1._impacto_ambiental_normas_legales[1]

15
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL  ASIGNATURA: EV ALUACIÓN DE IMP ACT O AMBIENT AL – DOCENTE : YOMA MENDOZA UNIDAD I EVA LUACI ÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 1.1 ANTECEDENTES LA Evaluación DE Impacto Ambiental hace referencia a estudios evaluativos destinados a conocer los posibles impactos ambientales, derivados principalmente de acciones humanas en marcha o por realizarse. En estas evaluaciones se emplean diversas metodologías, dependiendo del tipo de proyecto y región donde se van a ponderar las posibles alteraciones ambientales ya  presente o pr evisibles!. De acuerdo al BID, los estudios o evaluaciones de impacto ambiental son an"lisis de diferentes tipos y niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en el ambiente, en los recursos naturales, en el h"bitat y en los asentamientos humanos, y por ende en la sociedad y en la economía. A partir de la Le y ## de $##% , fu ndamentada en la &o ns ti tu ción de $##$, surge una regl ame nta ció n 'urí dica nuev a( )eg*n Art. ++ del Decreto $-% #/ , el estudio de Impacto Ambieta! EIA, es un instrumento para la toma de decisiones y para la planificación ambiental,  para definir las correspondientes medidas d e prevención, corrección, compensación y mitigación de impacto y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad. E0isten otras definiciones como1 Es la alteración 2ue se produce en el ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad. Las obras p*blicas como la construcción de una carretera, un  pantano o un puerto deportivo( las ciudades( las industrias( una zona de recreo par a pasear por el campo o hacer escalada( una gran'a o un campo de cultivo( cual2uier actividad de estas tiene un impacto sobre el medio. Nota" Un pr oy !"o# o$r% & %!"'(' )%) 'n !* +y *% p* %n%!' &n# , !+ !'&n# p*% % ' n"o# 'n/ "%* %!' &n# !on/ "r+ !!' &n# on "%, # n/% $* # %n " n' ' n" o# op r%!' &n# " r 'n %!'&n# )*  !on,+n"o ) "o)%/ *%/ %!!'on/# +/o/ )* /p%!'o# %!"'(')%)/ 'n0r%/"r+!"+r%/ r*%!'on%)%/ y %/o!'%)%/ !on /+ )/%rro**o. #. $U ND AMEN TOS DE LA PO L% TICA AMB IE NT AL El &ódigo 3acional de los 4ecursos 3aturales #&11'() dice1  En su artículo 2 2ue 56undado en el principio de 2ue el ambiente es patrimonio com*n de la humanidad y necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos7, su ob'eto es1 Lograr la preservación y restauración del medio ambiente y la conservación, me'oramiento y utilización racional de los 4ecursos 3aturales 4enovables, seg*n criterios de e2uidad 2ue ase guren el desar rollo armónico del hom bre y de dichos rec urs os, la di spo nibili dad  permanente de estos y la m"0ima participación social. 8revenir y controlar los efectos nocivos de la e0plotación de los recursos naturales no renovables sobre los dem"s recursos. 4eg ular la conducta humana, ind ivi dua l ó colect iva y la activ idad de la administración  pública, respecto del medio ambiente y de los recursos naturales renovables y las relaciones 2ue surgen del aprovechamiento y conservación de tales recursos y del ambiente.

Upload: chucho-gonzalez

Post on 07-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vz

TRANSCRIPT

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 1/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

UNIDAD I

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

1.1 ANTECEDENTES

LA Evaluación DE Impacto Ambiental hace referencia a estudios evaluativos destinados aconocer los posibles impactos ambientales, derivados principalmente de acciones humanas enmarcha o por realizarse. En estas evaluaciones se emplean diversas metodologías, dependiendodel tipo de proyecto y región donde se van a ponderar las posibles alteraciones ambientales ya presente o previsibles!. De acuerdo al BID, los estudios o evaluaciones de impacto ambiental sonan"lisis de diferentes tipos y niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en elambiente, en los recursos naturales, en el h"bitat y en los asentamientos humanos, y por ende enla sociedad y en la economía.

A partir de la Ley ## de $##%, fundamentada en la &onstitución de $##$, surge unareglamentación 'urídica nueva( )eg*n Art. ++ del Decreto $-%#/, el estudio de ImpactoAmbieta! EIA, es un instrumento para la toma de decisiones y para la planificación ambiental, para definir las correspondientes medidas de prevención, corrección, compensación y mitigaciónde impacto y efectos negativos de un proyecto, obra o actividad.

E0isten otras definiciones como1 Es la alteración 2ue se produce en el ambiente cuando se lleva acabo un proyecto o una actividad. Las obras p*blicas como la construcción de una carretera, un pantano o un puerto deportivo( las ciudades( las industrias( una zona de recreo para pasear por elcampo o hacer escalada( una gran'a o un campo de cultivo( cual2uier actividad de estas tiene unimpacto sobre el medio.

Nota"  Un proy!"o# o$r% & %!"'(')%) 'n!*+y *% p*%n%!'&n# ,!+!'&n# p*%%'n"o#'n/"%*%!'&n# !on/"r+!!'&n# on"%,# n/%$*# %n"n''n"o# opr%!'&n# "r'n%!'&n# )* !on,+n"o ) "o)%/ *%/ %!!'on/# +/o/ )* /p%!'o# %!"'(')%)/ 'n0r%/"r+!"+r%/ r*%!'on%)%/ y%/o!'%)%/ !on /+ )/%rro**o.

#. $UNDAMENTOS DE LA POL%TICA AMBIENTAL

El &ódigo 3acional de los 4ecursos 3aturales #&11'() dice1 En su artículo 2 2ue 56undado en el principio de 2ue el ambiente es patrimonio com*n de lahumanidad y necesario para la supervivencia y el desarrollo económico y social de los pueblos7,su ob'eto es1• Lograr la preservación y restauración del medio ambiente y la conservación, me'oramiento y

utilización racional de los 4ecursos 3aturales 4enovables, seg*n criterios de e2uidad 2ueaseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de estos y la m"0ima participación social.

