2 planif bloque 2 ee ss 10º egb

12
UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO" PERIODO LECTIVO: 2015 - 2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 2 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE ASIGNATUR A NOMBRE BLOQUE GRADO TIEMPO DURACIÓN SEMANAS PERIODO S INICIO FINAL Lcda. Blanca Mejìa Pilozo Estudios Sociales Los últimos años del siglo XX 10ª 7 32 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTR EZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL Conocer la identidad ecuatoriana y el mundo en que vivimos Identidad, Diversidad, Ciudadanía responsable, Sumak kawsay El Buen Vivir: 1.- La interculturalidad 2.- La formación de una ciudadanía democrática 3.- La protección del medioambiente 4.- El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes 5.- La educación sexual en los jóvenes TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: Los últimos años del siglo XX OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO ESTÁNDAR DE APRENDIZAJ E NIVEL 4 DOMINIO A CONSTRUCCIÓ N HISTÓRICA DE LA SOCIEDAD • Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados en diversas fuentes9, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias y conclusiones sobre acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de expresión oral10 o de la producción de textos escritos • Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos factores12 y elementos13. Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos. Identifica y contrasta hechos o procesos históricos que han sido analizados desde perspectivas diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos14 de la identidad cultural y argumenta acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia. • Difunde y favorece la preservación de manifestaciones culturales; Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 1 de 12

Upload: alfredo-vicente-onofre-cedeno

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EE SS 10 EGB 2° Bloque

TRANSCRIPT

Page 1: 2 Planif Bloque 2 Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 2

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE ASIGNATURA NOMBRE BLOQUE

GRADOTIEMPO DURACIÓN

SEMANAS PERIODOS INICIO FINALLcda. Blanca Mejìa Pilozo

Estudios Sociales

Los últimos años del siglo XX 10ª 7 32

2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA

EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL

Conocer la identidad ecuatoriana y el mundo en que vivimos

Identidad, Diversidad, Ciudadanía responsable, Sumak kawsay

El Buen Vivir: 1.- La interculturalidad2.- La formación de una ciudadanía democrática3.- La protección del medioambiente4.- El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes5.- La educación sexual en los jóvenes

TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO:

Los últimos años del siglo XXOBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO

ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE

NIVEL 4 DOMINIO A CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LA

SOCIEDAD

• Identifica, analiza y contrasta enfoques y puntos de vista sobre hechos o procesos históricos planteados

en diversas fuentes9, y formula preguntas para comprenderlos y explicarlos. Expresa opiniones propias

y conclusiones sobre acontecimientos o procesos históricos analizados, a través de diversas formas de

expresión oral10 o de la producción de textos escritos

• Contextualiza y explica procesos o hechos históricos considerando la intervención de distintos

factores12 y elementos13. Diferencia hecho de proceso histórico y establece nexos entre ellos.

Identifica y contrasta hechos o procesos históricos que han sido analizados desde perspectivas

diacrónicas, sincrónicas y anacrónicas. Identifica elementos14 de la identidad cultural y argumenta

acerca de su conformación en diferentes momentos de la historia. • Difunde y favorece la preservación de manifestaciones culturales; identifica aquellas que son patrimonio tangible e intangible, y las relaciona con la diversidad cultural del país como elementos de una identidad latinoamericana, producto de su legado histórico

DOMINIO B RELACIÓN ENTRE LA

SOCIEDAD Y EL ESPACIO

GEOGRÁFICO

• Selecciona y contrasta información a partir de datos estadísticos26 o materiales cartográficos27 sobre

dinámicas territoriales. Identifica problemas de investigación y soluciones sobre aspectos de la

sociedad, relacionados con procesos territoriales. Emite conclusiones, opiniones y reflexiones sobre la

transformación del medio geográfico en distintos momentos y partes del mundo, para comunicarlas a

través de diversas formas de expresión oral28 y escrita29.

• Contrasta e interpreta información geográfica a partir del análisis de material cartográfico o estadístico

de diversos lugares del mundo. Describe procesos y transformaciones territoriales en el mundo,

relacionados con dinámicas políticas y económicas de la sociedad. Identifica y relaciona dinámicas

económicas, sociales y políticas actuales, que se producen en un medio geográfico determinado con sus

características demográficas. Reconoce y describe problemas socioeconómicos y ambientales a escala

local, y comprende que trascienden fronteras y que su impacto es global. • Plantea y promueve actividades sustentables de defensa y recuperación del equilibrio ecológico30 y conservación del patrimonio natural y cultural en un espacio geográfico determinado.

