2004 examen ii fase 11 abril

Upload: william-taipe

Post on 01-Jun-2018

353 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    1/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 004

    1. Tres obras de Jorge Luis Borges son:A. Ficciones – Evaristo Carriego – La muerte

     brujaB. El informe de Brodie – Historia universal

    de la infamia – Luna calienteC. El Aleph – Inquisiciones – ImaginarioD. Octaedro – Final del juego – El libro de

    ManuelE. Fervor de Buenos Aires – Evaristo – 

    Carriego – El informe de Brodie2.  Poeta limeño, cuya creación literaria mástrascendente la produjo en Arequipa. Ha

     publicado “Urbe / Retorno a tiempos ” , en1 968A. Enrique HuacoB. José Marí a EgurenC. José Ruiz RosasD. César VallejoE. Luis Loayza3. El reservorio de Gallito Ciego se haconstruido en el curso medio del rí o:A. Chao   B. Jequetepeque   C. MocheD. Virú   E. Chicama4. Las grandes llanuras de Liberia yManchuria, situadas en el continente asiático, seencuentran en la zona de clima:A. Monzónico   B. Desértico   C. TempladoD. De alta montaña   E. Ártico5. La cultura que utilizó tierras de pastoreo

     para el cultivo de la papa y tra to de cambiar ladieta basada en carnes por una dieta en base aharinas, fue:A. Pukara   B. Wari   C. CollasD. Lupacas   E. Tiawanacu6. El tratado que puso fin al conflicto bélicoentre Perú y Chile fue el:A. De Hilarión DazaB. De Vivanco ParejaC. De 1 873D. De AncónE. De Lima7. La oración: “Varios niños se encuentran enesa aula” , contienen determinantes:A. Sólo numeralB. Sólo demostrativoC. Indefinido y demostrativoD.  Numeral y posesivoE. Indefinido y posesivo8. En la oración: “Vengo a que me aclareneste asunto” , la proposición subordinada es:A. Adverbial causalB. Adverbial de tiempoC. Adverbial concesivaD. Adverbial finalE. Adverbial de modo9.  Indique la serie de grafí as escritascorrectamente, según convenga, en los espaciosen blanco

    I. Madame Curie fue una autentica sa_iaII.La sa_ia de las plantas circula como la

    sangreIII. Los tablones de madera tení an _etas

    oscurasIV. El estudiante reconoció la letra _eta

    V. El tu_o se rompióVI. Él tu_o que salir 

    A.  b – b – v – v – b – vB.  b – v – v – v – b – vC.  b – v – b – v – b – vD.  b – v – v – b – b – bE.  b – v – v – b – b – v10. Santo Tomas de Aquino, basado en loscriterios aristotélicos, la define como “el arte

     por el cual el hombre procede con orden,facilidad y sin error en el uso de la razón”. Setrata de:A. La Epistemologí a

    B. La Filosofí aC. La CienciaD. La Gnoseologí aE. La Lógica11. Cuando Parménides de Elea sostiene que“el ser es y el no ser no e, y es imposible que elser sea y no sea a la vez” , está postulando el

     principio lógico de:A. Simple analogí a

    B. ContradicciónC. Razón suficienteD. IdentidadE. Tercio excluido12. Con respecto al sistema nervioso, completelas siguientes oraciones y escoja la alternativacorrecta:Los mensajes conducidos por elsistema……….pueden hacer que usted muevasu mano, pero no puede cambiar su ritmocardí aco. Del mismo modo, los mensajesconducidos por el sistema ………….. puedenestimular la digestión, pero no pueden hacer queusted escriba una carta.A. Central – Periférico

    B. Autónomo – SimpáticoC. Central – SomáticoD. Parasimpático – SomáticoE. Somático - Autónomo13. Ordene las siguientes necesidades, enrelación con los tipos de motivos:I. Curiosidad II. Posición Social III. SueñoIV. Sed V. Logro VI. Contacto fí sico

    a. Motivo primario b. Motivo de Estí muloc. Motivo Secundario

    A. I – b ; II – c ; III – a ; IV – a ; V– c ; VI – bB. I – c ; II – a ; III – b ; IV – c ; V – b ; VI – aC. I – b ; II – b ; III – a ; IV – a ; V – c ; VI – c

    D. I – a ; II – b ; III – c ; IV – b ; V – a ; VI – cE. I – c ; II – a ; III – a ; IV – b ; V – a ; VI – b14. El desarrollo de los reflejos y de ciertashabilidades motoras como sentarse andar, asícomo nadar (animales acuáticos) y volar (aves),dependen de:A. La maduraciónB. La práctica continuaC. El desarrolloD. El aprendizajeE. El crecimiento“El Hidrógeno, normalmente un gas inodoro eincoloro, ha sido usado principalmente por lasindustrias en la preparación de amoniaco y en

     procesos de refinación del petróleo. Sin

    embargo, hay quienes piensan que en el futuro podría darse a este elemento una aplicaciónmucho más importante, usándolo comocombustible. El hidrógeno líquido es el combustible favorito para los cohetes. Sucombustión produce mas energía por gramo quela de cualquier otro combustible.”15. Del texto se pude inferir que el hidrogeno:A.  No puede ser gas ni lí quidoB. Tiene aplicaciones muy limitadasC. Se usa en los procesos de refinación de

     petróleoD. Es un gas inodoro e incoloroE. Podrí a desempeñar un rol fundamental en

    la era espacial16. De las siguientes afirmaciones sobre elhidrógeno•• Posee un olor muy penetrante•• En su estado lí quido es usado como

    combustible para los cohetes•• Es un combustible muy poco efectivo•• Tiene usos industriales

    Señale la secuencia correcta de expresionesverdaderas (V) o falsas (F)A. FVFV   B. VVFV   C. FVVVD. VFFV   E. FFFV“Los cristales de cuarzo tienen una propiedad muy interesante y útil: el llamado efecto 

    pi ezoeléctr ico. Cuando un cristal piezoeléctrico se comprime en una dirección determinada, se produce un voltaje eléctrico a lo largo de él. Estos cristales se usan, por ejemplo, en losmicrófonos, para convertir vibraciones de

     sonido en corriente eléctrica alterna. El efectoopuesto también es posible: una corrienteeléctrica alterna aplicada a un cristal 

     piezoeléctrico puede hacerlo vibrar. Este efectoes el responsable de que los cristales de cuarzo

     sean muy usados para el control de frecuenciasde radio y televisión, así como en la relojería”17. El tema general y el Asunto Especí fico deltexto, respectivamente, son:A. Acústica – Propiedades del cuarzoB. Quí mica – Corriente eléctrica alternaC. Ciencia – Efecto piezoeléctricoD. Fí sica – Cristales de cuarzoE. Fisicoquí mica – Voltaje eléctrico18. Del texto se puede inferir que:A. Los cristales piezoeléctricos generan

    voltaje elé ctrico cuando son comprimidosB. El efecto piezoeléctrico tiene doble

    aplicación

    C. Los cristales de cuarzo se usan en losmicrófonosD. El efecto piezoeléctrico no incide en los

    cristales de cuarzoE. Los cristales de cuarzo no tienen utilidad

     practica19. Complete la expresión siguiente:La Convención sobre Derechos del Niño fueadoptada por la ONU; el Perú la ratificomediante……………. emitida por el ………….A. Decreto Supremo – EjecutivoB. Resolución Ministerial – Ministerio de

    Relaciones ExterioresC. Decreto de Urgencia – Presidente de la

    RepúblicaD. Resolución Legislativa – CongresoE. Decreto Legislativo – Consejo de Ministros20. El derecho al debido proceso garantiza:

    I. Tener un juicio justo e imparcialII.Acceder a una defensa efectivaIII. Gozar de la presunción de culpabilidad

    sin declaración judicialIV. Hacer lo que la ley no mandaV. Ser procesado por un acto que al tiempo de

    cometerse esté previsto como delitoSeñale la secuencia correcta de expresionesverdaderas (V) o falsas (F)A. FVFVV   B. VVFFV   C. FFVVVD. VVVFF   E. VFVFV21. ¿Cuál debe ser la velocidad mí nima del

     bloque en el punto A para que pueda llegar al punto B? No tome en cuenta la fricción.

    A. 2  Rg    B.  gR2   C.  Rg 3

    D.  Rg    E.  Rg 522. Una placa de dieléctrico de espesor b, seintroduce entre las placas de un condensador de

     placas paralelas, cuya separación de placas es d.Halle la capacitancia del sistema así formado.

    A.)1(

    0

     K d  Kd 

     A K 

    ++ε

    B.)1(

    0

     K b Kd 

     A K 

    −+ε

    INGENIERIAS

    B

    A

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    2/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 004

    C.)1(

    0

     K b Kd 

     A K 

    ++

    ε

    D.)1(

    0

     K bd 

     A K 

    −+

    ε

    E.)1(

    0

     K d  Kb

     A K 

    −+

    ε

    23. Un móvil parte del reposo y recorre en el primer segundo una distancia de 5 m. ¿Quédistancia recorrerá en el quinto segundo?A. 50 m.   B. 60 m.   C. 55 m.D. 40 m.   E. 45 m.24. ¿Cuál debe ser la longitud inicial de unavarilla de fierro ( 15 º102.1   −−= C  x Feα ), paraque se produzca la misma dilatación lineal enlas dos varillas cuando la temperatura aumentaen 80 º C en los dos casos? La longitud inicial dela varilla de cobre es de 2 m.

    15º105.1   −−= C  xCuα

    A. 2.5 m.   B. 2.2 m.   C. 2.8 m.D. 2.6 m.   E. 2.3 m.25. En la figura, que fuerza se debe aplicar al

     bloque de 12 Kg. para que inicie su movimiento,si su coeficiente de rozamiento es 0.5 (g = 10m/s2)

    A. 48.20 N   B. 54.54 N   C. 52.52 ND. 62.62 N   E. 64.62 N26. La figura nos muestra un ladrillo de 5 N,

    que se apoya sobre una pared vertical medianteuna fuerza horizontal. Si el coeficiente derozamiento es 5.0= sµ , ¿Qué valor tomará F

     para que el ladrillo semantenga inmóvil?

    A. 10 NB. 4 NC. 12 ND. 8 NE. 6 N

    27. En la figura, con que velocidad debelanzarse una pelota desde A para que impacte en

    B. (g = 10 m/s2)A. 6 m/sB. 4 m/sC. 8 m/sD. 2 m/sE. 10 m/s28. En el circuito de la figura, halle la potenciaeléctrica en watios, que disipa la resistencia de6 Ω

    A. 0.375 W   B. 0.185 W   C. 0.263 WD. 0.273 W   E. 0.625 W29. Señale la verdad o la falsedad de lossiguientes enunciados:

    I. El módulo de la diferencia de dos vectoresortogonales es igual al módulo de la suma

    II.Si para los vectores  A  y  B  se cumple que

     B A B A   −=+  entonces podemos

    afirmar respecto a dichos vectores, que son perpendiculares

    III. Dos vectores forman un ángulo agudoentre ellos. Al invertir sus orientacionesforman un ángulo obtuso

    IV. Siempre el módulo del vector desplazamiento es igual a la distanciarecorrida

    A. VVFF   B. FVVV   C. VFVF

    D. FVFF   E. FFVV30. La figura nos muestra dos conductoresrectilí neos infinitamente largos con corrientes Iy 2I, si la distancia entre ellos es 9 cm., ¿a quedistancia del conductor 1 el campo magnético esnulo?A. 2 cm.B. 6 cm.C. 1 cm.D. 3 cm.E. 4 cm.

