2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

Upload: marman007

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    1/139

    J u a n

    M a n u

    e l

    M e j í a

    V i l l a

    Especialista en

    Gestión de la Calidad yNormalización TécnicaSalud OcupacionalGerencia y Control de RiesgosAuditor Internacional W O ASC

    !" #$%&'%()*'+ #$)&)')'%%* ,uanmanuelme,ia-illa.gmail/com

    Servicios Profesionales Especializados deAsesoría, Capacitación y Auditorias

    de Sistemas de Gestión

    Calidad ISO 9 ! " #$CGP ! % &ECI !Am0iental ISO !' !Seguridad y Salud Ocupacional O(SAS !) !Control y Seguridad *ASC

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    2/139

    2

    Auditorias Internas

    TECNICAS DEAUDITORIA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    3/139

    PresentaciónImplementar un sistema de la calidad implica queeste pueda demostrar su eficacia, esto se logra através de las auditorías internas o externas.

    Las auditorías internas deben ser el motor queimpulse el mejoramiento continuo en lasorganizaciones, debe ser un proceso permanente deidentificación de debilidades, y de oportunidades demejora en los procesos de la organización.

    3

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    4/139

    PresentaciónLas auditorias en nuestro medio han tenido unaconnotación de carácter policiaco , esta formatradicional de realizar y de atender las auditorias,no es la correcta.

    Para que las auditorias sean el motor delmejoramiento se necesita que ese paradigma de

    que las auditorias son de carácter policiaco seacambiado por el de identificador de debilidades yoportunidades de mejora , y, en este cambio deparadigma es fundamental la actitud y la aptituddel auditor. 4

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    5/139

    Presentación

    Cuando el auditor ha sido entrenado en técnicasde auditoría y comprende la importancia de sulabor cambia la actitud que tradicionalmente hantenido los auditores.

    El objetivo de este curso de entrenamiento de

    auditores internos es el de formar auditores queentiendan la verdadera e importante función dela auditoria de la calidad .

    5

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    6/139

    GENERALIDADES DE AUDITORIANorma ISO 19011Definición de auditoriaImportancia de las auditorias internas

    Principios de auditoriaTipos de auditoria.

    Etapas de la auditoria.

    6

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    7/139

    Auditorias internas.

    Todas las normas de sistemas de gestióntienen como uno de los requisitos la

    realización de auditorias internas. Este esuno de los pilares para los sistemas degestión.

    Son la base para el mejoramiento continuo.

    7

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    8/139

    8

    Auditoria de CalidadNTC-ISO 9001 !00"

    Cláusula 8.2.2 Auditoria interna:

    La organización debe llevar a cabo a intervalosplanificados auditorias internas para determinar siel sistema de gestión de la calidad:

    a) Es conforme con las Disposiciones planificadas,con los requisitos de esta norma internacional ycon los requisitos del sistema de gestión de lacalidad establecidos por la organización, y

    b) Se ha implementado y se mantiene de maneraeficaz.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    9/139

    9

    #$u% es una Auditor&ade Calidad '

    “Proceso sistemático , independiente ydocumentado para obtener evidenciasde la auditoría y evaluarlas de maneraobjetiva con el fin de determinar el gradoen que se cumplen los criterios deauditoría ”.

    NTC-ISO 9000:2005

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    10/139

    10

    #Para (ue )acer auditor&as Internas'Para evaluar si:

    El proceso es eficazSe realiza de acuerdo con lo establecidoIdentificar fortalezas, debilidades y

    oportunidades de mejora

    Conocer la capacidad del S G C para:

    cumplir los requisitos: Clientes, ISO 9001, legalesy de la organización

    alcanzar los resultados planificados.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    11/139

    11

    #Para (ue )acer auditor&as Internas'

    Ejecutar seguimiento de la eficacia delas acciones correctivas, preventivas y demejora.

    Herramienta gerencial para verificar laeficacia del sistema

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    12/139

    #$u% resultados *uedo es*erar de

    una auditoria'Conocimiento acerca de cómo funciona una organización u otro

    departamento, para resolver la paradoja de percepción del proceso

    (PPP):

    La forma en que el procedimiento actual dice que trabajaLa forma en que la dirección piensa que trabajaLa forma en que realmente trabajaLa forma en que se supone que esta trabajando

    Una mejor comunicación entre los departamentosMejora de las relaciones cliente – proveedorConfirmación de que el SGC funciona eficazmente

    Productividad y eficiencia mejoradas del proceso de laorganización

    12

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    13/139

    PRINCIPIOS DE AUDITOR+A

    Auditoresa) Integridadb) Presentación imparcial

    c) Debido cuidado Profesionald) Confidencialidad

    Proceso de Auditoriae) Independenciaf) Enfoque basado en la evidencia 13

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    14/139

    Princi*ios de los Auditores

    a, Inte ridad

    El fundamento de la profesionalidad.

    Desempeñar su trabajo con honestidad,

    diligencia y responsabilidad.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    15/139

    Princi*ios de los Auditores

    , Presentación i/*arcial

    La Obligación de informar con veracidad y exactitud.

    Los hallazgos, conclusiones e informes de la auditoria reflejan con veracidad

    y exactitud las actividades de auditoria.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    16/139

    Princi*ios de los Auditores

    c, De ido cuidado *ro esional.La aplicación de diligencia y juicio al auditar.

    Los auditores proceden con el debido cuidado,de acuerdo con la importancia de la tarea quedesempeñan y la confianza depositada en ellospor el cliente de la auditoría y por otras partesinteresadas.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    17/139

    Princi*ios de los Auditores

    d, Con idencialidad.Seguridad de la información

    Los auditores deberían proceder con discreción enel uso y la protección de la información adquiridaen el curso de sus tareas.

    La información de la auditoria no debería usarseinapropiadamente para beneficio personal delauditor o del auditado

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    18/139

    Princi*ios del Proceso de Auditoriae, Inde*endencia

    La base para la imparcialidad de la auditoria y la

    objetividad de las conclusiones de la auditoria.

    Los auditores son independientes de la actividad que es auditada y están libres de sesgo y conflicto de intereses.

    Los auditores mantienen una actitud objetiva a lo largo del proceso de la auditoria para asegurarse que los hallazgos y conclusiones de la auditoria estarán basados sólo en la evidencia de la auditoria.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    19/139

    Princi*ios del Proceso de Auditoria

    , En o(ue asados en la e idencia

    El método racional para alcanzar conclusiones de la auditoria fiables y reproducibles en un proceso de auditoria sistemático.

