1º unid planif 5º 2ºsemestre copia (2)

6
Unidad : Unidad 1: Semestre 2: Pienso en lo que digo, digo lo que pienso Curso: 5º año Básico Subsector: Lenguaje y Comunicación Duración : 20 horas pedagógicas. Objetivo Fundamental Vertical: Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen captar y relacionar los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse positivamente con su entorno. Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros, y para comunicar sentimientos, experiencias y opiniones personales, respetando los planteamientos ajenos. Producir, especialmente para expresarse y narrar, textos orales coherentes, de intención literaria y no literarios, utilizando un vocabulario variado y adecuado a la situación comunicativa. Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textos de estructuras variadas, con algunos elementos complejos, en soportes impresos y electrónicos, que aborden temas de diversos ámbitos. Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias e integrando la información extraída para comprender el sentido global de lo leído. Producir principalmente para expresarse, narrar y describir, en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literarios, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por algunas ideas complementarias. Valorar la escritura como una actividad creativa de expresión personal que permite organizar las ideas, interactuar con los demás y presentar información. Objetivo Fundamental Transversal Intencionado : Amplía el conocimiento de sí mismo o misma al expresar sus ideas y sentimientos en las conversaciones en las que participa. El sentido de esta unidad tiene como foco la interacción entre diversos interlocutores en exposiciones y conversaciones, que permitan comunicar ideas, opiniones y sentimientos, apoyados en recursos de entonación y expresión corporal. La lectura y la producción de textos escritos están al servicio del foco de esta unidad.

Upload: patricia-cornejo-garcia

Post on 05-Aug-2015

55 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º unid planif 5º 2ºsemestre   copia (2)

Unidad: Unidad 1: Semestre 2: Pienso en lo que digo, digo lo que pienso

Curso: 5º año Básico Subsector: Lenguaje y Comunicación Duración: 20 horas pedagógicas.

Objetivo Fundamental Vertical: Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas que impliquen captar y relacionar los

contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores, como un modo de vincularse positivamente con su entorno. Valorar la comunicación verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros, y para comunicar sentimientos,

experiencias y opiniones personales, respetando los planteamientos ajenos. Producir, especialmente para expresarse y narrar, textos orales coherentes, de intención literaria y no literarios, utilizando un

vocabulario variado y adecuado a la situación comunicativa.Leer comprensivamente, con diversos propósitos, textos de estructuras variadas, con algunos elementos complejos, en soportes

impresos y electrónicos, que aborden temas de diversos ámbitos. Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias e integrando la información extraída para

comprender el sentido global de lo leído. Producir principalmente para expresarse, narrar y describir, en forma manuscrita y digital, textos de intención literaria y no literarios, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por algunas ideas complementarias.

Valorar la escritura como una actividad creativa de expresión personal que permite organizar las ideas, interactuar con los demás y presentar información.

Objetivo Fundamental Transversal Intencionado: Amplía el conocimiento de sí mismo o sí misma al expresar sus ideas y sentimientos en las conversaciones en las que participa.

El sentido de esta unidad tiene como foco la interacción entre diversos interlocutores en exposiciones y conversaciones, que permitan comunicar ideas, opiniones y sentimientos, apoyados en recursos de entonación y expresión corporal. La lectura y la producción de textos escritos están al servicio del foco de esta unidad.

Nºclase

Fecha

Nºhrs

Aprendizajes esperados

Indicadores de logro Actividades de Aprendizaje( las más relevantes)

Recursos Tipo de Evaluación e instrumento

1. Interactúa en una conversación, expresando sus ideas y sentimientos,

• Expresa sus ideas y opiniones sobre el tema tratado en conversaciones grupales.

• Formula opiniones sobre lo expresado por

Los estudiantes analizan sus dichos de problemáticas del mundo actual.La docente solicita a los alumnos y alumnas que se reúnan en grupo, elijan

PizarraDisposición de la salacuadernos

Observación directaEscala de apreciación.

Page 2: 1º unid planif 5º 2ºsemestre   copia (2)

respetando los turnos de habla y escuchando atentamente a sus interlocutores

diversos interlocutores, relacionándolo con sus propias ideas para lograr acuerdos.

una de las problemáticas presentadas y reflexionen sobre posibles soluciones. Exponen, un planteamiento del grupo sobre dichas reflexiones.