• 8revenir y controlar los efectos nocivos de la e0plotación de los recursos naturales norenovables sobre los dem"s recursos.

• 4egular la conducta humana, individual ó colectiva y la actividad de la administración pública, respecto del medio ambiente y de los recursos naturales renovables y las relaciones2ue surgen del aprovechamiento y conservación de tales recursos y del ambiente.

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 2/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

 En su articulo 3, el código regula el mane'o de recursos naturales renovables como la Atmósferay las Aguas en cual2uiera de sus estados!, entre otros, el paisa'e y los denominados elementosambientales1 R/')+o/# R+')o# L%/ !on)'!'on/ ) (')% r/+*"%n"/ ) %/n"%'n"o/ 1+%no/#%/2 !oo *o/ $'n/ pro)+!')o/ por * 1o$r n !+%n"o 'n!')%n /n/'$*n" n * )"r'oro

%$'n"%*.E su a*t+cu!o (, se le da el derecho a toda persona de disfrutar de un ambiente sano.

 En su artículo 8, se estipulan los factores 2ue deterioran el ambiente, los cuales enumeramos acontinuación, dado 2ue tienen una estrecha relación con lo 2ue puede ser un efecto ambiental1• La &ontaminación del Aire, de las Aguas, del )uelo y de los dem"s recursos naturales.• La degradación, erosión y revenimiento de suelos y tierras.• Las alteraciones nocivas de la topografía.• Las alteraciones nocivas del fluido natural de las aguas.• La sedimentación en los recursos y depósitos de agua.• Los cambios nocivos del lecho de las aguas.• La &ontaminación del Aire, de las Aguas, del )uelo y de los dem"s recursos naturales.• La degradación, erosión y revenimiento de suelos y tierras.• Las alteraciones nocivas de la topografía.• Las alteraciones nocivas del fluido natural de las aguas.• La sedimentación en los recursos y depósitos de agua.• Los cambios nocivos del lecho de las aguas.

)e entiende por -ecu*sos Natu*a!es -eoab!es"•  L% A"&/0r% y * /p%!'o %3ro N%!'on%* •  L% T'rr%# * S+*o y * S+$/+*o.•  L%/ A4+%/ n !+%*5+'r% ) /+/ /"%)o/.•  L% 6*or% y *% 6%+n%•  L%/ 0+n"/ pr'%r'%/ ) nr42% no %4o"%$*/•  Lo/ r!+r/o/ 4o"3r'!o/•  L%/ pn)'n"/ "opo4r70'!%/ !on po"n!'%* nr43"'!o.•  Lo/ r!+r/o/ )* P%'/%,.

)e entiende por -ecu*sos Natu*a!es No -eoab!es"• Y%!''n"o ) 8')ro!%r$+ro/.• Y%!''n"o/ ) G%// N%"+r%*/•  Dp&/'"o/ ) M'nr%*/.

&ada recurso y su uso específico est" su'eto a un tr"mite especial y la Ley se9ala los modossiguientes de ad2uirir el derecho a emplear los 4ecursos 3aturales 4enovables de dominio p*blico1 por :inisterio de la Ley, permiso, concesión y asociación.

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 3/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

•  Por Ministerio de la Ley: )ignifica 2ue no necesita permiso, el recurso se puede usar gratuitamente y sin e0clusividad, pero *nicamente para satisfacer necesidades de usosdomestico.

•  Permiso:  &oncede uso temporal del recurso, de acuerdo a las necesidades y a ladisponibilidad( no puede e0ceder de $; a9os e0plotación de material de arrastre,

construcción de obras en los cauces, ocupación de playas, alterar cauces,aprovechamientos forestales, e'ercicios de caza, vertimiento de lí2uidos y otros!• Concesiones: )e otorga en casos e0presamente previstos por la Ley, su duración se fi'a

teniendo en cuenta la naturaleza y la duración de la actividad económica. 8ara el uso delrecurso agua se re2uiere concesión <er los t=rminos de la Ley # de $## y susreglamentarios!. El articulo -/ del $-/$ de $#> establece el contenido de la solicitud.

A nivel mundial, desde $#>;, se da un fuerte respaldo a las Ea!uacioes de ImpactoAmbieta!, en la investigación y estudios de proyectos, como re2uisito previo necesario paraconseguir la aprobación y el apoyo. En :arzo $? de $#>#, el &omit= del :edio Ambiente delBID,  en su documento  Marco Conceptual para la acción del Banco en Protección y

 Meoramiento del Medio !mbiente y Conser"ación de los #ecursos $aturales, urge laidentificación temprana del tipo y magnitud de los problemas ambientales potenciales y de lasmedidas ambientales 2ue pueden re2uerir cada proyecto con el propósito de 2ue se tratenadecuadamente a todo lo largo de su ciclo de preparación y e'ecución, ante todo a2uellos proyectos 2ue tengan Impacto Ambieta! significativo. En Estados @nidos la NEPA  N%!'on%*  E('ronn"%* Po*'!y A!" ! hizo transito en el &ongreso de $## para obligar a declarar todos los posibles impactos de una acción sobre el ambiente con el propósito de buscar la manera menosnociva de realizarla.

Entre los elementos m"s eficaces dentro de las políticas de Desarrollo Busto )ostenible, est"n la %ECL!#!C&'$ %EL E(EC)* !MB&E$)!L +  %E!, el %&!-$*.)&C* !MB&E$)!L %E 

 !L)E#$!)&/!. +  %!!,  E.)0%&* %E &MP!C)* !MB&E$)!L +  E&!   y el  PL!$ %E  M!$E1* !MB&E$)!L +  PM!   en la integración de consideraciones ambientales para elotorgamiento o no de las Licencias ambi=ntales, para la formulación de planes, programas y proyectos de desarrollo, aun2ue estos estudios e0igen multidisciplinariedad y ciertos mediosfinancieros para su realización.

/. LICENCIA AMBIENTAL

La Licencia Ambiental se entiende como la autorización 2ue otorga la autoridad ambientalcompetente para la e'ecución de una obra o actividad, 2ue conforme a la Ley y a los reglamentos,

 pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente ointroducir modificaciones considerables o notorias al paisa'e, su'eta al cumplimiento del beneficiario de la licencia de los re2uisitos 2ue la misma establezca en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y mane'o de los efectos ambientales de la obrao actividad autorizada.

