2006 examen i 09-10-05

Upload: william-taipe

Post on 01-Jun-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    1/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 2006

    1. La suma de los puntos de dos caras opuestas decualquier dado normal es siete. Si sobre una mesa demadera usted forma una torre con cuatro dadosnormales, como se muestra en la¿ figura, ¿ cuá ntos puntos en total no son visibles para usted?

    A. 25B. 23C. 23D. 24E. 26

    2. Juana., Carla y Ana son amigas. Una es soltera, otraes casada y otra es viuda (aunque nonecesariamente en ese orden).

    -Se sabe que:* Ana no es casada y debe 100 soles a la panaderí a* La viuda y Juana solo deben a la verdulera

    Entonces:

    A. Juana es viuda B. Ana es viudaC. Juana es soltera D. Carla es viudaE. Ana es casada

    3. Cuatro postulantes a la UNSA de 15, 17. 18 y 20añ os de edad tienen la siguiente conversació n:

    Juan: "Yo tengo 15 añ os"Hugo: "Yo tengo 18 añ os"Carlos: "Juan tiene 17 añ os"Mauricio: "Yo tengo 17 añ os"Si só lo uno de ellos miente y los otros dicen laverdad, ¿ cuá nto suman las edades de Juan yMauricio?

    A. 34 B. 36 C. 32 D. 39 E. 37

    4. Calcular el valor de x si: ( )( ) 13

    432 logloglog = x

    A. 49 B. 125 C. 64 D. 81 E. 169

    5. La circunferencia de ecuació n 06822 =+−+ y x y x

    define una relació n binaria en R. Sobre esta relació nse afirma que:I. Su grá fico corta a los ejes coordenados en 4 puntoII. Su dominio es el intervalo [-1,9]III. Su rango es el intervalo [- 8,2]IV. x + y - 1=0, es la ecuació n de una recta que

    pasa por el centro ¿ Cuá ntas de é stas son verdaderas?

    A. 4 B. 2 C. 1 D. 3 E. 0

    6. El rango de la funció n 2)( ++= x x

    x

    x x f

    A. {-4,0} B. {-2,0} C. R-{0}D. {0,4} E. {0,2}

    7. Sobre la funció n /(z) = 3 sen 2x, se afirma que tiene:I. Amplitud 3 y frecuencia 2II. Amplitud 3 y periodo 2III. Frecuencia 3 y periodo 2IV. Su rango es el intervalo [-3,3]V. En el intervalo [0,2π ], su grá fico cortaal eje X en 5 puntos

    ¿ Cuá ntas de é stas son verdaderas?

    A. 3 B. 5 C. 2 D. 4 E. 1

    8. Hallar la molaridad (M) de una solució n de NaOHque contiene 400 g en un volumen de 2 000 mL

    (Na=23 O=16 H=l)

    A. 5 moles/litro B. 5 gramos/litroC. 5 moles/mililitro D. 5 milirnoles/litroE. 5 miligramos/mililitro

    9. El deterioro de los metales por un procesoelectroquí mico se denomina:

    A. Reducció n B. Aleació n C. Corrosió nD. Electrodeposició n E. Amalgamació n

    10. Establecer el criterio de verdad (V) ofalsedad (F) para las siguientes expresiones:

    I. Los vectoresi yi

    rr

    21....3 −

    tienen diferentesmagnitudes, igual direcció n y sentido opuesto

    II. El vector ji

    rr

    54

    53 −

    es unitarioIII. El mé todo del polí gono y el mé todo del

    paralelogramo de la suma de vectores producendiferentes resultados en el mó dulo del vector resultante

    A. VFV B. FVF C. FFF D. VFF E. VVF

    11. Se tiene la distribució n de cargas discretas deacuerdo a la figura. Si la magnitud de la fuerza

    elé ctrica en q 2 debido a la carga q1 está dado por F F 2321, es magnitud de la fuerza sobre q 2

    ocasionada por q 3 Hallar F F

    23

    21

    A. 121

    B. 43

    C. 34

    D. 32

    E. 23

    12. Dadas las siguientes relaciones respecto a lascapas del corazó n humano

    I. Endocardio (subendotelial) —fibrascolá genas delgadas

    II. Miocardio — fibras musculares

    especializadas para bombeoIII. Epicardio —pericardio parietalIV. Epicardio (subepicá rdica) —contiene

    los vasos coronarios y nerviosElija la secuencia correcta:

    A. VVVF B. VVFV C. FFFVD. VFFV E. VVFF

    13. En relació n a las membranas y a los mediostransparentes del globo ocular, ¿ cuá les de lassiguientes afirmaciones son correctas?

    I. La escleró tica está formada por tejido fibrosoII. La parte anterior de la coroides se denomina

    có rneaIII. La coroides es muy vascularizada y

    pigmentada de color negroIV. En la parte posterior de la coroides seencuentra el diafragma circular

    A. I y II B. IY III C. II y IIID. I, II y III E.I y IV

    14. Respecto a las auxilias, elija la afirmació nque no corresponda:

    A. Las producidas en la lá mina foliar inhiben laabscisió n de las hojasB. En estacas, estimulan la producció n de

    raí ces adventicias C. Los efectos no varí an con las condiciones

    ambientalesD. Los efectos varí an de acuerdo con las

    especiesE. Las que vienen del tallo promueven la

    abscisió n de las hojas

    15. La disposició n que obliga a los alcaldes y presidentes regionales a renunciar a sus cargos para postular como congresistas en los pró ximoscomicios generales, implica que:

    I. Es consecuencia de una reformaconstitucional

    II. La renuncia debe ser presentada seis mesesantes de los comicios generales

    III. El plazo venció el 8 de octubre del presenteañ o

    IV. Proviene de una disposició n dada solo por elJurado Nacional de Elecciones

    V, La renuncia debe efectuarse seis mesesantes de su inscripció n como candidatos

    Señ ale la secuencia correcta de proposicionesverdaderas (V) y falsas (F):

    A. VVFFV B. FFVVV C. VVVFF D. VFFVV E. FVFVV

    16. Sobre el trabajo infantil, el principio contenido enla Declaració n 'de los Derechos del Niñ o propugna:

    A. La desaparició n de edades mí nimas paracualquier clase de trabajo

    B. El trabajo de niñ os mayores de 7 añ osC. El pleno goce en cualquier tipo de trabajoD. La erradicació n de la explotació n infantil E. La limitació n de su desarrollo fí sico

    Quizá un error insubsanable, aunque por fortunatodaví a con posibilidades de reparar, haya sido unainú til disputa, por no emplear la expresió nenfrentamiento, entre juristas y criminó logos. El jurista,regodeá ndose en la denominada "plenitud hermé tica delderecho", metido en su torre de marfil y despreciando, o por lo menos minusvalorando, el mundo circundante,un mundo cada vez má s convulso, agitado yvertiginoso. El criminó logo, con el í mpetu juvenil de suciencia, contrastando con los dos mil añ os de evolució ndel jurista reciamente apegado a la "facticidad" y tam- bié n enquistado en su posició n de desconfianza hacia lavetustez de lo jurí dico, hacia su esquematismoabsorbente y creyendo (de buena fe, sin duda) que elfuturo está de su parte. Como siempre ocurre, los dosantagonismos carecen de razó n absoluta, aun cuandolleven buena parte de reconocimiento relativo.

    17. El texto leí do afirma lo siguiente:

    A. Las dos contradicciones carecen de razó nabsolutaB. La criminalí stica y los juristas poseen razó nabsoluta

    C. La criminalí stica tiene dos mil añ os deevolució nD. El criminó logo busca la vetustez de lo jurí dicoE. El jurista es impetuoso

    18. El conflicto entre juristas y crirninó logos, es:

    A. Impetuoso, propio de las cienciasB. Agitado y vertiginosoC. Útil como una torre de marfil

    D. Una distensió n innecesaria e inú tilE. Hermé tico de pleno derecho

    De la obra de Kant quedará imperecedero un grandescubrimiento: que la experiencia no es solo el montó nde datos transmitidos por los sentidos, sino un productode dos factores. El dato sensible tiene que ser recogido,filiado, organizado en un sistema de ordenació n. Esteorden es aportado por el sujeto, es a priori. Dicho enotra forma: La experiencia fí sica es un compuesto deobservació n y geometrí a. La geometrí a es unacuadrí cula elaborada por la razó n pura; la observació nes faena de los sentidos. Toda ciencia explicativa de losfenó menos materiales ha contenido, contiene ycontendrá estos dos ingredientes.

    19. Del texto se desprende principalmente que

    A. La obra de Kant prescindí a de la geometrí a

    B. El dato sensible es a prioriC. La experiencia tiene una naturaleza

    racional y sensorial

    D. Existe un orden que es aportado por elsujeto y es a prioriE. La geometrí a es producto de la razó n pura

    20. ¿ Cuá l serí a el tí tulo má s adecuado para eltexto?

    A. El conocimiento empí ricoB. La organizació n de los datos sensiblesC. La. observació n y los sentidosD. La explicació n de los fenó menos materiales

    E. La dualidad de los sentidos .

    SOCIALES

    C q µ11 =

    C q µ33 =

    C q µ22=1m

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    2/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 2006El jurista, con su ciencia, só lo puede concebir aspectos parciales de aquello que los filó sofos ylos cientí ficos de la naturaleza pueden tener a lavista como imagen del mundo Ciertamente que,tambié n el jurista tiene una determinadaconcepció n del mundo. En realidad, ya desde1789, el jurista tambié n reflexiona, con N.Luhmann, sobre aspectos de la sociedad mundial.En las primeras é pocas de la historia del derecho,el jurista se formó una imagen euro cé ntrica delmundo, completamente regional. Hoy lucha por launiversalidad.