DOMINIO C • Obtiene y analiza información de diversas fuentes40, identifica hipótesis y formula otras sobre

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 1 de 8

Page 2: 2 Planif Bloque 2 Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

CONVIVENCIA SOCIAL YDESARROLLO

HUMANO

problemas sociales41, relacionados con estructuras o conflictos económicos y políticos actuales y su

impacto social. Emite conclusiones y opiniones sobre problemas sociales y las comunica a través de

diversas formas de expresión oral42 y escrita43.

• Conoce sus derechos y deberes como ciudadano. Sintetiza y ejemplifica la importancia de ejercer

sus derechos y cumplir sus deberes con el Estado y la sociedad. Identifica organismos y políticas

nacionales e internacionales que promueven el desarrollo de las sociedades en el mundo. Identifica y

analiza causas y consecuencias de problemas generales del mundo, que obstaculizan el establecimiento

de la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia. Identifica diversas formas de organización social44,

nacionales e internacionales, destinadas a fortalecer y mejorar la resolución de conflictos sociales por

vías democráticas, políticas y pacíficas. • Reconoce y propone soluciones a problemas sociales, políticos, económicos, nacionales e

internacionales que amenazan la calidad de vida de la población. Practica principios de una cultura de paz y respeto de los derechos de la ciudadanía, bajo los preceptos de equidad, solidaridad, tolerancia, pluralismo y democracia.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALACIÓNINDICADORES

ESENCIALES DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Reconocer el alcance de los grandes cambios culturales que se han dado, especialmente desde los años sesenta, la ciencia, la tecnología, comunicación, los movimientos femeninos y ecologistas, jipis y grupos de reivindicación de género.

• Observar imágenes de los años 1960 y enlistar cinco características.• Elaborar en el cuaderno un diagrama de Venn estableciendo dos semejanzas y dos diferencias entre lo observado y la época actual.• Participar en una lluvia de ideas y conceptualizar el término cambios culturales.• Redactar en el cuaderno y mencionar dos cambios culturales que se han dado desde la década del 60 hasta la época actual.• Argumentar verbalmente si los cambios culturales han sido positivos o negativos para la cualidad.

• Texto paraestudiantes• Imágenes sobre la década de 1960

Conceptualiza y ejemplificaen esquemas conceptuales el término cambios culturales

• Redactar en el cuaderno un ensayo estableciendo las diferencias entre la juventud de 1960 y la actual.

• Socializar en clase la tarea.• Redactar dos conclusiones de la socialización.• Observar la línea del tiempo e imágenes de la pág. 54 del Texto para estudiantes.• Redactar como los avances de la tecnología y la ciencia observados modificaron la vida del ser humano.• Estructurar un mapa conceptual sobre los avances de la tecnología y la ciencia.• Redactar en el cuaderno un juicio valorativo sobre estos avances en la actualidad.

• Cuaderno• Texto paraestudiantes

Enlista 5 avances de la tecnología y la ciencia a partir de 1953.

• Leer el texto Avancesdesde 1980 del Texto para estudiantes de la pág. 55 y elaborar cuatro preguntas.

• Recolectar imágenes sobre el internet y la web.

• Socializar la tarea y escribir las respuestas afines• Comentar con los compañeros• la importancia de la comunicación en la actualidad.• Leer en parejas el texto Internet y la web en la pág. 55 del Texto paraestudiantessubrayando las ideas principales• Elaborar en un formato A4 un tríptico sobre el internet con las

• Cuaderno• Texto paraestudiantes• Formato A4

• Redacta en el cuaderno la trascendencia del desarrollo de internet en la comunicación actual.

• Escribir en el cuaderno dos aportes positivos y dos aportes negativos del Internet.• Observar el siguiente enlace sobre los movimientos sociales en http://youtu.be/ORLou4mnAR0 y redactar en el cuaderno dos aspectos importantes.

