1_planifi

Upload: abraham-isaac-palacios-almendro

Post on 01-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    1/82

    PLANIFICACIN

    DEL DESARROLLOLOCALALGUNOS CONCEPTOS BSICOS DE PLANIFICACIN

    Y DESARROLLO URBANO LOCAL

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    2/82

    1) Planifcacin.

    La lanifcacin !" !l #$c!"$ %!an&li"i" ' c&lc(l$ (! $#i!n*a la *$+a%! %!ci"i$n!" (! an*!c!%! a la

    accin,

    La planifcacin es el #$c!%i+i!n*$mediante el cual se "!l!cci$nan- $#%!nan

    ' %i"!anlas acciones que debenrealizarse para el l$/#$de determinadospropsitos, procurando una (*ili0acin#aci$nal %! l$" #!c(#"$"disponibles.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    3/82

    1) Planifcacin.

    La planifcacin es una ac*ii%a%2(+anaque expresa la $l(n*a% %!accin "$3#! !l 4(*(#$, determina

    prioridades, orientaciones y objetivos,!"*a3l!c! 5a"que conduzcan alcumplimiento de +!*a"previamentetrazadas.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    4/82

    1) Planifcacin.

    Es una +!*$%$l$/5aorientada alestablecimiento de polticas, estrateiasy acciones que permiten *#an"i*a#

    desde un #!"!n*!consideradoinadecuado o $c$ %!"!a3l!, !aciasituaciones m"s satis#actoriasalcanzables en el 4(*(#$, inmediato ymediato$ diriido a lorar ciertosobjetivos y metas de desarrollo,utilizando efcazmente los recursos

    disponibles.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    5/82

    1) Planifcacin.

    %lanifcar no es slo un problemat&cnico, tampoco una tarea solamentedel Estado o de los obiernos reionales

    o locales, sino m"s bien una ac*ii%a%!#+an!n*!de respaldo a un procesode di"loo y entendimiento social,protaonizado directamente, por losactores p'blicos, privados y entidadesno ubernamentales.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    6/82

    1) Planifcacin.

    (esde un en#oque de espacioseor"fcos de incidencia o alcances, esposible distinuir varios tipos de

    %lanifcacin)

    Gl$3al

    S!c*$#ial in"*i*(ci$nal ' !"acial *!##i*$#ial*nacional, reional,

    subreional, departamental, provincial,

    distrital, y urbano local+.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    7/82

    1) Planifcacin.

    simismo en #uncin del criterio de temporalidades posible distinuir tres tipos de planifcacin) de la#/$ la0$*mas de - a/os+ +!%i$ la0$*de 0 a 1 a/os+, y %! c$#*$ la0$*de - a 0 a/os+.

    (e iual modo de acuerdo con la concepcin

    metodolica en que se base la planifcacin esposible distinuir diversas modalidades) P#!%ic*ia n$#+a*ia ' !"*#a*6/ica, etc.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    8/82

    7) PlanifcacinE"*#a*6/ica. Es una propuesta metodolica para la

    !la3$#acin %! lan!"de todo tipo deincidencia y de alcance temporal.

    Plan!"lobales, sectoriales,institucionales, espaciales 2 territoriales,

    etc, de corto, medio y laro alcance.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    9/82

    7) PlanifcacinE"*#a*6/ica. La concepcin de lo estrat&ico, nace de

    las experiencias militares, es la #orma dellevar a cabo determinadas operaciones

    militares, su #ormulacin se oriinacuando se con#rontan #uerzas opuestasque luc!an unas con otras para imponersus intereses en una situacin en la que lo

    planteado tericamente se pone enpr"ctica, y que en el proceso de puesta enpr"ctica, la!"*#a*!/ia "! a!al(an%$- #!*#$ali+!n*an%$ '#!n$an%$.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    10/82

    7) PlanifcacinE"*#a*6/ica. La %lanifcacin Estrat&ica pretende

    rescatar esa concepcin de estrateiamilitar al #$$n!#"! n$ "$la+!n*!

    c$+$ (na c(!"*in %! +!#a#aci$nali%a% *6cnica- "in$ *a+3i6nc$+$ (na l(c2a %! $$n!n*!" a#a !ll$/#$ %! l$" $38!*i$".

    3dentifcar los aspectos adversos que seoponen al loro de estos, en#rentarlos yderrotarlos, y #acilitar as el alcanzar losobjetivos planteados.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    11/82

    7) PlanifcacinE"*#a*6/ica. En lo re#erido a los %lanes de (esarrollo

    Local, la %lanifcacin Estrat&ica tieneuna serie de particularidades

    metodolicas, alunas son)

    a)El ca#&c*!# "i*(aci$nal %!l%ia/n"*ic$, de cuyo an"lisis se derivanlas posibilidades y restricciones deintervencin para el loro de los objetivos ymetas de las acciones, o el lorar alcanzarla visin de #uturo o imaen objetivopropuesto.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    12/82

    7) PlanifcacinE"*#a*6/ica.