    La evidencia de la auditoría es verificable. Está basada en muestras de la información disponible, ya que en una auditoría se lleva a cabo durante un periodo de tiempo delimitado y con recursos finitos. El uso apropiado del muestreo está estrechamente relacionado con la confianza que puede depositarse en las conclusiones de la auditoría.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    20/139

    TIPOS DE AUDITORIAS

    20

    AUDITORÍAS DE PRIMERA PARTE:INTERNAS

    AUDITORÍAS EXTERNAS DESEGUNDA PARTE

    AUDITORÍAS EXTERNAS DETERCERA PARTE

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    21/139

    AUDITOR+AS DE PRI2ERA PARTE

    INTERNAS

    21

    O 3eti oDeterminar si el SGC:

    Es conforme con los requisitos planificados.Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz,eficiente y efectiva.

    Para ''Evaluar la eficacia del sistema de calidad.Identificar oportunidades de mejoramiento.

    $uien ''La Organización (Auditores de la Organización o Contratado)

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    22/139

    AUDITOR+AS E4TERNAS DESE5UNDA PARTE

    22

    O 3eti oEvaluar la adecuación para cumplir eficazmente los

    requisitos del SGC el desarrollo del proveedor.Verificar la aplicación de disposiciones contractuales.

    Para ''Evaluar y seleccionar proveedores.Ejecutar re-evaluación a proveedores.

    Mantener relaciones gana-gana.

    $uien ''El Cliente (Auditores de la Organización o Contratados)

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    23/139

    AUDITOR+AS E4TERNAS DE

    TERCERA PARTE O 3eti oEvaluar la capacidad para cumplirlos requisitos mínimos del modelo

    Para ''Certificación con una norma determinada oReconocimiento por un tercero

    $uien ''Organismo externos e independientes

    acreditado auditores capacitados yacreditados. 23

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    24/139

    Eta*as de la Auditoria Interna

    Programación

    Preparación

    EjecuciónInforme

    Actividades deSeguimiento

    24

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    25/139

    Eta*as de la Auditoria Interna

    25

    Eta*a 1

    Pro ra/ación

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    26/139

    Programa de auditoria: Conjunto de una omás auditorias planificadas para un periodode tiempo determinado y dirigidas hacia unpropósito especifico.

    NOTA:Un programa de auditoria incluye todas lasactividades necesarias para planificar, organizar yllevar a cabo as auditorias.

    26

    PRO5RA2ACI6N DE 7AAUDITORIA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    27/139

    27

    Ayudar a la organización a proporcionar losrecursos para la realización de las auditoriasindividuales.

    La asignación de los recursos dependerá delobjetivo, alcance y los criterios establecidos.

    La alta dirección debería designar laresponsabilidad de la gestión del programa deauditorias en una persona que tenga conocimientode la organización y de las técnicas de auditoria.

    Pro*ósito del *ro ra/a5eneral de auditorias

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    28/139

    28

    Proceso del SGC con mayor dificultad enimplementación

    Estado e importancia de los procesosCambios organizacionales

    Retiro de personas “claves”Fusión / creación / omisión de cargosTraslados de personalElevada rotación de personal

    Nuevos procesos administrativosResultados no satisfactorios en auditorias anterioresCambios tecnológicos.Quejas de clientes.

    Criterios *ara la *ro ra/ación

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    29/139

    Contenido de un

    *ro ra/a de auditoriasAlcance: Procesos / áreas/

    departamentos/ sucursalesFechas

    DuraciónEquipo auditorCriterios de la auditoriaObjetivos de la auditoria.

    29

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    30/139

    AlcanceEl alcance de una auditoria interna debedefinirse con relación a:

    Los procesos a ser auditados.

    sitios geográficos, plantas, sucursales, sila organización dispone de varios sitios deoperación (multi-sitio)

    Verificación de requisitos de la norma. 30

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    31/139

    Criterios de la auditoriaConjunto de políticas, procedimientos o

    requisitos

    Nota: Los criterios de auditoria se utilizancomo referencia frente a la cual se comparala evidencia de la auditoria.

    31

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    32/139

    Los criterios Inclu8en• Normas aplicables, ejemplo ISO 9001

    • Políticas• Procedimientos

    • Regulaciones• Legislación• Requisitos contractuales• Códigos de Conducta del sector-industria-

    negocio32

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    33/139

    O 3eti os de un *ro ra/a de

    auditoriaSiempre debe determinarse cual es el objetivo de laauditoria. Ejemplos: Verificar la conformidad con losrequisitos contractuales del cliente xxxx.

    Verificar el cumplimiento del requisito XXX de lanorma ISO 9001.

    Obtener y mantener la confianza en la capacidad delproveedor XXX

    Contribuir a la mejora continua del sistema degestión.33

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    34/139

    34

    EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA INTERNA

    MES PROCESOS AAUDITAR CRITERIOS AUDITORES AUDITADOS

    FebreroPlan. estratégica

    G. ComercialG. Diseño

    7.2.1, 7.2.2, 7.2.3

    7.3

    Jaime RojasDiana PérezLuis López

    Gte. GeneralGte. Comercial

    Dir. Diseño

    JunioProducción

    Montaje7.1, 7.5, 7.6, 8.3

    Jaime RojasDiana Pérez

    Dir.Producción,

    auxiliares

    OctubreG. HumanaG. Mejora

    Infraestructura

    6.2, 6.3, 6.48.1, 8.2, 8.5

    Jaime RojasDiana PérezLuis López

    Dir.AdministrativoCoord. Calidad

    A i id d d l * * ió

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    35/139

    Acti idades de la *re*aración

    de la auditoria

    1. Revisión de la Documentación:Manuales, procedimientos, instructivos,documentos generales, formatos, etc.

    2. Revisión de Auditorias anteriores.3. Elaboración del plan de auditoria

    4. Elaboración y revisión de listas deverificación.

    Beneficio: uso efectivo del tiempo . 35

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    36/139

    RE ISI6N DE 7ADOCU2ENTACI6N

    Antes de la auditoria en sitio, el equipo auditordebe revisar la documentación para determinar laconformidad del sistema con los criterios deauditoria.

    La revisión de la documentación le brinda alauditor información necesaria para llevar a cabola auditoria adecuadamente.

    En las auditorias internas no es necesario emitir

    informe de la revisión de la documentación. 36

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    37/139

    ¿En qué aporta al auditor ladocumentación?

    La documentación del sistema y delproceso, es vital para entender qué es

    lo que vamos ha hacer como auditorespara orientarnos hacia el objetivo delprograma.