    31. De los siguientes enunciados señale lasecuencia correcta de expresiones verdaderas(V) o falsas (F):

    I. La fusión nuclear ocurre de maneracontinua en el Sol

    II.El isótopo C 136   Tiene 6 protones y 7

    neutronesIII. El número de masa indica la suma

    de protones y neutronesIV. La tabla periódica está ordenada en

    función al número atómicoV. La transmutación nuclear se produce al

     bombardear el núcleo con neutrones, protones y otros núcleos

    A. FFFVV   B. FFFFV   C. VVVVF

    D. FFVVV   E. FVVVV32. Los iones   + K 19   y

      −Cl 19   forman KCl.

    Indique la propuesta incorrecta para ambosiones en el KClA. Ambos forman un total de 36 protonesB. Ambos poseen 18 electronesC. Ambos tienen diferente numero de

     protonesD. Tienen 19 y 17 electrones

    respectivamenteE. Ambos tienen configuración electrónica

    estable33. Un mineral contiene 30% de pirita (FeS2)en forma de cristales cúbicos dorados

    incrustados en una sustancia inerte. Si el mineralse reduce a trozos pequeños y se quema en

     presencia de aire para formar Fe2O3  , ¿cuántosmoles de oxí geno gaseoso se requerirán paratratar 5 Kg. de mineral? La relación es:

    Fe S2(S ) + O2( g )   →   Fe2O3(S ) + SO2( g )(Fe = 56 ; S = 32)A. 38.62   B. 32.13   C. 11.25D. 34.38   E. 12.5034. Identifique la función orgánica y elnombre del siguiente compuesto

    A. Cetona pentano – 2.4 – dioicoB. Alcohol pentano diolC. Cetona pentano – 2.4 – dionaD. Cetona pentano bis dionaE. Aldehí do pentano – 2.4 – enal35. Indicar la secuencia de verdaderas (V) ofalsas (F) según corresponda.•• La fusión del plomo de un fusible se

    considera una propiedad fí sica•• La combustión del gas propano es un

    cambio quí mico

    •• En los compuestos, los elementos están en proporciones fijas

    •• En las soluciones, los componentes seseparan quí micamente y dan origen asustancias puras

    A. FVVF   B. VVFF   C. FFVVD. VFFV   E. VVVF36. ¿Qué tipo de unión se vence en laebullición de HCl lí quido?

    A. Enlace covalenteB. Interacciones dipolo – dipoloC. Enlace iónicoD. Fuerza de LondonE. Enlace de hidrógeno37. Se puede eliminar quí micamente eldeslustre (sulfuro de plata negro, Ag2S) de losobjetos de plata, empleando una solución de

     bicarbonato de sodio y papel de aluminio.En este proceso, es falsa la proposiciónsiguiente:A. Se incrementa la cantidad de sulfuro de

     plataB. Los iones Ag+ se reducen a á tomos de plataC. Los electrones se desplazan de los átomos

    de aluminio hacia los iones Ag+  deldeslustre

    D. La limpieza de los objetos de plata es un proceso electroquí mico

    E. Los átomos de aluminio se oxidan a ionesaluminio Al3+

    38. El proceso cal-carbonato se emplea enoperaciones de ablandamiento de aguasmunicipales. El agua se trata con cal, CaO o calapagada, Ca(OH)2  y carbonato de sodio

     Na2CO3. Estas sustancias causan la precipitación del Ca2+  y del Mg2+  comoconsecuencia de la formación de los siguientescompuestos:

    A. Ca(OH)2  y MgCl2B. CaCO3  y MgOC. CaCO3  y Mg(OH)2D. CaCl2  y MgCl2E. CaO y Mg(OH)239. El oxido nitroso (N2O) es un anestésico. Seobtienen calentando cuidadosamente el nitratode amonio. Los productos de esta reacción dedescomposición están en la proporción:A. Un mol de agua y dos moles de N2OB. Un mol de agua y un mole de N2OC. Un mol de agua y tres moles de N2OD. Dos moles de agua y un mol de N2OE. Dos moles de agua y dos moles de N2O40. Todos los pigmentos porfirí nicos poseenun anillo tetrapirrólico en cuyo centro apareceun catión metálico. Elija la opción correcta queincluya el ión ferroso.A. Mioglobina y catalasaB. Enzima catalasaC. Enzima peroxidasaD. Hemoglobina y peroxidasaE. Mioglobina41. Entre las sustancias reguladoras delcrecimiento de las plantas que se citan acontinuación, indique la que se relaciona con lacumarina.A. Fitocromo   B. Dormina   C. LactonaE. Ácido Indolacético   E. Giberelina

    42. El carbono se halla en la hidrosfera principalmente en forma de:A. Carbón y petróleoB. Anhí drido carbónicoC. Ion bicarbonatoD. Monóxido de carbonoE. Carbonatos en las rocas carbonatadas43. Por deficiencia de folacina:A. Se produce inflamaciones de la lenguaB.  No se producen enfermedades en los

    humanosC. Se producen daños en los ojosD. Se producen daños en el corazón

    F

    37º

    37º

    V0

    B

    A 8 m

    1 m

    12 V5 V

    2 ΩQ

    3 Ω

    2 Ω

    6 Ω

    5 V

    1 2

    CH3CCH2CCH3

    OO

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    3/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 004E. Se produce anemia44. El fermento que se encarga de coagular lacaseí na de la leche y de transformarla en

     proteí nas simples es la:A. Tripsina   B. Quimosina   C. LactasaD. Pepsina   E. Gastrina45. El proceso que consiste en latransformación del   −3 NO  en

      −2 NO  y de este N 2

    que pasa al aire, y es perjudicial para la

    agricultura, se denomina:A. DesnitrataciónB. DesnitrificaciónC.  NitrosaciónD.  NitrataciónE.  Nitrificación46. En un hospital militar hay 184 soldadosheridos. Por cada tres muy graves hay 30 gravesy 36 leves. Se desea saber el número desoldados muy gravesA. 15   B. 10   C. 14   D. 8   E. 1247. Una persona compró objetos, uno al preciode S/. 48 y otros al precio de S/. 42, pero norecuerda cuántos compró de S/. 48 ni cuántos de

    S/. 42, solamente recuerda que gasto s/. 1 542 yque el número de objetos de S/. 48 no llego adiez. ¿Cuántos objetos de S/.48 compro?A. 6   B. 8   C. 9   D. 5   E. 748. En un programa televisivo denominado“LO QUE VALE EL SABER”, el periodistaconductor le dice a una joven concursante:“Aquí , en este sobre tienes 16 problemas y tedaré cincuenta dólares por cada respuestacorrecta, caso contrario, me darás treinta dólares

     por cada respuesta equivocada”. Al final,después que se acabo el tiempo dado, resultaque no se deben nada. ¿Cuántos problemasresolvió correctamente el joven?A. 7   B. 4   C. 8   D. 5   E. 6

    49. Un ciclista viaja desde A hasta B a 60Km./h y regresa por el mismo camino a 30Km./h . La velocidad media en su recorrido totales:A. 42 Km./h   B. 38 Km./h   C. 45 Km./hD. 30 Km./h   E. 40 Km./h50. Un zorro perseguido por un galgo le llevacincuenta saltos de ventaja, y da cuatro saltosmientras el galgo da tres; pero dos saltos delgalgo equivalen a tres altos del zorro. ¿Cuántossaltos dará el galgo para alcanzar al zorro?A. 250   B. 300   C. 320   D. 310   E. 28051. Marí a hace una obra en 3 dí as, Patricia en 9dí as y Daniela en 18 dí as. ¿En cuánto tiempo

     pueden hacer la obra las tres juntas?A. 1 dí a   B. 4 dí as   C. 2 dí asD. 3 dí as   E. 6 dí as52. Se sabe que 24x + 2-4x = 119, para x > 0.Hallar el valor de 2 x - 2-x  + 5:A. 4   B. 8   C. 11   D. 11   E. 953. Resolver:

    )12(log1)54(log 131

    3   ++=+  −−  x x

    A. 3 y 4   B. -3 y -4   C. -1 y -2D. 1 y 2   E. -4 y -754. Si los radios de una sucesión de cí rculosson:

    ..........,8

    1,

    4

    1,

    2

    1,1

    La suma de las áreas de tales cí rculos es:A. 2

    2

    7u

    πB. 2

    4

    3u

    πC. 2

    12

    5u

    π

    D. 2

    64u

    πE. 2

    3

    4u

    π

    55. Calcular el valor de la expresióntrigonométrica:

    2

    º80secº702   − sen

    A. 1   B. -1   C. 2   D. -2   E. 1/256. Un cero del polinomio P(x) = x3 + 1 es:

    A. i2

    1

    2

    1+   B. i

    2

    3

    2

    1+−   C. i

    2

    2

    2

    1−−

    D. i2

    2

    2

    1+   E. i

    2

    3

    2

    1−

    57. Calcular el valor de:

    ∑ ∑=

    =

    5

    1

    1

    0n

    n

    A. 20   B. 90   C. 66   D. 36   E. 4858. Sea  x  e  y  números reales mayores que 1.Decir cuales de los siguientes enunciados soncorrectos:

    I.  y x

    ee y x ln2ln

    21

    2 >⇒>II.  y x ee y x 100III.

