2013 4º nticx mariana ferrarelli.doc

12
Colegio Superior de Lomas – Lomas High School Senior Section – Planificación anual de Nticx 4 TH FERRARELLI PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2013 Departamento: Ciencias Sociales Materia: NTICx (Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad) Profesores: Prof. Lic. Mariana Ferrarelli Año: 4to Cantidad de módulos semanales: 2 (dos) FUNDAMENTACIÓN Los procesos de globalización e intercambio cultural constante que se verifican en la actualidad, las crisis económicas, sociales y políticas locales y globales, la creciente inmigración y los fenómenos asociados a ella tales como la pobreza, la permeabilidad de las fronteras nacionales, la estigmatización de la diferencia y la hostilidad hacia el ‘otro cultural’, requieren nuevas capacidades de análisis en los jóvenes en formación. En este contexto, se hace necesario promover en los alumnos una conciencia crítica capaz de analizar dichas problemáticas desde una perspectiva que valore la diversidad cultural, priorice la tolerancia y desarrolle hábitos de pensamiento adecuados para aprehender los hechos de un mundo en permanente movimiento. De acuerdo al marco conceptual estipulado en el diseño curricular la asignatura NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA CONECTIVIDAD (NTICX) pretende generar en los alumnos una conciencia crítica respecto de sus prácticas cotidianas en relación al uso de la tecnología. El objetivo es lograr que los alumnos puedan extrañarse de su hacer cotidiano y reflexionen críticamente sobre aquellos aspectos que los afectan tanto directa como indirectamente cada vez que entran en contacto con la tecnología. En este sentido, se tratará el término tecnología en su acepción más amplia que consiste en definirla como una forma de percibir la realidad, una manera de ver el mundo y el lugar que en él ocupa el ser humano.

Upload: mariana-ferrarelli

Post on 10-Aug-2015

592 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2013 4º NTICX Mariana Ferrarelli.doc

Colegio Superior de Lomas – Lomas High SchoolSenior Section – Planificación anual de Nticx 4TH

FERRARELLI

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2013Departamento: Ciencias SocialesMateria: NTICx (Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad) Profesores: Prof. Lic. Mariana FerrarelliAño: 4to Cantidad de módulos semanales: 2 (dos)

FUNDAMENTACIÓNLos procesos de globalización e intercambio cultural constante que se verifican en la actualidad, las crisis económicas, sociales y políticas

locales y globales, la creciente inmigración y los fenómenos asociados a ella tales como la pobreza, la permeabilidad de las fronteras nacionales, la estigmatización de la diferencia y la hostilidad hacia el ‘otro cultural’, requieren nuevas capacidades de análisis en los jóvenes en formación. En este contexto, se hace necesario promover en los alumnos una conciencia crítica capaz de analizar dichas problemáticas desde una perspectiva que valore la diversidad cultural, priorice la tolerancia y desarrolle hábitos de pensamiento adecuados para aprehender los hechos de un mundo en permanente movimiento.

De acuerdo al marco conceptual estipulado en el diseño curricular la asignatura NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA CONECTIVIDAD (NTICX) pretende generar en los alumnos una conciencia crítica respecto de sus prácticas cotidianas en relación al uso de la tecnología.

El objetivo es lograr que los alumnos puedan extrañarse de su hacer cotidiano y reflexionen críticamente sobre aquellos aspectos que los afectan tanto directa como indirectamente cada vez que entran en contacto con la tecnología. En este sentido, se tratará el término tecnología en su acepción más amplia que consiste en definirla como una forma de percibir la realidad, una manera de ver el mundo y el lugar que en él ocupa el ser humano.

En la primera etapa de introducción a la materia la docente invitará a los alumnos a realizar una aproximación a la tecnología desde el punto de vista histórico: allí se dará prioridad a aquellos hechos y situaciones que conformaron las condiciones de posibilidad de lo que actualmente se considera la revolución tecnológica. El propósito más relevante en esta etapa es la desnaturalización de aquellas categorías de pensamiento que impiden ver a la tecnología como históricamente situada y que por el contrario la presentan como ahistórica, universal y necesaria.