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 2 de 8

Page 3: 2 Planif Bloque 2 Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

Reconocer el alcance de los grandes cambios culturales que se han dado, especialmente desde los años sesenta, la ciencia, la tecnología,comunicación, los movimientos femeninos y ecologistas, jipis y grupos de reivindicación de género

imágenes recolectadas y las ideas seleccionadas.• Redactar una conclusión sobre la importancia del internet en la comunicación.• Exponer en clase los aspectos observados en el video.• Leer en parejas el apartado Movimiento feminista en la pág. 50 del Texto para estudiantes subrayando las ideas principales.• Estructuraren el cuaderno un cuadro comparativo señalando el antes y después de la vida de la mujer a partir del movimiento feminista.• Emitir un juicio valorativo sobre el movimiento feminista en Ecuador y su representante.

• Cuaderno• Texto paraestudiantes• Diccionario

• Reconoce y enlista en sucuaderno las principalescaracterísticas del movimientofeminista en el mundo yEcuador.

• Investigar la definición machismo y elabora en el cuaderno un diagrama de venn señalando dos semejanza y dos diferencias entre este término y el feminismo.• Consultar en el diccionario el término ecologista y elaborar en el cuaderno dos oraciones usándolo.

• Socializar la tarea y unificar criterios.• Leer comprensivamente el texto Los movimientos ecologistas en la pág. 51 del Texto para estudiantes.• Responder en el cuaderno las preguntas:- ¿qué originó el movimiento ecologista?;- ¿por qué se organizó la primera Cumbre de la Tierra?;- ¿en qué consistió el Protocolo de Kioto?.• Elaborar en un formato A4 mensajes a favor de la conservación del medio ambiente.• Redactar una opinión sobre la importancia de conservar el entorno escolar

• Cuaderno• Texto paraestudiantes• Formato A4

• Elabora en el cuaderno esquemas conceptuales sobre el movimiento ecologista.

• Consultar e interpretarlos símbolos del movimiento hippie

• Comentar la tarea y unificar criterios.• Elaborar un esquema conceptual usando el texto Movimiento hippie de la pág. 50 del Texto para estudiantes.• Enlistar en el cuaderno dos puntos positivos y dos negativos de este movimiento.• Justificar verbalmente la presencia de este movimiento en la actualidad.

Cuaderno• Texto paraestudiantes

• Reflexiona mediante juicios de opinión lo positivo y negativo de los movimientos hippies en esa época.

• Consultar el enlace:http://jei.pangea.org/soc/c/glob-conc-ori.htmsobre la globalización, escriba en el cuadernoun concepto de este término y enliste cinco causas que lo originaron.

• Socializar la tarea y redactar ideas comunes.• Leer en parejas el texto Una cultura “global” de las págs. 52 y 53 delTexto para estudiantes destacando las ideas principales.• Elaborar en el cuaderno la técnica de Ishikawa (espina de pescado sobre los tipos de globalización.• Emitir un juicio de opinión sobre como la globalización incide en la vida del ser humano.

Cuaderno

• Texto paraestudiantes

• Explica mediante resúmenes el impacto del fenómeno de la globalización.

• Consultar y seleccionar información sobre el tema diversidad de género y elaborar en el cuaderno un cuestionario resuelto de cinco preguntas.

• Exponer y comentar en clase la tarea.• Organizar grupos de cinco estudiantes para realizar la técnica del debate:- explicar la técnica a desarrollar;- seleccionar a los grupos que argumentaran los puntos a favor y en

• Cuaderno

• Informaciónseleccionada sobre el tema diversidad de género

• Papelógrafo

• Presenta de forma verbal y escrita criterios sobre la diversidad de género de acuerdo a información seleccionada.

• Produce conclusiones de acuerdo a criterios diferentes

• Observar el siguiente enlace sobre el origen de la Guerra Fría en http://youtu.be/oWZaOT5XnyI y redactar un resumen.

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 3 de 8

Page 4: 2 Planif Bloque 2 Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

contra en base a la información consultada y seleccionada sobre el tema diversidad de género;- elaborar los argumentos y material según los asignados;- exponer en clase el trabajo según las indicaciones explicadas.• Elaborar papelògrafo con las conclusiones del tema de acuerdo a lo argumentado.• Socializar la tarea en clase y escribir las ideas afines.• Analizar en parejas el texto Guerra, ¿Fría? en la pág. 42 del Texto para estudiantes subrayando las ideas principales.• Elaborar en el cuaderno un sol didáctico con el tema guerra fría.• Emitir un juicio comparativo entre guerra armada y guerra fría

• Cuaderno• Texto paraestudiantes

• Enlista y explica las principales características de la guerra fría.

• Investigar sobre la KGB y la CIA, y realizar una caricatura que las represente.

