2 parcial

9
2 parcial (la batalla de Boyacá) Por: Gissel torres 8-1

Upload: gisseltorres

Post on 08-Jul-2015

1.397 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

proseso de independencia

TRANSCRIPT

Page 1: 2 parcial

2 parcial(la batalla de Boyacá)

Por:

Gissel torres

8-1

Page 2: 2 parcial

Batalla de Boyacá

• La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de la ciudad de Tunja. La batalla fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.

Page 3: 2 parcial

Ejércitos

• Las tropas republicanas se conformaban del siguiente modo:• Número de combatientes: 2.850• Comandante en jefe: general Simón Bolívar.• División de vanguardia: general Francisco de Paula Santander.• División de retaguardia: general José Antonio Anzoátegui.• Jefe del estado mayor: general Carlos Soublette.• Procedencias de los soldados: en su mayoría de Venezuela y

Colombia (granadinos). Entre 160 y 200 hombres de la legión británica.7

• Bajas: 13• Heridos: 53

Page 4: 2 parcial

Tropas

• Las tropas realistas se conformaban del siguiente modo:• Número de combatientes: 2.670 (Infantería 2.300; Caballería 350;

Artillería 20).• Tercera división del ejército expedicionario de costa firme.• Jefe al mando: brigadier José María Barreiro.• Jefe del estado mayor: Sebastián Díaz.• Vanguardia al mando del coronel Francisco Jiménez.• Procedencias de los soldados: son tropas americanas en su

totalidad, originarias de Venezuela y Colombia (granadinos), excepto el estado mayor que es originario de España.

• Bajas: aproximadamente 100 hombres.• Heridos: 150.• Prisioneros: 1.600.

Page 5: 2 parcial

Origen

• Tras la victoria en el pantano de Vargas, Simón Bolívar toma posesión de la ciudad de Tunja el 5 de agosto de 1819, interfiriendo las comunicaciones de la tercera división realista bajo el mando del coronel José María Barreiro, quien, para recuperarlas, se desplazó por el camino principal, a través del páramo de Combita, para llegar a la localidad de Moabita el día 6.

Page 6: 2 parcial

Hechos posteriores

• El mismo día de la batalla, en las horas de la noche, el coronel Barreiro fue capturado mientras se refugiaba en unas rocas, según la tradición por un soldado adolescente llamado Pedro Pascasio Martínez, acompañado de otro soldado llamado Negro José (ver abajo). Barreiro y otros 37 oficiales españoles hechos prisioneros el día de la batalla, fueron ejecutados el 11 de octubre de 1819 por orden de Francisco de Paula Santander, dentro de la consigna de guerra a muerte.

• En Venta quemada ubicada en el camino real a Bogotá, el 8 de agosto el general Carlos Soublette expidió el Boletín Nº 4 sobre la Batalla de Boyacá. El Libertador dictó el decreto de la Orden de Boyacá para enaltecer a todos los batallones y escuadrones que participaron en la decisiva batalla.

• Finalmente Bolívar llega a Santafé de Bogotá donde entró sin resistencia alguna el día 10 de agosto de 1819 a la 5:00 pm.

Page 7: 2 parcial

Claves• 1. El ataque Heroico de Rondón y sus lanceros, que volteó la batalla del Pantano de Vargas, porque

si esto no ocurre los patriotas habrían sido derrotados.•

• 2. La información clave de la niña Estefanía Parra en el Puente de Boyacá facilitó el ataque y la encerrona a las fuerzas de Barreiro, que si logran pasar el ducto habrían huido, al menos la mayor parte.

• 3. La captura del general Barreiro por parte del niño-soldado Pascasio Martínez, que de no producirse hubiera permitido al oficial español huir hasta Santa Fe, donde había una fuerza de más de 3.500 hombres, reagruparlos y dar pelea con mejores recursos.

• 4. El rumor de derrota que llegó a Santa Fe, donde el virrey Juan Sámano encabezó una desbandada general de las fuerzas militares y del gobierno español. Si ese chisme no llega, así y en forma oportuna, seguramente otro sería el destino de esta campaña libertadora, que duró 77 días y en la cual se libraron cinco combates con resultados de victoria: el del Trincherón de la Paya, el 27 de junio de 1819; los de Gámeza y Tópaga 5 y 6 de julio), después del increíble paso del ejército libertador por el Páramo de Pisba; Pantano de Vargas (25 de julio); Puente de Boyacá, 7 de agosto.

Page 8: 2 parcial

Consecuencias

• La batalla de Boyacá fue un golpe decisivo para el poder español en la Nueva Granada. A pesar de que los realistas se harían fuertes en otras provincias del virreinato como Santa Marta y Pasto, en donde resistirían varios años; la capital del virreinato cayó en manos de los patriotas neogranadinos y con ello se abrió el camino para la unión de la Nueva Granada con Venezuela en la República de la Gran Colombia.

Page 9: 2 parcial

Fiesta nacional

• En conmemoración, la República de Colombia celebra el 7 de agosto como Fiesta Nacional y tiene lugar en la Casa de Nariño la posesión del presidente de la República cada 4 años.