El Estudio de Impacto Ambiental se e0igir" en todos los casos 2ue re2uieran Licecia Ambieta!de acuerdo a la Ley y a los reglamentos Art. +%$-%#/! y deber" corresponder en su contenidoy profundidad a las características del proyecto, obra ó actividad. La licencia ambiental. )eg*n

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 4/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

Art. +$-%#/ es la autorización 2ue otorga la autoridad ambiental competente, mediante actoadministrativo, a una persona, para la e'ecución de un proyecto, obra o actividad 2ue conforme ala Ley y a los reglamentos, puede producir deterioro grave a los 4ecursos 3aturales 4enovables oal medio ambiente ó introducir modificaciones considerables o notorias al paisa'e, y en la 2ue seestablecen los re2uisitos, obligaciones y condiciones 2ue el beneficiario de la Licencia Ambiental

debe cumplir para prevenir, mitigar, corregir, compensar y mane'ar los efectos ambientales del proyecto, obra o actividad autorizada. La Licecia Ambieta! Art. $%+ Decreto +$-;#-! llevar"implícitos todos los permisos, autorizaciones y concesiones de car"cter ambiental, necesarios para la construcción, desarrollo y operación de la obra, industria o actividad( la vigencia de estos permisos ser" la misma de la Licecia Ambieta!, En base al Art. $%+ del Decreto +$-;, 2ue a lavez =ste se apoya en el artículo >% de la Ley #; de $##-, surge la 4esolución -- de Bunio +$ de$## por lo cual se establecen los re2uisitos y condiciones para la solicitud y obtención de laLicecia Ambieta!.

/.1 NO-MATIVAS LE0ALES PA-A OTO-0AMIENTO DE LAS LICENCIASAMBIENTALESTitu!o VIII" De las Licencias Ambientales Ley ###%A*t. )" Cbras, actividades 2ue re2uieren 5LA2 Ley ###%A*t. # " Lo 2ue se entiende por 3LA2 Dto $-%#/A*t. 41" &ompetencia para otorgar 3LA2 Ley ###%A*t. /" &ontenido de la 5LA2 y póliza de cumplimiento Dto $-%#/A*t. 4" :odalidades de la 5LA2 Crdinaria, nica y lobal! Dto $-%#/Pa*56*a7o 1 La obtención de la 3LA2 como condición previaPa*56*a7o # F=rmino de la 3LA2 <er Art. -####%

A*t. 8 Autoridades ambientales competentes <er Art. $%-+$-;#-!  Dto $-%#/A*t. ( &asos 2ue le compete al :in. Ambiente para otorga

de manera privativa la 5LA7 <er Art. $%+$-;#-! Dto $-%#/A*t. & &ompetencia de las &orporaciones Autónomas

4egionales para otorgar 3LA2 <er Art. -+###%! Dto $-%#/Pa*56*a7o ) &oncesión y 5DAA2Pa*56*a7o 4 Agrupación de actividades productivas con base al

código Internacional Industrial @nificado CIIUA*t. 11 &uando 3o a la 3LA2 y en cambio e0igir el 3PMA2 Dto $-%#/A*t. 1# &ompetencia de las grandes ciudades <er Art. --###%! Dto $-%#/A*t. 1/ &ompetencia de las entidades territoriales. Dto $-%#/A*t. 1) Cbras o actividades portuarias, la 3LA2 la concede

la )uperintendencia eneral 8ortuaria. Dto $-%#/A*t. #( Los EIA no son ob'etos de aprobación, es base para la 3LA2A*t. /9 8rocedimiento a seguir para obtener la 3LA2 <er Art. ->###%! 

 3umeral +, la Autoridad Ambiental decide sobre el 3DAA2Dto $-%#/A*t. // )uspensión o renovación de la 3LA2 <er Art. +###%! Dto $-%#/A*t. /8 8rocedimiento para renovar o modificar la 3LA2 Dto $-%#/

 R/o*+!'&n 9 ) ;<<9# /4=n %r"2!+*o/ ;>? )* D!r"o Ly ?;@ ) ;<<# r/p!"o % *%  L!:

A*t. 1 &omplementa lo 2ue debe contener la 3LA2 del Art. %$-%A*t. ) 4e2uisitos para la solicitud de la 3LA2A*t. 8 4eunión previa

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 5/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

A*t. ( &ada licencia un *nico 3EIA2A*t. :odificaciones de la 3LA2 complementa el Art. %-$-%

/.# T-AMITES DE LICENCIA AMBIENTAL

/.#.1 E :ue cosiste e! t*5mite. El interesado en obtener la Licencia Ambiental formular" una petición por escrito dirigida a la autoridad ambiental competente, en la cual solicitar" 2ue sedetermine si el proyecto, obra o actividad por realizar re2uiere o no la elaboración del diagnosticoambiental de alternativas( de igual manera solicitar" 2ue se fi'en los t=rminos de referencia de losestudios ambientales correspondientes, cuando estos no estuvieran definidos por la autoridadambiental.

/.#.# -e:uisitos ; documetos ecesa*ios pa*a e! t*5mite. )olicitud escrita por si mismo o por intermedio de apoderados 2ue deber" contener1

$ 3ombre o razón social del solicitante interesado.+ 8oder debidamente otorgado, cuando se act*e mediante apoderado.% &ertificado de e0istencia y representación legal cuando se trate de persona 'urídica./ Domicilio y nacionalidad del interesado.- Descripción del proyecto, obra o actividad. 8lano a escala adecuada 2ue determine la localización del proyecto. &osto estimado del proyecto.> Descripción de las características ambientales generales del "rea de localización.# Indicación específica de los recursos naturales 2ue van ser usados, aprovechados o

afectados en el proyecto, obra o actividad.$; Información sobre la presencia de comunidades indígenas o negras localizadas en el

"rea de influencia del proyecto.$$ &uando no se tenga certeza acerca de la presencia de comunidades indígenas o negras

se deber" allegar copia de la solicitud elevada ante el :inisterio del Interior,consultando sobre el particular.

