1neuroamusia

11
AMUSIA AMUSIA

Upload: zaii-cohen

Post on 11-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1NEUROAMUSIA

AMUSIAAMUSIA

Page 2: 1NEUROAMUSIA

La música como lenguaje es muy importante en nuestra sociedad, incluso esta relacionada con los sentimientos.

Amusia o Dismusia. Dificultad para reconocer tonos musicales y

reproducirlos.

Amusia congénita / Amusia adquirida

Page 3: 1NEUROAMUSIA

El término amusia se debe a Knoblauch que en 1880, describe el término como un impedimento en la habilidad musical a consecuencia de una lesión cerebral.Paciente L.S

Page 4: 1NEUROAMUSIA

● Audicion normal● Emision de lenguaje● Inteligencia● Comprensión del lenguaje● identificación de sonidos ambientales● Identificacón de voz de personas conocidas

Page 5: 1NEUROAMUSIA

● Escuchar una pieza musical es como escuchar una lengua extranjera o como un ruido molesto y tratan de evitar ● Situaciones en donde se toque música● Inhabilidad de reconocer una melodía sin ayuda de las letras.● Inhabilidad para detectar (out-of-tune singing) ● Poca sensibilidad a la presencia de notas disonantes en la musica clásica

Page 6: 1NEUROAMUSIA

La amusia puede ser heredada. Drayna (2001) "Distorted tunes test" (MBEA) con un grupo de gemelos identicos y no idénticos, encontró que la habilidad del escucha musical es un 80% heredada. Podría extendrse a la amusia.

para el procesamiento de la información musical se requiere la participación de ambos lóbulos frontales y temporales, pudiendo aparecer amusia por lesión de cualquiera de ellos de forma uni- o bilateral

Page 7: 1NEUROAMUSIA

Sistema de almacenamiento de tonos que el sujeto es capaz de reconocer.

Es posible que la percepción «natural» de la música esté localizada en el hemisferio derecho, predominante en la percepción del material musical de las melodías, y sea su aprendizaje profesional y el enfoque global y analítico que adquieren en los diversos niveles de la estructura musical lo que hace que determinadas funciones sean asumidas por el hemisferio izquierdo dada su mayor especialización para el análisis de los patrones temporales.

‘‘When the music finished the sound was always gone - as though it had never happened. And this bewildered me with a sense of failure, of failure to hold on to what I had just heard. Others told me that if I tried to remember I would. But I never did. I have no idea what people mean when they say: ‘‘I have a tune going round in my head.’’ I have never had a tune tell out its music in my head let alone repeat itself!’’

Page 8: 1NEUROAMUSIA

Es en los últimos 10 años en donde más se ha estudiado la amusia.

The Montreal Battery fot the Evaluation of AMUSIA (MBEA; Peretz, 2003)

Milton FriedmanChe Guevara

http://www.delosis.com/listening/

Page 9: 1NEUROAMUSIA

● Amusia vocal o expresiva-oralEs la pérdida de la capacidad de cantar, silbar o tararear una melodía. Se ha descrito amusia expresiva aislada en lesiones temporales anteriores derechas y frontales derechas y amusia expresiva asociada a otros déficits (generalmente afasia) en lesiones del córtex auditivo de forma bilateral y lóbulo frontal izquierdo.

● Apraxia instrumentalEs la pérdida de la capacidad para tocar un instrumento sin déficit motor, sensitivo o práxico (no amúsico) asociado. Hay un solo caso de apraxia instrumental aislado, en un acordeonista con un glioma frontal derecho.

● Agrafia musicalProbablemente relacionada con la agrafia verbal (lesiones en hemisferio dominante). Es la incapacidad para transcribir una serie de notas escuchadas (generalmente en asociación con otros déficits amúsicos) o para copiar una notación musical.

Page 10: 1NEUROAMUSIA

● Alexia musicalEs la incapacidad para leer notación musical. No se han descrito casos aislados. En lesiones en hemisferio dominante.

● Transtornos del sentido del ritmoSe refiere a la dificultad para discriminar patrones rítmicos o bien para reproducirlos. Generalmente con otros déficits asociados.

● Amusia receptivaAsí se conoce a la dificultad para discriminar las características básicas de una nota o una serie de notas. El caso extremo es la incapacidad para diferenciar entre sonidos de diferente tonalidad. Generalmente está asociada a sordera para las palabras y agnosia auditiva (lesiones del lóbulo temporal dominante) o aislada (lesiones en uno u otro lóbulo temporal o en ambos. Puede acompañarse de sensación desagradable o discordante de los sonidos escuchados.

Page 11: 1NEUROAMUSIA

Bibliografia

Stewart, L. (2008). Sciende Direct. Fractionating the musical mind: insights from congenital amusia. Elsevier.

Moreau. P. (2011). Science Direct. Congenital amusia in childhood: A case study- Elsevier.