20 cronica xxvii media maraton de … · de la actividad laboral y académica con nuevos libros,...

5
Año 2015 C.20 CRONICA XXVII MEDIA MARATON DE VALLADOLID Y 3ª LEGUA POPULAR Los calores veraniegos, las placenteras tardes de piscina o las veladas nocturnas hasta altas horas de la madrugada van quedando atrás. El mes de septiembre viene acompañado de la vuelta al hogar, del reinicio de la actividad laboral y académica con nuevos libros, uniformes y mochilas. Las ferias y fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid tocan a su fin y todo queda preparado para que, en el último domingo del verano, se celebre una nueva edición de la consolidada MEDIA MARATON DE VALLLADOLID. El veinte de septiembre a las diez de la mañana, se da la salida a la prueba en su XXVII edición. En paralelo se disputa la III Legua Popular de Valladolid. Atrás quedan largos meses de duro y exigente trabajo de preparación para que todo se desarrolle perfectamente. ATLETAS POPULARES, nuestro club tiene la competencia para llevar a cabo la organización de la competición. En colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid , a través de la FUNDACION MUNICIPAL DE DEPORTES, y varios patrocinadores como LABORAL KUTXA, AGUAS DE VALLADOLID, COCA COLA , MAYADO PAN DE HORNO DE PIEDRA, VASA ARROYO. RENFE Y LA 8 TELEVISION DE VALLADOLID se va desarrollando una intensa actividad que tiene su punto álgido el fin de semana previo a la carrera. La prueba se disputa sobre el mismo circuito donde se había celebrado dos años antes, habiéndose retocado el año anterior por coincidencia en fechas con las fiestas de la capital vallisoletana. No obstante, la nueva homologación conlleva algunas leves modificaciones consistentes en la línea de salida, que se adelanta alrededor de cuarenta metros y la línea de llegada aproximadamente en la misma longitud. Además, se habilita una sola parte de la mediana a la altura del Hospital Campo Grande, para no entorpecer la entrada y salida de vehículos médicos. A las seis y media de la mañana, cuando la ciudad duerme ya se atisba movimiento en los aledaños de la Acera de Recoletos y Plaza Zorrilla, escenarios principales del desarrollo del evento deportivo. Van llegando los primeros voluntarios dispuestos a prestar de forma altruista su trabajo para que los esforzados corredores disfruten de una placentera mañana de deporte dominical. Varias decenas de compañeros van ocupando sus puestos en otras zonas de la ciudad por donde discurre la prueba dispuestos a disfrutar de forma diferente de una agradable mañana deportiva. Gran satisfacción personal supone devolver con el propio trabajo todo lo que el atletismo popular nos proporciona.

Upload: hathien

Post on 22-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Año 2015 C.20

CRONICA XXVII MEDIA MARATON DE VALLADOLID Y 3ª LEG UA POPULAR Los calores veraniegos, las placenteras tardes de piscina o las veladas nocturnas hasta altas horas de la madrugada van quedando atrás. El mes de septiembre viene acompañado de la vuelta al hogar, del reinicio de la actividad laboral y académica con nuevos libros, uniformes y mochilas. Las ferias y fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid tocan a su fin y todo queda preparado para que, en el último domingo del verano, se celebre una nueva edición de la consolidada MEDIA MARATON DE VALLLADOLID. El veinte de septiembre a las diez de la mañana, se da la salida a la prueba en su XXVII edición. En paralelo se disputa la III Legua Popular de Valladolid. Atrás quedan largos meses de duro y exigente trabajo de preparación para que todo se desarrolle perfectamente. ATLETAS POPULARES, nuestro club tiene la competencia para llevar a cabo la organización de la competición. En colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid , a través de la FUNDACION MUNICIPAL DE DEPORTES, y varios patrocinadores como LABORAL KUTXA, AGUAS DE VALLADOLID, COCA COLA , MAYADO PAN DE HORNO DE PIEDRA, VASA ARROYO. RENFE Y LA 8 TELEVISION DE VALLADOLID se va desarrollando una intensa actividad que tiene su punto álgido el fin de semana previo a la carrera. La prueba se disputa sobre el mismo circuito donde se había celebrado dos años antes, habiéndose retocado el año anterior por coincidencia en fechas con las fiestas de la capital vallisoletana. No obstante, la nueva homologación conlleva algunas leves modificaciones consistentes en la línea de salida, que se adelanta alrededor de cuarenta metros y la línea de llegada aproximadamente en la misma longitud. Además, se