En una segunda etapa se trabajará el concepto de sociedad de la información y se analizarán sus matices y aspectos más significativos. A

Page 2: 2013 4º NTICX Mariana Ferrarelli.doc

Colegio Superior de Lomas – Lomas High SchoolSenior Section – Planificación anual de Nticx 4TH

FERRARELLI

continuación, en una tercera etapa, se procederá a estudiar el concepto de la tecnociencia y su impacto en el ámbito económico, político y social.

EXPECATIVAS DE LOGRO/ OBJETIVOS DE APRENDIZAJEo Comprensión de los fenómenos más relevantes que se sucedieron en los orígenes del desarrollo tecnológico hasta la actualidad.o Análisis de los aspectos más relevante que conciernen a la Revolución Digital.o Definición de la sociedad de la información.

CONTENIDOSTiempo:

Unidad / Eje / Bloque Actividades Recursos a utilizar

Page 3: 2013 4º NTICX Mariana Ferrarelli.doc

Colegio Superior de Lomas – Lomas High SchoolSenior Section – Planificación anual de Nticx 4TH

FERRARELLI

Unidad 1: La racionalidad técnica y su impacto en la percepción del mundoDefinición de técnica y tecnología.La técnica en el mundo premoderno: una perspectiva históricaOrígenes y cambios tecnológicos en la era moderna. El reloj de Lewis Mumford.Postmodernidad y técnica: Internet como espacio de interacciónLa ciencia en los albores de la tecnología: tecnociencia y cienciaEl saber científico y la razón instrumental.Noción de progreso y las 3 revoluciones tecnológicasLa racionalización del mundo y la abstracción de la existencia.El afán de dominio de la naturaleza: tecnología y herramientasLa revolución digital y sus tres pilares.

Unidad 2: La técnica como prolongación de habilidades humanasEnfoques recientes sobre avances tecnológicos: apocalípticos e integrados / tecnofílicos y tecnofóbicosTexto e hipertexto y el estallido de la linealidad.

Lectura en clase con la docente como guía.

Debates sobre temas relevantes de la materia.

Trabajo en grupos.

Trabajo de a pares.

Sesiones de cine debate.

Análisis de textos electrónicos.

Producción de presentaciones en Power Point.

El recurso más importante de la presente propuesta lo constituye el material bibliográfico y la plataforma virtual ‘Social Studies 2013’1. El mismo será administrado por la docente en forma de textos parciales sobre los cuales se elaborarán trabajos de investigación bibliográfica y guías de lectura.

La proyección de al menos un texto audiovisual (Nueve, de Shane Acker) se utilizará para ampliar la reflexión sobre la naturaleza de tecnociencia.

Internet también constituirá una herramienta de trabajo al igual que la PC y el cañón para la proyección de presentaciones elaboradas por la docente, los módulos bibliográficos y las guías de lectura.

Asimismo, se incluirá, en la medida que los temas lo permitan, otros recursos tales como material electrónico, películas, revistas, etc.

1 Disponible online en: social-studies-2013.posterous.com

Page 4: 2013 4º NTICX Mariana Ferrarelli.doc

Colegio Superior de Lomas – Lomas High SchoolSenior Section – Planificación anual de Nticx 4TH

FERRARELLI

Lectura e hiperlectura.Webquests, weblogs y mapas conceptuales virturales.Cuerpo y virtualidad: ver, oler, oír y tocar en la era digital.Hiperrealidad, realidad e irrealidad.Manuel Castells: la Sociedad de la InformaciónAlfabetización digital / Brecha digitalInforrricos e infopobres

Unidad 3: Medios de comunicación y nuevas tecnologíasDefiniciones de comunicar en la era virtual.El predominio de lo visual y la gramática de la imagen.Estrategias de deconstrucción de mensajes visuales.La tecnología como lenguaje y el lenguaje como tecnología.Sociedad de masas, tecnología y entretenimiento.Imagen y publicidad: sus usos en el mercado de consumo masivo.Plataformas colaborativas: wikis, blogs, etc.Del monomedio al multimedia: del consumer al prosumer (PROducer y conSUMER).