    2ln2  y x ee y x   >⇒>A. I y III   B. Sólo II   C. II y IIID. I y II   E. Sólo I59. Si una raí z de la ecuación ax2 + bx + c = 0

    es el doble de la otra calcular 

    c

    ab2

    A. 32   B. 7/3   C. 12/5   D. 9/2   E. 360. Un hexaedro regular se inscribe en uncilindro circular recto, las aristas del poliedroregular suman 72 cm. Determine el volumen delcilindro en cm3

    A. 72π   B. 36π   C. 106 πD. 104π   E. 108π

    1. La confluencia de los rí os Ayaviri yAzángaro, origina el rí o:A. Suches   B. Huancané   C. RamisD. Ilave   E. Coata2.  Cuando las aguas freáticas se encuentranentre dos capas de terreno impermeable tomanel nombre de:A. Lóticas   B. Termales   C. LénticasD. Kársticas   E. Artesianas3. ¿a qué dinastí a, impulsada por Pachacútec,

     pertenecieron los gobernantes que superaron lasdificultades internas y los conflictos polí ticosdel Imperio?A. Collana   B. Payán   C. CayaoD. Hurin   E. Hanan4. Prócer que llevó a cabo un levantamientocon base indí gena rural en el Perú:A. Mariano Angulo

    B. Juan José Crespo y CastilloC. Francisco Antonio de ZelaD. Mateo PumacahuaE. Enrique Pallardelli5. Representa al nacionalismo literario por eluso de formas orales andinas combinadas conformas clásicas, y se anticipa al movimientoromántico:A. Mariano Melgar B. César VallejoC. Alberto GuillénD. Alberto HidalgoE. Abraham Valdelomar 6. Indique la relación correcta autor – obra

    A. Alberto Hidalgo – Yo tengo un sol opacoB. José Marí a Arguedas – El caballeroCarmelo

    C. Mariano Melgar – Ser hecho a manoD. César Vallejo – Los dados eternosE. Abraham Valdemar - Agua7. Identifique la construcción que contieneCONJUNCIÓN COORDINADAA. Desconozco qué intención tieneB. ¡ Que buena suerte!C. Trabaja que trabajaD.  No sé qué hacer E. Le envió la correspondencia cuando la

    revise

    8. De las siguientes oraciones, seleccioneaquéllas en las que se debe tildar las palabrasPORQUE y POR QUE

    I. Tuve que cerrar la ventana porque tení a frí oII.Tendrá que explicar el porque de su

    tardanzaIII.  No se por que incumple su palabraIV. Rogué por que gane

    A. II – III   B. Sólo II   C. I – II

    D. Solo III   E. III - IV9. Señale la afirmación falsaA. Aproximadamente, 1 500 idiomas tienen

    ahora representación escritaB. Particularmente ahora, con el avance

    cientí fico – tecnológico, el uso de laescritura se convierte en una necesidad paratodos los pueblos del mundo

    C. La forma de vida de muchas sociedades norequiere de la escritura

    D. La escritura traduce de manera fiel todaslas particularidades del habla

    E. La escritura cumple funciones afines alalengua escrita

    “Los alimentos pueden definirse como las

     sustancias llevadas al interior del organismo,utilizadas para proporcionar energía,

     formación y reparación de los tejidos, yregulación de los procesos orgánicos. En estaclasificación general van comprendidos loshidratos de carbono, proteínas, grasas, agua,

     sales minerales y vitaminas. Los tres primeros son fuente de energía; los tres restantes, aunqueno tienen este carácter, son también esenciales

     para la vida. Después de haber ingresado en el cuerpo, lasmoléculas de los alimentos participan en variasreacciones químicas, las cuales, junto con lasrestantes actividades químicas de la economía,reciben el nombre de metabolismo. Laocurrencia de procesos metabólicos, como se

     sabe, es una de las características mas notablesde los seres vivos.”10. El tema general y el Asunto Especifico deltexto son:A. Anatomí a – La alimentaciónB. Filosofí a - El proceso de la vidaC. Biologí a – Función de las vitaminasD. Biologí a – Metabolismo y nutriciónE. Medicina – Clases de nutrientes11. Dadas las proposiciones:•• Las sales minerales proporcionan energí a al

    cuerpo•• Solo los seres vivos realizan metabolismo•• Por medio de reacciones quí micas los

    nutrientes forman materia viva•• Las vitaminas ayudan a formar y reparar 

    los tejidosLa secuencia correcta de expresiones verdaderas(V) o falsas (F) es:A. FVVV   B. VVVF   C. FFVVD. VVVV   E. FVFV“Los efectos combinados de las interaccionesexistentes entre las poblaciones constituyen unaunidad ecológica denominada comunidad. Cadacomunidad consta de varias poblaciones deorganismos que interactúan y coexisten en

     grado variable. Los valles montañosos, el borde

    de la playa de los océanos, los oasis del desierto, los hormigueros y el territorio de los perros de las praderas son comunidades. Lasrelaciones ocurren en muchas direcciones y

     suelen ser sutiles, complejas, redundantes yopuestas. En ocasiones, las comunidades se handescrito como superorganismos, por suscaracterísticas naturales de salud, estabilidad ydecadencia”12. La idea principal del texto se encuentra:A. Por todo el párrafoB. Al comienzoC. Al finalD. Al medio

    BIOMEDICAS

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    4/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 004E. Al comienzo y al final13. Según el texto, una comunidad es:A. La coexistencia pací fica de factores

    ecológicosB. Una población de organismosC. Una red de relaciones diversas entre

     poblacionesD. Un conjunto de interacciones entre

     pobladores

    E. Un superorganismo en permanentedesarrollo14. Toda persona tiene derecho a mantener reserva de sus opiniones sobre asuntos públicos,su concepción del mundo y de la fe que profesa;dichas convicciones están protegidas, por ser,respectivamente:A. Religiosas, históricas y socialesB. Filosóficas, laborales y de cultoC. Morales, polí ticas y culturalesD. Educativas, psicológicas y religiosasE. Polí ticas, filosóficas y religiosas15. complete correctamente la siguienteexpresión:Al proceso de demarcación territorial de un

    espacio geográfico donde se llevará a cabo la……………, se denomina…………………A. Desconcentración – RegionalizaciónB. Descentralización – RegionalizaciónC. Regionalización – DescentralizaciónD. Descentralización – DesconcentraciónE. Regionalización - Desconcentración16. ¿Qué filosofo norteamericano sostiene lateorí a de la “ justicia como imparcialidad”,según la cual las personas voluntariamenteacuerdan en un contrato o convenio social elreparto de los derechos y los deberes sociales

     básicos, las ventajas o desventajas sociales,como las de riqueza y autoridad, que deben

    generar beneficios compensatorios para toda lasociedad?A. George Edward MooreB. Cornelius CastoriadisC. Thomas HoobesD. John LockeE. John Rawls17. Cual es la única fuente para determinar lacorrección de los resultados de lasinvestigaciones cientí ficas, descartándose otrotipo de criterios menos racionales o noracionales, como el de autoridadA. La experienciaB. La deducción lógicaC. La hipótesisD. La lógicaE. Lo apriori18. El padrecito Guillermo Pinche cree queDios le habla y piensa que todos son hostilescon él. En todo ve maldad, se sobrevaloraexageradamente y presenta delirio desuperioridad. Estas caracterí sticas correspondenal trastorno de la personalidad de tipo:A. Histérico   B. Esquizoide   C. ParanoideD. Psicopático   E. Ciclotí mico19. Respecto al sistema endocrino y como ésteregula el comportamiento, decimos que.La producción de hormonas de las glándulas………….. se eleva durante situaciones

    estresantes ………….. está (n) relacionado(s)con la pulsión sexuales ambos sexos; ………… participa(n) en la regulación del crecimiento, lafunció n de ……….. es regular el metabolismo ytiene efecto considerable en la personalidadElija la alternativa correcta que complete elenunciado:A. Suprarrenales – la tiroides – los andrógenos

     – la pituitariaB. Suprarrenales – la pituitaria – la tiroides – 

    los andrógenosC. Suprarrenales – los andrógenos –la

     pituitaria – la tiroides

    D. Suprarrenales – la tiroides – la pituitaria – los andrógenos

    E. Suprarrenales – los andrógenos – latiroides – la pituitaria

    20. Las sensaciones visuales se registran en loslóbulos …….. ; la información auditiva, en loslóbulos, ………. ; y los lóbulos ……………están asociados con las funciones mentales y elcontrol del movimiento.Escoja la alternativa correcta que complete elenunciado:A. Occipitales – Parietales – Temporales – 

    FrontalesB. Frontales – Temporales – Occipitales – 

    ParietalesC. Occipitales – Frontales – Parietales – 

    TemporalesD. Temporales – Occipitales – Frontales – 

    ParietalesE. Parietales – Frontales – Temporales -

    Occipitales21. Al simplificar la expresión trigonométrica

    α

    αα

    cos1+

    + sen

    ctg 

    Da como resultado:A.   α sen   B.   αcos1+   C.   αcosD.   αcsc   E.   αsec22. En un triangulo rectángulo, la hipotenusamide 20 cm. y la altura 8 cm. Hallar la longituddel cateto menor:

    A. 5 4 cm.   B. 16 cm.   C. 3 5 cm.

    D. 5 3 cm.   E. 4 523. Se tiene un triángulo rectángulo ABC,donde C es el ángulo recto. Determine el valor de:

    Tg A + Tg B 

    A. a + b   B. ba

    c

    +

    2

    C. ab

    c2

    D. 1   E.ab

    ba 22 −

    24. Calcular el término independiente deldesarrollo de: (x + x9 )49

    A.   

      

     3

    40B.

       

      

     10

    40C.

       

      

     12

    40

    D.   

      

     4

    40E.

       

      

     18

    40

    25. Determinar el valor de k  para que la recta4x + 5y + k = 0  forme con los ejes coordenados

    un triangulo rectángulo de área igual a 2.5 u

    2

    A. 7   B. 10   C. 12   D. 3   E. 6

    26. La expresión 5 333 2.2.2   −−  es igual a:A. 2-1/6 B. 21/5 C. 2-5/6 D. 26/5 E. 2-6/5

    27. El quinto término de una sucesiónaritmé tica es 24, el décimo cuarto es 69 hallar lasuma de los 50 primeros términos de lasucesión.A. 10 320   B. 3 216   C. 1 230D. 4 280   E. 6 32528. El duplo de horas que han transcurrido enun dí a es igual al cuádruplo de las que quedan

     por transcurrir. ¿ Qué hora es?A. 17 h   B. 13 h   C. 16 h

    D. 14 h   E. 15 h29. Una señora tubo a los 24 años de edad dosmellizos. En el año en que las edades de los tressumaban 78 años, se caso uno de ellos, y tuvo su

     primer descendiente un año despué s. ¿ Cuántosaños tenia la madre cuando el hijo del mellizocasado cumplió 2 años?A. 51   B. 39   C. 45   D. 42   E. 4830. Dos ciudades A y B distan 1 200 Km. unade la otra. dos vehí culos salen a la misma hora,uno de la ciudad A y el otro de la ciudad B, sedirigen uno hacia el otro, cada cual con su

     propio movimiento uniforme; y se encuentranen un punto M de la ví a. A partir de dicho punto

    el que salio de A demora 5 horas para llegar a By el que salio de B demora 20 horas para llegar a A. Calcular la distancia entre M y BA. 400 Km.   B. 420 Km.   C. 380 Km.D. 360 Km.   E. 410 Km.31. Cuatro hermanos tienen S/. 45 en total. Siel dinero del primero es aumentado en S/. 2, eldel segundo reducido en S/. 2, se duplica el deltercero y el del cuarto se reduce a la mitad,entonces todos los hermanos tendrán la mismacantidad de dinero. ¿Cuántos nuevos soles tienecada uno?A. 6, 8, 10, y 21B. 6, 8, 12, y 19C.  8, 10, 12 y 13D. 8, 12, 5 y 20E. 9, 11, 12 y 1332. ¿Qué parentesco tiene conmigo, lahermana del hijo de la hermanan del hijo de miabuela?A. Mi sobrina   B. Mi madre   C. Mi hermanaD. Mi prima   E. Mi tí a33. Las indicaciones de una baterí a dicen queésta proporciona 50 Amperios en una hora

    (50 A - h), y tiene una diferencia de potencial de12 Voltios. ¿Cuál es la energí a que proporciona ?A. 2.16 x 106

    B. 4.26 x 106 JC. 3.26 x 106 JD. 1.67 x 106 JE. 5.16 x 106 J34. Ocho gotas esféricas de un lí quido con1 mm de radio y una carga de 2 x 10-10 C, sefunden para formar una gota grande. Halle el

     potencial de la gota grande. (K = 9 x 109

     Nm2/C2)A. 5 200 V   B. 7 200 V   C. 8 200 VD. 6 600 V   E. 3 600 V35. Hallar x + y para que la siguiente expresiónsea dimensionalmente correcta:

    θ senc

    ba H   y

     x

       

      

     =

    22

    2

    Siendo H = altura , b = radio , a = velocidad ,c = aceleraciónA. x + y = -2   B. x + y = 1   C. x + y = 1/2D. x + y = 2   E. x + y = -136. Una máquina térmica ideal que funcionasegún el ciclo de Carnot, recibe del foco caliente900 cal cada ciclo. La temperatura del fococaliente es 600 K y la del foco frí o es de 200 K.Halle el trabajo que realiza la máquina y la

    cantidad de calor que cede en cada ciclo.A. 800 cal ; 400 calB. 800 cal ; 450 calC. 600 cal ; 300 calD. 600 cal ; 350 calE. 400 cal ; 300 cal37. En la figura, un cuerpo de masa m es unidoa una cuerda de longitud R. Si se suelta convelocidad v0 , ¿Cuál es la velocidad al pasar por el punto más bajo si la tensión es cinco veces el

     peso?