Construye el sentido global de lo leído, extrayendo información explícita y realizando inferencias.

• Identifica los hechos presentados, por ejemplo en una noticia u otro texto, apoyándose en información explícita e implícita. • Ordena los hechos identificados en los textos leídos en una secuencia temporal, de causa-efecto, problema-solución. • Demuestra la comprensión de lo leído, a través de una expresión artística, por ejemplo un dibujo o ilustración.

Trabajan con material. Comprensión Lectora Santillana”.

CuadernilloSantillana

Evaluación Observación directa.

Construye el sentido global de lo leído, extrayendo información explícita y realizando inferencias.

Identifica la información o los aspectos globales más importantes de los textos leídos. • Extrae información relevante de los textos leídos para desarrollar un tema en forma oral o escrita.

Realizan evaluación de lectura domiciliaria.“Cuentos para Marisol”

Prueba“Cuentos para Marisol”.

Evaluación sumativaPrueba

Expone sobre un tema, organizando las ideas en introducción, desarrollo y conclusión.

Construye el sentido global de lo leído, extrayendo información explícita y realizando inferencias.

• Organiza con claridad la información extraída de distintas fuentes. • Incorpora en sus intervenciones orales información pertinente al tema. • Expone presentando con claridad la información, considerando inicio, desarrollo y conclusiones.

• Demuestra la comprensión de lo leído, a través de una expresión artística, por ejemplo un dibujo o ilustración.

Los estudiantes revisan diarios y elijen la noticia que más les llame la atención. Hacen una pequeña presentación de la noticia elegida y brevemente explican a los compañeros el por qué de su elección.Los estudiantes realizan una relectura de la noticia que han elegido y crean un dibujo tomando en cuenta el hecho principal y agregando un título pertinente.

DiariosTijeras PegamentoCuadernos

Evaluación de procesoEscala de apreciación.

Construye el sentido global de lo leído, extrayendo información explícita y realizando inferencias.

• Identifica los hechos presentados, por ejemplo en una noticia u otro texto, apoyándose en información explícita e implícita. • Ordena los hechos identificados en los textos leídos en una secuencia temporal, de causa-efecto, problema-solución.

Trabajan con material. Comprensión Lectora Santillana”.

CuadernilloSantillana

Evaluación Observación directa.

Page 3: 1º unid planif 5º 2ºsemestre   copia (2)

• Demuestra la comprensión de lo leído, a través de una expresión artística, por ejemplo un dibujo o ilustración.

(Tarea próxima clase traer todo el material que encuentren sobre…., el tema que les gustaría presentar).

Construye el sentido global de lo leído, extrayendo información explícita y realizando inferencias.

• Identifica los hechos presentados, por ejemplo en una noticia u otro texto, apoyándose en información explícita e implícita. • Ordena los hechos identificados en los textos leídos en una secuencia temporal, de causa-efecto, problema-solución. • Demuestra la comprensión de lo leído, a través de una expresión artística, por ejemplo un dibujo o ilustración.

Los estudiantes desarrollan un tema o noticia de actualidad para exponerlo en una mesa redonda. Luego, invita a los estudiantes a profundizar en el tema elegido por ellos a través de la lectura de las informaciones que recopilaron (diarios, textos de estudio de otros sectores o -si los medios lo permiten- páginas de Internet)

DiariosLibrosrevistas

Evaluación de procesoEscala de apreciación.

Relaciona los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores referidos al mismo tema.

Enfatiza ideas y sentimientos en sus Intervenciones orales utilizando un lenguaje paraverbal y no verbal.

Produce textos escritos como medio de apoyo en conversaciones y en sus intervenciones

• Contrasta las ideas sobre un tema escuchadas en una conversación con los conocimientos propios. • Contrasta las ideas sobre un tema expresadas por distintos interlocutores en una conversación. • Sintetiza las ideas principales de los temas tratados en la conversación en que participa.

• Utiliza un volumen de voz audible y modulación adecuada, para expresar sus ideas y sentimientos. • Enfatiza sus ideas y sentimientos mediante la entonación. • Mantiene una disposición corporal acorde con los sentimientos o ideas que expresa. • Realiza gestos concordantes con los sentimientos e ideas que expresa.