    3) En !l !n*!n%i+i!n*$ ' cla#a %!fnicin%!9 donde estamos4 donde queremos ir4 y como podemos llear donde queremos ir4.

    c+ En todas las etapas del proceso deplanifcacin, tener siempre bien presentes cuales son los a"!c*$" (! "$n !n*a8$"$", que

    apoyan o que #avorecen, y cuales son los a"!c*$" %!"4a$#a3l!", que

    atrasan o que se oponen al loro de los objetivos y

    las metas de las acciones o el lorar alcanzar lavisin de #uturo o imaen objetivo propuesto.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    13/82

    7) PlanifcacinE"*#a*6/ica.

    %) En la *#a'!c*$#ia, entendida como elcurso de acciones propuestas que permitir"nalcanzar el loro de los objetivos y las metasde las acciones o el lorar alcanzar la visinde #uturo o imaen objetivo propuesto.

    La trayectoria es el c$n8(n*$ %! acci$n!"

    !nca%!na%a", como una especie de ejesecuencial en el tiempo, que !#+i*i#&n*#an"4$#+a# #$/#!"ia+!n*! la"i*(acin inicial!asta acercarse a lasituacin deseada.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    14/82

    7) PlanifcacinE"*#a*6/ica.

    !)En el entendimiento que la *#a'!c*$#ian$ !" lin!al- ni c$n"*an*! !n "(%i#!ccin- ni c$n"*an*! !n "( !l$ci%a%.

    E" (n #$c!"$ i##!/(la#- c$n aanc!"-c$n "al*$" ' c$n #!*#$c!"$".

    5 la trayectoria debe incluir #ormas decorreir la direccin de la misma y6o aceptarque la realidad cambiante y din"mica socialpuede cambiar la direccin de la trayectoria

    planteada.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    15/82

    :) D!"a##$ll$.

    (esarrollo es un #$c!"$ %! ca+3i$" $"i*i$"enlos aspectos) sociales, econmicos,

    #sicos, tecnolicos, culturales, ambientales, etc.

    ca#ac*!#i0a%$ $#9 la eneracin de riqueza, la elevacin de la calidad de vida de la poblacin, las innovaciones tecnolicas, el mejoramiento del !"bitat y la promocin de valores &ticos y sociales.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    16/82

    :) D!"a##$ll$.

    7tra defnicin se/ala que (esarrollo es unproceso de ca+3i$" $"i*i$" %! la#!ali%a%- !n (n %!*!#+ina%$ !"aci$ $

    *!##i*$#i$, caracterizado por) El c#!ci+i!n*$ !c$n+ic$ "$"*!ni3l!

    por la eneracin de riqueza enerada local y

    reionalmente, por el incremento de lainversin, la produccin, el empleo y el nivelde consumo, el incremento constante de losinresos de la #amilias y empresas y elmejoramiento del bienestar eneral de lapoblacin.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    17/82

    :) D!"a##$ll$.

    P#$c!"$ %! ca+3i$" 45"ic$"*mejoramiento de viviendas, calles, parques,plazas, espacios urbanos, carreteras, puentes, etc.+.

    P#$c!"$ %! ca+3i$" *!cn$l/ic$"*mejoramiento y avances en in#orm"tica, m"quinas,#abricas, talleres, tecnoloas constructivas, etc.+.

    P#$c!"$ %! ca+3i$" "$cial!"*mejoramiento de la !abitabilidad, de la salud,educacin, recreacin, deportes, condicioneslaborales, cultura, valores &ticos, etc. +.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    18/82

    :) D!"a##$ll$.

    P#$c!"$ %! ca+3i$" in"*i*(ci$nal!"*mejoramiento de las oranizaciones de base, de lasinstituciones, etc.+

    P#$c!"$ %! ca+3i$" a+3i!n*al!"*mejoramiento en lo ambiental, re#orestacin,mejoramiento de suelos, tratamiento de auas, nocontaminacin, etc.+.

    En sntesis !" (n#$c!"$ %! ca+3i$"$"i*i$"- in*!/#al!" ' !#+an!n*!" %! la#!ali%a% (! /!n!#an (n +!8$#a+i!n*$/l$3al ' c$n"*an*! %! la cali%a% %! i%a %!*$%a la $3lacin

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    19/82

    ;) D!"a##$ll$ S$"*!ni3l!.

    .... es aquel (esarrollo que "a*i"4ac!la" n!c!"i%a%!" %!l #!"!n*! "inc$+#$+!*!# la caaci%a% %! la"

    /!n!#aci$n!" 4(*(#a" a#a"a*i"4ac!# la" "('a" #$ia"8

    *3n#orme 9rundtland, :on#erencia de la7ranizacin de ;aciones

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    20/82

    ;) D!"a##$ll$S$"*!ni3l!. El (esarrollo @ostenible es un a#a%i/+a a#a *#a*a# %!

    c$n"*#(i# (na "$ci!%a% +a" 8("*a- +a" %i/na- +a"2(+ana ' +a" "$li%a#ia,

    La i%!a !" (!9 !alla alimentos para todos, que !alla autosufciencia alimentaria, trabajo para todos, educacin, salud vivienda, aua potable, electricidad, desaAes

    para todos, calidad de !abitabilidad para todos, deportes, recreacin y cultura para todos, participacin de todos

    los ciudadanos en los asuntos p'blicos de la sociedad, etc.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    21/82

    ;) D!"a##$ll$S$"*!ni3l!. :uidar y conservar el +!%i$ a+3i!n*!, cuidar y

    conservar la 3i$%i!#"i%a%, lorar un desarrollo enlo econmico, lo social, lo poltico y lo ambiental.