    A. 3  Rg    B. 2  Rg    C.  Rg 

    D.  g 2   D.  Rg 2

    38. Guillermo tiene un calentador eléctrico deinmersión de 418.6 W y desea emplearlo para

     preparar una jarra de té , para lo cual debe hacer hervir 500 g de agua inicialmente a latemperatura de 20 º C. Halle el tiempo necesario

     para lograrlo. (1 cal = 4.186 J)A. 300 s   B. 500 s   C. 600 sD. 350 s   E. 400 s.

    m

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    5/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 00439. Determinar el módulo del vector resultantedel polí gono vectorial que se muestra si:

     E  DC  B A F    ++++= . Siendo

    i B j A 2,,   ==

    A. 2 2B. 2

    C. 2 3

    D. 2E. 3

    40. Refiriéndonos a las imágenes en una lenteconvergente señale la verdad o falsedad de lossiguientes enunciados:

    I. El objeto se encuentra a una distancia: d >2f. Luego, su imagen es real, invertida ymas pequeña que el objeto

    II.El objeto se halla a una distancia f < d < 2f.Luego, su imagen es real, invertida y demayor tamaño que el objeto

    III. El objeto se halla a una distancia: 0 <

    d < f. Luego, su imagen es virtual y delmismo tamaño que el objetoA. FFV   B. VVF   C. FVVD. VFV   E. FVF41. Hace algunos dí as en la Panamericana

     Norte hubo derrame de una sal de cianuro. Elcontacto de esta sal con un ácido forma elcompuesto HCN, utilizado en las ejecuciones enlas cámaras de gas. La función orgánica a la quecorresponde este compuesto es:A. Nitrito   B. Nitrilo   C. CarbamatoD. Amina   E. Amida42. Una de las siguientes relaciones nocorrespondeA. Hibridación sp3 enlace tripleB. Hibridación sp ángulo de 180ºC. Hibridación sp enlace tripleD. Hibridación sp2 enlace dobleE. Hibridación sp2 ángulo de 120º43. Se requiere una concentración 10 molar deetilenglicol (HOCH2 CH2OH) para bajar el

     punto de congelación del agua de 0 º C a -19 º C.Así se evita el congelamiento del agua en unradiador. ¿Cuántos kilogramos de etilenglicol senecesita para preparar 10 litros de soluciónacuosa 10 molar?.Masa molar del etilenglicol: 62 gA. 4.0   B. 2.0   C. 2.6   D. 1.5   E. 6.244. El polietileno es el polí mero más conocido,

    tiene como unidad fundamental el monómero:A. CH2 = CH2  etenoB. H2C = CHCN acrilonitriloC. H2C = CHCl Cloruro de viniloD. CH3CH = CH2  PropenoE. CH3 CH3  etano45. En las reacciones solares cuando el isótopode nitrógeno – 14  ( ) N 147  captura un neutrón delsol se produce:A. nC  10

    146   +   B.  H C 

    21

    146   +   C.   γ +C 

    146

    D.  H C  11146   +   E.  H C 

    31

    146   +

    46. Calcule el volumen de O2  en litro a TPErequerido para la combustión completa de 10

    litros de acetileno a TPE, según

    C2H2(g)  + O2(g)   →   CO2(g)  + H2O(l)A. 20   B. 25   C. 35   D. 30   E. 1047. Establezca cual de los siguientesenunciados es verdadero (V) y cuál es falso (F)y seleccione la alternativa correcta:

    I. El potasio, esencial para el crecimiento delas plantas, es un elemento de los metalesalcalinos

    II.Los metales con configuración electrónicans2  son un poco menos reactivos que losmetales con configuración ns1

    III. La energí a de ionización del 0)( g  Li es

    mayor que la energía de ionización del0

    )( g  K 

    IV. El radio iónico del Cl- es mayor que elradio del Cl

    V. Los aniones 7 N3-  y 9F

     –    sonisoelectrónicos

    A. FFFVV   B. VVVVV   C. FVFVF

    D. VFVFV   E. VVFFV48. Respecto a la catálisis. ¿Cuál de lassiguientes afirmaciones es cierta?A. Un catalizador eleva la energí a de

    activación de la reacciónB. Un catalizador siempre se consume en la

    reacción globalC. La velocidad de la reacción catalizada es

    siempre mas lenta que la no catalizadaD. La concentración de un catalizador 

    homogéneo debe aparecer en la velocidadde reacción

    E. Un catalizador siempre tiene que estar en lamisma fase que los reactivos

    49. El vinagre contiene ácido acético, el cualse ioniza débilmente y es responsable de laacidez del vinagre. Calcular el pH del vinagre,sabiendo que la concentración del ácido acéticoes 0.1 M y la constante de acidez K a = 1 x 10

    -5

    A. 0.6   B. 3.0   C. 5.4   D. 1.0   E. 0.450. Suponga que se usa piedra caliza (CaCO3)

     para eliminar el 80% de azufre de 8 toneladasmétricas de hulla que contiene 4% de azufre. El

     producto es sulfato de calcio (CaSO4)CaCO3(s)  + SO3(g)   →  CaSO4(s)  + CO2(g)Calcule la masa en toneladas métricas de piedracaliza requerida para tal fin.A. 8.2   B. 2.3   C. 0.8   D. 1.0   E. 0.551. Entre los animales uricotélicos se

    encuentran los:A. Anfibios adultosB. Invertebrados acuáticosC. TeleósteosD. CiclóstomosE. Reptiles52. Con respecto a las caracterí sticas yfunciones de las diferentes variedades del tejidomuscular, elija la relación incorrecta:A. Músculo liso – sincitioB. Músculo cardiaco – genera su propio

    impulso de contracciónC. Músculo cardiaco – fibra ramificadaD. Músculo liso – núcleo de posición central

    E. Músculo esquelético – contracción rá pida53. En relación a las vértebras cervicales, elijala alternativa incorrecta:A. Cuerpo vertebral pequeño y cuadriláteroB. Agujero vertebral grande y triangular C. Apófisis espinosa bí fidaD. Agujero vertebral pequeño y cilí ndricoE. Apófisis transversa bí fida54. Algunos estudios citoquí micos relevaronque la formación de los lisosomas primariostienen lugar en un organoide denominado:A. VacuolaB. RibosomasC. Retí culo endoplasmáticoD. LisosomasE. Aparato de Golgi55. En relación al microorganismo causante dela tos convulsiva, marque la aseveracióncorrecta:A.  No presenta cápsulaB. Se vale de vectoresC. Produce una enfermedad respiratoria

     bacteriana invasora muy contagiosaD. Es un cocobacilo gramnegativoE. Sobrevive fuera del huésped por periodos

    largos

    56. Con respecto a las cavidades y a lasválvulas del corazón, y a los vasos sanguí neos,señale la relación incorrecta:A. Aurí cula y ventrí culo derecho – tricúspideB. Vena coronaria – válvula semilunar C. Arteria aorta – ventrí culo izquierdoD. Arteria pulmonar – ventrí culo derechoE. Arteria coronaria – irriga las paredes del

    corazón

    57. En las algas pardas o feofitos abunda el pigmento denominado:A. Zeaxantina   B. Ficocianina   C. FicoxantinaD. Ficobilina   E. Ficoeritrina58. Los biomas son importantes comunidadesecológicas. De las siguientes relaciones bioma – flora – fauna:

    I. Tundra – musgos y lí quenes – oso polar II.Pradera – estrato herbáceo dominante – 

    caballoIII. Bosque tropical – vegetación muy

    estratificada – ardillaIV. Tundra – estrato herbáceo dominante – 

     perdiz blancaSon correctas:A. I y III   B. I y II   C. II y IIID. III y IV   E. I y IV59. Durante el ……….. , las cromátidas de latétrada se vuelven visibles, y el complejosinaptonémico desaparece.¿Qué alternativa completa correctamente la

     proposición ?A. Leptonema   B. Cigonema   C. PaquinemaD. Diplonema   E. Preleptonema60. De las siguientes relaciones entrecorpúsculos sensitivos, localización y estructura.

    I. Vater Pacini – hipodermis – fibrascolágenas y fibroblastos

    II.Ruffini – piel y mucosas – fibras colágenas

    y fibroblastosIII. Krause – piel y mucosas – fibrasmusculares modificadas

    IV. Meissner – piel – células epitelialesmodificadas

    Señale las correctas:A. I y IV   B. I, II y III   C. I y IID. II y IV   E. II y III

    “El ensayo es un documento práctico y no muyvoluminoso, donde una persona aborda un temadeterminado, dando rienda suelta a sucreatividad y subjetividad. El tema se aborda

    con seriedad y profundidad. Mientras en el informe la subjetividad debe evitarse, en el ensayo prima la interpretación personal sobreun tema económico, social, educativo, artístico,etc. La finalidad del ensayo no es dar respuestas, si no mas bien precisar interrogantes y abrir posibles caminos derespuesta. De alguna manera, corresponde aestudios exploratorios. Por eso, a los ensayos seles conoce también como estudios omeditaciones”.1. De las siguientes expresiones verdaderas(V) o falsas (F)

    I. El ensayo es un texto de gran volumen

    II.El ensayo corresponde a estudiosexploratoriosIII. El ensayo presenta iguales caracterí sticas

    que el informeIV. El ensayo abre interrogantes

    Señale la secuencia correcta:A. VFFV   B. VFFF   C. FVVVD. FVVF   E. FVFV2. Según el texto, ¿Por qué el ensayo essubjetivo?A. Porque no hay creatividad en el tratamiento

    del temaB. Porque carece de profundidad

    ED

    C

    BA

    SOCIALES

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    6/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 004C. Porque solo aborda temas relativos a la

    afectividadD. Porque es prá ctico y no muy voluminosoE. Porque es una interpretación personal sobre

    un determinado tema“Desde el punto de vis ta económico, el 

    capitalismo consiste en la acumulación sistemática y creciente de recursos de capital  para producir, a su vez, crecientes utilidadescon su inversión en la producción de bienes y

     servicios. Mientras el rico no capitalista suele ser un rentista que mantiene su riqueza y vivede lo que ella produce, el capitalista buscaincrementar cada vez mas riqueza y, por consiguiente, la renta que obtiene de ella. Enconsecuencia, en el capitalismo los ricos sehacen cada vez mas ricos como grupo social.

