verdad que el nos trae.

    iii. Como cuando aprendimos a usar la bicicleta, podemos ver un video, o

    ver a un amigo, pero aprenderemos solo cuando lo hacemos nosotros

    mismo.

    iv. A veces vemos la fe como un sujeto una persona, lugar, o cosa, pero en realidad en la Biblia es representada en un verbo una palabra de accin.

    v. La fe en NT es expresada 200 veces, solo 2 veces es expresada en forma

    de sujeto y 180 veces en forma verbal.

  • EVANGELIO DE LUCAS JESUS PELDANO O TROPIEZO?

    Autor: Norberto Otero Pagina 5

    vi. Santiago nos dice que la fe sin obras esta muerte.

    VII. LA INFLUENCIA DE LOS HECHOS.

    a. La respuesta de Jess a los discpulos de Juan no fue un discurso, ni tampoco

    un reclamo, mucho menos una lista de cosas que deban hacer, Jess les dijo: 22 Y respondiendo Jess, les dijo: Id, haced saber a Juan lo que habis

    visto y odo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados,

    los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es

    anunciado el evangelio; b. TESTIMONIO PERSONAL

    i. VIENDO

    ii. OYENDO

    c. REALIDAD DEL MINISTERIO DE JESUS: BENDICION AL SUFRIDO, ESCLAVIZADO,

    TRAUMADO, ACOMPLEJADO, DESPRECIADO, IGNORADO, DESEPERADO i. Ciegos para que vean la gloria de Dios y su reino. ii. Cojos para que caminen con Cristo y a la vida eterna. iii. Leprosos para que sean como recin nacidos, limpios y hermosos,

    aceptables y aceptados a Dios y a los hombres.

    iv. Sordos Para que escuchen el verdadero evangelio y sus odos sean bendicin a su vida entera.

    v. Muertos Que vuelven a la vida como una oportunidad de restablecer la comunin con Cristo.

    d. LA LIBERACION DE LOS POBRES.

    i. Liberacin espiritual El dolor de la esclavitud al pecado y a la maldad. ii. No solo una libertad econmica, social, o intelectual.

    iii. Un efecto para toda la vida.

    El ladrn no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y

    para que la tengan en abundancia (Juan 10:10).