habilita una sola parte de la mediana a la altura del Hospital Campo Grande, para no entorpecer la entrada y salida de vehículos médicos. A las seis y media de la mañana, cuando la ciudad duerme ya se atisba movimiento en los aledaños de la Acera de Recoletos y Plaza Zorrilla,

escenarios principales del desarrollo del evento deportivo. Van llegando los primeros voluntarios dispuestos a prestar de forma altruista su trabajo para que los esforzados corredores disfruten de una placentera mañana de deporte dominical. Varias decenas de compañeros van ocupando sus puestos en otras zonas de la ciudad por donde discurre la prueba dispuestos a disfrutar de forma diferente de una agradable mañana deportiva. Gran satisfacción personal supone devolver con el propio trabajo todo lo que el atletismo popular nos proporciona.

La inscripción prevista de dos mil corredores para la MEDIA MARATON se ha completado unos días antes. Es el primer año en que se consigue alcanzar este número de participantes. Durante el fin de semana, desde el viernes por la tarde, en el vetusto Polideportivo Huerta del Rey de la capital, los atletas van recogiendo los dorsales, resolviendo sus dudas sobre el recorrido y funcionamiento del chip y probándose la estupenda camiseta conmemorativa con la que la organización obsequia a los participantes. La inscripción para la prueba de la legua castellana, que se celebra conjuntamente con la MEDIA MARATON, aprovechando la primera vuelta corta del circuito, alcanza los quinientos corredores, con una destacada presencia femenina , con mas del cuarenta por ciento del total de participantes. La ciudad se va vistiendo para la celebración de la prueba con el montaje de la infraestructura de la línea de salida, incluida la discomovida que alentará a los atletas en su esfuerzo, el entorno de la línea de meta con el servicio de cronometraje, recogida de chips y bolsas del corredor, los muy necesarios puestos de agua del recorrido, la carpa de recogida de los últimos dorsales, el servicio de duchas y de ropero o el escenario para la posterior entrega de premios. Más de dos mil quinientos corredores van tiñendo de múltiples colores la espaciosa calle Miguel Iscar hasta la Plaza España esperando la ansiada salida de la prueba. La fuente de la Plaza Zorrilla, lanzando sus chorros de agua al cielo de la ciudad, se convierte en testigo privilegiado del acontecimiento. La expectación va creciendo hasta el momento cumbre del pistoletazo de salida donde los corredores van buscando el hueco por donde avanzar más deprisa y comenzar a correr para liberar y desatar las emociones acumuladas durante los últimos días de entrenamiento previos a la carrera. Ríos de colores en los primeros kms. de carrera que se van disgregando y dispersando formando islas de diferentes tamaños, construidas en función de los distintos ritmos de carrera.

A los diecisisete minutos y cuarenta y dos segundos llega a meta, como vencedor de la legua, Francisco Javier de la Casa de Clinica Plenium. Representando al Racing Valladolid, otro corredor habitual de las pruebas populares, Eduardo Ordax, con un tiempo de diecisiete minutos y cincuenta y nueve segundos entra como segundo clasificado. Algo más distanciado, completa el podium masculino el palentino del club de atletismo Puentecillas, Carlos Vallejera. En categoría femenina, revalidó el primer puesto del año anterior, la veterana y gran atleta del Racing Valladolid, Sara Valderas, con un tiempo de veintiún minutos y treinta y siete segundos. Lejos, a dos

minutos entró en meta, Susana Arreal del club Corriendo por Palencia, clasificándose en tercera posición, la atleta afincada en la localidad de La Cistérniga, Susana Barajas. Cuatrocientos veintiocho atletas completaron el recorrido, en su distancia de cinco mil quinientos setenta y dos metros, Destaca la elevada presencia de féminas con doscientas dos mujeres llegadas a meta, muy cerca del cincuenta por ciento del total.