     Para que el capital pueda producir, se contratatrabajadores que presentan sus servicioslaborales a cambio de un salario, mediante uncontrato en el que se fijan las condiciones enque cada uno cumplirá sus obligaciones.”3. Según el texto, ¿ Quiénes se benefician mascon el sistema capitalista?

    A. Los ricos capitalistasB. Los ricos no capitalistasC. Los trabajadoresD. Toda la sociedadE. Los asalariados4. Del texto se puede inferir que:A. El capitalista busca incrementar cada vez

    mas su riquezaB. Los trabajadores prestan su servicio a

    cambio de un salarioC. El capitalismo consiste en la acumulación

    de capitalD. El capitalismo genera brechas socialesE. El capitalismo garantiza una distribución

    equitativa de la riqueza“El trabajo de recolección, selección ytraducción es arduo, dadas las especialescondiciones en que se hallan los textosquechuas y la naturaleza intrínseca de su

     producción y circulación: se trata de textoscompuestos originalmente en forma oral,transmitidos oral y auricularmente, no con una

     finalidad estrictamente literaria sino como parte de alguna actividad no literaria, como el canto, la danza, el trabajo agrícola, el ritual religioso, etc., actividades que no contradicenla naturaleza literaria del texto ni borran suexistencia como tal. El trabajo de selecciónliteraria de una masa indiferenciada de textos

     para su traducción a una lengua totalmentediferente, como es el español, presentadificultades a veces insuperables.”5. Señale la idea que es compatible con eltexto:A. La oralidad de los textos quechuas dificulta

    su recolección, selección y traducciónB.  No existen textos quechuas porque las

    culturas andinas no tuvieron escrituraC. Es imposible la traducción de textos

    quechuas al españolD. Los textos quechuas poseen una naturaleza

    intrí nseca gráficaE.  No habí a producción artí stica en las

    antiguas culturas andinas6. Del texto se infiere que:A. Los textos quechuas sólo tuvieron fines

    literariosB. La traducción de textos al español

     presentan dificultades insuperablesC. La oralidad de los textos quechuas es

     posterior a su escrituraD. Los textos quechuas tuvieron una finalidad

     pragmáticaE. El trabajo agrí cola era silencioso7. Protágoras, Gorgias, Hipias y Pródico sonrepresentantes del movimiento griego que sesustenta en la afirmación de que “el hombre es

    la medida de las cosas”. Este movimiento sedenominaA. Presocrático   B. Escéptico   C. SocráticoD. Sofista   E. Cosmológico8. Dijo que es una imitación (mí mesis) hecha

     por el hombre del mundo, las cosas y los seresvivos, que incluye al propio hombre; pero quees la mas burda imitación del mundo celestial delas ideas, es decir, una imitación de unaimitación. El filósofo griego que sostuvo estofue Platón y se referí a a:A. La Episteme   B. La Doxa   C. El arteD. La Lógica   E. La Sofistica9. Con la denominación de la violenciadomestica se comprende:

    I. El maltrato fí sico al interior del hogar II.El maltrato psicológico, cuando victima y

    agresor están ligados por relacionesconyugales

    III. El maltrato fí sico, cuando medianrazones de vecindad

    IV. El maltrato psicológico entre personasque habiten en domicilios distintos

    V. El maltrato fí sico, cuando median

    relaciones laboralesSeñale la secuencia correcta de expresionesverdaderas (V) o falsas (F):A. VFVFF   B. FFVVF   C. VFFVFD. FFFVV   E. VVFFF10. Complete la siguiente expresión:En los gobiernos regionales, el ConsejoRegional dicta ………; la presidencia regional,……………. y ……………..A. Decretos regionales – Resoluciones

    regionales – Acuerdos del ConsejoRegional

    B. Resoluciones regionales – Acuerdos delConsejo Regional – Ordenanzas regionales

    C. Decretos regionales – Ordenanzasregionales – Resoluciones regionales

    D. Ordenanzas regionales – Resolucionesregionales – Acuerdos del Consejo regional

    E. Ordenanzas regionales – Decretosregionales – Resoluciones regionales

    11. ¿Cuáles son las tres dimensiones de lasemociones que se comunican medianteexpresiones faciales?

    I. Agrado o desagradoII.ComplejidadIII. Atención o rechazoIV. IraV. Curiosidad o desinterésVI. Activación

    Escoja la alternativa correcta:A. I – IV – V   B. II – III – VI   C. II – IV – VD. I – III – VI   E. III – V - VI12. Cada uno de los rasgos siguientescorresponde a una teorí a de la personalidad.Señale el orden correcto:

    I. Identifica los rasgos que forman la personalidad y cómo se relacionan con elcomportamiento real

    II.Se concentran en el funcionamiento interior de la personalidad, en especial en losconflictos y luchas internas

    III. Dan importancia al ambiente externo ya los efectos del condicionamiento y el

    aprendizajeIV. Ponen énfasis en la experiencia

    subjetiva privada y el crecimiento personalA. De los rasgos / Psicodinámicas /

    conductuales / HumanistasB. Psicodinámicas / De los rasgos /

    Humanistas / ConductualesC. De los rasgos / Humanistas / conductuales /

    PsicodinámicasD. Humanistas / Conductuales / De los rasgos

    / PsicodinámicasE. De los rasgos / Psicodinámicas / humanista

    / conductuales

    13. Una vez dicha la primera palabra en losniños (entre los diez y trece meses), lassiguientes se suceden rápidamente. Determine lasecuencia correcta de aparición de las mismas:A. Pronombres – adjetivos y adverbios – 

    verbos – sustantivosB. Adjetivos y adverbios – pronombres – 

    sustantivos – verbosC. Sustantivos – adjetivos y adverbios – 

    verbos – pronombresD. Verbos – sustantivos – pronombres – 

    adjetivos y adverbiosE. Sustantivos – verbos – adjetivos y

    adverbios - pronombres14. La Cordillera Azul de la cadena oriental delos Andes septentrionales ha sido erosionada por el rí o Yuracyacu, en el denominado:A. Pongo de MansericheB. Pongo de RentemaC. Pongo de AguirreD. Boquerón del Padre AbadE. Pongo de Maynique15. Dentro de la actividad extractiva de laminerí a, Australia es el primer productor 

    mundial de:A. Plata y cobreB. Plomo y bauxitaC. Cinc y estañoD. Uranio y aluminioE. Hierro y petróleo16. El algarrobo como recurso maderero es laespecie mas talada en:A. La serraní a Esteparia de la Vertiente

    OccidentalB. La Selva alta o de las YungasC. El bosque Húmedo TropicalD. El bosque Semitropical Seco EcuatorialE. El bosque Tropical del Pací fico

    17. Los pulsares son objetos que tienen la particularidad de emitir señales pulsantes deradio con rapidez y regularidad. El pulsar masconocido se halla en la nebulosa llamada:A. CangrejoB. Saco de CarbónC. OmegaD. LiraE. Orión18. En las cumbres de la Janca o cordillera, lasmasas de aire que provienen del flancooccidental y oriental originan:A. La neviza que forma el glaciar B. Las temperaturas andinasC. La baja presión atmosféricaD.  La diáfana o transparente atmósferaE. los frentes ocluidos19. EL MERCOSUR es un organismo deintegración comercial conformado por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, cuyoorigen lo encontramos en:A. El sistema Económico LatinoamericanoB. La Asociación Latinoamericana de Libre

    ComercioC. La comunidad CaribeñaD. El Tratado de AsunciónE. El Protocolo de Cartagena de Indias20. Como resultado de la inclinación de23º 27” del eje terrestre, se originan:

    A. Las zonas térmicas de la TierraB. La lí nea internacional del tiempoC. Los trópicos y los cí rculos polaresD. La oscilación periódica de la TierraE. La fuerza deflexiva de la Tierra o de

    Coriolis21. “El dos de Mayo de la Hacienda peruana”fue la expresión de Nicolás de Piérola, cuandose inicio la explotación del guano de islas enforma de:A. SubarriendoB. ArrendamientoC. Consignaciones

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    7/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 004D. SubcontratoE. Monopolio22. Las teorí as sobre el origen de la cultura

     peruana son abandonadas cuando se elaborannuevas categorí as de aná lisis, como:A. Lo precerámicoB. La horizontalidadC. La cosmovisiónD. La verticalidad

    E. El intercambio23. El surgimiento del Estado, laestratificación social y nuevas teorí aseconómica, son producto de la Revolución:A. Urbana B. Industrial C. TecnológicaD. Agrí cola E. Mesolí tica24. “La propiedad privada dará lugar a lasdesigualdades sociales” es una afirmación hecha

     por:A. Charles Louis de SecondatB. Juan Jacobo RousseauC. Oliverio CronwellD. Guillermo de OrangeE. Thomas Hobbes25.  No fue un planteamiento del partido

     polí tico civilista.A. La instrucción públicaB. El equilibrio fiscalC. La descentralización administrativaD. La organización del estadoE. El dominio de los aristócratas26. ¿Quién encabezo el Gobierno Militar quedecreto la Ley de Bases para la ReformaAgraria?A. Manuel A. Odrí aB. Luis Sánchez CerroC. Juan Velasco AlvaradoD. Ricardo Pérez GodoyE. Francisco Morales Bermúdez

    27. “La riqueza de los pueblos depende de lasvirtudes y habilidades de su pueblo”, fue unaafirmación que guió al gobierno de:A. José PardoB. Manuel PardoC. Andrés A. CáceresD.  Nicolás de Pié rolaE. Miguel Iglesias28.  No fue una forma de resistencia culturalcontra la conquista española:A. Las rebeliones de los jefes imperialesB. El uso del idioma nativoC. El culto a la PachamamaD. El Taki Onkoy

    E. La persistencia de la reciprocidad29. La expansión de la cultura occidental ocultura europea en el siglo XV se debió a:

    I. La difusión del cristianismoII.La presencia de la cultura bárbaraIII. La interrupción de la ruta hacia orienteIV. La crisis económica en la Europa del

    s. XVA. II – IV   B. I – III   C. III – IVD. IV – I   E. II - III30. La guerra, el rol de la religión en el Estadoy la influencia del entorno natural, fueronfactores que permitieron el desarrollo y elcarácter del arte:A. Caldeo   B. Mesopotámico   C. EgipcioD. Babilónico   E. Asirio31. De las siguientes oraciones, seleccioneaquéllas en las que se debe tildar las palabrasPORQUE y POR QUE