    Lorar el (esarrollo, pero &ste entendido como elmejoramiento de la calidad de vida de todos.*Leonardo 9oB. Celoo, 7bispo 9rasile/o. -11?+.

    El (esarrollo @ostenibledebe basarse en) La S$"*!ni3ili%a% Ec$n+ica- S$cial- P$l5*ica '

    A+3i!n*al

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    22/82

    =) D!"a##$ll$ L$cal.

    P#$c!"$ %! ca+3i$"9 sociales, econmicos, tecnolicos, institucionales, culturales, #sico ambientales, etc.

    c$n%(c!n*!" al +!8$#a+i!n*$ %! la cali%a% %!i%a %! *$%a la $3lacin ' (! "! #$+(!!9 a nivel provincial D distrital, y que incluye el desarrollo urbano y el desarrollo rural de

    sus respectivas circunscripciones.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    23/82

    >) D!"a##$ll$ U#3an$.

    P#$c!"$ %in&+ic$ +(l*i"!c*$#ial $# !lc(al l$" a"!n*a+i!n*$" 2(+an$"!$l(ci$nan $"i*ia+!n*! 2acia +!8$#!"c$n%ici$n!" %! 3i!n!"*a# !n /!n!#al %!*$%a la $3lacin.

    La calidad de los espacios urbanos,

    la !abitabilidad de las viviendas, la calidad de los servicios urbanos, y las actividades urbanas en eneral especialmente

    las econmicas contribuyen por tanto a aseurarel bienestar de la poblacin y el mejoramiento dela calidad de vida de todos.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    24/82

    >) D!"a##$ll$ U#3an$.

    (ic!o proceso se caracteriza por)

    a) C$nc!n*#acin %! $3lacin ' %!

    ac*ii%a%!"en determinada escala, en unpunto eor"fco del territorio,denominado centro urbano o ciudad

    3) Inc#!+!n*$ %! ac*ii%a%!"!c$n+ica"de base.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    25/82

    >) D!"a##$ll$ U#3an$.

    c) C#!ci+i!n*$ 45"ic$ %! la ci(%a%en cuanto a) usos de suelo, in#raestructura b"sica, vivienda,

    espacios urbanos, servicios p'blicos y equipamiento comunal que demanda la poblacin

    concentrada.

    %)

    !)

    4)

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    26/82

    >) D!"a##$ll$ U#3an$.

    /)

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    27/82

    ?) D!"a##$ll$ U#3an$ S$"*!ni3l!.

    %roceso de ca+3i$" $"i*i$" '/!n!#ali0a%$" !n (n !a (#3ana-*!##i*$#i$ $ l(/a#, es el mejoramiento

    de la calidad de vida de todos lospobladores de un "rea urbana, territorioo luar, l$/#a%$ !n 3a"! a (n +an!8$a%!c(a%$ %! la in*!#accin !n*#!

    %!"a##$ll$ (#3an$ ' "("*!n*a3ili%a%econmica, social, poltica y ambiental.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    28/82

    ?) D!"a##$ll$ U#3an$ S$"*!ni3l!.

    Es un desarrollo urbano que /a#an*i0a la"a*i"4accin ' !"*a3ili%a% %! la"n!c!"i%a%!" +a*!#ial!" ' !"i#i*(al!"

    4(n%a+!n*al!" %! la $3lacinen unespacio determinado a trav&s de una#$!c2a+i!n*$ #aci$nal %! l$"#!c(#"$" na*(#al!", con la fnalidad de

    #$%(ci# l$" +&@i+$" 3!n!fci$" a la/!n!#acin ac*(al ' +an*!n!# "("$*!nciali%a%!" a#a !l 3!n!fci$ %!la" /!n!#aci$n!" 4(*(#a"sin destruir los

    ecosistemas y el !"bitat social.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    29/82

    ?) D!"a##$ll$ U#3an$ S$"*!ni3l!.

    Es un desarrollo urbano que l$/#a (na!(i%a% "$cial- i/(al%a% %!$$#*(ni%a%!"- #!"!*$ a la

    i%!n*i%a% ' l(#ali%a% c(l*(#al %!l$" /#($" ' la" !#"$na", el respetoa que todas las personas sean iuales yque cada una de ellas pueda ser

    di#erente, y en base a la creacin decondiciones para el bienestarpermanente de todos.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    30/82

    ?) D!"a##$ll$ U#3an$ S$"*!ni3l!.