Por ATLETAS POPULARES, Yolanda Martín y Esmeralda Recio destacaron sobremanera clasificándose primera y tercera en su categoría de Mayores de cincuenta años. Con la llegada del último clasificado y después de presenciar como los atletas participantes en la Media completan la segunda vuelta del recorrido a su paso por la Acera de Recoletos, la expectación se va centrando en la línea de meta a la espera de la llegada de los primeros clasificados en la MEDIA MARATON. Youness Ait Hadi, atleta de origen marroquí, afincado en Móstoles y representando al club deportivo Maratón de Madrid se deshace, en los últimos kms. de recorrido, de su compañero durante toda la prueba y corta la cinta de llegada con un excelente tiempo de hora, cuatro minutos y cuarenta y tres segundos. A sólo

seis segundos de diferencia llega el Palentino de Clínica Proactitud, Javier García del Barrio. Completa el podium masculino de la prueba, el salmantino de Macotera, ahora ya residente en Valladolid por temas laborales y familiares, Roberto Bueno Losada, con un tiempo de hora, nueve minutos y veintinueve segundos. El leonés Aarón García baja de hora diez y se clasifica en cuarta posición, seguido de Lucas Jaramillo del club YKA. Dos ilustres y veteranos vallisoletanos completan el septeto de los mejores,

Isaac Rico del Racing Valladolid y Ricardo Mayordomo de Vino de Toro. En categoría femenina, como se esperaba, alcanza la meta en primer lugar, la fenomenal maratoniana olímpica Elena Espeso del club deportivo New Balance, siempre orgullosa y feliz de correr en su casa, en Valladolid y superando con enorme entereza sus problemas de salud. ¡Esperamos que vuelvas muchas veces con la misma alegría¡. Marca un crono de hora, diecisiete minutos y cuarenta y tres segundos. La corredora salmantina de Clínica Dental Seoane Pampin, muy gustosa siempre de correr por la provincia vallisoletana, le opuso sería resistencia y sólo cedió en la parte final de la carrera, marcando un excelente tiempo de hora, dieciocho minutos cinco segundos. Cristina Giorcanu, residente en Alcobendas y representando a Clínica Menorca, se hizo acreedora al tercer cajón del podium corriendo por debajo de la hora y veinte minutos.

