2.- encuadre finalizado

6
ENCUADRE DIAGNÒSTICO I. DATOS GENERALES NOMBRES Y APELLIDOS : J. L. M. S. EDAD : 31 SEXO : Masculino LUGAR DE NACIMIENTO : Trujillo – La Libertad. FECHA DE NACIMIENTO : 12 de Septiembre de 1983 ESTADO CIVIL : Soltero GRADO DE INSTRUCCIÓN : Secundaria Completa LUGAR DE PROCEDENCIA : La Esperana. TIEMPO DE PROCEDENCIA : 31 a!os LUGAR QUE OCUPA ENTRE HERMANOS : 1"# DIRECCIÓN : Jr. Lima #$% – La Esperana INFORMANTE : J. L. M. S. LUGAR DE EVALUACIÒN : Centro de re&abilitaci'n (Mi )ran *astor+ FECHA DE EVALUACIONES , - / 13 0 2- de octubre de 2-1$.

Upload: cesar-rojas-guevara

Post on 07-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENCUADRE DIAGNSTICO

I. DATOS GENERALES

NOMBRES Y APELLIDOS: J. L. M. S.EDAD: 31SEXO: MasculinoLUGAR DE NACIMIENTO: Trujillo La Libertad.FECHA DE NACIMIENTO: 12 de Septiembre de 1983ESTADO CIVIL: SolteroGRADO DE INSTRUCCIN: Secundaria CompletaLUGAR DE PROCEDENCIA: La Esperanza.TIEMPO DE PROCEDENCIA: 31 aosLUGAR QUE OCUPA ENTRE HERMANOS: 1/5DIRECCIN: Jr. Lima 547 La EsperanzaINFORMANTE: J. L. M. S. LUGAR DE EVALUACIN: Centro de rehabilitacin Mi Gran PastorFECHA DE EVALUACIONES: 06, 13 y 20 de octubre de 2014.

II. OBSERVACIN:a. Fsica:El evaluado de 31 aos de edad, de sexo masculino, de contextura delgada, presenta una estatura aproximada de 1.60 centmetros y de peso aproximado de 60 kilos. El usuario es de tez triguea, tiene el cabello corto, lacio y negro, pestaas largas, de ojos negros, nariz perfilada, boca grande y labios gruesos. En su rostro presenta varias cicatrices. Su apariencia refleja un adecuado aseo personal y vesta acorde la estacin, sin embargo, su aspecto fsico denota deterioro de su estado de salud. b. Conductual:El evaluado al principio de la entrevista no mostro mucha colaboracin, debido a que brindaba respuestas cortas a las interrogantes planteadas, pero en el transcurso de la entrevista fue mostrando una actitud colaboradora. Existieron ciertos indicadores de ansiedad como movimientos repetitivos de las extremidades inferiores.Mantena un lenguaje fluido y coherente, pero al abordar temas familiares, especialmente referidos a su madre, no mostraba coherencia entre su expresin facial y verbal. III. MOTIVO DE CONSULTA:El evaluado actualmente se encuentra internado en centro teraputico Mi Gran Pastor por consumo de sustancias psicoactivas tales como: marihuana, pasta bsica de cocana (PBC) y conductas antisociales caracterizadas por robo.

IV. BREVE APRECIACIN:a. PersonalidadEl cliente se considera una persona introvertida, suspicaz, manipuladora, impulsiva, irritable, agresiva; de escasa capacidad emptica y de baja tolerancia a la frustracin. Asimismo, presenta dificultades para interactuar en sus relaciones interpersonales, transgrede los derechos bsicos de los dems y las normas sociales, falta de remordimiento o culpa que se manifiesta con indiferencia o racionalizacin as como, irresponsabilidad para cumplir sus obligaciones laborales.

Actualmente, en lo que concierne a su rehabilitacin, tiende a mostrar una actitud optimista y positiva; su conducta est orientada a respetar las normas y a los dems.

b. Recursos cognitivos:El paciente es consciente de su problema, ya que tomo la decisin de ingresar por supropia voluntadal centro de rehabilitacin, denota un adecuado estado de vigilia y est orientado en tiempo,espacio y persona. Asimismo, muestra un desempeoptimo en su atencin y concentracin ante estmulos especficos asimismo, en su memoria a largo plazo y episdica, ya que le permiten almacenar, codificar y evocar las experiencias personales y recuperar de forma consciente los eventos y episodios de su pasado; sin embargo, muestra dificultades en la memoria inmediata, en su habilidad visoespacial y pensamiento abstracto.