    Es un desarrollo urbano 3a"a%$ !n (n/$3i!#n$ l$cal 4(!#*! ' !fci!n*! '(na #!% %! $#/ani0aci$n!" %! 3a"!

    (! c$n*#i3('!n a (na !4!c*ia/$3!#na3ili%a%del "rea urbana,territorio o luar.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    31/82

    ) D!"a##$ll$ U#3an$ C$+!*i*i$ 'S("*!n*a3l!.

    %roceso de cambios de una "rea urbana,que implica un #ortalecimiento de susroles econmicos a fn %! $"ici$na#la

    !n (n c$n*!@*$ %!*!#+ina%$#!/i$nal- naci$nal '$ in*!#naci$nal)-!n 4(ncin %! "(" #$ia"$*!nciali%a%!" ' %! la"

    $$#*(ni%a%!" %!l !n*$#n$$ dentro deun aprovec!amiento racional de losrecursos naturales, con la fnalidad deproducir benefcios a las eneraciones

    actuales y #uturas.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    32/82

    ) D!"a##$ll$ U#3an$ C$+!*i*i$ 'S("*!n*a3l!.

    (ic!o proceso de cambio esta orientadoa 4$#*al!c!# la caaci%a% %! (naci(%a% a#a %i"!a#- #$%(ci# '

    c$+!#ciali0a# 3i!n!" ' "!#ici$"+!8$#!" '$ +&" 3a#a*$" (! l$"$4!#*a%$" $# $*#a" ci(%a%!"a nivelreional, nacional e internacional$ lo cual

    se debe reejar en un mejoramiento dela calidad de vida de la poblacin.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    33/82

    ) Planifcacin %!l D!"a##$ll$ L$cal.

    (isciplina cuyo propsito es) la #!i"in-

    $#i!n*acin '

    #$+$cin %!l %!"a##$ll$ (#3an$ '#(#alde las circunscripciones en el nivelprovincial D distrital.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    34/82

    1) Plan In*!/#al %! D!"a##$ll$ *o%lan Estrat&ico de (esarrollo+

    *Este es un tipo de %lan que estabanormado en el (@. ;o.>2FG2H:+.

    El %lan 3nteral de (esarrollo %rovincial,

    excepcionalmente puede ser distrital.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    35/82

    1) Plan In*!/#al %! D!"a##$ll$ *o%lan Estrat&ico de (esarrollo+

    Es un conjunto de) #$(!"*a" $l5*ica"- !"*#a*!/ia"-

    $38!*i$"- #$/#a+a" ' #$'!c*$" %! %!"a##$ll$ !c$n+ic$"- "$cial!"-

    *!cn$l/ic$"- +!%i$ a+3i!n*al!"- 45"ic$ !"acial!"-in"*i*(ci$nal!", etc. *es decir, en todas las "reas y

    sectores+,

    sirven para $#i!n*a# la" in!#"i$n!" %! c$#*$-+!%i$ ' la#/$ la0$ %! la +(niciali%a%en su"mbito, de instancias de obierno provincial ydepartamental, y del sector privado.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    36/82

    1) Plan In*!/#al %! D!"a##$ll$ *o%lan Estrat&ico de (esarrollo+

    Ti!n! (n ca#&c*!# +(l*i"!c*$#ial !incl('! l$ (#3an$ ' l$ #(#al de la

    provincia.

    @e elabora sobre la base de los planes,

    proposiciones o requisitos distritales ycomunales y se sustentan en los %lanes;acionales y Ieionales de (esarrollo.

    Los %lanes 3nterales pueden incluir)

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    37/82

    1) Plan In*!/#al %! D!"a##$ll$ *o%lan Estrat&ico de (esarrollo+

    a) Un Dia/n"*ic$ Si*(aci$naldel territorio, !ec!o dela #orma mas concreta, concisa, precisa y documentadaposible.

    (ebe ser un (ianstico lobal, de todas las "reas ysectores.

    3) Una L5n!a %! Ba"!, como conclusiones del

    (ianstico @ituacional e iualmente de todas las "reasy sectores.

    Es la situacin D punto de partida del %lan, sirve paraevaluar y medir si se van cumpliendo los objetivos ymetas del %lan.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    38/82

    1) Plan In*!/#al %! D!"a##$ll$ *o%lan Estrat&ico de (esarrollo+

    c) La I+a/!n O38!*i$ $ i"in F(*(#apropuestapara unos G,-, o mas a/os.

    %) La

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    39/82

    1) Plan In*!/#al %! D!"a##$ll$ *o%lan Estrat&ico de (esarrollo+

    /) O38!*i$" E"*#a*6/ic$", de los quedeben surir los %roramas y %royectos.

    2) P#$/#a+a" ' P#$'!c*$".

    i) P!#fl!" %! #$'!c*$".

    8) P#$/#a+a %! in!#"i$n!".

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    40/82

    11) Plan %! Ac$n%ici$na+i!n*$T!##i*$#ial.