    I. Tuve que cerrar la ventana porque tení a frí oII.Tendrá que explicar el porque de su

    tardanzaIII.  No se por que incumple su palabraIV. Rogué por que gane

    A. II – III   B. I – II   C. Sólo IIID. III - IV   E. Sólo II32. Señale la afirmación falsa:

    A. Aproximadamente, 1 500 idiomas tienenahora representación escrita

    B. La escritura traduce de manera fiel todaslas particularidades del habla

    C. Particularmente ahora, con el avancecientí fico – tecnológico, el uso de laescritura se convierte en una necesidad

     para todos los pueblos del mundoD. La forma de vida de muchas sociedades

    no requiere de la escrituraE. La escritura cumple funciones afines ala

    lengua escrita33. En la oración “Tú, no entraste corriendo”,señale la forma no personal del verbo y lafunción que cumple

    A. Participio , adjetivoB. Participio , sustantivoC. Gerundio , adverbioD. Infinitivo , verboE. Gerundio , verbo

    34. Se escribe con mayúsculas:I. Los números romanos, puntos cardinales y

    sí mbolos quí micosII.Los apodos o calificativos que de modo

    constante acompañan al nombreIII. Los tí tulos de dignidades o autoridades,

    o cargos importantes que acompañan alnombre de la persona que lo ostenta

    IV.  Los tratamientos, especialmente si estánabreviados

    Elija la secuencia correcta de las expresionesverdaderas (V) o falsas (F)A. FFVF   B. FFVV   C. VVFVD. VFVF   E. FVFV35. Marque la oración que tienenPROPOSICIÓN SUBORDINADAADVERVIALDE TIEMPO

    A. Lo hice así como usted lo ordenó

    B. Buscan la manera como entenderseC. Es bueno como lo fue su padreD. Tal pronto como se entere, aví semeE. Lo haremos según nos convenga

    36. Indique la construcción que contieneapócope del adverbio

    A. “Me voy pa´ Lima”B. Se vio cuán bueno eraC. Se rí e sin ton ni sonD. Llego recientementeE.  No terminaba el tan del tambor 

    37. En la oración “Yo soy aquel ”, el pronombre demostrativo cumple la función de:

    A. Objeto directo

    B. CircunstancialC. Objeto indirectoD. SujetoE.  predicativo

    38. ¿Qué alternativas completan los espaciosen blanco con la grafí a g?

    I. Josefa lava la ropa con le_í aII.Ellas te_ieron un bonita chompaIII. El reglamento fue infrin_ido, se

    esperan sancionesA. Sólo III   B. Sólo I   C. Sólo IID. I – II   E. II – III39. Indique la serie de grafí as escritascorrectamente, según convenga, en los espaciosen blanco

    I. Madame Curie fue una autentica sa_iaII.La sa_ia de las plantas circula como la

    sangreIII. Los tablones de madera tení an _etas

    oscurasIV. El estudiante reconoció la letra _etaV. El tu_o se rompióVI. Él tu_o que salir 

    A.  b – v – v – b – b – vB.  b – v – b – v – b – vC.  b – b – v – v – b – vD.  b – v – v – v – b – vE.  b – v – v – b – b – b

    40. La oración “Varios niños se encuentran enesa aula”, contiene determinantes:A.  Numeral y posesivoB. Sólo demostrativoC. Indefinido y posesivoD. Sólo numeralE. Indefinido y demostrativo41. Fue una originalidad dentro delsimbolismo, despreciado por los corifeos de

    aquella escuela y solo reconocido por losmodernistas en su mundo de jugueterí a, comocreador de una poesí a dominada por personajesde cuento:A. José Marí a EgurenB. Martí n AdánC. Cesar VallejoD. Abraham Valdelomar E. Alberto hidalgo42. Reconozca a que autor y a que poemacorresponden los siguientes versos:“Nosotros, los de entonces, ya no somos losmismos.Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise”.A. José Ruiz Rosas – Yo tengo un sol opaco

    B. Pablo Neruda – Poema 20C. José Marí a Eguren – La niña de la lámpara

    azulD. Cesar Vallejo – los dados eternosE. Mariano Melgar – A Silvia43. Estudió Derecho, pero trabajo como

     periodista. Es autor de las obras “Cuando erafeliz e indocumentado” , “Ojos de perro azul” ,“Vivir para contarla”.A. Í talo CalvinoB. Alberto HidalgoC. José SaramagoD. Gabriel Garcí a MárquezE. Alfredo Bryce Echenique

    44. ¿A que autor y a que texto pertenece elsiguiente fragmento?“…Un entusiasmo de fraile misionero, un temade cornudo frené tico, lo malo de un libro bueno,lo que sea, pero no la piel de una pedagoga deveintiocho años ¿verdad? .La nariz de ella lallenaban los lentes de dificultades: ellos eran unfalderillo que ladraba reflejos”.A. José Saramago - EmbargoB. Mario Vargas Llosa – Los cachorrosC. Bryce Echenique – Con Jimmy en ParacasD. Luis Loayza – El avaroE. Martí n Adán – La casa de cartón45. ¿A que autor y a que texto pertenece elsiguiente fragmento?“Cuando finalmente llego a la calle donde viví a,tuvo que imaginarse cómo iba a llamar a sumujer. Detuvo el coche enfrente del portal,desorientado, casi al borde de otra crisisnerviosa. Espero que sucediese el milagro deque su mujer bajase sola por obra ymerecimiento de su silenciosa llamada desocorro”.A. Antonio Gálvez Ronceros – AngustiaB. José Saramago – EmbargoC. Í talo Calvino – La aventura de un poetaD. Jorge Luis Borges – Tema del traidor y del

    héroeE. Luis Loayza – El avaro

    46. Escritor arequipeño que incursiono en la poesí a de vanguardia. Asimismo, es el primer  poeta con quien la poesí a peruana cobradefinitiva forma, superando los intentos deGonzáles Prada y de Valdelomar A. Alberto HidalgoB. Alberto GuillenC. Mariano Melgar D. José Ruiz RosasE. Guillermo mercado47. Martí n un destacado deportista, debí arecorrer 60 kilómetros en tres horas. Llego a lamitad del camino y observó que su velocidadmedia fue de 2 Km./h inferior a la que debió de

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    8/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 004

    F

    5N

    llevar. ¿Cuál fue la velocidad media durante eltiempo que le resta, si llego a la hora fijada?A. 21.5 Km./h   B. 23.0 Km./h   C. 22.5 Km./hD. 20.5 Km./h   E. 22 Km./h48. Una persona divide la cantidad de dineroque tiene en su bolsillo entre 100, resultando unnumero entero m. Si da m billetes de S/. 10 a suhijo, aun le queda S/. 2 160 . ¿Cuánto tenia en el

     bolsillo?A. S/. 2 500   B. S/. 2 160   C. S/. 2 450D. S/. 2 000   E. S/. 2 40049. En un concierto musical por el aniversariode Arequipa, en el estadio de la UNSA se

     presentaron varios cantantes, entre ellos elfamoso ALFREDO CARPIO que interpreto lacanción “Muñeca Rota”. Para ello se vendieroncuatro tipos de entrada A, B, C y D a S/. 50,S/. 42, S/. 38 y S/. 16, respectivamente. Hechala cuenta, se encontró que se habí a recaudado lamisma cantidad para cada una de las localidadesA, B, C y D. Se desea saber el numero deentradas vendidas y el importe total de ellas.A. 20 980 entradas , 638 800 nuevos solesB. 21 215 entradas , 640 000 nuevos soles

    C. 23 215 entradas , 640 000 nuevos solesD. 21 068 entradas , 640 200 nuevos solesE. 21 200 entradas , 638 600 nuevos soles50. Calcular el valor de n en la ecuación:2

    n + 1 + 2

    n + 2 + 2

    n + 3 + ……+ 2

    n + 10 = 8 184

    A. 0   B. 5   C. 1   D. 2   E. 351. Si f(x) = x2 , g(x) = 3x + a , a∈R Calcular el producto de los valores de a, tal que:(f 0 g)(1/2) = (g 0 f)(a - 1)A. 16   B. 0   C. 1   D. 15/2   E. -3/752. Dada la ecuación x2 –x + 2 = 0 con raí ces

    r 1 y r 2. Calcular:

    21

    21

    r r 

    r r   +

    A. 4   B. 2   C. 1/4   D. 1/2   E. 2/3

    53. Sea   { }4,3,2,1= A Las funciones f, gcon dominio en el conjunto A están definidas

     por:( ) ( ) ( ) ( ) ( ){ }k  pk  f  ,,3,1,5,3,5,2,,1=

     g(x)= kx + 2pHallar la suma de todos los elementos del rangode g.A. 54   B. 62   C. 101   D. 33   E. 8154. Se tiene dos esferas de pesos iguales W ycargas + Q y -2Q, una de ellas está sostenida por un hilo del techo y la otra se mantienesuspendida. ¿A que distancia vertical debenestar separadas de manera que se equilibren?

    A. W  K Q 2/

    B. W  K Q /4

    C. W  K Q /2

    D. W  K Q /3

    E. W  K Q /55. Hallar la diferencia de potencial entre los

     puntos A y B del circuito que se muestra en lafigura:

    A. 110 VB. 90 VC. 105 VD. 85 VE. 95 V

    56. Existen varias formas pasajeras dealteración del ritmo respiratorio, una de ellas esla risa y es producida por:A. Inspiración lenta y profunda seguida de

    espiraciónB. Espiraciones cortas y sonoras que se

    suceden rápidamenteC. Espiración fuerte y brusca precedida de

    inspiración lentaD. Inspiraciones y espiraciones cortas y

    sonoras

    E. Inspiraciones cortas y sonoras que sesuceden lentamente

    57. El músculo encargado de flexionar eltronco y comprimir las ví sceras abdominales esel:A. Recto mayor B. Pectoral mayor C. Serrato mayor D. Serrato menor 

    E. diafragma58. La partenogé nesis es de tipo …………cuando una generación es anfigónicaA. Cí clica   B. Telitoca   C. AnfitocaD. Completa   E. Arrenotoca59. ¿Cuál de los siguientes ácidos es elcausante principal de la lluvia ácida en laRegión Sur de nuestro paí s?A. Ácido carbónicoB. Ácido sulfúricoC. Ácido ní tricoD. Ácido clorhí dricoE. Ácido acético60. ¿Qué fórmula no esta correctamentenombrada?A. KClO : Hipoclorito de potasioB. KClO3 : Clorato de potasioC. CaSO4 : Sulfito de calcioD. AgNO3 : nitrato de plataE.  NaF : Floruro de sodio

    1. “A”   2. “C”   3. “B”   4. “E”5. “E”   6. “D”   7. “C”   8. “A”9. “E”   10. “E”   11. “B”   12. “E”

    13. “C”   14. “A”   15. “E”   16. “A”17. “D”   18. “B”   19. “D”   20. “B”21.

    ( )

    "."