    21. En el texto se afirma lo siguiente:

    A. Los filó sofos y cientí ficos tienen una visió nregional

    B. E1 jurista hoy lucha por concebir aspectos decará cter universal

    C. Los filó sofos tienen una modesta opinió nD. En las primeras é pocas de la historia,

    el jurista tení a una imagen del mundoE. El jurista hoy lucha por concebir aspectos

    parciales

    22. De la lectura se colige lo siguiente:

    A. Que solo a partir de 1789, los juristasreflexionan a! igual que los filó sofo?

    B. Que filó sofos y juristas tienen una imagen eurocentrista del mundo

    C. Que juristas y filó sofos tienen una concepció ndel mundo

    D. Que solo el filó sofo tiene una concepció n parcial del mundo

    E. Que solo filó sofos y cientí ficos tienenuna imagen del mundo

    23. Corriente filosó fica que orienta sus esfuerzos aconquistar la felicidad, la que se consigue con lasabidurí a que permite controlar las pasiones,apetitos y placeres evitando la infelicidad; nosreferimos a la escuela:

    A. Neoplató nica B. Estoica C. Sofista D. Atomista E. Cirenaica

    24. Filó sofo contemporá neo inglé s preocupado por lostemas é ticos y axioló gicos; gracias a é l, seconsidera hoy que una investigació n rigurosa y precisa sobre los valores, se hace a partir delexamen de los juicios valorativos. Este filó sofo es:

    A. George E. MooreB. John Stuart MillC. Bertrand RussellD. Herbert Spencer E. Francis Bacon

    25. El psicó logo que centró el estudio de la personalidad en el "sí mismo" y creyó en lacapacidad del hombre para desarrollar sus potencialidades, fue:

    A. B.F. Skinner B. Cordó n Allport C. CariRogersD. Albert Bandura E. William James

    26. El principal factor bioló gico que influye en elimpulso sexual en el hombre y la mujer es:

    A. La testosterona B. Las copulinasC. La progesterona D. Los estró genos

    E. Las feromonas

    27. A José Carlos le picó una avispa y a partir de esehecho el niñ o tiene miedo a los insectos. Estecomportamiento se explica por los principios del:

    A. Reflejo B.Condicionamiento operanteC. Condicionamiento clá sico D. ReforzamientoE. Castigo

    28. La cuenca del Rí o de La Plata está formada por losrí os:

    A. Tapajoz y Paraná B. Paraná y OrinocoC. Orinoco y Rí o de La .Plata D. Paraguay y OrinocoE. Paraná y Rí o de La Plata

    29. La Placa o Dorsal de Nazca es una gran masa pé trea que emerge del lecho oceá nico, cuyodesplazamiento está direccionado de:

    A. Este a Oeste B. Oeste a Este C. Norte a Sur D. Sur a Norte E. Oeste a Sur

    30. Son accidentes fí sicos importantes del lagoTiticaca:

    I. El estrecho de TiquinaII. Las pení nsulas de Taquile y Amantan III. La bahí a de Copacabana

    IV. El golfo de Pomata V. Las islas del Sol y de la Luna

    A. I – III – V B. II – IV– VC. II – III – IV D. III – IV – VE. I – IV – V

    31. A qué paí s pertenece la primera nave espacial quellegó a la Luna:

    A. Rusia B. Unió n Sovié tica C. Estados UnidosD. Inglaterra E. Francia

    32. El conjunto de cuencas hidrográ ficas quedesembocan en un mismo océ ano o lago sedenominan:

    A. Afluentes B. Arrecias C. EndorreicasD. Exorreicas E. Vertientes

    33. Se conoce como isocronismo lunar:

    A. A la sincroní a entre las fases lunares y larotació n de la Tierra

    B. A la igualdad en los tiempos de las faseslunares

    C. Al hecho de que la Luna presenta solouna cara a nuestro planeta

    D. Al mismo tiempo de duració n que tienen losmovimientos de rotació n y traslació n de la Luna

    E. A la sincroní a en los movimientos de traslació n yrotació n de la Luna y la Tierra

    34.En relació n a los meridianos (a partir del meridianode Greenwich) y a los paralelos, el Perú está situado en:

    A. El hemisferio oriental y en el hemisferio norteB. El hemisferio sur y en el hemisferio occidentalC. El hemisferio occidental y en el hemisferio sur D. El hemisferio oriental y en el hemisferio sur E. El hemisferio norte y en e! hemisferio occidental

    35. Nicolá s de Pié rola una vez má s tiene que asumir elgobierno del Perú , lo habí a hecho ya durante laguerra del Pací fico, esta vez organizó su entrada alPerú desde Chile, no debí a llamar la atenció n y por ello utilizó una pequeñ a embarcació n, denominada:

    A. Talismá n B. Peruviana C.LortonD. Restauració n E. Huá scar

    36. Augusto B. Leguí a manipuló la Constitució n para perpetuarse en el gobierno, así surgió el Oncenio.Apenas iniciado su gobierno preparó y promulgó laConstitució n de 1920. ¿ A qué Constitució nreemplazo dicha Carta Magna?

    A. 1860 – Castilla B. 1833 - Gamarra C. 1874– Pardo D. 1884 - Iglesias

    E. 1395 - Pié rola

    37. Establezca la relació n correcta entre tipo de trabajoy beneficio durante el imperio de los Incas:I. Ayni 1, Trabajo en beneficio de los

    individuos

    II. Minka 2. Trabajo en beneficio del EstadoIII. Mita 3. Trabajo en beneficio de la

    comunidad

    A. 1-2; II-3; III-l B. 1-2; II-l; III-3C. 1-1; II-3; III-2 D. 1-3; II-2; III-lE. I-1; II-2; III-3

    38. ¿ A qué teorí a sobre el origen de la cultura en elPerú refuerzan las recientes investigaciones enCaral?

    A. Autoctonista B. Inmigracionista C. Aloctonista

    D. Asiá tica E. Ologeiiista

    39. ¿ Qué diferencia encontramos entre la rebelió n deJuan" Santos Atahualpa y la de Tú pac Amaru II?

    A. Tú pac Amaru II luchó en favor de losindiosB. Tú pac Amaru II se consideró descendiente del

    IncaC. Tú pac Amaru II se rebeló en el siglo XVIIID. Juan Santos Atahualpa no fue vencidoE. La rebelió n de Juan Santos Atahualpa cundió

    rá pidamente40. ¿ Qué otros productos se elaboraban en los obrajes

    durante e! periodo hispá nico en el Perú ?I. Sombreros

    II. Objetos de vidrio III. Terciopelos IV. Anteojos

    V. Telas de algodó n

    A. I, III, V B. II, III, IV C. II, IV, V D. I, II, V E. I, IV, V

    41. Durante la invasió n inca a la cultura Chimú ,¿ qué bastió n defensivo tuvieron que vencer inicialmente?

    A. Huaca Pintada B. Chan Chan C. ParamongaD. El Purgatorio E. Batá n Grande

    42. ¿ En qué ciudades se promulgaron respectivamente,las leyes de supresió n del Tributo indí gena y eldecreto de libertad de los esclavos por Ramó nCastilla?

    A. Ayacucho – Huancayo B. Trujillo - LimaC. Cusco – Ica D. Lima - ArequipaE. Lima - Cusco

    43. ¿ Qué caracterí stica no corresponde a los primerosdos añ os de la conquista del Perú ?

    A. Atahualpa es condenado a muerteB. Fundació n de Jauja

    C. Nombramiento de Manco IncaD. Muerte de Huá scar E. Fundació n de Lima

    44. ¿ Qué caracterí stica polí tica presentó elVirreinato de! Perú durante el siglo XVIII?

    A. Predominio de la democracia B. Desmembramiento territorial

    C. Afianzamiento de las clases criolla Mestiza D. Derroche y despilfarro en la monarquí a E. Inicio del libre comercio

    45. En la oració n: "La linda sonrisa de tu rostro, amigamí a, ilumina mi vida".Encontramos en el sujeto, respectivamente:

    A. 2MD - 1NS - 1MI B. 3MD - 1MI - 1NSC. 2MD- lMI- lAP D. 3MD - 1N5 - 1APE. 2MD - 1AP - 1NS

    46. Indique la construcció n con nú mero cardinal:I. Participan por el segundo puesto

    II. Participan diez mil alumnos III. Participan por la mitad del premio IV. Participan por el doble del premio

    A. I-II B. Solo II C. II - IIID. Solo I E. II - IV

    47. Dadas las siguientes palabras:I. Ruipó ntico - oblicuá nguloII. Oblicuá ngulo - melomaní a

    III. Irí deo – iridioSeñ ale la alternativa que esté correctamenteacentuada:

    A. I – III B. I – II– III C.SOLOID. I – II E. II - III

    48. En la expresió n: "La maravillosa mujer se presentómuy contenta por sus excelentes triunfos'1. Sonadjetivos:

    A. Maravillosa - por - muy - excelentesB. Maravillosa - contenta - excelentes

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    3/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 2006C. La - maravillosa - excelentesD. La- muy - susE. Maravillosa. - contenta - triunfos

    49. "Et asistió de madrugada a la Plaza de Armas deArequipa en compañ í a de sus amigos'' .En esta oració n existen:

    A. 6 preposiciones B. 4 preposicionesC. 5 preposiciones D. 7 preposicionesE. 8 preposiciones

    50. La ortografí a es el conjunto de normas que regulan:

    A. La sintaxis de una lenguaB. Los fonemas de una lengua

    C. El lé xico de una lengua D. Los morfemas de una lengua E. La escritura de una lengua

    51. Señ ale cuá l o cuá les de las siguientesconstrucciones tiene determinantes:demostrativo, indefinido y artí culo,respectivamente:

    I. Ese hombre tiene muchos hijos en esecolegio

    II. Este hombre tiene numerosos hijos en elcolegio

    III. Aquella mujer trabaja varios añ os en lacafeterí a

    A. I – III B. Solo II C. Solo ID. II – III E. Solo III

    52. Señ ale la alternativa correcta:Las letras, ch y ll son dí grafos, por lo tanto, cadauna representa:

    A. Cuatro fonemas B. Dos fonemasC. Cinco fonemas D. Un solo fonemaE. Tres fonemas

    53. En las siguientes oraciones, cuá l o cuá les tienenadverbios de lugar y de tiempo:

    I. Silvana está enfrente II. Fuimos anoche a bailar III. Silvana cantó brillantemente

    A. I – III B. I – II C. Solo ID. II – III E. Solo I I

    54. En la expresió n: "Rocí o, mi hermana, se ha lavado

    el cabello en el bañ o".Las palabras subrayadas, funcionan respectivamente,como:

    A. NS - AP - NP – 0I - OD - C B. NS - AP - OD – NP – C - OI C. NS- AP - OD– NP- OI- CD. NS– AP- OI - NP-OD.- CE. NS - NP – 0I - OD - C- NP

    55. En el cuento "Warma Kuyay" de José Marí aArguedas, la fealdad del Kuto se expresa en:

    A. Su cuerpo de maulaB. Su cara de sapoC. Sus ojos amarillos, chiquitos

    D. Su nariz aplastada de zurriagoE. Sus labios ennegrecidos por la coca

    56. Poeta que murió tempranamente en las tibiasaguas del rí o Madre de Dios:

    A. Marí a Emilia CornejoB. Enrique HuacoC. Blanca Vá rela

    D. Javier HeraudE. Juan Gonzalo Rose

    57. La poesí a de Mariano Melgar ha sido relacionadacor. el romanticismo. A este "lsmo", tí picamenteeuropeo, la crí tica lo ha calificado como unmovimiento en el que coexisten contradiccionesiné ditas. Destacan entre estas ú ltimas:

    A. Recusació n del optimismo / afirmació ndel pesimismo

    B. Exaltació n religiosa / degradació n carnalC. Espí ritu cosmopolita / espí ritu universalistaD. Imperio de la intuició n / desafí o a la libertad

    E. Elevació n amorosa / afirmació n de la muerte

    58. Julio Ramó n Ribeyro nació el añ o ........................y murió en .............. Su vida transcurrióinicialmente en el Perú , luego viaja a Europa por los añ os .................. y finalmente retorna al Perúen ............................., donde fallece.