    E" (n in"*#(+!n*$, re#erente espacial del%lan 3nteral !n !l ni!l #$incial '

    %i"*#i*al, que $#i!n*a ' #$+(!! la$#/ani0acin 45"ic$ !"acial %! la"ac*ii%a%!" !c$n+ica" "$cial!" '$l5*ica" a%+ini"*#a*ia" %! "( &+3i*$

    territorial a fn de 4acili*a# !la#$!c2a+i!n*$ %! l$" #!c(#"$"na*(#al!"- la %i"*#i3(cin $3laci$nal 'la $#/ani0acin %! l$" a"!n*a+i!n*$"

    2(+an$" en el territorio.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    41/82

    11) Plan %! Ac$n%ici$na+i!n*$T!##i*$#ial.

    Es un instrumento de planifcacin que #$+(!! !l%!"a##$ll$ %! la in!#"in 3lica ' #ia%a !n l$"&+3i*$" (#3an$ ' #(#al %!l *!##i*$#i$ #$incial.

    En un %lan de condicionamiento Cerritorial, seestablecen)

    a) La" $l5*ica" #!la*ia" a l$" ("$" %!l "(!l$.

    3) La (3icacin %! la" ac*ii%a%!"en los "mbitosurbano y rural del territorio provincial.

    c) L$" #$l!" ' 4(nci$n!" %!l "i"*!+a (#3an$, y el

    sistema vial provincial.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    42/82

    11) Plan %! Ac$n%ici$na+i!n*$T!##i*$#ial.

    %) La $#/ani0acin 45"ic$ !"acialde las actividadeseconmicas, sociales y poltico administrativas.

    !) L$" #$/#a+a" %! la" $3#a" %! in4#a!"*#(c*(#ade

    servicios b"sicos *aua potable, desaues, electricidad ycomunicaciones+, vialidad y servicios de transporte, yequipamiento social *educacin, salud, recreacin, cultura,etc+.

    4) La (3icacin %! in4#a!"*#(c*(#ade servicios b"sicos,vialidad y servicios de transporte y equipamiento social.

    /) La (3icacin %!l !(ia+i!n*$ "$cialde serviciosde salud, educacin, recreacin, esparcimiento, seuridad,

    cultura, etc.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    43/82

    11) Plan %! Ac$n%ici$na+i!n*$T!##i*$#ial.

    2) Fi8a# !l $#%!n %! #i$#i%a%!" ' #$/#a+a#las acciones pertinentes para la utilizacin ydesarrollo de los recursos naturales, y lapreservacin de los valores de orden !istrico

    monumental y6o paisajstico

    i) La i%!n*ifcacin %! la" !a" %! #$*!ccinecolica, !a" %! #i!"/$para la seuridad

    #sica y las a#ectadas por 4!n+!n$" na*(#al!"recurrentes.

    8) O*#a" #$(!"*a"relativas a acciones sobre elterritorio provincial en aplicacin de los objetivos ypolticas de desarrollo provincial

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    44/82

    11) Plan %! Ac$n%ici$na+i!n*$T!##i*$#ial.

    El plan de acondicionamiento territoriala3a#ca !l *!##i*$#i$ ' l$" c!n*#$"$3la%$" %! la #$incia.

    %uede comprender %$" #$incia" $+a" c$n4$#+an*!" %! (na +ic#$

    #!/in en base a la !omoeneidadeor"fca y los vnculos entreactividades y poblacin.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    45/82

    17) Plan!" %! D!"a##$ll$ U#3an$

    @on instrumentos del %lan decondicionamiento Cerritorial %rovincialpara la previsin y promocin de las

    acciones de acondicionamiento #sico ydesarrollo sostenible en cada centropoblado *"mbito urbano+ de la provincia.

    Estos incorporan y adec'an las polticas dedesarrollo provincial y las proposiciones del%lan de condicionamiento Cerritorial alque pertenece.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    46/82

    17) Plan!" %! D!"a##$ll$ U#3an$

    Los %lanes de (esarrollo

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    47/82

    17) Plan!" %! D!"a##$ll$ U#3an$

    En t&rminos enerales los objetivos de losplanes de (esarrollo

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    48/82

    17) Plan!" %! D!"a##$ll$ U#3an$

    7rientar la proramacin de las inversionesrequeridas para el desarrollo #sico delasentamiento, dirii&ndolas a satis#acer lasnecesidades y demandas de la poblacin en

    su "mbito.

    En sntesis, los %lanes

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    49/82

    17) Plan!" %! D!"a##$ll$ U#3an$

    Los planes urbanos en eneral incluyen en suspropuestas los aspectos siuientes)

    a+ condicionamiento de las "reas urbanas actuales y

    #uturas.

    b+ 3dentifcacin de las nuevas "reas urbanas o delcrecimiento urbano.

    c+ %ropuestas relativas a los aspectos econmicos, sociales,institucionales, etc. en lo re#erido al uso del suelo.

    d+ Kreas de expansin y densifcacin urbana en #uncindel crecimiento poblacional y la ampliacin de lasactividades econmicas y sociales.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    50/82

    17) Plan!" %! D!"a##$ll$ U#3an$

    e+ 7rdenamiento de la vialidad y el transporte.