$+ Indicar si el proyecto, obra o actividad afecta las "reas del )istema de 8ar2ues 3acionales.

&on base en la información suministrada, la autoridad ambiental decidir" sobre la necesidad o node presentar el Diagnóstico Ambiental de Alternativas y definir" sus t=rminos de referencia,cuando =stos no hayan sido previamente establecidos para el sector, en un plazo no mayor detreinta /9! días h"biles. Dentro de este mismo t=rmino, la autoridad ambiental competentedictar" un acto de iniciación de tr"mite 2ue se notificar" y publicar" en los t=rminos del artículo; de la Ley ## de $##%. Igualmente, en este mismo t=rmino, al detectarse colisión decompetencias, entre autoridades ambientales, se suspender"n los t=rminos del tr"mite hasta tantoel :inisterio del :edio Ambiente defina la autoridad ambiental competente, la cual proseguir" eltr"mite en el estado en 2ue se encuentre.

8resentado el Diagnóstico Ambiental de Alternativas si es re2uerido, la autoridad ambientalcompetente elegir" en un plazo no mayor de sesenta 89! días, contados a partir de su

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 6/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

 presentación, la alternativa o las alternativas sobre las cuales debe elaborarse el correspondienteestudio de impacto ambiental.

)i no es necesario la presentación de un Diagnóstico Ambiental de Alternativas, o elegidas! las!alternativas! sobre las cuales debe elaborarse el Estudio de Impacto Ambiental, la autoridad

ambiental competente en un t=rmino 2ue no podr" e0ceder de sesenta 89! días h"biles, fi'ar" lost=rminos de referencia, cuando estos no hayan sido definidos previamente para el sector, para laelaboración del estudio de impacto ambiental.

Dentro de los treinta /9! días h"biles siguientes a la presentación del Estudio de ImpactoAmbiental, se podr" pedir al interesado la información adicional 2ue se considere indispensable.En este caso se interrumpir"n los t=rminos 2ue tiene la autoridad para decidir.

Allegada la información re2uerida, la autoridad ambiental dispondr" de 2uince 14! días h"bilesadicionales para solicitar a otras autoridades o entidades los conceptos t=cnicos o informaciones pertinentes, los cuales deben serle remitidos en un plazo no superior a sesenta 89! días h"biles.

4ecibida la información o vencido el t=rmino de re2uerimiento de informaciones adicionales aotras autoridades o entidades, se e0pedir" el auto de t*5mite  2ue declare reunida toda lainformación re2uerida. La autoridad ambiental competente decidir" sobre la viabilidad ambientaldel proyecto, obra o actividad y otorgar" o negar" la respectiva licencia ambiental, en un t=rmino2ue no podr" e0ceder de sesenta 89! días h"biles contados a partir de la e0pedición del citadoauto.

Frat"ndose de las Licencias Ambientales 2ue otorga el :inisterio del :edio Ambiente el t=rmino para dicho otorgamiento ser" hasta de ciento veinte 1#9! días h"biles contados a partir del autode tr"mite 2ue reconozca 2ue ha sido reunida toda la información re2uerida. En el caso deotorgarse la Licencia Ambiental @nica, se incluir"n los permisos, autorizaciones o concesiones,de competencia de la autoridad ambiental, 2ue el proyecto, obra o actividad re2uiera conforme ala ley.

&ontra la resolución por la cual se otorga o se niega la Licencia Ambiental procede el recurso dereposición ante la misma autoridad ambiental 2ue profirió el acto, y el recurso de apelación anteel :inisterio del :edio Ambiente cuando el acto sea e0pedido por las dem"s autoridadesambientales competentes. 8ara los efectos de la publicidad de las decisiones 2ue pongan fin a laactuación, se observar" lo dispuesto en el artículo $ de la Ley ## de $##%.

/. DECLA-ACIÓN DEL E$ECTO AMBIENTAL 3DEA2 Dro4%)o por *% Ly << ) ;<<># %r"2!+*o ;;

Este instrumento se trata a2uí como un modelo de referencia. 5Es la descripción y an"lisis de un proyecto, desde el punto de vista de la incidencia presumible sobre su entorno y sobre el medioambiente en general7. Aun2ue no tiene el alcance y profundidad de un Estudio de ImpactoAmbieta!, si obliga a declarar todos los peligros presumibles, o'al" integrados a los elementoseconómicos y sociales, en tal forma 2ue se puedan correlacionar sus mutuos efectos Ar". ?# ?#?< ?;;F y )ro4%)o/ por la Ley ## de $##%, artículo $$>.!

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 7/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

A*t+cu!o #(1 Derogado por la Ley ## de $##%, artículo $$>.! Foda persona natural o 'urídica, p*blica o privada, 2ue proyecte realizar o realice cual2uier obra o actividad susceptible de producir deterioro ambiental, est" obligada a declarar el peligro presumible 2ue sea consecuenciade la obra o actividad.

A*t+cu!o #&1 Derogado por la Ley ## de $##%, artículo $$>.! 8ara la e'ecución de obras, elestablecimiento de industrias o el desarrollo de cual2uiera otra actividad 2ue, por suscaracterísticas, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al ambiente ointroducir modificaciones considerables o notorias al paisa'e, ser" necesario el estudio ecológicoy ambiental previo y, adem"s, obtener licencia.

En dicho estudio se tendr"n en cuenta, aparte de los factores físicos, los de orden económico ysocial, para determinar la incidencia 2ue la e'ecución de las obras mencionadas pueda tener sobrela región.

A*t+cu!o #1 Derogado por la Ley ## de $##%, artículo $$>.! &uando las referidas obras oactividades puedan tener efectos de car"cter internacional en los recursos naturales y dem"selementos ambientales, deber" oírse el concepto del :inisterio de 4elaciones E0teriores.

