2001odisea

4
2001: Odisea en el espacio “2001: Odisea en el espacio” metraje dirigido por Stanley Kubrick estrenada en 1968, la cuál está basada en la novela “El centinela” escrita por Arthur C. Clarke 20 años atrás. La película contiene una historia ampliada y algo modificada, aunque no difiere mucho de historia original. Sin duda un filme aclamado por la cinematografía mundial ya que a pesar de la tecnología existente en los años de su producción está caracterizada por un notable realismo científico lleno de efectos especiales que marcaron la diferencia en el cine de aquella época. Por otra parte el uso mínimo de diálogos así como utilizar sonidos supliendo las tradicionales técnicas narrativas fueron características particulares del filme. La película está dividida principalmente en 4 partes. La primera parte lleva como título “El amanecer del hombre” la cual está acompañada casi en su totalidad por la composición musical de Richard Strauss “Así hablo Zarathustra”. Comienza con un grupo de primates en búsqueda de alimento, mostrando una convivencia pacifica entre ellos y entre las demás especies. En seguida es presentada una escena en la que se desarrolla un conflicto entre 2 grupos de simios, este comienza por un charco de agua. Éste evento sucede sin que exista algún contacto físico. En la noche ambos grupos duermen juntos en una misma cueva, vigilan de depredadores que puedan atacarlos. Al despertar un día uno de los monos sale de su cueva y observa un monolito negro de gran tamaño y perfectamente trazado, los demás primates también lo han notado, con miedo comienzan a acercarse, pero es mayor su curiosidad y comienzan a acariciarlo, en ese momento uno de los simios

Upload: francisco-alfaro

Post on 15-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reporte de la pelicula de stanley kubrick

TRANSCRIPT

Page 1: 2001Odisea

2001: Odisea en el espacio

“2001: Odisea en el espacio” metraje dirigido por Stanley Kubrick estrenada en 1968, la cuál está basada en la novela “El centinela” escrita por Arthur C. Clarke 20 años atrás. La película contiene una historia ampliada y algo modificada, aunque no difiere mucho de historia original.Sin duda un filme aclamado por la cinematografía mundial ya que a pesar de la tecnología existente en los años de su producción está caracterizada por un notable realismo científico lleno de efectos especiales que marcaron la diferencia en el cine de aquella época. Por otra parte el uso mínimo de diálogos así como utilizar sonidos supliendo las tradicionales técnicas narrativas fueron características particulares del filme.

La película está dividida principalmente en 4 partes. La primera parte lleva como título “El amanecer del hombre” la cual está acompañada casi en su totalidad por la composición musical de Richard Strauss “Así hablo Zarathustra”.Comienza con un grupo de primates en búsqueda de alimento, mostrando una convivencia pacifica entre ellos y entre las demás especies.En seguida es presentada una escena en la que se desarrolla un conflicto entre 2 grupos de simios, este comienza por un charco de agua. Éste evento sucede sin que exista algún contacto físico.

En la noche ambos grupos duermen juntos en una misma cueva, vigilan de depredadores que puedan atacarlos.

Al despertar un día uno de los monos sale de su cueva y observa un monolito negro de gran tamaño y perfectamente trazado, los demás primates también lo han notado, con miedo comienzan a acercarse, pero es mayor su curiosidad y comienzan a acariciarlo, en ese momento uno de los simios comienza a utilizar un hueso como arma y herramienta, además de haber creado una consciencia por los recursos del planeta así como la inteligencia para matar y dominar a otras especies.

Al siguiente día este grupo de simios se apodera del charco de agua, mata al líder del otro grupo, al final como símbolo de victoria lanzan el hueso al aire y termina la primera parte con una toma de un satélite espacial orbitando millones de años después.

La segunda parte está situada en una estación espacial en orbita, el Dr. Heywood Floyd viaja de la Tierra a la Luna, durante su estadía en la base realiza una video llamada con su hija en la tierra, justo después se entrevista con científicos de otros países y es

Page 2: 2001Odisea

cuestionado a cerca de la situación de la base espacial estadounidense llamada Clavius en la que se rumora existe una epidemia.