    #+ %ropuestas de requerimientos de equipamientosde educacin, salud, recreacin, deportes, cultura,

    comercializacin, etc. en las actuales y #uturas "reasurbanas y #uturas.

    + %ropuestas de saneamiento ambiental.

    !+ %ropuestas de in#raestructura de servicios *auapotable, desaAes, enera, comunicaciones+.

    i+ %ropuestas de seuridad #sica y proteccin de

    riesos ambientales.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    51/82

    17) Plan!" %! D!"a##$ll$ U#3an$

    j+ %ropuestas de Ienovacin

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    52/82

    1:) Plan %! D!"a##$ll$

    *Este es un tipo de %lan que estabanormado en el (@. ;o.>2FG2H:+.

    Es el %lan de (esarrollo

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    53/82

    1:) Plan %! D!"a##$ll$

    :ontiene un conjunto de propuestast&cnico normativas y de estin,enerales y especfcas, diriidas a

    promover, orientar y reular el desarrollourbano sostenible y competitivo *#sico,ambiental, econmico, tecnolico,cultural, social, institucional, etc.+ de las

    "reas metropolitanas para el corto,medio y laro plazo.

    1:) Plan %! D!"a##$ll$

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    54/82

    1:) Plan %! D!"a##$ll$

    Es un instrumento t&cnico leal decar"cter publico al que queda sometidatoda accin publica o privada que se

    ejecute con fnes de intervencin urbanao que implique crecimiento de la ciudad,as como las que atenten contra laseuridad ciudadana y la salvauarda de

    sus recursos naturales y culturales.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    55/82

    1;) Plan Di#!c*$#.

    *Este es un tipo de %lan que estabanormado en el (@. ;o.>2FG2H:+.

    Es el %lan

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    56/82

    1;) Plan Di#!c*$#.

    :ontiene propuestas t&cnico normativasy de estin, enerales y especfcasdiriidas a promover, orientar y reular

    el desarrollo urbano sostenible *#sico,ambiental, econmico, tecnolico,cultural, social, e institucional+ de loscentros urbanos para el corto, medio y

    laro plazo.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    57/82

    1;) Plan Di#!c*$#.

    %uede ser estructurado con el mismocuerpo y contenido de un %lan 3nteralde (esarrollo pero re#erido al "rea

    urbana estudiada.

    5 adem"s incluir las propuestas deacondicionamiento urbano territorial,zonifcacin de usos del suelo urbano,expansin urbana, proyectos dedesarrollo urbano, etc.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    58/82

    1=) Plan %! O#%!na+i!n*$ U#3an$.

    Es el %lan urbano que corresponde a lascapitales de distrito y a los centrospoblados menores de la red urbana

    provincial que determine el %lan decondicionamiento %rovincial.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    59/82

    1=) Plan %! O#%!na+i!n*$ U#3an$.

    :ontiene un conjunto de propuestasespecfcas diriidas a promover,orientar y reular el desarrollo urbano

    sostenible *#sico, ambiental, econmico,tecnolico, cultural, social, einstitucional+ de los centros urbanospara el corto, medio y laro plazo.

    %ara centros poblados menores es#actible plantear y desarrollar solamente

    Esquemas de 7rdenamiento

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    60/82

    1>) U#3ani"+$.

    (isciplina o conjunto de conocimientoque se referen al estudio de la creacin,proreso y desarrollo de los

    asentamientos !umanos, con#orme a lasnecesidades materiales y espirituales dela sociedad en su conjunto y de cadauno de los individuos de dic!a sociedad.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    61/82

    1>) U#3ani"+$.

    :onstituye el estudio de las ciudades, desu evolucin y de los procesosespont"neos que dan luar a los

    asentamientos !umanos, y deltratamiento de los mismos a trav&s deproposiciones que promuevan elmejoramiento de las condiciones de vida

    urbana.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    62/82

    1?) Planifcacin U#3ana

    (isciplina cuyo propsito es la previsin,orientacin y promocin delacondicionamiento #sico y el desarrollo

    sostenible de los centros urbanos ociudades.

    Es el proceso t&cnico que instrumenta laorientacin y reulacin del desarrollosostenible y competitivo de los centrospoblados.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    63/82

    1?) Planifcacin U#3ana

    :onsidera los aspectos #sico D ambiental,social, cultural, econmico, tecnolico,institucional y administrativo del espaciourbano, la interrelacin con otros centrospoblados y la interdependencia con susespacios rurales.

    %romueve la estructuracin espacialinteradora de la ciudad o centro poblado ypretende lorar su ordenamiento territorialy el dise/o ambiental del espacio urbano.

    1) Planifcacin U#3ana E"*#a*6/ica

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    64/82

    1) Planifcacin U#3ana E"*#a*6/icaH Pa#*icia*ia.

    Es un proceso metodolico democr"ticoaplicado al estudio y tratamiento de unaciudad diriido a lorar lo siuiente)

    a+ cordar uno o m"s escenarios en los queposicionar la ciudad, en #uncin de mejoresoportunidades que o#rece el entorno y las

    potencialidades de dic!a ciudad.

    b+ Establecer un plan de accin a seuirpara !acer posible los objetivos

    propuestos.

