1pe - derecho ambiental - 1er. semestre

2
Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica Coordinación Zona Sur PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE (1) DERECHO AMBIENTAL CICLO (2) PRIMER CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA (3) DDE101 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE LA ASIGNATURA (4) QUE LOS PARTICIPANTES ANALICEN DE MANERA CRÍTICA LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO Y LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTES EN MÉXICO Y EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL MEDIANTE EL ESTUDIO DE LAS LEYES MEXICANAS, ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES PARA QUE FUNDAMENTEN LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y PROPICIAR CON ELLO EL DESARROLLO SUSTENTABLE. TEMAS Y SUBTEMAS (5) UNIDAD I 1. Derecho y legislación ambiental. 1. Antecedentes históricos del Derecho 2. Concepto del Derecho y Legislación 3. Análisis conceptual de medio ambiente. 4. Análisis crítico del derecho ambiental. 5. Historia del derecho ambiental: a) México b) Latinoamérica c) Europa Occidental 6. Fuentes del derecho ambiental. UNIDAD II 2. Legislación ambiental y bioseguridad. 2.1. Legislación ambiental en México 2.2. Legislación industrial 2.3. Normas oficiales mexicanas para el medio ambiente. 2.4. Convenios internacionales del medio ambiente. UNIDAD III 3. Biotecnología y desarrollo ambiental. 3.1 Biodiversidad 3.2. Países biodiversos 3.3 Convenio de la diversidad biológica 3.4 Gestión biotecnológica 4.- Experiencias Comparadas de derecho ambiental 1. México 2. EE.UU. 3. Canadá 4. Europa Occidental 5. Latinoamérica

Upload: jose-adalberto-sarricolea-valencia

Post on 14-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de estudios correspondientes a la asignatura de Derecho Ambiental del primer semestre del Doctorado en Gestión Ambiental para el desarrollo.

TRANSCRIPT

Page 1: 1PE - Derecho Ambiental - 1er. Semestre

Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica !Coordinación Zona Sur

PROGRAMA DE ESTUDIOS !

!!!!

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE (1) DERECHO AMBIENTAL

CICLO (2) PRIMER CUATRIMESTRE

CLAVE DE LA ASIGNATURA (3) DDE101

OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE LA ASIGNATURA (4) QUE LOS PARTICIPANTES ANALICEN DE MANERA CRÍTICA LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO Y LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL VIGENTES EN MÉXICO Y EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL MEDIANTE EL ESTUDIO DE LAS LEYES MEXICANAS, ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES PARA QUE FUNDAMENTEN LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y PROPICIAR CON ELLO EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

! !TEMAS Y SUBTEMAS (5) !

UNIDAD I !1. Derecho y legislación ambiental.

1. Antecedentes históricos del Derecho 2. Concepto del Derecho y Legislación 3. Análisis conceptual de medio ambiente. 4. Análisis crítico del derecho ambiental. 5. Historia del derecho ambiental:

a) México b) Latinoamérica c) Europa Occidental

6. Fuentes del derecho ambiental. !UNIDAD II !

2. Legislación ambiental y bioseguridad. 2.1. Legislación ambiental en México 2.2. Legislación industrial 2.3. Normas oficiales mexicanas para el medio ambiente. 2.4. Convenios internacionales del medio ambiente. !

UNIDAD III !3. Biotecnología y desarrollo ambiental.

3.1 Biodiversidad 3.2. Países biodiversos 3.3 Convenio de la diversidad biológica 3.4 Gestión biotecnológica !!

4.- Experiencias Comparadas de derecho ambiental 1. México 2. EE.UU. 3. Canadá 4. Europa Occidental 5. Latinoamérica !!!!

Page 2: 1PE - Derecho Ambiental - 1er. Semestre

Centro de Investigación Atmosférica y Ecológica !Coordinación Zona Sur

!

!

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (6)

!Bajo conducción docente !En lo particular:

• Encuadre general de la asignatura. • Propiciar un ambiente adecuado de trabajo. • Coordinar y dirigir los trabajos que se realicen en

conjunto. • Favorecer el trabajo individual y grupal. • Revisión de todos los trabajos. • Corrección de trabajos. • Interacción maestro alumno • Exposición de temas referentes al derecho ambiental. • Disertación en plenaria • Fortalecer la habilidad de crítica y análisis. !

En lo general: !El proceso de enseñanza aprendizaje se llevará a cabo en tres fases: !

• Fase de apertura: permitirá al participante en el programa acercarse a la materia objeto de estudio. deberá presentársele un panorama sobre lo concerniente a la temática que comprende el doctorado y qué papel juegan en relación a la vida del hombre.

• Fase de desarrollo: permitirá al participante en el programa realizar una investigación documental, reflexión, análisis y discusión de los temas que se vayan abordando.

• Fase de culminación: permitirá al participante en el programa la reconstrucción del objeto de estudio, teniendo la oportunidad de diseñar y calcular su investigación de frontera. !

!De manera independiente !

• Trabajos de investigación documental • Investigación de campo. • Autoconstrucción del conocimiento. • Determinar conjuntamente con el facilitador el

trabajo a realizar. • Resolución de casos y elaboración de trabajos de

aplicación al contexto del derecho ambiental. ! Asistir a:

• Seminarios • Debates • Conferencias

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN (7)

!EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA -Al inicio de materia se valoran los conocimientos previos. EVALUACIÓN FORMATIVA. -Asistencia del 100%. -Participación individual y grupal. -Exposiciones -Realización de trabajos de investigación documental y de campo. EVALUACIÓN SUMATIVA.

EN LA EVALUACIÓN SUMATIVA SE VALORAN LOS SIGUIENTES ASPECTOS: • Participación del estudiante 10%, exposición individual o grupal 15%, trabajos de investigación documental relacionado

con la legislación para el medio ambiente15%, ensayo del tema 60%. • Acreditar Con un puntaje mínimo de 80%

Se considera también, la entrega de trabajos y tareas parciales, la puntualidad de la entrega y la calidad de la misma.