    A. 1950; 2005; ochenta; 2000B. 1929; 1994; sesenta; 1990C. 1940; 2000; cincuenta; 1960D. 1929; 2001; cincuenta; 1980E. 1929; 1994; cincuenta; 1990

    59. En el poema "Ser hecho a mano" de AlbertoHidalgo, el elemento que no se hace a la medidade su ser, es:

    A. Luz B. Suelo C. Bosque D. Aire E. Calor

    60. Complete la descripció n del Carmelo:.................. parecí an las de un armado caballero medieval:

    A. Las agallas bermejasB. Las delgadas crestas de encendido color C. Las piernas fuertes cual estacas musulmanasD. La cola como un arco de plumasE. Los ojos vivos y redondos

    1 Durante la Ilustració n, en Europa del siglo XVIII,se consideraba que la ú nica fuente deconocimiento y saber humano era:

    A. La fe B. La observació n C. La naturalezaD. La razó n E. El espí ritu crí tico

    2. El esqueleto hallado en 1973 y bautizado como"Lucy", corresponde a una mujer, que algunoscalifican como la ''madre de la humanidad". ¿ En

    qué paí s fue encontrado?A. Tanzania B. China C. InglaterraD. Alemania E. Etiopí a

    3. Indique la abreviatura que no corresponde a susignificado:

    A. Rte. (remitente) B. Rh. (rodio)C. Rep. (repú blica) D. Valmte. (vicealmirante)E. Gdor. (ganador)

    4. En la oració n: “ Las tienes contigo; acepta. lasó rdenes que te dan". Los pronombresrespectivamente son:

    A. Las - contigo – te B.Las- contigo - las - teC. Contigo - las – dan D. Las - las - teE. Contigo- las- te

    5. En la oració n: "Ella ha vivido intensamente en elamanecer". El verbo es:

    A. Ha B. Intensamente C. Ha vividoD. Amanecer E. Vivido

    6. Los cambios que el ser humano ha efectuado en elmedio, han originado una transformació n de los paisajes ................. en paisajes ................... Almodificar la naturaleza, el ser humano hamodelado un espacio propio, un espaciogeográ ficoSeñ ale la alternativa que corresponda:

    A. ví rgenes- contaminados - ruralB. ví rgenes - rurales - antropizadoC. naturales- rurales - contaminadoD. naturales - culturales - culturalE. ví rgenes- antropizados– citadino

    7. La cuenca del Rí o de La Plata está formada por losrí os:

    A. Paraná y OrinocoB. Paraná y Rí o de La PlataC. Paraguay y OrinocoD. Orinoco y Rí o de La Plata

    E. Tapajoz y Paraná

    8. El escenario principal del cuento "E! rastro de tusangre en la nieve" de Gabriel Garcí a Má rquez es.......... y los personajesprincipales son:

    A. Parí s/ Billy Sá nchez; Nena DaconteB. Roma/ dentista; alcaldeC. Cartagena/ Petra Costes; Florentino ArizaD.Madrid/ guardia civil; mé dico asiá tico E. Parí s/ Úrsula Iguará n; Aureliano Escobar

    9. José Marí a Eguren es considerado como un poeta:

    A. Simbolista, de exotismo nó rdicoB. Infantil, pero de acendrado lirismo.C.Modernista,-pero de fuerte acento simbolistaD.Modernista, pero de tonalidades

    simbó licasE.Vanguardista, pero de fantasí a simbolista

    10. Mario Bunge establece una clasificació n de lasciencias en: Tá cticas y Formales, las que sesustentan en:

    A. La utilidad del conocimientoB. La relació n teorí a y praxisC. Los aspectos o campos de la naturalezaD. El mé todo utilizado por la ciencia

    E. La naturaleza del objeto de estudio

    11. La verdad tiene diferentes sentidos. Uno de ellosque se refiere a lo que las cosas son,independientemente de1 conocimiento que de Ellas podemos tener, se denomina:

    A. Gnoseoló gico B. Morá is C.Cientí ficoD. Pragmá tico E. Ontoló gico

    La Neurociencia actual trabaja añ adiendo piezas auna hipó tesis que dé coherencia a la unificació n delconocimiento sobre el hombre, lo que incluye sus patologí as tanto neoroló gicas como psiquiá tricas. Aello atiende el Proyecto Cerebro Humano creado en

    1980. Un trabajo de estas caracterí sticas pretendeunificar o poner juntas á reas de conocimientodiferentes pero afines que permitan romper lossaltos discontinuos que existen entre niveles deaná lisis y estudio. Niveles que van desde los genesy sus productos, las proteí nas, pasando por la microestructura de la neurona y otras cé lulas del Sistemanervioso,como la glia, hasta los microcircuitos neuronales alo largo y ancho del cerebro, y de ahí saltar a losentresijos o componendasneurobioló gicas de una operació n mental, y acó mo las operaciones mentales se engarzan entresí para formar los sistemas cognitivos.

    12. ¿ Qué idea es la má s compatible con el texto?

    A. Los sistemas cognitivos provienen deoperaciones mentales autó nomas

    B. La Neurociencia puede dar. alcances sobre lasenfermedades mentales .

    C. Las disciplinas cientí ficas son infranqueablesD. El Proyecto Cerebro Humano pretende especializarse en las patologí as neuroló gicasE. El Proyecto Cerebro Humano es enteramente

    un proyecto psiquiá trico

    13. Del texto se deduce que:

    A. El Proyecto Cerebro Humano no toma encuenta los diversos niveles de aná lisis y estudio

    B. La Neurociencia. tiene un cará cter interdisciplinario e integrador

    C. La Neurociencia pretende unificar elconocimiento sobre el hombreD. El conocimiento unificado sobre el hombre

    es una tarea imposibleE. El Proyecto Cerebro Humano fue creado en

    198O

    De la obra de Kant quedará imperecedero ungran descubrimiento: que la experiencia no essolo el montó n de datos transmitidos por lossentidos, sino un producto de dos factores. Eldato sensible tiene que ser recogido, filiado,organizado en un sistema de ordenació n. Esteorden es aportado por el sujeto, es a priori. Dicho

    BIOMEDICAS

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    4/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 2006en otra forma: La experiencia fí sica es uncompuesto de observació n y geometrí a. Lageometrí a es una cuadrí cula elaborada por larazó n pura; la observació n es faena de lossentidos. Toda ciencia explicativa de losfenó menos materiales ha contenido, contiene ycontendrá estos dos ingredientes.

    14. Del texto se desprende principalmente que:

    A. La geometrí a es producto de la razó n puraB. Existe un orden que es aportado por el

    sujeto y es a prioriC. La experiencia tiene una naturaleza racional y sensorialD. La obra de Kant prescindí a de la

    geometrí aE. El dato sensible es a priori

    15. ¿ Cuá l serí a el tí tulo má s adecuado para el texto?

    A. El conocimiento empí ricoB. La. observació n y los sentidosC. La dualidad de los sentidosD. La organizació n de los datos sensiblesE. La explicació n de los fenó menos materiales

    16. Los medios de comunicació n constantementenos informan que el í ndice de violencia, crí menes yrobos va en aumento. Desde el punto de vista de la personalidad, las personas que cometen estosdelitos sufren de trastorno:

    A. Afectivo B. Ansioso C. AntisocialD. Paranoide E. Esquizoide

    17. A José Carlos le picó una avispa y a partir de esehecho el niñ o tiene miedo a los insectos. Estecomportamiento se explica por los principios del:

    A. Castigo B. ReflejoC. Condicionamiento operanteD. Condicionamiento clá sico E. Reforzamiento

    18. Para demostrar la capacidad de aprendizaje de losrecié n nacidos se les hizo escuchar voces y se lesmostró figuras. Se encontró que existe asociació nentre los estí mulos auditivos, visuales y la preferencia por la voz de la mujer y las carashumanas. Este estudio corresponde al mé todo:

    A. De observació n B. ExperimentalC. De campo D. Clí nicoE. Correlaciona!

    19. Intervienen en audiencias de conciliació nextrajudicial en los conflictos originados por violencia familiar:

    A. La Defensoria del PuebloB. Los Juzgados de FamiliaC. Las Defensorí as Municipales del Niñ o y del

    AdolescenteD. El Ministerio Pú blicoE.La Policí a Nacional

    20. Si se priva del derecho a obtener el Documento Nacional de Identidad, se puede iniciar el procesode:

    A. Acció n Popular B. Amparo C. CumplimientoD. Há beas Corpus E. Inconstitucionalidad

    21. Encuentre el determinante de la matriz

    ( ) A f 2 sabiendo que

    ( ) 12....100010011

    2

    +−=

    −= x x f y A x

    A. 2 B. – 1 C. ½ D. 0 E. 1

    22. Cuá l de los siguientes puntos no pertenece a lacircunferencia de centro (-3,4) y radio 5?

    A. (1,1) B. (0,9) C. (-7,7) D.(1,7) E. (-8,4)

    23. Dada la funció n polinomial

    ( ) x x f x x x x 2412181532345

    −++−=se

    afirma que:I. Tiene 5 raí ces reales

    II. Tiene 2 raí ces complejas

    III. Tiene 2 raí ces de multiplicidad 1IV. Tiene 1 raí z de multiplicidad 3V. Tiene 2 raí ces irracionales

    ¿ Cuá ntas son verdaderas?