• Elabora un listado o punteo con las principales ideas escuchadas en una conversación. • Elabora apuntes, esquemas, resúmenes o síntesis de la información obtenida de los textos leídos o escuchados para apoyar sus

Los estudiantes participan en una mesa redonda: “Pensando en el mundo” donde cada grupo presenta los resultados de su trabajo. La docente ayuda a sus alumnos/as a preparar la puesta en escena de la mesa redonda, reúne a la audiencia y frente a ellos se coloca el grupo expositor. Los grupos exponen su investigación y reflexiones sobre el tema, y contestan preguntas de la audiencia. El docente puede actuar como moderador o se le puede dar este rol a un estudiante. Cada grupo redacta un comentario, su reflexión acerca del tema que han investigado y expuesto en la mesa redonda.

Mientras los grupos exponen el resto del grupo curso, toma nota de las exposiciones de sus compañeros/as.

Disposición de la sala

Evaluación sumativaEscala de apreciación.

Page 4: 1º unid planif 5º 2ºsemestre   copia (2)

orales. intervenciones orales.Construye el sentido global de lo leído, extrayendo información explícita y realizando inferencias.

• Identifica los hechos presentados, por ejemplo en una noticia u otro texto, apoyándose en información explícita e implícita. • Ordena los hechos identificados en los textos leídos en una secuencia temporal, de causa-efecto, problema-solución. • Demuestra la comprensión de lo leído, a través de una expresión artística, por ejemplo un dibujo o ilustración.

Trabajan con material. Comprensión Lectora Santillana”.

CuadernilloSantillana

Evaluación Observación directa.

Produce textos escritos como medio de apoyo en conversaciones y en sus intervenciones orales.

• Elabora un listado o punteo con las principales ideas escuchadas en una conversación. • Elabora apuntes, esquemas, resúmenes o síntesis de la información obtenida de los textos leídos o escuchados para apoyar sus intervenciones orales.

La docente hace reflexionar a los estudiantes sobre los tipos de textos que se están viendo reflejados en las clases. Entre todos realizan un mapa conceptual, completando con los elementos paratextuales que necesitan este tipo de texto.

(materiales para la prox. Clase. Hoja de cuadernillo cuadriculada, lápices de colores, hoja blanca.)

CuadernoPizarra

Evaluación formativaLista de cotejo.

Produce textos escritos como medio de apoyo en conversaciones y en sus intervenciones orales.

Utiliza oraciones compuestas y un vocabulario adecuado al contenido de sus exposiciones.

• Elabora un listado o punteo con las principales ideas escuchadas en una conversación. • Elabora apuntes, esquemas, resúmenes o síntesis de la información obtenida de los textos leídos o escuchados para apoyar sus intervenciones orales.• Utiliza oraciones compuestas de uso frecuente para desarrollar sus ideas.

• Utiliza nuevas palabras y expresiones adecuadas al contenido de sus exposiciones. • Evita la redundancia y repetición incorporando sinónimos y otras expresiones en sus intervenciones orales.

En forma grupal trabajan en la creación de un texto noticioso.

Hoja de cuadernillo cuadriculadalápices de coloreshoja blanca

Evaluación sumativaEscala de apreciación.

Construye el sentido global de lo leído, extrayendo información explícita y

• Identifica los hechos presentados, por ejemplo en una noticia u otro texto, apoyándose en información explícita e implícita. • Ordena los hechos identificados en los

Trabajan con material. Comprensión Lectora Santillana”.

CuadernilloSantillana

Evaluación Observación directa.

Page 5: 1º unid planif 5º 2ºsemestre   copia (2)

realizando inferencias. textos leídos en una secuencia temporal, de causa-efecto, problema-solución. • Demuestra la comprensión de lo leído, a través de una expresión artística, por ejemplo un dibujo o ilustración.

(Tarea próxima clase traer todo el material que encuentren sobre…., el tema que les gustaría presentar).

Construye el sentido global de lo leído, extrayendo información explícita y realizando inferencias.

Identifica la información o los aspectos globales más importantes de los textos leídos. • Extrae información relevante de los textos leídos para desarrollar un tema en forma oral o escrita.

Realizan evaluación de lectura domiciliaria.“Papelucho .”

Prueba“Papelucho detective”.

Evaluación sumativaPrueba