    37

    Q é d b d l

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    38/139

    Qué podemos obtener de la

    documentación del SGC y delProceso?

    1. Manual de calidad: La configuración del SGCy sus propósitos.

    2. Procedimientos, instructivos, guías, etc:Entender el hacer del proceso.

    3. Reportes de auditoría, no conformidades,acciones tomadas, etc: La evolución delproceso y su historia a través de resultados. 38

    E * d l A di i I

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    39/139

    Eta*as de la Auditoria Interna

    39

    Eta*a !

    Pre *aración

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    40/139

    E7 P7AN DE AUDITOR+A

    Responsable: Auditor líder

    Documento que determina tiempos deauditoria y el auditor de cada proceso oactividad.

    Facilita la programación y coordinación de

    actividades. 40

    El l d A di í

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    41/139

    41

    Contenido sugerido:

    Objetivo de la auditoriaAlcance de la auditoria

    Criterio de auditoriaIdentificación de auditados y auditores

    Fecha y lugar de la auditoria

    Tiempo de duración prevista para laauditoria

    Personas a quienes se entrega el informe

    El plan de Auditoría

    El *l d A dit &

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    42/139

    El *lan de Auditor&a

    Revisado yAprobado por:

    El Cliente

    Comunicado a:

    AuditadosAuditores

    42

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    43/139

    43

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    44/139

    7ista de eri icación

    Antes de conducir una auditoria, esimportante tener un medio que permita alauditor identificar cuáles elementos van a serauditados, una referencia del documento enel cual estén contenidos los requisitosaplicables y el resultado de los hallazgospertinentes a cada elemento auditado.

    44

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    45/139

    Lista de verificación

    La lista de verificación es el documentoen el cual el equipo auditor escribe losrequisitos que debe verificar y estáelaborado en forma de preguntas. Lalista de verificación es un registro de la

    ejecución de la auditoria.

    45

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    46/139

    Propósito de la lista de verificación

    46

    Garantizar que se cumplan los objetivos y el

    alcance de la auditoria.

    Ayudar a la gestión del tiempo, indicando lo

    que ha de cubrirse en cada proceso.

    Sirven de guía para la conducción de laauditoria.

    Ayuda al auditor a asegurar que se cubrentodos los re uisitos a auditar.

    Pro*ósito de la lista de

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    47/139

    eri icaciónHerramienta que le permite al auditor la recolección deevidencia objetiva en orden lógico y que sirve deregistro de la misma.

    Constituye una forma para registrar las respuestas delos auditados ya que hace parte del reporte de la

    misma.

    Medio para identificar y analizar los procesos o loselementos a auditar.

    Al hacer la lista de verificación se debe valorar elestado actual del sistema. (Grado de madurez). 47

    Propósito de la lista de verificación

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    48/139

    Propósito de la lista de verificación

    Adecuar las preguntas al proceso que va a serauditadoLas listas de chequeo pueden limitar laverificación si el auditor se ciñe demasiado aellas.

    No debe utilizarse como herramienta para uninterrogatorio

    Es solo una guía para determinar si lasactividades ejecutadas corresponden a lasdisposiciones adoptadas

    48

    Lista de verificación cómo

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    49/139

    Lista de verificación... cómoelaborarla?

    identificar los cargos que se relacionan

    con el alcance de la auditoriaidentificar afirmaciones en los

    documentos aplicablesidentificar registros que se deriven de las

    disposiciones o documentos a auditar

    analizar actividades con posibles riesgosde generar no conformidades

    49

    Lista de verificación... cómo

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    50/139

    Lista de verificación... cómo

    elaborarla?Las preguntas, actividades o registros a verificarno necesariamente se deben preparar en el

    orden que serán verificados en campo.Considerar la verificación de las siguientesacciones, al menos en las dos primerasauditorias:

    - disponibilidad del procedimiento documentado

    - evaluación del grado de conocimiento- consistencia de la información en registros

    Siempre centrarse en el alcance de la auditoria. 50

    Para realizar una lista de

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    51/139

    51

    Para realizar una lista deverificación el auditor debeconsiderar

    1. Los procesos que se llevan a cabo2. Los procedimientos, instructivos y demás

    documentos que se estén utilizando

    3. Los registros generados

    4. Los requisitos de la Norma

    5. Los requisitos del SGC

    6. El ciclo PHVA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    52/139

    52

    #$UEAUDITAR ENUN

    PROCESO'

    Pl

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    53/139

    53

    PRE5UNTAR POR

    1. Los propósitos del proceso2. El alcance y las responsabilidades3. Recursos4. Despliegue de objetivos

    5. La identificación de los requisitosdel cliente

    6. La metodología de planificación

    Planear

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    54/139

    54

    PRE5UNTAR POR

    1. La disponibilidad de documentos y

    registros incluyendo su control2. La aplicación de las técnicas ymétodos de operación

    3. La definición y aplicación de lasdisposiciones establecidas en losdocumentos

    4. Evaluar el contenido de losregistros de calidad

    5. La formación del personal.

    :acer

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    55/139

    55

    PRE5UNTAR POR

    1. Medición y seguimiento de losprocesos

    2. Seguimiento de los productos y/o

    servicios3. Indicadores de gestión

    4. Análisis de datos generados

    eri icar

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    56/139

    56

    PRE5UNTAR POR

    1. La aplicación de correcciones2. El Tratamiento del producto/servicio no

    conforme3. El desarrollo de acciones correctivas

    4. La implementación de accionespreventivas5. Las acciones de mejora continua

    Actuar

    7i t d i i ió

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    57/139

    7ista de eri icación

    57

    HOJA DE VERIFICACIÓNAUDITOR PRINCIPAL< AÑO > CICLO DE

    AUDITORIAS No ___< FECHA > AUDITADOS AUDITORESALCANCE

    PREGUNTA / ACTIVIDAD / REGISTRO HALLAZGOS DE AUDITORIARESPONSABLE

    HOJA __ DE __

    Se presenta como ejemplo únicamente

    Eta*as de la Auditoria Interna

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    58/139

    58

    Eta*a ;

    E3ecución

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    59/139

    59

    1. Reunión de Apertura

    2. Recolección de Evidencia Objetiva

    3. Revisión y Clasificación de

    Hallazgos

    4. Reunión de cierre.

    E3ecución de la Auditoria

    Reunión de a*ertura

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    60/139

    60

    Debe ser conducida con participación de la gerenciade la organización

    Considerar los siguientes puntos:

    1. Presentación de los participantes

    2. Revisar y Confirmar el plan de auditoria (Objetivos,

    alcance y criterios de auditoria)3. Explicar la metodología para desarrollar la

    Auditoría

    4. Confirmar asignación de recursos (logística ycondiciones)

    5. Proporciona al auditado la oportunidad dehacer re untas.

    Reunión de a*ertura

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    61/139

    6. Acordar la reunión de cierre

    7. Aclarar el proceso de presentación del informe

    8.Aclarar cualquier aspecto delicado o confidencial

    9. Determinar aspectos o requisitos relacionadoscon la seguridad.

    En las auditorias internas, no es necesarioreuniones de apertura formales. Puede ser una

    por todo el ciclo de auditorias. 61

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    62/139

    La auditoria se realiza usando como referencia lalista de chequeo, los auditados son entrevistadoscon respecto al proceso o son observadosmientras lo realizan. Los auditores registran susobservaciones y recogen EVIDENCIA OBJETIVA

    “Información que se puedecomprobar que es verdadera

    basada en hechos, obtenidosa través de la observación

    Medición, ensayo u otrosmedios” ISO 9000

    Recolección de E idencia O 3eti a

    Recolección de E idencia

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    63/139

    O 3eti aPuede ser documentada o basada en la

    observación (hechos).Debe estar relacionada con el proceso evaluado.Puede ser cuantitativa o cualitativa.

    Toda la información debe ser verificable. Si notiene sustento no es una evidencia de auditoria.(Muéstreme)El auditor debe registrar todas las observacionesrelevantes que soporten los hallazgos encontradosno sólo de Incumplimiento sino también deCumplimiento . 63

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    64/139

    64

    (

    in or/ación :La auditoria en sitio consiste en buscar, recolectar

    información de los procesos y actividades de laorganización, Esto se hace a través de entrevistas,lecturas, observaciones y análisis.

    Las fuentes de información son:1. Entrevistas con Empleados y personas

    2. Observación de Actividades

    3. Comprobación (Documentos y registros)

    7a entre ista

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    65/139

    7a entre ista

    Las entrevistas son uno de los mediosimportantes para recopilar información,como cada auditoria es diferente cadaentrevista debe adaptarse a cadasituación y las personas entrevistadas.

    65

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    66/139

    66

    En las entrevistas EL AUDITOR DEBEAdoptar un enfoquepositivo, profesionaly constructivo

    Tratar de obtener lacooperación, abiertay honesta por partedel auditado

    T%cnicas de Entre ista

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    67/139

    T%cnicas de Entre istaSalude

    Explique la razón de la entrevistaVerifique el cargo y nombre de la personaObserve su entorno

    Sea cortes al preguntarSe debe hacer todo lo posible para tranquilizar ala persona que se va a entrevistar antes ydurante la entrevista.Las entrevistas pueden iniciarse pidiendo a laspersonas que describan su trabajo. 67

    T%cnicas de Entre ista

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    68/139

    T%cnicas de Entre istaFormule preguntas claras, concisas y entendibles

    Se debe evitar realizar preguntas quepredispongan la respuesta (preguntas inductivas)Mire al interlocutor, alterne las miradas al

    entrevistado y la toma de notasSe debe explicar la razón de cualquier notaque se tome

    Escuche cuidadosamente, Muéstrese interesado.

    68

    T%cnicas de Entre ista

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    69/139

    T%cnicas de Entre istaNo se salga del tema de la auditoria.

    Observe lenguaje corporal del entrevistado.Utilice preguntas abiertas.

    Entrevistar a personas de diferentes niveles

    Siempre que sea posible la entrevista deberealizarse en el lugar de trabajo del entrevistado

    Respetar horas de descanso

    Resumir los resultados de la entrevista69

    T%cnicas de Entre ista

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    70/139

    T%cnicas de Entre istaSolicite explicación de las situaciones,Exprese en otra forma la pregunta si no es bien

    entendida,Pregunte sobre el mismo tema hasta tener certezay entendimiento completo.Use preguntas silenciosas.Infórmele al auditado de las evidencias

    encontradas.Agradezca a las personas entrevistadas suparticipación y cooperación.

    70

    La Actitud del auditor durante la

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    71/139

    EntrevistaPermanecer seguro.

    Administrar el tiempoadecuadamente.No dejarse conducir

    o engañar.Ser detallista y

    eficiente.

    Evitar apartarse deltema.Evitar saturarse.

    Diplomático

    RespetuosoSeguroDecidido

    Persistente

    71

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    72/139

    72

    RECUERDE 7A RE57A DEORO >>>

    LOS HECHOS Y SOLO LOS HECHOS.

    ¡NOASUMA, NOIMAGINE, NOSUPONGA!

    Errores (ue NO se de en co/eter

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    73/139

    73

    Errores (ue NO se de en co/eteral reali?ar las entre istas

    Auditar solamente documentosPermitir que el auditado marque elpaso de la auditoria

    Tomar las cosas de forma personalExpresar antipatía por el auditadoAceptar afirmaciones sin teneracceso a los hechosExpresar juicios propios

    Involucrarse en discusiones

    Errores (ue NO se de en co/eteral reali?ar las entre istas

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    74/139

    al reali?ar las entre istas

    Ser controvertido

    Ser negativo, indisciplinado.Ser crítico.Caer en disputas.Discutir personalidades.Comparar al auditado.

    Ser sarcástico.Blasfemar.

    74

    T@CTICAS DE7 AUDITADO

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    75/139

    T@CTICAS DE7 AUDITADODesvían las preguntas del auditor

    Pérdida de tiempo.Manejar al auditor.La “situación inesperada”.Probar la fortaleza del carácter del

    auditor.Respuestas limitadas.Engañar al auditor.

    75

    T@CTICAS DE7 AUDITADO

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    76/139

    @Reformular las preguntas del auditor

    Cuestionar las preguntas del auditorMolestarse con las preguntas del auditorSe extienden en temas inútilesCritican permanentemente la

    documentaciónCuestionan la utilidad de las auditoriasIndican disponer de poco tiempo

    76

    Ad/inistración del tie/*o

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    77/139

    77

    Ad/inistración del tie/ o

    Realizar primero las actividades más

    complejas, difíciles.Asignar trabajo a los otros auditores

    Adquirir el hábito de hacerlo deinmediatoConocer su curva de cansancio

    Establecer límite de tiempo y cumplirlo

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    78/139

    78

    Recolectar informaciónrequerida

    Aclarar ideasVerificar la exactitud de la

    información previamenterevisada

    Pro*ósito de las *re untas

    permiten obtenerA iertas

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    79/139

    79

    descripciones de procesoso actividades (Ej. Que, porqué, cómo, donde)

    suministran informaciónpuntual: un responsable,una fecha, un lugar, si / no.(Ej. Quién, dónde, cuando)

    Concretan resultados,cierran una idea (Ej. Loque quiere decir es…)

    Abren laconversación

    Cerradas

    Cierran el tema

    Con0ir/ación Concretanresultados

    T I P O S D E P R E G

    U N T A S

    #Cu les )acer'

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    80/139

    )

    80

    Tipos deEjemplospreguntas

    ¿Qué busca? Ejemplos

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    81/139

    81

    ABIERTAS Las preguntas abiertasestimulan al auditado aser el que hable más, y asíse reduce el número depreguntas que el auditordebe formular.