    222

    2

    :

    00:

    00:

    :

    2

     A Rpta

     gRv R g v

    mghmv

     Ep Ek  Luego

     Ek v B En

     Eph A En

     E  E  E  E 

    energíade Balance

     B A

     B

     A

     pBkB pAkA

    =⇒=

    =

    ==⇒==⇒=

    +=+

    22.

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    ( )

    "."

    1

    :

    1

    111

    :

    111

    2

    00

    00

    00

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    021

    21

     B Rpta

     K b Kd 

     A K 

     Kb Kd b

     A K C 

     K  K además

    bd b

     A

    bd b

     AC 

     A

    bd b

     A

    bd 

     A

    b

    bd 

     A

    b

     AC 

    bd 

     AC  y

    b

     AC  Donde

    C C C 

     serieen scapacitoredees sistema El 

    −+=

    −+=⇒

    =∧=

    −+=

    −+=

    −+=

    −+=

    +=⇒

    −==

    +=⇒

    εε

    εεεε

    εε

    εεε

    εεεε

    εεεε

    εε

    εε

    εε

    23.

    ( )

    "."45

    452

    :

    /10

    0;52

    :

    5

    22

    5

    2

    2

     E  Rptamd 

    ad 

     Luego

     sma

    vd 

    at t vd 

    ndo Desarrolla

    to

    to

    o

    o

    =

    −=

    =⇒

    ==

    +=

    24.

    ( ) ( )

    ( )( )"."5.2

    80102.1

    104.2

    104.2

    80105.12

    5

    3

    3

    5

     A Rptam L

     x

     x

     L L

     x L

     x L

    T  L L

    o

     Fe

     Feo

    Cu

    Cu

    CuoCu

    =

    =∆

    ∆=

    =∆

    =∆

    ∆=∆

    α

    α

    25.

    ( ) ( )

    ( )

    "."54.54

    1205

    11

    5

    3120

    5

    8

    :

    ..............5

    3120

    º370

    .........5

    85.0

    5

    4

    º37cos

    0

    00

    :

     B Rpta F 

     F  F  F 

     II  y I  Igualando

     II  F  N 

     Fsenmg  N mg  Fy N  Fy

     I  F  N  N  F 

     N  F 

     Fr  Fx Fx

     Fy Fx

    tiene se sistemael  En

    =

    =⇒−=

    −=⇒

    −==−+=Σ

    =⇒=   

      

    ==−=Σ

    =Σ∧=Σ

    µ

    26.

    "."

    105.0

    5

    5

     A Rpta

     N  N 

     F 

    e F  N 

    ==

    = µ

    27.

    ( )

    ( )

    "."

    10

    100

    5006

    105

    10

    5

    31

    :

    ........10

    5

    488

    :

    ..............55

    31

    2

    :

    22

    2

    2

     E  Rpta

    V V V V 

     I en II oeemplazand  R

     II V V V 

     Luego

     I t t V 

     gt t V  y

    ecuaciónlaSegún

    o

    oooo

    oo

    ox

    o

    oy

    ==−= 

      

     

     

     

    −   

     

     

     

    =

    ===

    −=

    −=

    28.

    A

    B

    X m

    2 m

    Fe

    Cu

    12 V5 V

    2

    Ω12 V

    3

    2

    6

    5 V

    F

    ) 37º

     N

    mg

    Fy

    Fx

    Fr 

    C1   C2

    A

    18 Ω10 A 6 Ω

    5 Ω

    B

    SOLUCIONARIO INGENIRIAS

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    9/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 004

    ( )

    ( )( )

    "."

    375.025.06

    :

    25.0

    265512

    :

    2

    2

     A Rpta

    W  P 

     RI  P  Luego

     A I 

     I V V V 

    mallasdeleyla Por 

    ==

    =

    =+=−−

    29. Rpta. “A”

    30.

    ( )

    ( )

    ( )

    "."

    36

    218

    92

    :

    .............2

    222

    ..........9;:

    2

    :

    12

    22

    22

    12

    212

    2

    1

    1

    2121

     D Rpta

    r r 

    r r 

    r r 

     II en I oeemplazand  R

     II r r 

     I 

     I 

    kI 

    kI 

     I r r  B B Lueg r 

    kI  B

    esmagnéticocampodel  presiónex La

    =⇒=−=−=

    =

    =⇒=

    −==

    =

    31. Rpta. “E”

    32. Rpta. “D”

    33.

    ( ) ( ) ( ) ( )

    ( )

    "."

    38.34/32

    1100º

    1100

    1500

    176240

    15003.050005000%30176240

    42

    112

    :

    2

    2

    22

    23222

     D Rpta

    molesmol  g 

     g molesde N 

    Ode g  x

     x FeS  g 

    O FeS 

    de El  g  g 

    SOO FeO FeS 

    ecuaciónla De

     g  s g  s

    ==

    =→→⇒

    ==

    +→+

    34. “C”   35. “E”   36. “B”   37. “D”

    38. “C”   39. “D”   40. “E”   41. “E”42. “C”   43. “E”   44. “B”   45. “B”

    46.

    "."83

    83

    :3

    818469

    18436303

    :

     D Rpta

     serán gravesmuylos Luego

    k k 

    k k k 

     sones proporcion Las

    =   

      

    =⇒=

    =++

    47.

    "."5:

    10:

    25778

    15424248

    42""

    48"":

     D Rpta x Luego

     xademás

     y x

     y x

    deobjetoslos ye

    deobjetoslos xSeando Desarrolla

    =<

    =+=+⇒

    48.

    ( )

    ( )

    ( )

    "."

    6;10

    3580 3165

    :

    .............16:

    ..............35

    3050

    ""

    ""

     E  Rpta

     x y

     y y  y y

     I en II oeemplazand  R

     II  y xademás

     I  y x

     y x

     falsasrespuestaslas ye

    correctasrespuestaslas xSea

    =⇒==− =−

    −===⇒

    49.

    "."

    /452

    3060

    C  Rpta

    hkmVm   =+=

    50.

    {

    "."300

    503

    4

    2

    3""

    :

     B Rpta x

     x x go gal del  saltoslos xSea

    ndo Desarrolla

     zorrodel Saltos go gal del  saltos

    =

    +=⇒43421

    51.

    "."

    2189

    118

    1

    9

    1

    3

    1

    :

    ""18

    19

    13

    1

    :

    C  Rpta

    díask k 

    k k k 

     juntastreslas

    demoranquedíaslosk Sean

    obralade Daniela

    obralade Patricia

    obralade María

    díaun En

    =⇒=

    =++⇒

    =

    =

    =

    52.

    ( )

    ( )

    ( )

    "."

    853522

    322922

    )2)(2(211)2()2)(2(22

    1122

    121)22(

    )2)(2(2119)2()2)(2(22

    11922

    2

    22

    22

    222

    22222222

    44

     B Rpta

     x x

     x x x x

     x x x x x x

     x x

     x x

     x x x x x x

     x x

    =+=+−⇒

    =−⇒=−

    −=+−

    =+ =+

    +=++

    =+

    −−−

    −−−

    53.

    ( ) ( )

    ( ) ( )( )( )

    "."

    122

    242

    02242

    08262:

    32

    235

    4

    2

    31254

    112

    54lg

    12lg154lg

    :

    2

    2

    1

    1

    1

    1

    3

    13

    13

     D Rpta

     x

     x

     Luego

    ndo Desarrolla

     x

     x

     x x

     x x

     x x

     x

     x

     x

     x

     x x

    =⇒=

    =⇒=

    =−−⇒

    =+−

    +   

      

     =+

    =++

    =   

      

     ++

    ++=+

    −−

    54.

    ( )

    ( )

    "."

    csc1

    cos1

    cos1

    cos1

    coscos

    cos1

    cos

    cos122

     D Rpta

     sen sen

     sen

     sen

     sen

     sen

     sencgt 

    αααα

    ααα

    αααα

    ααα

    αα

    α

    ==+

    ++

    +++

    +=+

    +

    55.

    [ ]

    "."

    180cos

    80cos80cos10

    :

    80cos

    10

    80cos2

    10280cos2

    11021

    80cos2

    1102150280cos2

    1)7080()7080(280cos2

    1)7080cos2(280cos2

    1702

    2

    80sec702

     B Rpta

     sen

    arioscomplement ángulos

    dericastrigonomét razonez Por 

     sen sen

     sen sen sen

     sen sen

     sen

     sen sen

    −=−

    ⇒=

    −=−

    −−=

    −−

    −−−+

    =−

    −⇒−

    56.

    ( )

    ( )   ( )( )

    ( ) ( ) ( )( )( )

    "."23212 321

    12

    11411

    01

    11

    1

    2

    2

    2

    3

     E  Rpta

    i x x x

     x

     x x

     x x x P 

     x P 

     x

     x

    ±==⇒−±=

    −−±−−=

    =+−

    +−+=

    +=

    57.

    ( )

    "."

    20106310 2

    )5(4

    2

    )4(3

    2

    )3(2

    2

    )2(1

    2

    )1(0

    2

    )1(

    )1........(3210

    5

    1

    1

    5

    5

    0

     A Rpta

    nn

    n

     K 

    n

    n

    n

     K 

    =++++

    ++++⇒

    −++++

    =

    =

    =

    =

    58. Rpta. “E”59.

    ( )( )

    ( )( )

    "."2

    9

    2

    31:

    2

    3

    1

    :

    023

    012:12

    :2

    22

    2

    21

    21

     D Rptac

    ab Luego

    c

    b

    a

    donde De

     x x

     x x Luego x x

    asumimos x xSi

    =−

    =

    =−=

    =

    =+−⇒

    =−−=∧=⇒

    ⇒=20

    h = 8 cm

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    10/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 00460.

    ( )( )

    "."

    108

    623

    232

    2

    6

    7212

    :

    2

     E  Rpta

    hr V 

    ar 

    a

    a

     figurala De

    ππ

    π

    ==

    =⇒

    ==

    ==

    1. “C”   2. “D”   3. “E”   4. “B”5. “A”   6. “D”   7. “C”   8. “A”9. “D”   10. “D”   11. “A”   12. “B”

    13. “C”   14. “E”   15. “C”   16. “E”17. “B”   18. “C”   19. “C”   20. “A”

    21. Desarrollando:

    ( )

    ( )

    "."

    csc1

    cos1

    cos1

    cos1

    coscos

    cos1

    cos

    cos122

     D Rpta

     sen sen

     sen

     sen

     sen

     sen

     sencgt 

    αααα

    ααα

    αααα

    ααα

    αα

    α

    ==+

    ++

    +++

    +=+

    +

    22.Por semejanza de triángulos:

    "."

    5480

    58320

    0)80)(320(

    025600400

    25600400400

    25600

    )()(

    ).....(..........400

    :

    ).........(..........160

    ,1608

    20

    2

    2

    22

    24

    422

    2

    22

    2

    22

     E  Rpta

     x

     x

     x x

     x x

     x x x

     x

     I en II 

     II  x y

     Pitagoras Por 

     I  y

     x

    cuadradoal elevando y

     x x

     y

    ==

    ==

    =−−=+−

    =−=−

    =

    −=

    =

    =⇒=

    23.

    "."