c. Capacidad intelectual: Presenta un coeficiente intelectual inferior al promedio; reflejado en su lenguaje coloquial, a travs del uso frecuente de jergas y en la dificultad para manejar y asociar conceptos.V. HIPTESIS DIAGNSTICAEl usuario se ha desarrollado en un ambiente familiar caracterizado por la prctica de medidas punitivas, utilizados como recurso disciplinario para controlar su comportamiento. Sin embargo, la trayectoria personal del cliente ha estado marcada de experiencias negativas y frustraciones tempranas como: desvinculacin afectiva parental, embarazo no deseado y de modelos transgeneracionalesasociados al consumo de sustancias psicoactivas; factores predisponentes que han repercutido significativamente en su personalidad; atribuyendo en su repertorio conductual, rasgos de personalidad tales como: suspicacia, desconfianza, impulsividad, hostilidad, bajo nivel de empata, y defensas psicolgicas que implican conductas acting out ante un entorno percibido como poco gratificante, de escasa confianza y excluyente.Por otro lado, la influencia de modelos inapropiados de identificacin dentro del contexto familiar y sociocultural como el pandillaje, ha contribuido que el usuario se involucre en el consumo de marihuana y pasta bsica de cocana (PBC), conllevndolo a la dependencia y tolerancia; originando en el cliente patrones comportamentales desadaptativos que lo condujeron a transgredir las normas sociales, ausencia de remordimiento o culpa en la emisin de conductas delictivas y la dificultad para interactuar en sus relaciones interpersonales. Asimismo, absentismo laboral, dificultad paracontrolarsus impulsos y dficits en lainhibicin conductual.El cliente actualmente se encuentra internado en la Comunidad Teraputica Mi Gran Pastor por el consumo de cannabis y pasta bsica de cocana.

VI. BATERIA DE PRUEBAS

a. Personalidad Test de la Figura Humana de Karen Machover: Evaluar rasgos de personalidad como: la percepcin de s mismo frente a su entorno, las conductas agresivas e impulsivas, las dificultades en sus relaciones interpersonales y transgresin a las reglas.

Test de la Persona Bajo la Lluvia de Silvia Mabel Querol y Mara Chvez Paz: Identificar los mecanismos de defensa predominantes, ansiedades, temores o conflictos ante situaciones estresantes que le genera el ambiente donde se desenvuelve asi como, examinar la imagen de s mismo y su reaccin/ relacin con su entorno sociofamiliar.

Test del Dibujo de la Familia de Louis Corman: Examinar los conflictos emocionales con las figuras parentales as como, las dificultades de adaptacin en su entorno familiar.

Inventario Clnico Multiaxial de Theodore Millon (MCMI-II): Explorar e identificar los patrones o rasgos de personalidad del evaluado a partir de sus cogniciones, afectividad, control de impulsos y su funcionamiento interpersonal para determinar la posiblepresenciadealgn tipo de trastorno de personalidad.

b. Inteligencia Test de Matrices Progresivas de John C. Raven: Examinar el nivel de capacidad intelectual del evaluado, debido a que su grado de instruccin es hasta nivel secundario. Tambin, permitir conocer la capacidad de organizar un caos, al encontrarle una lgica a situaciones confusas y complejas, permitindonos con ello, determinar el nivel de habilidades perceptivas y de observacin que posee el evaluado frente a una problemtica y determinar si el consumo de drogas y alcohol ha afectado sus procesos de razonamiento. Asimismo, conocer el nivel de ansiedad que le genera las situaciones conflictivas.

c. Organicidad Test Gestltico Visomotor de Bender: Evaluar el nivel de maduracin de la percepcin visomotor del evaluado, porque debido al consumo de drogas y alcohol puede haber afectado su procesos cognitivos como memoria, atencin, estructuracin perceptual, control visomotor, entre otros. Adems podemos identificar si presenta alguna inestabilidad, perturbacin emocional, o preocupacin por sus problemas.

VII. SECUENCIA Encuadre Diagnostico. Anamnesis Psicolgica. Examen mental. Pruebas Psicolgicas: Test de la Figura Humana de Karen Machover. Test de la Persona Bajo la Lluvia de Silvia Mabel Querol y Mara Chvez Paz. Test del Dibujo de la Familia de Louis Corman. Inventario Multiaxial Clnico de Theodore Millon. Test de Matrices Progresivas de John. C. Raven. Test Gestltico Visomotor de Bender.