    A. 2 B. 3 C. 4 D. 1 E. 5

    24. La suma de los cuadrados de dos nú meros es 641-yla suma de sus logaritmos (en base 10) es 2. Hallar el cuadrado de la suma de dichos nú meros.

    A. 641 B. 741 C. 926 D. 890 E. 84125. Si una raí z de la ecuació n

    mx2 + nx + p = O es el sé xtuplo de la otra; calcular

    nmp

    3

    A.496 B.

    647 C.

    818 D.

    254 E.

    365

    26. "Se dice que un conjunto es cerrado parauna operació n si, al realizar tal operació ncon elementos del conjunto, el resultadoestá tambié n en dicho conjunto".Segú n esto, ¿ cuá les de los siguientes conjuntos, bajo la operació n indicada son cerrados?

    M1 = {enteros no negativos}; adició nM2 = {enteros no negativos}; sustracció nM3 = {enteros impares}; adició nM4 = {enteros pares}; multiplicació nM5 = {racionales}; divisió n

    A. M1 y M5 B. M1, M4 y M5C. M1 y M4 D. Todos E. M4 y M5

    27. Indicar verdadero (V) o falso (F) segú ncorresponda:

    I. Si f es una funció n inyectiva, entonces toda rectahorizontal debe cortar a su grá fica en un solo punto

    II. Si f(x) = ax2 + bx + c y a > 0, entonces f(x) tieneun valor mí nimo para algú n R x

    III. Si a >0, entonces la grá fica de y = f (x + a) seobtiene trasladando horizontalmente a unidadeshacia la derecha la grá fica de y = f (x)

    IV. Si la funció n f es par, entonces su grá fica essimé trica con respecto al origen de coordenadas

    A. VFVF B. FFVV C. FVFVD.VVFF E. VFFF

    28. Un vendedor de abarrotes solo tiene dos pesas, unade 3 kg y otra de 8 kg, y una balanza de dos platillos. Si un cliente le pide 7 kg de arroz,¿ cuá ntas pesadas como mí nimo debe realizar paraCumplir con el pedido, utilizando siempre en cada pesada las dos pesas?

    A. 1 B. 3 C. 2 D. 4 E. 5

    29. Cuatro postulantes a la UNSA de 15, 17, l8 y 20añ os de edad tienen la siguiente conversació n: ,.. : s

    Juan: "Yo tengo l5 añ os"Hugo: "Yo tengo 18 añ os"Carlos: "Juan tiene 17 añ os"Mauricio: "Yo tengo 17 añ os"Si só lo uno de ellos miente y los otros dicen laverdad, ¿ cuá nto suman las edades de Juan yMauricio?A. 37 B. 32 C. 36 D. 34 E. 39

    30. En una reunió n de 20 profesores, cada profesor era honesto o deshonesto. Dadas las premisas:

    I. Al menos uno de los profesores era honestoII. Dado cualquier par de profesores, al menosuno de los dos era deshonesto¿ Cuá ntos profesores eran honestos y cuá ntosdeshonestos, respectivamente?

    A. 19 y 1 B. 2 y 18 C. 1 y 19D. 18 y 2 E. 10 y 10

    31. En !a siguiente igualdad:1 – 2 – 3 + 4 – 5 + 6 = 9

    ¿ Cuá l es el menor nú mero de pares de paré ntesisque se debe colocar, sin mover los nú meros ni lossignos, para que la igualdad sea correcta?

    A. 5 B. 3 C. 2 D. 1 E. 4

    32. Al ser preguntados Delia y Jorge sobre la fecha decumpleañ os de su engreí do hijo Sergio Luis, ellosrespondieron: "Sumen el doble del valor del dí aque nació nuestro hijo con el nú mero siete, y esteresultado lo multiplican por cinco, y luego a este producto le vuelven a sumar siete. A toda estaoperació n multiplí quenla por diez para luegosumar el nú mero que indica el mes que nacióSergio Luis, obtenié ndose el nú mero 1931, y asísabrá n la fecha del cumpleañ os de nuestro hijo"¿ Qué dí a y mes nació Sergio Luis?

    A. 25 de diciembreB. 15 de noviembreC. 20 de noviembreD. 25 de octubre 'E. 20 de octubre

    33. En una disolució n de NaOH, la concentració n deOH – es l.0x10-4 M, Calcule el pH de ladisolució n

    A. 14 B. 11 C. 13 D. 12 E. 10

    34. ¿ Cuá ntos gramos de sulfato de plomo se formansobre el electrodo de plomo en la baterí a de unautomó vil durante 10 horas de descarga y con unacomente de 6 amperios, a causa de haber dejadolas luces encendidas durante una noche? Laecuació n de la reacció n electrolí tica es:

    (Pb=207 S=32 O=16)−++→+ +− e H PbSO HSO Pb 244

    A. 330g B. 329g C. 345g D. 349g E. 339g

    35. Una muestra de 100 ml de jugo gá strico frescotiene una concentració n 0,1 M de á cidoclorhí drico. Calcular el peso de bicarbonato desodio necesario para neutralizar este á cido.(Na = 23 Cl = 35,5 C =12 ,O = 16)

    A. 0,84 g B. 0,48 g C. 84,00 gD. 0,08 g E 8.40g

    36. De las siguientes fó rmulas señ ale su nomenclaturaincorrecta:

    A. H3PO4 Ácido fosforosoB. Na2SO4 Sulfato de sodioC. CaCl2,5H2O Cloruro de calcio pentahidratadoD. H2CO3 Trioxocarbonato de dihidró genoE. Co(OH)3 Trihidró xido de cobalto

    36. El gas natural es una mezcla, principalmente de:

    A. Etano y pequeñ a cantidad de propanoB. Pequeñ a cantidad de metano, etano y propanoC. Metano, butano y pequeñ a cantidad de propanoD. Etano, propano y butano

    E. Metano, etano y una pequeñ a cantidad de propano

    38. La reacció n entre aluminio y ó xido de hierro (III) puede producir temperaturas cercanas a los 3 000DC, la que se ut iliza para soldar metales.(Al = 27 Fe = 56 O = 16)

    FeO Al O F Al e 222 323 +→+Si se hace reaccionar 62g de aluminio con 300,5 gde Fe2O3. ¿ Cuá ntos gramos de Al2O3 se forman?

    A. 123,59 g B. 117,l1g C.197,69gD. 191,56 g E. 231,35g

    39. Hallar la molaridad (M) de una solució n de NaOHque contiene 400 g en un volumen de 2000 mL(Na=23:0=16 H=l)

    A. 5 moles/litro B. 5 miligramos/mililitroC. 5 moles/mililitro D. 5 milimoles/litroE. 5 gramos/litro

    40. ¿ Cuá ntos gramos de agua se liberan al calentar 80g de carbonato de sodio decahidratado?

    A. 135,85 g B. 13,58g C. 5,035 gD. 54,75g E. 50,35g

    41. La conversió n por tostació n de los sulfurosmetá licos en sus respectivos ó xidos, es una

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    5/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 2006importante fuente del contaminante primario delaire, denominado:

    A. Dió xido de manganeso B. Dió xido de sodioC. Dió xido de azufre D. Dió xido de nitró genoE. Dió xido de carbono

    42. El glutamato monosó dico usado como aditivo enlos alimentos tiene como fó rmula molecular NaC5H8 NO4. ¿ Qué fracció n de mol de dicha salestá contenida en 84,5g de glutamato monosó dico?(Na = 23 C = 12 H = 1 N=14 O = 16)A. 1,0 moles B. 0,7 moles C. 1,5 molesD. 2,0 moles E. 0,5 moles

    43. En la fotosí ntesis de plantas superiores, elfotosistema I es excitado por luz de 700 nm. Lacantidad de molé culas de clorofila "a" queintervienen en este proceso, son unas:

    A. 100 B. 300 C. 150 D. 200 E. 250

    44. En el ADN, los fragmentos de Okazaki, está nconstituidos por unos:

    A. 200 nucleó tidos B. 250 nucleó tidosC. 50 nucleó tidos D. 150 nucleó tidosE. 100 nucleó tidos

    45. Con relació n a las cé lulas de los meristemosapicales, elija la caracterí stica que no corresponde:

    A. Son casi isodiamé tricasB. Tienen nú cleos bastante grandesC. Tienen paredes celuló sicas delgadasD. Son bastante pequeñ asE. Poseen una vacuola central

    46. En relació n a las proteí nas, una de lasaseveraciones es incorrecta:

    A. Los aminoá cidos se unen mediante enlaces peptí dicos

    B. Todas poseen estructura cuaternaria

    C. En el aminoá cido, la cadena lateral (grupo R),le confiere su identidad quí mica particular D. Los aminoá cidos son sus unidades estructuralesE. Se desnaturalizan

    47. Uno de los siguientes organismos posee sistema deorganizació n con ó rganos:

    A. El gusano ascaris B. La esponja de mar C. La ané mona de mar D. La. HidraE. La medusa

    48. La cromatina está hecha de unidades estructuralesrepetitivas llamadas nú cleosomas, cada uno de loscuales está formado por:

    A. Un fragmento de doble hé lice de ADN y unoctá mero de cuatro tipos diferentes de histonas

    B. Un fragmento de doble hé lice de ÁDN y dosoctá meros de dos tipos diferentes de histonas

    C. Un fragmento de doble hé lice de ADN y unoctá mero de tres tipos diferentes de histonas

    D. Dos fragmentos de doble hé lice de ADN y dosoctá meros de dos tipos iguales de histonas

    E. Dos fragmentos de doble hé lice de ADN y unoctá mero de cuatro tipos diferentes de hjstonas

    49. Las cé lulas endoteliales de los capilares pulmonares, ademá s de su participació n en elintercambio gaseoso, pueden cumplir las siguientesfunciones, excepto una. ¿ Cuá l es?

