2 1 presentación de la materia

53

Upload: javier-arbea

Post on 05-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación de clase de ESPA3

TRANSCRIPT

Page 1: 2 1 presentación de la materia
Page 2: 2 1 presentación de la materia
Page 3: 2 1 presentación de la materia
Page 4: 2 1 presentación de la materia
Page 5: 2 1 presentación de la materia
Page 6: 2 1 presentación de la materia

6

Volumen ocupado por los electrones

Protón (carga positiva)

Neutrón (sin carga)

Page 7: 2 1 presentación de la materia
Page 8: 2 1 presentación de la materia

TAREA 1: Una tabla llena de símbolos...Vamos a ver qué tal se te da esto de manejar la tabla periódica. En los contenidos del tema tienes una que, seguramente, solo has mirado por encimilla. Ahora llega el momento de mirarla con detenimiento. No te la tienes que aprender, pero sí tienes que ser capaz de saber encontrar el símbolo que corresponde a un elemento determinado (a un tipo de átomo determinado) y al revés, dado un símbolo, ser capaz de encontrar el nombre del átomo al que representa. A continuación tienes dos tablas para completar. En la primera te proponemos unos cuantos nombres y tú tendrás que escribir los símbolos correspondientes. En la segunda te damos los símbolos y tú pondrás los nombres ¿comprendido? Pues al lío...

Page 9: 2 1 presentación de la materia

Localización: -protón y neutrón en el núcleo-electrón fuera del núcleo

Page 10: 2 1 presentación de la materia

El número atómico (Z) es el número de protones de un átomo Cada elemento tiene un

Z diferente El número de electrones

es igual a Z en un átomo neutro

El número másico (A) es el número total de protones y neutrones

10

X A

Z

Page 11: 2 1 presentación de la materia
Page 12: 2 1 presentación de la materia

Átomos que tienen el mismo número atómico y diferente número másico Todos los isótopos de un elemento

tienen el mismo comportamiento químico

12

Page 13: 2 1 presentación de la materia

TAREA 2: Una tabla llena de númerosTe habrás dado cuenta de que en la tabla periódica también aparecen números. En algunas, las que usan los profesionales, muchísimos números con datos de todo tipo sobre cada uno de los átomos. En otras más sencillitas, como la que tú estás usando aquí, solo aparece un número ¿sabes lo que significa? Seguro que sí, y si no es así, estúdialo en los contenidos porque vas a tener que usarlo. Esta parte de la tarea consiste en que completes una tabla en la que tienes que relacionar los símbolos de algunos elementos con ese numerito. ¡Demasiado fácil! ¿Verdad? Bueno, pues entonces, además, tendrás que relacionar ese numerito (el número atómico) con otro número importante, el número másico, y con los números de protones, neutrones y electrones que tiene cada uno de los átomos de ese tipo. Por supuesto, todos los átomos de los que te hablamos son neutros, no tienen carga eléctrica neta.

Page 14: 2 1 presentación de la materia

TAREA 3La tabla periódica no ha sido siempre como hoy la conocemos. De hecho, hace dos siglos ni tan siquiera existía.Busca en internet información sobre la historia de la Tabla Periódica y redacta un breve informe que ocupe una o dos caras.

Page 15: 2 1 presentación de la materia

MOLÉCULASMOLÉCULAS

Molécula es un agregado de, al menos, dos átomos que se mantienen unidos a través de fuerzas químicas (enlaces)

15

N2 Molécula diatómica

H2OMolécula Poliatómica

Page 16: 2 1 presentación de la materia
Page 17: 2 1 presentación de la materia
Page 18: 2 1 presentación de la materia
Page 19: 2 1 presentación de la materia
Page 20: 2 1 presentación de la materia
Page 21: 2 1 presentación de la materia
Page 22: 2 1 presentación de la materia
Page 23: 2 1 presentación de la materia

TAREA 4: El lenguaje de la QuímicaEn la tabla siguiente tienes imágenes de algunas moléculas. Tú solo tienes que poner junto a cada imagen la fórmula que las representa... Tienes un ejemplo resuelto para que te sirva de inspiración.

Page 24: 2 1 presentación de la materia
Page 25: 2 1 presentación de la materia

TEORTEORÍÍA CINÉTICO MOLECULAR.A CINÉTICO MOLECULAR.La T.C.M. es un modelo que usan los científicos para

explicar la naturaleza de la materia. La TCM se basa en las siguientes hipótesis: Las sustancias están formadas por partículas

(moléculas). Entre molécula y molécula no hay nada, es decir

existe vacío . Las moléculas están en continuo movimiento,

aumentando la velocidad de estas cuando aumenta la temperatura.