    )()(

    )......(

    :

    )......(:

    ,

    2

    222

    22

    C  Rptaab

    c

     I en II 

     II bac

    as PorPitagor 

     I 

    ab

    ba

    a

    b

    b

    a Luego

    a

    btgB

    b

    atgA

    ⇒+=

    +=+

    ==

    24. Desarrollando:

    ( ) ( )

    "."

    440

    1540:

    53540

    3644010

    40

    )1(09

    ........ 940409

     D Rpta

    k h Luego

    inomtér ntoquiel decir est 

    abb

    ba

     por ndomultiplicaba

     x xk 

    h x x x

    ba

        

      =  

      

      

    −=  

      

      

    =−=⇒=∧=⇒=

    =+−=−⇒

       

      

     +=+   −−

    25. Desarrollando:

    "."

    10100)20(5

    )5.2(245

    :

    4

    5

    55

    4

    22

     B Rpta

    k k k 

    k k  Ademas

    k  x

    k  y

    k  x y

    =⇒=⇒=

    =   

      − 

      

      −

    −=

    −=

    −−=

    26. Desarrollando:

    "."

    222

    222.2.2

    65

    )5(6255

    625

    56

    18925 3

    2

    3

    3

    15 32

    33

    1

    C  Rpta

    −−−

    −−−−−

    ==

    ==

    27. Determinando el quinto términot5 = t1 + r(4) = 24t14 = t1 +r(13) = 699 r = 45  r = 5t1 =24 – 20 = 4t50 = t1 +r (49)t50 = 4 + 5 (49) = 249

    ( )

    "."

    6325)253)(25(

    42492

    50

     E  Rpta

     s s

     s

    ==

    +   

      =

    28. Sea “x” las horas transcurridas

    "."

    166

    96966

    4962

    )24(42

    C  Rpta

    h x x x

     x x

     x x

    =⇒=⇒=

    −=−=⇒

    29.

    Año que se caso uno:

    183

    2478=−

    años de edad

    Tuvo su hijo a los 19 añosLa madre tendrá: 24 + 19 = 43El hijo tendrá: 2 años, la abuela 45

     Rpta. “C”

    30.

    ( )

    "."

    4001200

    0)400)(1200(

    0480000800

    012000157200000

    60001560006000

    1200

    )()(

    )........(6000151200

    2400015180001200

    ).........(60006000

    12001520

    1200

    12005

    :

    1520

    12005

    2

    2

     A Rpta

     x x

     x x

     x x

     x x

     x x

     x x

     II en I emplazandoe R

     II  x xt t 

     x xt t 

     I  xt  xt 

    t  x

    t  x

    luego

    t total tiempo su x

    t total tiempo su x

     B

     A

    =∧−==−+=−+

    =−−

    =−   

      − 

      

      

    =−−=−−+

    =⇒=

    =+   

         −

    =   

      

    +=⇒−

    =

    =⇒=

    31. Sea su dinero inicial: A + B + C + D = 45(A + 2) = (B - 2) = (2C) = (D/2)

     B = A + 4

    2

    2+= A

    C   D = 2A + 4

    ""

    5

    1289

    72729

    45422

    24

     D Rpta

     B A A

     A A

     A A

    =

    =⇒==⇒=

    =+++

    +++

    32.  Rpta. “D”

    33. Desarrollando según la fórmula:W = V.I.tW = (12V)(50A)(3600s)W = 2 160 000W = 2.16 x 106 JRpta. “A”

    34. El potencial será

    ( )( )

    "."

    7200102

    109109

    :

    102

    28

    3

    4348

    106.1

    )102(8)(8:

    3

    99

    3

    3 3

    3

    3

    9

    10

     B Rpta

    V V  x

     x xV 

     Luego

     x R

    r r  Rr 

     R

    C  xQ

     xqQ Luego

     R

     KQV 

    =

    =

    =

    ==⇒   

      

       

      

    =

    =

    ==

    =

    π

    π

    35. Desarrollando:

    θ sen

    c

    ba H   y

     x

       

     

     

     

    = 22

    2

    Reemplazando dimensionalmente

    ( ) ( )( )

    "."

    10

    02212

    .

    .

    222

    2

    22

    2

    21

    C  Rpta

     y x

     y y x

    T  L L

    T  L

    T  L

     LT 

     L LT  L

     y y x

     y y

     x

     y

     x

    =∧==+−∧=−+

    =

    =   

      

     =

    +−−+

    −+

    ( y ,0 )

    0

    (x ,0)

    A

    M

    BA   x1200 - x

    SOLUCIONARIO BIOMEDICAS

    A

    a

    C

    B

    c

    b

  • 8/9/2019 2004 Examen II Fase 11 Abril

    11/11

    SOLUCIONARIO EXAMÉN ORDINARIO SEGUNDA FASE 2 004 11 - Abril - 2 00436. El rendimiento

    "."

    300

    600900

    600)900(3

    2

    3

    2

    600

    200600

    2

    212

    1

    C  Rpta

    cal Q

    QW QQ

    cal QW 

    =

    −=⇒−=

    =   

      ==

    =⇒−

    =

    η

    ηη

    37.

    Según la segunda Ley de Newton:

    "."

    244

    52

     B Rpta

     gRv gRv R

    vmmg 

    mamg mg 

    ma F 

    c

    =⇒=⇒=

    =−

    =∑

    38. El calor necesario para hervir el agua será:( )( )( )

    ( )

    "."

    4006.418

    440167

    440167)186.4(40000

    40000

    201001500

     E  Rpta

     sw

     J t 

    Q

    cal Q

     g Q

    ==⇒

    ===

    −=

    39. Deducimos que:

    ""

    2222

    222

    22

     A Rpta

     F  F 

    i j B Aqueda

     AC  B

     B E  D

    =⇒+=

    +=+⇒

    =+

    =+

    40. “B”   41. “B”   42. “A”43.1M……….62 g …….1Lt10M …….. x g ………10 Lt

    "."

    2.6

    620)1)(1(

    )10)(62)(10(

     E  Rpta

     Kg  x

     g  Lt  M 

     Lt  g  M  x

    =

    ==

    44.  Rpta.“A”   45.  Rpta.“D”

    46. De la ecuación:

    1C2H2(g) + (5/2)O2(g)   →   2CO2(g) + 1H2O(l)22.4 Lt………..56 Lt10Lt …………. x

    "."

    254.22

    )10)(56(

     B Rpta

     Lt  x   ==

    47.  Rpta.“B”   48.  Rpta.“D”

    49. La disociación del ácido acético se dasegún:

    [ ]

    "."

    3)10log(

    log

    :

    3

    10

    33

    3

     B Rpta

     pH  pH 

     H  pH 

     Luego H COOCH COOH CH 

     x

    =⇒−=

    −=

    +−=−

    =

    +−

    50.CaCO3(s)  + SO3(g)   →   CaSO4(s)  + CO2(g)El azufre a eliminar será:

    "."

    8.080

    )100)(64.0(

    :

    64.032

    80256.0

    :256.0

    256.0100

    80

    100

    4)8(

    3

    C  Rpta

    T  x

    tenemosreacciónla De

    SOT 

    aencorrespond S deT 

    S deT T 

    ==

    =   

      

    =   

       

      

      

    51. “E”   52. “A”   53. “E”   54. “B”55. “C”   56. “B”   57. “C”   58. “C”59. “D”   60. “C”

    1. “E”   2. “E”   3. “A”   4. “A”5. “A”   6. “D”   7. “D”   8. “C”9. “E”   10. “E”   11. “E”   12. “A”13. “C”   14. “D”   15. “B”   16. “D”17. “A”   18. “B”   19. “B”   20. “A”21. “E”   22. “A”   23. “A”   24. “B”25. “E”   26. “D”   27. “D”   28. “A”29. “C”   30. “B”   31. “A”   32. “D”33. “C”   34. “C”   35. “D”   36. “B”37. “E”   38. “A”   39. “A”   40. “E”41. “A”   42. “B”   43. “D”   44. “E”45. “B”   46. “A”47.  La velocidad media debió ser:

    h KmV m /203

    60==

    Su velocidad real fue:

    h KmV  /181 =El tiempo que demoró

    hV m 3

    5

    18

    30 ==

    Luego la velocidad para la segunda mitad será :

    ""

    /.5.22

    3

    430

    3

    53

    3022

    C  Rpta

    h KmV V    =⇒=−

    =

    48. Sea “x” el dinero inicial:

    "."

    2400216010

    9

    2160100

    10

    )()(

    )(..........216010:

    )......(..........100

     E  Rpta

     x x

     x x

     II en I oeemplazand  R

     II m x Luego

     I m x

    =⇒=

    =   

      −

    =−

    =

    49. Para que se recaude igual el dinero será:M.C.M. de: (50 , 42 , 38 , 16) = 159 600Luego la recaudación total será:4(159 600) = 638 400El número de entradas vendidas:

    Para 319250

    159600

    == APara 3800

    42

    159600== B

    Para 420038

    159600==C 

    Para 997516

    159600== D

    Luego el total de entradas será: A + B + C + D = 21 167 

     Rpta “B”

    50. Operando:

    ""

    22242046

    81842

    8184)22(2

    8184)2.....2222(2

    2

    11

    10432

     D Rpta

    nnn

    n

    n

    =⇒=⇒==

    =−

    =+++++

    51.( ) ( )

    ( )

    ( )   ( )

    ""

    12

    2.

    0272

    35321

    1231

    )1(33

    13

    33

    )1(

    21

    2

    22

    22

    2

    2

    223

    1

    C  Rptaa

    caa

    aa

    aaaa

    aaaa

    aaa

    a xa x

    a f o g  g o f 

    ===

    =+−

    +−=++

    ++−=+

    +−=

      

      ⇒

    +=+

    −=  

      

     

    52. De la ecuación:

    ""

    2

    1

    2

    )1(

    .

    .:

    .,

    02

    21

    21

    21

    21

    2121

    2

     D Rpta

    r r 

    r r 

    c

    b

    ac

    ab

    a

    ca

    b

    r r 

    r r  Luego

    a

    cr r 

    a

    br r 

     x x

    =−−

    =+

    −=

    −=

    =+

    =−

    =+⇒

    =+−

    53.  p=4 y k=3 Rpta. “B”54.

    ""

    2

    2

    )2)((

    0

    0

    2

    2

    C  RptaW 

     K Qd 

    W  KQd 

    W d 

    QQ K  F 

    W  F 

    W  F 

     F 

    =

    =

    ==

    =⇒=−⇒

    =∑

    55. Del gráfico:

    ""

    952

    1910:

    2

    195

    2

    9

    2

    9Re

    9

    2

    18

    1

    6

    1

    Re

    1

    10

     E  Rpta

    V  IRV  Luego

     R

    qq

     A I 

    total 

    =   

      ==

    =+=

    Ω=⇒=+=

    =

    56. “B”   57. “A”   58. “A”   59. “B”60. “C”

    A

    R V0

    ac

    mg

    5 mg

    SOLUCIONARIO

    SOCIALES

    -2Q

    F

    W

    Q

    A

    18 Ω10 A 6 Ω

    5 Ω

    B