    A. Participan en la eliminació n de é mbolos y trombos

    B. Convierten la angiotensina I en angiotensina IIC. Producen tromboplastina D. Ayudan en el metabolismo de quilomicrones

    E. Activan serotonina

    50. El huevo o cigoto en las plantas se forma por fusió n de: a

    A. Antí podas y nú cleos polaresB. Anterozoide y oó sferaC. Anterozoide y nú cleos polares

    D. Anterozoide y antí podasE. Nú cleos polares y oó sfera

    51. En el sistema muscular, la galeaaponeuró tica es el origen del mú sculo:

    A. Frontal B. Triangular de los labiosC. Orbicular de los labios D. OccipitalE. Buccinador

    52. Rhizopus stolonifer (hongo comú n del pan),no se caracteriza por:

    A. Secretar enzimas digestivasB. Ser sapró fitoC. Tener digestió n intracelular

    D. Absorber molé culas de azú car E. Ser heteró trofo

    53. Una fuerza horizontal ce 16 N actú a sobre uncuerpo que tiene una masa de 8 kg. El cuerpo partedel reposo, recorre una distancia de 4 m sinfricció n. Determine la velocidad adquirida.

    A. 14m/s B. 12m/s C. 8m/sD. 2m/s E. 4m/s

    54. Un bloque que tiene una masa de 2kg se encuentraen reposo sobre una superficie horizontal. Cuandouna fuerza F con direcció n paralela a la superficiese aplica al bloque, su magnitud varí a en funció ndel tiempo de acuerdo a la figura. Hallar el tiempoque demora el bloque para comenzar a desplazarse.(Coeficiente de rozamiento está tico

    eµ = 0,4) (g= 10m/s2)

    F(N)

    4

    3t(s)

    A. 4s B. 2s C. 6s D. 8s E.3s

    55. La imagen de un objeto vista en un espejo convexo(f = —50 cm) está a 20 cm detrá s del espejo.Calcule el aumento.

    A. 3 B. 1,6 C. 0.6 D. 6 E. 16

    56. En la figura se muestra 3 condensadores cargados por una baterí a. Si la diferencia de potencial atravé s del condensador C1 vale 4 voltios. ¿ Cuá l esel valor de la fuerza electromotriz E de la baterí a?

    F C F C F C µµµ 8,6,2 321 ===

    A. 10V B. 6V C. 4V D. 8V E. 18 V

    57. Un cuerpo con masa 10 kg cuelga de un extremo dela barra rí gida de 4kg que está sujeta en la paredmediante un cable de 4 m de largo (ver figura).

    Calcular la tensió n del cable. (g = 10 m/s2

    )

    A. 280 N B. 120 N C.60ND. 140N E. 240 N

    58. Una manzana cae de un manzano y llega al sueloen un segundo. ¿ Cuá l es su rapidez al llegar alsuelo?

    A. lm/s B. llOrn/s C. 100 m/s

    D. 12 m/s E. 10 m/s59. Despué s de evaluar el caso de un cuerpo que se

    desplaza unidimensionalmente se tiene una grá ficade desplazamiento en funció n del tiempo. La pendiente de la grá fica nos informa sobre:

    A. La energí a ciné tica del mó vilB. La aceleració n de la gravedadC. La velocidad del mó vilD. El trabajo realizadoE. La aceleració n media

    60. Un carrito viaja en una trayectoria tal como semuestra en la figura. Si el mó dulo de la velocidaden todo el trayecto es constante, entonces, en el punto A de la trayectoria circular:

    0

    A. La aceleració n no es cero y se dirigeradialmente hacia afuera

    B. La aceleració n es constante y tangencial

    C. La aceleració n no es constante pero tangencialD. La aceleració n no es cero y se dirige hacia elcentro de la trayectoria

    E. La aceleració n del carrito es cero ya que lavelocidad es constante

    1. Por la disposició n de los fascí culos, en el sistemamuscular, el pectoral mayor es un ejemplo de tipo:

    A. Triangular B. Peniforme C.PararelaD. Circular E. Fusiforme

    2. Con relació n a las cé lulas do los meristemosapicales, elija la caracterí stica quo no corresponde:

    A. Poseen una vacuola contraB. Tienen nú cleos bastante grandesC. Tienen paredes celuló sicas delgadasD. Son casi isodiamé tricasE. Son bastante pequeñ as

    3. En las glá ndulas gá stricas se encuentran trestipos de cé lulas: parietales,"principales" ysecretoras de mucus. De las siguientes expresiones:

    I. Las parietales secretan en el estó mago á cidoclorhí drico

    II. Las "principales" sintetizan y secretan pepsinó geno

    III. Las "principales" sintetizan y secretan pepsinaIV. Las parietales secretan mucus y pepsina

    Elija la secuencia correcta de expresionesverdaderas (V) y falsas (F):

    A. VVVF B. FVFV C. VVFFD.FFVV E. VFVF

    4. El huevo o cigoto en las plantas se forma por fusió nde:A. Nú cleos polares y oó sferaB. Anterozoide y nú cleos polaresC. Anterozoide y oó sferaD. Anterozoide y antí podasE. Antí podas y nú cleos polares

    5. En condiciones normales, el lí quidocefalorraquí deo se reabsorbe a una velocidadaproximada de:

    A. 30 mL/h B. 20 mL/h C. 40 mL/hD. 10 mL/h E. 50 mL/h

    6. Una de las siguientes estructuras no es unrnicrocuerpo:

    A. Ilidrogcnosomas B. Ribosomas C. PeroxisomasD. Glicosomas E. Glioxisomas

    7. Un bloque que tiene una masa de 2kg se encuentraen reposo sobre una superficie horizontal. Cuandouna fuerza F con direcció n paralela a la superficie seaplica al bloque, su magnitud varí a en funció n deltiempo de acuerdo a la figura. Hallar el tiempo quedemora el bloque para comenzar a desplazarse.(Coeficiente de rozamiento está tico

    eµ = 0,4) (g =10m/s2)

    F(N)

    4

    3t(s)

    2 m

    m = 10 kg

    INGENIERIAS

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    6/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 2006A. 3s B. 8s C. 6s D. 4s E.2s

    8. En relació n a la compresió n isoté rmica de un gasideal, indique cuá l de las siguientes expresiones esverdadera (V) y cuá l es falsa (F):

    I. El trabajo ejecutado sobre el gas es ceroII. No hay variació n en la presió n del gasIII. La energí a interna permanece constanteIV. La temperatura del gas permanece constanteA. FFVV B. VVVF C. VFVVD. FFFV E. FVVV

    9. Un objeto ubicado a 120 cm de una lenteconvergente da una imagen real de 15 cm a 40 cmde la lente. Hallar la distancia focal y el tamañ o delobjeto.

    A. f = 30cm; h = 35cmB. f = 30 cm; h = 45cmC. f = 25cm; h = 40cmD. f = 25cm; h = 45cmE. f = 20cm: h = 35cm

    10. Un cuerpo con masa 10 kg cuelga de un extremo dela barra rí gida de 4kg que está sujeta en la paredmediante un cable de 4 m de largo (ver figura).Calcular la tensió n del cable. (g = 10 m/s2)

    2 m

    m = 10 kg

    A. 120 N B. 60 N C.28ND. 240N E. 140 N

    11. Un gas ideal contenido en un recipiente cerradotiene un volumen inicial V0 a una temperatura 300 K y una presió n de 101 kPa. Se calienta a 400 K y secomprime al tercio del volumen inicial. Hallar sunueva presió n.

    A. 303 kPa B. 133 kPa C. 400 kPaD. 130 kPa E. 404 kPa

    12. Un bloque se encuentra sumergido totalmente enagua contenida en un recipiente cilí ndrico que tienecomo secció n transversal l,0m2. Al retirar el bloqueel agua desciende 5,0 x 10-2 m. Determine la masadel bloque, (g = 10m/s2) ( 33 /10

    2mkg O H =ρ )

    A. 5 kg B. 10 kg C. 0,5 kgD. 1 kg E. 50 kg

    13. Despué s de evaluar el caso de un cuerpo que sedesplaza unidimensionalmente se tiene una grá ficade desplazamiento en funció n del tiempo. La pendiente de la grá fica nos informa sobre:

    A. La velocidad del mó vilB. La energí a ciné tica del mó vilC. El trabajo realizadoD. La aceleració n mediaE. La aceleració n de la gravedad

    14. Se tiene el punto P a 36 cm de una carga puntualde-2

    C µ. Halle el potencial elé ctrico en dicho

    punto.

    A. -25 x 104 V B. 15 x 104 V C. 4 x 104 VD. -4 x 104 V E. -5 x 104 V

    15. Dos sistemas masa-resorte B y C oscilan de modoque sus energí as son iguales. Si la masa del sistemaB es el doble de la masa del sistema C, ¿ cuá l de lassiguientes fó rmulas relaciona las amplitudes deoscilació n? Las frecuencias angulares de oscilació nson iguales.

    A.

    4C

    B A

    A = B.

    2C

    B A

    A =

    C. B B A A 2=

    D.

    2C

    B A

    A = E.

    C B A A =

    16. Una piedra se lanza horizontalmente desde el techode un edificio de 20m de altura con velocidadinicial de 10 m/s. Una segunda piedra se deja caer simultá neamente desde el mismo techo. Señ ale la

    secuencia correcta de afirmaciones verdaderas (V)o falsas(F):I. Ambas chocan al suelo con la misma velocidad

    II. Las dos piedras llegan al suelo con la mismarapidez

    III. La aceleració n en el suelo es la misma paraambas

    A. FFV B. VFF C.FVV D. VVF E. VFV

    17. El etanol por acció n de los agentes oxidantesinorgá nicos, como el dicromato en medio á cido, dalugar progresivamente a los siguientes compuestos:

    A. Acido acé tico y acetaldehí doB. Acetaldehí do y á cido carboxí licoC. Acetaldehí do y á cido acé ticoD. Ácido acé tico y acetonaE. Acetona y á cido acé tico

    18. El deterioro de los metales por un procesoelectroquí mico se denomina:

    A. Aleació n B. Electrodeposició nC. Reducció n D. Amalgamació nE. Corrosió n

    19. Si se calienta el agua desde —5° C hasta 105° C a.1 atm de presió n, se lleva a cabo:

    A. Un cambio fí sicoB. Una reacció n de neutralizació nC. Una reacció n de combinació nD. Un cambio quí micoE. Una reacció n de descomposició n

    20. Una de las siguientes sustancias no presenta enlacecovalente:

    A. KCl B. C2H4 C. O2 D. HCl E. H2O

    21. ¿ Cuá ntos gramos de sulfato de plomo se formansobre el electrodo de plomo en la baterí a de unautomó vil durante 10 horas de descarga y con una

    corriente de 6 amperios, a causa de haber dejadolas luces encendidas durante una noche? Laecuació n de la reacció n electrolí tica es:(Pb=207 S=32 O=16)

    −++→+ +− e H PbSO HSO Pb 244

    A. 330 g B. 339 g C. 329 gD. 349 g E. 345 g

    22. Una muestra de 100 ml de jugo gá strico frescotiene una concentració n de 0,l M de á cidoClorhí drico. Calcular el peso de bicarbonato desodio necesario para neutralizar este á cido.(Na = 23 Cl = 35,5 C = 12 O = 10)

    A. 0,48g B.0.08 g C. 8,40 g

    D. 0,84 g E. 84,00 g23. El bicarbonato de sodio es una sustancia quí mica

    que se utiliza como ingrediente en la elaboració ndel pan, su fó rmula correcta es:

    A. NaHCO2 B. HNa CO2 C. NaH CO3D. H2 NaCO3 E. NaCO3

    24. De las siguientes relaciones:• Agua azucarada - Mezcla homogé nea• Agua mineral - Mezcla heterogé nea• Aire puro - Mezcla heterogé nea• Pintura - Mezcla heterogé nea• Acero - Mezcla homogé nea

    Señ ale la secuencia correcta de verdaderas (V) yfalsas (F):

    A. VVFFV B. FFVFV C. VVFFFD. VFVFV E. VFFVV

    25. Respecto a la reacció n redox siguiente:KCl(ac) + KMn04(ac) + H2 SO4(ac) à KHS04(ac} +MnS04(ac) + Cl2(g)+ H20(l)

    Indicar qué proposiciones son verdaderas(V) o falsas (F): • .