Unidad 4: Redes sociales y nueva ciudadanía

Page 5: 2013 4º NTICX Mariana Ferrarelli.doc

Colegio Superior de Lomas – Lomas High SchoolSenior Section – Planificación anual de Nticx 4TH

FERRARELLI

digital.Pensar, actuar, mostrar en la red.Vínculos en la web: código, ética y netiquette.Política virtual: ¿democracia virtual?Condiciones de accesibilidad tecnológica en Argentina y Latinoamérica.Twitter y Facebook en los medios tradicionales.La era post PC y después.Derechos de autor y procomún.

Estrategias de Enseñanza EvaluaciónCriterios Instrumentos

Se promoverá una participación activa de los alumnos en el desarrollo de los bloques que componen la asignatura. Se requerirá una serie de lecturas por parte de los alumnos de bibliografía recomendada y la profundización de cada uno de los temas presentados en actividades en pequeños grupos de trabajo y en plenario.

Asimismo, se propondrá a los alumnos la realización de encuestas (cuyos datos se volcarán en una planilla de cálculo), análisis de material periodístico y búsqueda de información en Internet (webquest).

Participación positiva en clase: trato respetuoso de los compañeros y la docente; asociación de temas cotidianos con los conceptos analizados en clase; participación espontánea y ordenada. Adecuada expresión oral y escrita: prolijidad y puntualidad en la entrega de trabajos; intervenciones relevantes respecto del tema tratado y eficientes en el uso del lenguaje.

Cumplimiento en la realización de diversas actividades propuestas por la docente en el

Observación directa en campo de:→ Comportamiento en clase y modos de

participación (Se observará si el mismo se ajusta a las expectativas expresadas por la docente frente a la clase y a lo dispuesto por el Concejo de Convivencia de la institución. Se recuerda a padres y alumnos que se encuentra prohibido el uso del celular durante las horas de clase excepto que su uso sea requerido por la docente para fines pedagógicos)

→ Relevancia de las intervenciones por

Page 6: 2013 4º NTICX Mariana Ferrarelli.doc

Colegio Superior de Lomas – Lomas High SchoolSenior Section – Planificación anual de Nticx 4TH

FERRARELLI

ámbito áulico y extra-escolar: utilización de la plataforma virtual ‘Social Studies 2013’; lectura silenciosa y concentrada cuando el momento pedagógico así lo requiere.

Carpeta completa: la misma debe tener las hojas numeradas consecutivamente y etiquetado el nombre y apellido del alumno; las actividades deben estar fechadas y tituladas correctamente. Se valorará la prolijidad del trabajo y el buen estado de las hojas. No se aceptarán fotocopias de carpetas ajenas o material que no se encuentre debidamente recopilado y rotulado. También se verificará que las actividades prácticas realizadas en fotocopias y cuadernillo de la materia estén debidamente cumplimentadas.

parte del alumno/a.→ Relación con los pares→ Carpeta de la materia→ Material adicional de estudios

Exámenes escritos presenciales y domiciliarios.

Evaluaciones orales.

Trabajos prácticos realizados en clase.

Exposiciones orales individuales y grupales.

Ensayos de reflexión personal.

Coloquios frente a la clase.

OBSERVACIONES:Cuando a partir de la observación directa en campo se verifique que el alumno/a necesita apoyo pedagógico en algún tema desarrollado, ya sea tanto por falta de comprensión como por no aprovechar el tiempo de la clase correctamente, la docente le administrará tareas compensatorias destinadas a mejorar su rendimiento académico. El alumno/a tendrá un plazo de siete días para la realización de las mismas que tendrán un carácter obligatorio.

BIBLIOGRAFÍABibliografía del docente

Page 7: 2013 4º NTICX Mariana Ferrarelli.doc

Colegio Superior de Lomas – Lomas High SchoolSenior Section – Planificación anual de Nticx 4TH

FERRARELLI

Bourdieu, P. y Wacquant, L. “La violencia simbólica”, en Respuestas por una antropología reflexiva, México, Grijalbo, 1995.Castells, M. Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI, Alianza Editorial, Madrid, 1994.Castoriadis, C. “La filosofía marxista de la historia” y Autonomís y alineación” en La institución imaginaria de la sociedad, Vol I, Barcelona. Tusquets,.