    1) Planifcacin U#3ana E"*#a*6/ica

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    65/82

    1) Planifcacin U#3ana E"*#a*6/icaH Pa#*icia*ia.

    c+ (esarrollar los pasos necesarios para laimplementacin de las acciones determinadas,y establecer los mecanismos necesarios parael seuimiento y correccin de todo el proceso.

    Este proceso metodolico esta diriido ala construccin y loro de la Hisin de

    Jutura, o Hisin de (esarrollo de unaciudad, a partir de la identifcacin yan"lisis de las #ortalezas, oportunidades,debilidades y amenazas *J7(+, que dic!a

    ciudad o "rea urbana posee.

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    66/82

    1) R!n$acin U#3ana.

    Es un proceso permanente y coordinadode acciones preventivas y correctivas deldeterioro #sico y socio econmico de las

    "reas urbanas.

    lunos conceptos liados a larenovacin urbana que se requiereconocer$ para el planeamiento urbanolocal, son los siuientes)

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    67/82

    1) R!n$acin U#3ana.

    a) #!a D!ca%!n*!Es el "rea con servicios b"sicos y edifcacionesestables que se encuentra en proceso de

    perder sus cualidades urbanas yarquitectnicas inciales por la #alta demantenimiento de sus estructuras, por el usoinadecuado o por sobreutilizacin.

    @e aplica tambi&n a las "reas noconsolidadas que se desastan por el usoprematuro de sus ambientes.

    1) R!n$acin

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    68/82

    1) R!n$acinU#3ana.

    3) #!a D!*!#i$#a%aEs aquella caracterizada por el mal estado de susestructuras y de su in#raestructura de servicio,causado por la antiAedad, defciente mantenimiento,

    sobreutilizacin de los espacios !abitables, etc.

    c) acina+i!n*$@e presenta cuando el espacio vital para realizar una#uncin es in#erior al mnimo necesario, cuando existesuperposicin de actividades, cuando las "reasprivadas se !an convertido en "reas de uso com'n ym'ltiple, cuando se sobre utilizan los espacios, etc.

    @e aplica especfcamente a la vivienda.

    1) R!n$acin

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    69/82

    1) R!n$acinU#3ana. %) T(/(#i$Hivienda inadecuada para la vida !umana, quepresenta !acinamiento, construccin de malacalidad, estructuras deterioradas, instalaciones

    sanitarias y el&ctricas defcientes o inexistentes,escasa iluminacin y ventilacin, y defcientemantenimiento.

    !) #!a" %! T#a*a+i!n*$@on aquellas "reas que por sus caractersticasrequieren aplicar complementariamente uno ovarios tipos de intervencin, defniendo polticas o

    estrateias especfcas.

    1) R!n$acin

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    70/82

    1) R!n$acinU#3ana. 4) Ti$" %! In*!#!ncin !n (na

    R!n$acin U#3ana

    J R!+$%!lacin.

    Es el tipo de intervencin que procura la demolicinde estructuras ruinosas y su reemplazo por nuevas,acondicionando el "rea a las caractersticas previstasen el planeamiento respectivo.

    Es aplicable en "reas en las que el estado y ladisposicin de los edifcios son tales, que no permitenadecuar sus estructuras al proyecto, y cuya presenciaacarreara e#ectos neativos en el objetivo de lorar

    condiciones de vida satis#actorias.

    1) R!n$acin

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    71/82

    1) R!n$acinU#3ana. J R!2a3ili*acin

    :omprende ciertas acciones de reparacin, modernizacin,restauracin y6o reemplazo de alunos elementos de lasestructuras.

    @e aplica en "reas con probabilidades de recuperacin o enproceso de deterioro por #alta de adecuado mantenimiento.

    J C$n"!#acin

    Es la intervencin que previene el deterioro del bien cultural y susacciones est"n diriidas al mantenimiento, con las mnimasintervenciones posibles, tanto de la estructura como de lain#raestructura urbana y de servicios.

    @e debe arantizar la prolonacin de su vida sin desvirtuar su

    oriinalidad como documento que se trasmite al #uturo.

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    72/82

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"i"*#ic$".

    La planifcacin y la estin urbana !anincorporado a su que!acer cotidiano laproblem"tica de la recuperacin de los

    :entros Mistricos debido al crecientedeterioro #sico D ambiental, a laderadacin de las condiciones de vida ycon#ort de la poblacin que los !abita o

    visita, y al proceso de deterioro y p&rdidade la riqueza !istrica, monumental,arquitectnica y cultural de las "reasurbanas oriinales de las ciudades.

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    73/82

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"i"*#ic$".

    En las 'ltimas d&cadas se !a enerado la #ormacin deuna conciencia nacional e internacional acerca de loimprescindible de respetar y preservar el patrimonio!eredado, de promover el desarrollo y la conservacinde los :entros Mistricos de nuestras ciudades.