Compartir la tarea en clase.• Seleccionar las ideas principales del texto La guerra ideológica y el espionaje del Texto para estudiantes pág. 42.• Redactar en un formato A4 un díptico sobre la guerra ideológica.• Reflexionar y emitir verbalmente una opinión sobre el espionaje y sus consecuencias.

• Cuaderno• Texto paraestudiantes• Formato A4

• Describe en esquemas las diferencias entre los bloques enfrentados en la guerra ideológica.

• Investigar, localizar, ubicar y pintar en un mapamundi las nacionespertenecientes a la Otan y el Pacto de Varsovia

• Exponer en clase la tarea.• Leer comprensivamente el texto La OTAN y el Pacto de Varsovia del Texto para estudiantes de la pág. 42.• Estructurar en el cuaderno con el modelo T características de la OTAN y el Pacto de Varsovia.• Justificar verbalmente la creación de estas instituciones

• Cuaderno• Texto paraestudiantes

• Explica mediante resúmenes la creación de estos organismos.

Leer el texto La carrera espacial y tecnológica del Texto para estudiantes pág. 43 y enlista los principales logros de conseguidos por EE.UU. y la URSS.

• Investigar y seleccionar información sobre la guerra de Corea y Vietnam.

• Socializar en clase la tarea.• Enlistar cinco ideas comunes.• Compartir en grupos de cuatro estudiantes la información seleccionada sobre la guerra de Corea y Vietnam y elaborar en el cuaderno un cuestionario de ocho preguntas.• Exponer las preguntas con sus respuestas.• Redactar un resumen con las preguntas y respuestas comunes de los grupos.

Cuaderno• Información seleccionada sobre la guerra de Corea y Vietnam

Expresa con argumentos el impacto de la guerra de Corea y Vietnam en el mundo.

• Consultar y responder ¿en qué consistió la Perestroika? y ¿por qué fue importante para el fin de la guerra fría?.

• Observar el siguiente enlace sobre la Energía Nuclear: http://youtu.be/jec_AixIwmM y elabora un informe.

Clase 14• Comentar entre compañeros la tarea.• Reflexionar, analizar y socializar acerca del impacto del desarrollo de la energía nuclear.• Elaborar en parejas el esquema del P.N.I. (positivo, negativo, interesante) sobre la energía nuclear.• Contestar a la pregunta:- ¿nuestro país está preparado para usar este tipo de energía?.• Argumentar las respuestas en un párrafo.

• Cuaderno

• Información del video observado

• Explica en esquemas conceptuales lo positivo y negativo de la energía nuclear.

• Observar un video sobre Guerra Fría: Creación de la OTAN. Pacto de Varsovia yCrisis de los misiles en Cubaen del siguiente enlace: http://youtu. be/aPvhkqnLiY8 y elaborar un resumen de cómo Estados unidos intervino enLatinoamérica, en especial Cuba.

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 4 de 8

Page 5: 2 Planif Bloque 2 Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

• Compartir en clase el resumen del video observado.• Enlistar seis ideas comunes de lo compartido.• Leer comprensivamente en grupos de cuatro estudiantes el texto AméricaLatina y la Guerra Fría de las págs. 44 y 45 del Texto para estudiantes.• Designar un apartado del texto para su análisis.• Elaborar en un papelógrafo una síntesis creativa del tema.• Exponer entre compañeros el trabajo.• Anotar en el cuaderno las principales conclusiones de cada grupo.• Emitir un juicio de opinión sobre la intervención de EEUU. EnLatinoamérica

• Cuaderno• Texto paraestudiantes• Papelógrafo

Expone la situación de Latinoamérica durante la guerra fría.

• Desarrollar las actividades de aplicación y relación de la pág. 48 del Texto para estudiantes

Establecer las implicaciones del proceso de descolonización de Asia y África, caracterizado por las luchas de liberación nacional y el surgimiento de gran cantidad de nuevos países.

• Colaborar en la lluvia de ideas sobre el termino descolonización para su conceptualización.• Redactar en el cuaderno cinco preguntas con sus respuestas del texto El proceso de descolonización de la pág. 46 del Texto para estudiantes.• Socializar las interrogantes con sus respuestas y establecer criterios comunes.• Reflexionar y argumentar verbalmente las consecuencias de la descolonización.

• Cuaderno• Texto paraestudiantes

• Construye y redacta juicios de opinión sobre el proceso de descolonización.