@n DEA podría tener como punto inicial de referencia los factores de deterioro contemplados enel  Ar". ?<;;F#  literales %# $# !# )# # 0# seg*n los cuales la utilización de los recursos yelementos ambientales se debe hacer en forma eficiente, coordinada, planeada integralmente, consu'eción a las prioridades 2ue se determinen, sin 2ue lesionen el inter=s general de la comunidado el derecho de terceros( sin rebasar los límites permisibles y sin alterar las calidades físicas,2uímicas o biológicas naturales. Esto es, sin producir el agotamiento o el deterioro grave de esosrecursos y sin perturbar el derecho a su ulterior aprovechamiento en cuanto esto convenga alinter=s p*blico y en tal forma 2ue contribuya al desarrollo e2uilibrado tanto urbano como rural.

Ante todo el DEA es un estudio de los efectos de una acción propuesta en el medio ambiente 2ue puede incluir /"+)'o/ "oro*&4'!o/# ) *% 0*or% y *% 0%+n%# ) *% ro/'&n )* /+*o# ) *% /%*+) 1+%n%# ) *% '4r%!'&n +r$%n% o )* p*o# es decir de todos los impactos físicos, biológicos,sociales, económicos y otros. :ediante el DEA se trata de comparar las diversas alternativas 2uee0isten para un proyecto, obra o actividad. &ada alternativa tendr" costos y beneficioseconómicos, así como Impactos ambientales adversos y ben=ficos. Los Impactos ade*sos  se pueden reducir aumentando los costos del proyecto( a la inversa, cabe me'orar los beneficioseconómicos a costa del medio ambiente. La DEA trata de comparar todas las alternativas viablesy determinar cual de ellas representa una combinación optima de estos costos y beneficiosambientales y económicos.

La DEA esta basada en predicciones, 2ue prev=n y estiman las modificaciones de la calidad delmedio ambiente como resultado de las acciones propuestas( las predicciones no son hechos y nose deben presentar como tales. En algunos casos de impactos, como los de la calidad del agua odel aire, la predicción se puede basar en formulas matem"ticas ya e0istentes( en otros casos,como los impactos sociales, su estudio es m"s comple'o.

La DEA debe tratar de sopesar calcular! los efectos ambientales, en la evolución general del proyecto, de acuerdo a una base com*n de costos y beneficios económicos, para 2ue así sea

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 8/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

menos probable 2ue se pase por inadvertida una consecuencia ambiental por 2uien o 2uienestomen decisiones. Fambi=n se e0pone menos a 2ue se les acuse de haber cedido a una 5influenciaindebida7 como suele ocurrir cuando los efectos ambientales se consideran aisladamente de losefectos económicos.

El ob'etivo final de la DEA es facilitar una toma de decisiones, mostr"ndole a 2uien o 2uienesadopten las decisiones una visión clara de las alternativas e0aminadas, de los cambiosambientales previsibles y de las posibles componendas entre las venta'as e inconvenientes decada alternativa. 8or tanto el documento final, cual2uiera 2ue sea su forma de presentación, debeincluir una serie de recomendaciones.

/.1 COMPONENTES DE UN DEA

)e desea 2ue toda DEA comience con un resumen, lo cual facilita el uso, an"lisis y tr"mite deldocumento( se indicar" la persona o entidad 2ue lo preparó y la forma de contactarla. )e danalgunos componentes b"sicos, a manera de guía, 2ue debería contener una DEA, sin 2ue ellossean los *nicos o los m"s importantes, dado 2ue todo depender" de las características, magnitud ycomple'idad de cada proyecto en particular1• Desc*ipci<" del proyecto, obra o actividad con los datos e informaciones t=cnicas m"s

relevantes, especialmente con todos los 2ue tengan o pudieran tener alguna relación con elmedio ambiente.

• Ideti7icaci<" tan apro0imada como sea posible, de los impactos probables sobre el entorno,tanto desfavorable como favorable teniendo en cuenta los recursos naturales involucrados ylos denominados elementos ambientales 2ue regula el código Art. %!.

• De7iici<" de los impactos negativos 2ue se consideran inevitables como consecuencia del proyecto.

• Especi7icaci<"  de cual2uier estado irreversible o irrecuperable de recursos 2ue podríagenerarse como consecuencia de la implementación u operación del proyecto, obra oactividad propuesta y 2ue eventualmente limitaría la posibilidad de e'ecutarla.

• Eume*aci<" y en lo posible an"lisis, de las alternativas del proyecto, en cuanto puedanevitar algunos efectos adversos o aumentar los beneficios. En los proyectos de desarrollousualmente se incluyen como alternativas otras posibles localizaciones

/.# CA-ACTE-%STICAS DE UN DEA

&omo la DEA es un manifiesto de los peligros presumibles, se debe incluir en =l, elementos de

 predicción o anticipación suficiente para informar al Estado y para promover su estudio,evaluación y acciones consecuentes. El problema es cuanta información y con cual alcance seríanecesario y conveniente consignar, sabiendo 2ue un DEA es un instrumento de planificación 2ue permite tener una visión general respectos a los recursos naturales y económicos 2ue secomprometerían con el proyecto, obra o actividad, para efectos de una me'or utilización de =stosy la preservación del patrimonio ecológico.

• @na característica a considerar es 2ue una DEA llega a funcionarios con diferentes nivelesacad=micos, y tambi=n el documento de be ser tal, 2ue un ciudadano com*n y corriente pueda

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 9/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

ser f"cilmente informado, pueda solicitar mayor ilustración, llegue a sus propias conclusionesy le sea f"cil e0presar su parecer sobre la conveniencia ambiental del proyecto, obra óactividad.

• El lengua'e de la DEA debe ser claro, sencillo y muy descriptivo, aun2ue re2uiera incluir datos de naturaleza muy t=cnica.

La información contenida debe ser apropiada para la toma de decisiones, desde el punto devista ambiental( de lo contrario, no vale la pena incluirse.• 8ara poder evaluar a la vez los factores ambientales con los F=cnicoGeconómicos en la

determinación del costo beneficio ambiental involucrado, es necesario 2ue la DEA  se prepare desde la etapas preliminares del proyecto, obra o actividad y se incluya en losdocumentos a considerar cuando se estudie sus financiamientos.