    • El agente oxidante esKMn04• El agente reductor es H2 SO4• El cloro se reduce a Cl2• El azufre se oxida de -6 a +6

    • El manganeso se reduce de +7 a +2

    A. VFVFV B. FVFVF C. FVVFF D. VFFFV E. VVFFV

    26. Establezca la relació n correcta entre autor y obra: I. Aristó teles 1. La Repú blica II. Plató n 2. Historia de la guerra del Peloponeso

    III. Tucí dides 3. Organon IV. Herodoto 4. Los nueve libros de la historia

    A. I-3; II-4; III-1; IV-2B. I-3; II-2; IH-4; IV-1C. I-2; II-3; III-l; IV-4D. I-1; II-2; III-3; IV-4

    E. I-3;II-l;III-2;IV-4

    27. Durante la Ilustració n, en Europa del siglo XVIII,se consideraba que la ú nica fuente de conocimientoy saber humano era:

    A. La fe B. La naturaleza C. La. razó nD. El espí ritu crí tico E. La observació n

    28. En el poema 20 de Pablo Neruda, el verso queexpresa el cambio de los amantes con el tiempo es:

    A. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido B. Ya no la quiero, es cierto, pero cuá nto la quise

    C. Es tan corto e! amor, y es tan largo el olvidoD. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismosE. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero

    29. La obra cuentí stica cié Julio Ramó n Ribeyro seubica en la literatura peruana dentro del:

    A. Socialreal ismo B. IndigenismoC. Neorrealismo D. Realismo urbano E. Realismo socialista

    30. La oració n: "Esas flores son hermosas, perocuestan muchí simo", es:

    A. Oració n compuesta, coordinada, conjuntiva,disyuntiva

    B. Oració n compuesta, coordinada, conjuntiva,copulativaC. Oració n compuesta, coordinada, conjuntiva,

    adversativa. D. Oració n compuesta, coordinada, conjuntiva,

    distributivaE. Oració n simple con adjetivo superlativo

    31. Sobre el adjetivo, lo correcto es:

    A. No esmorfema lexicalB. Por la funció n que cumple es nú cleo al igual

    que el nombroC. Por la funció n que cumple modifica al nombreD. No modifica al nombre dentro de la frase

    nominalE. No debe concordar en gé nero y nú mero con el

    nombre

    32. Señ ale la oració n u oraciones que exijan dos comas:I. Nataly mi amiga escribe una carta

    II. Nataly escribe una carta y Mauricio un poemaIII. Nataly escribe una carta y Mauricio su amigo

    un poema

    A. I- II B. I - III C. II- IIID. Solo III E. Solo II

    33. La Placa o Dorsal de Nazca es una gran masa pé trea que emerge del lecho oceá nico, cuyodesplazamiento está direccionado de:

    A. Oeste a Este B. Norte a Sur C. Oeste a Sur

    D. Sur a Norte E. Este a Oeste34. Las principales montañ as y mesetas que

    sobresalen del continente asiá tico son:I. La cordillera del HimalayaII. La cordillera do Karakorum

    III. La meseta de Valdai IV. La meseta de Pamir

    V. La cordillera Caucá sica

    A. II- IV- V B. I - III - IV C. I - II - IVD. III- IV- V E. II - III - V

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    7/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 200635. Una taza pesa lo mismo que un vaso y una tacita

    juntos, mientras que e! peso de tres vasos esigual al de dos tazas, ¿ a cuá ntas tacitas es igual el peso de un vaso?

    A. 3 B. 1 C. 5 D. 2 E. 4

    36. Cuatro postulantes a la UNSA de 15, 17,18 y 20añ os de edad tienen la siguiente conversació n:

    Juan: "Yo tengo 15 añ osHugo: "Yo tengo 18 añ os"

    Carlos: "Juan tiene 17 añ os"Mauricio: "Yo tengo 17 añ os"

    Si só lo uno de ellos miente y los otros dicen la verdad,¿ cuá nto suman las edades de Juan y Mauricio?

    A. 34 B. 32 C. 36 D. 39 E. 37

    37. Los profesores Raú l, Aldo, Óscar y Mario, tienenlos apellidos Alvarado, Barrientos, Casanova yDelgado, aunque no necesariamente en eseorden. Si se sabe que:• Raú l y Delgado fueron a la casa de Casanova

    que vive en Cayma• Aldo, Alvarado y Barrientos son profesores

    de la UNSA y el primero siempre llega tarde porque vive en Tiabaya

    • Alvarado, Casanova y Mario los viernes sevan a jugar fulbito¿ Cuá l es el nombre del profesor Alvarado?

    A. Óscar o Mario B. MarioC. Raú l D. Aldo E. Óscar

    38. La suma de los puntos de dos caras opuestas decualquier dado normal es siete. Si sobre una mesade madera usted forma una torre con cuatro dadosnormales, como se muestra en la figura, ¿ cuá ntos puntos en total no son visibles para usted?

    A. 24B. 25C. 28D. 23E. 26

    39. Un juez estaba convencido de que cuatro de loscinco sospechosos: Renato, Mario, Javier, Miguel oFidel, eran los asesinos de "Sarita". Cada sospechosohizo una afirmació n: Renato:ccYo no la maté " Mario: "Renato miente" Javier: "Mario miente" Miguel: "Mario la mató " Fidel: "Miguel dice la verdad"

    Si solamente una de las afirmaciones es cierta,¿ quié n no es el asesino?

    A. Fidel B. Renato C. MiguelD. Javier E. Mario

    40. La circunferencia do ecuació nx2 + y2 – 8x + 6y = O

    define una relació n binaria en R. Sobre estarelació n se afirma que:

    I. Su grá fico corta a los ejes coordenados en 4 puntosII. Su dominio es el intervalo [- l,9]III. Su rango es el intervalo [-8,2]IV. x + y – 1= O, es la ecuació n de una recta que pasa

    por el centro¿ Cuá ntas de é stas son verdaderas?

    A. 4 B. 3 C. 1 D. O E. 2

    41. La suma de 14 nú meros enteros consecutivos es189. Calcular la suma de los 14 nú meros enterosconsecutivos siguientes.

    A. 246 B.415 C. 472 D. 385 E. 293

    42. Encuentre el determinante de la matriz

    ( ) A f 2

    sabiendo que

    ( ) 12....100010011

    2

    +−=

    −= x x f y A x

    A. 2 B.1 C. ½ D. 0 E. -1

    43. "Se dice que un conjunto es cerrado para unaoperació n si, al realizar tal operació n conelementos del conjunto, el resultado está tambié nen dicho conjunto". Segú n esto, ¿ cuá les de lossiguientes conjuntos, bajo la operació n indicadason cerrados?

    M1 = {enteros no negativos}; adició nM2 = {enteros no negativos}; sustracció nM3 = {enteros impares}; adició nM4 = {enteros pares}; multiplicació nM5 = {racionales}; divisió n

    A. M1 y M4 B. M4 y M5 C. M1, M4 y M5D. Todos E. M1 y M5

    4-1. El rango de la funció n es:

    2)( ++= x x

    x

    x x f

    A. {0,4} B. {-2,0} C. {-4,0}D. R-{0} E. {0,2}

    45. Dado un octaedro regular V1- ABCD – V2 de aristaa, calcular la longitud del segmento que une losvé rtices opuestos V1 y V2

    A. 3a B. a2 C. 2a D.2a E. a3

    46. Si una raí z de la ecuació n mx2

    + nx + p = Oes el sé xtuplo de la otra; calcular

    nmp

    2

    A.496 B. .

    365 C.

    647 D.

    254 E.

    818

    47. En el triá ngulo ABC, se tiene que: °=− 40C B ))Calcular la medida del á ngulo que forman el lado C Bcon la perpendicular trazada desde el vé rtice C a la bisectriz interior del á ngulo A

    A. 30° B.16° C. 8° D. 20° E. 10°

    48. Calcular el valor de x si ( )( ) 13

    432 logloglog = x

    A. 49 B. 81 C. 64 D. 125 E. 16949. Al resolver la inecuació n

    32

    132≤

    −−+

    x

    x x

    el conjunto solució n es:A. [-7,1] B. φ C. [1,7]-{-2}D. [-7.i]-{-2} E. [-7,-2]

    - En 1727 tuvo lugar otro golpe al modelo planetario delos á tomos de Bohr cuando Werner Heisenberg, fí sicoalemá n discí pulo de Niels Bohr, llegó a la conclusió nde que es imposible establecer simultá neamente con precisió n tanto la posició n como la energí a de unelectró n. Si el electró n actú a có mo partí cula, debieraser posible establecer en forma precisa su localizació n, pero si es una onda, como De Broglie habí a propuesto,entonces no se puede conocer su ubicació n precisa. Así , pues, de acuerdo con este principio de incertidumbre nose puede determinar la trayectoria exacta de unelectró n.