    “¿Dígame qué procedimiento sigue usted?".“¿Muéstreme cómo funciona esto?"“¿Cómo procesa los resultados del servicio?"“¿De dónde viene este formato?"“¿Qué hace cuando...?"

    SONDEO Las preguntas de sondeo oaclaración son preguntasabiertas diseñadas paraextraer informaciónespecífica y más profundaacerca de un tópico.

    "Por favor, explique ¿que está ocurriendo aquí?""¿Por qué estas quejas no han sido atendidas?""¿Qué quiere decir?""Deme algunos ejemplos""¿Cómo funciona esto?""¿Me va a decir algo más?

    CERRADAS Las preguntas cerradasestán diseñadas paraobtener respuestas brevesdel auditado.

    "¿Usted diligenció este formato?""¿Es este el archivo para ubicar los documentosinternos y externos?""¿Qué información entregó al usuario?""¿Quién trabajó con usted en la entrega de lainformación?""Déjeme ver si entendí correctamente. Me dijoque primero hablaron con el usuario y luegoenviaron una carta de respuesta con la misma

    información soportada con otros documentos¿Correcto?"

    #Cu les E itar'

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    82/139

    82

    Tipos deEjemplospreguntas

    ¿Qué busca? Ejemplos

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    83/139

    83

    CAPCIOSAS Las preguntascapciosas sugieren alauditado la respuesta"correcta" o

    "políticamentecorrecta".

    Siempre programa a losprofesionales así... ¿verdad?""Supongo que sabe que esto queencontramos va contra la ley...

    "Por supuesto, para usted es obvioque ésta es la información quenecesito, no?"."¿Por supuesto que esta solicituddebió ser tramitada?"

    MÚLTIPLES Las preguntas múltiplespueden confundir alauditado y hacerleolvidar algunas de susrespuestas, o hacer quese enfoque en algo demenor importancia

    "¿Cuándo comenzó en este trabajole informaron acerca del manual deprocedimientos? ¿sabe en dóndese encuentra el manual? ¿quién leenseñó a hacer su trabajo?"

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    84/139

    84

    Tipos deEjemplospreguntas

    ¿Qué busca? Ejemplos

    AGRESIVAS Estas preguntas sonuna vía segura paraponer al auditadofuera de lugar.

    "¿Así que usted es al que se leocurrió....?""¿Finalmente pudieron trabajar

    juntos y resolver este problema?""Parece que usted realmente tieneproblemas para manejar esteproceso""¿No pudo averiguar cómo archivaresto correctamente?""¿En el tiempo que lleva en este

    puesto no se ha molestado en leer elprocedimiento?“¡Ese asistente suyo.... Déjemedecirle...!

    PUNTOS C7A E PARA RECORDAR

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    85/139

    85

    1. Preguntar

    2. Escuchar3. Observar

    4. Analizar

    5. Evaluar

    6. Registrar

    RE ISI6N DE :A77AB5OS

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    86/139

    86

    En esta etapa se Clasifican los hallazgos

    de cumplimiento o incumplimiento.Hallazgos de la auditoria:

    “Resultados de la evaluación de laevidencia de la auditoría recopiladafrente a los criterios de auditoría”.NTC-ISO 9000:2005

    7os )alla? os se clasi ican en

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    87/139

    Observación

    No conformidadMenorMayor

    87

    O ser ación

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    88/139

    88

    1. Situación que potencialmente puede afectar elsistema de gestión de calidad.

    2. Son puntos que el auditor desea comentar pero quepor algún motivo no constituyen no conformidad.

    3. Constituyen el valor agregado de la auditoria.

    4. Una observación puede incluir:Aspectos que si no se tratan podrían provocaruna no conformidad.

    Beneficio de la duda

    Sugerencias o recomendaciones para mejorar laeficacia del sistema de estión de calidad.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    89/139

    No con or/idad“Incumplimiento de un requisito”. NTC-ISO

    9000

    Puede ser requisito de:

    La Norma aplicableRequisito documentado o especificadopor la organización. (Manual de calidad,procedimiento, instructivo etc.)

    Requisito legal o contractual. 89

    Sera una No

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    90/139

    Con or/idad'''El auditor se debe hacer tres preguntas paradeterminar si existe una no conformidad:

    Afecta la funcionalidad del sistema de calidad

    Afecta la calidad del producto y/o servicioAfecta la satisfacción del cliente

    Si la respuesta es Si a alguna de las anteriorespreguntas entonces el incumplimiento debe serclasificado como una no conformidad.

    90

    No con or/idad /enor

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    91/139

    Falla puntual, incumplimiento parcial de

    un requisito o de un procedimiento.

    Una simple falta contra los requerimientos

    Cuando se identifican deficiencias en un

    proceso pero no son tan graves.

    91

    No con or/idad /a8or

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    92/139

    Incumplimiento total de un requisito o de unprocedimiento,

    1. Ausencia total de un requisito requerido por laNorma contra la cual se realiza la auditoria

    2. Falla total de un proceso, procedimiento o

    instructivo crítico para la realización del productoo prestación del servicio

    3. Existen numerosas fallas menores con respecto aun requisito especificado

    4. Incumplimiento que afecta directamente lasatisfacción del cliente o la eficacia del Sistemade Gestión de Calidad

    92

    As*ectos a tener en Cuenta

    * * d l A di

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    93/139

    *or *arte del Auditor

    Si existe ausencia de requisito no puedeexistir no conformidad, la no conformidadsiempre debe ser sobre un requisitoespecificado en un criterio de auditoria.Debe estar identificada claramente la

    evidencia de la no conformidad.

    93

    As*ectos a tener en Cuenta

    * * d l A di

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    94/139

    *or *arte del Auditor La no conformidad no puede ser sobre el no

    entendimiento del requisito por parte delauditor o sobre el no entendimiento porparte del auditor de la forma en que laorganización aplica el requisito.