• La DEA debe cumplir con los re2uisitos establecidos por la autoridad competente y con lasorientaciones del organismo responsable del proyecto, obra o actividad, en cuanto alcontenido, metodología, presentación.

)i se presenta un DEA de un modo ordenado y con los resultados debidamente sustentados de la

 predicción o evaluación preliminar hecha a un proyecto, obra o actividad susceptible de producir deterioro ambiental, en principio, se est" en la capacidad de inferir si tal proyecto, obra oactividad puede producir pe2ue9os o grandes impactos, lo cual no est" necesariamenterelacionado con el tama9o de la obra o la magnitud de las inversiones.

&on esta primera apro0imación 2ue no da el DEA, se puede efectuar una primera clasificacióndel proyecto, obra o actividad y dar" elementos de 'uicio para decidir un estudio m"s profundo dela incidencia del proyecto, obra o actividad sobre el entorno y sobre los recursos involucrados.

). LA DECLA-ACIÓN DE E$ECTO AMBIENTAL 3DEA2 = LA EVALUACIÓN DEIMPACTO AMBIENTAL 3EIA2

La DEA permite declarar una manifestación previa o una evaluación preliminar aun2ue con unalto contenido hipot=tico! de un deterioro grave y modificaciones al paisa'eH, los factoresfísicos, los del orden económico y social para determinar la incidencia sobre una región, en cuyocaso, se decide la e'ecución del Estudio de Impacto Ambieta!  5EIA2  para comprobar yvalorar, ya no con mecanismos predictivos sino con t=cnicas el impacto sobre el ambiente.

La DEA tiene alcance limitado y puede elaborarse relativamente en un corto tiempo, mientras2ue la EIA debe tener un enfo2ue mucho m"s completo, re2uiere m"s recursos humanos y

t=cnicos, es una labor multidisciplinaria por e0celencia y generalmente son de m"s largaduración. &uando se propone un nuevo proyecto, obra o actividad, la DEA estudia las partes 2ue permiten identificar cuales de ellos necesitan un EIA, un estudio ambiental completo.

En la legislación 3acional, antes de la Ley marco ## de $##%, La EIA y la DEA se encuentra principalmente en1G Dec*eto #&11'() " &ódigo! artículos +, +> derogados por la Ley ###%.G Dec*eto 14)1'(& " Aguas no marítimas! artículos -/, ;, /, >, >, $/, $-+, $>, +;,

+;. DEA pero puede ameritar EIA!

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 10/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

G Dec*eto 189&'(& " Aprovechamiento de 6auna )ilvestre! artículos %, %, ; >, >#, $;-,$/>

G Dec*eto 18&1'(& " 4ecursos Jidrobiológicos! artículos +%, +/, %+, /%, /#, >, #-, #.G Le; '( " &onocido como el código sanitario y decretos reglamentarios!G Le; 48'&1 "  3ormas sobre obras p*blicas de generación el=ctrica y acueductos(

sistemas de regadío y otros 2ue regulan e0propiación y servidumbre!,articulo .G Dec*eto 9#'&# " Emisiones Atmosf=ricas! artículos $+-, $+.G Dec*eto 14)'&) " @so agua y los 4esiduos Lí2uidos! artículos -, $;$, $;%.G Dec*eto #844'&& " &ódigo de minas! artículos %>, $$, +/>.G Le; 1/'9 " &rea el I38A!

El artículo % del Decreto $;>>, es el 2ue m"s e0presamente se refiere al contenido de unaDEA.

El artículo +# del $-/$>, hace referencia a lo 2ue al menos debe contener un estudio ecológicoambiental especie de EIA!En ocasiones con'untamente con la declaración o estudio, se e0ige un plan de cumplimiento, un plan de actividades ó un plan de investigación, se9alando en cada caso la norma el contenido delas mismas1

• 8ara el permiso de vertimiento, si se considera conveniente se podría e0igir un P!a deCump!imieto.

• 8ara el aprovechamiento forestal, se e0ige un Estudio T>cico.• 8ara Acuicultura y recurso Jidrobiológicos, se re2uiere P!a de Actiidades.• 8ara Licencia sanitaria, parte aire, se e0ige un P!a de Cump!imieto.• 8ara Licencia de E0ploración :inera, mediana y pe2ue9a minería, adem"s del EIA, se

re2uiere de un P!a de T*aba?o ; de Ie*sioes.

4. EL DIA0NOSTICO AMBIENTAL DE ALTE-NATIVAS 3DAA2

En los proyectos 2ue re2uieran licencia ambiental, el interesado deber" solicitar en la etapa defactibilidad a la autoridad ambiental competente, 2ue =sta se pronuncie sobre la necesidad de presentar o no un diagnóstico ambiental de alternativas. &on base en la información suministrada,la autoridad ambiental decidir" sobre la necesidad o no del mismo y definir" sus t=rminos dereferencia en un plazo no mayor de treinta %;! días h"biles.

El diagnóstico ambiental de alternativas incluir" información sobre la localización y

características del entorno geogr"fico, ambiental y social de las alternativas del proyecto, adem"sde un an"lisis comparativo de los efectos y riesgos inherentes a la obra o actividad, y de las posibles soluciones y medidas de control y mitigación para cada una de las alternativas. &on baseen el diagnóstico ambiental de alternativas presentado, la autoridad elegir", en un plazo no mayor de sesenta ;! días, la alternativa o las alternativas sobre las cuales deber" elaborarse elcorrespondiente estudio de impacto ambiental antes de otorgarse la respectiva licencia

A*t. 48 La información 2ue incluye y otros Ley ## del #%A*t. 1( 8royectos, obras o actividades a los cuales se les e0igir"

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 11/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

3DAA2 <er Art. -###% y Art. $%%+$-;#-, par"grafo I!  Dto $-%#/A*t. 1& Cb'etivo de la 3DAA2 Dto $-%#/A*t. 1 &ontenido de la 3DAA2 Dto $-%#/A*t. #9 F=rminos de referencia de una 3DAA2 Dto $-%#/A*t. #1 Fiempo de pronunciamiento de la autoridad ambiental Dto $-%#/

A*t. /9  3umeral +, en base al numeral $ de este artículo, la autoridadambiental decide sobre si se presenta o no el 3DAA2 Dto $-%#/

8. EVALUACIÓN @ESTUDIOS DEL IMPACTO AMBIENTAL3EIA2

Jace referencia a estudios evaluativos destinados a conocer los posibles Impactos ambieta!es,derivados principalmente de acciones humanas en marcha o por realizarse. En estas evaluacionesse emplean diversas metodologías, dependiendo del tipo de proyecto y región donde se van a ponderar las posibles alteraciones ambientales ya presentes o previsibles!. De acuerdo al KancoInteramericano de Desarrollo BID, los estudios o evaluaciones de impacto ambiental son an"lisisde diferentes tipos y niveles de los impactos de las actividades de desarrollo en el ambiente, enlos recursos naturales, en el h"bitat y en los asentamientos humanos, y por ende en la sociedad yen la economía.

