20110413 - informe de calculo - la torina

2
INFORME DE AVANCE PROYECTO DE CALCULO – IGLESIA LA TORINA - PICHIDEGUA Ref: Informe Estado Estructural Iglesia Pichidegua 01/05/2010 Obra: Iglesia La Torina, Avda Ignacio Carrera Pinto N° 920, Pichidegua, VI Región Mandante: Fundacion Procultura Contacto: Walter Bee ([email protected]) Fecha: 13/Abril/2011 En referencia al proyecto de pálculo para la recuperación estructural de la Iglesia La Torina de Pichidegua, se informan los siguientes avances la fecha: 1- Como criterio base, se establece que si bien al día de hoy la Iglesia de Pichidegua tiene una estructura resistente que le permite soportar sismos de mediana intensidad sin problemas, y con daños menores ante sismos excepcionalmente fuertes (como fue el caso del ocurrido el 27 de febrero del año pasado), se buscará determinar si la estructura cumple con resistir el movimiento sísmico de diseño de la norma chilena 433 of.96 2- Como criterio general, se emplea para la estructura un análisis estático, definiendo dentro del espectro la zona de períodos bajos (al no poder determinar el período de la iglesia en su condición actual), y ocupando con ello el coeficiente sísmico máximo solicitado por la norma a “cualquier tipo de estructuración o material que no pueda ser clasificado en alguna de las categorías (…)”. Esto, sumado a la situación geográfica de Pichidegua, la clasificación del edificio (B), el tipo de suelo supuesto (III), y el bajo factor de modificación de la respuesta estructural (2), exige a la estructura ser capaz de resistir una fuerza lateral equivalente al 52% de su peso. 3- Por tratarse de una fuerza lateral equivalente muy considerable, la primera decisión es considerar dentro del diseño la instalación de un diafragma rígido horizontal a nivel de la escalerilla de coronación, y complementaria al entablado de cubierta, que permitiese cumplir con el punto 6.2.7 de la NCh433, y con ello reducir el coeficiente sísmico de diseño en un 80% (42%). 4- Tras cálculos preliminares, se determina que el diafragma rígido a nivel de la escalerilla superior deberá diseñarse para soportar un corte por metro no menor de 1,23 ton/mt, ya que la masa del adobe y el peso de la cubierta, generan una fuerza lateral equivalente de mucha consideración, que no puede soportar cualquier estructura. Este diseño ocupará como referencia la información proporcionada por el Uniform Building Code de 1982, para el cálculo de tensiones admisibles en diafragmas de madera terciada. 5- El corte por metro máximo que puede soportar el diafragma diseñado, restringe el área tributaria de muro y cubierta que puede tomar éste. Esto está limitando la distancia libre que pueden tener los muros laterales de la iglesia entre contrafuertes, estimándose tras cálculos preliminares, que estos no pueden estar distanciados a más de 6,5 mt a eje entre ellos, debiendo tenerse en cuenta la arquitectura de la iglesia para aumentar el número de contrafuertes. En principo, se está evaluando la posibilidad de agregar 4 contrafuertes por cada fachada lateral, para cumplir con este distanciamiento máximo.

Upload: ronald-ruiz

Post on 02-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 20110413 - Informe de Calculo - La Torina

INFORME DE AVANCE PROYECTO DE CALCULO – IGLESIA LA TORINA - PICHIDEGUA Ref: Informe Estado Estructural Iglesia Pichidegua 01/05/2010 Obra: Iglesia La Torina, Avda Ignacio Carrera Pinto N° 920, Pichidegua, VI Región Mandante: Fundacion Procultura Contacto: Walter Bee ([email protected]) Fecha: 13/Abril/2011 En referencia al proyecto de pálculo para la recuperación estructural de la Iglesia La Torina de Pichidegua, se informan los siguientes avances la fecha:

1- Como criterio base, se establece que si bien al día de hoy la Iglesia de Pichidegua tiene una estructura resistente que le permite soportar sismos de mediana intensidad sin problemas, y con daños menores ante sismos excepcionalmente fuertes (como fue el caso del ocurrido el 27 de febrero del año pasado), se buscará determinar si la estructura cumple con resistir el movimiento sísmico de diseño de la norma chilena 433 of.96

2- Como criterio general, se emplea para la estructura un análisis estático, definiendo dentro del espectro la zona de períodos bajos (al no poder determinar el período de la iglesia en su condición actual), y ocupando con ello el coeficiente sísmico máximo solicitado por la norma a “cualquier tipo de estructuración o material que no pueda ser clasificado en alguna de las categorías (…)”. Esto, sumado a la situación geográfica de Pichidegua, la clasificación del edificio (B), el tipo de suelo supuesto (III), y el bajo factor de modificación de la respuesta estructural (2), exige a la estructura ser capaz de resistir una fuerza lateral equivalente al 52% de su peso.

3- Por tratarse de una fuerza lateral equivalente muy considerable, la primera decisión es considerar dentro del diseño la instalación de un diafragma rígido horizontal a nivel de la escalerilla de coronación, y complementaria al entablado de cubierta, que permitiese cumplir con el punto 6.2.7 de la NCh433, y con ello reducir el coeficiente sísmico de diseño en un 80% (42%).

4- Tras cálculos preliminares, se determina que el diafragma rígido a nivel de la escalerilla superior deberá diseñarse para soportar un corte por metro no menor de 1,23 ton/mt, ya que la masa del adobe y el peso de la cubierta, generan una fuerza lateral equivalente de mucha consideración, que no puede soportar cualquier estructura. Este diseño ocupará como referencia la información proporcionada por el Uniform Building Code de 1982, para el cálculo de tensiones admisibles en diafragmas de madera terciada.

5- El corte por metro máximo que puede soportar el diafragma diseñado, restringe el área tributaria de muro y cubierta que puede tomar éste. Esto está limitando la distancia libre que pueden tener los muros laterales de la iglesia entre contrafuertes, estimándose tras cálculos preliminares, que estos no pueden estar distanciados a más de 6,5 mt a eje entre ellos, debiendo tenerse en cuenta la arquitectura de la iglesia para aumentar el número de contrafuertes. En principo, se está evaluando la posibilidad de agregar 4 contrafuertes por cada fachada lateral, para cumplir con este distanciamiento máximo.

Page 2: 20110413 - Informe de Calculo - La Torina

6- Paralelamente, se está verificando que la resistencia de los contrafuertes a los momentos volcantes que producen las fuerzas laterales equivalentes, cumplen con mantener a lo menos el 80% de los muros trabajando a compresión en su base (7.2.1 NCh 433), así como también se mantienen los elementos de adobe trabajando dentro de las tensiones admisibles establecidas en ensayos, tanto para sus esfuerzos de corte como de compresión. En esta etapa, no se ha definido aún la sección de contrafuerte que soporte este momento, pero cálculos preliminares indicarían que éstos debiesen ser mayores a los existentes (de 1,2x1,2 mt en planta)

7- Por la configuración del diafragma rígido, se descarta el necesitar contrafuertes en las fachadas norte y sur de la iglesia, considerando que el diafragma en su totalidad (aprox 36 mt de largo) asume el esfuerzo de corte por metro completo en toda su magnitud.

Ronald Ruiz Marchant Arquitecto

E: [email protected] T: 9-3193941

Santiago, 13 de abril de 2011