    El auditor no puede pretender que el criteriode auditoria se aplique según la forma enque él aplicaría el criterio.

    94

    E di i i

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    95/139

    95

    No es necesaria la clasificación delas no conformidades.

    Las no conformidades tienen comofunción ayudar a la gerencia amejorar el sistema, por lo tanto las

    auditorias deben ser positivas yconstructivas .

    En auditoria interna

    No conformidad se presenta cuandoel hallazgo de incumplimiento :

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    96/139

    Fallas e impactos a los objetivos de laauditoría y el objetivo definidoIncumplen requisitos del cliente, legales o dela entidad que impactan en los resultados.

    Hallazgos repetidos durante la recolecciónde la información.

    El hallazgo que genera un alto impacto parala entidad.

    96

    No conformidad se presenta cuandoel hallazgo de incumplimiento :

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    97/139

    97

    La documentación es diferente a loque sucede en la realidad.El auditado no tiene conocimiento de

    las disposiciones documentadasaplicables.

    Contradicciones en políticas,procedimientos, formatos, guías, etc....

    Redacción de o ser aciones8 no con or/idades

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    98/139

    98

    Componentes básicos:

    1. Observación o no conformidad (Quéincumple)

    2. Evidencia objetiva que la soporta

    3. Numeral que se incumple (Contra que seincumple)

    8 no con or/idades

    7a no con or/idad de e

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    99/139

    99

    1. Ser una observación exacta de los hechos

    2. Hacer referencia al qué, quien, cuando,dónde se observó3. Referenciar hechos y documentos

    específicos4. Evitar ambigüedades y generalización5. Usar terminología del responsable del área

    auditada6. Ser recuperable (Trazable)

    Redacción de hallazgos

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    100/139

    100

    Redacción de hallazgos de observación uoportunidad de mejora

    Siempre se inicia con un verbo en infinitivo

    ejemplo:

    *Asegurar.....(Escriba la situación de mejora)

    *Garantizar....(Escriba la situación de mejora)*Preservar....(Escriba la situación de mejora)*Fortalecer....(Escriba la situación de mejora)

    Redacción de hallazgos

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    101/139

    101

    Redacción de hallazgos de incumplimiento,no conformidad

    Siempre lleva una negación al inicio, intermedia oal final ejemplo:

    *No se evidencio...(Escriba la situación deactual) cumpla (escriba la situacióndeseada), a continuación describa elrequisito incumplido.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    102/139

    E3e/*los

    Redacción de Noconformidades102

    N i t i t d t l

    Redacción deO ser aciones 8 No Con or/idadesRedacción deO ser aciones 8 No Con or/idades

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    103/139

    No existen registros que demuestren laaplicación de (un requisitos específico deldocumento objeto de auditoria o de la Norma ISO9001)

    Después de revisar / comparar (uno o variosregistros propuestos en el documento objeto deauditoria ) puede afirmarse que no se aplica ( unnumeral o tópico especifico del documento), dadoque (explicación de la situación encontrada)

    Aunque existe / se cumple con (registros,numeral o tópico especifico) no se encuentra / falta(explicación de la situación encontrada)

    No se han definido (disposiciones normas reglas

    Redacción deO ser aciones 8 No Con or/idadesRedacción deO ser aciones 8 No Con or/idades

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    104/139

    No se han definido (disposiciones, normas, reglas,responsables, mecanismos para el registro) para eldesarrollo de (una actividad, un proceso específico)

    No están disponibles para consulta / no existen /no se han definido (documentos, informes, registros,actas) sobre (un tema particular de la Norma ISO9001)

    Considerando que durante la auditoría seencontró que (explicación de la situación) puedeafirmarse que (el documento de referencia) no sonsuficientes / no se considera (un tópico específico, elregistro de información relevante, detalle de ciertorequerimiento)

    Redacción deO ser aciones 8 No Con or/idades

    Redacción deO ser aciones 8 No Con or/idades

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    105/139

    Aunque en la práctica se encuentra evidenciade (una situación particular, el diligenciamiento deun formato, la conservación de un registro, laejecución de cierta actividad) el procedimiento(específico) no establece disposiciones sobre elparticular, lo cual ocasiona / genera el riesgo de(descripción de la situación de riesgo identificadadurante la auditoría)

    La ausencia de disposiciones sobre (un temaparticular) genera en la práctica (descripción debeneficios / obstáculos específicos) aspectocorroborado con (una descripción de la evidencia

    objetiva identificada durante la auditoría )

    Para recordar……!Las no-conformidades deben ser

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    106/139

    Las no conformidades deben serdocumentadas de una manera que esténcompletas y sean de fácil entendimiento.

    Se debe evitar culpar a los individuos por

    su nombre cuando se documente la noconformidad

    No proyecte en los hallazgos cualquierforma de sarcasmo o animosidad

    personal.106

    Tendencia a escribir no

    conformidades largas

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    107/139

    107

    conformidades largas

    Redacción confusaNo es clara la No ConformidadSe presentan detalles que no agregan valorFatiga al lector

    En el área comercial el estante donde se encuentranarchivadas carpetas de los diferentes clientes , la mayoría

    de los acuerdos comerciales sobretodo la carpetacomercial de Coltejer el cual es un cliente muy importantepara la empresa, no se encontró el acuerdo comercial nilos cambios en las condiciones de facturación y destinos.Incumpliendo el procedimiento comercial de código PG-COMER-02 del Sistema de Gestión de la Calidad

    CONSECUENCIAS

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    108/139

    108

    En la carpeta comercial de Coltejerno se encontró el acuerdo comercial,ni los cambios en las condiciones defacturación y destinos incumpliendo lodefinido en el procedimiento PG-COMER-02, y el numeral 7.2.1 de laNorma ISO 9001: 2008

    PROPUESTA

    No conformidades conenfoque disperso oincoherente Según la orden de cargue

    PROPUESTA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    109/139

    109

    incoherenteLa orden de cargue parael vehículo de placasSGF-600 recogió enBogotá mercancía, estamercancía se trasbordo a

    otro vehículo .Incumpliendo elprocedimiento P-DES-001

    Según la orden de carguepara el vehículo de palcasSGF-600 realizada el 12 defebrero de 2007 se recogiómercancía desdeLaboratorios Mayer-Bogotá

    con destino Ipiales, estamercancía se trasbordó aotro vehículo al cual no se lehizo orden de cargue,

    Incumpliendo lo establecidoen el procedimiento P-DES-001.