A partir de la Le; de $##%, fundamentada en la constitución de $##$, surge unareglamentación 'urídica nueva. )eg*n articulo ++, del Decreto $-%#/, el Estudio de ImpactoAmbiental( EIA, es un instrumento para la toma de decisiones y para la planificación ambiental,e0igido por la autoridad ambiental, para definir las correspondientes medidas de prevención,corrección, compensación y mitigación de impactos y efectos negativos de un proyecto, obra oactividad. El EIA se e0igir" en todos los casos 2ue re2uieran Licecia Ambieta! de acuerdo a laLey y a los reglamentos Art. +%$#/! y deber" corresponder en su contenido y profundidad alas características del proyecto, obra o actividad. Los estudios de impacto ambiental no sonob'eto de aprobación sino de conceptos t=cnicos, con base en los cuales la autoridad ambientaldecide sobre el otorgamiento o no de una Licencia Ambiental.

NOTA" Un proy!"o# o$r% o %!"'(')%) 'n!*+y *% p*%n%!'&n# ,!+!'&n# p*%%'n"o#'n/"%*%!'&n# !on/"r+!!'&n# on"%,# n/%$*# %n"n''n"o# opr%!'&n#"r'n%!'&n# )* !on,+n"o ) "o)%/ *%/ %!!'on/# +/o/ )* /p%!'o# %!"'(')%)/ 'n0r%/"r+!"+r% r*%!'on%)o/ y %/o!'%)o/ !on /+ )/%rro**o.

8.1 P*icipios u*+dicos :ue ema*ca !a EIA"

$. 6aculta al estado a planificar el uso y aprovechamiento de los 4ecursos 3aturales.+. 6aculta al estado en la intervención de la libertad económica, en especial en la política del

medio ambiente.%. 8roteger la diversidad y la integridad del ambiente./. Limitar el derecho de propiedad por su función ecológica.-. El derecho colectivo de participación en las decisiones 2ue afecten el ambiente y mecanismo

de defensa legales del patrimonio ambiental.

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 12/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

. Cbligación de contabilizar los costos ambientales y e0igir la responsabilidad por e'l deterioroa los ecosistemas. 8lanificar el uso del patrimonio ambientalH, garantizar el Desarrollo)ostenible.

Fradicionalmente los proyectos, en especial los de obras p*blicas o estatales, solo se analizaban

t=cnica económicamente y a veces desde el punto de vista financiero, pero casi nunca conan"lisis del Ambiete o del entorno de los mismo, lo cual propició atentados ecológicos, cuandono, verdaderas cat"strofes ambientales. Las cuales desafortunadamente todavía se repiten. y m"stodavía, resulta inaceptable 2ue haya en estos momentos entidades y personas involucradas con proyectos, obras ó actividades de desarrollo 2ue reaccionen displicentemente frente alre2uerimiento de una Evaluación Ambiental y consideren a esta como una traba ó re2uisito burocr"tico, como si la conservación y el desarrollo fueran incompatibles en lo ambiental y en losocial.

A*t. 149'14)'&)" Estudio de efecto o impacto ambiental.A*t. 14#'14)" 8untos mínimos 2ue debe contener el EIA.A*t. #9('14)1'(&" El estudio ecológico y ambiental.A*t. 4('Le; de 1/ Lo 2ue se entiende por EIA

Dec*eto 1(4/ de 1)A*t. ## &oncepto de EIAA*t. #/ &uando se e0ige EIAA*t. #) Cb'etivos y alcance EIAA*t. #4 &ontenido mínimo de información de la EIAA*t. #8 F=rminos de referenciaA*t. # El EIA para pe2ue9a mineríaA*t. /9 )i no se e0ige el DAA o elegida una alternativa, presentar EIAA*t. #& &ertificado ambiental

8.# Coteido de! estudio de Impacto Ambieta!. El estudio de impacto ambiental deber"contener cuando menos la siguiente información1 Art. +-D$-%#/!$ 4esumen del estudio de impacto ambiental.+ Descripción del proyecto, obra o actividad1 incluir" la localización, las etapas, dimensiones,

costos y cronograma de e'ecución.% Descripción de los procesos y operaciones( identificación y estimación de los insumos,

 productos, subproductos, desechos, residuos, emisiones, vertimientos y riesgos tecnológicos,sus fuentes y sistemas de control dentro del proyecto, obra o actividad.

/ Delimitación, caracterización y diagnóstico de las "reas de influencia directa e indirecta, asícomo la cobertura y el grado de los impactos del proyecto, obra o actividad, con base en laafectación 2ue pueda ocasionar sobre los diferentes componentes del medio ambiente.

- Estimación de los impactos y efectos ambientales1 con base en la información de los numeralesanteriores se identificar"n los ecosistemas sensibles, críticos y de importancia ambiental ysocial. Igualmente se identificar"n, caracterizar"n y estimar"n los impactos y efectosambientales, su relación de causalidad y se elaborar" el an"lisis de riesgo.

8lan de mane'o ambiental1 se elaborar" el plan para prevenir, mitigar, corregir y compensar los posibles impactos y efectos del proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente. Debeincluir el plan de seguimiento, monitoreo y contingencia.