Dos jóvenes y prometedoras vallisoletanas ocuparon la cuarta y quinta posición. Marta Mazaira del Racing Valladolid y Andrea Román del club de Isaac Viciosa. La fenomenal atleta palentina, Lucía Santos del club Corriendo por Palencia sigue en la brecha y se clasifica en sexta posición. Completa el grupo de las siete mejores, la atleta, también vallisoletana de Avis Tardis, Felisa Ares con un tiempo de hora y media de competición. Por ATLETAS POPULARES los más veteranos representan en el podium al club. Juan Alonso Doce y José Potente González acompañan como segundo y tercer clasificados al atleta del Racing Valladolid, Mario Seoane. Subiendo un escalón más en su reto de cincuenta madias maratones, nos acompañó Iván Peñalba consiguiendo además, 417 kgs, para el banco de alimentos. Labor destacada de los compañeros que ejercieron el papel de liebre en el recorrido, en los diversos tiempos establecidos. Desde Juan Carlos Alonso, a ritmo de hora treinta minutos a Julio Negro en hora cincuenta y cinco minutos pasando por Mario Guantes, Enrique Macías, Alfredo Martín y Jorge Félix Villar. Y también de los ciclistas, Julio Hervada, Juan Luis Alejandro, Miguel Bringas, Javier Gil , Chicho y Oscar en su labor de acompañamiento y señalización de los tres primeros atletas clasificados en categoría masculina y femenina. Seguramente estuvo presenciando la prueba, Antonio Rodríguez Muñoz, el compañero que nos dejó en el caluroso mes de julio, siempre luchador y trabajador en beneficio del atletismo popular y de nuestro club de ATLETAS POPULARES, desde su puesto de trabajo en AGUAS DE VALLAODLID. Para la memoria colectiva de tantas ediciones, quedará el famoso pórtico de llegada a meta que tanto costaba montar. Reconocimiento pleno a la labor del presidente y Junta Directiva y muchos colaboradores que dedican su tiempo libre a una actividad que les apasiona que, a veces se torna ingrata y desconsiderada pero que tiene enorme valor. Enhorabuena y felicidades para Juan Luis Corchado por su colaboración después de haber corrido el día anterior, por segundo año consecutivo, los cien kms por la sierra madrileña y segoviana. Mil setecientos setenta atletas cumplimentaron el recorrido en el límite de dos horas quince marcado por la organización. Nuestro compañero, el veterano Cipriano Merino tuvo el honor de cerrar la carrera con un tiempo de dos horas, catorce minutos y cincuenta y cinco segundos. Aún así, casi una veintena de corredores entraron en meta posteriormente a los que se asignó el tiempo y recibieron los aplausos del público y la bolsa del corredor. La presencia femenina alcanza las ciento sesenta y seis participantes, un nueve por ciento del total. Dentro de la elevada participación, destacó la presencia del escuadrón de militares de caballería de Santiago VII, que realizó la prueba a ritmo de marcha acompañada de un amplio repertorio musical aportando mayor colorido y sonoridad a la fiesta popular.

Acompañando en la competición los representantes del nuevo club de baloncesto de Valladolid, Brico Depot Ciudad de Valladolid con su presidente Mike Hansen y vicepresidente, Javier Casado a la cabeza. Con un equipo con amplia representación vallisoletana quieren construir desde abajo un proyecto que devuelva la ilusión por el baloncesto a la gran afición vallisoletana. Estaba prevista la participación de un grupo de transplantados de corazón hígado y riñón. Al final sólo pudo acudir a la cita el atleta Antonio Ontoso Picón que realizó un magnífico tiempo de hora treinta y un minutos demostrando que con lucha y sacrificio todo es posible. Aunque no pudo correr, Ingrid Palos Iglesias, otra compañera de batallas, colaboró activamente como voluntaria en la prueba. Después de mas de dos horas de competición se procedió al acto de entrega de trofeos con la colaboración del concejal de Deportes del Ayuntamiento vallisoletano, Alberto Bustos, del presidente de la Fundación Municipal, Borja Lara, del representante y director de Caja Laboral, Teófilo Gómez, del departamento de comunicación COCA-COLA, Marco Antonio Figueroa Fernández, y el presidente de nuestro club, Pablo Posadas.

Con la excelente colaboración de Jesús Gómez como presentador del evento, los vencedores absolutos de cada una de las competiciones y los premiados por categorías, fueron subiendo al cajón para recoger los trofeos y posar para la foto de recuerdo. Despedida hasta el año que viene con la esperanza e ilusión de poder seguir mejorando y conseguir que la preparación de la prueba y conseguir que más ilusionados corredores, empresas colaboradoras, esforzados voluntarios y entusiastas espectadores se unan a la fiesta popular de una nueva edición de la. XXVIII MEDIA MARATON Y 4ª LEGUA POPULAR DE VALLADOL ID

AGUSTIN MARTIN MONTAJE: José María Martín Sánchez

C.D. ATLETAS POPULARES VALLADOLID ---------------------- -------------------------