1983De Certeau, M. La invención de lo cotidiano-1. Artes de hacer, México, Universidad Iberoamericana/Iteso, 1996.Foucault, M. El orden del discurso. Barcelona. Tusquets. 1973Foucault, M. La verdad y las formas jurídicas, Barcelona Gedisa, 1980.Freire, P. “La educación para una transformación radical de la sociedad”. En Ander-Egg, E. (Comp) Una educación para el desarrollo. Buenos Aires.

Hvmanitas. 1989Freire, P. La naturaleza política de la educación. Barcelona. Paidós. 1990García Canclini, N. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México, Grijalbo, 1990 Laclau, E. Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo, Nueva Visión, Buenos Aires. 1993Laclau y Mouffe. Hegemonía y estrategia socialista, Buenos Aires. Siglo XXI. 1987Martín Barbero, J. De los medios a las mediaciones, México, Gustavo Gili, 1987.Martín-Barbero, J. “Globalización comunicacional y descentramiento cultural”, en Diá-logos de la comunicación, n° 50, Lima, 1997.Quiroga, A. Matrices de aprendizaje. Constitución del sujeto en el proceso de conocimiento. Ediciones Cinco. Buenos Aires. 1991Ministerio de Educación de la Nación, Recomendaciones Metodológicas para la Enseñanza de Ciencias Sociales, 2011.VIRILIO, Paul: Cibermundo, política de lo peor. Ed. Cátedra, Barcelona, 1999.VIRILIO, Paul: La bomba informática. Ed. Cátedra, Barcelona, 2000.VV.AA.: Filosofía de la tecnología. Una filosofía operativa de la tecnología y de la ciencia, Revista Anthropos, nº 94/95, Barcelona, marzo-abril de

1989.

Bibliografía del alumnoObligatoria

Carruego, R. y Beato, E. Nticx, Integración de la informática en el aula, Buenos Aires, Alfaomega, 2011.Mumford, L. Técnica y civilización. Capítulo 1: "Preparación Cultural", Ed. Alianza, Madrid, 1982. (selección de textos)Pedregal, N. y Tarasow, F. Tecnologías de la información y la comunicación, Buenos Aires, Editorial Stella, 2005.

Page 8: 2013 4º NTICX Mariana Ferrarelli.doc

Colegio Superior de Lomas – Lomas High SchoolSenior Section – Planificación anual de Nticx 4TH

FERRARELLI

Piscitelli, A., El Paréntesis de Gutenberg, Buenos Aires, Santillana, 2011. (Caps. 1, 2 y 5).Tecnologías de la Información y la Comunicación (2004), material elaborado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Ampliatoria

Castells, M. Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI, Alianza Editorial, Madrid, 1994.Lash, S. Formas tecnológicas de vida y "Objetos indóciles: las consecuencias de la reflexividad" Levy, Pierre "¿Qué es la virtualización? Cap. 1 ¿Qué es lo virtual?, Bs.As., Paidós, 1999.Cap.2 y 5de Crítica de la información, Buenos Aires,

Amorrortu, 2005.Piscitelli, A., Nativos Digitales, Buenos Aires, Santillana, 2009.Piscitelli, A., El Paréntesis de Gutenberg, Buenos Aires, Santillana, 2011.Sibilia, Paula "Capitalismo", "Tecnociencia" Caps 1 y 2 de El hombre postorgánico Cuerpo subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires, FCE,

2005.

NOTIFICACIONES:

_________________________ ________________________Firma y aclaración del docente Fecha

Page 9: 2013 4º NTICX Mariana Ferrarelli.doc

Colegio Superior de Lomas – Lomas High SchoolSenior Section – Planificación anual de Nticx 4TH

FERRARELLI

_________________________ ________________________Firma y aclaración del alumno/a Fecha

_________________________ ________________________Firma y aclaración del padre/ madre/ tutor2 Fecha

2 La versión en español del presente diseño programático está disponible previo pedido por mail a: [email protected]