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 13/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

8./ Ob?etios ; a!caces de! Estudio de Impacto Ambieta!. El estudio de impacto ambientaltendr" los siguientes ob'etivos y alcances1 Art. +/D$-%>%!

a. Describir, caracterizar y analizar el medio biótico, abiótico y socioeconómico en el cual se pretende desarrollar el proyecto, obra o actividad. b. Definir los ecosistemas 2ue ba'o el an"lisis ambiental realizado, a 2ue hace referencia el

numeral anterior, sean ambientalmente críticos, sensibles y de importancia ambiental eidentificar las "reas de mane'o especial 2ue deban ser e0cluidas, tratadas o mane'adas demanera especial en el desarrollo o e'ecución del proyecto, obra o actividad.

c. Evaluar la oferta y vulnerabilidad de los recursos utilizados o afectados por el proyecto, obrao actividad.

d. Dimensionar y evaluar los impactos y efectos del proyecto, obra o actividad, de manera 2uese establezca la gravedad de los mismos y las medidas y acciones para prevenirlas,controlarlas, mitigarlas, compensarlas y corregirlas.

e. Identificar los planes gubernamentales a nivel nacional, regional o local 2ue e0istan para el"rea de estudio, con el fin de evaluar su compatibilidad con el proyecto, obra o actividad.

f. )e9alar las deficiencias de información 2ue generen incertidumbre en la estimación, eldimensionamiento o evaluación de los impactos.

g. Dise9ar los planes de prevención, mitigación, corrección, compensación de impactos ymane'o ambiental a 2ue haya lugar para desarrollar el proyecto, obra o actividad.

h. Estimar los costos y elaborar el cronograma de inversión y e'ecución de las obras y accionesde mane'o ambiental.

i. Dise9ar los sistemas de seguimiento y control ambiental 2ue permitan al usuario evaluar elcomportamiento, eficiencia y eficacia del plan de mane'o ambiental.

 '. Evaluar y comparar el desempe9o ambiental previsto del proyecto, obra o actividad contra losest"ndares de calidad ambiental establecidos en las normas ambientales nacionales vigentes( yla conformidad del proyecto, obra o actividad con los tratados y convenios internacionalesratificados por &olombia.

. Definir las tecnologías y acciones de preservación, mitigación, control, corrección ycompensación de los impactos y efectos ambientales a ser usadas en el proyecto, obra oactividad.

8.) T>*mios de *e7e*ecia. El :inisterio del :edio Ambiente en consulta con el &onse'oF=cnico Asesor de 8olítica y 3ormatividad Ambiental, establecer" los t=rminos de referencia paracada sector, con su respectivo instructivo. La autoridad ambiental competente podr" adaptar estost=rminos de referencia a las particularidades del "rea de su 'urisdicción. Los t=rminos dereferencia podr"n incluir las escalas, variables e indicadores a ser utilizadas en el estudio deimpacto ambiental. El :inisterio del :edio Ambiente formular" en un t=rmino no mayor a una9o los t=rminos de referencia para cada sector. Jasta tanto el :inisterio e0pida los t=rminos dereferencia gen=ricos para cada sector, la autoridad ambiental competente fi'ar" los t=rminos dereferencia específicos para cada caso. Art. +D$-%#/!/E# )#M&$*. %E #E(E#E$C&!

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 14/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

(. PLAN DE MANEO AMBIENTAL 3PMA2

8lan de :ane'o Ambiental1 es el plan 2ue, de manera detallada, establece las acciones 2ue sere2uieren para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos o impactosambientales negativos causados en desarrollo de un proyecto, obra o actividad( incluye tambi=nlos planes de seguimiento, evaluación y monitoreo y los de contingencia.

Dec*eto 1(4/'), A*t. 11 &uando no e0igir 3LA2 y si el 3PMA2 en ciertas obras.Dec*eto #149'4, A*t. 1/)  El 3PMA2

)eg*n el artículo $>#, numeral $$, de la &onstitución 8olítica y seg*n Decreto +$-; de $##- ensu artículo $%/, son el apoyo para e0pedir el  %ecreto 42 del 3 de !5osto de 667   paradeterminar los casos en los cuales bastar" la presentación de un PMA para iniciar actividades, eneste Decreto se tiene1A*t. / 8resentar el 3PMA2 ante la autoridad ambiental competente y dar inicio sin 2ue

medie autorización alguna. Dto $-%#/A*t. ) &ontenido y alcance del 3PMA2A*t. 4 4e2uisitos para la presentación del 3PMA2A*t. 8 6echa de inicioA*t. ( 8resentación de informes periódicosA*t. & &ancelación de derechos.

7/17/2019 1._IMPACTO_AMBIENTAL_NORMAS_LEGALES[1]

http://slidepdf.com/reader/full/1impactoambientalnormaslegales1 15/15

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. - PROGRAMA: ING. CIVIL ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL – DOCENTE: YOMA MENDOZA

P-IME-A PA-TE DEL T-ABAO

CONTENIDO DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

DESC-IPCIÓN DEL P-O=ECTO 3ombre del proyecto 3ombre de la entidad e'ecutiva del proyectoFipo de organización Dpto., municipio, comunitaria, mi0ta, etc.! due9a del proyecto y laorganización 2ue la constituyeLocalización geogr"fica del proyectoCb'etivos del proyecto generales y específicos!Bustificación del proyectoEtapas del proyecto planeación, construcción, operación, desmantelamiento!:onto de la inversión&osto y cronograma de e'ecución por actividad

DESC-IPCIÓN DE LOS P-OCESOS = OPE-ACIONESIdentificación y estimación de los insumos E'1 usos del agua, calidad necesaria, generación deagua residual en etapa de construcción y operación! indicando las fuentes de ellos dentro del "readel proyecto.Estimar los productos y subproductos, desechos, residuos, emisiones, vertimientos. Indicando sufuente, sistema de control y sitio de disposiciones.:a2uinaria y e2uipo re2uerido, indicando sus características t=cnicas, grado de contaminación ytiempo apro0imado de utilización.

DELIMITACIÓN DEL -EA DE IN$LUENCIA DEL P-O=ECTOMrea de influencia directa e indirecta