• Investigar y seleccionar información sobre los factores que favorecieron ladescolonización de Asia.

• Comentar la tarea en clase y redactar los factores comunes que favorecieron la descolonización de Asia.• Socializar el texto Asia de la pág. 46 del Texto para estudiantes ycontestar en grupos de cuatro estudiantes:- ¿cómo la revolución China influyó en la descolonización de este territorio?;- ¿de qué manera se produce la descolonización de Vietnam?.• Redactar en el cuaderno y socializar las conclusiones obtenidas.• Elaborar un juicio crítico sobre la participación de la URSS y EE.UU en el proceso de descolonización de Asia.

• Cuaderno

• información sobre los factores que favorecieron la descolonización de Asia

• Texto paraestudiantes

• Explica y resume con suspalabras en el cuaderno el proceso de descolonización de Asia.

• Leer el apartado mis compromisos de la pág. 47 del Texto para estudiantes y redactar en el cuaderno una opinión sobre la lectura.

• Consultar y seleccionarinformación e imágenes sobre la descolonización deÁfrica.

• Exponer la tarea realizada y conceptualizar el término apartheid.• Leer y resaltar los puntos importantes de la información obtenida sobre la descolonización de África.• Diseñar en un formato A4 untríptico con los puntos importantes de la descolonización de África.• Expresar verbalmente una conclusión sobre efecto de la descolonización africana.

• Cuaderno• Informaciónobtenida sobre ladescolonización de África• Formato A4

• Sintetiza mediante esquemas conceptuales el proceso de descolonización de África

• Observar un video sobre la conformación del mundo bipolar y el tercer mundo en el siguiente enlace: http://youtu.be/bcGYAUDOPl0y redactar un resumen en el cuaderno. • Investigar y seleccionar información e imágenes sobre: KwameNkruma;GamalAbdelNasser y Mohandas Gandhi.

• Conversar con los compañeros la tarea realizada.• Escribir en el cuaderno cinco

• Cuaderno

• Información

• Expone la importancia de los personajes analizados de acuerdo a información

• Dibujar un mapamundiy señalar los países pertenecientes al tercer

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 5 de 8

Page 6: 2 Planif Bloque 2 Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

conclusiones afines de lo comentado.• Organizar grupos de cinco estudiantes y asignar una parte de la información investigada sobre: KwameNkruma; GamalAbdelNasser y Mohandas Gandhi a cada grupo• Socializar el tema asignado y realizar un papelografo con las conclusiones e imágenes.• Exponer en plenaria el trabajo realizado.• Escribir en el cuaderno las conclusiones de cada grupo.• Emitir una opinión sobre la importancia de estos personajes para sus países.

e imágenesseleccionadas sobre:KwameNkruma;GamalAbdelNasser y Mohandas Gandhi

• Papelógrafo

seleccionada. mundo.

Valorar los esfuerzos por la construcción de la democracia y la vigencia de los derechos humanos en el mundo, América Latina y Ecuador, desde el estudio comparativo de los casos mencionados.

• Enlistar y socializar cinco valores necesarios para una sociedad democrática.• Leer comprensivamente el texto La democracia y los derechos humanosen la pág. 62 y 63 del Texto para estudiantes.• Elaborar en el cuaderno un cuestionario de cinco preguntas acerca de la democracia y los derechos humanos.• Estructurar y redactar en el cuaderno un slogan sobre la democracia y los derechos humanos.• Elaborar un juicio valorativo sobre la importancia de la democracia y los derechos humanos para el buen vivir.

• Cuaderno• Texto paraestudiantes

• Redacta un ensayo con la temática importancia de la democracia y los derechos humanos.

• Investigar sobre Martin Luther King y redactar un resumen sobre el aspecto que determinó su vida.

• Comentar la tarea con los compañeros.• Examinar el texto Los derechos civiles de los afroamericanos en la pág.58 del Texto para estudiantes.• Contestar en parejas en el cuaderno las siguientes preguntas:- ¿qué hechos marcaron el inicio y el fin del movimiento por los derechos civiles en EE.UU.?;- ¿qué caracterizó la protesta de lacomunidad afroamericana?.• Socializar con los compañeros las respuestas y anotar aspectos comunes.• Redactar una conclusión referente la situación de la comunidad afroamericana en el país.

• Cuaderno• Texto paraestudiantes

• Elabora en el cuadernojuicios valorativos sobre laimportancia de los derechosciviles.