    50. Del texto se puede inferir que;:A. Segú n Bohr, la posició n y la energí a de un

    electró n nunca es constante B. El modelo ató mico de Bohr superó al modelo

    de De Broglie C. Segú n Heisenberg, siempre se puede determinar

    la posició n exacta y la energí a de un electró n D. La ubicació n de un electró n no es predecible

    E. La energí a de un electró n depende de su posició n exacta

    51 Segú n el texto, la trayectoria de un electró n:A. Es incierta B. Siempre es ondular C. Es precisa D. Es invariable

    E. Es determinista

    De la obra de Kant quedará imperecedero un grandescubrimiento: que la experiencia no es solo elmontó n de datos transmitidos por los sentidos, sinoun producto de dos factores. El dato sensible tieneque ser recogido, filiado, organizado en un sistemade ordenació n. Este orden es aportado por elsujeto, es a priori. Dicho en otra forma: Laexperiencia fí sica es un compuesto de observació n

    y geometrí a. La geometrí a es una cuadrí culaelaborada por la razó n pura; la observació n esfaena de los sentidos. Toda ciencia explicativa delos fenó menos materiales ha contenido, contiene ycontendrá estos dos ingredientes.

    52. Del texto se desprende principalmente que:

    A. La obra de Kant prescindí a de la geometrí a B. El dato sensible es a prioriC. La geometrí a es producto de la razó n puraD. La experiencia tiene una naturaleza

    racional y sensorialE. Existe un orden que es aportado por el

    sujeto y es a priori

    53. ¿ Cuá l serí a el tí tulo má s adecuado para el texto?

    A. La explicació n de los fenó menos materialesB. La observació n y los sentidosC. La dualidad de los sentidosD. La organizació n de los datos sensibles

    E. El conocimiento empí rico

    54. Los hombres son capaces de visualizar los objetosde la misma forma, tamañ o y color, a pesar de su posició n, distancia y ubicació n, gracias a la:

    A. Proximidad y continuidadB. Agudeza visualC. Constancia perceptualD. Organizació n figura - fondoE. Estructura del ojo humano

    55. A nivel escolar es importante el estudio de lasaptitudes, porque su conocimiento permite:

    A. Informar la experiencia en un á rea determinadaB. Predecir la probabilidad de é xito C. Evaluar el talento y motivació n para el estudioD. Precisar el nivel de educació n recibida en el colegioE. Solucionar problemas con destreza

    56. A primera vista, usted puede leer una palabra y

    otorgarle significado aun cuando le falten algunasletras. Lo que su mente ha hecho es completar lainformació n que faltaba. Es un principio de laescuela:

    A. Humanista B. Psicodiná micaC. Funcionalista D. Gestá ltica E. Conductista

    57. Señ ale la relació n correcta .entre autor y concepció ndel hombre:

    A. Oswald Spengler - SimbolistaB. Nicolai Hartman - HistoricistaC. Ernst Cassirer - TeocentristaD. Max Scheler - EspiritualistaE. Blas Pascal - Panteí sta

    Filó sofo alemá n contemporá neo, que dio forma a lallamada Hermené utica filosó fica, sostuvo que paraque exista la historia hay que escribirla y, que loescrito es motivo de lectura, interpretació n ycomentarlo permanente. Este filó sofo es:

    A. Bertrand Russell B. Hans Georg Gadamer C. Alfred Ayer D. Wilhelm DiltheyE. Edmund Husserl

    59 Ante la privació n del derecho al trabajo, procede el proceso de:

    A. Há beas Corpus B.Acció n Popular

    C. Cumplimiento D. InconstitucionalidadE. Amparo

    60. Intervienen en audiencias de conciliació nextrajudicial en los conflictos originados por violencia familiar:

    A. La Policí a NacionalB. Las Defensorias Municipales del Niñ o y

    del AdolescenteC. La Defensorí a del PuebloD. Los Juzgados de Familia

    E. El Ministerio Pú blico

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    8/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 2006

    1. De los dados:1.- no se ve 72.- no se ve 73.- no se ve 74.- no se ve 7 – 4(si se ve) = 3 no se vetotal: 7+7+7+3=24Rpta: “ D”

    2.soltera casada Viuda

    Juana NO SI NOCarla NO NO SIAna SI NO NO

    Carla es la viuda. Rpta: “ D”

    3. Só lo puede mentir Carlos o Mauricio. Si mienteCarlos, Juan y Mauricio dicen la verdad; SiMauricio miente, entonces Juan tambié n miente.

    Luego Mauricio y Juan dicen la verdad =>M + J = 15 +17 = 32 Rpta: “ C”

    4. ( )( )( )

    ( )":".................64

    ..3..:

    1..

    444log3

    loglog2logloglog

    3

    3933

    4

    2

    5

    43

    1

    3

    432

    2

    C Rpta x x

    x Luego

    Si

    x x

    x x

    ==

    ===

    =

    =

    5. De la ecuació n : 06822 =+−+ y x y x

    ( )( ) ( )

    [ ] [ ][ ] [ ]

    ":" )(....341

    1;01..)3,4()(.........2,853,53)(..........9,154,54

    5);3,4(:)(...............

    09169168

    534 222

    22

    D RptaV IV y

    x y y x siv

    V III Rf

    V II Df

    r v Luego

    F I

    by x

    y x

    y x

    −=−=

    →−==−+−−=+−−−=−=+−=

    =−=+

    =−−

    ++++−

    +−

    6. Dada la funció n

    { } ":"........4,042110..

    02110..

    2)(

    D Rpta Rf

    x si

    x si

    x x

    x

    x x f

    ==++>

    =+−−<

    ++=

    7. Son correctas 2 Rpta. “ C”8.

    ( )( )( )( )( )

    "."/55

    5200040

    100040012000400

    100040140

    A Rpta Litromoles M

    M mL g

    mL g M x

    ml g xM

    ml g M

    g NaOH

    =

    ==

    −−−−

    =

    9. La corrosió n Rpta: “ C”10. VVF Rpta: “ E”11.

    ( )( )

    "."34

    1031014

    4

    21

    :

    23

    21

    6

    6

    23

    21

    23

    21

    232

    2321

    21

    221

    C Rpta F F

    C xC x

    q Kqq Kq

    F F

    q Kq F y

    q Kq F

    d q Kq

    F CoulombSegún

    =

    ===

    ==

    =

    12. “ B” 13. “ B” 14. “ C” 15. “ C”

    16. “ D” 17. “ A” 18. “ D” 19. “ C”20. “ E” 21. “ B” 22. “ C” 23. “ B”24. “ A” 25. “ C” 26. “ A” 27. “ C”28. “ E” 29. “ B” 30. “ E” 31. “ B”32. “ E” 33. “D” 34. “ C” 35. “ A”36. “ A” 37. “ C” 38. “ A” 39. “D”40. “ D” 41. “ C” 42. “ A” 43. “ E”44. “ B” 45. “ A” 46. “ B” 47. “ A”48. “ B” 49. “ A” 50. “ E” 51. “D”52. “ D” 53. “ B” 54. “ D” 55. “ B”56. “ D” 57. “ E” 58. “ E” 59. “ C”60. “ C”

    1. “ D” 2. “ E” 3. “ E” 4. “ A”5. “ C” 6. “ D” 7. “ B” 8. “ A”9. “ C” 10. “ E” 11. “ E” 12. “ B”13. “ B” 14. “ C” 15. “ A” 16. “ C”17. ” D” 18. “ E” 19. “ C” 20. “ D”

    21.

    ( ) ( )( ) ( ) ( )( )[ ]

    ( )( )( )[ ] [ ]

    ( ) ( )( )[ ]"."

    011111det

    00000111det111

    112

    22

    2222

    22

    D Rpta

    A f

    A

    A

    A A A A f

    x x x x f

    =−−+−=−=

    ++−++−=+−=−=

    −=+−=

    22. La ecuació n de la circunferencia será :( ) ( )

    ( ) ( ) ( )( ) ( )

    ( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )( ) ( ) ( )

    ":")...(2502525:4,8...

    )......(2591625:7,1..

    )...(2591625:7,7..

    ).....(3425925:)9,0..(

    ).....(25916:1,1..

    25

    44384731

    47374930

    413143

    22

    22

    22

    22

    22

    22

    B Rpta

    V para

    V Para

    V para

    F para

    V para

    y x

    =+=+−=+=+

    =+=+−

    =+=+

    =+=+

    =+

    −+−−+

    −+−−+

    −+−+

    23. Dado:( )( ) [ ]

    ( ) ( )( ) ( )

    ".".3:

    123:

    011222

    0211

    4222

    04031806284651

    2

    :84653

    241218153

    3

    234

    2345

    B Rpta

    correctas sonnes proposicio Luego

    x x x x f serán factores Los

    Ruffini Por

    x x x x x x f

    x x x x x x f

    +−=++

    ++↓+

    −−+−−+↓+

    +−++−+↓−++−

    +

    −++−=−++−=

    24.

    ( ) "."8412006412

    2002:10010.

    2.log2loglog:

    641,:

    2

    22

    2

    22

    E Rpta y x

    xy y x

    xy Luego

    xy y x

    y x

    y x Además

    y x

    y xnúmeroslosSean

    =++=++

    ===

    ==+

    =+

    25.

    ( ) ( )

    "."496

    19624

    2519649547547

    4664

    246

    24

    6:2

    42

    4

    0:

    2

    22

    2222

    22

    22

    21

    2

    2

    2

    1

    2

    A Rptanmp

    nmpn

    nmpnnmpn

    mpnnmpnn

    mmpnn

    mmpnn

    x xSim

    mpnn x

    mmpnn

    x

    pnxmxecuación La

    ==

    =−−=−−=−

    −−−=−+−

    −−−=−+−=

    −−−=−+−=

    =++

    26.