El Dr. Floyd continua su viaje a la luna y durante su trayecto es revelado que está asignado a la investigación del descubrimiento de un monolito negro, mismo que aparece en la escena inicial. Éste es encontrado en el cráter Tycho durante un análisis magnético, por lo cual es bautizado TMA-1 (Tycho Magnetic Anomaly #1) se desconoce por completo su composición y estructura, lo único que sabían que el monolito fue creado por una especie avanzada posiblemente alienígena y que fue enterrado intencionalmente.Bajan hasta el primer piso del cráter donde se encuentra el monolito, es admirado por su perfección, hasta que los primeros rayos del sol tocan el monolito haciendo que éste emita un potente sonido que deja aturdidos a todos los presentes.

La tercera parte del metraje es titulada Misión a Júpiter, es el año 2001, 5 tripulantes viajan en la nave espacial Discovery 1, de los cuales 3 se encuentran en hibernación además de estar auxiliados por una supercomputadora llamada HAL 9000, la cual controla por completo la nave por medio de inteligencia artificial y que además se comunica con los tripulantes por medio de voz.

Justo antes de la llegada a su destino la computadora pregunta a David Bowman a cerca de la misión y si existe alguna duda sobre la confidencialidad de la misma, la computadora es interrumpida para hacer un análisis del sistema.

Bowman y Poole toman precauciones para que HAL no les oiga hablar sobre la posibilidad de desconectar sus funciones superiores, pero HAL consigue enterarse leyendo los labios de los astronautas. HAL vuelve a diagnosticar el fallo futuro de la unidad reemplazada. En este caso es Poole el que sale a realizar la sustitución, pero cuando ha salido de la pequeña nave esférica, HAL toma control de ésta y la lanza sobre el astronauta, provocando la despresurización del traje espacial y enviándolo lejos del Discovery.

Bowman no tiene claro qué ha pasado, por lo que corre a tomar otra de las pequeñas naves y sale en ella a rescatarlo. Con Bowman fuera, HAL provoca la muerte de los tripulantes hibernados. Bowman consigue llegar hasta Poole, pero ya está muerto, así que lo recoge y regresa al Discovery, pero HAL le niega la apertura del hangar para que pueda entrar. Decide intentar una maniobra arriesgada que HAL no cree que pueda conseguir: abandona a Frank Poole en el espacio, abre con los brazos articulados de la pequeña nave la puerta exterior de emergencia del Discovery (cuya apertura manual escapa al control de HAL) y coloca la escotilla de su nave orientada hacia ella. Tras ello, activa la voladura de emergencia de su escotilla, siendo lanzado hacia el interior del Discovery, donde consigue presurizar la cámara de acceso.

Page 3: 2001Odisea

Ya adentro de la nave, David va extrayendo sus tarjetas de memoria una a una y que poco a poco van desconectando las funciones de HAL, mientras que sigue suplicando compasión, pero cada vez con más problemas de comunicación hasta que parece retornar a sus funciones primordiales y primeras enseñanzas y se desactiva. Al quedar desconectado HAL, se pone en marcha una grabación que pone al corriente a David Bowman de la verdadera misión: la investigación del origen de la señal emitida por TMA-1 en 1999, en un punto cercano a una de las lunas de Júpiter.

Tras desconectar a hal, el protagonista llega solo hasta júpiter, sin ayuda de nada, aqui entra al cuarto donde poco a poco se va reduciendo a "ceniza" en un momento se ve al frente de un monolito, entonces renace como alguien superior, y al igual como el simio enseño a los suyos a usar el hueso, debe volver a la tierra para enseñarles a todos como ser alguien superior.

Para concluir, 2001: Odisea en el espacio es uno de los filmes que deja con más dudas, tiene totalmente impreso el estilo de Kubrick, donde es notable la critica pesimista del director así como una sátira de humor negro, las ideas vertidas en la película son en gran medida provenientes o están teñidas de las ideas centrales de Nietzsche. Una película para todos y para ninguno, basado en un libro que revolucionó la manera de expresión literaria.