    EXPRESIÓN DEOPINIONES

    No se realizó la PROPUESTA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    110/139

    110

    evaluación de desarrollopara el segundo semestre

    de 2006 para evaluar elentrenamiento prácticocon lo cual muchos de losproblemas del área deservicio al cliente pudieronoriginarse por esta causa.Lo anterior incumple elrequisito 2.2 delprocedimiento deentrenamiento.

    No se realizó la evaluación de

    desarrollo correspondiente alsegundo semestre de 2006para evaluar el entrenamientopráctico, incumpliendo loestablecido en el requisito 2.2del procedimiento deentrenamiento.

    PROPUESTA

    No conformidadesdudosas vagas o PROPUESTA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    111/139

    111

    gtriviales

    La auditoria ejecutada el14 de febrero de 2.007 alárea de mercadeo,establecida en el plan deauditoria QF 1916-1, noestá de acuerdo con losrequisitos de ISO9001/2008

    La auditoria ejecutada el 14

    de febrero de 2.007 al áreade mercadeo, establecidaen el plan de auditoria QF1916-1, fue realizada por el

    director de esta área,incumpliendo el requisito deimparcialidad exigido por lacláusula 8.2.2 de la NormaISO 9001/2008

    PROPUESTA

    Repetición de las mismas osimilares no conformidadesSe encontró que el

    di i PMV 001 d l

    Se encontraron en uso

    PROPUESTA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    112/139

    112

    procedimiento PMV-001 delárea comercial tenía versión

    2 en el listado maestro y elque se está usando es laversión 1

    Las instrucciones I-005 e I-006 utilizadas en servicio alcliente tienen versión 3 y 4respectivamente, en ellistado maestro se presentala versión 6

    Se encontraron en usodocumentos del áreacomercial (PMV-001) yservicio al cliente (I-005,I-006) cuyasactualizaciones no

    corresponden a lasversiones vigentespresentadas en elListado Maestrocontraviniendo elrequisito 4.2.3 de laNorma ISO 9001/2008

    7a Reunión de cierreEs una actividad posterior a la actividad de

    d d l di d á l

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    113/139

    113

    campo, donde el auditor dará a conocer loshallazgos y las conclusiones de la auditoria.

    Durante los primeros ciclos de auditoria serecomienda efectuar una reunión previa delequipo auditor para obtener consenso sobre noconformidades y observaciones.

    Se debe contar con la presencia del gerente y

    los responsables de los procesos auditados.Asegurar que el auditado entiende y reconoce

    los hallazgos identificados por el equipo auditor.

    7a Reunión de cierreSe recomienda presentar un resumen documentadode la auditoria :

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    114/139

    114

    Reafirmar el Objetivo y alcance de la auditoria.

    Resumen de las actividades.

    Personas entrevistadas

    Conclusiones sobre aspectos favorables

    Conclusiones sobre aspectos desfavorables

    Documentos consultados

    Presentación de observaciones y no

    conformidades

    7a Reunión de cierref l

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    115/139

    115

    7a Reunión de cierreIdentificar las fortalezas y debilidades del

    sistema. Esto le dará a la organización que estásiendo auditada los resultados generales,erradicando la impresión de que el propósitodel auditor era encontrar no solamentedeficiencias.

    Los hallazgos deben ser presentados en formaimpersonal sin permitir que de la impresión quelas no conformidades son por falta decompetencia del personal.

    7a Reunión de cierreAcordar la fecha para la cual se presentaran

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    116/139

    116

    Acordar la fecha para la cual se presentaranlas acciones correctivas.

    El equipo auditor debe ser constructivo, útil,firme, transparente, amable y razonable en las

    discusiones de los hallazgos.

    El equipo auditor debe ser profesional y no

    debe abusar de su posición.

    7a Reunión de cierreEl auditor líder debe indicar que se emitirá un

    informe de auditoria, así mismo debe indicar que de

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    117/139

    117

    informe de auditoria, así mismo debe indicar que deacuerdo con lo establecido, se realizarán

    verificaciones posteriores para analizar el cumplimientode las acciones correctivas y su eficacia.

    Al finalizar la reunión de cierre, los auditores debendar las gracias a los asistentes por su colaboracióndurante la auditoria.

    La RdC debe ser constructiva y apuntar a lamejora del sistema, teniendo en cuenta que el auditor yel auditado pertenecen a la misma organización y

    persiguen los mismos objetivos.

    Eta*as de la Auditoria Interna

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    118/139

    118

    Eta *a In or/e

    E7 IN OR2E DE AUDITORIA

    “Documentar los resultados de la auditoria es tani l di i i ”

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    119/139

    importante como la auditoria misma”

    Capacidad de comunicar lo que se observó.Conclusiones claras, precisas y Constructivas.

    Los hallazgos de la auditoria deben ser concentradosen un documento llamado informe de Auditoría el cual semanifiesta el resultado del proceso auditoria. El informe debeser preparado de tal modo que suministre una claradescripción de los eventos que se presentaron durante laauditoria.

    E7 IN OR2E DE AUDITORIA

    El informe de auditoria debe ser elaborado

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    120/139

    por el auditor líder.

    Hay que tener presente al elaborar el reporte,que muchas personas que no estuvieron

    involucradas en la auditoria leerán el reporte, por locual el informe será la única fuente de informaciónde la cual puedan disponer para estar enterados,

    por lo tanto, el informe debe describir claramente lascondiciones observadas en el área que se auditó.

    E7 IN OR2E DE AUDITORIA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    121/139

    Cada una de las no-conformidades y/oobservaciones descritas en el reporte, debenestar descritas con la mayor precisión posible.

    El informe de auditoria debe ser detallado, perosin información trivial, y lo bastante claro de talmanera que todas las personas que lo leanpuedan entender el alcance, el objetivo y loshallazgos de la auditoria.

    CONTENIDO DE7

    IN OR2E DE AUDITOR+A

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    122/139

    122

    Incluir el Objetivo, alcance y criterios de la

    auditoriaExclusionesIndicar los lugares y fechas en las cuales la

    auditoria fue ejecutadaRepresentante de la gerenciaIdentificar a los miembros del equipo auditor y

    al auditor líderPersonal auditado

    CONTENIDO DE7IN OR2E DE AUDITOR+A

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    123/139

    Identificar la documentación de referenciaEl resumen de los hallazgos de la auditoriadebe ser detallado, fácil de leer y comprensible

    No conformidades y observaciones con detallelas limitaciones encontradas en el transcursode la misma

    Conclusiones

    CONTENIDO DE7IN OR2E DE AUDITOR+A

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    124/139

    Destacar las fortalezas y aspectos pormejorarDetalles de las acciones de seguimiento

    para la próxima auditoriaLista de distribución del informe de auditoría

    Anexos: Plan de la auditoria, listas deverificación, la solicitudes de accióncorrectiva y observaciones.