• Realizar en el cuadernoun análisis de la frase“Nuestros derechosterminan donde inicianel de los demás”.

• Presentar y explicar la tarea.• Leer el texto El movimiento indígena latinoamericano de la pág. 59 del Texto para estudiantes y determinar las causa que lo originaron.• Elaborar en un formato A4 un collage sobre los logros conseguidos por el movimiento indígena latinoamericano.• Redactar en el cuaderno un juicio comparativo entre los movimientos afroamericanos con los indígenas latinoamericanos.

• Cuaderno• Texto paraestudiantes• Formato A4

• Redacta en el cuaderno juicios de valor sobre el movimiento indígena latinoamericano.

Consultar sobre la vida de Rigoberta Menchú y redactar en el cuaderno porque es importante que las personas conozcan sobre su vida.

• Comentaren clase la tarea. • Cuaderno • Sintetiza en esquemas Investigar la definición de

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 6 de 8

Page 7: 2 Planif Bloque 2 Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

• Leer comprensivamente el texto Las dictaduras militares de la pág. 60 del Texto para estudiantes.• Redactar en parejas en el cuaderno cinco características de las dictaduras militares en Latinoamérica.• Socializa los resultados en clase y anotar en el cuaderno las características comunes.• Elaborar en el cuaderno un juicio de opinión sobre las dictaduras militares de Latinoamérica.

• Texto paraestudiantes

conceptuales las principalesdictaduras de Latinoamérica

guerrillas y elaborar en el cuaderno un acróstico.

• Compartir y socializar en clase la tarea.• Analizar el texto Las guerrillas latinoamericanas de la pág. 61 del Texto para estudiantes.• Subrayar las principales características de las guerrillas latinoamericanas.• Elaborar en el cuaderno un mapa conceptual del tema.• Redactar en el cuaderno un juicio de opinión sobre las guerrillas

• Cuaderno• Texto paraestudiantes

• Registra en esquemas conceptuales las principales características de la guerrilla en Latinoamérica

Desarrollar las actividades de autoevaluación de la pág. 65 del Texto para estudiantes

ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA

ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

Insuficiente comprensión Lectora y análisis de texto por parte de estudiantes.

Realización de lectura dirigida en el aula y ejercicios de análisis de los temas a tratar En las horas excurriculares

Estudian falta de valores humanos (son agresivos, no saludan, llegan a atrasado),

Clases temas de urbanidad, Valores humanos (respeto, amor, puntualidad, tolerancia)

7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes

8. OBSERVACIONES

Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural (Vol. 1). (M. d. Ecuador, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2012). Reglamento a la Ley de Educación Intyercultural. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de educación y Cultura. (2010). Guía del Docente. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2011). Estudios Sociales 10: Texto para estudiantes. Quito.

Linkografíahttp://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/11358-descargar-textos-escolares-para-profesores-ministerio-de-educaci

La evaluación será constante, destacando la actuación en clase, valores humanos, prácticas del Buen Vivir. Cumplimiento de tareas, considerando lo prescrito en el Art. 187 del Reglamento a la LOEI,- Características de la evaluación estudiantil; en concordancia con los Art. 184.-  Definición de Evaluación; 185.- Propósitos de la evaluación; 186 Tipos de evaluación.

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 7 de 8

Page 8: 2 Planif Bloque 2 Ee Ss 10º Egb

UNIDAD EDUCATIVA "DR. ANTONIO PARRA VELASCO"

PERIODO LECTIVO:

2015 - 2016

%C3%B3n• Los Movimientos sociales.Ptrsdceleste. Recuperado el 24 de Mayo del 2013, de http://youtu.be/ORLou4mnAR0• Globalización: el concepto, el origen histórico y el capitalismo neoliberal. Recuperado el 24 de Mayo del 2013, de http://http://jei.pangea.org/soc/c/glob-conc-ori.htm• Origen de la guerra fría.Educatina.Recuperado el 25 de Mayo del 2013, de http://youtu.be/oWZaOT5XnyI• Energia Nuclear.MISCHIEFOFSCIENCE. Recuperado el 26 de Mayo del 2013, de http://youtu.be/jec_AixIwmM

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: Lcda. Blanca Mejìa Pilozo NOMBRE: NOMBRE:FIRMA: Firma: Firma:

FECHA: 29 de junio del 2015 Fecha: Fecha:

Lcda. Blanca Mejía Pilozo Página 8 de 8