    (e la restauracin de edifcaciones aisladas se !a idolleando a la comprensin de la necesidad de recuperarla ciudad existente en un proceso dial&ctico de

    conservacin y renovacin, que debe reconocer losvalores no solo de los randes monumentos, sinotambi&n de aquellos ambientes de un peque/o puebloo de un barrio en el cual !a transcurrido la vida devarias eneraciones, constituyendo una memoria

    !istrica que no debe ser borrada.

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    74/82

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"i"*#ic$".

    lunos conceptos, muy b"sicos, liadosa la recuperacin de :entros Mistricosque se requieren conocer para el

    planeamiento urbano local son lossiuientes)

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    75/82

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"i"*#ic$".

    a) Pa*#i+$ni$ C(l*(#al

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    76/82

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"i"*#ic$".

    c) A+3i!n*!" U#3an$ H

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    77/82

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"i"*#ic$".

    !) C!n*#$ i"*#ic$Es un "rea urbana que da testimonio de un perodo sinifcativo dela !istoria de una ciudad, constituye clara expresin de laexperiencia !istrica de una ciudad, su poblacin y sus sucesivaseneraciones, es expresin del acumulado cultural de la

    comunidad local.

    El :entro Mistrico mantiene las caractersticas y calidades de vidapropias de n'cleos urbanos en actividad.

    El :entro Mistrico ocupa eneralmente la parte c&ntrica y m"santiua de la ciudad, y es muestra paradim"tica de su devenir!istrico a trav&s de su evolucin urbana.

    3ntera la !erencia cultural de un pas y6o rein, y debe serpreservado porque constituye parte de su identidad nacional yexpresin de su orien y desarrollo.

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    78/82

    ) !c(! ac %! C! $"i"*#ic$".

    El :entro Mistrico est" constituido por zonasmonumentales di#erentes en razn de su ubicacin,calidad, cantidad y los valores que existen en suinterior. (ic!os valores pueden estar constituidos

    por)

    2 Edifcaciones representativas de una &pocadeterminada cuyo valor arquitectnico, artstico y6o!istrico los convierte en monumentos arquitectnicos y

    es necesaria su conservacin.

    2 Espacios urbanos *plazas, plazuelas, calles, etc.+ cuyafsonoma y elementos constitutivos poseen valorintrnseco y de conjunto, por lo que ameritan

    conservarse como ambientes monumentales.

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    79/82

    ) i"*#ic$".

    4) R!c(!#acinEs la intervencin interal eneralizada para la puestaen valor y preservacin de los valores tradicionales ycondiciones #sicas y sociales de un :entro Mistrico o

    Nona =onumental con un criterio #uncional din"mico,a fn de convertirla en una "rea urbana 2 viviente yno en un "rea urbano 2 museo, donde se enerenprocesos de revitalizacin y reactivacin econmica ysocial.

    Ciene por fnalidad convertir de nuevo al :entro Mistricoen un luar aradable y con alta calidad de vida urbana,donde vivir y transitar, recuperando su sinifcado como!ito colectivo de un simbolismo urbano, y como sntesis

    #sico 2 social de una identidad cultural determinada.

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    80/82

    ) i"*#ic$".

    /) R!"*a(#acinEs la intervencin interal de car"cter excepcional, queinvolucra varias #ormas de 3ntervenciones) liberacin,consolidacin, reestructuracin, etc. encaminadas a restituiry restablecer la imaen oriinal de una edifcacin, conjunto

    de edifcaciones y6o espacios urbanos.

    @e #undamenta en el respeto a los elementos antiuos y altestimonio de los documentos aut&nticos. @e detiene a!cuando comienza lo !ipot&tico.

    2) R!c$n"*#(ccinEs la intervencin que se realiza cuando un monumento !asido destruido total o parcialmente por e#ectos de desastres

    o por intervenciones indebidas autorizadas o no autorizadas.

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    81/82

    ) i"*#ic$".

    i) P#!"!#acinEnloba todas las acciones de salvauarda del patrimonio!istrico cultural y a la vez tiene una defnicin practica, enel !ec!o de salvauardar los bienes !istrico culturales,mediante leyes, relamentos, decretos, ordenanzas, etc.

    @e incluyen en esta defnicin los actos de preservacinproducto de la tradicin popular, que vela por su patrimoniosin la necesidad de elementos #ormalmente establecidos.

    8) P(!"*a !n al$#@on las acciones mediante las cuales se condiciona lapreservacin del patrimonio cultural al desarrollo educativo,cultural y6o turstico.

    7) R!c(!#acin %! C!n*#$"

  • 7/26/2019 1_Planifi..

    82/82

    ) i"*#ic$".

    ) R!cicla8!Es un t&rmino aplicado en arquitectura desde !ace pocosa/os que es sinnimo con la renovacin y la revitalizacin.

    l) R!4(nci$nali0acinEs un concepto que, considerando la problem"tica delpatrimonio !istrico, intenta directamente dar una nueva#uncin al bien construido.

    +) R!c$n"*#(ccinEs la intervencin que busca reponer lo perdido.