    PROCESO ELEMENTO NC O DESCRIPCION

    TODOS LOS X No se evidencia la determinación de acciones preventivas

    Modelo de Descripción de Hallazgos

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    125/139

    125

    TODOS LOSPROCESOS 8.5.3

    X No se evidencia la determinación de acciones preventivasincumpliendo lo definido por la norma en el numeral 8.5.3

    TODOS LOS

    PROCESOS8.4 X No se evidencia el análisis de datos, incumpliendo con lo definido

    por la norma en el numeral 8.4.

    El informe de auditoria debe ser un documentopositivo el cual ayudará a la organización auditada

    $u% no incluir en el in0or/e de laauditoria.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    126/139

    positivo el cual ayudará a la organización auditadaa mejorar su desempeño, al elaborarlo, el equipoauditor debe tener cuidado de no incluir lossiguientes puntos:

    Opiniones subjetivas.Información confidencial.Crítica de personas

    Declaraciones ambiguas.Detalles triviales.Observaciones o no-conformidades no discutidas

    en la reunión de cierre

    Eta*as de la Auditoria Interna

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    127/139

    127

    Eta*a Acti idades deSe ui/iento

    ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

    Posterior a la auditoria se deben verificar las

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    128/139

    128

    acciones correctivas implantadas para eliminar lascausas de las no conformidades evidenciadas.

    “La dirección responsable del área que este siendo

    auditada debe asegurarse de que se toman acciones sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento deben de incluir la verificación de las acciones tomadas u

    el informe de los resultados de la verificación”.Norma ISO 9001, Cláusula 8.2.2

    ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO

    Programar la auditoría de seguimiento

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    129/139

    129

    Programar la auditoría de seguimiento.Designar auditor líder o integrantes del equipo auditor y

    proceso que será auditadoFecha de realización de la auditoría.Número del reporte y de solicitudes de acción correctiva

    (sac) a auditarFecha de vencimiento de las sac y estado de avance.

    Identificación de la(s) no confomidad(es)Evaluación de la acción correctiva propuesta. (causa –

    recurrencia)Verificación de la eficacia de la acción correctiva.Cierre de la no conformidad.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    130/139

    130

    RESU2ENEtapas de la AuditoriaInterna

    Etapa Documento Responsable AccionesProgramación Programa de auditoria Coordinador deA di i

    Programa periódico Criterios para

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    131/139

    131

    Programación Programa de auditoria Auditorias Criterios paraprogramación

    Preparación Plan de auditoria Lista de Verificación Equipo de Auditoria Aprobado por el cliente

    Informar a auditados

    Ejecución Lista de verificación Equipo de auditoria Reunión de apertura

    Evidencia objetiva

    Reunión de cierre

    Informe Informe de Auditoria Acciones Correctivas Equipo de auditoria

    Auditados Definición de acciones

    Seguimiento Acciones Correctivas Equipo de auditoria Auditados Seguimiento a las

    acciones correctivas Evaluación de la eficacia

    RE5ISTROS DE AUDITORIA.

    Los registros de las auditorias internas deberán serarchivados de tal forma que puedan ser consultados

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    132/139

    archivados de tal forma que puedan ser consultados

    posteriormente.

    Los registros de auditoria deben ser mantenidos por un

    período de tiempo suficiente para apoyar la calidad deltema auditado o hasta que un numero suficiente deauditorias posteriores, proporcione la misma información.

    En la preparación de futuras auditorias deben serconsultados estos registros.

    Los registros que generalmente forman parte de laauditoria son los siguientes:

    RE5ISTROS DE AUDITORIA.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    133/139

    Programa de auditoria.Plan de AuditoriaNotificación de auditoria.Lista de chequeo o procedimiento usado.Informes de auditoria.Respuesta a las solicitudes de accióncorrectiva.Seguimiento y verificación de las accionescorrectivas .

    RESPONSA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    134/139

    miembros del equipo auditor, son responsables de cumplircon las siguientes actividades:

    Cumplir con el 100% de los requisitos de auditoriaaplicables.

    Tener habilidades de comunicación yentendimiento de los requisitos de auditoria.Planear y realizar efectivamente las actividadesasignadas.Documentar el 100% de las observaciones.Reportar los resultados de la auditoria.

    Verificar la efectividad de las accionescorrectivas aplicadas como resultado de la

    RESPONSA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    135/139

    correctivas aplicadas como resultado de la

    auditoria.Cooperación y soporte al auditor líder.Mantener la documentación relativa a laauditoria.Suministrar la documentación cuando searequerida.Mantener la confidencialidad de la información.Manejar la información con la discreciónadecuada .

    RESPONSA

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    136/139

    responsabilidades del auditor líder también cubren:

    La responsabilidad final de todas las fases de laauditoria.Ayuda con la selección de otros miembros delequipo auditor.Preparación del plan de auditoria.Representación del equipo auditor con la gerencia.Preparación y entrega del informe de auditoria.Dirección de las actividades de seguimiento.Trato de la información con la discreción debida(confidencialidad).

    RO7 DE7 AUDITOR INTERNO

    Promotor de la calidad.

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    137/139

    137

    Promotor de la calidad.

    Promotor del mejoramiento.

    Agente de la gerencia.

    Guía pero no recomienda la solución

    del incumplimiento

    5RACIAS

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    138/139

    POR SU PARTICIPACION

    F ASISTENCIA

    138

    u e

    l

  • 8/17/2019 2-20modulo-20n-c2-b02-20iso-2019011-130710194535-phpapp01

    139/139

    J u a n

    M a n u

    M e

    j í a

    V i l l a

    Especialista enGestión de la Calidad yNormalización TécnicaSalud OcupacionalGerencia y Control de RiesgosAuditor Internacional W O ASC!" #$%&'%()*'+ #$)&)')'%%* ,uanmanuelme,ia-illa.gmail/com

    Servicios Profesionales Especializados deAsesoría, Capacitación y Auditoriasde Sistemas de Gestión

    Calidad ISO 9 ! " #$CGP ! % &ECI !Am0iental ISO !' !Seguridad y Salud Ocupacional O(SAS !) !

    Control y Seguridad *ASC