Page 26: 2 1 presentación de la materia

TAREA 5: Manejando la teoría cinético-molecularEn los contenidos has estudiado las ideas en las que se basa la teoría cinético-molecular. También has visto cómo se aplica esta teoría para explicar el comportamiento de la materia en los diferentes estados de agregación, incluso explica los cambios de estado. Esperamos que lo hayas entendido bien y, si no estás seguro/a, repásalo, porque en esta parte de la tarea vas a tener que aplicar la teoría cinético-molecular para explicar un fenómeno del que no te hemos hablado hasta ahora: la dilatación. Seguro que sabes que todos los cuerpos, estén en el estado de agregación que estén, aumentan de volumen cuando se calientan. A ese fenómeno se le llama dilatación. La dilatación no se nota igual en todos los cuerpos. En los sólidos, casi no se percibe (aunque puede tener consecuencias muy graves en algunos casos). Pero en los gases es muy evidente. Por ejemplo: si pones una pelota inflada, pero floja, al sol durante una siesta de verano, al final de la siesta la pelota está algo más "gorda" y algo más "dura". Tu tarea consiste en redactar un texto donde expliques lo que le ha pasado al aire de la pelota, pero usando las ideas de la teoría cinético molecular. Hazlo lo largo que consideres oportuno,... pero no te enrolles demasiado.

Page 27: 2 1 presentación de la materia

TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR.TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR. Modelo del estado gaseoso: Las moléculas están muy separadas, en continuo movimiento,

por lo que chocan unas contra otras, y con las paredes del recipiente que contiene al gas.

Por lo cual decimos que los gases ejercen presión. Las partículas se mueven en línea recta. Cambiando su

dirección cuando se producen choques. Los gases poseen forma y volúmen variables Se comprimen con facilidad y se expanden continuamente.

Page 28: 2 1 presentación de la materia
Page 29: 2 1 presentación de la materia

GASES

HECHOS INTERPRETACIONES

Son bastante más ligeros que un volumen equivalente de sólido o de líquido

Las moléculas están muy separadas

No tienen forma ni volumen determinados

Las moléculas se mueven libremente y las interacciones (fuerzas de atracción) entre ellas son débiles (casi nulas)

Pueden ser comprimidos fácilmente

Las moléculas pueden acercarse de forma considerable

Ejercen presión La velocidad de las moléculas es elevada, produciéndose choques entre ellas mismas y con las paredes del recipiente

Page 30: 2 1 presentación de la materia

TEORTEORÍÍA CINÉTICO MOLECULAR.A CINÉTICO MOLECULAR.

Modelo del LÍQUIDO según la TCM: Las moléculas están juntas , pero

desordenadas en continuo movimiento de vibración y rotación.

Todo esto es debido a que las fuerzas entre las moléculas son más débiles que en el estado sólido.

Los líquidos tienen volumen propio (no varía), pero pueden fluir y adoptar la forma del recipiente.(puede variar)

No pueden comprimirse ni expandirse.

Page 31: 2 1 presentación de la materia
Page 32: 2 1 presentación de la materia

LÍQUIDOS

HECHOS INTERPRETACIONES

Tienen volumen fijo Las moléculas están juntas porque las fuerzas de atracción entre ellas, aunque débiles, no permiten que se separen

No tienen forma definida y se vierten con facilidad

Las moléculas no están ordenadas de forma regular ( forman “agregados”) y pueden desplazarse unas sobre otras

Se difunden Las moléculas pueden desplazarse y mezclarse con las de otras sustancias

Page 33: 2 1 presentación de la materia

TEORTEORÍÍA CINÉTICO MOLECULAR.A CINÉTICO MOLECULAR.

Modelo del sólido según la TCM: Aquel en el que las

moléculas están juntas. En continuo movimiento de

vibración. Como consecuencia de esto

los sólidos tienen volumen y forma fijos.

Se dilatan y se contraen al variar la temperatura.

No se pueden comprimir ni expandir.