    ( )( )

    ( ) Abiertoaaaaa M AbiertobbaSiba M

    Cerradobaba M

    funcioneslas Dadas

    44321232;12:30000,0:2

    00,0:1:

    +=+++++−>>

    >+>>

    ( )( ) ( )

    ( )

    "."54,1:

    ;:1

    4422222;2:1 2

    B Rpta M y M M CerradasSon

    Cerradobc

    ad

    d

    c

    b

    a

    d

    c

    b

    a M

    Cerradoaaaaaa M

    +=++

    27.I.- Toda funció n inyectiva es cortada por cualquier rectahorizontal en só lo 1 punto. (V)II.- Una pará bola ax2 + bx + c, donde a > 0; se abrehacia arriba, entonces, su punto mí nimo de f(x) será suvé rtice (V)III.- En la grá fica de la funció n f(x + a), se sube aunidades hacia arriba. (F)IV.- La grá fica es simé trica respecto a su vé rtice. (F)La secuencia es: VVFF Rpta. “ D”28.1ra pesada: 8k à 3k + 5a2da pesada: 8k + 3k à 5a + 6a3ra pesada: 8k + 1a à 3k + 6aLuego sumamos: 6a + 1a =7 kg de arroz

    Rpta. “ B”29. Só lo puede mentir Carlos o Mauricio. Si miente

    Carlos, Juan y Mauricio dicen la verdad; SiMauricio miente, entonces Juan tambié n miente.Luego Mauricio y Juan dicen la verdad =>M + J = 15 +17 = 32 Rpta: “ B”

    30.

    I.- Sean h = honesto, y d = deshonestoà h>=1II.- De cualquier par por lo menos uno es deshonesto,luego no existe un par de honestos.à 1 es honesto y 19 deshonestos Rpta. “ C”31. La igualdad 1 – 2 – 3 + 4 – 5 + 6 = 9Se cumple si aumentamos un par de paré ntesis:1- ( 2 – 3 + 4 – 5 ) + 6 = 91 – ( -2 ) + 6 = 9........................Rpta: “ D”32.

    ( )[ ][ ]

    [ ]( )

    ".".1511;15:

    1115100100151110019311004201931104210

    193110735101931107572

    :""":"

    B Rpta Noviembredeel Nació

    m x Luego

    m xm x

    m x

    m x

    m x

    m xentonces

    mesel y ycumpleañosdedíael xSea

    ==+=+=+

    =++ =++

    =+++=+++

    33.

    [ ][ ] ( )

    "."1041414:

    4101loglog

    100.14

    4

    E Rpta pH

    pOH pH Luego

    pOH xOH pOH

    xOH

    =−==+

    =−=−=

    =−−

    −−

    34.

    ( )( )( )

    ( )( )( )

    "."

    1.33996500

    6360005.151

    5.1512

    3032

    96500

    :

    4

    E Rpta

    g C

    A s g m

    PM eq Eq

    C t I eq Eq

    m FaradaydeleylaSegún

    PbSO

    ==

    ===−→

    −=

    35.

    ( )( )

    ( )( )"."84.0

    01.0/84

    841

    4812123.

    01.001.01.01.0

    11:1.01.0

    3

    3

    3

    3

    3

    A Rpta g NaHCOde Masa

    g eq g eq g NaHCOde Masa

    NaHCOdeeq Peso

    NaHCOde g eq HCl de g eq HCl lt N

    NaHCOde g eq HCl de g eq

    r neutraliza Para

    HCl de N HCl de M

    =−−=

    =+++=

    −=−

    −=−

    =

    36. H3PO4 = Ácido fosfó rico Rpta. “ A”

    37. Metano, etano y pequeñ as cantidades de propano.Rpta. “ E”

    SOLUCIONARIO SOCIALES SOLUCIONARIO BIOMEDICAS

    4à3à2à

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    9/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 200638.

    ( )( )

    "."

    11.11754

    10262:

    :5.30062

    1121021605422

    :

    3232

    B Rpta

    g g

    g g x Luego

    Al esantemit lireactivo El

    x g g

    g g g g

    FeO Al O Fe Al

    químicaecuaciónla De

    ==

    +→+

    39.

    ( )( )( )( )( )

    "."/55

    5200040

    100040012000400

    100040140

    A Rpta Litromoles M

    M mL g

    mL g M x

    ml g xM

    ml g M

    g NaOH

    =

    ==

    −−−−

    =

    40.

    ( )( )

    "."

    35.50286

    1808080

    1801062861010.

    :232232

    D Rpta

    g x

    x g

    g g

    O H CO NaO H CO Na seráreacción La

    ==

    +→

    41.Sulfuros metá licos = metal + azufreà En la tostació n de libera SO2(dió xido de azufre) Rpta. “ C”42.

    ( ) ( ) ( )

    ( )

    "."

    5.0169

    5.845.84

    16911691

    164148125231

    485

    485

    E Rpta

    moles x g mol x

    g mol

    g mol

    mol

    NO H NaC

    NO H NaC

    ==→

    →=

    ++++=

    43. “ D” 44. “ A” 45. “ E” 46. “ B”

    47. “ A” 48. “ A” 49. “ A” 50. “ B”51. “ A” 52. “ C”

    53.

    8 kg16 N

    4 mVo = 0

    ( )

    ( )( )"."/42/2

    :24

    2:

    2.816.:

    2

    0

    2

    2

    0

    2

    E Rpta

    sm s smV

    at V V Luego st t

    at t V d Ademas

    smaakg N

    am F Newtondeley segundala Por

    f

    f

    ==+=

    ==

    +=

    ===Σ

    54.Fig. 1

    Fr F

    20 N

    masa

    F(N)

    4

    3t(s)

    ( )( )

    "."648

    3

    :84.020

    20102.

    :

    C Rpta st t

    figurala De N N F

    N x N

    e N Fr Fr F movimientodel inicioel Para

    ==

    ====

    =→= µ

    55.

    f p

    "."

    6.0

    3100

    20:

    3100

    1003

    201

    5011

    1112050

    C Rpta

    pq

    maumento El

    p p

    q f p

    cmq ycm f

    =−−=−=

    ==−

    −−

    =

    −=

    −=−=

    56.

    ( )( )

    "."8104102.3

    104108888.

    102.3:

    102.31084

    4862

    :

    6

    5

    66

    3

    3

    521

    56

    21

    21

    D RptaV F x

    C xC Q E

    F x x x

    C C

    C C C

    xQQQ

    tenemos serieen scapacitore Para

    C x xV Q

    V V V V

    F F F C C C V Q

    C tenemosrelaciónla De

    T

    T

    eq

    eqT

    T

    Ceq

    C C C

    eq

    eq

    ===

    =

    +=+=

    ===

    =====

    =+=+=

    =

    −−

    −−

    µµµ

    57.

    10 kg

    2 m

    L/2

    TF4 m

    4 kg

    ( )( )

    ( )( ) "."24021204

    24

    :,120

    1002001002/40

    ::""

    :""

    E Rpta N T F T

    es proporcion por Luego

    N F

    FL L L

    FL L L

    fuerzasde Momento

    A puntocomoTomamos

    Lbarraladelongitud laSea

    ===

    ==+

    =−+

    58.

    ( )( ) "."/101100

    1:

    2

    0

    E Rpta smV

    gt V V st Para

    f

    f

    =+=+==

    59.

    "."

    :

    C Rpta

    velocidad x y

    m

    graficala De

    =∆∆= m = t g a

    a

    x(m)

    t (s)

    60. “ Para todo movimiento circular, la aceleració nradial es diferente de cero y se dirige hacia elcentro de la trayectoria” Rpta. “ D”

    1. “ A” 2. “ A” 3. “ C”4. “ C” 5. “ B” 6. “ B”

    7.Fig. 1

    Fr F

    20 N

    masa

    F(N)

    4

    3t(s)

    ( )( )

    "."648

    3

    :84.020

    20102.

    :

    C Rpta st t

    figurala De

    N N F

    N x N e N Fr Fr F

    movimientodel inicioel Para

    ==

    ====

    =→= µ

    8. FFVV Rpta. “ A”

    9.

    ( )( )

    ( )( ) "."4540

    15120

    '120

    40:

    30120

    4401

    12011111

    B Rptacm y

    objeto yimagen y

    pq

    maumento El

    cm f

    f q p f

    ==

    =−−=−=

    =

    =+=+=

    10.

    10 kg

    2 m

    L/2

    TF4 m

    4 kg

    ( )( )

    ( )( )"."2402

    120424

    :,120

    1002001002/40

    ::""

    :""

    D Rpta N T F T

    es proporcion por Luego

    N F

    FL L L

    FL L L

    fuerzasde Momento

    A puntocomoTomamos

    Lbarraladelongitud laSea

    ===

    ==+

    =−+

    11.

    K T

    V V

    P

    K T

    V V

    KPa P

    Datos

    4003/

    ?300

    101:

    2

    02

    2

    1

    01

    1

    ======

    ( ) ( )( )( )( )

    "."404

    3/300400101

    :

    2

    0

    02

    2

    22

    1

    11

    E Rpta

    Kpa P

    V K K V

    P

    T V P

    T V P

    Desarrollo

    =

    =

    =

    12.

    ( )( )"."50

    10510. 23

    E Rptakg m

    xmVg g m

    liquidodel pesobloquedel Peso

    ===

    =

    −ρ

    13.

    "."

    :

    A Rpta

    velocidad x y

    m

    graficala De

    =∆∆= m = t g a

    a

    x (m)

    t (s)

    14.( )( )

    "."1051036

    102109

    4

    2

    69

    E RptaV x P x

    x xd

    Kq P

    −=

    −== −−

    15.

    "."22

    21

    21

    2

    21

    212

    22

    B Rpta

    A K

    K A

    K K

    A A

    A K E A K E

    K K m

    m K K

    m K

    f m K

    f

    mm

    C

    C

    C C

    B

    C C B

    C C C B B B

    C BC

    BC B

    C

    C C

    B

    B B

    C B

    ===

    ===

    ==

    ===

    =

    ππ

    16. FFV Rpta. “ A”

    17. “ C” 18. “ E” 19. “ A” 20. “ A”21.

    SOLUCIONARIO INGENIERIAS

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    10/12

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    11/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 2006

    AMOR IDEALYo sueño muchas dichasYo espero muchos goces

    Los goces infinitosDe un amor ideal

    Yo te amo como se amanLos seres de otros mundo

    Con un amor del cielo

    Sereno e inmortal Me basta que me mires

    Me basta tu sonrisaPara esperar confiado

    La paz del porvenirEres como un ensueño

    Que flota eternamenteSobre este ser que

    alientay existe para ti.

    MIRVA

  • 8/9/2019 2006 EXAMEN I 09-10-05

    12/12

    EXAMEN DESARROLLADO 09 – 10 – 2005 ORDINARIO I FASE 2006

    VISION UNSASÍMBOLO DE GARANTIA

    Academia Pre Universitaria

    A D D I S O NLì deres en exigencia desde 1995

    Inscripciones:Puente Grau 113 – Goyeneche 332Are ui a