Red Cristalina

Amorfo

Page 34: 2 1 presentación de la materia

SÓLIDOSHECHOS INTERPRETACIONES

Tienen una forma definida

Las moléculas están ordenadas y no se desplazan una sobre otras (únicamente vibran)

Con frecuencia forman redes regulares (cristales)

Las moléculas, los átomos o los iones se atraen y permanecen ordenados de una manera muy exacta, que se repite millones de veces formando un cristal macroscópico

Se necesita energía para fundirlos

Existen importantes fuerzas de atracción entre sus moléculas

Se dilatan cuando se calientan

Sus moléculas se separan debido al aumento de la amplitud de su movimiento vibratorio

Calientes y dilatados no pesan más que fríos, simplemente ocupan más espacio

No es el número de moléculas lo que ha aumentado, sino las distancias medias entre ellas

Page 35: 2 1 presentación de la materia
Page 36: 2 1 presentación de la materia
Page 37: 2 1 presentación de la materia

Características observables de la Materia

Estado Forma Volumen Rigidez, Fluidez

Compresibilidad

Sólido Definida Definido Rígido Muy baja

Líquido Adopta la forma del recipiente

Definido Fluido Muy baja

Gas Adopta la forma del recipiente

Indefinido; llena todo el

espacio disponible

Fluido Muy alta

Page 38: 2 1 presentación de la materia
Page 39: 2 1 presentación de la materia
Page 40: 2 1 presentación de la materia

40Sólido Líquid

o Gas

3. Fusión

4. Evaporación

2. Condensación1. Solidificación

Estados de la Materia

Page 42: 2 1 presentación de la materia
Page 43: 2 1 presentación de la materia
Page 44: 2 1 presentación de la materia

  

Page 45: 2 1 presentación de la materia

OTROS CAMBIOS DE ESTADO.OTROS CAMBIOS DE ESTADO.

Al calentar suficientemente un sólido se convierte en líquido.

Calentándolo más pasará a gas.

Puede haber también paso de sólido a gas: es la SUBLIMACIÓN.

Page 46: 2 1 presentación de la materia

CAMBIOS DE ESTADOCAMBIOS DE ESTADO

S Ó L I D O L Í Q U I D O G A S E O S O

sublimación

fusión vaporización

Sublimación inversa

solidificación condensación

Page 47: 2 1 presentación de la materia
Page 48: 2 1 presentación de la materia
Page 49: 2 1 presentación de la materia

PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN.EBULLICIÓN.

Cuando se ponen en contacto dos sustancias a distinta temperatura, evolucionan de forma que el cuerpo a mayor temperatura la disminuye y el que tenía menor temperatura la aumenta hasta que al final los dos tienen la misma temperatura.

Decimos que la sustancia a mayor temperatura ha cedido calor a la sustancia que tenía menor temperatura.

PUNTO DE FUSIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado SÓLIDO a estado LÍQUIDO. Depende de la presión del sistema.

PUNTO DE EBULLICIÓN: Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado LÍQUIDO a estado GASEOSO. Depende de la presión del sistema.

Page 50: 2 1 presentación de la materia

TEMPERATURA-TIEMPOTEMPERATURA-TIEMPO Veamos lo que ocurre en un proceso de

calentamiento de una sustancia pura:

Tª GAS Pto. Ebullición LIQUIDO Pto. Fusión SÓLIDO tiempo

La energía calorífica para cambiar de estado, no se emplea en aumentar la temperatura, sino en romper las fuerzas atractivas entre las moléculas

Page 51: 2 1 presentación de la materia

TAREA 6: La historia de un globo de butanoNo es normal que alguien se dedique a estas cosas, pero hay gente para todo. A un amigo mío le dio por coger un poco de gas butano y llenar con él un globo, al que puso un termómetro para medir la temperatura del gas. Luego lo metió en un congelador y, a intervalos regulares de tiempo, fue anotando la temperatura que marcaba el termómetro. Con todos los datos que recogió hizo la gráfica que puedes ver a tu izquierda. Es una gráfica de enfriamiento; totalmente similar a la gráfica de calentamiento que has visto en los contenidos. Obsérvala bien, porque tu tarea consiste en responder una serie de preguntas sobre ella.

Page 52: 2 1 presentación de la materia

GRÁFICA DE ENFRIAMIENTO DEL GAS BUTANOGRÁFICA DE ENFRIAMIENTO DEL GAS BUTANO

Page 53: 2 1 presentación de la materia

GRÁFICA DE ENFRIAMIENTO DEL GAS BUTANOGRÁFICA DE ENFRIAMIENTO DEL GAS BUTANO